ga
a tre it en ut De at Gr
WARMI BoletĂn
Por nosotras, para nosotras
i
INDICE
lA MUJER QUE VALE UN PERU MUJERES DE HISTORIA MUJER HOY
PAG. 3
PAG. 4-5
PAG. 6
TEST VIOLENCIA ENTRE PAREJAS
PAG 7
LA MUJER Y LA ACTIVIDAD POLITICA: historia de una inclusion MUJER BATALLA: CLAUDIA PAEZ
PAG 8-9
PAG. 4-5
Boletín Único Gratituto Foto portada Extraída de FLICKR. Producido por Flora Tristán Diseño Gráfico: Helena Sánchez Soler. Recopilación información Helena Sánchez Soler
Por Diana Miloslavich Tupac
E
l siglo XXI ha terminado revalorando la importancia de toda la obra de la escritora, en especial la política. Flora Tristán, precursora del socialismo y del internacionalismo proletario, tiene un espacio ganado en la historia del movimiento obrero y del movimiento feminista. Sus tesis feministas le han garantizado un espacio en la historia del pensamiento universal, en la tradición occidental y cristiana. Unida a figuras emblemáticas como Olimpia de Gouge, que le reclama a la revolución francesa que las mujeres no tienen derechos y se atreve a proponer un texto alternativo; a Mary Wallstonecraft, que en Inglaterra desarrolla una polémica con Rousseu y sus ideas conservadoras respecto a la mujer y coloca sus tesis fundacionales sobre los derechos de la mujer en el libro Vindicación de los derechos de la mujer; a Simone de Beauvoir, quien con El segundo sexo, revolucionó las ideas sobre la liberación de la mujer. El rescate de su memoria ha sido en gran parte meritorio de los grupos feministas. Lidia Falcón, escritora y feminista española, en el prólogo a la edición española del libro, señala que si hubiera sido hombre seria mención obligada de economistas, sociólogos, políticos, ya que se anticipó a las grandes demandas de las mujeres del siglo XX, y colocó una agenda que aún sigue sin resolverse. Julia Kristeva, cuando analiza el genio femenino del siglo XX, escribe, a propósito de su trilogía dedicada a Hannah Arendt, Melanie Klein y Colette, que ellas y muchas otras, no esperaron a que la condición femenina estuviera madura para realizar su propia libertad. Y se pregunta ¿No es el genio precisamente esta capacidad de abrirse camino a través y más allá de la situación? En el caso de Flora Tristán, sin subestimar el peso de la historia, se enfrentó a ese peso y lo arrolló con valentía y realismo, lo que la coloca como un genio femenino del siglo XIX. Flora Tristán nace el 7 de abril de 1803 en París. Su padre Mariano Tristán y Moscoso, peruano, muere en 1807. En 1808 Napoleón invade España y tiene lugar la insurrección contra la ocupación francesa y el levantamiento del 2 de mayo inmortalizado por Francisco de Goya. El rey de España abdica ante Na-
poleón. Continúa la guerra y se da un decreto imperial de incautación de los bienes de los españoles residentes en Francia. La madre de Flora, Teresa Laisney, pierde la propiedad de Vauginard. De ahí en adelante no se recuperarán de este golpe y quedarán en la pobreza. Se produce la caída de Napoleón y llega al trono Luis XVIII. Las guerras y los conflictos han provocado millón y medio de muertos en Francia. Es la época de la Restauración y es durante el reinado de Luis Felipe que Flora escribirá sus obras, dará sus luchas y vivirá sus utopías.
Su obra literaria es una trilogía: Peregrinaciones de una Paria (1838), Paseos en Londres (1839) y Mephis (1838). Además de su obra literaria, la Unión Obrera es su obra cumbre, la más reconocida y más estudiada. Publica también: La emancipación de la mujer o Testamento de una paria, entre otras.
La mujer europea que vale un peru LA MUJER EUROPEA QUE FUE UN PERU LA MUJER QUE V
Flora Tristán es una de las figuras femeninas más emblemáticas del siglo XIX, escritora y pionera en la defensa de los derechos de las mujeres y de los trabajadores. Escribe un libro luego de visitar el Perú en busca de sus raíces familiares. Lo publica en Francia en 1838 y es este libro el vínculo entre Flora Tristán y el Perú por casi siglo y medio. Peregrinaciones de una paria pasó a formar parte de nuestra tradición literaria y terminó siendo una de los testimonios más certeros y agudos de una parte de nuestra historia republicana.
MUJER QUE VALE UN PERU LA MUJER QUE VALE UN PERU
Flora Tristán Precursora de los derechos de la Mujer
LA MUJER QUE VALE UN PERU LA
i
LA MUJER QUE VALE UN PERU
M U J E R e s d E historia MUJERE DE HISTORIA mujere de historia MUJERES DE HISTORIA MUJERes d historia MUJERE
MUJERE
MARIA PARADO DE BELLIDO
MARiA ELENA MOYANO
La admirable heroína, esposa de José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II que afrontó lo indescriptible por amor al suelo patrio y fidelidad sin par a su esposo. Fue ajusticiada de modo horrible en la plaza del Cusco; primero le cortaron la lengua, luego la ahorcaron, pero como tenía el cuello muy delgado no moría y entonces la molieron a palos.
Heroína ayacuchana en la guerra por la independencia. De extraordinario valor, nació en Paras, Cangallo, alrededor de 1770, y tenía unos cincuenta años de edad cuando fue fusilada, María Parado representa la entereza para no acusar a otras personas, asumiendo personalmente las responsabilidades por sus convicciones patriotas. Asimismo, representa el compromiso con la independencia de las mujeres madres y esposas, que sostuvieron las actividades de los suyos jugándose la vida.
(Dirigente popular que fue cruelmente asesinada por los delincuentes terroristas que con eso trataron de frenar la resistencia organizada. Habían estado amenazándola y quisieron que desistiera de la conducción popular, pero ella no se acobardó).
MUJERES DE HISTORIA MUJEResdE historia MUJERES DE HISTORIA mujeres de historia MUJERES DE HISTORIA MUJERes dE
MICAELA BASTIDAS
Dicen que “detrás de un gran hombre, hay una gran mujer”, Sin, duda que detrás de un Perú extraordinario están los rostros de un gran número de mujeres que trancendieron en la historia, nos llenaron el pecho de orgullo y dejaron el nombre de nuestra patria muy en alto. Micaela Bastidas, María Parado de Bellido, María Elena Moyano, Chabuca Granda, Blanca Varela fueron solo algunas de las grandes y dignas representantes del Perú.
ES DE HISTORIA
chabuca granda
blanca varela
Compositora criolla de renombre internacional. Nació en 1912 en Cotabambas Apurímac, aunque vivió y cantó fundamentalmente en Lima. Comenzó a cantar en público desde los 12 años, fue un caso de temprana precocidad felizmente no interrumpida. Por el contrario, posteriormente su vida estuvo consagrada al trabajo musical, para cultivar su voz y su sentido rítmico y poético. Chabuca fue una gran cantante, pero compositora por excelencia, lo suyo fue un doble dominio: tanto del ritmo musical como del sentido poético de la letra.
Poeta que nació en 1926 y tenía una profunda vocación poética, que desarrollaría a partir de la publicación en 1959 de su primer poemario, titulado, “Ese puerto existe”. La mayor parte de su poesía parte de una obligación interior. Ella no escribe para acumular, ni libros ni honores, sino par dar cuenta de un desgarro interior muy lúcido y límpido.
SELECCION PERUana de voley (Mujeres adolescentes y adultas que dan ejemplo de amor propio, de entrega y de sacrificio. Aún sin disponer de los fabulosos e injustos sueldos y otros beneficios de los tan promocionados “jugadorazos futboleros”, demuestran verdadero amor cuando representan al Perú y nos brindan satisfacciones momentáneas).
información extraìda de: http://www.cajamarca-sucesos.com/concursos_web/cinco_mujeres_hp.htm
5 Sin importar lo que desarrollasen, cada una definitivamente dejó un legado importante y sobretodo, nos hicieron llenar de orgullo. El Perú tuvo grandes mujeres, las tiene, hoy por hoy y las seguirá teniendo.
MUJER DE HOY El papel de la mujer en la sociedad actual
“Llega la hora, ha llegado la hora en que la vocación de la mujer se cumple en plenitud, la hora en que la mujer adquiere en el mundo una influencia, un peso, un poder jamás alcanzados hasta ahora. Por eso, en este momento en que la humanidad conoce una mutación tan profunda, las mujeres llenas del espíritu del evangelio pueden ayudar mucho a que la humanidad no decaiga” (Mensaje del Concilio a las Mujeres, 8 de diciembre de 1965: AAS 58,1966 13-14). Autor: Gloria Conde, del libro Mujer Nueva, editorial Trillas
L
a frase está en presente. Nos interesa recordarla pues insiste en que es ahora cuando la vocación, la misión de la mujer se puede cumplir en sí misma y en la sociedad con toda su fuerza y en todas sus dimensiones.
Ella puede, ahora, ejercer un influjo creativo, renovador, humanizador, en todos los ámbitos de la vida social: empresa, política, ciencia, medicina, e d u c a c i ó n , cultura, medios de comunicación, etc. El mundo de hoy, por lo tanto, se abre ante la mujer, como un campo, para que ella plante la semilla de su feminidad y ésta pueda dar fruto. La mujer puede salir, prolongar su «don de sí» más allá de su ámbito familiar, como una forma de multiplicar su capacidad de donación y, con ello, su realización como mujer. Pero este «salir» para hacerse presente en la sociedad, no es sólo un medio para que ella se realice. Es, de igual manera, un beneficio para la misma sociedad. El mundo de las empresas humanas, de las
decisiondecisiones humanas, de la cultura y la comunicación, necesita enriquecerse de todo aquello que la mujer puede aportar. Necesita precisamente de «lo femenino». Y necesita lo femenino no para suplir «lo masculino» sino para complement arlo, para potenciar y enriquecer el «todo» de la sociedad humana. Por eso es importante, antes de describir este horizonte de proyección, que la mujer se descubra necesaria para el mundo «en tanto que mujer». Aún cuando ella no perciba que es necesaria, cuando falta la mujer en un hogar, se nota, y los hijos son los primeros que la echan de menos haciendo ver cuánto la necesitan. De la misma manera nuestra sociedad, aunque no lo diga, echa de menos «lo femenino».
Queremos anotar, sin embargo, que esta participación directa de la mujer en la sociedad, más allá de la esfera familiar, de ninguna manera debe pensarse como algo obligatorio e indispensable para todas las mujeres. Habrá mujeres que desearán entregarse de lleno a su familia sin realizar ningún trabajo profesional fuera del hogar. Si la mujer siente que así está llamada a realizar su don de sí, debe hacerlo con seguridad y satisfacción. En esa misión de madre y educadora ella florecerá en toda su feminidad y se realizará como mujer.
HOY MUJER DE HOY MUJER DE HOY mujer de hoy MUJER DE HOY MUJER DE HOY MUJER DE HOY mujer de hoy MUJER DE HOY MUJER DE HOY
VIOLENCIA ENTRE PAREJAS
VIOLENCIA ENTRE PAREJAS VIOLENCIA ENTRE A PAREJAS La violencia NCI e
IOL N V A
entre parejas LAT DVIOLENCIA ENTRE PAREJA S VIOLENC IA T EL A J E R PAR TES ENTRE PAREJAS VIOLENC E IA ENTRE PAREJAS La VIviolencia entre parejas LA VIOLENCIA ENTRE NO
SI
s? está n é i qu con y e nd l? r dó e-mai ? e b a o s as ? para de texto person ta? : ? a a e j t t i pide e r n r s s e s e g a t a u e r p j g o e m t a e u o e Tu sulta onstant s, mens lar con ue a ti t en lo q n i e a i c ? o q d a s ¿T ama arte r ama ales a b tipo de aces ca l l l o l e s am h n ¿T isa tu ndo s algú si no le r cosa? den a en v a e s u e R c s ¿ a e u n inar s? lqui s tie enoj que ¿Se rohibe con term por cua s chico ? uale o? x e s á r t p ¿Te menaza lestarse los dem volunta aciones timien l n o a e ¿Te nde a m nsa que pone su tener r u conse lo e t oho c l ¿ Tie pre pi ute te im nó para rpo sin peó? a l m del c o ¿ Sie ndo dis e presi ió el cue eó o go efectos t n á ! zona ¿Cu na vez e acaric ó, jaleo bajo los GRSIO” en la la I L E u t j ¡Pesta es tima de . ¿Alg na cez e empu amente u p víc s ísica e u t c tu r ya eres al y/o f g s z i l i S e s u A í A v f ¿ ROJ ncia sex ! “SI” en una ido DO iole e s v d A a ¿Alg a agred i D r I o va ma ¡CU h victi enaza. una res ¿Te as? m e s a e a y/o ien nc Si t na bla ológica drog o psic la z ES!
OS D TA L U S
RE
N O” tu CIO ITA son “Ncipio de C I EL tas rin
p ¡F spues n un re us asa e mutuo. t b i e s S ión peto ca relac d de res úbli a Rep t l de la lea ído es, imd te: M Fuen
a
Extr
ncia
viole
77
LA MUJER Y LA ACTIVIDAD POLITICA: HISTORIA DE UNA INCLUSION LA MUJER y la actividad politica: hostoria de una inclusion LA MUJER Y
LA ACTIVIDAD POLITICA: HISTORIA DE UNA INCLUSION La mujer ey la actividad politica: hidtoria de ina inclusion LA MUJER Y LA ACTIVIDAD
POLITICA: HISTORIA DE UNA INCLUSION LA MUJER y la actividad politica: hostoria de una inclusion LA MUJER Y LA ACTIVIDAD POLITICA:
La mujer y la ac historia de u La mujer se ha encontrado históricamente excluida de la actividad política. La duplicidad entre público y privado, “el ámbito de la mujer es el hogar y el ámbito del hombre es la política”, es el principio en el que se basó la exclusión. Aquí, un breve recuento de la historia de la participación política femenina en el Perú, celebrando los 50 años desde que se reconoció el derecho a voto de la mujer. Por Mariana Olcese
El camino al voto
L
os vientos liberales que soplaban sobre América Latina en el período después de las independencias de los países latinoamericanos se encuentran plasmados en las constituciones de la época. En ellas se define formalmente el concepto liberal de ciudadanía, aunque en la práctica esta excluía a los hombres no propietarios, a aquellos pertenecientes a sectores populares y a las mujeres. El voto es derecho exclusivo de la élite tanto económica como política que ocupa el Estado, y que favorece el liberalismo económico sobre el liberalismo político. Al mismo tiempo, la Iglesia, tan cercana a la oligarquía, mantiene el control sobre la familia y la educación. Este último punto, la educación, en conjunto con el ingreso al mercado laboral, serán las puntas de lanza de la inclusión de las mujeres a la esfera política. La influencia de la Iglesia se tradujo en el “marianismo”, que consiste en asignar a la mujer una categoría moral superior a la del hombre, basado en la mitificación de la Virgen María madre. Un ciclo de prosperidad y crecimiento económico entre 1880 y 1929 cambia la cara de las ciudades mediante la migración y la urbanización. Asociado al crecimiento de las ciudades surge la consolidación de un mercado interno, que a su vez favorece una incipiente industrialización. Nunca llegará a ser una gran industria, pero permitirá la aparición de un sector obrero. En este período se abre la posibilidad, durante el oncenio de Leguía, de acceder a espacios donde pueda ampliarse la participación femenina. Estos son las Sociedades de Beneficencia Pública. Sin embargo,
el debate no presentó una real apertura del espacio público para las mujeres, ya que se asumió que una mujer menor de 30 años no tenía educación suficiente para formar parte de estas organizaciones. Así, encontramos que sólo a las mujeres mayores de 30 con autorización marital se les permitió ingresar a las Sociedades. También en este período las mujeres ya habían incursionando en la actividad política mediante el periodismo, y en la actividad literaria, como, por ejemplo, Clorinda Matto de Turner. A la vez, es en este momento de la historia de la inclusión femenina que las mujeres logran ser aceptadas en las universidades, específicamente en 1908. Sin embargo, ya había mujeres realizando estudios independientemente. Asimismo, las mujeres habían estado presentes como parte de las Jornadas de mayo de 1912 apoyando la candidatura de Billinghurst, y en la lucha por la jornada de ocho horas. En la Constitución de 1933, después de siete sesiones de discusión, se aprobó el voto para la mujer en las elecciones municipales, propuesta presentada por la Unión Revolucionaria. Este voto se restringía a las mujeres mayores de edad, que en ese momento era 21 años, las casadas o que lo hayan estado, y las madres de familia. Sin embargo, las elecciones municipales no fueron instauradas hasta 1963. De esta forma, el Estado pasa de estar centrado en la oligarquía y en la economía “hacia afuera”, a ser un Estado fuerte, populista y nacionalista. Este tipo de Estado tiene como sustento una base social que se movilice a favor del líder, consolidada mediante la integración de las clases populares a la economía urbana. Bajo esta lógica se incluye a sectores obreros,
I Luciana Leon
I Susana Villaran
Elegir y ser elegidas El reconocimiento del voto a todos los peruanos mayores de 18 años por la Constitución de 1979 mediante el sufragio universal, implicó una mayor inclusión de la mujer en el sistema político. Esto no sólo se debe a que se disminuyó la edad necesaria para alcanzar la mayoría de edad, sino también a que dentro del sector analfabeto de la población, la mayoría son mujeres, y específicamente de zonas rurales. Según cifras del INEI, la tasa de analfabetismo de la población femenina mayor de 15 años en zonas ru-
A partir de las elecciones de 1980, las mujeres en su conjunto tienen la capacidad de elegir y ser elegidas, por lo menos en teoría. Todavía se encuentran alrededor de 312 mil mujeres sin un documento de identidad que les permita ejercer su derecho al voto, según cifras del movimiento Manuela Ramos. El sistema de cuotas, implementado en el Perú en 1997, ha sido también un avance en lograr la igualdad en la representación política. En América Latina las cuotas fueron establecidas primero por Argentina en 1991, por lo que su historia es bastante reciente. Las cuotas de género en el Perú sostenían inicialmente un 25% para listas al Congreso y municipios. En el año 2000 se aumentó la cuota para la lista al Congreso a 30%, y en el 2002 se hizo lo mismo con la cuota para municipios. Además, en el 2002 también se aplicó el 30% para las elecciones regionales. A pesar de haber favorecido la igualdad en la representación, el sistema de cuotas todavía tiene un largo camino por delante. Por ejemplo, para el Congreso del 2000 se contaban 26 mujeres (21,6%) de 120 parlamentarios, y en el Congreso del año 2001 disminuyó la cantidad a 22 congresistas mujeres (18,3%). Sin embargo, sí se registra un aumento desde el 11,76% en el Congreso de 1995, al 18,3% de nuestro Congreso actual. Sin intención de hacer propaganda a favor de la lideresa de UN, Lourdes Flores, el 2006 podría representar un hito en la historia de la participación política femenina en el Perú. Según las encuestas, al menos hasta el momento, una candidata es la que se encuentra en primer lugar en las preferencias de los electores para ocupar el cargo de presidente de la República. No resultaría sorprendente, además, que la inminente llegada de una mujer a la presidencia en Chile, Michelle Bachelet, favorezca enormemente a Lourdes Flores. Mientras tanto, a 50 años de reconocer el derecho a voto de la mujer, el nuevo reto es permitir que todas las mujeres peruanas tengan las mismas posibilidades de participar en la toma de decisiones en sus comunidades y en el país. La ampliación de la democracia significa la inclusión de aquellos que se encuentran fuera, y ya conseguido el derecho a voto hace 50 años, ahora la meta es que todas sean verdaderas ciudadanas del país.
MUJERES DE PODER
I
Mercedes Araoz
Aida G.Naranjo
hostoria de una inclusion LA MUJER Y LA ACTIVIDAD POLITICA:
Con la inclusión de las mujeres, el electorado se duplicó. No obstante, debe resaltarse que en nuestro país quienes promovieron el derecho a voto a la mujer fueron gobernantes conservadores. De esta forma era posible contrarrestar la creciente radicalización del electorado masculino, el cual se encontraba cada vez más movilizado, por lo que el voto concedido no significó un cambio en la forma de pensar sobre la mujer. Más bien se pensó que la influencia de la Iglesia conservadora sobre ella podría equilibrar los cambios sociales en curso. En las elecciones de 1956, fueron elegidas 1 representante para el Senado, y 8 representantes como diputadas.
rales en el 2002 llegaba al 37,4%.
ey la actividad politica: hidtoria de ina inclusion LA MUJER Y LA ACTIVIDAD POLITICA: HISTORIA DE UNA INCLUSION LA MUJER y la actividad politica:
clases medias y profesionales y sus demandas. Así se extiende el derecho al sufragio. Las mujeres, al integrarse al mercado laboral, en, por ejemplo, las industrias textiles, demandan reivindicaciones laborales, sociales y políticas. Siguiendo la línea de inclusión de sectores que permitan enfrentarse a las oligarquías exportadoras del período anterior, es en 1954, durante el gobierno de Manuel A. Odría, que se propone el derecho a voto para la mujer. Mediante la ley Nº12391, promulgada el 7 de setiembre de 1955, las mujeres alfabetas mayores de edad o mayores de 18 años casadas pueden elegir y ser elegidas. La oposición a conceder el derecho a voto a la mujer no sólo se basó en la predominancia de cada género en el ámbito privado o público según correspondía. Además, también se planteaba que las mujeres serían influenciadas por sus maridos o por la Iglesia. Se asumía que los primeros no permitirían que las mujeres expresen su verdadera voluntad, y que la segunda perjudicaría el voto en el que predominaba la ideología antes que la fe. Aparte, por supuesto, de la suposición que el ingreso de la mujer a la esfera política destruiría la familia y el hogar.
y la actividad politica: hostoria de una inclusion LA MUJER Y LA ACTIVIDAD POLITICA: HISTORIA DE UNA INCLUSION La mujer
ctividad politica: i una inclusion
LA MUJER Y LA ACTIVIDAD POLITICA: HISTORIA DE UNA INCLUSION LA MUJER
i
i
clAudia paez MUJER batalla
Tenía 23 y ya le vendía a los grandes almacenes. Hiperinflación. Por un pelo no quebró. Después, fue peor. No tenía 30 y, recuperada, gozaba del éxito. Se fue al piso. Terca, ella se levantó. Por Amuba Perú extraído de: http://www.amubaperu.com/paginas/4-casos-exito/entrev-CLAUDIA-PAEZ.html
“
Viviane Lerner tenía 20 años cuando heredó Heltex, una fábrica de prendas para damas. Un lustro atrás, sufrió un infarto. Su marido llamó a Claudia Páez, quien diseñaba y mandaba a confeccionar allí sus colecciones. Le pidió que dirija la fábrica. Por amistad, Claudia aceptó. La hizo crecer en un 300%. Pero estaba descuidando sus negocios. Le dijo a Viviane que no podía continuar. Heltex fue puesta en venta. Claudia le planteó asociarse. Sus marcas, entre ellas la reconocida Mae Alcott, hoy conquistan la región. Pero, ¿por qué buscaron a Claudia Páez para que condujera Heltex? Porque –a golpes- ella había aprendido a sacar adelante más de una empresa textil.” Estudiaba Comunicaciones pero terminó en el mundo de las confecciones. Fue empleada en Oeschle, abrió su propia empresa, exportó. Sin embargo, más de una vez ha sufrido terribles caídas. “Sí. Abrí mi negocio después de haber estado en Oeschle tres años en el área de Compras. Quería hacer algo propio, y fueron ellos los que me dijeron: “Lo que tú hagas, nosotros lo compramos”. Creé mi marca, hice ropa, les vendí mi primera temporada, también la segunda, el resto se lo vendí a Saga y, no contenta con eso, los saldos que me quedaron se los vendía a Scala. Ese año hice la gran venta”. ¿Qué edad tenía? A ver… 23 años. En casa, para sus padres usted debió ser una revolución. No. En mi casa siempre ha habido la cultura del trabajo. Mi papá nunca nos la hizo fácil… Nosotros somos cuatro hermanos, y los cuatro –que ahora tenemos empresas o estamos dirigiendo una- hemos empezado de abajo. Mis hermanos han trabajado en Wong, yo (estando en el colegio) vendía Crevani en las campañas de Navidad.
10
“En el colegio yo vendIa todas las cosas que se te pueden ocurrir. Desde limonada en la puerta de mi casa, a canchita o chupetes Bon Bon Bum en el colegio.”
Quebró Oeschle y no le pagó lo que le debía. “No, y yo había empezado con un préstamo de mi papá. Cuando yo le dije: “Quiero hacer esto”, él me dijo: “Perfecto, ¿cuánto necesitas? ¿Y cómo me vas a pagar? ¿Con cuánto de intereses? Hazme un cronograma de pagos, y pásamelo”. Y yo le pagué hasta el último centavo.”
Hasta que… “Hasta el 88: la Crisis Asiática. Hubo otra caída fuerte de las tiendas, de las cadenas de pago. Los exportadores sufrieron mucho: la fábrica que nos proveía, dejó de hacerlo. La gente a la que le vendía, dejó de pagarme… El castillo se comenzó a caer, y yo no estaba preparada.”
Los prejuiciosos van a decir: “Ah, a ella su papi le dio la plata para que arranque”. “Supongo que amigas mías pueden haber ido adonde sus papás, haberles pedido tanto y, ellos: “Toma, hijita”. Mi papá, no. Él me dijo: “¿En cuánto tiempo me vas a pagar?”. ”
¿Cómo se sentía? “Sentía que todo era mi culpa. No ha habido ningún otro momento en mi vida en el que me haya sentido ¡tan mal! Llegaba, me sentaba en mi escritorio, y mi mente estaba en blanco. Me pasaba horas enteras en nada.”
Quebró Oeschle y… “Y me pagó con una cantidad de adefesios… Licores de marcas desconocidas, Barbies… También estuvo a punto de quebrar Saga, y no pagó, pero nos dio la oportunidad de vender. Nos dijeron: “Si quieren cobrar la deuda, les damos un espacio y vienen acá a vender”. Eso hizo me forzó a vender y a saber qué quería la gente: te pedían algo y tú veías cómo lo conseguías. Al final, logré capitalizarme”.
Tenía 80 empleados: 80 familias que dependían… “Ochenta familias que estaban en la puerta esperando ¡que tú hicieras algo! Me acuerdo que me hicieron un cuadrito con una tarjeta muy bonita que firmaron todos y que decía: “Te apoyamos, te queremos y no sé qué”… Me puse a llorar. ¡Todo me hacía llorar!”
Pudo enfrentarse a otro prejuicio: el que sus amigos la vieran vendiendo. “Eso nunca me ha importado. En el colegio yo vendía todas las cosas que se te pueden ocurrir. Desde limonada en la puerta de mi casa, a canchita o chupetes Bon Bon Bum en el colegio.” ¿Por qué si no había necesidad económica en su casa? “Nos criaron así: tú tenías las cosas que necesitabas, pero si querías algo más, tenías que conseguírtelo tú. Mi papá no nos la hizo fácil, y esa fue una muy buena enseñanza. A mi encantaba leer chistes, y con lo que ganaba me iba corriendo a comprármelos.” Volvamos a fines de los 80: hiperinflación, los centros comerciales comenzaron a cerrar y, por ende, su floreciente negocio tambaleó. ¿Qué se siente al saber que ello no es consecuencia de su falta de esfuerzo? “Tenía 23 o 24 años, no lo sentí tanto. Acababa de empezar, lo veía como una mala suerte. Lo que pasó después, sí lo sentí…” ¿Qué pasó después? “El 90 el consumo volvió a crecer. Una fábrica de punto de Arequipa me ofreció trabajar con sus saldos de exportación. Yo no tenía capital para invertir. Me pareció interesante: comencé a trabajar con esos saldos, puse tiendas. O sea, no solo llegué a estar en Saga; y comenzamos a crecer, a crecer y a crecer. Llegué a tener unos 20 puntos de venta, 80 empleados. Sentía que había alcanzado el éxito. Sentía que el crecimiento iba a seguir y seguir…”
Aún era una veinteañera. “Sí. Yo me había comprado el carro que quería, tenía la oficina que quería… ¡y comencé a venderlo todo! Hasta que recibí un consejo: “Mira, las cosas pueden ir mal, pero todo va a depender del camino que tú tomes. Puedes tomar el que van a tomar muchos, que es el camino del ‘yo no pago’; o te puedes sentar con la gente y decirles ‘me ha pasado esto, arreglemos’”. Mucho empresario tomó el primer camino. “Ahora los veo: se la dan de exitosos; y tú sabes a cuánta gente han hecho quebrar. Cambiaron de razón social, se cambiaron de cara y volvieron a aparecer… ¡Cómo pueden! Hubo gente que siguió creyendo en ellos, que siguió entregándoles mercadería…” Y después nos preguntamos por qué ganan tanta atención los candidatos outsiders, cuando abundan los empresarios que empañan la imagen del resto. “Hay de los dos. A mí me criaron de una manera: yo hablé con la gente, les dije: “Acepta mi palabra”. ¡No tenía nada más que darles! En ese momento, una fábrica de chompas me dijo: “¿Por qué no me haces una colección chiquita?”. Les diseñé diez modelos. Los hicieron, fui y los vendí. Todos. Me sentí un poco mejor. A las dos semanas me llamaron de Saga. Había llegado una compradora de Chile. Fui con mis muestritas. “A ver, qué tienes… Si te hago un pedido de 8.000 de estas, ¿las puedes hacer?”. Claro. “Y de estas, ¿10 mil?”.” ¿Y podía? “¡Yo no tenía nada! Me había mudado de mi oficina
¿Qué hizo con el pago? “Pagué deudas. Me pasé pagando deudas los siguientes tres años de mi vida. Recuperó su confianza, le diseñaba colecciones a la marca Mae Alcott hasta que, un lustro atrás, su propietaria sufrió un infarto y le plantearon hacerse cargo de Heltex. Después de las chompas, me llamaron de Textil San Cristóbal –entonces la fábrica más grande de prendas de exportación-, estaban interesados en mi experiencia para trabajar con saldos de exportación. Me ofrecieron manejar un negocio y exportar a Latinoamérica. “Ya, pero yo tengo un negocio de chompas”. Me dediqué a ambas cosas. Mi autoestima, que había estado súper caída, se levantó. Su padre fue quien le inculcó trabajar por lo que quería. En ese contexto de crisis, ¿qué papel jugó él? “No le toqué la puerta para nada.” ¿Por qué? “En algún momento, mi esposo me dijo: “Mientras yo te pueda ayudar, vas a contar conmigo. No quiero que le pidas ayuda a tu papá”… Y con esos dos trabajos, comencé a pagar mis deudas. ¡Trabajaba como bestia! Me iba tempranito a San Cristóbal, por la tarde hacía chompas; además le diseñaba colecciones a marcas como Mae Alcott… El 2003 me buscaron de Elle (la franquicia francesa), querían a alguien que los represente en el Perú. “¿Me meto o no me meto?”. Entramos en Ripley, y la colección fue un éxito.”
conocía la fábrica, venga a trabajar acá. Comencé, y esto fue creciendo, fue creciendo, fue creciendo… Comencé a pasar más tiempo acá que en mi oficina. El 2007 le dije a Viviane que ya no podía seguir. Heltex había crecido mucho, estaba exportando… La puso a la venta. En realidad, la compradora ideal era yo. Así que traje mi empresa para acá. Desde que la asumió, ha crecido en un 300%. “En los últimos cinco años. Hemos crecido con tiendas, exportaciones… Estamos saliendo a licenciar la marca, ya nos han tocado la puerta de República Dominicana, de Costa Rica, pero paso a paso; primero entramos a Colombia, vemos, crecemos ahí y, después damos el siguiente paso. Ya aprendí.” El 2008 han facturado más de US$10 millones. Pensar que empezó como empleada de Oeschle. “Y quise renunciar al mes porque no entendía ¡nada! Para mí: telas, costos, hiperinflación, ¡era chino!” Debido a una crisis mundial estuvo a punto de sucumbir. Hoy vivimos otra crisis. ¿Tiene miedo a quebrar? “No.” ¿Por qué? “Porque ya no soy la misma. Ya sé que en el Perú o en el mundo pueden pasar cosas, y cosas que no dependen de ti –corriente de El Niño, ¡un montón de factores!- y tienes que estar preparada. He ido aprendiendo, y aprendí de la peor manera. A golpes. ¿Sabes qué pienso? Que he hecho un master -¡carísimo!- a la fuerza.”
Si estaba en esa vorágine, ¿por qué aceptó dirigir Heltex? “Con Viviane somos amigas de muchos años. Su esposo me llamó, me dijo que como yo ya
F I C H A
Nombre I Claudia Paez Lopez-Guerra.
T É C N I C A
Edad 43 anos.
Colegio I I Hizo la primaria en el Santisimo Nombre de Jesus I y termino en el San Marcos. Estudios I Dejo Publicidad en la de Lima. Hizo una I especializacion en Mercados y Ventas en la U. del I Pacifico. I
I
Cargo: Gerenta general de Heltex. Fabrica que disena y confecciona ropa de mujer. Nace el 57. El 2007, tras un lustro en que la hizo crecer en un 300�, Claudia compr� la mitad de sus acciones. Crecimiento Due�a de Mae Alcott y de cinco marcas m�s, exporta el 25� de su producci�n, tiene 145 empleados y, el 2008, super� los US$10 millones.
MUJER BATALLA MUJER BATALLA mujeres batalla MUJER BATALLA MUJER BATALLA MUJE BATALLA mujeres batalla MUJER BATALLA MUJER BATALLA MUJER BATALLA mujeres batalla MUJER BATALLA MUJER BATALLA MUJER BATALLA mujeres batalla MUJER BATALLA MUJE BATALLA MUJER BATALLA mujeres batalla MUJER BATALLA MUJER BATALLA MUJE BATALLA mujeres batalla MUJER BATALLA MUJER BATALLA MUJER BATALLA mujeres batalla MUJER BATALLA MUJER BATALLA MUJER BATALLA mujeres batalla MUJER BATALLA MUJE BATALLA mujeres batalla MUJER BATALLA MUJER BATALLA mujeres batalla MUJER BATALLA MUJER
linda a una de 20 metros cuadrados. Salí de esa reunión y: “¡No lo puedo creer!”. Definitivamente, Dios estaba conmigo. Era el pedido más grande que me habían hecho, ¡en mi vida! Bueno, más que a Dios, se lo debía a su talento, ¿no? Eso hizo que volviera a creer en mí, en mi capacidad… Salí de esa reunión ¡y por supuesto que ya no tenía ni media máquina! Me fui a tocar puertas a las fábricas, y todas creyeron en mí…”