REVISTA
AÑO 1 / Nº 2 / SETIEMBRE 2018
TECNOLÓGICA EDICIÓN ESPECIAL
WORLD WIDE CLASS
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE COMPETITIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PERUANA: NUEVAS OPCIONES DE EMPLEO PARA EL PAÍS GENERANDO COMPETITIVIDAD
Pág. 06
CLASS
SEP TEM FAIR BER
GRA
WORLD WIDE CLASS
WORLD WIDE
IMPACTO DE LAS CIENCIAS, LA INGENIERÍA Y LA TECNOLOGÍA EN LA FACTIBILIDAD DEL TRANSPORTE DEL GAS EN EL MEGAPROYECTO DE CAMISEA
DISRUPTIVE TECHNOLOGIES AND INNOVATION APPLIED IN FANSHAWE COLLEGE
APLICACIÓN DEL INTERNET DE LAS COSAS MEDIANTE UN DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE TELEDETECCIÓN BASADA EN COMPUTACIÓN PARALELA PARA EL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES
Pág. 14
Pág. 22
Pág. 46
DUA TES
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "DE LAS FUERZAS ARMADAS"
Mayor General FAP Ciro García Gonzales Director General Coronel EP Guilmar Manuel Trujillo Lafitte Sub Director General Capitán de Navío Oscar Montezuma Pazos Director de Investigación Dirección de la Revista Dr (c) Ing. Jorge Manuel Salcedo Mansilla Comité Editorial Lic. Eveling Rosario Quispe Asto Lic. Arturo Santillana Corro Comité Científico Dr (c) Ing. Jorge Manuel Salcedo Mansilla Jefe de Formación Continua y Cooperación Técnica IESTPFFAA (Perú) Mag. Ing. César Gerónimo Mayor Jefe de Laboratorios y Talleres IESTPFFAA (Perú) Mr. Peter Devlin, PhD Principal FANSHAWE COLLEGE (Canadá) Herr. Harald Manfred Steffen Directivo GS1 (Alemania) Ing. Daniel Diaz Ataucuri Director de Investigación y Desarrollo del INICTELUNI (Perú) Dr. Ing. Luis Martinez Tipe Director de Proyectos R&O ANALYTICS (Australia) y MCEISA (Perú). Diseño y Diagramación: Karelín Vanessa Reyes Loyola Dirección: Fuerte "Gral Div Hoyos Rubio" - Intersección con Av. Alcázar y Morro de Arica - Rímac Sitio web: www.iestpffaa.edu.pe Telf.: (+51) (01) 417-5555 Reservados todos los derechos. Prohibida su reproducción sin permiso escrito del IESTPFFAA. Lima - Perú - 2018.
REVISTA
TECNOLÓGICA Año 1 / N°2 / SETIEMBRE EDICIÓN ESPECIAL
EDITORIAL
E
mpezaré afirmando que los únicos polos de desarrollo para un país son la Educación, la Ingeniería y la Tecnología, más aún si se trata de estados del tercer mundo, y que poética y equivocadamente denominamos "en vías de desarrollo".
Estos nunca desarrollarán si persisten en abrir retails, malls, chicas, pollerías, hoteles y otros negocios de compra venta, donde no existe "ninguna clase de intelecto", por lo que no precisa de educación o preparación alguna, sobre todo si en estos participamos como simples títeres manejados por gente pensante desde otros países. En este sentido, es necesario acotar que nuestras curriculas de ingeniería o de carreras tecnológicas que incluyan asignaturas de "IT" de manera trasversal para poder estar al día con un mundo cada vez más automatizado, donde la mano de obra es relegada cada vez más por la inoperancia de un sistema educativo, vale decir, que mientras curriculas antiguas obligan a tener cursos como Lengua I, Lengua II, danzas I, danzas II y demás, ahora tendríamos que incorporar para todos nuestros programas asignaturas como Robótica, Machine learning, LMS, Big Data, Block Chain ( criptografía informática), desarrollos MKS, desarrollo de Apps, Programación Avanzada de computadoras ( Phyton, Dart, Go, Ceylon, SQL), SIG, Sistemas de Simulación, Internet de las cosas, Sustentabilidad, Redes Sociales, Gestión de la Felicidad, Energías alternativas, etc. Con este background sí podrían trabajar todas nuestras tecnologías e ingenierías con un enfoque actualizado y competitivo. Nuestros talentos no tendrán que envidiar nada a otras realidades del planeta, pues no nos diferenciamos a ellos en ningún aspecto. Es en esta línea que se desarrolla la presente Edición Especial de nuestra Revista Tecnológica, dejando tácito cuáles serían los perfiles multidisciplinarias de investigación a trabajar por la Academia. Finalmente, nos revelamos a todo intento de continuar con este retraso, que ha pasado a ser de una simple coyuntura, a una interminable estructura de retroceso. No lo permitiremos. El futuro es de ustedes, y cuentan con la voluntad de todos nosotros. Viva el Perú.
El Director
ÍNDICE 06
14
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE COMPETITIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PERUANA: NUEVAS OPCIONES DE EMPLEO PARA EL PAÍS GENERANDO COMPETITIVIDAD
IMPACTO DE LAS CIENCIAS, LA INGENIERÍA Y LA TECNOLOGÍA EN LA FACTIBILIDAD DEL TRANSPORTE DEL GAS EN EL MEGAPROYECTO DE CAMISEA
22
DISRUPTIVE TECHNOLOGIES AND APPLIED IN FANSHAWE COLLEGE.
30
INDUSTRIALIZACIÓN DE AVANZADA CON EDUCACIÓN DUAL
34
INNOVATION
HERRAMIENTAS DE PRODUCTIVIDAD QUE GENERAN IMPRODUCTIVIDAD: CLAVES PARA EVITAR LAS MALAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES COMO CONTRAPARTE A LA PERSPECTIVA DE LOS DIRECTORES DE RECURSOS HUMANOS.
46
56
64
70
APLICACIÓN DEL INTERNET DE LAS COSAS MEDIANTE UN DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE TELEDETECCIÓN BASADA EN COMPUTACIÓN PARALELA PARA EL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES, HACIENDO USO DE FIRMAS ESPECTRALES Y ANÁLISIS DE SUELOS ORIENTADA A INCREMENTAR EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ AMARILLO DURO EN LAMBAYEQUE
APLICACIONES DEL INTERNET DE LAS COSAS EVALUANDO EL ESTADO ECO SISTÉMICO DE LOS AGUAJALES EN IQUITOS Y EMPLEANDO IMÁGENES DE ALTA RESOLUCIÓN, COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO Y PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES, FACILITANDO LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN LA AMAZONÍA PERUANA
ARTICULANDO LA ACADEMIA CON LA INDUSTRIA DE LA MINERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN: PRÓXIMO CONVENIO ESTRATÉGICO ENTRE “MARTINEZ CONTRATISTAS E INGENIERÍA” Y EL “INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS” PARA CREACIÓN DEL CENTRO DE SERVICIO DE ENTRENAMIENTO Y CERTIFICACIÓN EN MINA DIDÁCTICA
PROTECCIÓN DE LA EMISIÓN Y EXPOSICIÓN DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS, INTERPRETACIÓN Y EXPLICACIÓN DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EXISTENTES
6
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE COMPETITIVIDAD Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PERUANA: NUEVAS OPCIONES DE EMPLEO PARA EL PAÍS GENERANDO COMPETITIVIDAD MAYOR GENERAL FAP CIRO ERNESTO GARCÍA GONZALES Oficial Superior del arma de “DOES”, con Bachillerato en Ciencias de la Administración Aeroespacial, con Curso de Estado Mayor en el Ejército, Diplomado en Seguridad y Defensa Nacional por el CAEN, Diplomado en Gerencia de Recursos Humanos por la Universidad de Piura, Programa de Alto Mando en la Escuela Conjunta y Maestría en Gestión Estratégica en el ICTE. Ex Director de la Escuela de Reclutas, Ex Miembro del Directorio del Centro Aeronáutico de Verano - Ancón, Actual Director del IESTPFFAA.
1. PALABRAS CLAVE Competitividad, Institucionalidad, Holdings Educativos, Negocios universitarios, Infraestructura, Perfil del Egresado, CEPAL, World Econonomic Forum, PISA, Millennials.
Dentro del primer grupo afirma el autor que existen países como Alemania, Rusia, Japón, China, etc. Así: •
Alemania por ejemplo, que perdió dos guerras mundiales, y ahora es potencia.
2. ABSTRACT
•
Japón, por ejemplo, que sufrió el bombardeo de dos bombas atómicas, y ahora es potencia.
•
En el caso de China, cuyo pueblo estuvo oprimido por el hambre y la enfermedad. Y ahora es una potencia. En estos momentos, por ejemplo, la única nave espacial tripulada orbitando la Tierra es china. Otro ejemplo es que el dinero que utiliza Estados Unidos para sus operaciones es financiado por China, otorgado a través de bonos soberanos.
El siguiente artículo es una apreciación crítica al libro “Basta de historias”, de Andrés de Oppenheimer, el cual su uso dentro los claustros académicos están ciertamente vetado por los grandes Holdings educativos. Aquí se hace referencia a que existen dos grandes grupos de países, aquellos que estuvieron muy mal en el pasado y ahora están muy bien, y en contraparte aquellos países que estuvieron muy mal y hoy por hoy siguen igual o peor.
7
I E S T P F FA A / 09 / 2018
Fig. 1 Alemania después de la Guerra.
Fig. 2 Alemania hoy en día.
Fig. 3 Hiroshima después de la Guerra.
Fig. 4 Hiroshima hoy en día.
Y dentro del segundo grupo se encuentran obviamente Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Honduras, Belice, etc. Así: Solo para citar
un ejemplo, nuestro país sigue siendo tercermundista y como no nos gusta que nos identifiquen así, usamos eufemismos como “países en vías de desarrollo”.
Fuente: WEF Fig. 5 Las 20 economías más grandes del mundo.
8
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
La pregunta entonces sería: “¿Qué hicieron los países del primer grupo para salir de su condición de destrucción total a la condición de hoy?” Oppenheimer la responde muy honestamente. Él afirma que se debe a que en referencia al tema educativo, los jóvenes
Mientras eso pasaba con estos países, la población de los países del segundo grupo, tanto hijos como padres le tomaron cierto odio o rebeldía, sin causa alguna, a los cursos de ciencias, y optaron por el aprendizaje de oficios como la cocina, la
LAS CARRERAS MÁS NECESITADAS PARA EL DESARROLLO “Hay tres ramas de la ciencia que serán capitales para el desarrollo y en las que se precisa más profesionales capacitados: la biotecnología, que debe asegurarnos una mejor producción de vegetales y otros alimentos; las matemáticas y la informática, que ya son las fuentes de las mayores fortunas del mundo; y la nanotecnología, que usa los minerales multiplicando hasta veinte veces su valor”, declara Modesto Montoya, miembro del Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología. Es difícil predecir con certeza cuáles serán las carreras, profesionales o técnicas, que serán las más solicitadas a futuro. Algunos sectores tienen una demanda cíclica de capital humano que depende muchas veces de un crecimiento estacional. Por ejemplo, el ‘boom’ constructor convirtió a la ingeniería civil, la arquitectura, e incluso al dibujo técnico, en carreras muy requeridas y rentables; pero ya no se está construyendo al ritmo de hace cinco años. “Tenemos una sobreoferta de algunas profesiones, mientras que en el sector productivo sigue habiendo falta de personal capacitado”, puntualiza Cubas. Fuente: https://elcomercio.pe/suplementos/comercial/educacion-total/que-carreras-necesita-pais-1002158
Fig. 6 Carreras Necesarias para el desarrollo del Perú.
de los países del primer grupo comenzaron a estudiar “carreras tecnológicas” o de “ingeniería” indistintamente si se les gustaba o no, lo cual implicaba que durante sus años de colegio dedicaran mucha más cantidad de tiempo al estudio de las ciencias como la Matemática, Física, Química, Anatomía, Biología, Zoología, etc.
danza, el canto, las ventas, el modelaje, la peluquería, el tratamiento de manos y pies, el fútbol, etc. Y en cuanto a carreras universitarias, optaron tan solo por las de muy fácil aprendizaje, como por ejemplo: Arte, Gastronomía, Costura, Ciencias de la Comunicación, Administración, Contabilidad, Derecho, Psicología, etc.
9
I E S T P F FA A / 09 / 2018
3. PROBLEMA Existe un extremo desinterés de los jóvenes Millennial en el estudio de las Ciencias.
El desinterés de los jóvenes en estos temas se explicaría en lo siguiente:
DESINTERÉS POR LA CIENCIA, ¿POR QUÉ? Un estudio del Concytec desarrollado el 2015 concluyó que los jóvenes peruanos no están interesados en carreras científico-técnicas. Dos de las razones son la baja calidad de la enseñanza en ciencias en los colegios y la deficiente infraestructura educativa. Hay, pues, carreras más rentables que otras, que nos darán un retorno más rápido de nuestra inversión. Otro factor es la calidad de la institución educativa, que es la que nos permite generar valor con nuestro trabajo. Debido a la versatilidad de sus saberes, los administradores son altamente requeridos, pero no necesariamente reciben un buen sueldo. De manera opuesta, un ingeniero minero o un geólogo reciben, en promedio, una mensualidad de S/ 5.000 en su primer año de egresado.
Fuente: https://elcomercio.pe/suplementos/comercial/educacion-total/como-escogen-jovenes-su-carrera-1002159/ Fig. 7 ¿Qué pasó con la forma de razonar de los jóvenes peruanos?
A ello le sumamos que los jóvenes Millennials son “flojos” por naturaleza (Ley del menor esfuerzo), según se aprecia Aspectos Positivos:
Productivos, trabajo duro, trabajo en equipo, mentores, presencia formal.
Aspectos Negativos:
Menos adaptables, neófitos en tecnología.
Aspectos Positivos:
Habilidades Gerenciales, Habilidades Solucionadores de Problemas.
Aspectos Negativos:
No cuantifican el Costo-Oportunidad, Menos presencia formal.
Aspectos Positivos:
Entusiasta, Sabiduría tecnológica, emprendedor, oportunista.
Aspectos Negativos:
Flojo, improductivo, auto obsesionado, presencia totalmente informal.
Baby Boomers
Gen X
Millennials
en la siguiente tabla de características según generaciones:
para
hacer
dinero,
Fuente: Uxc Professional Solutions Fig. 8 Caracterización de tres generaciones.
10
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
Fuente: WEF Fig. 9 Prueba Pisa 2015: Situación del Estudiante y profesional peruano.
4. ANÁLISIS La coyuntura dada entonces, encamina para que a través de problemática de los jóvenes Millennial se siembren las raíces de los “negocios universitarios” por parte de los grandes holding universitarios, donde se les engaña a los supuestos “estudiantes” ofreciéndoles “simples oficios” con nombre de carreras universitarias y donde se les hace entrega del anhelado cartón profesional, cuando ni siquiera han tenido un filtro de selección al momento del examen de admisión, pues todos ellos ingresan sin ningún tipo
de selección. El producto que sacan estos negocios no es más que “individuos con cartón”, que luego uno los ve colocadas en oficios menores vendiendo productos de belleza, vendiendo celulares, vendiendo seguros, vendiendo productos de red de mercadeo, haciendo taxi, trabajando en un “call centers”, como cajeros de mercados o bancos, o vendiéndose así mismas como modelo, como sobrecargos de aerolíneas o trabajando en casino, etc. Encima, le ponen a estas posiciones nombres en inglés para que luzcan bonitas.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
Fig. 10 Niños japoneses estudiando.
11
Fig. 11 Profesora de colegio en Alemania.
Fig. 12 Profesiones en países del 3er mundo.
La Fig. 13 nos muestra que en el Perú las carreras más demandadas por los jóvenes son las de humanidades o de fácil aprehensión. De otro lado el déficit de especialistas en tecnología se hace evidente en estos momentos en el cual es Perú está supuestamente en crecimiento, donde las carreras técnicas son las mejores remuneradas.
Fig. 13 Carreras que los estudiantes peruanos demandaron durante el 2010.
Fuente: Datos estadísticos de Universidades Peruanas. Dirección de Estadística - Sunedu.
12
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
Fuente: Diario Gestión Fig. 14 Carreras mejores pagadas en 2015.
Contrariamente a todo lo que caracteriza a los países sub desarrollados, el autor delinea una nueva palabra: “Competitividad”. Esto implica una mezcla de éxitos tanto en educación, como en infraestructura y en institucionalidad. El pasado año, el Perú ha descendido en el Ranking global de competitividad al puesto 72 de 137 países que evalúa el Foro Económico Mundial (WEF), para el caso específico de educación superior estamos en el puesto 80, de esto se deduce que nuestro país está pésimamente ubicado en cuanto desarrollo, Lo que debemos hacer como país es mejorar nuestra “Competitividad”, y eso se logra haciendo industria, e industria se logra con ingenieros y con tecnólogos, etc.
Fuente: WEF Fig. 15 Ranking WEF.
Fuente: Diario El Comercio Fig. 16 La competitividad como meta de la educación, y cómo impacta esta en el Perú.
5. RESULTADOS Es en esta coyuntura de tomar los apuntes prohibidos de nuestro gran escritor Oppenheimer, y en consistencia a los estudios de la CEPAL, es que nace la idea de nuestro instituto, el “Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas (IESTPFFAA)”, el cual no está basado en la demanda (gusto) de nuestros estudiantes, sino más bien estamos basados en la necesidad de un país en crecimiento (la generación de nuestros jóvenes Millennials normalmente no optan por este tipo de estudios), y por ello es gratis.
13
I E S T P F FA A / 09 / 2018
Fig. 17 Nuestro perfil durante los programas de estudios - IESTPFFAA.
Lo que nos falta entonces como instituto, más aún si dependemos del aparato estatal, es Marketing, y es allí donde encaja una de nuestras direcciones, que es la Dirección de Formación Continua, Emprendimiento y Cooperación Técnica, quienes de alguna manera posicionan la marca “IESTPFFAA” mediante la organización logística y participación en Ferias Tecnológicas nacionales e internacionales (Feria Moulding Expo en Stuttgart – Alemania, Pasantía en Ontario – Canada) y prontamente en él Le Salon Habitad en Angers – Francia, e Ingeniería Aplicada en Osaka – Japón, etc), buscando presencia y financiamiento mediante procesos de cooperación técnica por parte de las empresas, fundaciones, gobiernos, etc. Por otro lado, estamos organizando un plan de capacitación integral para nuestros directivos en cursos de ISO 9000, Auditoría, PMP, Kaisen, etc. con el fin de convertirnos en líderes en tecnología en la región latinoamericana. Finalmente, se está negociando con la Asociación Perú Incuba para que nuestros directivos participen de pasantías en
Fuente: Wilman Pebe, experto en transporte. Fig. 18 Proyecto de rutas férreas .
la Pontificia Universidad Católica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Cayetano Heredia con el fin de propiciar ventures y emprendimientos entre nuestros alumnos. Es en este sentido, que con todo aquel Know How, nos estamos presentado a concursos nacionales como el de la UNMSM (Fundacity), o UPC (Creatividad Empresarial), etc. para financiar proyectos de innovación tecnológica. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS a.
https://youtu.be/xH8L-Rhauus
b.
www.cepal.org
c.
www.wef.org
d.
https://elcomercio.pe/suplementos/ comercial/educacion-total/como-escogenjovenes-su-carrera-1002159/
e.
https://elcomercio.pe/suplementos/ comercial/educacion-total/que-carrerasnecesita-pais-1002158
f.
Uxc Professional Solutions
14
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
IMPACTO DE LAS CIENCIAS, LA INGENIERÍA Y LA TECNOLOGÍA EN LA FACTIBILIDAD DEL TRANSPORTE DEL GAS EN EL MEGAPROYECTO DE CAMISEA CORONEL EP GUILMAR MANUEL TRUJILLO LAFITTE Oficial Superior del arma de “Ingeniería “en el Despacho de Coronel del Ejército Peruano, con Grado de Bachiller en Ciencias Militares, Título profesional de Ingeniero Civil y Licenciado en Educación, Maestría y Doctorado en Educación, luego ostentó el cargo de Jefe de Operaciones de la 22 brigada de Ingeniería. Reconocido con la "Cruz Peruana al Mérito Militar. Participó como jefe de operaciones en la destrucción de diversas pistas de aterrizaje clandestinas para el narcotráfico en Palcazu y Bermúdez en coordinación de la Policía Nacional. También fue Agregado Militar en la República Pluricultural de Bolivia. Actualmente Sub Director General del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de las FFAA. 1. PALABRAS CLAVE Gas Natural, Distribución, licuefacción, planta extractora, stakeholders, regasificado. 2. ABSTRACT El presente artículo analiza holísticamente la cadena de valor en el Negocio del Gas Natural. Es este caso hablaremos sobre el caso del Proyecto Camisea y cómo usando conceptos de ingeniería mejoramos la productividad en la distribución del Gas, sin necesidad de bajar los nieles de calidad. Todo negocio de hidrocarburos se origina con intensivas actividades de exploración, las cuales son de alto impacto económico en cuanto al financiamiento del proyecto,
y no siempre tienen resultados positivos de hallar pozos petroleros o gasíferos. Luego vienen las actividades de producción, que sextuplican las de exploración. En la producción se toma en cuenta desde la extracción del pozo, pasando por el transporte que para el caso de Camisea consta de dos líneas de casings por 800Km (una línea es de GN en estado gaseoso y la otra una mezcla de Propanos y Butanos – GLP en estado líquido). La línea de GN llega hasta Pampa de Melchorita donde se licua (se vuelve líquido mediante el fenómeno físico químico llamado JouleTompson. Las dos líneas pasan a través
I E S T P F FA A / 09 / 2018
de las tres macro regiones (selva, sierra y costa). Una vez que el GN se encuentra en estado líquido se embarca en barcos especialmente preparados con tanques esféricos que mantienen el gas en estado criogénico. El barco lo transporta hasta el golfo de California, donde se trasiega y re gasifica, dado que el gas en estado líquido solo es conviene para transportarlo, tal vez almacenarlo, mas no para comercializarlo.
15
3. PROBLEMA La gran problemática de todo negocio petrolero aparte de la exploración y la explotación misma es la distribución, y ello se debe a que los gases comercializables a condiciones normales, se encuentran en estado gaseoso, y al transportarse de esta manera, la distribución se haría casi interminable, y por ende muy oneroso.
Fuente: Abel Andrés Zavala, Enrique Guadalupe Gómez, Norma E. Carrillo Hidalgo
Fig. 1 Diagrama de Flujo del Proceso de Exportación del Negocio del GN.
16
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
4.3. COSTEO DE LA CADENA DE VALOR EN LA EXPORTACIÓN DEL GAS
Fuente: Elaboración propia Fig. 2 Alto costo en los procesos de distribución en la Exportación del Gas.
4. ANÁLISIS 4.1. ACTORES INVOLUCRADOS EN LA LOGÍSTICA MULTIMODAL INTERNACIONAL DEL GAS NATURAL • • • • •
Productores Operadores de gasoducto Exportadores de GNL Transportistas Terminales de regasificación
4.2. CADENA DE VALOR EN LA EXPORTACIÓN DEL GAS
Fuente: Elaboración propia Fig. 3 Diagrama de Bloques de la Cadena de Valor del Negocio de Exportación del Gas.
Fuente Hunt Oil Fig. 4 Costos de la operación logística del GN.
4.4. INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CRIOGENIA EN CAMISEA Entiéndase por ingeniería al uso de las ciencias puras (matemáticas, física, química, etc.) en explicar, demostrar y finalmente utilizar fenómenos naturales o no naturales para el provecho de la humanidad. Y si a ello le adicionamos conceptos empresariales diríamos que todo ello se justifica siempre y cuando exista utilidad económica para todas las partes. Para nuestro caso utilizaremos las ciencias puras: La geometría del espacio la utilizaremos para calcular volúmenes del gas; La física para entender que tanto caudal de gas puede transportar el ducto; La hidrostática nos ayudará a entender que tanta presión pueden resistir estos tanques; La hidrodinámica nos ayudará a entender las velocidades de conducción de los gases líquidos y nivel de presión que los ductos soportarían; La química nos ayudará a aterrizar los conceptos de expansión y comprensión de gases, los cambio de estado de la materia, la criogenia, el punto triple para prevenir
I E S T P F FA A / 09 / 2018
riesgos de accidentes en la operación del gas y sobre todo, para entender el proceso de licuefacción de los gases. En este punto de la licuefacción de los gases, donde estos que están primariamente en estado gaseoso (los gases que salen del pozo se encuentran a condiciones normales, 273oK y 1 Atm de presión) se transportan durante más de 714 Km, donde se pasan voluntariamente (a través de la mano del hombre) a estado líquido utilizando en fenómeno fisicoquímico denominado “Joule Thompson”, que consiste en el que cuando uno tiene confinado un gas a muy alta presión y le generas una pequeña fuga a través de un orificio, este sale por él, a un caudal excesivamente violento, generando anillos concéntricos de estado sólido (como si fuera hielo), provocando la inmediata licuefacción de estos gases. 4.5. INGENIERÍA DE PLANTA EXTRACTORA
Fuente: Camisea Perú Fig. 5 Planta de Fraccionamiento de gases en Malvinas.
17
4.6. INGENIERÍA DEL GASODUCTO Luego de ser fraccionados los gases, los propanos y butanos (GLP) son canalizados en estado líquido en un tubo de 540 Km, mientras que los etanos, etanos y demás (GN seco) son canalizados en otro tubo de 714 Km en estado gaseoso. Entiéndase, como ya lo indicamos, que lo que primero sale del pozo es un mix de gases gaseosos y líquidos, los mismos que tienen que ser separados a través de procesos tecnológicos (ingeniería aplicada en una planta de fraccionamiento), donde los líquidos se enrumban en una tubería (a través de 540 km por un tubo delgado de 14” en un primer tramo, y de 10” en un segundo tramo hasta llegar a Pisco, donde se encuentra el Centro de Distribución de cisternas de GLP hacia las regiones y hacia la Pampilla - Ventanilla), y los gases gaseosos se enrumban en otra tubería (a través de 714 por un tubo ancho de 32” en un primer tramo, 24” en el segundo y finalmente de 18” hasta llegar al City Gate en Lurín, donde se encuentra el Centro de distribución de GN para las grandes empresas industriales en Lima, y para ciertas redes domiciliarias).
Ducto: Temperatura : 21 °C
Presión: 123 atm
Fig. 6 Tubo de Gas que recorre 714 Km a través de las tres microrregiones.
18
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
4.7. INGENIERÍA DE PLANTA (PLANTA LICUE FACTORA EN MELCHORITA) El tubo de gas en estado gaseoso (GLP), el cual va hacia el City Gate en Lurín (Kilómetro 714) sufre una bifurcación en el camino (Kilómetro 570) a la altura de la localidad de Chincha-Cañete (Planta de licuefacción “Pampa de Melchorita”). Sucede que esta es la parte principal del proyecto, toda vez que el 60% de la producción de nuestros pozos de San Martín I, II, III, Pagoreni y Cashiriari son para exportarlos hacia Estados Unidos, dejándonos con un 40% para consumo local, que es lo que va al City Gate en Lurín. Ese 60% de gas que va para exportación a través de la línea de líquidos y se bifurca por “Pampa de Melchorita” pasa por un proceso de licuefacción, donde el gas a través de un fenómeno físico – químico llamado “efecto Joule Thompson”. Consiste en que
cuando uno tiene confinado un gas a muy alta presión y le generas una pequeña fuga a través de un orificio, este sale por él, a un caudal excesivamente violento, generando anillos concéntricos de estado sólido (como si fuera hielo), provocando la inmediata licuefacción de estos gases. La finalidad de licuarlo es aprovechar el volumen para pagar menos flete, toda vez que los gases ocupan menor volumen que los líquidos según la ley de Boyle y Mariotte. Estaríamos hablando que aprovechar como la seiscientas – ava parte del volumen estando en estado líquido. El único problema sería los altos costos de tener los gases este estado líquido o criogénico). Se necesita demasiada energía para mantener el gas a - 163o C de temperatura.
Costo unitario de Producción del Gas Líquido (Licuefacción) 2,124 US$/m3 Fig. 7 Tubo de Gas que recorre 714 Km a través de las tres microrregiones.
19
I E S T P F FA A / 09 / 2018
4.8. INGENIERÍA EN EL TANQUE (MELCHORITA)
V= h .¶ r 2 V= 262 810, 55m3
r = 39m Recirculación de líquidos para condensación de gases
h = 55m
Tanque Temperatura: -163 oC Presión: 1 atm Fuente: Elaboración propia.
Fig. 8 Tanque de GN conteniendo gas en estado criogénico en Pampa Melchorita.
4.9. INGENIERÍA EN EL BARCO (FLETE) Finalmente, se trasiega todo el gas licuado a los tanques de la embarcación que lo transportará hacia Estados Unidos. El costo de transporte suma 170 000 000 US$, pero considerando
que el barco puede transportar 160,000 m3de gas gaseoso convertidos a líquido, el flete unitario llega a 1 062 US$ / m3.
Flete Capacidad de bodega = 160 000m3 (Cada 6 días) Costo = 170 000 000 US$ Unitario de transp Transporte = 1 062 US$ / m3 Productividad = Producción Costo
Fuente: Elaboración propia. Fig. 9 Tanque de GN conteniendo gas en estado criogénico en Pampa Melchorita.
20
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
5. RESULTADOS Llegamos a la conclusión que usando tecnología criogénica se ahorra volumen de gas transportado a seiscientas más, pese a que por el otro lado se incrementa el costo
de transporte por el inminente uso de energía, finalmente, logramos una eficiencia del 1, 300%, lo cual hace muy rentable este negocio.
Productividad sin Tecnología = 160 000m3
160 000m3 x 70 US$/m3
Productividad aplicando Tecnología (licuefacción) = 160 000m3 x 600 160 000m3 x (1 062 US$/m3 + 2 124 US$/m3) Eficiencia = Propuesta con Tecnología /
Sin Tecnología
= 1 300%
Fuente: Andina Fig. 10 Siempre hay polémicas por las negociaciones del gas de Camisea.
21
I E S T P F FA A / 09 / 2018
Fuente: Andina Fig. 11 Gas de los yacimientos de Camisea.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS a. Zavala A, (2001). El Gas de Camisea: Geología, economía y usos b. http://www.osinergmin.gob.pe/seccion/ centro_documental/Institucional/Estudios_ Economicos/Libros/Anexos-industriagasnatural-Peru.pdf
c. h t t p s : / / w w w. p e r u p e t r o . c o m . p e / wps/wcm/connect/984b352d2ac3-4f97-815c-104617f8528f/ Cha r la + Ba sica + sobr e+ Ga sNa tur al. pdf?MOD=AJPERES d. https://es.scribd.com/document/243465776/ Tratamiento-de-Gas-Natural-pdf
22
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
DISRUPTIVE TECHNOLOGIES AND INNOVATION APPLIED IN FANSHAWE COLLEGE
PETER DEVLIN FANSHAWE COLLEGE (CANADÁ)
Peter Devlin has been the President of Fanshawe College since 2013. Prior to joining Fanshawe, he served for 35 years in the Canadian Armed Forces and retired commanding the Canadian Army at the rank of Lieutenant General. President Devlin received an undergraduate degree in Honours Economics from Western University, Canada, a graduate degree in Strategic Studies from the United States Army War College and a certificate in Advanced Executive Management from Queen's University, Canada. He has also studied at Command and Staff Colleges of the Canadian Defence Academy.
1. KEYWORDS Disruptive Technologies, Sensor technology, Online Courses, Gamification, 3D printing, Virtual and augmented reality, Renewable energies, War Room. 2. INTRODUCING FANSHAWE COLLEGE Located in London, Ontario, Canada and with additional regional sites in five southwestern Ontario counties, Fanshawe College is recognized as one of Canada’s top colleges, providing over 200 full-time, part-time, apprenticeship and adult training programs in a variety of disciplines including the applied arts, business, community services, healthcare,
hospitality, media, public safety and technology. These programs lead to certificates, diplomas and degrees and are delivered in a variety of flexible options – via classroom, online, blended and weekend learning – and offer experiential educational opportunities developed in response to labour market needs. Fanshawe also designs and delivers custom re-skilling and skill upgrading opportunities for federally and provincially sponsored trainees, community organizations, sector training councils and private sector employers in the business, health, industrial and human services sectors.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
23
Fig. 1 Fanshawe College view.
Annually, the College serves about 23,000 full-time students and records about 22,000 part-time registrations. The College also supports approximately 4,900 international students from over 85 countries and has a large alumni network with about 180,000 individuals worldwide. Fanshawe aims to unlock the potential of its students, employees and other stakeholders. Technology plays a central role in meeting this vision. The College regularly analyzes its environment to identify technological changes that may have teaching, learning and service implications. The aim is to understand the relevance of emerging technologies at an early stage, the opportunities and risks they pose and how they can be incorporated into daily operations – in the classroom, through services and across facilities. Furthermore, the College is constantly seeking collaborations with industry partners to
help understand how to capitalize on new technologies. In one such example, Fanshawe, through its subsidiary company, Fanshawe International Corporation, signed a four-year agreement with the Peruvian Ministry of Defence and the Armed Forces Public Institute of Higher Education and Technology (IESTPFFAA) based in Lima, Peru. The project has three components: issuance of dual credentials for five technology/skills-based programs, executive leadership training and faculty training. The College collaborated on this project with Festo, an industrial control and automation company and IESTPFFAA’s educational equipment supplier, to ensure alignment between training programs, other deliverables and available equipment. As stated in its global strategy, the College has made a commitment to explore and secure global innovation partners, a commitment demonstrated in its partnership with IESTPFFAA.
24
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
Today, most academic programs at the College have embraced new technologies and innovative practices and this is evident in the way programs are delivered, in the research projects conducted by faculty and students and in the entrepreneurial activities that occur across the organization. These have provided students with unique learning experiences and have expanded students’ research and innovation skills. These practices have also led to external recognition and awards. For example, professor Carmen Hall, coordinator of the Autism and Behavioral Science program, was named an Apple Distinguished Educator (ADE) in 2013 for her work using mobile technology (iPads) when teaching and when working with children with autism (The Society for Teaching and Learning in Higher Education, 2014). As an ADE, she was invited to advise Apple on innovative ways to integrate technology into learning environments. The College has adopted a variety of technological advances, including: Massive Open Online Courses, gamification, simulation laboratories, 3D printing, virtual and augmented reality, sensor technology and renewable energies. They have been applied in the classroom, for research purposes, in collaboration with industry partners and to improve facilities. 3. STATE OF THE ART 3.1. DISRUPTIVE TECHNOLOGIES Disruptive technologies and disruptive innovations – terms coined by American academic and business consultant Clayton
Christensen – have been defined as “wild and unexpected breakthroughs that require corporations to radically rethink their very existence” (The Economist, 2009). They often transform entire markets and industries. Personal computers, cellular phones, digital cameras and even community colleges were once considered disruptors that altered their respective industries. These differ from “sustaining” technologies or innovations, which simply make incremental improvements to existing products and services (The Economist, 2009). Sustaining innovations are important for continuous improvement of products and services to maintain customer satisfaction. Fanshawe College continually implements quality improvement initiatives to ensure its programs, services and facilities satisfy the needs of students, graduates, employers and the communities it serves. Disruptive technologies and innovations, which may change businesses or even alter entire sectors, demand alertness and responsiveness. Too often, organizations are surprised by technological advances and changes in customer preferences that impact their industries. IBM and Kodak, both leaders in their markets, failed to realize their customers were moving away from mainframe computers (IBM) and film-based photography (Kodak) and were embracing microcomputers and digital photography respectively; these companies have never fully regained their competitive advantage. To remain competitive, post-secondary institutions need to adopt relevant innovations and use them to improve program and service deliveries.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
3.2.MASSIVE OPEN ONLINE COURSES (MOOCS) MOOCs are designed to provide high-quality online learning to interested individuals across the globe. They have the potential to (and have been able to) reach a previously inconceivable number of learners. Wellrespected universities and innovative startups have established MOOCs. For instance, MIT and Stanford founded edX and Coursera respectively, while three innovators (Sebastian Thrun, David Stavens and Mike Sokolsky) co-founded Udacity. Institutions deliver these courses through tools that are readily available and easy to use, such as cloud-based services. These tools allow for online discussions, the creation and sharing of videos and other activities that are key to teaching in an online environment (Johnson, Becker, Cummins, & Estrada, 2014). In the 2013/14 academic year, Fanshawe launched two MOOCs – Learning English @ Fanshawe and Applied Sustainability – using Desire2Learn’s Open Courses as a platform. These are free courses with no prerequisites and students are not obliged to complete quizzes or assignments; however, those who choose to complete coursework receive course certificates.
25
cross-curricular concepts that combine various subjects; are more engaging than traditional pedagogy methods; and allow students to practice in difficult situations, try new responses or pose creative solutions to problems (Johnson, Becker, Cummins, & Estrada, 2014). Gamification has been used in classes at the College to impact student learning and for research purposes. For example, as part of a web design course, students were taught using the gamification methodology. A course website was created, which students could personalize to display dynamic timelines, assignment deadlines, time to complete course work and student achievements. Points were also awarded for class attendance, participation, completing bonus assignments and helping other students. A leaderboard was included on this website and top-ranked students were awarded prizes. The students enjoyed this experience and liked the achievement system and associated rewards. The College is now exploring the possibility of incorporating gamification in its mobile learning application tool. 3.4. SIMULATION LABORATORIES
3.3. GAMIFICATION
Simulation is a technique that imitates reallife experiences or processes with a model. Simulation laboratories are often used for teaching, research and evaluations.
Gamification is the use of game mechanics and game design techniques in non-game contexts to engage users in solving problems and to increase users’ self-contributions. Educational games and gamified experiences can help students develop collaborative and teambuilding skills; can be used to teach
Fanshawe’s simulation laboratories resemble clinical and community settings with furniture, equipment and supplies that would be featured in actual settings. Mannequins serve as patients or clients and are able to sweat, blink, breathe and speak. Simulation laboratories
26
R E V I S TA T E C N O L Ă“ G I C A
are safe places for students to perform clinical procedures specific to their profession, work in inter-professional teams, make decisions, learn from their mistakes and obtain feedback from their instructors and peers. 3.5. 3D PRINTING 3D printing (or additive manufacturing) allows users to transform digital files into three-dimensional physical products. These products can also enhance experiential and hands-on learning. In addition, educators can use these 3D products in their classrooms to illustrate hard-to-grasp concepts. Several programs within the Schools of Contemporary Media, Design and Building Technology use 3D printers. For example, students in the Video Game Design and Development and the 3D Animation and Character Design programs are exposed to motion capture, 3D printing and gaming platform technology in the classroom.
3.6. VIRTUAL AND AUGMENTED REALITY Virtual reality allows users to immerse themselves in computer-generated environments that simulate the physical presence of people and objects. Augmented reality overlays digital information onto realtime images of a user’s current environment to produce a new experience. These two flexible, immersive technologies encourage deeper levels of cognition through new perspectives on underlying data (Johnson, et al., 2016). Several programs within the Schools of Contemporary Media and Information Technology have integrated virtual and augmented reality in their curricula. In addition, the School of Information Technology has partnered with Mikutech, a Canadian-based game development studio, to create an authentic virtual battlefield
Fig. 2 MDDT.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
experience, using mixed reality (a blend of virtual and augmented reality). The new game, War Room AR, allows players to “generate terrain and digitally-produced military units onto a battlefield in any room.” 3.7. SENSOR TECHNOLOGY Although sensors have existed for decades, they are evolving at an exponential rate. For instance, sensor systems can be used to collect data on temperatures, light, motion, biohazards and physical indicators from the body (Deloitte, n.d.). New sensing technology is being used in a variety of applications such as medical diagnoses, autonomous vehicles and personal health monitors (Laboisse, 2017). In collaboration with Movement Disorder Diagnostic Technologies Inc. (MDDT), a Canadian-based medical device company, Fanshawe’s School of Design used sensor technology to create a prototype of a motion capture suit and tremor arm sleeve, for use in monitoring people with Parkinson’s disease. “The suit has incorporated the software MDDT uses to capture data from sensors placed at fixed points across the body. Data obtained from the suit will be used in the ongoing monitoring and assessment of patients with Parkinson's disease.” 3.8. RENEWABLE ENERGIES Renewable energy is derived from sources that are replenished as fast as or faster than they are consumed and include solar, wind and geothermal energies (Natural Resources Canada, 2017). 4. ANNALYSIS At Fanshawe, these energy sources are pursued
27
as viable and sustainable energy sources. The College’s Centre for Sustainable Energy and Environments (CSEE) was created to conduct research in renewable energy technologies including energy management, energyefficient building design and retrofitting, transportation and sustainable communities. Fanshawe is working with various community partners on renewable projects. These include: creating a solar power charging kit for small utility vehicles (Otterville Custom Golf Carts); investigating the feasibility of using a solar energy station as a peak shaving system for the local distributing company (London Hydro); creating solar shading to maximize the performance of windows (Centennial Windows & Doors); identifying a ‘plug and play’ technology that will integrate and implement various energy platforms (3M Canada, s2e Technologies Inc.); investigating ways to increase the strength and durability of concrete used in buildings and transportation structures (Prestressed Systems, Inc.); and discovering new markets for recycled goods within the building industry – in particular, testing the use of recycled glass and shingles as a concreate additive (TRY Recycling Inc.). Furthermore, in compliance with Ontario’s Green Energy Act, the College has committed to reducing its energy footprint and greenhouse gas (GHG) emissions. Strategies to meet these objectives include upgrading or replacing HVAC, lighting and building envelopes (such as new roofing and cladding); renovating buildings; and using solar electrical and thermal heating in all campuses. 5. RESULTS Taking about of The Next Frontier, Fanshawe College is future-focused and consistently
28
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
develops and implements strategies that provide competitive advantages. •
Innovation in Biotechnology (CARIB). The Centre will open this year and will promote collaborations between students and industry partners in the areas of agrifood, healthcare and renewable energy.
In 2016, the College launched the Canadian Centre for Product Validation
Fig. 3 Solar Panels.
(CCPV), located on a 25,000-ft2 twostory facility built on a greenfield site at the Advanced Manufacturing Park, London, Canada. CCPV performs developmental, performance and compliance testing for new or improved products in the primary areas of thermal, mechanical, electrical and environmental testing. •
With $6.2 million in federal and provincial funding, the College is establishing the Centre for Advanced Research and
•
The College is now part of a group of organizations tasked with working on Ontario’s Autonomous Vehicle Innovation Network program. As part of the southwestern Ontario hub, Fanshawe will help develop autonomous vehicle cybersecurity and cross-border technology.
Currently, one of the College’s top priorities is the creation of Innovation Village. In the next few years, Fanshawe aims to be
I E S T P F FA A / 09 / 2018
the catalyst and creator of future jobs by supporting innovators and entrepreneurs through an ecosystem of services, as well as a physical and virtual space, to drive student development in unconventional and unique ways. Innovation Village will empower Fanshawe students and faculty to create exceptional learning experiences to augment traditional vocational learning outcomes with job skills of the future such as transdisciplinary experiences, sense making, adaptive thinking, social intelligence and new media literacy. New technologies are expected to be used and developed in this hub. The College will continue to be a champion of innovation, adopting new technologies that can support exceptional student learning; promoting academic, industry and community partnerships; and meeting the demands of students and the labour market. It is all part of Fanshawe's promise to educate, engage, empower and excite in everything we do. 6. BIBLIOGRAPHY Taking about of The Next Frontier, Fanshawe College is future-focused and consistently develops and implements strategies that provide competitive advantages. a. Deloitte. (n.d.). Sensor Technology. Retrieved from Gov2020_Technology: Cyber Physical Systems : http:// government-2020.dupress.com/driver/ sensor-technology/ b. Johnson, L., Adams Becker, S., Cummings, M., Estrada, V., Freeman, A., & Hall, C. (2016). NMC horizon report:
29
2016 higher education edition. Austin, Texas: the New Media Consortium. c. Johnson, L., Becker, S. A., Cummins, M., & Estrada, V. (2014). 2014 NMC Technology Outlook for Australian Tertiary Education: A Horizon Project Regional Report. Austin, Texas: The New Media Consortium. Retrieved from http://cdn.nmc.org/media/2014technology-outlook-australian-tertiaryeducation-EN.pdf d. Laboisse, P. (2017, November 22). Sensor Technologies Will Drive the Next Digital Age. Retrieved from Electronic Design: http://www.electronicdesign. com/analog/sensor-technologies-willdrive-next-digital-age e. Natural Resources Canada. (2017, December 13). About Renewable Energy. Retrieved from https://www.nrcan.gc.ca/ energy/renewable-electricity/7295 f. The Economist. (2009, May 11). Disruptive technology/innovation. Retrieved from The Economist Group Limited: https://www.economist.com/ node/13636558 g. The Society for Teaching and Learning in Higher Education. (2014). 2014 Recipients. Retrieved from The Society for Teaching and Learning in Higher Education: https://www.stlhe.ca/awards/ college-sector-educators-award/2014recipients/
30
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
INDUSTRIALIZACIÓN DE AVANZADA CON EDUCACIÓN DUAL HERR. HARALD MANFRED STEFFEN GS1 (ALEMANIA) Licenciado en Gestión de Empresas por la Universidad de Ciencias Aplicadas Bielefeld con especializaciones en Pedagógica Laboral y Marketing por la Universidad de Ciencias Aplicadas Bielefeld, Técnico Comercial Industrial por la Cámara de Comercio e Industria Saarbrücken, Formador de Formadores por la Cámara de Comercio e Industria Saarbrücken. Amplia experiencia en formación profesional dual y gestión de empresas. Trabajó en la Cámara de Comercio Peruano-Alemana, Actual Directivo en GS1 y Asesor del IESTPFFAA.
1. ABSTRACT La globalización y el avance técnico requieren una buena preparación de profesionales y técnicos. La educación sin duda es hoy un determinante clave para la competitividad de un país. Existen diferentes modelos para la preparación de profesionales, la formación dual muestra en países europeos desde muchos años que puede cumplir con el desarrollo de competencias requeridos por el mercado laboral. En Alemania y Suiza se aplica la modalidad de formación dual desde más de cien años y ambos aseguran que es una razón para su fuerza económica. Países que adaptaron la formación dual reconocen que es beneficioso para un mejor desarrollo de profesionales en especial relacionado
a la problemática de una brecha entre las competencias de egresados de la formación superior y los requisitos de las empresas. 2. PROBLEMA La situación de la educación superior en el Perú muestra muchos defectitos, en especial existe sin duda una brecha entre las competencias desarrolladas en las instituciones educativas y los requisitos del mercado laboral. Otro problema es el poco reconocimiento de la formación técnica y la difícil comparación de certificados de diferentes instituciones educativas. El objetivo de la formación superior es el desarrollo de egresados que sean capaces de ejecutar tareas profesionales dentro de
I E S T P F FA A / 09 / 2018
su perfil profesional de forma eficaz y autónoma. Sin embargo diferentes estudios en el Perú indiquen que las empresas ven una fuerte necesidad de capacitar egresados de la educación superior antes que ellos pueden ejecutar sus tareas de forma profesional. Esta misma presunción existe en muchos otros países de una forma muy parecido. Estudios sobre egresados de formación dual en diferentes países en contrario confirmen que ellos están con más de 90 porcientos están capaces de ejecutar sus tareas laborales de forma eficaz y autónomo. Por lo tanto existen claras evidencias que la modalidad de formación dual puede cerrar la brecha entre las competencias de egresados de la educación superior y los requisitos del mercado laboral. 3. ANÁLISIS La pregunta clave es cómo se puede adaptar el sistema de formación dual con éxito. La formación dual es una modalidad en cual se combinar la enseñanza teórica y de conceptos generales con su respectiva aplicación práctica en situaciones específicas y bajo aspectos reales. Por eso se requiere la cooperación de instituciones educativas que apliquen la enseñanza teórica y de conceptos generales y del sector productivo que ofrece la posibilidad de la aplicación práctica en situaciones reales laborales. Pero para el desarrollo requerido en los jóvenes no es suficiente que las empresas dejen que participen en los procesos laborales se requiere también una participación activa en las tareas formativas. Con otras palabras las empresas deben tomar en parte responsabilidad para el desarrollo de sus futuros colaboradores.
31
La cooperación entre todos agentes un punto determinante para el éxito de programas de formación dual.
Fuente: La republica.net Fig. 1 El objetivo es que la educación se convierta en una herramienta para el desarrollo.
En este respecto, las empresas deben entender su participación en la formación dual como una inversión para el futuro que les beneficia a largo plazo. Los proyectos ya aplicados también en el Perú muestran que la inversión para la formación dual es menos costoso que la capacitación adicional de egresados de instituciones educativas por parte de las empresas, además que se da un mejor resultado en relación a la competencia de su actuar profesionalmente con respecto al perfil de puesto vigente, según la industria. Importante para el éxito es una buena preparación y participación activa de la empresa. Las empresas tienen que participar en el desarrollo de los planes educativas dando informaciones sobre las competencias y tareas a realizar en un perfil profesional determinado. Deben
32
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
verificar de cual formar pueden incluir aprendices en sus procesos empresariales para su desarrollo formativo. Deben tener en claro que un perfil profesional siempre incluye diferentes puestos de trabajo y que el aprendiz experimenta en todos puestos relacionados con su perfil profesional que pueden existir en la empresa. Deben entender cuáles tareas de aprendizaje se puede ejecutar en la empresa, teniendo en claro que formación dual no significa poner un joven simplemente en diferentes puestos de trabajo sino realmente desarrollar competencias en una persona y capacitarlo de tal forma a ejecutar tareas y actuar profesionalmente. Por eso es importante que las empresas cuenten con personal capacitado para planificar, ejecutar y evaluar el proceso formativo. Por parte de la institución educativa es importante que apoya y asesora la empresa en el proceso de formación y que facilita la capacitación del personal de la empresa encargado con tareas formativas.
empresa pagar un seguro de enfermedades de EsSalud o una empresa aseguradora privada y debe proveer el aprendiz con materiales, herramientas y equipamiento de protección en el caso necesario.
Por otro lado, el Estado debe dar la base normativa para la ejecución de formación dual y garantizar la supervisión respectiva.
A parte de la colaboración productiva por parte del aprendiz la formación dual tiene otros beneficios para las empresas participantes, entre ellos se nombran la posibilidad de formar futuros empleados según los requisitos de la propia empresa, la mejor flexibilidad del personal por medio de empleados que conocen pueden ejercer diferentes puestos de un perfil profesional en la empresa, la mejora de competencias de capacitación en la empresa y la mejora del imagen empresarial que cumple con una responsabilidad social. El Estado ve en la formación dual en primer lugar una posibilidad de bajar la tasa de desempleo juvenil y el aumento de la formación
En el Perú prescribe la Ley 28518 sobre Modalidades Formativas Laborales la ejecución de formación dual en la empresa. En especial regla dicha ley las obligaciones de la empresa hacia el aprendiz. Las más importantes obligaciones para calcular los costos de la formación dual son el pago de una subvención mensual que se calcula en base del sueldo mínimo en relación a las horas trabajadas y el pago de una subvención adicional de medio sueldo mínimo semestralmente. A parte debe la
Dependiente de la carrera y modalidad se puede estimar la inversión directa por parte de la empresa con una suma entre 800 y 1200 soles mensualmente. En contrario se debe tomar en cuenta que el aprendiz hace una colaboración productiva dentro del proceso formativo. El valor de esta colaboración productivo depende de la carrera y es creciente con la duración de la formación de tal forma que el aprendiz desarrolla la capacidad de trabaja de forma autónoma. Empresas que participen en los primeros proyectos de formación dual en Perú confirmen que la inversión es definitivamente menor que la inversión en caso de una capacitación de egresados de instituciones educativas en modalidades tradicionales.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
general, como la posibilidad de incluir en la educación superior a jóvenes que por su situación económica no podrían participar en una modalidad tradicional donde no reciben subvención. Para los jóvenes finalmente ofrece la formación dual la posibilidad de estudiar y recibir una subvención y una alta posibilidad de encontrar un trabajo estable al fin de su carrera. De esta manera ofrece la formación dual beneficios para todos agentes. Acotamos luego, que los programes de formación dual en el mundo muestran una alta identificación de los aprendices con “su empresa formadora” y con eso una gran disponibilidad de seguir laborando después de su formación en la misma empresa dando de esta forma la empresa un beneficio a largo plazo. Por otro lado es una formación dual que requiere efectivamente una menor inversión que la capacitación de personal externo o egresados de modalidades tradicionales, como es el caso en el Perú menos riesgoso que las otras posibilidades de contratar el personal requerido. En este sentido hay que tomar también en cuenta que un joven bien formado que al finalizar su formación opta por otra oferta laboral todavía puede ser un futuro cliente de la empresa formadora y se mejor de todas maneras la estabilidad social y con eso las perspectivas para un desarrollo continuo de todo el sector empresarial.
4. RESULTADOS Finalmente se puede entender que la formación dual ofrece muchas posibilidades para el sector empresarial y se puede
33
recomendar a todas empresas de verificar su participación en la formación dual. La mayoría de programas de formación dual a parte ofrece el desarrollo de competencias adicionales como por el ejemplo la enseñanza de un idioma extranjera. Por otro lado ofrece mejor confianza en las certificaciones por su activa participación de empresas en la ejecución de la formación y evaluación de los estudiantes. La formación dual es realmente una modalidad que puede solucionar los problemas de la educación superior y fomentar el desarrollo económico y social del Perú.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS a. https://repositorio.unican.es/xmlui/ bitstream/handle/10902/1697/ Antonio%20Guti%C3%A9rrez-Rivas. pdf?sequence=1 b. https://www.fundacionbertelsmann. org/fileadmin/files/Fundacion/ Publicaciones/72._130610_El_sistema_ dual_en_Alemania_1_.pdf c. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ educacion/article/viewFile/523/551 d. https://sanjose.diplo.de blob/1520324/8 dab2a985c4c9f7ab2a75ddfa35fa516/ formacion-dual-data.pdf e. https://elpais.com/ economia/2015/04/13/ actualidad/1428914445_607629.html f. https://elpais.com/diario/2011/05/29/ negocio/1306676847_850215.html
34
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
HERRAMIENTAS DE PRODUCTIVIDAD QUE GENERAN IMPRODUCTIVIDAD: CLAVES PARA EVITAR LAS MALAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES COMO CONTRAPARTE A LA PERSPECTIVA DE LOS DIRECTORES DE RECURSOS HUMANOS ING. JORGE SALCEDO MANSILLA Ingeniero Industrial de profesión por la Universidad de Lima, Capacitado en Alemania, Canadá, Chile y Venezuela. Posee Diplomados de alta especialidad tanto en Esan, Universidad Católica, Fanshawe College y UNI, Maestría en el PAD de la Universidad de Piura (Alta Dirección) y también en Maestría en Gestión de la Educación (UDEP). DBA - Doctorado en Administración (UNMSM). Actual directivo en el IESTPFFAA del Ministerio de Defensa, dirigiendo las alianzas estratégicas, proyectos de formación continua, emprendedurismo y cooperación técnica. Inglés, Italiano y Portugués fluido. 1. PALABRAS CLAVE Conocimiento, Gestión del Conocimiento, Benchmarking, Management, Administración por resultados, Downsizing, Rightsizing, Outsourcing, Outplacement, Head hunter, Service, MBA. 2. ABSTRACT En el presente artículo se detallan una serie de herramientas supuestamente de productividad, las cuales están de moda, y que no por ello las tendríamos que asimilar sabiendo que por el contrario, “estas producen improductividad a largo plazo”. Es muy cierto que la mayoría de las empresas, jactándose de tener los mejores talentos y estos a su vez que quieren ser tratados
como tales, operan dentro de un marco que les permita manejarse dentro de su propio egocentrismo o ayudando al de sus pares, utilizando "el benchmarking", y cegándose en que esto podría repercutir en el largo plazo. Claro, es correcto decir que el ser humano tiende a vivir hedonistamente pensando tan solo en el presente (corto plazo). Un ejemplo tangible fue el que viví cuando me tocó escoger una Escuela de Dirección para poder estudiar un MBA. Tuve la oportunidad de analizar cuatro escuelas, el PAD, y otras tres que prefiero no mencionar. Sucede que una de ellas, la que tiene probablemente más tiempo formando Gerentes, dejó de ofrecer lo que
I E S T P F FA A / 09 / 2018
los futuros directivos buscan (escuelas de pocos participantes, enseñanza personalizada y enfocado en las personas) y comenzó a diversificar enfocándose en pregrados y otras áreas, lo cual los fue alejando de alta dirección. Otro gran error fue entrar en la moda de la "imitación" (copy & paste), influenciadas por un marketing mal usado (benchmarking), obviamente con conocimiento de que se está usando mal. Por ejemplo comenzaron a ofrecer viajes “solo de unos cuantos días” a algunas grandes universidades de Estados Unidos o a Asia para visitar algunas empresas, haciendo generar entre los alumnos las expectativas de haber sido parte de una capacitación extranjera. Los altos directivos de esta escuela se sienten a gusto de pertenecer a una institución que tiene estos vínculos con otros centros y que según algunos Ratings figuran como la mejor escuela, pero no se dan cuenta que cada vez sus potenciales alumnos deciden estudiar en la competencia.
35
graduados para migrar a esta otra, lo mismo pasaría con esta otra, cuando sus alumnos migren a terceras escuelas. Esto no ocurrirá hoy o mañana, sino en el mediano o largo plazo. Me parece que ya están trabajando otras alianzas. Entonces estos directivos por el gusto de sentirse bien, se ven influenciados por las tendencias de la moda, copian los fracasos de otros (benchmarking), se apalancan en que lo bueno que hablan de ellos algunas revistas y lo bueno que hablan de ellos algunos directivos de ciertas universidades extranjeras que por casualidades de la vida conocieron en algún viaje de placer o de negocios. Para culminar este apartado, diría que el futuro de esta escuela está cantado, alguien tiene que pagar la factura de los muebles Canziani, el majestuoso edificio, y demás lujos, porque al margen del volumen de alumnos que actualmente compensan dichos gastos, cuando
Cuando analicé el caso de la segunda escuela de negocios, vi cómo esta escuela se afanaba en mostrarme su majestuoso edificio, su auditorio, su cafetería, las oficinas de los profesores, los muebles Canziani de los alumnos, el gimnasio, etc. Luego me comentaron del viaje a Holanda de dos semanas y que finalmente recibiría un Grado extranjero de una Universidad holandesa. Es claro, que nuestro mundo se rige por la tendencia de la moda, pero todo ello se da en el corto plazo, lo que los grandes directivos de dicha escuela no se han dado cuenta es que así como se fueron los alumnos de la más prestigiosa escuela de
Fuente: CareerMetis.com Fig. 1 El Benchmarking es una herramienta de gestión. Con ella, se toman, como referencia, las fortalezas de otras empresas.
36
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
comience la deserción, no podrán cubrir sus gastos y colapsarán. Ahora si esto no se quiere que ocurra, toda esta sobre maquinaria deberá ser respaldada por una envidiable cultura organizacional, la cual se ve a leguas que no tiene que hacer nada con la cultura de su escuela de pregrado (Sede central), pues son dos entes totalmente divorciados. Analicé una escuela más, aparte del PAD, que es donde finalmente decidí estudiar, y de donde estoy totalmente agradecido por haber recibido todo lo que aprendí. Muy fuera de los lujos, pues estudié con pizarras verdes antiguas, carpetas antiguas, sólo tenía un piso y dos aulas, pero lo que le sobraba era el hecho de que formaban personas. Todos los profesores eran Doctores de Harvard, pero se caracterizaban por tener un perfil muy pero muy bajo, sin marketing. Su mejor marketing era no tener marketing, cuanto menos alumnos tuvieran matriculados era mejor. Bueno, esta tercera escuela que analicé era un “branch” de una Universidad extranjera, lo cual lo percibí como un engaño, porque manejaban un formato de enseñanza cada quincena, vale decir, solo alquilaban unos espacios fines de semana intercalados. Si alguien tuviera alguna duda o algo que consultarle al docente o a algún directivo, tenía que esperarse a que este venga la siguiente quincena. Entonces, aquí también surgía dicho divorcio con el estudiante de MBA, que gusto lo que más necesita, y por lo cual paga, es una enseñanza personalizada.
3. PROBLEMA Existe una falta de relación entre el marketing con la ética, la cultura organizacional y las buenas intenciones. Estas son muestras entonces, donde se aprecia que mucha gente cree que sus habilidades comerciales son de las mejores, pero no se han dado cuenta que le están haciendo un gran daño a su empresa como organización.
4. ESTADO DEL ARTE Gestión del conocimiento La gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es un concepto aplicado en las organizaciones. Tiene el fin de transferir el conocimiento desde el lugar dónde se genera hasta el lugar en dónde se va a emplear (BA Fuentes, 2010), e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo y asimilarlo si se encuentra en el exterior de estas. La aplicación de la gestión del conocimiento no afecta a personas, sino a sistemas. El concepto de gestión del conocimiento no tiene definición única, sino que ha sido explicado de diversas formas: •
La gestión del conocimiento es el área dedicada a la dirección de las tácticas y estrategias requeridas para la administración de los recursos humanos intangibles en una organización (Brooking, 1996).
I E S T P F FA A / 09 / 2018
•
•
•
La gestión del conocimiento tiene perspectivas tácticas y operativas, es más detallado que la gestión del capital intelectual y se centra en la forma de dar a conocer y administrar las actividades relacionadas con el conocimiento como su creación, captura, transformación y uso. Su función es planificar, implementar y controlar todas las actividades relacionadas con el conocimiento y los programas requeridos para la administración efectiva del capital intelectual (Wiig, 1997). La gestión del conocimiento es el proceso que continuamente asegura el desarrollo y la aplicación de todo tipo de conocimientos pertinentes de una empresa con objeto de mejorar su capacidad de resolución de problemas y así contribuir a la sostenibilidad de sus ventajas competitivas (Andreu & Sieber 1999). La gestión del conocimiento es la función que planifica, coordina y controla los flujos de conocimiento que se producen en la empresa en relación con sus actividades y su entorno con el fin de crear unas competencias esenciales (Bueno, 1999). PROCESO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Fuente: Wiig Fig. 2 Modelo de la Gestión del Conocimiento.
37
5. ANÁLISIS 5.1. “ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS” Recuerdo, que dentro mis tiempos de descanso cuando pretendo ver algo de televisión, sucede algo que concuerda con lo dicho anteriormente. Cada vez que sale al aire un reportaje televisivo como por ejemplo un partido de fútbol o cualquier otro evento similar, cada periodista se afana en elogiar al otro ya sea por el desarrollo del evento en sí o por un evento pasado, y este a su vez, elogia al primero. Es claro, que lo que estos quieren trasmitir a su público es un resultado de un trabajo bien hecho usando la mentira. Lo que ellos no han podido notar es que la gente con el tiempo se va dando cuenta de que se están sobre calificando unos a otros, y es por esta razón - imagino yo - que los programas radiales y televisivos tienen alta rotación. Es en este contexto es que el management utilizando un poco de marketing barato lanzó al mercado una “best practice” llamada "La administración por resultados". A partir de allí es cierto que muchos directivos apostaron por usarla, pero no dándose cuenta que lo hacían solo de manera superficial, vale decir, no lo hacías motivados racionalmente por motivos extrínsecos. Y esto tiene resultados tan solo en el corto plazo. Es allí entonces, donde mucha gente que debió ser felicitada por su gestión es despedida y donde mucha gente que debió retroalimentarse por su mala gestión fue felicitada y hasta ascendida. Quiero decir que en el mercado como que se sigue la regla “El fin, justifica los medios”,
38
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
y la tal “administración por resultados” se convierte en praxis oficial. Creo que al directivo se le tendría que prohibir el usar alguna "técnica administrativa recientemente inventada", si es que esta no ha sido medida en horizontes mayores de tiempo y donde antes no se hayan analizada impacto en las personas analizando una serie de criterios que él mismo tiene que saber manejar. Para mí, unos de los resultados que hay que medir en una gestión es cómo ha crecido o fortalecido la cultura organizacional, obviamente generando riqueza, tanto en unidades monetarias como en las propias personas. Comparto la opinión de que se manejen Balances donde se activen el desarrollo de las personas (Capacitación), y añado que se deprecien también los mismos. Luego se podría pasar al gasto cuando estas personas
se retiren de la empresa y en su contraparte se reduciría el activo también. Si las empresas tomaran esta situación como una oportunidad para los empleados en recibir capacitación gratuita por parte de las empresas, podría hacérseles firmar un contrato en el cual todo el dinero invertido tendría que ser descontado de su liquidación. Pero a este nivel de detalle se logra cuando el directivo tiene una visión de largo plazo, no cuando se analiza tan sólo los gastos de período (del mes). 5.2. “DEJE QUE EL MERCADO ORGANICE SU EMPRESA” Benchmarking sobre clientes No es cierto que el cliente siempre tiene la razón y es por ello que no debemos obedecer a ciegas sus deseos o creencias, sino tomar tan solo como parámetro sus deseos para ofrecerles lo que realmente necesitan y que las demás empresas no ofrecen. Justo allí es donde se vislumbra el valor añadido.
Fuente: EV Digital MKT
Fig. 3 Benchmarking es conocer a la competencia, es decir saber cuáles son sus fortalezas, sus productos, servicios, para compararlas con otras compañías o con la propia.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
Recuerdo cuando veía la cantidad de programas "Talk Shows" o "Reality Shows" que las cadenas televisivas ofrecían a toda hora del día, con diferente tipo de público. Estas empresas pensaban que esa era la mejor opción, la de ofrecer lo que la gente demandaba. Son estas empresas las que pasado los años y ya midiéndolos en el largo plazo, es que nos damos cuenta que se vienen a menos. Contrariamente a esta hipótesis, me refiero al “tip” equivocado: “Hay que hacer lo que el cliente nos demanden”, está la otra tesis, “Hay que ofrecer lo que la gente necesita”, ya que normalmente el público latino o es ignorante o no hace uso correcto de su libertad. He aquí una experiencia. Hay otras cadenas televisivas que trataron de construir o reconstruir otra oferta de alguna manera diferenciada con respecto a estas imitaciones baratas y sacaron adelante a canales como el "7" ofreciendo programación en que ayudaban a las personas (motivación trascendente) a formar su propia micro empresa, a querer más a nuestro país conociendo lugares que desconocíamos (Programa "Costumbres" por poner un ejemplo), a entretenerse con música totalmente escogida (Programa "Sonidos del Mundo"), o a recordar películas espectaculares con el programa ("El placer de los ojos"), etc. Esta es una muestra de cómo hacer empresa y sin necesidad de recurrir a la copia ni a lo que el mercado nos pida. La empresa con todo el activo tangible e intangible que posee tiene la misión de ofrecerle al mercado lo que este realmente necesita y no simplemente a cumplir con caprichos emotivos del corto plazo (por parte del cliente) y que no tienen mayor horizonte de vida.
39
Benchmarking sobre empleados
Nuevamente pensando en el corto plazo, recuerdo haber tenido la oportunidad de trabajar en un Proyecto cuya duración era tan corta que no llegó al año. Se trató del tendido de tuberías en las regiones de Ayacucho y Huancavelica que formaría parte del gasoducto de Camisea. Vino al Perú la empresa Techint con la expectativa de trabajar tan solo durante ese corto tiempo. Sucede que ellos colocaron en el Perú a una empresa "pantalla", y digo pantalla porque se creó con el solo fin de que exista una representación peruana en la firma del contrato con el Estado. En este sentido esta empresa se montó con poquísimas personas, todas ellas de alta gerencia (justo como operan las grandes petroleras en países como el nuestro). Luego para formar a todos sus mandos (nivel sub gerencial, jefatural, supervisores, etc.) solicitó a un Head Hunter (mejor dicho a una empresa tipo “Service”) que le formara al equipo de trabajo para lo cual llamó a Manpower quien le consiguió ingenieros de obra, administradores de obra, pilotos de aviación, supervisores, contadores, secretarias, etc. Luego para labores demasiado técnicas TGP le encargó a GIE los ingenieros hidrostáticos, ingenieros de ductos, ingenieros en soldadura, etc. GIE envió a Perú personas excedentes de otras obras, o personal ya desocupados por edad.
40
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
Sucede que la obra terminó y hoy por hoy prácticamente no hay nadie que responda por lo que le ocurra al ducto. No se formó ninguna cultura organizacional, puesto que nadie pertenecía a TGP ni mucho menos a Techint, pues como se mencionó anteriormente, TGP es una empresa formada por contados gerentes y Techint fue tan solo un ave de paso que ya no existe en Perú, más. Esta empresa se guió del benchmarking, me refiero a que prácticamente todo su personal fue tomado mediante "service", del cual nadie se sentía de alguna manera representado por este. El corto plazo lo manejaron bien, cumplieron con que el gas llegue a Lima en la fecha pactada, pero a costa de la explotación de las personas, las cuales ya no tienen vínculo laboral con la actividad petrolera. Si bien es cierto que se trataba de un proyecto, fue mala decisión de que la mayoría del equipo fueran tomadas por fuera (services). Caso contrario sucede con otras empresas como por ejemplo Veritas, Slumberger o el mismo GIE, donde su personal es contratado por ellos mismos, y cuando acaba el proyecto, este personal es reasignado a otras obras dentro o fuera del país. Es claro que hay labores que por función son tercerizables (cocineros, lavanderas, resguardo, etc.), pero allí se tercerizaba incluso a los grandes mandos. Es más, quien ahora responde por TGP (Gerente General), no es el que vivió el planeamiento y desarrollo del proyecto Camisea, pues se trata de una persona nueva, ajena a toda la coyuntura de la obra.
de los servicios de estos trabajadores, sino que su propia compañía (cierta clase de service) al momento de desmovilizarlos de una obra, los debería reubicar en otra, al igual como hacen las empresas extranjeras, las cuales trabajan para bienestar del empleado.
Ahora, cuando digo que hay funciones tercerizables no es que quiera ser justo con unos e injusto con otros, sino que hay funciones que son ajenas a la razón de ser del negocio. En este caso, no se debería prescindir
Recuerdo otro ejemplo, cuanto realicé en Aga la tercerización del área de Distribución. Se cesó al personal de choferes de camiones y cisternas y a los supervisores de los mismos, pero en paralelo se les ayudó a
Estas compañías que prestan este tipo de servicio son por ejemplo Sodexo o APC (en Catering), Esvicsac (Seguridad), etc. Sin embargo, esto no sucede con los services de directivos que simplemente contratan ingenieros o mandos similares de manera temporal por una obra determinada. A estos trabajadores, los services (tipo Manpower o Adecco) no los reponen. Contrariamente, conozco otro caso, se trata nuevamente del Tec de Monterrey con situ en Lima. Ellos tienen dos vigilantes, de los cuales yo apostaría que ellos no forman parte de un “service”, sino que al parecer pertenecerían a la misma planilla del centro, y esto es porque aparte del servicio de vigilancia que brindan tratan a las personas de una manera exageradamente prolija, con lo que nos atreveríamos a decir que ellos seguramente forman parte de la capacitación y desarrollo organizacional. Si se trataran de personas proveniente de services, imagino que solo se dedicaría a vigilar; pues este no es el caso del TEC, dichos vigilantes hacen servicio al cliente mejor que cualquier “front office” egresados de cualquier institución educativa.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
formar su propia empresa. En este caso, ellos mantenían la cultura organizacional de Aga, tanto así que cuando había capacitación dentro o fuera del país, esta gente viajaba como si fuera un personal de Aga. Nadie dejó de percibir sueldo, por el contrario, ellos no solo se quedaron con el concepto operativo de su trabajo sino que aprendieron el manejo empresarial de su propia actividad (hubo una motivación intrínseca), puesto que antes eran solo choferes, ahora son Jefes o Gerentes también. Como corolario a todo lo mencionado, los directivos debemos tratar de armar nuestro equipo de trabajo dentro de la misma compañía, al menos el personal que está directamente ligado a las operaciones y no a seguir las tendencias del mercado en tercerízar por tercerizar. Repito, si uno toma esta herramienta como estrategia de negocios, por favor no lo hagan con sus áreas que forman parte de su “Core business”, ni mucho menos con áreas del servicio al cliente. Esto fue justamente lo que pasó con Telefónica, donde su área de mantenimiento que era parte del “Core” se lo dan a “Itete” en Lima o “Cobra” para provincias). Benchmarking sobre Mercado de Capitales
Hay empresas que creen que fusionándose con otras consiguen ser cada vez más grandes, sin embargo lo único que logran es justamente lo contrario, tanto para una como
41
Hay empresas que creen que fusionándose con otras consiguen ser cada vez más grandes, sin embargo lo único que logran es justamente lo contrario, tanto para una como para otra. Pierden identidad y por ende, pierden cultura. En el Perú teníamos una empresa de muy alto prestigio y altamente valorada en la Bolsa de Valores (IGB) cuyo producto se había posicionado como la bebida de sabor nacional (J R. Lindley, con Inca Cola). Tuvieron la “genial idea” de fusionarse con Coca Cola, nuevamente pensando en el corto o mediano plazo. Pensaron en que se volverían los todopoderosos ya que ambas bebidas gaseosas eran las líderes en nuestro medio. Con los años sucedió exactamente lo contrario, desapareció el orgullo de sabor nacional, debido a que la gente se había identificado con la empresa popular del Rímac (made in Perú). Ahora Inca Cola es extranjera, hecha aquí en Perú. Y el orgullo de sabor nacional pasó a manos de Kola Real, de propiedad de los Añaños (made in Perú), pues ya no hay necesidad de seguirle siendo fiel a los Lindley, cuando ellos hace años que ni viven en el Perú. Entonces, la gente ahora está convencida que comprando Kola Real los hace más nacionalistas. Peor aún, hoy por hoy, los Lindley ya no tienen participación alguna sobre “Inca Cola”, ellos se han reducido a las tienditas “Tambo”. Cómo extrañamos la administración del fundador de la bebida carbonatada “Inca cola”, que en paz descanse. Otro caso es el de Backus. Al venir Bavaria y luego SAB Miller para comprar los negocios cerveceros peruanos Cristal, Cuzqueña, etc, hizo perder la fidelidad que teníamos
42
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
para otra. Pierden identidad y por ende, pierden cultura. En el Perú teníamos una empresa de muy alto prestigio y altamente valorada en la Bolsa de Valores (IGB) cuyo producto se había posicionado como la bebida de sabor nacional (J R. Lindley, con Inca Cola). Tuvieron la “genial idea” de fusionarse con Coca Cola, nuevamente pensando en el corto o mediano plazo. Pensaron en que se volverían los todopoderosos ya que ambas bebidas gaseosas eran las líderes en nuestro medio. Con los años sucedió exactamente lo contrario, desapareció el orgullo de sabor nacional, debido a que la gente se había identificado con la empresa popular del Rímac (made in Perú). Ahora Inca Cola es extranjera, hecha aquí en Perú. Y el orgullo de sabor nacional pasó a manos de Kola Real, de propiedad de los Añaños (made in Perú), pues ya no hay necesidad de seguirle siendo fiel a los Lindley, cuando ellos hace años que ni viven en el Perú. Entonces, la
gente ahora está convencida que comprando Kola Real los hace más nacionalistas. Peor aún, hoy por hoy, los Lindley ya no tienen participación alguna sobre “Inca Cola”, ellos se han reducido a las tienditas “Tambo”. Cómo extrañamos la administración del fundador de la bebida carbonatada “Inca cola”, que en paz descanse. Otro caso es el de Backus. Al venir Bavaria y luego SAB Miller para comprar los negocios cerveceros peruanos Cristal, Cuzqueña, etc, hizo perder la fidelidad que teníamos los peruanos ante la cerveza peruana, sobre todo existiendo las cervezas extranjeras como Corona, Heiniken, Budwiser, etc. Con esta pérdida de identidad nacional, la gente dejó de consumir las antiguas y folklóricas cervezas para comenzar a consumir Brahma de Am Bev, o mejor aun un Whisky, que antes ni se tomaba entre los jóvenes. Ambos casos fueron ocasionados por la simple razón de querer figurar como "los número uno" en la Bolsa de Valores.
Fuente: Pinterest Fig. 4 En el Perú teníamos empresas de muy alto prestigio y altamente valorada en la Bolsa de Valores.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
Entonces, no es un gran termómetro la cotización de bolsa (sino recuerden el caso ENRON), hoy día puedes estar bien y luego desaparecer, peor aún si hay corrupción o falta de identidad. Claro, no estoy de acuerdo en manipular de cierta forma la contabilidad de las empresas a fin de aparentar buenos resultados en el mercado de capitales. Los Añaños tuvieron mejor visión que Coca Cola y Bavaria, emigraron a otros países para producir allí su propio producto y no para producir el producto de otro. 5.3. “CREE POSICIONES PORTÁTILES” Lamentablemente nuestro país como un país sub desarrollado que somos, pecamos de no afrontar compromisos con nuestros empleados. No existen planes de carrera, prácticamente no existen contratos con estabilidad laboral, no existen horarios de salida precisos, no se perdonan los embarazos, no se aceptan enamoramientos dentro de la empresa, no existe la residencia fija (una vez trabajas en una provincia, y luego te cambian a otra sin mayor aviso). Nuestra ley no nos ampara ante cambios bruscos en nuestros horarios de trabajo ni en la residencia del mismo. Alguien que está trabajando muy bien en Lima con un horario informal digamos de 08.00 a 17.00 se le pide que ahora trabaje de 07.00 a 19.00 en provincia y no nos podemos ni quejar. Ahora, es cierto que esta movilidad no solo se da a manera de despidos, o de horarios, sino que también en el cambio de rutina. Todo ello colabora con la falta de unidad en la empresa, ya que cada uno tendrá sus
43
propios planes, algunos bien habidos y otros delinquirán, pero de ninguna forma se sentirán involucrados con la empresa. Entonces, la empresa correrán una suerte de despidos, o simplemente los trabajadores renunciarán voluntariamente, dejando el trabajo avanzado a foja "0", pues la persona que sale debido a la mala experiencia y al sin sabor vivido, se llevará consigo toda la documentación, información o conocimiento inherente al cargo. Pocas son las empresas que conozco que cuando por alguna razón tienen que prescindir de alguien, se tomen la molestia en reubicarlo en alguna otra posición dentro o fuera de la empresa. Por ejemplo aquí se ve el trabajo de DBM y otras empresas de “Outplacement” que son contratadas justamente para este fin, pero este tipo de empresas son poquísimas. 5.4. “SEA UN LÍDER CARISMÁTICO, MEDIÁTICO E IDIOSINCRÁTICO” He tenido la experiencia de conocer a personas, amigos y Jefes que te tratan por tu diminutivo. Sucedió que durante mi primera experiencia laboral desde un comienzo les tomé afecto y se ganaron mi confianza (corto plazo), luego de varios años entendí que justamente me tenía que cuidar de todas aquellas personas que utilizaban el diminutivo de uno sumado a una pequeña sonrisa y peor aún con su palmadita añadida en el hombro. Es cierto que hay que mostrar agrado hacia las personas, pero un agrado sincero, propio de las buenas personas y no imitar estereotipos importados que no son compatibles en nuestro medio (Ejm. La palmada en el trasero en los futbolistas, el beso entre artistas del mismo sexo, y
44
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
demás tratos cariñosos). Creo que sin necesidad de exagerar, sino más bien siendo natural se llegará más rápido a la gente que engañándolos. 5.5. “NO DESCIENDA A NIVELES OPERATIVOS” Discrepo que el Directivo vea sólo Resúmenes de una página. Es cierto que un directivo no tendrá todo el tiempo para ver todo el detalle, pero esto no es sinónimo de que vea todo de arriba como lo hace el "Halcón". Hasta este animal luego de realizar su famosa "vista de Halcón" baja y hace lo propio con su presa. De la misma manera un gerente debe ver a nivel macro la empresa, pero luego debe entrar en detalle sobre temas de gran importancia, por ejemplo en temas de estrategia, políticas, personas, seguridad, calidad o clientes. Él tiene que tener la habilidad para ver en qué se detiene o en qué no. Con toda la tecnología moderna existente, creo que el mejor resumen que pueda tener un directivo es aquel diseñado bajo tecnología Web colgada en la nube donde pueda acceder de manera móvil a resúmenes de indicadores a los cuales se pueden desprender "links" para ver detalles. Ahora, no me refiero a puntualizar tan solo de manera virtual. El directivo debe acercarse también a conversar con los empleados, para que estos lo reconozcan como un compañero más. Recuerdo cuando trabajé en ESSALUD y nunca conocí yo ni mis compañeros al Gerente General, solo hasta que este bajó de su "Oficina Suite" hacia las nuestras para decirnos que ya se iba y que se despedía. Sin embargo, hasta antes de eso siempre se
inmiscuía en nuestras decisiones y quería que le contestemos sus interrogantes por carta.
5.6. “ADOPTE LAS ÚLTIMAS MODAS EN EL MANAGEMENT” El EVA, EBITDA (en el campo financiero), la reingeniería, calidad total, Mantenimiento Productivo Total (en el campo de la gestión) nos fueron vendidas como las mejores y recién descubiertas técnicas para mejorar las empresas. Normalmente primero viene un americano u europeo a dar su clase magistral, luego venden sus libros, seguidos de las consultorías, etc., cuando en realidad se trata siempre de lo mismo. Cualquier disparate lo hablan en Inglés y la gente tonta lo coge como algo que realmente vale la pena. Estas técnicas obedecen tan solo a técnicas antiguas ya conocidas pero disfrazadas de otra manera. Conozco un indicador del cual hasta ahora nadie puede competir, se llama "años de existencia o permanencia en el mercado" y
Fuente: Shutterstock Fig. 5 EBITDA permite supervisar ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
" veces en que el apellido de los directivos o accionistas han cambiado". Hay empresas que nunca se han afanado en usar estas maravillas que marketéramente se nos vendió como grandes inventos, sin embargo hasta ahora subsisten, un ejemplo: La Iglesia Católica. Nadie tuvo que engañarnos diciendo que para analizar sus resultados prueben con el Ebitda o etc. Tan solo calcule sus años de existencia y cómo anda su cultura institucional. ¿Los accionistas cambiaron? Jamás Dios le hará una transferencia a otro similar.
5.7. “REALICE INNOVACIÓN Y CAMBIO” Es correcto cuando se dice que más que empresa hay que ser una Organización. Aquella que se caracteriza por su grupo de gente, en la que estas se interrelacionen entre sí, formándose una suerte de “constructo de verdad”, y por eso se le considera diferenciada y por ende exitosa. No te copies, ello es una tontería. 6. RESULTADOS No estoy de acuerdo con esa serie de gurúes en temas del management que nos venden americanadas para ser aplicadas en países como el nuestro: Downsizing, Rightsizing, Empowerment, etc., que son temas ya súper conocidos desde hace tiempo, y que tratan de impresionar con la "palabrita" en inglés haciéndonos creer de que se trata de algo nuevo. No creo, la verdad que países como Alemania, Francia, Suecia, Finlandia usen estas "seudo - herramientas del Management".
45
Contrariamente al comportamiento e idiosincrasia norteamericana, existe el pensamiento japonés, que si nos venden temas novedosos como el Kaisen, Kambam, Just in Time, TQM, Diagrama Causa Efecto, Six Sigma, Re-ingeniería (Esta última no procede de Japón).
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS a. Rosanas, J (2009). Cómo destrozar su empresa y creerse maravilloso. b. https://es.scribd.com/doc/68827820/ Downsizing-Rightsizing c. https://docs.moodle.org/all/es/ images_es/2/24/Herramientas_de_la_ Administraci%C3%B3n.pdf d. http://managersmagazine.com/index. php/2011/10/resizing-rightsizing-ydownsizing-en-las-organizaciones/ e. https://www.casadellibro.com/ libro-gestion-del-conocimien to/9788423420230/881739 f. https://www.researchgate.net/ publication/27627446_La_gestion_del_ conocimiento
46
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
APLICACIÓN DEL INTERNET DE LAS COSAS MEDIANTE UN DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE TELEDETECCIÓN BASADA EN COMPUTACIÓN PARALELA PARA EL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES, HACIENDO USO DE FIRMAS ESPECTRALES Y ANÁLISIS DE SUELOS ORIENTADA A INCREMENTAR EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ AMARILLO DURO EN LAMBAYEQUE Joel E. Telles - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Obtuvo el grado de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Electrónica en 2006 en la Universidad Nacional del Callao (UNAC), Lima, Perú. Actualmente es alumno en el programa de Maestría en Ciencias con mención en Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Lima, Perú. Además es investigador en el Departamento de Procesamiento Digital de Señales e Imágenes del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI), Lima, Perú.
Guillermo L. Kemper - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Obtuvo el grado de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Electrónica en 1994 en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), Trujillo, Perú. En 1996 y en 2001 obtuvo el grado de Magister en Ingeniería Electrónica y el grado de Doctor en Filosofía en Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones, respectivamente, en la Universidad de Campinas (UNICAMP), Estado de São Paulo, Brasil. Ha participado en el acuerdo de investigación del CPqD entre la Empresa Brasileña de Telecomunicaciones, Telebrás, y UNICAMP por más de 3 años para desarrollar y diseñar codificadores de audio y video. Actualmente trabaja como profesor investigador en los programas de pregrado y postgrado de las escuelas de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), Lima, Perú, y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Además, es investigador del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI), Lima, Perú. Sus intereses de investigación incluyen voz, audio, procesamiento de imágenes y video, comunicaciones digitales y televisión digital.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
47
Samuel G. Huamán - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Obtuvo el grado de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Lima, Perú. Tambien obtuvo el grado de Magister en Ingeniería Electrónica y el grado de Doctor en Ciencias en Ingeniería Electrónica en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio), Estado de Río de Janeiro, Brasil. Actualmente es profesor investigador en el programa de postgrado de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería. Además es investigador en el Departamento de Procesamiento Digital de Señales e Imágenes del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI), Lima, Perú. Daniel Diaz Ataucuri - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Obtuvo su título profesional de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería; obtuvo su maestría en Electrónica por la Universidad Estatal del Sur Oeste de Rusia-UESOR de la ciudad de Kursk, gracias a un convenio entre la UNI y UESOR y realizó estudios de Doctorado en Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. Desde agosto de 2017 a la actualidad es el Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico del INICTEL-UNI Perú. Es Profesor titular de Telecomunicaciones en la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-UNMSM. Los cursos a su cargo son Redes Telemáticas y Redes de Banda Ancha. Desde 2011 a 2014 fue coordinador de la red temática del CYTED "Red iberoamericana para el desarrollo de la televisión digital terrestre y las aplicaciones interactivas (RITDT)". Ha participado en proyectos financiado por CONCYTEC y FINCYT. A la fecha es el coordinador e investigador de los proyectos FINCYT (hoy InnovatePerú): 1.-Desarrollo de una plataforma de teledetección basada en computación paralela para el procesamiento de imágenes satelitales, haciendo uso de firmas espectrales y análisis de suelos orientada a incrementar el rendimiento del maíz amarillo duro en Lambayeque. Coordinador de Proyecto. 2.-Implementaciòn de un piloto de sistema automático de alerta de emergencia en la cuencia del río Chili empleando radiodifusiòn para la ciudad de Arequipa. Investigador. 3.-RAYMIciencia, El Festival de la Ciencia y la Cultura: Creación de una comunidad virtual y presencial, para la difusión y popularización de contenidos científicos culturales para jóvenes, haciendo uso de la web 2.0. Coordinador de Proyecto. Palomino Espinoza Walther Grovher - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Ingeniero de Sistemas desde el 2001, con estudios de Maestría con mención en Ingeniería de Software de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM. Investigador de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico - DIDT del INICTEL-UNI de la Universidad Nacional de Ingeniería, Investigador del área de procesamiento digital de señales e imágenes - PDSI e interesado en áreas de Aplicaciones Telemáticas, aplicaciones de Televisión Digital Terrestre GINGA, Sistemas Geo Referenciados - GIS y manejo de la Metodología Agiles y/o RUP. Participó en el desarrollo de aplicaciones telemáticas como: Aplicaciones interactivas para Televisión Digital Terrestre ISDB-T Basadas en el Middleware GINGA, Desarrollo tecnológico de plataformas informáticas, Aplicaciones a medida, Gestión de Proyecto de desarrollo de Software, herramientas de modelado, desarrollo de plataformas web y/o aplicaciones informáticas, conocimientos de lenguajes de programación Python, GINGANCLua, Java, PHP, JavaScript, C++, herramientas de manejo de bases de datos y administración y configuración de S.O. Linux Investigador dedicado al desarrollo de aplicaciones telemáticas
48
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
como: - Desarrollo de Sistemas de Información Geográfica (GIS). - Aplicaciones interactivas para Televisión Digital Terrestre ISDB-T Basadas en el Middleware GINGA - Desarrollo tecnológico de plataformas informáticas. Daniel M. Arteaga - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Nació en Lima, Lima, Perú en Junio de 1993. Obtuvo el grado de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Mecatrónica en 2017 en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Lima, Perú. Actualmente es investigador en el Departamento de Procesamiento Digital de Señales e Imágenes del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI), Lima, Perú.
Injante Silva Pedro Hugo - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de ICA, con estudio en Maestría en Gestión Ambiental y Post Grado en Mejoramiento Genético. Investigador de Cultivos de la Estación Experimental Vista Florida – Chiclayo, Especialista en cultivos Orgánicos, Mejoramiento Genético, Cambio Climático y Agricultura de Precisión.
José Gonzalez Piqueras - UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA (España) El Dr. José González Piqueras, es miembro de la Universidad de Castilla-La Mancha (España) desde el curso 1999-2000 ocupando actualmente el puesto de Titular de Universidad en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete. Su actividad investigadora se ha desarrollado en las líneas de Radiometría de Campo, Teledetección, SIG y Micro meteorología dentro del Instituto de Desarrollo Regional. Desde la incorporación a la UCLM y como fruto de la actividad investigadora cabe destacar la publicación de más de veinte artículos en revistas de reconocido prestigio en el Ámbito de la teledetección y contempladas en el registro SCI, así¬ como más de treinta comunicaciones a congresos especializados nacionales e internacionales. Gran parte de esta actividad investigadora se ha financiado a través de más de 20 proyectos de investigación competitivos con financiación pública, en los Ámbitos nacional e internacional. La transferencia de tecnología al Ámbito de la Universidad ha dado sus frutos en una quincena de contratos de investigación y transferencia tecnológica con instituciones públicas y empresas, así¬ como ha participado en el curso de especialista en Teledetección donde viene impartiendo docencia desde su comienzo en el año 2000 hasta la actualidad. Ha sido profesor invitado en seminarios y estancias por otras universidades en el Ámbito de la teledetección, como en el laboratorio de óptica en la Universidad Louis Pasteur en Estrasburgo (Francia) y el Laboratorio de Teledetección en la Universidad de Utah (USA). En el Ámbito de la gestión en la universidad, ha sido miembro activo del consejo de departamento, en la Junta de Escuela y de diferentes comisiones desde su incorporación a la Universidad. Asimismo, participa de forma activa en los programas de innovación y calidad en formación de alumnos y personal universitario a través de los contratos programa de centro. Actualmente es coordinador de primer curso en el Grado de Ingeniero Forestal en la UCLM.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
49
1. PALABRAS CLAVE Agricultura de precisión, procesamiento digital de imágenes, firma espectral, vehículos aéreos no tripulados, maíz amarillo, geo portal, imágenes multiespectrales, NDVI. 2. ABSTRACT El presente proyecto de tipo multidisciplinario fue desarrollado por el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación en Telecomunicaciones de la UNI (INICTEL-UNI) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), con apoyo técnico de la Universidad Castilla de la Mancha de España y con el financiamiento del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú). Todo el equipo fue dirigido por el coordinador general del proyecto y editado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) con fines informativos. Todo empezó cuando se implementó una Plataforma de Teledetección con Fines Agrícolas (PETEFA), con la finalidad de brindar al INIA de Chiclayo información sobre el estado de verdor del Maíz Amarillo, el nivel de estrés hídrico y la sistematización de los análisis de suelos para los cultivos de Maíz Amarillo que maneja este. Se incluyeron herramientas de procesamiento de las imágenes satelitales Landsat 8, Spot 7, WorldView 2 y PerúSat-1, para obtener el índice de verdor de diferencia normalizada (NDVI) y luego publicar los resultados en la plataforma PETEFA. Además, Se realizó la adquisición de imágenes aéreas empleando un UAV y una cámara multiespectral, que pasó por el proceso de georreferenciación
y procesamiento digital de imágenes para obtener NDVI. Los resultados también se publicaron en la plataforma PETEFA. Durante la ejecución del proyecto, se instaló una estación meteorológica automatizada, ubicada en la Estación Experimental Vista Florida del INIA (Ferreñafe, Km. 8), que mide y almacena las variables meteorológicas de temperatura del aire, humedad del aire, velocidad de viento, dirección de viento, precipitación acumulada y energía solar acumulada. Los datos almacenados son enviados vía Internet a un servidor y empleados para el cálculo de la evapotranspiración. Los resultados académicos de este proyecto fueron dos tesis de pregrado, dos artículos indizados en el área de procesamiento digital de imágenes, un artículo indizado en el área de agricultura, un registro de propiedad intelectual ante INDECOPI en la modalidad de derecho de autor, una ponencia en el área de procesamiento digital de imágenes en congreso internacional y un taller de capacitación en el área de procesamiento digital de imágenes aplicado a la agricultura de precisión desarrollado en el INICTEL-UNI. 3. PROBLEMA Deficiente sistema de monitoreo en el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del estado de verdor y el estado hídrico del maíz amarillo duro no permite tomar acción en el momento adecuado con el fin de mitigar eventos desfavorables como posibles daños producidos por plagas o senescencia del cultivo.
50
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
4. OBJETIVO Construcción de una plataforma de teledetección, que hace uso de las técnicas de agricultura de precisión que esté disponible a través de un geo-portal web con la información de la evolución de verdor del maíz amarillo duro y el estrés del cultivo. 5. HIPÓTESIS PLANTEADA EN EL PROYECTO Es posible incrementar el rendimiento del maíz amarillo empleando técnicas de agricultura de precisión y teledetección en la región de Lambayeque. La escasa información actualizada del estado del suelo, la evolución del verdor de la planta del MAD y el nivel de estrés hídrico, podría ser solucionada utilizando una plataforma de teledetección y técnicas de agricultura de precisión disponible a través de un geoportal y esperando con ello mejorar la productividad de las cosechas del maíz. 6. MÉTODOS •
•
•
Adquisición de imágenes aéreas georreferenciadas empleando un dron de 30 minutos de autonomía de vuelo con carga útil de 2 Kg, y una cámara multiespectral Tetracam de tres bandas. Procesamiento digital de imágenes multiespectrales adquiridas por el dron para el cálculo del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NVDI) empleando el software Pix4D. Adquisición de las firmas espectrales del maíz, tomate, papa, quinua, espárragos,
café y caña de azúcar, empleando la cámara híper-espectral PIKA IIg. •
Solicitud de imágenes satelitales PeruSat y Sopt 7 a la Agencia Espacial del Perú (CONIDA). Descarga de imágenes satelitales Landsat 8.
•
Desarrollo de un software de procesamiento digital de las imágenes satelitales con la finalidad realizar las correcciones radiométricas y obtener el NDVI
•
Instalación de una estación meteorológica en la zona piloto la cual incluye el módulo de transmisión de datos empleando la red celular. Desarrollo del servicio de recepción, lectura y publicación de la información meteorológica a través de una página web.
•
Publicación de resultados de análisis de suelo en el geo-portal.
•
Desarrollo de un geo-portal web para la publicación de los resultados de los análisis de suelos, estado de verdor del cultivo y datos meteorológicos y el coeficiente de evapotranspiración.
•
Desarrollo de un geo-portal móvil para la publicación de solo el estado de verdor del cultivo.
•
Validación de los datos mediante trabajo de campo empleando el sensor GreenSeaker® el cual permite medir el NDVI en un punto georreferenciado.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
51
7. RESULTADOS Los resultados del proyecto fueron: 7.1.Se logró implementar una plataforma de teledetección web la cual permite publicar las imágenes satelitales y dron procesadas y georreferenciadas, mostrando el nivel de verdor del cultivo, información meteorológica y los resultados de los análisis de suelos realizados en laboratorio. 7.2. Se registró ante INDECOPI la Plataforma de Teledetección Con Fines Agrícolas (PETEFA) con número de partida registral 00156-2017.
7.3.Se desarrolló la plataforma de teledetección móvil para poder visualizarla desde un celular o Tablet, la cual permite registrar a los agricultores, georreferenciar sus terreno de cultivo y dar un seguimiento del estado de verdor de sus cultivos. 7.4. Se sometieron tres artículos a revista internacional indizada, se publicó un artículo en un congreso internacional, se aprobaron dos tesis de pregrado.
Fig. 1 Software PETEFA.
Fig. 2 Vista del Geo Portal de versión Móvil.
52
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
7.5. Los resultados del proyecto fueron difundidos en el taller de cierre realizado en la Estación Experimental Vista Florida del Instituto Nacional de Innovación Agraria en Lambayeque el 21 de noviembre, y en las instalaciones del INICTEL-UNI el 06 de diciembre del 2017.
incrementa o disminuye, el rendimiento de maíz también va en aumento o decremento. Así, cuanto mayor sea el coeficiente de correlación, en determinado estado fenológico, mayor será el grado de acierto en la estimación del rendimiento de maíz.
Fig. 3 Taller de Cierre en la EEVF del INIA-Lambayeque.
7.6. Los resultados del análisis de correlación muestran que es posible estimar el rendimiento del cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays L. var. indurata), en estado temprano V8, como a los 58 días, con valores promedio de lecturas NDVI y un modelo de regresión lineal simple. El híbrido de maíz INIA 619 “Megahíbrido”, muestra un aumento del rendimiento frente a diferentes tratamientos de N (nitrogeno) que duplican el promedio mundial de otras variedades de maíz amarillo duro (Zea mays L. var. indurata).Se encontró una correlación positiva entre el NDVI y el rendimiento la cual indica que a medida que el valor NDVI
7.7. El modelo de regresión lineal simple, ecuación 1.1, estima el rendimiento, Rdto, del maíz amarillo duro (Zea mays L. var. indurata), a partir del valor de X, que representa los valores NDVI obtenidos con el sensor GreenSeeker®, en el estado V8 y a los 58 días. Es posible utilizar el modelo de regresión lineal obtenido con valores medidos a los 51 días, pero la estimación puede ser menos precisa. Rdto = - 17921 + 35520 X(58 días) (1.1)
I E S T P F FA A / 09 / 2018
53
8. CONCLUSIONES
9. IMPACTOS
8.1. Se logró implementar dos plataformas de teledetección, una aplicación en computadora de escritorio y otra de uso en celulares, basada en procesamiento digital de imágenes satelitales PeruSat, Spot 6 y 7, Landsat 8 e imágenes adquiridas por dron.
9.1. Se estableció como zona de estudio un área aproximadamente de una hectárea ubicada en la Estación Experimental Vista Florida – Lambayeque. El INIA colaboro con las semillas de maíz amarillo, riego, fertilizantes y apoyo técnico en el mantenimiento del cultivo según el experimento planteado.
8.2. Se logró determinar que el estado vegetativo V8, a los 58 días de sembrado el maíz amarillo duro, se puede estimar el rendimiento de producción en base a las medidas de NDVI. 8.3. La plataforma de teledetección es escalable con respecto al área de monitoreo y a otros cultivos, resaltando que para otros cultivos se requieren realizar los experimentos para buscar si existe también correlación en algún estado vegetativo midiendo el NDVI a diferentes dosis de suministro de nitrógeno con el rendimiento del cultivo. 8.4. La tecnología de teledetección usando imágenes de satélite y/o dron, permite realizar el monitoreo de cultivos en menor tiempo y recurso humano en comparación con el sistema tradicional de trabajo de campo. 8.5. Se ha formado recurso humano especializado en el área de procesamiento digital de imágenes.
Fig. 4
Se tomaron muestras de campo empleando el GreenSeeker®, luego se adquirieron imágenes aéreas con dron y uso de cámaras multiespectrales para el posterior cálculo de NDVI, se trabajó también con imágenes satelitales y se obtuvo el NDVI. Se instaló una estación meteorológica para correlacionar el experimento con las variables climáticas y se realizaron análisis de suelos. Todo esto permitió encontrar que si medimos el NDVI en a los 58 días de cultivo (V8) y aplicamos la ecuación 1.1, es posible estimar si será alto o bajo el rendimiento de la producción del maíz amarillo duro. Quedando la posibilidad de que si en este estadio el NDVI es bajo y por ende la producción será baja, aun podamos tomar las medidas correctivas para mejorar el rendimiento.
Landsat 8.
54
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
9.2.De acuerdo a la evaluación de los resultados de la cosecha de maíz amarillo realizados en el experimento, se puede afirmar que el tratamiento T4-320N presenta un rendimiento aproximado de 11 000 Kg/Ha en comparación del tratamiento T0-0N que presenta un rendimiento de 4 000 Kg/Ha. En las condiciones ambientales documentadas en el trabajo. 9.3.Se desarrolló una plataforma de teledetección para el monitoreo de cultivos agrícolas empleando imágenes satelitales y dron. 9.4.Se coordinó con la Agencia Aeroespacial del Perú –CONIDA para que nos facilite las imágenes PERUSAT, las cuales se están
empleando en el presente trabajo y por lo que se le reconoce y agradece al CONIDA por su apoyo. 9.5.Se sometieron 03 artículos a revista internacional indizada, se publicó 01 artículo en un congreso internacional, se aprobaron 02 tesis de pregrado. Se registró un derecho de propiedad intelectual ante INDECOPI en la modalidad de derecho de autor por el software desarrollado. 10. FINANCIAMIENTO El proyecto tuvo un presupuesto total de S/. 464,497 nuevos soles financiados con recursos del estado peruano, la entidad ejecutora y la entidad asociada tal como se detalla a continuación:
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
PORCENTAJE
Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú)
56.87%
Unidad Ejecutora 002 INICTEL-UNI
30.15%
Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA
3.34%
Universidad de Castilla La Mancha
9.64%
Total
100.00% Fuente: Elaboración Propia Fig. 5 Fuentes de Financiamiento.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
55
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS a. Chaves, A; Cugnasca, P y Jose, J. "Adaptive search control applied to Search and Rescue operations using Unmanned Aerial Vehicles (UAVs)," IEEE Latin America Transactions, vol. 12, no. 7, pp. 1278-1283, Oct. 2014, DOI: 10.1109/TLA.2014.6948863 Everaerts, J.“The use of Unmanned Aerial Vehicle (UAVS) for remote sensing and mapping,” The International Archives of Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Science, vol. 37, pp. 1187–1191, 2008. b. Li, Z, Isler, V. “Large Scale Image Mosaic Construction for Agricultural Applications”, Dept. of Comp. Sci. and Eng., Univ. Minnesota, Minneapolis, MN, USA, Tech. Rep. TR 16-002, Jan. 2016. c. Iketani, A; Sato, T; Ikeda, S; Kanbara, M; Nakajima, N; Yokoya, N. “Video mosaicing based on structure from motion for distortion-free document digitization,” in Computer Vision - ACCV, Tokyo, Japan, 2007, pp.73–84. d. Yang, Y; Sun, G; Zhao, D; Peng, B. “A Real Time Mosaic Method for Remote Sensing Video Images from UAV,” Journal of Signal and Information Processing, vol. 4, no. 3, pp. 168–172, Aug. 2013, DOI: 10.4236/ JSIP.2013.43B030, [Online]. e. Botterill, T; Mills, S; Green, R. “Real-time aerial image mosaicing,” in 25th International Conference of Image and Vision Computing New Zealand (IVCNZ), Queenstown, New Zealand, 2010, pp. 1–8. f. Garcia-Fidalgo, E; Ortiz, A; Bonnin-Pascual, F; J. P. Company, “Fast image mosaicing using incremental bags of binary words,” in IEEE International Conference on Robotics and Automation (ICRA), Stockholm, Sweden, 2016, pp. 1174–1180.
g. Kekec, T; Yildirim, A; Unel, M. “A new approach to real-time mosaicing of aerial images,” Robotics and Autonomous Systems, vol. 62, no. 12, pp. 1755–1767, 2014. h. Xu, Y; Ou, J; He, H; Zhang, X; Mills, J. “Mosaicing of Unmanned Aerial Vehicle Imagery in the Absence of Camera Poses,” Remote Sensing, vol. 8, no. 3, pp. 204–219, 2016, DOI: 10.3390/RS8030204, [Online]. i. Moussa, A; El-Sheimy, N. “A fast approach for stitching of aerial images,” International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing & Spatial Information Sciences, vol. 41, no. 12, pp. 769–774, 2016. h. D. G. Lowe, “Distinctive image features from scale-invariant keypoints,” International Journal of Computer Vision, vol. 60, no. 2, pp. 91–110, 2004. i. Vedaldi, A; Fulkerson, B. “VLFeat: An open and portable library of computer vision algorithms,” in Proc. 18th ACM International Conference on Multimedia, pp. 1469–1472, Oct. 2010. j. Hartley, R; Zisserman, A.“Estimation - 2D Projective Transformations” in Multiple view geometry in computer vision, 2th ed. New York, NY, USA: Cambridge University Press, 2003, ch 4, pp. 87–127. k. Küng, O; Strecha, C; Beyeler, A; Zufferey, J; Floreano, D; Fua, P; Gervaix, F “The accuracy of automatic photogrammetric techniques on ultra-light UAV imagery,” in Unmanned Aerial Vehicle in Geomatics (UAV-g), 2011.
56
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
APLICACIONES DEL INTERNET DE LAS COSAS EVALUANDO EL ESTADO ECO SISTÉMICO DE LOS AGUAJALES EN IQUITOS Y EMPLEANDO IMÁGENES DE ALTA RESOLUCIÓN, COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO Y PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES, FACILITANDO LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN LA AMAZONÍA PERUANA Joel E. Telles - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Obtuvo el grado de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Electrónica en 2006 en la Universidad Nacional del Callao (UNAC), Lima, Perú. Actualmente es alumno en el programa de Maestría en Ciencias con mención en Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Lima, Perú. Además es investigador en el Departamento de Procesamiento Digital de Señales e Imágenes del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI), Lima, Perú.
Guillermo L. Kemper - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Obtuvo el grado de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Electrónica en 1994 en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), Trujillo, Perú. En 1996 y en 2001 obtuvo el grado de Magister en Ingeniería Electrónica y el grado de Doctor en Filosofía en Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones, respectivamente, en la Universidad de Campinas (UNICAMP), Estado de São Paulo, Brasil. Ha participado en el acuerdo de investigación del CPqD entre la Empresa Brasileña de Telecomunicaciones, Telebrás, y UNICAMP por más de 3 años para desarrollar y diseñar codificadores de audio y video. Actualmente trabaja como profesor investigador en los programas de pregrado y postgrado de las escuelas de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), Lima, Perú, y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Además, es investigador del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI), Lima, Perú. Sus intereses de investigación incluyen voz, audio, procesamiento de imágenes y video, comunicaciones digitales y televisión digital.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
57
Samuel G. Huamán - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Obtuvo el grado de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Lima, Perú. También obtuvo el grado de Magister en Ingeniería Electrónica y el grado de Doctor en Ciencias en Ingeniería Electrónica en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio), Estado de Río de Janeiro, Brasil. Actualmente es profesor investigador en el programa de postgrado de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería. Además es investigador en el Departamento de Procesamiento Digital de Señales e Imágenes del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI), Lima, Perú. Daniel Diaz Ataucuri - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Obtuvo su título profesional de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería; obtuvo su maestría en Electrónica por la Universidad Estatal del Sur Oeste de Rusia-UESOR de la ciudad de Kursk, gracias a un convenio entre la UNI y UESOR y realizó estudios de Doctorado en Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. Desde agosto de 2017 a la actualidad es el Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico del INICTEL-UNI Perú. Es Profesor titular de Telecomunicaciones en la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-UNMSM. Los cursos a su cargo son Redes Telemáticas y Redes de Banda Ancha. Desde 2011 a 2014 fue coordinador de la red temática del CYTED "Red iberoamericana para el desarrollo de la televisión digital terrestre y las aplicaciones interactivas (RITDT)". Ha participado en proyectos financiado por CONCYTEC y FINCYT. A la fecha es el coordinador e investigador de los proyectos FINCYT (hoy Innovate Perú): 1.-Desarrollo de una plataforma de teledetección basada en computación paralela para el procesamiento de imágenes satelitales, haciendo uso de firmas espectrales y análisis de suelos orientada a incrementar el rendimiento del maíz amarillo duro en Lambayeque. Coordinador de Proyecto. 2.-Implementaciòn de un piloto de sistema automático de alerta de emergencia en la cuenca del río Chili empleando radiodifusión para la ciudad de Arequipa. Investigador. 3.-RAYMIciencia, El Festival de la Ciencia y la Cultura: Creación de una comunidad virtual y presencial, para la difusión y popularización de contenidos científicos culturales para jóvenes, haciendo uso de la web 2.0. Coordinador de Proyecto. Palomino Espinoza Walther Grovher - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Ingeniero de Sistemas desde el 2001, con estudios de Maestría con mención en Ingeniería de Software de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM. Investigador de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico - DIDT del INICTEL-UNI de la Universidad Nacional de Ingeniería, Investigador del área de procesamiento digital de señales e imágenes - PDSI e interesado en áreas de Aplicaciones Telemáticas, aplicaciones de Televisión Digital Terrestre GINGA, Sistemas Geo Referenciados - GIS y manejo de la Metodología Agiles y/o RUP. Participó en el desarrollo de aplicaciones telemáticas como: Aplicaciones interactivas para Televisión Digital Terrestre ISDB-T Basadas en el Middleware GINGA, Desarrollo tecnológico de plataformas informáticas, Aplicaciones a medida, Gestión de Proyecto de desarrollo de Software, herramientas de modelado, desarrollo de plataformas web y/o aplicaciones informáticas, conocimientos de lenguajes de programación Python, GINGANCLua, Java, PHP, JavaScript, C++, herramientas de manejo de bases de datos y administración
58
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
y configuración de S.O. Linux Investigador dedicado al desarrollo de aplicaciones telemáticas como: - Desarrollo de Sistemas de Información Geográfica (GIS). - Aplicaciones interactivas para Televisión Digital Terrestre ISDB-T Basadas en el Middleware GINGA - Desarrollo tecnológico de plataformas informáticas. Daniel M. Arteaga - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Nació en Lima, Lima, Perú en Junio de 1993. Obtuvo el grado de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Mecatrónica en 2017 en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Lima, Perú. Actualmente es investigador en el Departamento de Procesamiento Digital de Señales e Imágenes del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI), Lima, Perú.
Injante Silva Pedro Hugo - UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de ICA, con estudio en Maestría en Gestión Ambiental y Post Grado en Mejoramiento Genético. Investigador de Cultivos de la Estación Experimental Vista Florida – Chiclayo, Especialista en cultivos Orgánicos, Mejoramiento Genético, Cambio Climático y Agricultura de Precisión. José González Piqueras - UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA (España) El Dr. José González Piqueras, es miembro de la Universidad de Castilla-La Mancha (España) desde el curso 1999-2000 ocupando actualmente el puesto de Titular de Universidad en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete. Su actividad investigadora se ha desarrollado en las líneas de Radiometría de Campo, Teledetección, SIG y Micro meteorología dentro del Instituto de Desarrollo Regional. Desde la incorporación a la UCLM y como fruto de la actividad investigadora cabe destacar la publicación de más de veinte artículos en revistas de reconocido prestigio en el Ámbito de la teledetección y contempladas en el registro SCI, así¬ como más de treinta comunicaciones a congresos especializados nacionales e internacionales. Gran parte de esta actividad investigadora se ha financiado a través de más de 20 proyectos de investigación competitivos con financiación pública, en los Ámbitos nacional e internacional. La transferencia de tecnología al Ámbito de la Universidad ha dado sus frutos en una quincena de contratos de investigación y transferencia tecnológica con instituciones públicas y empresas, así¬ como ha participado en el curso de especialista en Teledetección donde viene impartiendo docencia desde su comienzo en el año 2000 hasta la actualidad. Ha sido profesor invitado en seminarios y estancias por otras universidades en el Ámbito de la teledetección, como en el laboratorio de óptica en la Universidad Louis Pasteur en Estrasburgo (Francia) y el Laboratorio de Teledetección en la Universidad de Utah (USA). En el Ámbito de la gestión en la universidad, ha sido miembro activo del consejo de departamento, en la Junta de Escuela y de diferentes comisiones desde su incorporación a la Universidad. Asimismo, participa de forma activa en los programas de innovación y calidad en formación de alumnos y personal universitario a través de los contratos programa de centro. Actualmente es coordinador de primer curso en el Grado de Ingeniero Forestal en la UCLM.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
59
1. PALABRAS CLAVE Aguajales, Mauritia Flexuosa, procesamiento digital de imágenes, biodiversidad, vehículos aéreos no tripulados, mosaico, geo portal. El presente artículo es tan sólo una síntesis de un proyecto de desarrollo propio que fue desarrollado de manera multidisciplinaria por el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación en Telecomunicaciones de la UNI (INICTEL-UNI), el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP) y la Universidad Castilla La Mancha, con el financiamiento del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Contrato N° 393-PNICPPIAP-2014 - Innóvate Perú). El Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP) presentaba un deficiente sistema de monitoreo de los aguajales por lo que en la actualidad el monitoreo lo realiza empleando técnicas tradicionales como son los muestreos mediante trabajo de campo los cuales son costosos y peligrosos debido a lo agreste de nuestra amazonia. En el proyecto se implementó una Plataforma de Teledetección para el Monitoreo de la Palmera de Aguaje, la cual consta de: Un software de estimación de área cubierta por la palmera de aguaje, un software de reconstrucción y georreferenciación de mosaicos de imágenes aéreas y un Geo-portal. El monitoreo se realiza mediante el uso de vehículos aéreo no tripulados o UAV para la captura de imágenes de alta resolución, y la aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes y visión computacional.
Se desarrolló el software de estimación de área de la palmera aguaje, el cual toma imágenes aéreas de alta resolución adquiridas por el UAV y segmenta el área cubierta por las palmeras. El software de reconstrucción y georreferenciación de mosaicos tiene la finalidad unir las imágenes adquiridas vía UAV y procesar las coordenadas obtenidas en cada toma para obtener una sola imagen georreferenciada. Todos estos resultados son publicados en un sistema de información geográfica. Como resultados académicos se puede mencionar dos tesis de pregrado, dos artículos indizados en el área de procesamiento digital de imágenes, un registro de propiedad intelectual ante INDECOPI en la modalidad de derecho de autor, una ponencia en el área de procesamiento digital de imágenes en congreso internacional y un taller de capacitación en procesamiento digital de imágenes dictado en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). La información servirá a las autoridades competentes para que puedan tomar las acciones de control preventivas en la zona. 2. PROBLEMA Deficiente sistema de monitoreo de los aguajales en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). 3. OBJETIVO Desarrollar un aplicativo de software validado para la identificación y monitorización de los aguajales (Mauritia Flexuosa) mediante
60
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
el uso de UAV, procesamiento digital de imágenes y cámaras de alta resolución en aguajales cercanos a la ciudad de Iquitos 4. HIPÓTESIS Es posible identificar y segmentar los aguajales empleando imágenes de alta resolución y emplearlos como método de monitorización automatizado alternativo al tradicional que permita su conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la Amazonia Peruana. 5. MÉTODOS 5.1.Adquisición de imágenes aéreas empleando un dron de 30 minutos de autonomía de vuelo y carga útil de 2 Kg, se empleó una cámara Sony NEX-7 de 24.3 mega pixeles de resolución y se voló a 1000 metros de altura aproximadamente. 5.2.Desarrollo de un software de detección automática de palmeras de aguaje en imágenes aéreas RGB adquiridas vía UAV mediante el uso de técnicas de Procesamiento Digital de Imágenes y Aprendizaje Automático 5.3.Construcción de mosaicos georreferenciados de imágenes aéreas a partir de la trayectoria de vuelo del dron y del cálculo del error de transferencia simétrica (error propio de la construcción de mosaicos). Mediante algoritmos de Procesamiento Digital de Imágenes y Visión Computacional se calcula una rotación, traslación y escalamiento de las imágenes, a partir del traslape de las imágenes, para formar el mosaico con el menor error posible. Para la georreferenciación se utilizaron las coordenadas guardadas durante la adquisición de imágenes. Los mosaicos que se construyen son de imágenes RGB y
de las máscaras de detección de aguajales obtenidas previamente. 5.4.Se desarrolló un Geo Portal el cual está desarrollado en software libre (JavaScript OpenLayers, Base de datos PostGis, GeoServer, GeoExt, S.O. CentOS 7) y permite publicar las imágenes procesadas de los Software "MosaicG" y “TELEPALM”, este geo portal permite que los usuarios puedan ver la imágenes georreferenciadas o datos espaciales desde una PC o Tablet con acceso a internet. 5.5.El método de identificación y segmentación de palmeras de aguaje fue validado por dos expertos del IIAP, obteniéndose un índice de correlación Kappa promedio del 0.88. 6. RESULTADO Los resultados del proyecto fueron: 6.1.Se logró implementar un sistema de monitoreo de Aguajales automatizado validado, empleando dron, cámaras de alta resolución y procesamiento digital de imágenes. 6.2.Se desarrolló y registró ante INDECOPI un software de detección de palmeras de aguaje (TELEPALM).
Fuente: Tecnología Propia Fig. 1 Software TELEPALM.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
6.3.Se desarrolló un aplicativo de software para la construcción automática de mosaicos georreferenciados de imágenes aéreas RGB y de máscaras de detección de Aguajales. Mediante el uso de ambos aplicativos de software se logra estimar el área cubierta por aguajales en un mosaico georreferenciado (imagen de mayor extensión) y de esta forma permite realizar estudios multitemporales comparativos para determinar los cambios de deforestación y posteriores evaluaciones.
61
6.5.Se sometieron dos artículos a revista internacional indexada, se publicó un artículo en un congreso internacional, se aprobaron dos tesis de pregrado y uno de ellos fue sustentada. 6.6.Los resultados del proyecto fueron difundidos en el taller de cierre realizado en las instalaciones del IIAP de Iquitos el 28 de noviembre del 2017 y en INICTEL-UNI el 06 de diciembre del 2017. 6.7.Se estableció como área de estudio un área de 40 hectáreas ubicada en la reserva de Quistococha – Iquitos. La estimación de cobertura de palmera de aguajes en las 40 hectáreas empleando el método tradicional de trabajo de campo tendría una duración aproximada de 40 días, con el sistema implementado se demoraría 05 días.
6.8.El costo de la realización del estudio de las 40 hectáreas se reduce con el sistema Fig. 2 Software de construcción automática de mosaico. implementado en un 60% comparado con el 6.4. Se desarrolló un Geo Portal el sistema tradicional. cual está desarrollado en software libre (JavaScript OpenLayers, Base de datos 7. CONCLUSIONES: PostGis, GeoServer, GeoExt, S.O. CentOS 7) y permite publicar las imágenes procesadas 7.1.Se logró implementar un sistema de de los Software "MosaicG" y “TELEPALM”, monitoreo de Aguajales automatizado este geo portal permite que los usuarios validado, empleando dron, cámaras de puedan ver la imágenes georreferenciadas o alta resolución y procesamiento digital de datos espaciales desde una PC o Tablet con imágenes. acceso a internet. 7.2.El software de identificación y Fuente: Tecnología Propia
segmentación de aguajales presenta un índice Kappa de 0.88.
7.3.Se logró implementar el software de mosaico de las imágenes obtenidas por dron.
Fuente: Tecnología Propia Fig. 3 Imágenes Procesadas Mostradas en el Geo Portal.
7.4.El sistema implementado permite realizar el monitoreo de Agujales en menor tiempo y recurso humano en comparación con el sistema tradicional de trabajo de campo.
62
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
7.5.Se ha formado recurso humano especializado en el área de procesamiento digital de imágenes. 7.6.Durante el procedimiento de adquisición de imágenes aéreas en Iquitos, se comprueba que los costos, la facilidad y el tiempo de preparación, planificación del vuelo y vuelo del UAV, son mucho menores en comparación a los de un estudio de campo sobre la misma extensión de área. 7.7.Se registró ante INDECOPI un software de detección de palmeras de aguaje (TELEPALM). 8. IMPACTO GENERADO 8.1.Se estableció como zona de estudio un área de 40 hectáreas ubicada en la reserva de Quistococha - Iquitos. La estimación de cobertura de palmera de aguajes en las 40 hectáreas empleando el método tradicional de trabajo de campo tendría una duración aproximada de 40 días, con el sistema implementado se demoraría 05 días. 8.2.El costo de la realización del estudio de las 40 hectáreas se reduce con el sistema implementado en un 60% comparado con el sistema tradicional de toma de muestra de campo. 8.3.Se desarrolló un Geo Portal en software libre para la publicación de las imágenes georreferenciadas. 8.4.Se desarrolló un software de detección de palmeras de aguaje. 8.5.Se desarrolló un aplicativo de software para la construcción automática de mosaicos
georreferenciados de imágenes aéreas RGB y de máscaras de detección de Aguajales. 8.6.Se sometieron 02 artículos a revista internacional indexada, se publicó 01 artículo en un congreso internacional, se aprobaron 02 tesis de pregrado y 01 de ella fue sustentada. Se registró un derecho de propiedad intelectual ante INDECOPI en la modalidad de derecho de autor por el software desarrollado. 9. FINANCIAMIENTO: El proyecto tuvo un presupuesto total de S/. 464,497 nuevos soles financiados con recursos del estado peruano, la entidad ejecutora y la entidad asociada tal como se detalla a continuación: Fuente de financiamiento
Porcentaje
Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú)
63.19%
Unidad Ejecutora 002 – INICTEL-UNI
23.98%
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana – IIAP
5.08%
Universidad de Castilla La Mancha
7.75%
Total
100.00% Fuente: Elaboración Propia.
Fig. 4 Fuentes de Financiamiento.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
63
10. BIBLIOGRAFÍA a. www.inictel-uni.edu.pe Chaves A, Cugnasca P and Jose J, "Adaptive search control applied to Search and Rescue operations using Unmanned Aerial Vehicles (UAVs)," IEEE Latin America Transactions, vol. 12, no. 7, pp. 1278-1283, Oct. 2014, DOI: 10.1109/TLA.2014.6948863
f. Kekec T, Yildirim A, Unel M, “A new approach to real-time mosaicing of aerial images,” Robotics and Autonomous Systems, vol. 62, no. 12, pp. 1755–1767, 2014.
b. Everaerts, J, “The use of Unmanned Aerial Vehicle (UAVS) for remote sensing and mapping,” The International Archives of Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Science, vol. 37, pp. 1187–1191, 2008.
g. Xu Y, Ou J, He H, Zhang X, Mills J, “Mosaicing of Unmanned Aerial Vehicle Imagery in the Absence of Camera Poses,” Remote Sensing, vol. 8, no. 3, pp. 204– 219, 2016, DOI: 10.3390/RS8030204, [Online].
c. Li, Z, Isler V, “Large Scale Image Mosaic Construction for Agricultural Applications”, Dept. of Comp. Sci. and Eng., Univ. Minnesota, Minneapolis, MN, USA, Tech. Rep. TR 16-002, Jan. 2016. Iketani A, Sato T, Ikeda S, Kanbara M, Nakajima N, Yokoya Y, “Video mosaicing based on structure from motion for distortion-free document digitization,” in Computer Vision - ACCV, Tokyo, Japan, 2007, pp.73-84.
h. Moussa A, , El-Sheimy N, “A fast approach for stitching of aerial images,” International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing & Spatial Information Sciences, vol. 41, no. 12, pp. 769–774, 2016.
d. Yang Y, Sun G, Zhao D, Peng B, “A Real Time Mosaic Method for Remote Sensing Video Images from UAV,” Journal of Signal and Information Processing, vol. 4, no. 3, pp. 168–172, Aug. 2013, DOI: 10.4236/JSIP.2013.43B030, [Online]. e. Botterill T, Mills S, Green R, “Realtime aerial image mosaicing,” in 25th International Conference of Image and Vision Computing New Zealand (IVCNZ), Queenstown, New Zealand, 2010, pp. 1–8. Garcia-Fidalgo E, Ortiz A., BonninPascual, F, J. P. Company, “Fast image mosaicing using incremental bags of binary words,” in IEEE International Conference on Robotics and Automation
(ICRA), Stockholm, Sweden, 2016, pp. 1174–1180.
i. Lowe D, “Distinctive image features from scale-invariant keypoints,” International Journal of Computer Vision, vol. 60, no. 2, pp. 91–110, 2004. j. Vedaldi A, Fulkerson B, “VLFeat: An open and portable library of computer vision algorithms,” in Proc. 18th ACM International Conference on Multimedia, pp. 1469-1472, Oct. 2010. k. Hartley R, Zisserman A, “Estimation - 2D Projective Transformations” in Multiple view geometry in computer vision, 2th ed. New York, NY, USA: Cambridge University Press, 2003, ch 4, pp. 87-127. l. Küng O, Strecha C. Beyeler A, Zufferey, J, Floreano D, Fua, P, Gervaix F, “The accuracy of automatic photogrammetric techniques on ultra-light UAV imagery,” in Unmanned Aerial Vehicle in Geomatics (UAV-g), 2011.
64
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
ARTICULANDO LA ACADEMIA CON LA INDUSTRIA DE LA MINERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN: PRÓXIMO CONVENIO ESTRATÉGICO ENTRE “MARTINEZ CONTRATISTAS E INGENIERÍA” Y EL “INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS” PARA CREACIÓN DEL CENTRO DE SERVICIO DE ENTRENAMIENTO Y CERTIFICACIÓN EN MINA DIDÁCTICA DR. ING. LUIS MARTINEZ TIPE Director General de R&O Analytics (Briscane - Australia), Director de Proyectos de MCEISA (Lima Perú), Fundador y Gerente Gral en Rompey Pty Ltd (Briscane - Australia), Director de Consultoría (Xstract – XROM). Doctor en Evaluación de Proyectos Mineros y Toma de Decisiones por la Queensland University of Technology, Master en Optimización de Procesos mineros por la The University of Queensland, Diplomado en Planeamiento y Control de largo y corto Plazo para Procesos de Producción Minera por The University of Queensland, Bachiller en Ingeniería de Minas por la Universidad Nacional de Ingeniería (Lima-Perú). 1. PALABRAS CLAVE Mina didáctica, Construcción, Minería, Mantenimiento de Maquinaria, Centro de Servicios. 2. ABSTRACT El sector minero es una de las industrias más peligrosas debido a sus características intrínsecas y diversidad de funciones y/o actividades que se desarrollan normalmente en una operación minera. En particular, la minería subterránea conlleva al minero a realizar diferentes tipos de trabajos o actividades a grandes profundidades bajo tierra.
Es aquí donde empresas mineras especializadas, como Martínez Contratistas e Ingeniería S.A. (“MCEISA”), brindan servicios avanzados de desarrollo y explotación minera; tales como perforación y voladura, carguío y acarreo de mineral y desmonte, limpieza y sostenimiento de labores mineras y accesos subterráneos, entre otros. Debido a la naturaleza del trabajo y el ambiente en la que se lleva a cabo la actividad minera, esta requiere de profesionales y técnicos altamente capacitados y con experiencia práctica en el campo.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
El Instituto De Educación Superior Tecnológico Público De Las Fuerzas Armadas (IESTPFFAA) complementa a empresas mineras como MCEISA ya que tiene como objetivo formar y capacitar operadores y técnicos en minería brindando diferentes carreras técnico profesional con nivel de educación superior, incluyendo cursos o módulos de extensión académica. Algo importante que resaltar es que el IESTPFFAA provee educación tecnológica al personal de licenciados de las Fuerzas Armadas del Perú, los cuales han sido formados bajo un régimen de “disciplina” y “cumplimiento de sus deberes” estricta los cuales son un beneficio adicional cuando se trata de trabajar en un ambiente minero. Otro punto importante que resaltar es que el IESTPFFAA cuenta con talleres bien equipados para poder brindar los conocimientos teóricos necesarios a los futuros técnicos y operadores en minería subterránea y superficial, parte de estos talleres son los simuladores de equipos pesados que se tienen disponibles para entrenar a los operadores de equipos pesados; se tienen simuladores para jumbos, volquetes, excavadoras, y tractores orugas.
65
3. PROBLEMA Gracias a la mejora de la actividad productiva en países como China, Estados Unidos y la Unión Europea, el precio de los metales como el oro, la plata, el zinc, y el cobre, han traído consecuencias positivas para el sector minero en el Perú, lo cual indica un crecimiento inminente en los próximos años. Este crecimiento en la industria minera también implica un crecimiento en la demandad de personal técnico y operadores calificados, como especialistas en soldadura y maquinaria pesada, entre otras. Una de las consecuencias de no poder obtener personal calificado es que la industria minera colapsaría por lo que empresas mineras piden (exigen) profesionales de alto nivel competitivo, técnicos que puedan elevar la producción, es decir, gente eficiente para los trabajos. A pesar de que las empresas mineras contratan personal técnico y operadores, ya sean de las comunidades aledañas al proyecto (esto como parte de los beneficios que normalmente una empresa minera da a las comunidades por el
Fig. 1 Staff de ingenieros de ambas instituciones.
66
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
permiso de poder laborar en sus terrenos) o mediante comunicados de empleo, la mayoría de este personal reclutado normalmente no cuentan con la experiencia ni la certificación necesarias para trabajar en una operación minera. Esta falta de credenciales operacionales hace que las empresas mineras inviertan en entrenar a este personal en sus unidades mineras para que puedan adquirir la experiencia necesaria y así laborar en la operación minera. El problema reside en que el entrenamiento de este personal requiere mucho tiempo y normalmente es echo durante horas de trabajo donde el aprendiz a técnico u operador aprende en el campo de otros técnicos u operadores con más experiencia (llamados maestros operadores). Este proceso de entrenamiento en la unidad minera, sin embargo, resulta muy costoso a las empresas mineras por las siguientes razones: •
El entrenamiento de operadores se hacen usando maquinas reales que cuestan en el orden de los cientos de miles de dólares, los cuales normalmente terminan malográndose durante el procesos de entrenamiento debido a la inexperiencia de los operadores, causando pérdidas económicas significativas a la empresa minera;
•
Las máquinas usadas en el entrenamiento de operadores son normalmente las maquinas que están laborando en la operación minera y cuando estas se malogran la operación minera tiene que parar causando grandes pérdidas a ambas la empresa minera produciendo la mina y a los dueños de las minas;
•
La falta de una educación de disciplina rígida de respeto a las normas de seguridad combinado con la inexperiencia de los
nuevos técnicos y operadores hacen que estos sean más propensos a accidentes los cuales normalmente implican pérdida de equipo, para de operaciones y producción, y algunas veces pérdidas de valiosas vidas humanas. Es decir que a pesar de que cada año las empresas mineras que operan y laboran en las diferentes minas del Perú invierten millones de dólares en la compra de equipos mineros, equipos de seguridad y capacitación en seguridad, la falta de experiencia laboral de los operadores y Técnicos nuevos, combinado con la falta de disciplina rígida en respecto a las normas de seguridad, conllevan a la generación de accidentes. En el Perú no existe un centro especializado operacional al cual las empresas mineras puedan recurrir para suplir la demanda de mano de obra calificada, es decir técnicos de mando medio y operadores mineros con conocimientos y experiencia práctica y operacional de campo el cual tengan una disciplina rígida en normas de seguridad laboral. 4. ANÁLISIS LA IDEA DE CREAR UNA MINA MODELO DE APRENDIZAJE Y OPERACIONES MINERAS En vista de todos los problemas que la falta de mano de obra técnica calificada con experiencia práctica puede causar en una operación minera, y la falta de una institución especializada operacional los cuales puedan formar y suplir esta necesidad, los directores de MCEISA y el IESTPFFAA vieron la necesidad de unir fuerzas para crear un Centro de Servicio de Entrenamiento y Certificación en Mina Modelo de Aprendizaje (“CSECMMA”) con el objetivo de formar técnicos y operadores
I E S T P F FA A / 09 / 2018
67
mineros con experiencia práctica, habilidades técnico- operacionales y sobre todo con disciplina rígida en normas de seguridad, social y medio ambiente. Para alcanzar este objetivo la formación académica del IESTPFFAA es complementada con la experiencia laboral y operacional de MCEISA (ver Figura 2). La mina modelo será el resultado de la articulación entre la experiencia operativa en minas de MCEISA con la capacidad educativa del IESTPFFAA. En el CSECMMA, los estudiantes operadores y técnicos tendrían la oportunidad de complementar sus estudios realizando: 4.1.Entrenamiento en los talleres de capacitación técnica y simuladores de equipos pesados (ver Figura 3).
Fig. 2 Sinergia entre la Academia y la Industria
Fig. 3 Capacitación Técnica - Entrenamiento en Simuladores y Talleres.
68
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
4.2. Realizar prácticas de campo en la cual el estudiante será supervisado por personal profesional capacitado de MCEISA actividades mineras como perforación con máquinas jacklegs, con equipo minero de perforación, carguío y acarreo (Figura 4).
4.3.Experiencia en mina y supervisado por ingenieros de minas de amplia experiencia de MCEISA.
Fig. 4 Experiencia Práctica De Campo Sera Parte Del Aprendizaje donde los estudiantes estarán supervisados por Profesionales de Experiencia de MCEISA.
Fuente: MCEISA. Fig. 5 Experiencia en mina supervisado por Ingenieros de vasta experiencia minera de MCEISA.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
4.4.Obteniendo un certificado de capacidad técnica y operativa indicando un mínimo de horas de entrenamiento en simuladores y campo, tanto en mina como en talleres. 5. RESULTADOS Prospectivamente, seríamos el primer centro de capacitación minera con mina modelo en Sudamérica. Es importante mencionar que si el "Proyecto de Creación de Mina Modelo para Capacitación y Entrenamiento de Técnicos y Operadores Mineros con Mina Modelo", propuesto por MCEISA y el IESTPFFAA, se concretase, este sería el primer centro de capacitación de técnicos y operadores mineros entrenados y formados, inclusive con metodología “DUAL”, para el mundo minero real en el Perú y Sudamérica. El perfil de estudiantes con los que trabajaríamos sería de las carreras de Explotación Minera, Mantenimiento de Maquinaria, Mecánica de Producción, Mecánica Automotriz, etc. Aunque este es un proyecto ambicioso, su implementación sería un paso importante para el Perú, elevando el nivel de capacitación técnica dado a los futuros operadores y técnicos mineros, los cuales saldrían no solo con una disciplina rigorosa en normas de seguridad, sino también con un diploma y certificado
69
indicando un mínimo de horas obligatorias de: i) capacitación técnica teórica; ii) prácticas operacionales en simuladores y módulos operacionales; y iii) experiencia prácticaoperacional de campo obtenidos en la mina modelo de entrenamiento y capacitación. Esto es algo no visto hasta el momento pero necesario para la industria minera. Con la creación del Centro de Servicio de Entrenamiento y Certificación en Mina Modelo de Aprendizaje (“CSECMMA”) se aseguraría el nivel de eficiencia y operatividad de los técnicos y operadores del IESTPFFAA en las operaciones mineras ahorrando, a las empresas mineras, ciento de miles de dólares por reparación de equipos malogrados, mejorando producción y minimizando el riesgo de accidentes operacionales u ocupacionales. Es importante indicar que recomendamos realizar el estudio de factibilidad y viabilidad respectivo. No cabe duda que MCEISA está dispuesto a colaborar en este proyecto y seguirá impulsando esta propuesta ya que su objetivo principal es el de minimizar a cero todo tipo de accidente en las operaciones mineras; esto solo se lograra incrementando el nivel de capacitación técnica y operativa de los técnicos y operadores trabajando en las operaciones mineras del Perú.
Fig. 6 La Práctica hace al Maestro.
70
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
PROTECCIÓN DE LA EMISIÓN Y EXPOSICIÓN DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS, INTERPRETACIÓN Y EXPLICACIÓN DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EXISTENTES ING. CÉSAR A. GERÓNIMO MAYOR Ingeniero Electrónico por la Universidad Ricardo Palma, Miembro de la orden CIP, Magister en Ingeniería de Telecomunicaciones y Networking - UTP, Directivo del MINDEF, Consultor LOGREM SAC, ECOCHECK SAC, consultor en Telecomunicaciones convergentes, con experiencia en la evaluación y desarrollo de proyectos TI, Redes HFC DOCSIS, sistemas vía satélite, comunicaciones rurales, Redes de Comunicaciones Inalámbricas, Redes de Comunicaciones Ópticas GPON, Consultor en Gestión de Conflictos de las Redes Móviles, Catedrático de prestigiosas universidades en tópicos de Telecomunicaciones. 1. PALABRAS CLAVE Radiación, Antenas, Exposición electromagnética, absorción electromagnética, Salud ambiental, Radiación no ionizante, Energía eléctrica.
máximos de emisión y exposición para los seres humanos.
2. ABSTRACT
La radiación en general, es la emisión de energía al espacio libre u otro medio (agua, aire, gas, etc.), en forma de ondas o partículas.
Toda la actividad humana implica un riesgo. Existen dos tipos de riesgos, los aceptables y los no aceptables. El uso de las radiaciones electromagnéticas también implica un riesgo, existen dos tipos de radiaciones las Ionizantes y las No Ionizantes. El riesgo de las No Ionizantes que, además de ser aceptable, es significativamente menor que el de las ionizantes; siempre y cuando se respeten las normas y recomendaciones internacionales que establecen los valores
3. ESTADO DEL ARTE
Una onda electromagnética es un disturbio de energía que se propaga a partir de una carga eléctrica oscilante o acelerada, en forma de CAMPOS, el campo eléctrico y magnético producido viajan a una velocidad de 3x108 m/s. Una señal electromagnética transporta energía de un lugar a otro del espacio, la cual es una composición de campo eléctrico
I E S T P F FA A / 09 / 2018
y campo magnético. Las fuentes emisoras de esta energía son artificiales, cuando son producidas por artefactos hechos por el hombre o naturales cuando no lo son. Los receptores pueden ser organismos como animales o vegetales, sistemas de Telecomunicaciones, instrumentos de diversos tipos, industriales, científicos o médicos, las computadoras, etc. Los campos llamados naturales son los debidos a descargas atmosféricas, a los rayos cósmico y al sol. Sus niveles son mucho mayores que los campos creados artificialmente y los seres vivos los soportan perfectamente porque su evolución, desde el principio mismo de la vida, se ha producido en su presencia. Entre las fuentes artificiales se encuentran todo los transceptores destinados a las Telecomunicaciones, las máquinas que pueden producir chispas o generar señales eléctricas, los sistemas de encendido de motores a explosión, los aparatos de uso industrial, uso científico o médicos y también de uso diario en el hogar (electrodomésticos). Las radiaciones ionizantes (RI) son aquellas, cuyo efecto es la IONIZACIÓN de los átomos y moléculas que componen la materia,
71
estas llevan asociada una energía suficiente (energía de ionización), como para alterar las estructuras moleculares o romper sus ligaduras atómicas y así producir ionización a nivel de átomos, moléculas y células. Dentro de la RI están: los Rayos Ultravioleta, los Rayos X, los Rayos Gamma y los Rayos Cósmicos. Las RI tienen una frecuencia de oscilación desde 1015 Hz hasta 1024 Hz aproximadamente. Los riesgos asociados con el uso de los Rayos X y Rayos Gamma tanto en sus aplicaciones médicas, nucleares como industriales han sido estudiadas con mucho detalle y sus efectos son bien conocidos pudiendo ser de extrema gravedad. En consecuencia, han merecido una preocupación especial, elaborándose Normas de Seguridad y establecido Límites de Exposición para proteger tanto a las personas que por su trabajo están expuestas a ellas, como hacia el público en general. Las radiaciones No ionizantes (RNI) no llevan energía suficiente para producir el fenómeno de la ionización y su efecto es el calor. Toda actividad humana implica un riesgo. Existen dos tipos de riesgos, los aceptables
Fuente: INICTEL Fig. 1 El espectro Electromagnético.
72
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
(baja probabilidad de suceso), y los no aceptables (alta probabilidad de suceso). El uso de las radiaciones electromagnéticas No ionizantes también implica un riesgo que, además de ser aceptable es significativamente menor que el de las ionizantes; en tal sentido y pensando en la protección de las personas, se han emitido normas nacionales basadas en recomendaciones internacionales que establecen cuales son los valores máximos de exposición y de absorción de la radiación electromagnética.
áreas, sino también ha creado inquietud en los trabajadores expuestos a la misma por su ocupación y al público en general.
Las RNI abarcan gran parte del espectro electromagnético desde los 0 a los 1015 Hz. Las frecuencias usadas por la Telecomunicaciones son asignadas por la UIT y van desde los 9KHz hasta los 300GHz (donde se incluye Radio, TV, WiFi, TDT, Celulares, Satélite, etc.). Dichas radiaciones, no pueden ser percibidas por los sentidos, a menos que su intensidad alcance valores suficientemente grandes como para manifestarse a través de sus efectos térmicos (calor). Por otra parte, además de estos efectos, también aparecen los llamados efectos no térmicos o biológicos los cuales están en estudio contante por parte de la Organización Mundial de la Salud - OMS y otras organizaciones científicas de prestigio.
Vamos a mencionar cuales son las recomendaciones internacionales (los estándares o normas), que rigen las RNI y demostrar que las emisiones de RNI de las antenas de telecomunicaciones y la cantidad de RNI absorbida por las personas están muy por debajo de límites establecidos.
La exposición de la población, causada por la radiación de fuentes artificiales de Radiofrecuencia y Microondas, ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. Entre las principales fuentes se pueden citar el extenso espectro de las Telecomunicaciones, Internet inalámbrico, emisoras radio y TV, generación y transporte de energía eléctrica, usos industriales, uso en medicina, investigación, educación y artículos del hogar entre otros. La exposición a RNI y sus posibles efectos comenzaron a ser la preocupación no sólo de las autoridades responsables en diferentes
Tratar de unificar los criterios para las mediciones sobre RNI y la interpretación de los resultados de estas mediciones es nuestra labor en este artículo. Actualmente, existe una gran preocupación en la comunidad internacional sobre estos parámetros, que es lo que se denomina la Armonización de Estándares o de Normas.
3.1. MATERIALES Y MÉTODOS: Presentamos los estándares internacionales para la seguridad a la emisión y absorción de las RNI de las telecomunicaciones. Dichos estándares son dictados por entidades reconocidas. El organismo que rige y norma a las telecomunicaciones en el mundo es la Unión Internacional de Telecomunicaciones - UIT y el organismo que rige y norma la salud en el mundo es la Organización Mundial de la Salud – OMS, así mismo la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante – ICNIRP es una comisión científica independiente creada por la Asociación Internacional de Protección contra la Radiación (IRPA) para fomentar la protección contra la radiación no ionizante (RNI) en beneficio de las personas y del medio ambiente.
73
I E S T P F FA A / 09 / 2018
3.2. PRINCIPALES ESTANDARES 3.3. NORMAS SOBRE LA ABSORCIÓN DE LA UNION INTERNACIONAL DE RADIACIONES NO DE TELECOMUNICACIONES IONIZANTES (RNI) UIT SOBRE LA EMISION Y Especificaciones que limitan la exposición EXPOSICION DE RNI de las personas a las radiaciones electromagnéticas. • UIT-T K. 52 “Directrices sobre el cumplimiento de los límites de De acuerdo a la OMS, nos dice que los exposición de las personas a los campos estudios actuales se están centrando en los electromagnéticos”. Normas ICNIRP. posibles efectos de las radiaciones emitidas por los teléfonos móviles, ya que sus niveles • UIT-T K.61 “Directrices sobre la medición son más elevados que los provenientes de y la predicción numérica de los campos las antenas de las estaciones base, debido a electromagnéticos para comprobar que que la fuente de radiación se encuentra más las instalaciones de telecomunicaciones cumplen los límites de exposición de las cercana al ser humano. personas”
•
UIT-T K.62 “Evaluación de la conformidad de las emisiones radiadas a nivel de sistema mediante modelos matemáticos”
•
UIT-T K.70 “Técnicas de mitigación para limitar la exposición de las personas a los CEM en cercanías a estaciones de radiocomunicaciones”
•
UIT-T K.83 “Monitoreo de los niveles de intensidad de los campos electromagnéticos”
•
UIT-T K.90 “Técnicas de evaluación y procedimientos de trabajo para el cumplimiento de los límites de exposición del personal de los operadores de redes a los campos electromagnéticos”
•
UIT-T K.91 “Directrices sobre la valoración, la evaluación y el monitoreo de la exposición de las personas a los campos electromagnéticos de radiofrecuencias”
El nivel de referencia aplicable a los teléfonos móviles es el SAR (Tasa de Absorción Específica), que es una medida de la razón, a la cual la energía absorbida por el cuerpo humano cuando se expone a una fuente de radiación electromagnética. El SAR se mide en Watts/Kilogramo (W/ Kg).
Fuente: INICTEL Fig. 2 Absorción Electromagnética.
74
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
Fuente: Elaboración Propia Fig. 3 Límites de Exposición Electromagnética - SAR.
Fuente: Elaboración Propia Fig. 4 Parámetros Físicos de la Exposición Electromagnética.
El nivel umbral que constituye la base para los límites internacionales es un valor de SAR de 4W/Kg. La exposición de este nivel de energía de RNI durante alrededor de 30 minutos o más corresponde a un incremento en la temperatura corporal de menos de 1°C, que es equivalente a realizar un ejercicio liviano y la fisiología del cuerpo humano maneja este incremento sin problemas. A partir de ese nivel, se incorporó una reducción de diez veces para la absorción de RNI ocupacional. Para el público en general, se agrega una reducción adicional de cinco veces. A estas reducciones se le llama “márgenes de seguridad”. Por tanto, el límite de SAR ocupacional es de 0.4 W/ Kg (4W/Kg/10) y para público en general es de 0.08W/Kg (4W/Kg/50), así mismo el
Fuente: INICTEL Fig. 5 Límites de Exposición Electromagnética.
incremento de temperatura aplicando los márgenes de seguridad seria de 0.1°C y 0.02°C respectivamente.
75
I E S T P F FA A / 09 / 2018
3.4 NORMAS SOBRE LA EMISIÓN DE RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) Especificaciones que limitan las emisiones de los CEM de los dispositivos. (LMP). En base a los límites máximos de exposion electromagnética (valores de SAR), se establecen las recomendaciones de Límites Máximos Permisibles (LMP), de emisión electromagnética. La Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante - ICNIRP entidad asesora de la OMS es la encargada de fijar las recomendaciones de LMP, dicha recomendaciones también son tomadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones - UIT. Los LMP se establecen según el rango de frecuencias de las RNI emitidas y se expresan en la Intensidad de Eléctrico (V/m), Intensidad de Campo Magnético (A/m) y Densidad de Potencia (W/m2) siendo este último el parámetro más usado.
Fuente: Elaboración Propia
Fig. 6 Fuentes de Emoción Electromagnética.
Fuente: Elaboración Propia Fig. 7 Límites de Máximos Permisibles LMP - Poblacional.
Fuente: Elaboración Propia Fig. 8 Límites de Máximos Permisibles LMP - Ocupacional.
76
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
En el Perú todas estas normas son observadas mediante el DECRETO SUPREMO Nº 038-2003-MTC038-2003-MTC, donde se especifica su aplicación a nivel nacional para todos los servicios de telecomunicaciones. 4. ANÁLISIS Vamos a realizar los cálculos de los Niveles de Radiaciones en las Inmediaciones de una
Estación Base Celular (antena celular). Para lo cual se considera una estación base que trabaja en la banda de 1930 a 1945MHz y se encuentra ubicada sobre un edificio de cinco pisos (15m de altura). Las antenas sectoriales están ubicadas en un mástil de 8m, la antena usada es: KATHREIN 739495, con Downtilt de 3º, el PIRE = 500w. (PIRE: potencia isotrópica radiada efectiva).
Fig. 9 Características Técnicas de la Antena.
77
I E S T P F FA A / 09 / 2018
5. RESULTADOS 5.1. Vamos a determinar el nivel de RNI a una distancia de 20m y 100m de la estación base a nivel del suelo en la dirección del
haz principal de las antenas sectoriales. De la Recomendación UIT K.52 tomamos la siguiente fórmula:
Fuente: Elaboración Propia Fig. 10 Exposición a nivel del suelo.
X = 20m
Fuente: Elaboración Propia Fig. 11 Factor de forma de Antena
S = 7.1951X10-6 (W/m2)
78
R E V I S TA T E C N O L ร G I C A
X = 100m
Fuente: Elaboraciรณn Propia Fig. 12 Factor de forma de Antena.
S = 48.2X10-6 (W/m2)
Fuente: Elaboraciรณn Propia Fig. 13 Exposiciรณn en edificaciรณn adyacente
X = 45m
79
I E S T P F FA A / 09 / 2018
S = 217.559502X10-6 (W/m2) Fuente: Elaboración Propia Fig. 14 Factor de forma de Antena.
6. RESULTADOS Considerando una persona directamente frente a una antena de telefonía móvil (como indica la figura 3), recibiendo el nivel máximo de Emisión de radiación llegando al 100% de los Límites Máximos Permisibles (LMP), y como consecuencia al Máximo absorción de radiación (máximo SAR) se tienen resultados totalmente tolerables para la fisiología del ser humano, en cuanto al incremento de temperatura. Pues considerando un servicio de telefonía móvil 4G que trabaja en la frecuencia central de 2100MHz y aplicando el cuadro 2, (LMP poblacional), tenemos que los Límites Máximos Permisible para esta frecuencia es 10.5 W/m2 (figura 3) y según el cuadro 1, el SAR máximo es de 0.08 W/Kg resultando en un incremento de temperatura corporal de 0.02°C.
Fig. 15 Persona Expuesta directamente a Radiación de Antena.
80
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
Fuente: Elaboración Propia Fig. 16 Máximo SAR poblacional.
Fuente: Elaboración Propia Fig. 17 LMP poblacional para 2100 MHz.
Se han calculado cuáles son los valores reales que alcanzan la emisión de radiación electromagnética de las antenas de telefonía móvil. Ahora se debe evaluar si los niveles de RNI hallados están por debajo de los
límites máximos permisibles establecidos por ICNIRP, para el caso de exposición poblacional calculando el cociente de exposición (% de LMP), para cada caso.
El ICNIRP he establecido los LMP poblacional de explosión de RNI
400 - 2000 MHz
1.375 f
0.5
0.0037 f
0.5
f/200
Fuente: Elaboración Propia Fig. 18 LMP poblacional para 2100 MHz.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
Para evaluar una estación base celular, nos interesa el rango de frecuencias de 400 a 2000MHz.
81
En el Perú la banda asignada al servicio de comunicaciones móviles en la banda A, cuyo rango de operación es el siguiente: Tx de Equipo Terminal a Estación Base: 1850 - 1865MHz Tx de Estación Base a Equipo Terminal: 1930 - 1945MHz
X = 45m
Cociente_de_Exposición(%)= 0.002246%
X = 100m
82
R E V I S TA T E C N O L Ó G I C A
Cociente_de_Exposición(%)= 0.0004975%
Cociente_de_Exposición(%)= 0.00004492%
Tenemos 0.00004492% del 100% de los LMP.
Se verifica que para condiciones máximas de Emisión y Absorción de radiación electromagnética (tomado los valores máximo recomendados), proveniente de antenas de telefonía móvil, los efectos térmicos son despreciables. Para todos los casos reales analizados los niveles porcentuales de radiación electromagnética se encuentran por debajo de los Limites Máximos Permisibles para la exposición poblacional.
Entonces se concluye que en condiciones normales la Emisión de radiación electromagnética No Ionizantes proveniente de antenas de telefonía móvil, los niveles de radiación son inocuos y sus efectos térmicos despreciables.
I E S T P F FA A / 09 / 2018
83
Fig. 19 Ondas eletromagnéticas emitidas por equipamentos elétricos o eletrónicos.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS a. Institute of Electrical and Electronics Engineers. Standard for safety levels with respect to human exposure levels to electromagnetic fields, 9 KHz -300 GHz, IEEE Standard C95.6. New York: IEEE; 2002. b. International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection. Exposure to static and low frequency electromagnetic fields, biological effects and health consequences (0-100 kHz). München: ICNIRP; 2003. c. World Health Organization. Environmental health criteria Nº 238: Extremely low frequency fields. Madrid: WHO; 2007. d. European Commission. Risk evaluation of potential environmental hazards from low frequency electromagnetic field exposure using sensitive in vitro methods. Brussels: European Commission; 2004.
e.
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones. Evaluación de los efectos de las radiaciones electromagnéticas sobre la calidad de vida de los trabajadores y las poblaciones cercanas a antenas de Telecomunicaciones. Lima: INICTEL; 2005.
f.
Ministerio del Ambiente. Evaluación de Radiaciones No Ionizantes Producidas por los Servicios de Telecomunicaciones y Redes Eléctricas en la Provincia de Lima. Lima: MINAM 2014.
Fuerte General de División Rafael Hoyos Rubio Av. Alcázar s/n con Av. Morro de Arica - Rímac TELÉFONO: 417 - 5555 EMAIL: iestpffaa.oficial@gmail.com www.iestpffaa.edu.pe