Paro de auxiliares en tierra de Avianca
Firmada convención colectiva en Bancolombia
La lucha internacional por los derechos humanos en Prosegur
Los sindicatos Sintratac y Sinditra insisten en que Avianca no está cumpliendo el acuerdo de formalización de las labores misionales que tiene tercerizadas, al cual se comprometió con el Ministerio de Trabajo a cambio de suspender el cobro de la millonaria multa que éste le impuso el año pasado. / 6
El 4 de noviembre se firmó la nueva convención colectiva en Bancolombia para el periodo 2014-2017, logrando importantes avances en temas normativos, socioeconómicos y económicos para un total de 13.000 trabajadores amparados por la convención colectiva y alrededor de 700 más. / 7
UNI Global Union creó una alianza de sindicatos de Prosegur en Europa y Suramérica que coordina las acciones en Prosegur. UNI y los sindicatos quieren que los abusos paren y que la empresa reconozca los derechos sindicales y humanos de sus trabajadores en un acuerdo global. / 11
Nº 122 Valor $500
Paro judicial
25 de noviembre
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer / 8-9
Comunicados de la CUT
Bogotá, 13 de noviembre de 2014
L Frente Amplio por la Paz, la Democracia y la Justicia Social Primer Encuentro Nacional Los colombianos y colombianas asistimos a un momento excepcional que puede abrir el camino de cambios históricos. / 3
Bogotá, Colombia Noviembre de 2014
a Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, ratifica su respaldo a los trabajadores de la rama judicial en el paro que realizan por el cumplimiento de los acuerdos que resuelvan los problemas actuales de la nivelación salarial y la descongestión judicial. Así mismo, saluda la instalación de la mesa de negociaciones entre el Gobierno y Asonal Judicial en el día de ayer, martes 12 de noviembre, e insta a las partes a lograr un acuerdo que proteja los derechos de los trabajadores de la rama judicial y posibilite la normalización de las actividades laborales en el sector judicial.
Bogotá, 21 de noviembre de 2014
E
l jueves 20 de noviembre el Esmad arremetió contra los trabajadores de la rama judicial agrediendo y lesionado a varios de ellos, en un acto de violencia antisindical.
Los trabajadores de la rama judicial completan más de 40 días en un cese de actividades, encaminado a reclamar la permanencia en su trabajo de cerca de 8.700 de ellos vinculados a la descongestión judicial y en el reconocimiento de su importante labor de atención a los asuntos de la justicia. Esta es una acción legal de Asonal Judicial-Leal, realizada en el marco legal laboral de los derechos de asociación, negociación y huelga, contemplados en la ley y los convenios de OIT, que deben ser resueltos mediante el diálogo y la concertación y no dándole un tratamiento de orden público. Rechazamos la represión y demandamos del gobierno nacional cese este accionar y, por el contrario, se busque una solución concertada con las organizaciones sindicales en conflicto, que restablezca a la mayor brevedad la normalidad en la rama judicial. Luis Alejandro Pedraza (Presidente) Fabio Arias Giraldo (Secretario Gral.)