Nº 127 Valor $500
Bogotá, Colombia Abril de 2015
¡Viva el paro nacional indefinido del magisterio y la movilización de los estatales!
350.000 maestros convocados por Fecode realizan desde el 22 de abril un paro nacional de actividades y 800.000 trabajadores del Estado, orientados por las organizaciones sindicales de los estatales, se encuentran en movilización permanente. Las capitales de los departamentos y las principales ciudades de Colombia verán sus calles y plazas colmadas de trabajadores que reclaman mejores salarios, formalización laboral y una política educativa que contribuya al desarrollo de nuestro país y la dignificación de la profesión docente.
¡TODOS AL 1º DE MAYO! Día Internacional de los Trabajadores Parque Nacional / 9 a.m. CUT
2
comunicados cut
nuidad ti n o c e d n e fi e d T U La C rrilla e u g la n o c s o g lo de diá
rle diálogos, es cerra a- Suspender los ar Tr inu de nt co ria lo ita so Un no l a Centra ta a la paz y er pu la a, se bi o m lo terrorismo, sin ba ja do re s de Co con la guerra y el o la nd y tie as sis tim in víc CUT, seguirá r la reparación a las d de lo s pulta la lucha contra s, rra tie de en la co nt in ui da n ció restitu errilla en la mesa rrupción estatal y impunidad, la co diálogos con la gu la ach re go sde lue el medio tormende La Habana, de seguir andando en ra nt tema co ido et m co eabundo de un sis zamos el atentado del toso y naus to en e. m nt ra rta pe pa im de el o el ejército en el ; de justicia com zaieron 11 militares da nacional, reali na Cauca donde mur jor da e evitar, solo La pasa fequ ás y m ha a e str qu ue lo m la esto es da el 9 de abril, es bia pueblo colom no negociando. haciente de que el rc Fa óximo las a y rno a por la paz, y el pr Llamamos al gobie e- lucha y clam ora gu jad los ba e tra qu n se ita ayo, como cla m de EP, a que no perm 1º n pa m em marchar os, s partes ro ovimiento sindical, rreristas de amba m y el te ian ed objetivos será la tejida m la construcción donde uno de los al ica lít po eso de paz a lid sa cción de un proc tru ns diálogo hacia la co s la n nidad. no solo co justicia social y dig conflicto interno; acelere la con se e qu o sin abril de 2015 Farc-EP, con el ELN y Bogotá, 16 de a es m la de ión instalac Pedraza B. por la instalación Luis Alejandro os am og ab y L, EP Presidente esa para el procede una tercera m n ldo co n ció cia go y ne Fabio Arias Gira so de discusión oy ad eral niz en ga G or l rio ta cia Secre el movimiento so rieta resolver de mamingo Tovar Ar Do específicamente ico lít hos po ec da er agen Director Dpto. D nera conjunta la al T ad CU rid la r ida po ol S da Humanos y sindical entrega l. gobierno naciona
L
La CUT respalda huelga en Cerromatoso por jornada laboral de 8 horas
D
espués de agotar tod os Colectiva acordad a con los mismos los medios de diálog o representantes de la multinacional y concertación, Sintra - BHP Billinton, dueñ a y señora de cerromatoso se decla ra las ganancias de rivadas de la exen huelga, en defensa de la conven- plotación del mineral, a costa ción colectiva de trabajo, de violada por nuestra so beranía, la destrucció la multinacional BHP-B n illinton cuyos de la na turaleza y del ultraje directivos pretenden imp a las oner jorna- gentes lab oriosas. das de trabajo de 12 ho ras. La CU T, al res pa lda r la El incremento de 4 ho hu elg a, ras de tra- convoca en su apoyo a todo el bajo en cada jornada, moexpuestos a vimiento sindical, a las comunida las radiaciones cancerí des genas del afectadas de la región y realiza níquel y sus compue rá stos, acorta tod os los es fue rzo s pa ra qu e los años de la existenci la a, sembrán- protesta germine en toda la Na doles desolación y en ción fermedades y la mu ltinacional BHP-Billinton congénitas que tambié , en n sufren, en vez de continuar en su ilegalid altísima proporción, las ad comunida- frente a la jornada laboral, se des de la zona minera. disLa jornada ponga al diálogo para solucion laboral de 8 horas, conq ar uistada en este confl icto. memorables episodio s hace más de un siglo, y con un rec orrido difícil Bogotá 14 de abril de 2015 en nuestra historia, es reconocida Luis Alejandro Pedra en la legislación nacio za B. nal vigente, Presidente hace parte del Reglame nto Interno Fabio Arias Giraldo de Tra ba jo y de la Co nv en ció n Secretario General
Nº 127, abril de 2015
La CUT lamenta el fallecimient o del amigo, com pañero y políti co, Carlos Gaviría Díaz
L
a CUT lamen ta el fallecide lo s m en os m ie nt o de l am fa vo re ci do s ig o, co m - nu co nt iar á si en do re pañero y polít gl a de co nd ico, Carlos uc ta inmodificable Gaviria Díaz en el esfuerzo po r la co ns tr uc ción de un pa La Central Uni ís que lucha taria de Trabaj po r la su ad pe or es ración de la registra con su inequidad mo pesar el fa lleci- social. m ie nt o de l am ig o, co m pa ñe ro A su político, juris s familiares, ta y filósofo, amigos y al P Carlos Dem Gaviria Díaz. olo ocrático Altern ativo, expres m aos nu es tro Su desvelo co sentimiento de mo presidente solidade la ridad y acompañamie Corte Constitu nto en estos cional por las causas momentos luctuosos. justas de las trabajadoras y traba- Bog jadores colom otá, 1º de abril bianos quedar de 2015 án por siempre en nu estra memoria Lu is Alejandro Ped y en la de futuras raza B. generaciones . Presidente Su ejemplo de Fabio Arias dignidad, tran Giraldo sparencia e iden tidad con la Secretario G eneral causa
mo
ctos Ra u d o r P n e l a r o b la Terror
todo contexto y conducta fuera de l ra nt de la Ce salvaguardar, no establecida para l Comité Ejecutivo bSu s, sino el patrimonio ajadore el orden público, Unitaria de Trab , ca ar m rte más fuerte en ndina privado de la pa directiva Bogotá Cu epr re e qu al. iva el conflicto labor instancia organizat la en es or jad a las 0.000 traba Ejecutivo, conden senta cerca de 10 hechos anti- Este Comité los r su ce cia no un co an de y optadas, región, luego sde la empresa medidas ad jade ba s tra ido ov los a om d pr solidarida sindicales en el municipio respaldo y , da bo im ica ab ub ltr o, na m Si Ra s en Producto cida a dores agrupados no co re te re en n am pli te viene de Mosquera y am otros quienes valerosamen tre en s te la en ist de s ns co rminacione nivel nacional y sistiendo las dete : es nt prendido varias uie em sig ha los en empresa, y o es gr in as la permanencia st iva m en te el acciones, entre ell a •• Ev ita r in te m pe s do za ali las instalaciones ores sindic en las afueras de de sus trabajad de interpresa, la solicitud em la de la planta. es del Trabajo y os a las instalacion del Ministerio de ión nc ve •• Citar a los mism su r icipal en lo de su n el fin de negocia la Personaría Mun Club Serrezuela co el conflicto, en las a. competencia en retiro de la empres a z ra os acompañando. información no ve cuales los estarem •• Presionar con fin el n co n al lugar r comunicados de quienes concurría a su empleo, Invitamos a envia ia nc nu A re la r de obtene presa Carrera 27 a indemnización protesta a la em un de ” n rta co fe .co “o bajo la jo @ramo.com nche” laboral ba No. 68-50, fvega ga en y “re el om y .c ail or may bo@gm ndo distintas y habla copia a sinaltrabim unas condiciones hoo.es ato y contra del sindic cutbogotacun@ya abiertamente en a. es pr em de la 2015 del posible cierre Bogotá, abril de a de acceso a los itiv fin de n ció uc •• La obstr istir vo no aceptaban as Comité Ejecuti trabajadores que del da ña pa om ac , ub Cl a B. al mencionado sus Alfonso Ahumad r que esperar en e nt anuncio de tene ide irm Pres ción con la dete casas la comunica ”, e a R. ido sp de l “e a, rlo es pr Ca s Castañed nación de la em en a” ral cid ne erior a la “ofre Secretario Ge indemnización inf . lgado R. el Club Serrezuela Miguel Ángel De l Esmad de de ciones rte ica pa r un po m n Co Director a •• La militarizació un en a, es pr de la em las instalaciones
E
Nº 127, abril de 2015
3
vida de la cut
RESOLUCION Nº 001-15
Se convoca el Congreso Nacional Extraordinario de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia La 54ª Junta Directiva Nacional en uso de sus facultades estatutarias y
Artículo 5º. El orden del día a desarrollar en el Congreso será el siguiente:
CONSIDERANDO QUE:
1. Llamado a lista y verificación del quórum.
El VI Congreso Nacional se desarrolló del 24 al 26 de septiembre de 2014, en la ciudad de Santa Marta.
2. Instalación del Congreso e informe del Comité Ejecutivo, a cargo del presidente de la CUT.
El VI Congreso Nacional aprobó en el término de un año convocar El III Congreso Extraordinario, para resolver como único punto los asuntos que quedaron pendientes en materia estatutaria, organizativa y electoral
3. Aprobación del Reglamento Interno y de la Agenda de Trabajo del Congreso.
En virtud de lo expresado, la Junta Directiva Nacional
RESUELVE: Artículo 1º. Convocar, como en efecto se hace, el Congreso Nacional Extraordinario de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, a desarrollarse en la ciudad de Bogotá, D.C., los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2015. Parágrafo: El Congreso Nacional Extraordinario, se convoca bajo el lema: Paz, Soberanía, Democracia y Derechos Laborales. Artículo 2º. El Congreso estará constituido de conformidad con lo establecido en el Artículo 15 de los Estatutos, así: “... los delegados oficiales elegidos, más los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y de la Junta Directiva Nacional de la Central...”. Los delegados/as oficiales serán los que asistieron como tales al pasado VI Congreso Nacional Ordinario, realizado en la ciudad de Santa Marta, durante los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2014. Artículo 3º. Para que los sindicatos puedan participar en el congreso con delegados oficiales deberán estar a paz y salvo por todo concepto con el Departamento de Finanzas de la CUT Nacional. Parágrafo 1: La fecha límite para acreditar los requisitos exigidos en el presente artículo ante el Comité Ejecutivo Nacional, será el 15 de septiembre de 2015. Parágrafo 2: La acreditación de los delegados oficiales será expedida por la comisión integrada por: Secretaría General, Fiscal y Tesorero. Artículo 4º. Con el propósito de garantizar el desarrollo del evento y brindar todos los requerimientos e insumos a los asistentes, las organizaciones afiliadas a la Central deberán consignar a la cuenta nacional del Departamento de Finanzas, la suma de cien mil ($100.000) m/cte. Por concepto de inscripción por cada delegado.
4. Informe del trabajo de comisiones. 5. Proposiciones y clausura. Parágrafo: En el Congreso Nacional Extraordinario funcionarán por comisiones, así: Comisión 1: Reforma de Estatutos y estructura organizativa. Comisión 2: Sistema electoral en la CUT. Artículo 6º. Se autoriza al Comité Ejecutivo Nacional para: a. Elaborar y difundir las tesis políticas y sindicales sobre los distintos temas a tratar en el Congreso para orientar la discusión. b. Nombrar las comisiones necesarias para la organización del Congreso. c. Invitar a las personas y organizaciones o instituciones nacionales e internacionales cuya presencia se considere importante en el Congreso. d. Reglamentar y/o definir lo no previsto en la presente Resolución, de conformidad con las decisiones de la Junta Directiva Nacional y con los Estatutos de la CUT. e. Preparar y organizar seminarios departamentales de decisión de los temas del Congreso Extraordinario. f. Utilizar todos los medios de comunicación de la Central para difundir los temas y posiciones a tratar en este Congreso Extraordinario. Artículo 7º. Para los fines legales pertinentes, compúlsese copia de la presente Resolución a las Subdirectivas y organizaciones filiales de la CUT. Comuníquese y cúmplase. Dada en Bogotá, a los veinticuatro (24) días del mes de marzo de 2015.
Luis Alejandro Pedraza B. Presidente Fabio Arias Giraldo Secretario General Gilberto Luis Martínez Guevara Director Dpto. Organización y Planeación
Comunicado de prensa
Gobierno incumple convenios de la OIT
E
l gobierno colombiano ha incorporado en la legislación varios convenios que garantizan derechos a los trabajadores, entre ellos el 151 sobre negociación colectiva en el sector público. Negociando, sin negociar. Pareciera ser la política del gobierno nacional frente al pliego de peticiones de los estatales, radicado el 26 de febrero del año en curso, teniendo en cuenta el convenio 151 de la OIT. A la fecha se han desarrollado nueve reuniones sobre el petitorio, sin que exista respuesta a las solicitudes fundamentales para los trabajadores en materia de carrera administrativa, ampliación de las plantas de personal, extensión de la prima de servicios y la bonificación a los territoriales, la creación de la prima técnica para los profesionales y por evaluación del desempeño sobre el apoyo educativo, y así, sucesivamente, podríamos mencionar todos los puntos sobre los cuales no hay respuesta del gobierno. El Plan de Desarrollo agrava la problemática de los trabajadores y del pueblo colombiano, persistiendo en un modelo de desarrollo económico que concentra la riqueza, aumenta la desigualdad en la distribución de la misma, y por lo tanto, no soluciona ninguno de los problemas que afectan al país. No existe punto alguno para salvar a los 800 hospitales que están en crisis económica,
tampoco garantiza los recursos para la educación preescolar, básica, media y universitaria, tampoco incluye recursos para solucionar la grave crisis carcelaria que afecta al país, ni para el fortalecimiento de la justicia. En el día de hoy, delegados del gobierno nacional, han respondido que para la presente vigencia fiscal se contempló en el presupuesto el 3% para salarios, y en un acto de magnanimidad, podrían incrementarlo hasta el 3,66%, es decir, esto no es ninguna propuesta, toda vez que ha sentenciado la Corte Constitucional que el incremento salarial de los estatales debe ser como mínimo la inflación causada del año anterior. Ad portas de terminar la negociación el próximo 22 de abril, no hay ningún acuerdo significativo para los estatales, por tal razón, la CUT, la CTC, la CGT y sus federaciones, reiteramos que el próximo jueves 16 de abril, realizaremos una jornada nacional de protesta en cada entidad de la administración pública a nivel nacional desde las 7 am. De igual manera, participaremos con Fecode en el Paro Nacional Estatal que inicia el próximo 22 de abril, en defensa de la negociación colectiva, la ampliación de las plantas de personal, la nivelación y el salario digno. Bogotá, 13 de abril de 2015 CUT, CTC, CGT, Fenaltrase, Fecode, Fecotraservipublicos, Fenaser, Utradec, Unete, ISP
4
sindicalismo internacional
Nº 127, abril de 2015
CSICSICSICSI Confederación Sindical Internacional (CSI) En línea Declaración con ocasión del Primero de Mayo
Acabar con la codicia corporativa
El mundo necesita un nuevo modelo empresarial
E
l PIB mundial se ha triplicado desde 1980, y sin embargo la desigualdad está alcanzando niveles históricos. La descuidada –y con frecuencia oculta– mano de obra de las empresas más ricas del planeta carece de seguridad del empleo y tiene que trabajar largas jornadas laborales a cambio de unos sueldos de miseria, muchas veces en entornos poco seguros o teniendo que manejar productos peligrosos.
que la economía mundial funcionase para la mayoría, y no sólo para el 1% más rico.
El mundo ha llegado a un punto de inflexión. El 60% del comercio global está dirigido actualmente por grandes empresas que, sin ningún reparo, utilizan un modelo empresarial basado en la explotación y el abuso de los derechos humanos en las cadenas de suministro. Las personas, ya se encuentren fuera o dentro de su país, no significan nada para los directivos de las grandes corporaciones de EE. UU., China, Corea y otros centros de poder económico.
Y si los Gobiernos dieran prioridad a la dignidad de unos niveles mínimos de protección social para sus pueblos –los ingresos básicos y los servicios públicos que garantizan unas comunidades sostenibles y pacíficas– se acabaría la interminable carrera hacia el fondo y podríamos reconstruir la justicia económica.
Cuando los directores ejecutivos de las grandes empresas saben que sus ganancias se derivan de los bajos niveles salariales que no permiten a las personas vivir decentemente; que sus ganancias ponen en peligro la seguridad de los trabajadores, con accidentes y muertes injustificables en el lugar de trabajo; que sus ganancias proceden de la contaminación de la tierra y el agua de las comunidades; y que sus ganancias se utilizan para presionar a los Gobiernos en contra del Estado de derecho que les obligaría a rendir cuentas, estamos ante un modelo empresarial basado en la corrupción. Los trabajadores y sus familias están hartos. El 94% de la población quiere que la garantía de los derechos laborales constituya la base del comercio global. El 94% de la población quiere unas normativas más fuertes para responsabilizar a las corporaciones de ofrecer mejores salarios y condiciones. El 88% de la población quiere salarios mínimos más altos en todo el mundo. La codicia corporativa se somete a juicio el 1º de mayo de 2015, y los trabajadores y trabajadoras consideran que el modelo empresarial actual está moralmente en quiebra. Solicitamos a los líderes mundiales que apliquen y hagan cumplir el Estado de derecho. Si cada país responsabilizara a sus grandes corporaciones de su conducta empresarial a escala nacional e internacional, podríamos acabar con la codicia corporativa y hacer
Si los Gobiernos defendieran unas instituciones del mercado laboral sólidas que garanticen la justa distribución de la riqueza mediante unos salarios mínimos dignos y una negociación colectiva basada en la garantía fundamental de la libertad sindical, podríamos reducir las desigualdades y acabar con la codicia corporativa.
La mano de obra no es una mercancía. Este principio es la esencia de la Constitución de la OIT y del Estado de derecho internacional, y sin embargo las grandes corporaciones consideran cada vez más a los 2.900 millones de personas que constituyen la mano de obra mundial como justamente eso: mercancía que garantiza la riqueza de unos cuantos privilegiados. Los logros conseguidos por los trabajadores y trabajadoras del mundo entero a lo largo de los 125 años transcurridos desde las primeras movilizaciones del Primero de Mayo corren en estos momentos más peligro que nunca. Con ocasión de este Primero de Mayo, los trabajadores y trabajadoras reclamamos que desaparezca el trabajo inseguro e insalubre. Solicitamos que se impida que las empresas hagan trampa con los impuestos. Que las empresas se unan a la lucha contra la destrucción climática y que dejen de ocultar su verdadera mano de obra por medio de infinidad de contratos y acuerdos comerciales. Exigimos que se eliminen los salarios de miseria y la mano de obra informal y forzosa. Y reclamamos la dignidad de la libertad sindical y la negociación colectiva para todos los trabajadores y trabajadoras. Pedimos a los Gobiernos que hagan frente a los extorsionadores corporativos y que utilicen el Estado de derecho para garantizar que todas las personas puedan estar protegidas de la explotación y puedan construirse un futuro, no solo para ellas sino también para las generaciones futuras. Permanecemos unidos en nuestra determinación de acabar con la codicia corporativa.
Las IFI deben mostrarse más enérgicas contra el déficit global de empleo y la desigualdad En vísperas de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, a nivel ministerial, que tendrán lugar en Washington del 17 al 19 de abril, la CSI insta a las instituciones financieras internacionales (IFI) a que adopten medidas para estimular la creación de empleo, en vista de que el FMI prevé una ralentización del crecimiento económico en los mercados emergentes y los países en desarrollo en 2015. La Secretaria General de la CSI, Sharan Burrow, manifestó: “Las IFI deberían aprovechar la oportunidad creada por la bajada de los precios del petróleo para fomentar la adopción de unas tasas sobre las emisiones de carbono, cuyos ingresos podrían utilizarse para financiar infraestructuras con un uso eficiente de la energía y servicios públicos esenciales. Esto contribuiría a reducir el déficit global de empleo además de situar a la economía mundial sobre una base sostenible medioambientalmente”. Las recomendaciones están incluidas en la declaración a las IFI, elaborada por la CSI y sus asociados de la Agrupación Global Unions. Burrow advirtió que no se registrarán mejoras en la relación empleo-población, que según la OIT no ha aumentado desde la recesión mundial de 2009, a menos que se tomen medidas firmes para hacer que la creación de trabajo decente se convierta en una prioridad central dentro de los programas crediticios y el asesoramiento político de las IFI. “El 86 por ciento de la población mundial reside en regiones en desarrollo”, constata Burrow, “así que no habrá progresos respecto a una reducción de los déficits globales de empleo a menos que se revierta la ralentización económica en esas regiones, y que el crecimiento sea más generador de empleo”. La Secretaria General de la CSI indicó asimismo que las previsiones del FMI en cuanto a un ligero aumento del crecimiento en Europa dependen de que se resuelva la crisis de la deuda griega y se consiga evitar una nueva ronda de inestabilidad financiera en la eurozona. “Le incumbe al FMI desempeñar un papel más constructivo de lo que ha tenido hasta la fecha para intentar encontrar un compromiso reconociendo que el actual nivel de la deuda griega resulta
insostenible y reafirmando el derecho del pueblo griego a reconstruir una economía devastada por siete años de depresión”. La CSI exhorta al Banco Mundial a corregir las graves deficiencias de que adolece su proyecto de salvaguardia laboral hecho público el pasado julio, requiriendo el cumplimiento de las normas fundamentales del trabajo de la OIT en los proyectos financiados por el Banco, y asegurándose de que tanto los trabajadores subcontratados como los empleados directamente estén protegidos por dicha salvaguardia. Burrow indicó: “Varios Gobiernos están de acuerdo con nuestra recomendación de que el Banco Mundial incluya las mejores prácticas internacionales en su salvaguardia laboral, en línea con las salvaguardias adoptadas por los bancos de desarrollo africano y europeo. De hacerlo así, el Banco Mundial asumiría el liderazgo en lo que respecta al establecimiento de requisitos sociales y medioambientales, y serviría de modelo para otras instituciones, incluyendo el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura”. La Secretaria General de la CSI apuntó además a diversos estudios por parte del FMI, donde se establece que el incremento de las desigualdades perjudica el crecimiento; confirmando la falta de evidencia que vincule una débil regulación laboral con unas altas tasas de crecimiento, al contrario de lo que la publicación del Banco Mundial “Doing Business”; y vinculando más bien una baja tasa de sindicalización y una reducida cobertura de la negociación colectiva con una mayor desigualdad. “Resulta difícil comprender por qué los programas crediticios del FMI en Europa y en otros lugares del mundo continúan empecinándose en debilitar las regulaciones del mercado laboral y las instituciones de negociación colectiva, cuando sus propios estudios han demostrado que tales medidas no hacen sino incrementar las desigualdades”, afirmó Burrow. “Si el FMI realmente cree que un aumento de la desigualdad constituye una lacra y no una virtud, debería dejar de alentar a los países a tomar medidas que desembocan en una distribución de ingresos más desigual”.
Nº 127, abril de 2015
sindicales
5
En las relaciones obrero patronales
¡La guerra continúa! Alfonso Ahumada Barbosa
“
Presidente CUT Bogotá C/marca
alfah26 @yahoo.es
Del dicho al hecho hay mucho trecho”. La participación de la CUT, en instancias creadas para intentar acuerdos “tripartitos”, tiene como característica especial el de hacer reuniones con representantes del gobierno (Mintrabajo), gremios empresariales y sindicatos. Salen todos comprometidos a cumplir los “acuerdos”. Hasta hoy, ni uno solo ha sido cumplido por parte de los empresarios. Sería un despropósito creer que lo avanzado en el “acuerdo de formalización” se vaya a cumplir. Trabajo digno y salario digno, como se tiene acordado en el extenso documento, será decreto, con alto riesgo de no cumplirse. Cero interés de empresarios y gobierno, e incapacidad de los trabajadores para hacerlo cumplir Acuerdos en medio de la violación del derecho de asociación, negociación y contratación colectiva, por parte del empresariado y su gobierno es la manifestación clara de los que de labios para afuera hablan de paz pero todas sus armas apuntan hacia la guerra. Con mucho esfuerzo se logra la constitución de los sindicatos y la respuesta es totalmente agresiva por parte del empresario. En Productos Ramo, el naciente sindicato presenta el pliego, se firma convención y “sorpresivamente” viene la arremetida patronal con ofrecimientos millonarios –2, 5, 10 millones– con la condición de que renuncien a la empresa. En tres días -Semana Santa- hace que cerca de 300 trabajadores “renuncien”, los sindicalizados caen en la trampa. Los sindicatos permanecen, pero desafortunadamente trabajadores sindicalizados son minoría. Los empresarios ejercen todas sus formas de lucha para impedir que los trabajadores se organicen. El gobierno –Mintrabajo– se muestra impotente e impedido para hacer que se respete el derecho de asociación, negociación y contratación colectiva. Los conflictos permanecen. Los trabajadores en universidades y en el sector privado –La U. Nacional, Autónoma de Colombia, Jorge Tadeo Lozano, Incca de Colombia, Sindicato de Trabajadores de
los Cementerios, Sindicato de Colsubsidio, Sintrasodimac, Sintraproalco, Sindicato de Vidrios Andinos, Sindicato de la Industria del Tabaco, Trabajadores de la Industria Turística y Hotelera, Sinthol– ej. Hotel Chinauta Risort, los trabajadores de Prosegur afiliados a Sintravalores, e igual Sintracarcol en la empresa Cartón Colombia, son parte de los conflictos que se viven, sin posibilidades de solución por la acción antisindical conjunta de los empresarios y gobierno. Se negocia en los frigoríficos Guadalupe y San Martin e igual que en Laboratorios La Santé, termina la etapa de arreglo sin acuerdo alguno. Los empresarios unidos y aliados con su gobierno. Los trabajadores buscando la unidad y convocando la movilización. Ellos, hablando de paz y actuando para azuzar la guerra. La respuesta sindical: La movilización, la huelga, el paro. Huelga de los trabajadores de Cerro Matoso. Vamos con el paro nacional del magisterio dirigido por Fecode, los trabajadores estatales, todos salen a partir del 22 de abril y se suman los trabajadores del sector privado que enfrentan los despidos, cierres de empresas, chantajes y acoso laboral permanente. Con estas realidades, la conmemoración del Primero de Mayo se convierte en el momento más oportuno para salir a la protesta de manera unificada, clasista e internacionalista, con pleno respaldo a las negociaciones por la paz con justicia social que se adelantan en La Habana.
Comité Ejecutivo CUT Bogotá-Cundinamarca Alfonso Ahumada B. (Presidente), Luis Fernando Abadía (1a. Vicepresidencia), Bernardo Raúl López Martinez (2a. Vicepresidencia, responsable de Relaciones Internacionales), Carlos Ernesto Castañeda Ravelo (Secretario General), Nohora Bulla Gutiérrez (Departamento de Tesorería y Finanzas), Pedro Isidro Yepes López (Fiscalía), Miguel Ángel Delgado Rivera (Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda), Martha Pineda Guío (Departamento de Organización y Relaciones con Organizaciones Sociales), Jorge Enrique Laverde Herrera (Departamento de Educación, Formación, Capacitación, Investigación y Proyectos), Esperanza Lozano Atencio (Departamento de la Mujer, Derechos Humanos y Solidaridad), Celmira Herrera Urrea (Departamento de la Juventud y el Menor Trabajador, responsable de Asuntos de Salud y Seguridad), Manuel Ángel Téllez González Departamento de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva), María Victoria Forero Izquierdo (Departamento de Asuntos Relacionados con las Empresas Transnacionales y Responsabilidad Social Empresarial), Carlos Alberto Velásquez (Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente), Carlos Arturo Rico Godoy (Departamento de Asuntos Legislativos y Jurídicos).
Consejo Editorial Miguel Ángel Delgado Rivera (Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda), Carlos Ernesto Castañeda Ravelo (Secretario General) Nohora Bulla (Tesorera), Jorge E. Charry (asesor editorial). Avenida Caracas Nº 44-54 Of. 402 Teléfonos: 2455966 / Fax: 2 456432 Bogotá D.C. Colombia Email: cutbogotacun@yahoo.es / cutbogotacun@cut.org.co ISSN: 1900-0898 Diseño y diagramación: Éditer estrategias educativas, ctovarleon@gmail.com / 2329558. Caricaturas: Internet. Fotografías: Jorge Becerra, Dreamstime Manuel A. Mora y tomadas de Internet. Asistencia editorial: Yolanda Rodríguez / Diego Urrea Edición: 20.000 ejemplares. Tarifa postal reducida Ministerio de Comunicaciones. Las opiniones expresadas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
6
sindicales
Nº 127, abril de 2015
Crucial encuentro del departamento de Derechos Humanos de la CUT
La ruta de trabajo por la defensa de los derechos humanos, las víctimas y la paz Domingo Tovar Arrieta Director Dpto. Derechos Humanos, Solidaridad y Paz CUT nacional
E
ntre el 25 y el 27 de marzo del año en curso se realizó en Bogotá el Encuentro Nacional del Departamento de Derechos Humanos de la Central Unitaria de Trabajadores. Este encuentro, que tiene lugar periódicamente para coordinar las acciones en la defensa de los derechos humanos que adelanta la Central, tiene en la actual coyuntura una particular importancia. En medio de un proceso de paz, con las víctimas en el centro del debate público y enfrentando vertiginosos cambios sociales y políticos, dirigentes sindicales de todo el país se reunieron para tratar importantes temas que orientarán su trabajo como defensores y defensoras de derechos humanos. Como principales conclusiones de dicho encuentro se destaca que: 1. El Departamento de Derechos Humanos tendrá como énfasis la defensa de la vida digna, la libertad y la integridad física de los sindicalistas, y la defensa del ejercicio de las libertades políticas, y de la libertad sindical. 2. Las secretarías de Derechos Humanos de las subdirectivas CUT, actuarán y participarán de manera decidida en los espacios de derechos humanos y paz en cada uno de los departamentos y se articularán a la lucha política y la movilización social en cada región/sector. 3. L a agenda del Departamento de Derechos Humanos fue establecida por el VI Congreso de la CUT en las resoluciones sobre derechos humanos, reparación colectiva y paz. 4. El principal escenario para el fortalecimiento y la preparación de las acciones del Departamento de Derechos Humanos serán las Escuelas de Paz, Reparación y Memoria Histórica, desde las regiones. Se definieron como retos del departamento de Derechos Humanos de la CUT: 1. Fortalecer el departamento y las secretarias de Derechos Humanos de la CUT. 2. Mantener visible la actualidad y gravedad de la violencia antisindical, levantando y actualizando el diagnóstico. 3. Mantener la presión para sostener y ampliar la protección de los sindicalistas. 4. Asesorar y acompañar a las víctimas pertenecientes a las organizaciones sindicales en la reivindicación de sus derechos.
5. Mantener la presión a la Fiscalía para que se investiguen todos los crímenes y violaciones cometidos contra los sindicalistas. 6. Promover la reconstrucción de la memoria histórica de los procesos de violencia contra organizaciones sindicales. 7. Construir y generar espacios para la discusión de las agendas de reparación colectiva con los distintos sectores sociales. 8. Defender el derecho a la protesta y movilización social y denunciar la legislación y los casos de criminalización de la protesta: detención de compañeros sindicalistas. 9. Participar y articularse en los espacios y en la agenda de movilización del movimiento social y político por la paz: Clamor Social por la Paz y Frente Amplio por la Paz. 10. Implementar las Escuelas de Paz, Reparación y Memoria (Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira, Cartagena, Arauca, Villavicencio, Zipaquirá). La paz fue tema central en este encuentro. La CUT desde su fundación ha sostenido como política la salida negociada al conflicto armado interno, y por ello ha respaldado los diálogos de La Habana, y recientemente en el VI Congreso de la CUT se decidió respaldar el proceso de negociaciones con las Farc e insistir en la necesidad de negociación con otras organizaciones insurgentes, el ELN y el EPL, de tal forma que se llegue a un acuerdo para la terminación del conflicto armado en el país y se abra la posibilidad de construir una paz con justicia social. La CUT ha defendido además una agenda laboral y sindical que lucha contra el modelo económico y su política neoliberal, así mismo ha exigido una política de reparación integral del movimiento sindical como condición para la construcción de una paz duradera
y ha decidido que participará activamente en el movimiento social por la paz, en la movilización y deliberación pública que conduzca a la refrendación de los acuerdos a los que se llegue para la terminación del conflicto armado. Coherentemente con los anteriores postulados, se llevó a cabo en el marco del encuentro, el primer Encuentro del Sindicalismo por la Paz, con la participación como panelistas de Juan Francisco Martínez Pérez de la Csts de El Salvador y Kjeld Jacobsen consultor en relaciones internacionales, exsecretario de Relaciones Internacionales de la Central Única de los Trabajadores (CUT) de Brasil, exsecretario de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de San Pablo Brasil y expresidente del Instituto Observatorio Social (IOS), quienes hablaron del papel del sindicalismo en la construcción de la paz; Darío Echeverry, Secretario General de la Comisión Nacional de Reconciliación y el general (r) y ministro para el postconflicto, Óscar Naranjo, que hicieron una lectura del actual contexto, además de proponer también sus visiones sobre el papel del sindicalismo en la paz. Otro asunto importante fue la justicia transicional y la pregunta por cuáles son las propuestas del sindicalismo al respecto. Por eso, se realizó durante el encuentro del Departamento de Derechos Humanos CUT el panel: ¿Qué tanta justicia es necesaria para la paz? Amplias discusiones se han generado alrededor del tema. Las negociaciones de paz entre el gobierno y las Farc, han reabierto la discusión acerca del tipo de justicia a implementar y cómo hacerlo para lograr la paz. Por un lado el gobierno tiene su propuesta de justicia desarrollada en el
marco jurídico para la paz que contempla penas de prisión, y por el otro, las Farc han señalado que no ven la justicia como la necesidad de ir a las cárceles, sino como una forma de alcanzar la reconciliación y la paz de Colombia, con mecanismos como el pedido de perdón. El movimiento nacional de víctimas de crímenes de Estado ha señalado que se deben investigar todas las violaciones de derechos humanos y condenar a sus responsables a ser recluidos en centros penitenciarios y no en instituciones militares. Algunas organizaciones de derechos humanos, han hecho propuestas donde se garantizan los derechos de las víctimas, sin que ello signifique necesariamente penas de prisión. Este ha sido un debate que ha estado hasta ahora en las élites, y por ello se hace necesario y urgente que este debate se de en y con la sociedad, y que un actor tan importante como el sindicalismo colombiano construya una postura sobre la justicia en el marco del proceso de paz. Dicho panel contó con la participación de Soraya Gutiérrez del Cajar; Rodrigo Uprimny de Dejusticia; y Edgar Carvajal como delegado del Fiscal General de la Nación. Puede decirse entonces que fue este un importante espacio que trazará la ruta de trabajo del Departamento de Derechos Humanos y de la CUT en su permanente defensa de los derechos humanos, la exigencia de la reparación colectiva y del derecho a la paz. La CUT ratificó la agenda político laboral y planea la necesidad de la instalación de una tercera mesa para que el movimiento sindical organizado discuta sus agendas.
Nº 127, abril de 2015
sindicales
7
Con milimétrico engaño Productos Ramo despidió a sus trabajadores sindicalizados Agencia de Información Laboral
R
15 de abril de 2015
amo les hizo a sus trabajadores, la mayoría de ellos afiliados al sindicato Sinaltrabimbo, a quienes, mediante un milimétrico engaño despidió casi en su totalidad, 13 días después de firmar con ellos una convención colectiva de trabajo: la encerrona. Un día antes, el 30 de marzo, la empresa había notificado a sus trabajadores que debían asistir a una reunión obligatoria en el club privado Serrezuela, cerca de la ciudad de Bogotá. Los miembros de la subdirectiva de Sinaltrabimbo en Productos Ramo (sindicato nuevo, con 10 meses de fundado) decidieron no asistir a tal citación y en vez de eso se reunieron en las afueras de la planta, ubicada en el kilómetro 20 en la vía Mosquera-Madrid (Cundinamarca). Cuando llegaron notaron la presencia de la policía antimotines, como una manera de infundirles temor. Y aparte de eso, personas de la administración los amenazaron con que si no acudían los despedirían con justa causa. Por eso muchos finalmente aceptaron ir al club donde estaban citados. Pero cuando llegaron al club se encontraron con un pool grande de abogados y asesores contratados para la ocasión, quienes les dijeron que la empresa estaba pasando por un mal momento y para evitar la quiebra los trabajadores debían renunciar a su empleo tras un arreglo monetario. Les advirtieron que si no aceptaban la cantidad ofrecida como indemnización la empresa quebraría y entonces solo recibirían una cantidad mínima. “Si por ejemplo un trabajador tenía derecho a $10 millones, les ofrecían $12 millones para que pasaran la carta de renuncia”, relata Miguel Ángel Delgado, vocero de la CUT Cundinamarca.
La amenaza y el amedrentamiento surtieron su efecto y la mayoría de los trabajadores afiliados a la subdirectiva de Sinaltrabimbo en Productos Ramo terminaron firmando el arreglo que se les ofreció. Quienes no aceptaron fueron abordados por los sicólogos de la empresa que les decían que el sindicato no servía para nada, que sus directivos ya habían renunciado, que lo importante era la familia. De cierta manera les hicieron un lavado cerebral. Así que a las 5 de la tarde más de 100 trabajadores sindicalizados, incluidos 10 de la junta directiva, habían sido casi que
obligados a firmar su renuncia a la empresa. O sea un despido masivo disfrazado de arreglo convenido. Y 10 trabajadores que se negaron a firmar tal arreglo, fueron despedidos. Máximo Zamora, presidente nacional de Sinaltrabimbo, sostiene que lo que Productos Ramo pretende hacer con esta “sucia” jugada, es tercerizar a sus trabajadores para reducir costos. Para ello necesita acabar, sacar del camino, a la recién creada subdirectiva sindical. Y desestimó versiones de que Ramo está en dificultades económicas y al borde de la quiebra. Es una empresa sólida, aseguró. De hecho, ante la versión de que estaba en quiebra, difundida en redes sociales, la empresa publicó un comunicado en su cuenta de twitter, para informar sobre su solidez financiera y que estaba en una etapa de cambios organizacionales. Productos Ramo es una empresa que lleva 65 años en el mercado colombiano y algunos de sus productos son los más vendidas y recordados por la gente que a lo largo de todos estos años ha sido fiel a marcas como “Chocoramo”, entre otras. Tiene plantas en Sabaneta (Antioquia), Palmira (Valle) y Mosquera (Cundinamarca), esta última la principal, donde labora la mayoría de sus 3.300 empleados.
Itinerario del despido Durante toda su existencia esta empresa nunca había tenido sindicato, y procuraba por todos los medios que no lo hubiera. “Las inducciones para los nuevos empleados terminaban diciendo que la única palabra prohibida era sindicato y se lo recalcaban a los trabajadores en un tablero”, asegura Miguel Ángel Delgado. Hasta mayo del 2014, cuando varios trabajadores de la sección de empaque de la planta de Mosquera buscaron asesoría en la CUT y de la ENS para conformar un sindicato y corregir algunos abusos laborales que se venían presentando en la empresa. Decidieron afiliarse a Sinaltrabimbo, sindicato nacional de la industria panificadora y crearon una subdirectiva de este en Mosquera. La creación del sindicato tomó por sorpresa a los directivos de Productos Ramo. “No entendían por qué un sindicato si supuestamente la empresa trataba bien a sus empleados. Tampoco vieron con buenos ojos que estuviéramos aliados con los trabajadores de Bimbo, que es la competencia”, recuerda Nora Milena Sánchez, una empleada de la sección de empaque que se afilió al sindicato desde su inicio.
La subdirectiva de Sinaltrabimbo en Mosquera realizó bien su tarea y dos meses después de su creación presentó pliego de peticiones. Las negociaciones duraron varios meses y no fue posible llegar a un acuerdo, por lo que el conflicto fue a tribunal de arbitramento, que se constituyó en octubre del 2014.
la empresa no le ha enviado aún la notificación de despido, como sí lo hizo con 10 trabajadores que se negaron a firmar un arreglo indemnizado. Los demás integrantes de la junta directiva sí se vieron obligados a negociar su retiro. Adriana es la única que resiste y les da ánimo a sus compañeros.
El pasado 16 de marzo sorpresivamente la empresa citó al sindicato para tratar de llegar a un acuerdo y obviar el tribunal de arbitramento. Las reuniones comenzaron y en dos días, tiempo récord, acordaron firmar la convención colectiva, que resultó aceptable para los trabajadores. Solo que era un acuerdo con “veneno”. Tras la celeridad con que fue hecho había un interés mezquino que los sindicalistas no previeron. Con la firma de la convención el fuero sindical circunstancial se acabó, que era lo que pretendía la empresa para proceder a su despido, lo que ocurrió 13 días después, pues mientras estuviera en vigencia el tribunal ninguno de los sindicalizados podía ser despedido. Esa fue la jugada sucia.
“Es triste lo que pasa. Antes uno llegaba a trabajar con ganas a la empresa, pero ahora toca ver cómo a los compañeros los devuelven de la puerta, ya no sirven”, dice Adriana, quien ingresó a Productos Ramo desde muy joven, y es la única empresa en la que ha laborado.
Tratando de resistir la arremetida, 126 trabajadores crearon ese mismo día un sindicato de base: Sintraramo, que fue notificado e inscrito legalmente. En estos momentos, informó Máximo Zamora hay 11 trabajadores y trabajadoras que aún no han sido despedidos, no han sido notificados o tienen restricción médica o enfermedades laborales. Entre ellos Adriana Rojas, integrante de la junta directiva, quien se encuentra en tratamiento médico por una enfermedad laboral y está en incapacidad hasta mañana 14 de abril. Considera que esa es la razón por la cual
Miguel Ángel Delgado manifestó a esta agencia que desde la CUT Cundinamarca han emprendido acciones legales para impedir la desaparición de la subdirectiva sindical en Productos Ramo. El 14 de abril, a la una de la tarde, se realizó un gran mitin de protesta contra esta empresa en la entrada de sus instalaciones en el municipio de Mosquera. Ese mismo día a instancias de la CUT, medios de comunicación alternativos como Contacto Social, la ENS, los concejales de Bogotá y Mosquera Yezid García e Ivoneth Tapia, sindicatos y decenas de personas indignadas con la actitud de Ramo, se efectuó una twiteraton con el emblema de *NoMasRamo que marco tendencia durante la tarde y parte de la noche con más de 2.300 trinos denunciando el terror laboral de esta empresa. Estas tareas de tipo jurídico, de denuncia y de movilización continuarán para no permitir que pase impune el fascismo laboral que tratan de restaurar en el país los dueños de la empresa Ramo.
8
opinión
Nº 127, abril de 2015
Que no se imponga la agenda de
los enemigos de la paz Fernando Dorado
No entender la gravedad, la delicadeza y la urgencia del momento es llevar agua al molino guerrerista.
Activista social Tomado de Democarcia en la Red
C
on ocasión de la muerte de los 11 soldados y 21 militares heridos por cuenta de una acción guerrillera de las Farc en el municipio de Buenos Aires, departamento del Cauca, el pasado 15 de abril, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, salió a hablar fuerte y con voz altisonante. Ordenó “levantar la suspensión de bombardeos a los campamentos de las Farc hasta nueva orden”, y además reiteró que “no me voy a dejar presionar por hechos infames para tomar una decisión sobre cese bilateral de fuegos”1. Además, el fiscal general –apresuradamente– ha calificado esas muertes como “homicidios en persona protegida”, “grave violación del Derecho Internacional Humanitario”, “violación clara de la tregua unilateral”, y por tanto, ha ordenado iniciar una investigación inmediata para judicializar a los autores de ese “crimen de guerra”2. Independientemente de los detalles de esta acción militar –que es un hecho más de la guerra que vive Colombia desde hace más de seis décadas– lo que más llama la atención es la oportunidad (el “papayazo” diría cualquier paisano) que un evento como este significa. El dolor por la muerte de los militares es fuertemente explotado por los medios de comunicación y por los enemigos de la paz –con Uribe y los guerreristas a la cabeza– para embestir con toda fuerza contra el proceso de paz. Es bueno recordar que el ambiente dentro de las fuerzas militares ya estaba “al rojo vivo”. Los ánimos vengativos vienen en crecimiento y son alimentados de muchas formas. El general Jaime Ruiz, presidente de la Acore (Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las FF. MM.) aprovechó el retiro temporal del general Jorge Enrique Mora Rangel de la Mesa de Negociaciones de La Habana para generar malestar entre los integrantes del ejército. Apoyó pública-
El momento exige mucha reflexión y pulso firme hacia la Paz.
mente la renuncia de los generales retirados Ricardo Rubiano Groot, de la Fuerza Aérea; Víctor Álvarez Vargas, del Ejército, y el contralmirante Luis Carlos Jaramillo Peña, de la Armada, que ejercían su consejería ‘ad honorem’ en Cuba, por el hecho de que el general Mora no estaba asistiendo a los diálogos. Creó una gran polémica afirmando que los intereses de los militares estaban siendo negociados a espaldas del país por el gobierno. No es un secreto que la campaña dentro de las filas del Ejército contra el proceso de paz es permanente y sistemática. “Los enemigos agazapados de la paz” (dixit Otto Morales Benítez) conspiran a diario. Son evidentes los intereses de los altos mandos de que se mantenga la guerra. Los grandes contratos y las inmensas comisiones que se pagan alrededor de la adquisición de aviones, contratación de mantenimiento, compra de armamento, logística, uniformes, alimentación y demás insumos bélicos, es de una enorme dimensión. Las mafias de la corrupción administrativa en el seno de las FF. AA. intrigan desde la sombra. Pero los que viven de la guerra no sólo están dentro de las fuerzas militares. Uribe sabe que si se firma la paz, el círculo de la justicia poco a poco lo irá cercando. Él siente que ese lazo justiciero lo envuelve y lo puede llevar a la cárcel. Así lo demues-
Nº 127, abril de 2015 tran las últimas decisiones judiciales contra sus cómplices. Además de tener huyendo a su ex asesor de paz, Luis Carlos Restrepo, al exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, y a Luis Alfonso Hoyos, embajador ante la OEA, la Corte Suprema de Justicia ha juzgado a muchos de sus más cercanos funcionarios. La exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado, los exministros Sabas Pretelt de la Vega y Diego Palacios, y su secretario general, Diego Moreno, fueron condenados a pagar cárcel por más de 80 meses. Ya se han compulsado las órdenes de captura en su contra. Y siguen en la lista Francisco Santos, José Obdulio Gaviria, Edmundo del Castillo, Jorge Mario Eastman y César Mauricio Velásquez. Es por ello que Uribe tiembla de miedo frente a la paz. Por eso alienta a sus compinches y encubridores menores que están infiltrados en el Ejército para generar toda clase de situaciones que sirvan para sabotear el proceso de paz. Cree que así puede evitar que la verdad aparezca y que la justicia finalmente lo condene. El gran capo de El Ubérrimo –indudablemente– está tras lo que se mueve en los pasillos y oficinas de la cúpula militar. Pero detrás de los militares y de Uribe están los grandes empresarios y terratenientes –nacionales y extranjeros– que viven, han vivido y quieren seguir viviendo de la guerra. Ellos también le temen a la paz. Les horroriza que un ambiente de convivencia desencadene un “movimiento democrático” que ayude a descubrir la verdad de lo ocurrido en los últimos 69 años de guerra que sufre Colombia. Les asusta que un verdadero proceso de participación de las mayorías ciudadanas y populares revele sus relaciones criminales y el financiamiento privado y oficial –nacional e internacional–, que estuvo detrás de los grupos paramilitares y de los miles de asesinatos y desapariciones. El problema de fondo no es si las Farc violaron el cese de fuegos que declararon unilateralmente. Tampoco si fue o no un ataque premeditado. La pregunta clave es saber... ¿Qué hacía una Brigada Móvil del Ejército de Colombia, que es parte de la Fuerza de Tarea Apolo, compuesta por expertos soldados profesionales “contraguerrilla” (entrenados para matar sin piedad) en una zona en tregua y cese al fuego? Esa presencia, en una “zona caliente”, conocida por la fuerte presencia que ha tenido históricamente la guerrilla, no es cosa del azar. Allí hay premeditación de los altos mandos militares que nos les importa sacrificar a hijos de campesinos o de trabajadores pobres en aras de poder presentar “víctimas” ante la opinión pública nacional e internacional, para presionar la suspensión de los diálogos de La Habana y provocar el rompimiento del proceso de paz. Y como dice Alberto Posada, un exmilitar que sabe cómo se mueven las fuerzas enemigas de la paz dentro del Ejército: “Me da mucha tristeza ver cómo es que esta guerra absurda es manipulada por ciertos intereses y con la complicidad de los medios de comunicación. Porque se nos olvida que estamos en guerra y que cuando el
9
opinión Ejército mata y asesina guerrilleros, salen en todos los medios a decir con bombos y platillos y con Mindefensa a la cabeza, que fueron abatidos 5 o más ‘narcoterroristas y asesinos de las Farc y nos muestran el show completo con bolsas plásticas con los cuerpos de los abatidos y nos enseñan los tropes de guerra”3. Y remata diciendo: “Pero... cae abatido un soldado y los medios junto a la cúpula militar nos dicen: ‘nuestros soldados fueron masacrados en un acto vil y cobarde de estos asesinos sanguinarios, narcoterroristas’. Y mi pregunta es... ¿Hay dos clases de colombianos en este conflicto? Son ambos bandos combatientes. No nos engañemos, estamos en guerra y por eso estamos buscando un tratado de paz. La paz es convivencia, armonía y mucho amor. ¿Será que algún día dejaremos de matarnos entre nosotros mismos?”4. Lo que se está moviendo dentro del Ejército y dentro de la sociedad colombiana en este momento de dolor por la muerte de estos 11 compatriotas soldados no es cualquier cosa. “Los enemigos agazapados de la paz” hoy como nunca están desesperados, conspiran y complotan contra ese proceso de muchas maneras y a toda hora. Es por ello que las fuerzas democráticas que existen en la sociedad colombiana deben unificarse y exigirle tanto a las Farc como al gobierno que aceleren las negociaciones. La firma de los acuerdos será la gran derrota de Uribe y de los enemigos de la paz. Pueda que todo lo que pretenden los insurgentes no se pueda obtener en la mesa de negociaciones, eso ya no es lo importante. Esa tarea le corresponderá lucharlo y obtenerlo en forma pacífica y civilista a los ciudadanos y a las comunidades organizadas. Lo central del momento es no permitir que los odios acumulados dentro de la sociedad por efecto de la degradación de la guerra sean explotados políticamente por quienes viven de la guerra y quieren mantenerla eternamente. Y en eso, los comandantes de la guerrilla deben tenerla bien clara: entre más fuerza militar muestren en el campo de batalla o entre más forcejeen en la Mesa, más harán crecer las fuerzas de la guerra. Es paradójico decirlo, pero la tarea urgente es convertir lo poco o mucho acumulado en fuerza política, en paz y en reconciliación. No hay otro camino para favorecer al pueblo. Es urgente llegar a acuerdos, por más mínimas que sean las conquistas. Ya nos llegará el turno de avanzar pero en colectivo y por obra de las fuerzas sociales. No entender la gravedad, la delicadeza y la urgencia del momento es llevar agua al molino guerrerista. El momento exige mucha reflexión y pulso firme hacia la paz. Notas 1 Audio Caracol Radio en Vivo: “Santos ordena reiniciar bombardeos contra las FARC”. http:// bit.ly/1G0jLPe 2 dem., audio. 3 Comentario en Facebook. Ver: http://on.fb. me/1yx8nHD 4 Ídem.
PARO DEL MAGISTERIO
A defender la educación pública Carlos Arturo Rico Godoy Director Departamento Legislaivo y Jurídicos CUT Bogotá Cundinamarca
H
a llegado el día D para el magisterio Colombiano, el día de iniciar nuestra gran lucha por defender la educación pública, los derechos y el mejoramiento de la calidad de la educación. Estamos en paro indefinido por la dignidad del magisterio. En el año 2001, se expidió la ley 715 o regla fiscal, que cambio las condiciones para la distribución de los recursos para el sector educativo. Desde este momento, los dineros destinados para educación se distribuyen por población atendida, es decir que cada estudiante en la institución educativa tiene un costo. El acuerdo Stand-By de 2002 firmado entre el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez y el Fondo Monetario Internacional, FMI, dentro de las recomendaciones que estableció para reestructurar y disminuir el tamaño del estado, sugirió establecer un sistema de incentivos para todos los servidores públicos y que en adelante la contratación se basará en el desempeño. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo, Ocde, organismo que se encarga, entre otras cosas, de establecer recomendaciones y estándares mundiales para el sector educativo, sugirió que para elevar la calidad de la educación en Colombia, debería de: formular políticas de atención a la primer infancia, vincular indicadores de calidad para la financiación de la educación, establecer criterios de incentivos por resultados y reducir el número de docentes que actualmente tiene la planta estatal. Este Gobierno, desde su posesión el año pasado, nos anunció sobre qué criterios iba a lograr que nuestro país se convirtiera en el más educado de América Latina en el año 2025. Nos dijeron que, para lograr este propósito tendrían en cuenta el estudio hecho por la Fundación Compartir, estudio que sustenta sus tesis sobre el fortalecimiento del sistema de evaluación docente, la implementación de un sistema de monitoreo de asistencia y puntualidad de docentes, acompañamiento a los docentes nuevos, becas para los docentes sobresalientes, bonificaciones e incentivos acorde a resultados de mejoramiento. Desde hace varios años, el Gobierno estableció una rankin para ubicar los colegios públicos entre muy inferior, inferior, bajo, medio y alto, acorde a los resultados obtenidos en los exámenes del Icfes y sobre estos criterios reconoce incentivos para los rectores y para las instituciones educativas. El día 25 de marzo, los docentes asistimos al inicio del proceso final para la
privatización de la educación pública bajo los parámetros de modelos importados de este gobierno y su ministra de educación. A Partir de la fecha, tendremos cuatro nuevos criterios para medir la calidad de la educación colombiana: progreso, desempeño, eficiencia y ambiente escolar. Estos criterios, determinarán si un colegio es malo, regular o bueno. Rectores, maestros y colegios, recibirán incentivos y bonificaciones si cumplen con las conclusiones del acuerdo de excelencia, después del diagnóstico, el análisis de resultados y el diseño de medidas para mejorar los resultados que se obtienen en las Pruebas Saber. Los educadores colombianos, no podemos caer en esa trampa que desde el inicio del siglo han implementado para hacinar estudiantes, para precarizar salarios, para desprestigiar la enseñanza pública y para convencer a la comunidad que tal colegio es malo, por lo tanto, hay que intervenirlo o entregarlo a una entidad privada para que mejore. Indudablemente es una ilusión que con el cuento de la esta estrategia del día E vamos a mejorar la educación. Donde las instituciones educativas fijen compromisos, vamos a dar vía libre para que los docentes sean medidos por los resultados de sus estudiantes, vamos a permitir un seguimiento constante por parte de las secretarias y del Ministerio de Educación Nacional, vamos a reafirmar la política de incentivos y bonificaciones, vamos a firmar acuerdos adquiriendo compromisos y responsabilidades como instituciones educativas cuando la responsabilidad de la educación es del gobierno y del ministerio. Acatemos el direccionamiento que, desde Fecode, ADE y Adec, se viene haciendo. Respaldemos sus estrategias, trabajemos en pro del plan de acción aprobado por la junta Nacional para salvar a la educación pública. Coletilla: Desde el 2001 nos pusieron a pelear por los estudiantes, ahora la ministra nos pone a reñir por dinero. ¿Después qué vendrá?
10
educación
Nº 127, abril de 2015
Educación en el Plan Nacional de Desarrollo
¿Se fortalecerá para la paz y la equidad o será una nueva frustración para los colombianos? Jorge Enrique Laverde Herrera Director Dpto. Educación CUT Bogotá Cundinamarca
E
l gobierno de Juan Manuel Santos ha radicado en el Congreso el proyecto de ley mediante el cual se presenta “El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 ‘Todos por un nuevo país’..., tiene como objetivo construir una Colombia en paz, equitativa y educada, en armonía con los propósitos del Gobierno Nacional, con los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde),..”, el cual se encuentra en discusión y está próximo a ser aprobado. Allí se nota cómo las políticas educativas se someten a los organismos internacionales que como la Ocde exigen al Gobierno, para ser admitidos, profundizar en la desregulación laboral, la reforma pensional y tributaria en contra de la mayoría de los trabajadores y el pueblo. Parte integrante de esta Ley será “la Parte General del Plan Nacional de Desarrollo contenida en el documento denominado ‘Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un nuevo país’, elaborado por el Gobierno Nacional con la participación del Consejo Superior de la Judicatura y del Consejo Nacional de Planeación, con las modificaciones realizadas en el trámite legislativo...” Los pilares del plan son la paz, la equidad y la educación y “La educación..., se concibe como el más poderoso instrumento de igualdad de la sociedad. La educación no solo nivela, sino que abre puertas de progreso, y mejora la calidad de la democracia. Una población educada puede aprovechar las oportunidades económicas que se le presentan, y tiene mayores capacidades para participar en el sistema político, en la economía de mercado y en la defensa de sus propios derechos. Las grandes revoluciones sociales observadas en los países de desarrollo reciente invariablemente han estado asociadas a grandes transformaciones educativas. La cercana experiencia de Chile, por ejemplo, muestra en qué medida las ventajas económicas pueden realizarse a partir de una educación más universal y de mejor calidad”. Aparentemente para el Gobierno, la educación adquiere gran importancia para el desarrollo del país en el marco de unos posibles acuerdos con la insurgencia y podríamos compartir algunos aspectos del enunciado pero, no deja de enmarcarse
dentro del mercado capitalista, neoliberal, tomando como ejemplo a Chile donde se ha dado el mayor grado de privatización de la educación en América Latina. Este documento hace un diagnóstico de la educación mostrando avances en la inversión en la educación en cuanto a la gratuidad total, la alimentación escolar, la educación inicial y las pruebas Saber pero, reconociendo que falta mucho para lograr una calidad de la educación que nos saque de los últimos lugares en las pruebas Pisa y supere el hecho que más de la cuarta parte de los estudiantes colombianos obtengan resultados en los niveles inferior y bajo de las pruebas Saber, a esto le da mucho énfasis su diagnóstico. Podemos reconocer un leve aumento de la inversión en educación en los últimos años pero, los recursos de gratuidad son insuficientes, apenas se gira alrededor de $60.000 por estudiante/año, en alimentación se aporta un poco más de $700 mil al año, que a propósito este año no han girado un peso a los colegios ni se están enviando los refrigerios; recordemos que el Gobierno Nacional, presionado por las políticas educativas de mayor inversión por parte de los gobiernos alternativos de Bogotá, inició en el 2012 estos aportes a la educación. Recordemos que hasta el 2001 se invertía cerca al 5% del PIB en educación pero, con los actos legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007 comenzó a bajar llegando en el 2012 a un 3,7%, en el 2013 se llegó al 3,8% y en el 2014 al 3,86% con una inversión de $27,28 billones y para el 2015 está presupuestado $29,4 billones, por primera vez en décadas por encima del presupuesto de las fuerzas militares, representando un 4% del PIB, aunque con los recortes que se están dando no sabemos si se cumplirá finalmente.
El Plan se propone aumentar la cobertura de educación inicial, que tiene un déficit superior al 50%, a través del Icbf y las instituciones privadas desconociendo los tres grados del preescolar definidos en la Ley General de Educación; plantea fortalecer la educación básica y media logrando la excelencia docente, dándole una alta responsabilidad de la calidad educativa a la baja formación del docente y sus prácticas en el aula y no a la infraestructura, la dotación de recursos y demás factores determinantes de esta; para lograr esa excelencia se propone asignar becas y créditos condonables para la educación docente, fortalecer las normales, incentivar a los mejores bachilleres hacia la profesión docente, optimización (¿?) de los ascensos y reubicaciones de los docentes del 1278/02 y estrategias diferenciadas (¿?) para los que estén interesados en retiros voluntarios. Plantea una mejor remuneración salarial de vinculación a la docencia y nivelación con los profesionales con alta remuneración. Ya en la negociación con Fecode está demostrando cómo esto es demagógico. La implementación gradual de la jornada única se plantea para mejorar la calidad educativa aumentando a siete y hasta nueve horas la presencia de los estudiantes desde el preescolar hasta la media en un proceso con cuatro fases: Fase A: Diseño del modelo en 2014 • Apoyo a las entidades territoriales certificadas que ya cuentan con este esquema y desarrollar un piloto en contrajornada para 60.000 estudiantes entre 2014 y 2015, con el apoyo del Sena. Fase B: Implementación en 2.079 establecimientos que ya tienen una sola jornada, buscando su ampliación a jornada completa y beneficiando a 1.103.331 estudiantes. Fase C: Construcción a 2025 de 51.045 aulas para la implementación en el 100% de establecimientos oficiales de educación convencional. Para esto se creará un Plan Nacional de Infraestructura Educativa que busque recursos concurrentes administrados por un patrimonio autónomo, y que busque que durante el cuatrienio se logre la construcción de 70% de estas aulas. Fase D: Implementación en los establecimientos donde se utilizan Modelos Educativos Flexibles y programas de etnoeducación. Se crea el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura educativa con recursos del MEN, de la nación, de las entidades territoriales, de los rendimientos financieros, del
Sistema de Regalías, de la cooperación internacional y del sector privado, recursos en general inciertos; se deberá elaborar un plan de construcciones y adecuaciones de la infraestructura necesaria. El presupuesto para el Plan de Desarrollo en el cuatrienio 2015-2018 a pesos de 2014 está en $703,9 billones menores en 13,3% a lo presupuestado para el 2014 que fue de $203 billones. El presupuesto para educación se proyecta en $136,58 billones, es decir, $34,14 billones anuales, lo que significaría llegar a un 4,8% del PIB. Si bien es cierto que hay un crecimiento importante frente al 2014, podríamos dudar si es suficiente para la jornada única, sin mirar otros aspectos, veamos algunas cifras aproximadas: la construcción de las más de 50.000 aulas, representadas en cerca de 2.500 colegios, faltantes que dice el Gobierno valen más de $30 billones; la alimentación para cerca de 9 millones de estudiantes con un refrigerio y un almuerzo de bajo costo tiene un valor cercano a los $5 billones anualmente; los más de 100 mil docentes necesarios, según el Gobierno, que no incluye la existencia de docentes de todas las áreas desde los primeros grados hasta la media, como lo exigimos nosotros, representa unos $4 billones anualmente al salario actual; la nivelación salarial costaría alrededor de $4 billones anuales según las peticiones de Fecode y según la oferta del Gobierno unos $1,3 billones, sin incluir los docentes faltantes; faltaría calcular la dotación de mobiliario, libros, elementos audiovisuales y tecnológicos necesarios que tiene otro monto billonario y los recurso suficientes para la formación docente a cargo del Estado. Con el presupuesto allí planteado difícilmente se cumplen las metas educativas del Plan y a los maestros, a lo máximo, les darán estímulos no salariales por meterse en los remedos de jornada única como ocurre en el programa 40X40 que se implementa en Bogotá, se requiere un presupuesto como lo pide Fecode en su Pliego de Peticiones equivalente al 7,5% del PIB, es decir, de unos $53,3 billones anuales que garantizarían una educación de calidad con todas las condiciones necesarias y no llevarían a la población colombiana a una nueva frustración educativa. La educación es un derecho fundamental para un pueblo que merece los cambios políticos, económicos y sociales que satisfagan sus necesidades vitales. Debemos impulsar la movilización popular. ¡Por la defensa de la educación pública estatal... adelante!
Nº 127, abril de 2015
11
educación
Ante el día E...
¿por qué desobediencia civil? María Cristina Orozco L. Secretaria de Asuntos Pedagógicos Adec profecrisgirardot@gmail.com
E
l pasado 25 de marzo, el MEN, con bombos y platillos en una millonaria campaña mediática, convocó a la comunidad educativa colombiana mediante el Decreto 0325 del 25 de febrero de 2015, al día “‘Día de la Excelencia’, donde el Gobierno Nacional lanzó el Índice Sintético de Calidad Educativa, Isce, una medida con una escala de 1 a 10 sobre los aspectos que debe saber la comunidad acerca de los colegios y la educación de sus hijos”. Según el MEN, “en el día E se definirá la Ruta a la Excelencia de cada colegio del país, pues la comunidad educativa debe hacer un ‘Acuerdo por la Excelencia’ para cada colegio. Esto implica que la comunidad educativa se compromete con un conjunto de acciones concretas para mejorar en cuatro dimensiones: desempeño actual, progreso en los últimos años, eficiencia y ambiente escolar. Estas acciones repercutirán en la calidad de la educación de cada colegio y ayudarán a lograr una meta de Mejoramiento Mínimo Anual, MMA”. Suena muy preocupante que el gobierno nacional siga con los discursos demagógicos, señalando a los maestros como culpables de los bajos resultados en las pruebas externas y pretendiendo descargar en las comunidades educativas la búsqueda de la excelencia, teniendo en cuenta que por ninguna parte habla de los compromisos que nunca han asumido gobiernos anteriores y que evidentemente no pretende asumir el gobierno de Santos con la educación, como derecho fundamental garantizado por el Estado, a través de una verdadera política por la calidad. Vale la pena preguntarle al gobierno nacional, teniendo en cuenta las dimensiones que el Isce plantea, por ejemplo: ¿cuál es el desempeño actual y real de las políticas educativas? ¿Ha habido progreso serio en los últimos años, en el tema de inversión en la educación pública? ¿De qué eficiencia habla el MEN cuando las instituciones educativas tienen retrógradas construcciones en su mayoría y carecen de laboratorios, de buenas bibliotecas, de escenarios deportivos y todavía muchas, hasta de internet? ¿Cuál ambiente escolar, si el estrés es la mayor causa de incapacidad de los maestros, donde no se respeta la autonomía de las IE, se le quita el protagonismo al maestro y se imponen desde el MEN
políticas que desconocen la realidad de las escuelas; donde los restaurantes escolares y muchas aulas no tienen las condiciones que requieren los niños, niñas y jóvenes? Por eso, nuestra organización sindical, en cabeza de Fecode, orientó de manera inteligente, consciente y consecuente hacer desobediencia civil ante las demagógicas propuestas ministeriales, que pretenden seguir engañando a las comunidades educativas con discursos que suenan bonito pero que esconden el engaño y el interés por acabar con la educación pública para ponerla al servicio del mercado, como lo han hecho con los servicios públicos y la salud.
¿Qué es la desobediencia civil? Es una forma de protesta pacífica donde las personas se niegan a cumplir una norma. La desobediencia civil se inspira en la acción de H. D. Thoreau, que en 1846 se negó a pagar impuestos para sostener la guerra y la esclavitud; pero además personajes como Gandhi, el filósofo Bertrand Russell o Martin Luther King, practicaron esta forma de protesta. Según Habermas, “esta forma de conducta cívica, a diferencia de otros actos políticamente motivados, no busca la ruptura o reorganización del orden constitucional; los actos de desobediencia civil utilizan la violación de las leyes, en forma simbólica y calculada, para comprometer la conciencia moral de toda la comunidad, forzándola a revisar una cuestión a la luz de sus fundamentos de legitimidad. Por ello, la desobediencia civil desempeña un importante papel correctivo en un sistema democrático y la respuesta que el Estado le dé y su capacidad de incorporarla al proceso institucional, constituye la prueba de fuego de la madurez democrática que ha alcanzado”.
Teniendo claro el concepto de desobediencia civil, no queda más sino exaltar la legítima, democrática y coherente orientación de Fecode y sus sindicatos filiales, ante el engaño propuesto para el día E. Vale la pena felicitar a todas las comunidades educativas de las muchas instituciones que acataron esta orientación y a los maestros y maestras que lideraron el desarrollo de las tareas alternativas frente a los impositivos talleres del MEN. Esa es la actitud, debemos hacer un cuestionamiento o análisis
crítico a todo lo que hagamos, no es obedecer por obedecer. Finalmente, instar a toda la comunidad educativa a defender la educación pública mediante la organización de círculos de estudio que permitan analizar la situación real de la educación en cada uno de los rincones de nuestro país, llenándonos de razones para permanecer unidos, fortalecer nuestros sindicatos y nuestra lucha, que es la lucha de los que menos posibilidades tienen.
CAL
CENTRO DE ATENCIÓN LABORAL Carrera 21 Nº 41-61 Barrio La Soledad Tel.: 2878135 Email: c.a.l.bogota@gmail.com
Asesoría laboral gratuita Para la defensa y exigencia de los derechos de los trabajadores y trabajadoras en los siguientes temas: � Acciones de tutela � Liquidación de prestaciones sociales � Acciones contra la intermediación laboral
(cooperativas, empresas temporales, SAS, entre otras) � Sistema General de Seguridad Social: salud, pensiones, riesgos laborales � Trabajadores discapacitados y/o enfermos � Mujeres embarazadas y/o lactancia: estabilidad laboral reforzada � Acoso laboral � Reintegros � Indemnizaciones � Derechos de petición � Derchos colectivos y sindicales Horario de atención: (Cita previa) Lunes a viernes
9:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
Con el apoyo de:
Financiado por:
USDOL
12
Nº 127, abri
Antonio Na
Replicar el ejemplo de Antonio Nariño es mantener viva la Enrique Santos Molano
E
Tomado de eltiempo.com
n nuestra historia, no hay otro caso de un ciudadano que amara a su patria con tanta devoción, sinceridad y desinterés como el de Antonio Nariño y Álvarez, de cuyo natalicio se cumplieron este jueves doscientos cincuenta años. Su vida es una novela intensa desde el día de su nacimiento hasta la hora de su muerte. Vino al mundo en condiciones de salud deplorables. Su médico, el doctor José Celestino Mutis, estuvo varias noches al lado del bebé moribundo, aplicando toda su ciencia para tratar de salvarlo, sin darles esperanza a los atribulados padres del recién nacido. Cuando el niño, contra todas las probabilidades, emergió victorioso a la vida, el doctor Mutis afirmó que sus medicaciones apenas obraron una pequeña parte en la curación milagrosa. El cuarto hijo de don Vicente Nariño y doña Catalina Álvarez había sobrevivido porque tenía la voluntad de vivir. Necesariamente, alguien con ese poder volitivo estaba destinado para grandes cosas. Sí. Lo demostró incansable día tras día a lo largo de su existencia trepidante. En su infancia, bajo la tutela continua del doctor Mutis, aprendió todo lo que hay que saber sobre ciencias naturales, medicina y humanidades. En el colegio de San Carlos el ilustrado jesuita Vicente Basilio de Oviedo le enseñó el manejo de la imprenta. Antes de cumplir los diez años, Antonio Nariño dominó el griego, el latín, el francés y el inglés, y se había leído buena parte de los libros de las bibliotecas del doctor Mutis y de su tío Manuel de Bernardo Álvarez. Tomó parte en la conspiración del marqués de San Jorge, que apoyaba la insurrección de los comuneros de El Socorro y principalmente la que encabezaba José Antonio Galán después de la firma de las capitulaciones. Pero al joven le tocó presenciar, como abanderado del batallón de Milicias, forzado por las circunstancias, el atroz asesinato del jefe de los rebeldes, José Antonio Galán, y de sus compañeros Isidro Molina, Lorenzo Alcantuz y Manuel Ortiz, sentenciados por la Real Audiencia a ser torturados, arrastrados hasta el cadalso, colgados, descuartizados, con partes de sus cuer-
pos incineradas y el resto exhibidas en público en los poblados donde tuvieron lugar sus “oprobiosas acciones” contra la Corona española. Ese acto inicuo, ordenado por un puñado de magistrados corruptos y todopoderosos para castigar a personas decentes que luchaban por el bien de su patria, indujo en Antonio Nariño el juramento interno de que no descansaría hasta librarla de un régimen oprobioso y sustituirlo por un gobierno liberal y magnánimo. Guiados por la mano sapientísima del doctor Mutis comenzaron Antonio Nariño, José Antonio Ricaurte, Pedro Fermín de Vargas y Francisco Antonio Zea a formar la generación de conspiradores que conducirían el vasallaje colonial a la insurrección general del 20 de julio de 1810. Nariño y el doctor Ricaurte fundaron el periodismo colombiano al publicar en 1785 ‘El Aviso del terremoto’ y ‘La Gaceta de Santafé’. En 1791, con el respaldo del virrey don José de Ezpeleta, financiaron el Papel Periódico de Santafé del que se encargó el gran periodista cubano Manuel del Socorro Rodríguez y en el que Nariño colaboró con importantes análisis económicos, de tono claramente subversivo. En 1793, Nariño tradujo y publicó en su Imprenta Patriótica los Derechos del Hombre y del Ciudadano. La edición clandestina fue distribuida por los masones en el territorio del Nuevo Reino de Granada y en el de otros virreinatos. Procesado por una conspiración que se inventó el oidor Joaquín Mosquera de Arboleda y Figueroa, fue Nariño condenado finalmente a destierro perpetuo y prisión por diez años en África, con otros treinta de sus amigos, por el delito de traducir y publicar un papel prohibido.
De aquí en adelante la voluntad indomable de Nariño venció todas las adversidades con las que el azar y la fatalidad lo desafiaban. Pasaría diecinueve años de su vida en distintas prisiones, de algunas de las cuales escapó. Conspiró sin cesar, en prisión o fuera de ella; publicó en 1812 La Bagatela, advirtió a sus conciudadanos que el peligro de ser reconquistados era inminente e impulsó un movimiento de opinión que derribó al presidente Jorge Tadeo Lozano, y que lo llevó a él, en hombros de la multitud, a la jefatura del estado de Cundinamarca. Declaró la independencia absoluta y roto todo vínculo con la antigua metrópoli. Hizo la Campaña del Sur para liberar Pasto y Quito. Avanzó triunfante, pero en Pasto lo derrotaron, no los valientes pastusos, sino la traición de sus propios compañeros planeada por el Congreso de las Provincias Unidas. Pasó seis años de prisión en la Real Cárcel de Cádiz, donde siguió conspirando en acuerdo con los masones españoles, que lo mantuvieron al tanto de los sucesos, al tiempo que le facilitaron cada edición del Correo del Orinoco. Ayudó Nariño a gestar la revolución de Rafael del Riego en Las Cabezas de San Juan, que detuvo el proyecto reconquistador de Fernando VII. Obligado por Riego, el monarca convocó las Cortes y acató con desdén la constitución liberal. En virtud de la revolución de Riego, Nariño salió libre en enero de 1820 y con el nombramiento de diputado a Cortes. Pronto le dictaron nueva orden de captura. Puesto en aviso por los masones, escapó a la isla de León. Allí formó parte de la Sociedad Patriótica de San Fernando, que se propone buscar la abdicación de Fernando VII y la constitución de la República. Le aconsejaron salir de España. Se movió entonces hacia Algeciras, donde por el Correo del Orinoco
se enteró de que Francisco Antonio Zea estaba de encargado de negocios de Colombia en Londres. Saltó al Peñón de Gibraltar y, de allí, a Londres. En la capital del imperio británico, Nariño se reencontró con Zea y publicó un periódico, El Censor Americano, del que aparecen solo dos números. Viajó a París, donde fue recibido por su viejo amigo, el barón de Humboldt.
13
il de 2015
ariño 250
a llama de la verdadera libertad democrática Nariño, que en el curso de su viaje había enviado más de treinta artículos al Correo del Orinoco, entró en Angostura. Le escribió al Libertador una carta que comenzó con la histórica frase: “De nada son los triunfos, mi querido Libertador, si la paz no los corona”. Bolívar celebra el regreso de Nariño “como uno de los dones con que la Providencia favorece a Colombia”, y le dio cita en Achaguas. El día que cumplió cincuenta y seis años, Nariño iniciaba su traslado de Angostura a Achaguas por el Orinoco, en un viaje fantástico, lleno de peripecias y aventuras, que dejó narrado en un diario escrito con la habilidad de un Julio Verne. Bolívar lo nombró vicepresidente de la República, encargado del Poder Ejecutivo, con la misión primordial de instalar en Cúcuta, capital provisional de la República, el Congreso Constituyente. Nariño cumplió esa misión contra mil obstáculos, el 6 de mayo de 1821. Hecho el encargo del Libertador presidente, Nariño renunció la Vicepresidencia y retornó a
Emprendió el regreso a su patria, ignorante de que muchos de los recién llegados a la revolución, como Fernando Peñalver, lo consideraban “un sujeto incómodo y revoltoso, cuya presencia es indeseable” y le pidieran al Libertador que lo mantuviera alejado con un cargo en Europa. Bolívar, en cambio de atender esas exigencias afectuosas, le escribió a Nariño con la solicitud de que acelerara su regreso a Colombia.
Santafé. El Congreso lo nombró senador para el período siguiente, pero un par de malandrines de la política (que han tenido imitadores permanentes en el curso de nuestra historia republicana hasta el día de hoy) lo acusaron de estar inhabilitado para ser senador, por tres motivos gravísimos: deudor fallido del tesoro de diezmos en 1791, haberse entregado al enemigo en Pasto y haber residido por fuera del territorio colombiano, “por su gusto y no por causa de la República”, durante un tiempo superior al que prescriben las leyes. La acusación torticera, monumento a la infamia política en Colombia, tuvo el mérito de que le permitió a Nariño, en su defensa ante el Senado, pronunciar la más grande oración de nuestros anales parlamentarios y republicanos. Sus acusadores se evadieron del recinto como cucarachas y Nariño fue sacado en hombros del pueblo. Sus últimos meses en Santafé fueron su cruzada crepuscular en defensa de la libertad de expresión, amenazada por los
matones al servicio del vicepresidente Santander, que andaban amedrentando a cuantos se atrevían a criticar al gobierno. (Leer ‘Los Toros de Fucha’ y ‘El Insurgente’) En busca de climas benignos que le permitieran recomponer su organismo agotado, viajó a Ráquira y después se instaló en Villa de Leyva. En la mañana de su último día, el 13 de diciembre de 1823, Antonio Nariño salió a cabalgar, hizo algunas visitas “para despedirme, pues ya estoy en viaje al país de las almas”, volvió a la casa donde habitaba, se recostó en una silla, durmió un rato y al despertar miró al reloj de pared. “Las cinco. Me parece que ya es hora”, dijo. Y falleció. Ningún homenaje será mejor ni más grato a la memoria del más grande de los colombianos que estudiar su vida, leer sus obras, conocer y entender su pensamiento liberador y revolucionario, replicar su ejemplo, mantener viva la llama de la verdadera libertad democrática, que él encendió. Lo demás es ruido.
14
sindical
Trabajadores de Coca Cola en huelga de hambre Rebanadas de Realidad
S
Bogotá, 13 de abril de 2015
olidaridad urgente con los trabajadores de Coca Cola. Desde las 2 de la tarde del 13 de abril de 2015, trabajadores al servicio de esta multinacional, afiliados a Sinaltrainal, se han declarado en huelga de hambre, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, exigiendo de las autoridades colombianas conformar una mesa nacional con participación de Sinaltrainal y Coca Cola, para solucionar los siguientes casos: En Barrancabermeja, Coca Cola contrató a Carelis Cadavid, esposa del reconocido jefe paramilitar Wilfred Martínez, alias Gavilán, autor del atentado contra la infraestructura de Coca Cola, quien amenazó, desplazó y falsamente acusó a dirigentes de Sinaltrainal. Por estos señalamiento, la Fiscalía General abrió investigación por los delitos de concierto para delinquir y, presumiblemente, terrorismo. Miguel Ángel García Barbosa laboraba en Coca Cola Barrancabermeja en febrero de 2015, teniendo orden de captura por estar sindicado de pertenecer a la banda criminal Los Canoeros. Su labor era, además, la de hacer seguimiento a dirigentes de Sinaltrainal. Coca Cola se niega a reubicar en otras ciudades a trabajadores que fueron amenazados y desplazados con sus familias, obligándolos a laborar en el mismo sitio donde recibieron las amenazas, colocando en riesgo sus vidas. En Bucaramanga, Coca Cola monta la vigilancia Privada Vise, como escuadrón antidisturbios, portando escudos y practicando maniobras militares, para enfrentar la protesta sindical y amedrantar a los trabajadores. A esta política militarista de la multinacional se suma lo ocurrido en la planta de Medellín, donde ingresó carro y tanqueta blindados de la Policía Nacional, para reprimir a los trabajadores subcontratados, que protestaban contra las presiones, la precarización y el despido de uno de sus compañeros por afiliarse a Sinaltrainal. Terminaron despedidos todos los trabajadores que se sindicalizaron. Más de 30 trabajadores han sido judicializados por las denuncias penales de Coca Cola, quien utilizando indebidamente la ley y promoviendo falsos montajes, ejecuta su estrategia antisindical contra los trabajadores que denuncian, protestan y reclaman sus derechos. Ha solicitado a los jueces que revoquen los estatutos e ilegalicen seccionales de Sinaltrainal. Amcor, Eficacia, Proservis, FL Colombia S.A.S., Sodexo, Atemcon, Imbera, son empresas fachada, usadas por Coca Cola para subcontratar más del 70% de los trabajadores a su servicio. Quienes se sindicalizan son despedidos o ilegalizadas las afiliaciones mediante procesos judiciales. Otros trabajadores fueron reunidos por la alta dirección de Coca Cola para presionarlos para que renuncien al sindicato, como
Nº 127, abril de 2015
A 4 años del Plan de Acción Laboral Obama Santos: meros anuncios
sucedió en la planta de Cali, el 6 de agosto de 2014. Coca Cola viola flagrantemente la libertad sindical. Colocando en peligro nuestras vidas, Coca Cola publicó en pancartas, fotografías de trabajadores y sus familias, estigmatizando nuestra protesta como vandálica y señalando supuestos daños a la propiedad privada. En Bogotá, Coca Cola fue sancionada por contaminar el humedal de Capellanía y se niega a pagarle al Distrito Capital $ 46.000 millones de pesos por servicio de agua y alcantarillado, además, se ha apropiado de fuentes de agua en La Calera, Cundinamarca. A principios de este año, Coca Cola inicio operaciones en la embotelladora que instaló en Tocancipá, la cual consumirá 1.680.000 M3 de agua, que representa el 68,58% de las necesidades del municipio. Esto significa literalmente que la multinacional se chupara el agua de los tocancipenses. Como la multinacional necesita garantizar agua para su producción ha definido perforar pozos a 800 metros de profundidad, sin importarle el daño que causará. Esta embotelladora funcionará con 150 trabajadores aproximadamente y dejará sin empleo y sustento a centenares de trabajadores que laboran en la planta en Fontibón (Bogotá) por cierre. Coca Cola no garantiza la salud ni la seguridad en el trabajo, centenares de trabajadores están enfermos por las malas condiciones de los puestos de labor, otros han muerto aplastados por maquinas o camiones distribuidores y cantidades han sufrido accidentes de trabajo, como sucedió con Simón Vega Henao, quien quedó lisiado y ha tenido que declararse en huelga de hambre para que Coca Cola le responda por su salud. Coca Cola saca por la fuerza de sus puestos de trabajo a los dirigentes de Sinaltrainal y se niega a cumplir la reinstalación ordenada por los jueces. Coca Cola viola la Convención Colectiva y niega los permisos sindicales, obstaculizando la libertad sindical. Somos víctimas de 12 asesinatos, encarcelamientos injustos, 68 amenazas de muerte, atentados contra la vida de trabajadores y familiares, 54 desplazados y varios exiliados después de sobrevivir a atentados y escapar del secuestro. Paramilitares ingresaron a la planta de Carepa y obligaron a los trabajadores a renunciar a Sinaltrainal, luego quemaron la sede sindical y robaron enseres y archivos. La revista Cambio del 8 de febrero de 1999, informó acerca de reuniones de funcionarios de las embotelladoras de Coca Cola con comandantes paramilitares, sin embargo hasta la fecha los postulados a la Ley de Justicia y Paz, no han señalado hasta dónde va el compromiso de esta multinacional en el conflicto colombiano. Por la vida y libertad sindical, trabajadores de Coca Cola en huelga de hambre.
E
l 7 de abril de 2011 fue firmado por los presidentes Obama y Santos, un Plan de Acción Laboral (PAL), que le permitió a Estados Unidos, aprobar en el Congreso norteamericano el Tratado de Libre Comercio (TLC) Colombia-Estados Unidos, que había sido dilatada su aprobación un poco más de cinco años, gracias a la resistencia que en Colombia se desató contra los TLC, especialmente al de Colombia-Estados Unidos, al cual los sectores sociales, políticos y sindicales, nos opusimos, que contó con el respaldo de un sector muy significativo del Partido Demócrata de Estados Unidos y muy especialmente, de la Central Sindical de Trabajadores norteamericanos, la AFLCIO. El PAL tiene su inspiración en la Misión de Alto Nivel de la OIT que estuvo en Colombia en febrero de 2011 y que fue presidida por quien es hoy el director general de la OIT, el señor Guy Ryder. Tanto el informe de la Misión de Alto Nivel de la OIT, como el Plan de Acción Laboral contienen los asuntos que históricamente hemos reclamado los trabajadores y el movimiento sindical en Colombia, especialmente en la época neoliberal que es, uno, el reconocimiento pleno a los derechos laborales, muy especialmente el tema de la formalización laboral, de manera que todas esas formas ilegales de contratación, como cooperativas, SAS, prestaciones de servicios, contratos a destajo, que desconocen los derechos laborales sean eliminados definitivamente de la forma de contratación, que gobierno y empresarios hacen con los trabajadores; el 70% de la informalidad hace parte de esas formas precarias de contratación y es un punto sustancial que hemos reclamado los trabajadores y está contenido en dichos informes y la meta prevista en el Plan Nacional de Desarrollo es ridícula, al pretender como meta un 2% en formalización laboral. Dos, el tema de las libertades sindicales, especialmente el derecho asociación y negociación colectiva, que sigue siendo vulnerado sistemáticamente por los empresarios con el impulso y desarrollo de los pactos colectivos, que es la forma como acaban con las organizaciones sindicales, dicho tema también se reclama en el PAL y termina exactamente con una modificación
del artículo 200 de la ley penal, en el cual se da cárcel a los empresarios o a cualquier persona que obstaculice el derecho de asociación. Tres, la impunidad, que se pretendía iba a ser motivo de grandes acciones por parte del gobierno y el Estado, para que esa violencia antisindical que existe en el país, que sigue impune, pudiera develarse definitivamente a los responsables de estos hechos, cosa que no ha sucedido. Estos son los tres asuntos substanciales de este PAL y hoy podemos decir, que la informalidad laboral sigue en los mismos términos de hace 4 años, no ha habido cambios significativos; más despliegues publicitarios que realidades; seguimos teniendo una alta informalidad laboral, los patronos y el gobierno siguen utilizando las formas ilegales de contratación y vinculación laboral; en los pactos colectivos no ha habido forma de que el gobierno logré restringir y limitar esta actividad de los patronos y, por el contrario, viene en aumento este tema, para limitar la asociación sindical; la impunidad sigue estando en 95% de los operadores de las acciones de violencia antisindical contra los trabajadores, y el 99,9% de los casos, no se conoce los determinadores intelectuales, es decir, quienes ordenan estas situaciones. Por tales motivos, podemos concluir que después de cuatro años de firma de este PAL solo sirvió para aprobar el regresivo y funesto TLC Colombia Estados Unidos; que ha sido una situación de precarización y de una peor situación económica para la inmensa mayoría de los colombianos; la destrucción de su aparato productivo, tanto agropecuario como industrial y una forma de entregarle nuestra soberanía económica, en esta oportunidad, a EE. UU., además, le ha servido a los grandes inversionistas y multinacionales extranjeros, pero evidentemente al país no le ha servido para nada y podemos decir, que en términos del PAL solo ha habido meros anuncios y no transformación real y material de las relaciones laborales en el país. Bogotá, 7 de abril de 2015 Gustavo Suárez Guzmán Presidente (e) Fabio Arias Giraldo Secretario General
Nยบ 127, abril de 2015
15
16
Nº 127, abril de 2015
urbes
Ciudades gigantes, desafíos gigantes Juan Morenilla Periodista. Tomado de elpais.com
M
egaciudades. Aglomeraciones urbanas de hasta 20 millones de habitantes. “Monstruos ingobernables”, como admiten unos arquitectos que tratan de ordenar el caos. Imposible. Las mayores urbes del planeta son complejos organismos que se multiplican sin freno y, en la mayoría de ocasiones, sin un patrón homogéneo. Núcleos hipertrofiados que han germinado con el progreso de las clases medias y el trasvase del campo a la ciudad. São Paulo, México, Bogotá, Lima, Buenos Aires, Río, etcétera. Urbanistas y arquitectos de estas metrópolis de América Latina analizan para El País los retos que plantea su gestión. Y coinciden en señalar la falta de un criterio unificador que armonice el desarrollo de las urbes, las dificultades en la movilidad y el aumento de las desigualdades sociales como los principales problemas. Los retos futuros pasan por convertir estas grandes ciudades en espacios más habitables, con mejores políticas de transporte público y menor contaminación. Y, sobre todo, trazar una dirección para la edificabilidad bajo un plan único, y que las grandes urbes no sean el resultado de un cuadro pintado a brochazos. En 2014, 450 millones de personas compartían el suelo de 28 áreas metropolitanas en todo el planeta. Difícil detener la autoconstrucción, como si fuera un videojuego. “Hay un aspecto fundamental: la lucha por la ciudad”, afirma Abilio Guerra, urbanista y arquitecto brasileño. “Es difícil encontrar fórmulas adecuadas en el Gobierno de las ciudades. La mayor parte de las veces, la iniciativa privada pasa por encima de los intereses de la gente, sin que el poder político tome medidas contra los abusos. Los grandes perjudicados son los espacios públicos de las ciudades. Lo vemos en Río con el caso del Parque do Flamengo, y en São Paulo con el Largo da Batata y el Parque Minhocão. Es preocupante, porque esto sucede en un momento de vulnerabilidad de la sociedad civil brasileña”, analiza Guerra. El patrón se repite en la mayoría de capitales latinoamericanas. En Bogotá se dan codazos sus 7,8 millones de habitantes, producto de la mayor densidad urbana en toda la región: 26.200 ciudadanos por kilómetro cuadrado. El censo crece en 170 personas al día. Y la administración da carta libre a la construcción para aportar cobijo a esa demanda. Un decreto permite que los constructores puedan desarrollar grandes obras si se abona una cantidad económica adicional por la edificabilidad extra. “Eso significa que pueden aparecer edificios de cualquier tamaño en cualquier manzana, solo porque el constructor busca más metros”, explica Mario Noriega, profesor de urbanismo en la Universidad Javeriana. Noriega pide un “marco legal según las necesidades de la gente, que no cambie de alcalde a alcalde”. “Creen que eso da una apariencia de modernidad a la ciudad. Pero las calles no están
preparadas. La ciudad tenía una estructura de manzanas, con 30 viviendas en cada una. Con la nueva norma, se harán hasta 400. Bogotá es muy densa en los bordes y poco en el centro, pero ahora será densa en todos lados. Su caso de densidad solo puede ser comparable a algunas ciudades chinas y africanas. Están creando una zona de desastre. Se habla de México como la ciudad monstruo, pero tiene metro, y Bogotá es cinco veces más densa”, explica el profesor de urbanismo. Solo el 55% de sus habitantes dice estar orgulloso de su ciudad. Una población similar a la de Bogotá, aunque con una densidad 10 veces menor, tiene Lima. Los arquitectos peruanos Arnold Millet, que ha trabajado en la municipalidad, y Mario Lara abundan en la reivindicación de su colega colombiano. “Lima no tiene una gobernanza con un hilo único, sino que se suceden gobiernos que rompen con lo anterior y hacen lo contrario”, apunta Millet. “El gran reto es ordenarla. Hoy es una ciudad descoyuntada, con más de 40 alcaldías [43 distritos y alcaldes de distrito] que cada una hace lo suyo, atomizada. La solución sería poner a Lima con menos alcaldías y con los mismos decretos”, expone Lara. Pocas ciudades en el mundo han logrado esta unidad metropolitana. Si acaso Londres y París, dicen los urbanistas. “Se parte de un centro y se acumulan municipios adyacentes”, dice sobre México el español Miquel Adrià, director de la revista Arquine.
Cómo moverse en el laberinto Las horas vuelan al volante o en transporte público para los millones de personas que se desplazan en esa ida y vuelta eterna entre la casa y el trabajo. El ciudadano de São Paulo invierte una media de 2 horas 53 minutos diarios en desplazamientos en vehículo propio, y 2 horas 46 minutos en medios públicos (son usados por el 62% de la población). Por la ciudad circulan 5,4 millones de coches, casi uno por cada dos habitantes. Cada mexicano emplea 16 horas a la semana en los trayectos. Bogotá no tiene metro y es el sistema de autobuses el que canaliza la marea humana de viajeros. En Lima, la única línea de metro no da abasto... “El metro es una necesidad en Bogotá”. Lo dice el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, consciente del embudo que supone
para la capital la ausencia de este medio de transporte. A cambio, la ciudad presume de la red de ciclorrutas (carril bici) más grande de América Latina, 392 kilómetros de asfalto que los ciudadanos utilizan cada vez más. Piden, eso sí, mayor seguridad vial y que las empresas incentiven las dos ruedas entre sus empleados. Solo el 17% de los bogotanos se declara satisfecho con la red de vías urbanas. Y los problemas de aparcamiento son cada vez mayores para una flota de 1,5 millones de coches. El sistema de autobuses, TransMilenio, moviliza a dos millones de personas al día. “Se enfoca todo en los buses, pero no basta. Bogotá es una ciudad que funciona como una ciudad del siglo XIX y tiene población del siglo XXI”, analiza Mario Noriega. Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ciudad multiplica por 2,7 los niveles de contaminación que se consideran perjudiciales para la salud. Ante la congestión, las ciudades buscan fórmulas como el Día sin Carro y diversos tipos de restricciones. En Lima, otro foco de contaminación (sobre todo en invierno dada la gran nubosidad), el ómnibus no puede circular por algunas avenidas, y en la pasada alcaldía diversas calles del centro pasaron a ser peatonales. Con 150.000 nuevos coches cada año (un total de 1,5 millones), proliferan los taxis, formales e informales. También México ha puesto la señal de stop. Los coches con más de ocho años tienen prohibido circular un día a la semana y un fin de semana al mes en la ciudad. “Aunque estos mismos coches se venden en los municipios y contaminan. La solución es tener la misma política en los dos sitios, ciudad y área metropolitana”, señala Miquel Adrià. Hasta seis millones de vehículos entran y salen de la urbe cada día. Distrito Federal ha puesto en marcha proyectos para mejorar las comunicaciones, como dobles pisos en carreteras, nuevas estaciones de tren, estaciones de metro multimodales, que unen varias líneas (hay 300 kilómetros de vía y cinco millones de usuarios), y un nuevo aeropuerto fuera de la ciudad. Y junto a la saturación, la inseguridad. Según un estudio de la Fundación Thomson Reuters, seis de cada 10 mujeres aseguran haber sido acosadas físicamente en los transportes públicos de América Latina. Bogotá, Ciudad de México y Lima son los escenarios más inseguros.
Soluciones sudokus y crucigrama / abril 1 3 8 9 6 2 7 4 5
9 2 7 8 4 5 6 1 3
4 5 6 7 3 1 8 2 9
6 1 9 2 5 4 3 8 7
5 7 4 3 9 8 2 6 1
2 8 3 6 1 7 9 5 4
7 6 1 5 8 3 4 9 2
8 4 2 1 7 9 5 3 6
3 9 5 4 2 6 1 7 8
9 1 6 3 2 8 5 4 7
7 2 8 4 5 1 3 6 9
5 3 4 6 7 9 2 8 1
2 5 1 7 8 3 4 9 6
8 4 7 9 6 5 1 2 3
3 6 9 2 1 4 7 5 8
4 9 5 1 3 6 8 7 2
6 7 3 8 4 2 9 1 5
1 8 2 5 9 7 6 3 4
1 4 5 2 3 9 6 8 7
8 9 7 1 5 6 2 4 3
2 6 3 8 7 4 1 5 9
4 2 9 5 6 7 8 3 1
7 8 6 3 2 1 4 9 5
5 3 1 4 9 8 7 6 2
9 7 2 6 4 5 3 1 8
6 5 8 7 1 3 9 2 4
3 1 4 9 8 2 5 7 6
Las desigualdades sociales La polarización social también sacude las megaurbes. El ciudadano es parte del mobiliario. “El gran reto es la inclusión”, comenta la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao. “La vivienda es un bien social, no debería ser un commodity. Los arquitectos nos hemos desconectado de no querer lidiar con el problema de la falta de vivienda digna para la población. En México es muy fuerte la segregación en todos los sentidos, física y social. Las clases están muy marcadas. Es un México muy disgregado y contrastado. Está todo revuelto. Hace 20 años la gente cambiaba dos veces de casa durante su vida. Hoy son 17. Esto genera desarraigo, desentendimiento de la comunidad y falta de identidad”. Raúl Fernández Wagner, profesor de urbanismo de la Universidad Nacional de General Sarmiento de Buenos Aires, ofrece una visión sobre la capital argentina, con 15 millones de habitantes en toda la metrópoli. “El mayor conflicto es el acceso al suelo por parte de la población. De cada 10 nuevos habitantes de Buenos Aires, seis no buscan la compra de suelo, sino que entran en el mercado informal. Es muy difícil tener propiedad privada porque es muy cara. En 10 años Buenos Aires duplicó el PIB. Eso ha desatado también un fuerte proceso especulativo con el suelo”. Sostenibilidad, movilidad e igualdad social. Son tres de los retos de las grandes ciudades latinoamericanas. Para estas urbes no se trata solo de acumular población, sino de convertirse en mejores sitios para vivir.
Gran São Paulo, densa Bogotá São Paulo es la reina de las megaurbes de América Latina: 11,8 millones de habitantes en la ciudad y 21,7 millones en toda la superficie metropolitana. México DF es segunda en esta lista de gigantes urbanos, con 8,8 millones de ciudadanos en la ciudad y 20,1 en la zona metropolitana. Buenos Aires pone el listón en 15 millones entre todos sus distritos, aunque la ciudad se sitúa en apenas unos tres. Bogotá y Lima, mientras, comparten una población urbana similar, unos nueve millones, aunque la capital colombiana supera a todas las urbes de la región en cuanto a densidad demográfica. Sus más de 26.000 habitantes por kilómetro cuadrado multiplican por cinco la concentración de México y de Río, y por 10 la de Lima.
A F A J E U D E A E P R R O A C I L A N U I S U N M A D O L E
B A R N A R D F L O R E R O
U R E T R A
R E C O D O S
O P I N O
O P S I A S E M A S O S O T C U G A S A
C R A T I A N E D N T O S I O N A R D A L I A E I T B R I A E A N C S U D A S O T F E D U C A C I A R O R L A I D A I N E N A N O
C O T H O I Ñ L A A L R E I S D A N D O
S O P O O S A M A S
Nº 127, abril de 2015
celebración / sindical
Día de la Madre Tierra 2015:
Llegó el momento de asumir el liderazgo
L
as grandes decisiones que tenemos por delante no corresponden solo a los legisladores y los dirigentes mundiales. Hoy, en este Día de la Madre Tierra, hago un llamamiento para que todos nosotros seamos conscientes de las consecuencias que tienen nuestras decisiones sobre el planeta y lo que supondrán para las generaciones futuras. Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon
E
l año de 2015 es el 45 aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra podría ser un momento decisivo para la causa medioambiental. Es el año en que el crecimiento económico y la sostenibilidad se dan la mano. Es el año en que los líderes mundiales acuerdan finalmente un tratado vinculante sobre el cambio climático. Es el año en que los ciudadanos y las organizaciones dejan de invertir en combustibles fósiles para centrar su atención en las energías renovables. No será un camino fácil pero sí el único para salvaguardar el futuro de nuestro planeta. El Día Internacional de la Madre Tierra es un recordatorio de que nuestro planeta necesita que todos y cada uno de nosotros se comprometa con esta causa y contribuya a avanzar en la dirección correcta. Llegó el momento de asumir el liderazgo para que nuestros líderes puedan seguir nuestro ejemplo. Para muchos, el cambio climático es un problema lejano pero la realidad es que ya está afectando las vidas de comunidades enteras, animales y personas de todo el mundo. El mundo necesita un cambio profundo. Este 22 de abril es una oportunidad para impulsar el Día Internacional de la Madre Tierra y mostrar a nuestras comunidades y a nuestros líderes que queremos nuevas acciones encaminadas a luchar contra el cambio climático. Llegó la hora de tomar la iniciativa.
En 2015, redefinamos el concepto de progreso Desarrollo sostenible Mil millones de personas todavía viven con menos de 1,25 dólares diarios. Uno de los puntos más delicados de la propuesta de tratado es el referente a la negativa por parte de los países en vías de desarrollo de renunciar a su crecimiento económico, pese al coste medioambiental, ya que Estados Unidos y otros países industrializados son los que más contaminan el planeta con su actividad.
Movimientos de base Marcar la diferencia Más de 400.000 personas se unieron en septiembre pasado en Nueva York para la marcha a favor del cambio climático más masiva convocada hasta la fecha. Esta iniciativa tuvo repercusiones mundiales y los participantes pidieron a los líderes mundiales que reconocieran las consecuencias catastróficas que tiene el cambio climático sobre el planeta.
Llegó la hora de un tratado En los últimos 20 años, se han hecho varios intentos fallidos para alcanzar un tratado internacional para la reducción de los efectos del cambio climático. En 1997 se alcanzó el primer acuerdo internacional sobre esta cuestión, el Protocolo de Kyoto. Estados Unidos, uno de los países que más contamina, no lo ratificó. Desde entonces, se han celebrado varias cumbres internacionales y se han hecho muchos esfuerzos por alcanzar un consenso y ninguno ha tenido éxito.
17
18
Nº 127, abril de 2015
paz
Entrevista a Atilio Borón
“Una marcha multitudinaria será un remezón necesario” rio. Los gobiernos necesitan eso. Grandes manifestaciones fueron las que permitieron muchos cambios sociales importantes en América Latina. Por eso la marcha no es un festival, no es jolgorio: es un instrumento político para que el gobierno sienta que hay un reclamo fuerte, no negociable, no transigente para avanzar en los diálogos de paz.
Carlos Hernández Osorio Tomado de elespectador.com 10 de abril de 2015
A
tilio Borón, que participa en la Cumbre mundial de arte y cultura para la paz, reflexiona sobre la movilización del 9 de abril y el proceso de paz, que considera estratégico para Latinoamérica. Ya parece un lugar común afirmar que la paz en Colombia, el único país del continente donde se mantiene un conflicto armado, significa paz para la región. Esa afirmación, sin embargo, suele repetirse tanto que su sentido práctico se ha diluido entre discursos optimistas. El argentino Atilio Borón dictó este miércoles 8 de abril una charla en la que intentó descifrarla, como parte de la Cumbre mundial de arte, cultura para la paz que hasta el domingo se llevará a cabo en Bogotá. El Espectador dialogó con él sobre esto y sobre el significado que tuvo la marcha del día nacional de solidaridad con las víctimas. Usted dictó una charla titulada La paz de Colombia es la paz de la región. ¿Por qué hacer esa afirmación? Primero, por la gravitación que tiene Colombia: por su economía, demografía, geografía e historia es uno de los países más relevantes de la región. Por lo tanto, una situación de conflicto en Colombia, de alguna manera, aparece como un espejo para los otros países, incluso para las cosas más malas. El terrorismo de Estado que asoló a América Latina encontró en la experiencia histórica colombiana una fuente de maligna inspiración. El conflicto en Colombia ha enseñado que la aplicación del terrorismo de Estado es algo posible. Segundo, porque Colombia se constituyó en la cabeza de playa del militarismo más desaforado de los Estados Unidos. Ese acuerdo que su Tribunal Constitucional declaró ilegal, algo que en la práctica para Estados Unidos no tiene la menor importancia, para tener en siete bases militares presencia fuerte de personal militar norteamericano, de vuelta es una amenaza sobre todos los países del área. De hecho se produjo un efecto contagio: Perú imitó lo que hizo Colombia al punto que hoy tiene más bases con presencia militar norteamericana. Eso no hubiera ocurrido si no hubiera estado ahí la presencia colombiana, de alguna manera legitimando esa cuestión. Por eso, para nosotros, la paz en Colombia significa, de alguna manera, el primer paso para un proceso de desmilitarización que tenemos que tener en América Latina.
En La Habana están representantes del Gobierno y de las Farc, y las víctimas han ido mediante delegaciones. ¿Cuál es el papel real que ellas deben cumplir dentro del proceso? Tienen que mostrar las atrocidades y su sufrimiento. Impulsar y forzar a quienes están en la negociación para que avancen lo antes posible. La inclusión de las víctimas ha sido una gran innovación que han tenido los diálogos. Colombia tiene el mérito de que las incluyó en la negociación, algo que no ha ocurrido en otros países. Esto es lo que me hace ser optimista de que realmente alcanzaremos la paz, lo que seguramente hará de América Latina una mejor región. Esa es la importancia que usted dimensiona. ¿Pero cuál es la importancia que se le da en los demás países al proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc? Mucha. Hay que diferenciar entre gobiernos y movimientos sociales. Los gobiernos no tienen más que acompañar en silencio o demostrando su satisfacción por lo que está ocurriendo. Los movimientos sociales son mucho más enfáticos, y están mucho más entusiasmados y esperanzados porque son conscientes de los enormes sufrimientos que esto le ha traído al pueblo colombiano. En Argentina hemos vivido una dictadura salvaje, brutal, genocida, pero nunca llegó a los extremos de lo que acá en Colombia aconteció bajo gobiernos supuestamente democráticos. Algo como los ‘falsos positivos’ son cuestiones que sorprenden aún ante la existencia de casos tan aberrantes y atroces como en la Argentina. Allá te robaban los bebés, pero acá reclutaban jóvenes de las zonas más marginales y ya se sabe la historia. Eso ha generado una solidaridad muy fuerte ante esos horrores y esa injusticia. En el país se marchó en homenaje a las víctimas. ¿Cuál es la importancia de la movilización social para un proceso como el que vive Colombia? Es muy importante. Los gobiernos muchas veces tienen que moverse en función de múltiples condicionantes y restricciones, y a veces tropiezan con algunos obstáculos que los hacen actuar con cautela, como las luchas políticas internas. La presencia multitudinaria que seguramente habrá en esta marcha será un remezón fuerte y necesa-
La juventud trabajadora apoyó la movilización del 9 de abril Departamento Nacional de la Juventud y del Menor Trabajador CUT
E
ste 9 de abril los jóvenes trabajadores organizados en la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, atendiendo la convocatoria realizada por la Central, respaldamos la lucha por la paz que hoy está forjando el pueblo colombiano en exigencia del cese bilateral al fuego, porque estamos convencidos de ser la generación que construirá un país en el que tengamos derecho a un trabajo digno sin tener que renunciar a nuestra felicidad. Los jóvenes trabajadores del Departamento de la Juventud de la CUT, comprometidos con la política de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, que desde su constitución, ha luchado por la solución política negociada al conflicto armado, reiteramos nuestro respaldo al actual proceso de paz que se desarrolla en La Habana, Cuba, y demandamos del gobierno, el ELN y EPL un proceso similar, para, de esta forma, poder destinar nuestra lucha por resolver el conflicto social para que cese cualquier tipo de violencia.
Decimos sí a la paz, pero no la paz de Santos que aumenta el conflicto social, en la que siguen siendo perseguidos y asesinados los sindicalistas, por reclamar su derecho a organizarse, no la que prohíbe el bloqueo de carreteras a los trabajadores para protestar, no la que regala nuestros recursos naturales a los extranjeros, no la que degrada cada día más nuestra educación. Sesenta y siete años después del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán los colombianos seguimos exigiendo la posibilidad de vivir en un país donde la paz se vea representada en la posibilidad de expresar nuestras posiciones y construcciones sociales de una manera democrática, donde la justicia social se vea en el rostro feliz de los trabajadores que a partir de su labor dignifican su vida, la de su familia y la del país entero. Los jóvenes trabajadores nos la jugamos por una paz construida con los niños, los ancianos, los jóvenes, campesinos, trabajadores, los maestros, amas de casa, estudiantes, ¡una paz construida con el pueblo y para el pueblo! ¡Sin las y los trabajadores la paz no va! ¡Juventud trabajadora, presente!
Nº 127, abril de 2015
19
encuentro
Sindicalismo para la paz
Este evento tuvo como objetivo construir criterios y acuerdos para la acción de los sindicatos filiales de la CUT, en el tema de la paz y la de reparación colectiva, justicia y memoria histórica. Lo que quiere decir que la CUT participa de manera activa y deliberante en el tema más álgido que hoy tiene la sociedad colombiana: la construcción de la paz. El encuentro inicio a las 9 de la mañana, y el auditorio se fue llenando con compañeros de la USO, Sintrainagro, Anthoc, Sindes, Sintracarbón, Sutimac, Uneb, Sintraemsdes, Sintraunicol, Sindistritales, Sunet, Sinbienestar, Sintrateléfonos, Aspu, Sintraelecol, entre otros sindicatos que han sido víctimas de la violencia del conflicto armado y han sufrido pérdidas irreparables. El evento fue cubierto por diversos medios de comunicación. Darío Echeverri, secretario de la Comisión de Conciliación de la iglesia católica colombiana dio inicio al panel y expuso entre otras cosas, que lo que vendrá para el sindicalismo frente a un posible posconflicto son grandes desafíos. Dijo que la tarea que le espera a cada uno de los que conforman el movimiento sindical en Colombia, es apropiar la reparación y trabajar para que sea resuelta. Los cuestionamientos que nacerán acerca de reparación de victimas por parte de las organizaciones sindicales serán bastantes, y es por esto que planteó que es deber de los amigos del sindicalismo, garantizar que se trabajará por un perdón y una reconciliación en aras de
la construcción de paz. Dijo también que apropiar los interrogantes sobre reparación y trabajar para que dichos sean resueltos, deberán ir de la mano con la oración, el perdón y la confianza puesta en Dios. Luego, Juan Francisco Martínez Pérez, miembro de la Csts de El Salvador, quien habló de la caracterización violenta y macabra que tuvo el movimiento sindical en su país y de la posición que tenían los dirigentes sindicales frente a la guerra que se desarrolló en la época de los 80. Cuando sectores y dirigentes del sindicalismo se unieron a la guerra, dijo, fue para conseguir mínimas garantías para el movimiento, ya que los asesinatos y todo tipo de violencia no cesaban por parte del gobierno. Hablo también, de cómo la participación de la Iglesia fue un ente primordial para que la reparación a las victimas fuese llegando, y de que pasar de la abolición del ejército a la democratización del mismo y la inclusión de insurgentes a la policía nacional, consagró el respeto de los derechos. El general (r) Óscar Naranjo quien fue el tercer participante del panel, intervino exponiendo como iba el proceso de negociación en La Habana, de la importancia que tuvo reconocer el conflicto y entablar la mesa para buscar condiciones de dignidad para todos. Invito a la CUT a que trabaje de la mano con el gobierno para enfrentar la responsabilidad que conlleva el posconflicto, ya que el sindicalismo debe ser la pauta para la participación ciudadana. Finalmente, Domingo Tovar cerró el panel, y retomó los sucesos violentos que han marcado al movimiento sindical en nuestro país. Recordó al auditorio las muertes de los 4.000 líderes sindicales que no han sido resueltas, y cómo el paramilitarismo ha jugado un papel protagónico en estos acontecimientos. Frases como: “aún no hemos podido contar las muertes que nos ha dejado el conflicto”, “hay que indagar sobre el paramilitarismo institucional para generar paz” y “debemos buscar la transformación de este Estado antidemocrático”, fueron parte de su discurso solidario hacia todos los asistentes de los sindicatos que participaron en el evento. Seguido de esto, él recordó la movilización por la paz del 9 de abril e hizo la invitación a que todos fueran participes de ella, además expuso algunas de las actividades que está realizando la CUT en la disputa del poder local en Bogotá con las candidaturas alternativas.
To d os los se r vi c i os p a ra q u e a b ra s la s p u e r ta s d e t u ca s a p ro p i a
Subsidio
El evento concluyó con una ronda de preguntas del público, las cuales iban dirigidas casi siempre al general Óscar Naranjo y a Juan Francisco Martínez, estas fueron respondidas y dieron paso a la culminación del evento a la una de la tarde.
Ahorro
Crédito
Proyectos
Juntos
construimos futuro
MAYORES INFORMES
Teléfono: 307 70 01
Sede Avenida 68 No. 49ª – 47 • Sede Suba Calle 139 No. 94 – 55 www.compensar.com/vivienda Modificación lhra_abr2105
L
a CUT ha decidido que participará activamente en el movimiento social por la paz, en la movilización y deliberación pública que conduzca a la refrendación de los acuerdos a los que se lleguen para la terminación del conflicto armado. Por lo anterior el Comité Ejecutivo Nacional de la CUT convocó al encuentro Sindicalismo por la paz, que se realizó los días 26 y 27 de marzo en el Centro Cultural Gabriel García Márquez. Fueron participes de los paneles, personajes internacionales como Juan Francisco Martínez Pérez de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de El Salvador y del país, Kjeld Jacobsen, actual consultor en cooperación y relaciones internacionales de la CUT, el General (r) Óscar Naranjo, miembro negociador de la mesa de La Habana y el sacerdote Darío Echeverri, secretario de la Comisión de Conciliación de la iglesia católica colombiana. Representantes de países como Indonesia, Dinamarca, Rusia y Turquía, también asistió al evento, además, Carlos Julio Díaz de la Escuela Nacional Sindical.
#JuntosConstruimos
@Compensar_Info
@Compensar_Info
@Compensar_Info
20
Nº 127, abril de 2015
Hip-Hop cultural
El significado de su lucha Felipe Pineda Ruiz Publicista del Politécnico Grancolombiano, activista social y colaborador de la
D
Fundación Democracia Hoy / @pineda0ruiz
eltcheek y Mente Abierta Sáenz son dos jóvenes representantes de la cultura hip-hop, quienes le dan vida al proyecto musical Tres Esquinas, la Familia. Su desdén por la casta política sale a flote en cada palabra, en cada verso que sus agudas letras destilan (http://alturl.com/v7dck). Sus vidas, han transcurrido en paralelo a la pobreza, violencia y exclusión. La manera de ascender por encima de esta aplanadora de sueños en que se ha convertido su existencia, ha sido aquella batalla diaria fraguada en los vagones de Transmilenio, donde cantan sin parar en jornadas prolongadas, galopantes. El hip-hop les ayuda a romper aquellos muros invisibles que suelen apoderarse de sus mentes oscilantes. Mientras un amplio sector de la población urbana percibe al movimiento hip hop como una corriente repleta de violencia y delincuencia, en la periferia esta expresión artística se convierte en el canal de expresión, visibilización, ruptura con el statu quo y reivindicación de miles de jóvenes hastiados de ser marginales. La génesis de este movimiento a nivel mundial tuvo como epicentro a la comunidad negra de Nueva York asentada en los cinco condados de la denominada "gran manzana”. Corría la mitad de la década del setenta y el crisol sonoro afroamericano, repleto de música soul, reggae y funk, se propagaba en fiestas callejeras organizadas por vecinos y amigos. En medio de aquel ambiente alegre y comunitario, algunos asistentes no resistían la tentación de empezar a improvisar encima de las canciones que sonaban. Casi por default emergía una nueva concepción artística revolucionaria: el hip-hop. De ese momento en adelante, dicha expresión encuentra sus primeros referentes, quienes se abrieron paso en medio de la segregación racial que se apoderaba de Estados Unidos. Eran los tiempos posteriores a Nixon y el momento histórico donde aparece el primer laboratorio neoli-
beral bajo la batuta de la trilateral y Milton Friedman: la dictadura en Chile regida por Augusto Pinochet. La marginación social y la decadencia urbana de la Nueva York de la época se convertía en el caldo de cultivo perfecto para la irrupción de pandillas que no temían confrontar con la policía sin mediar consecuencias. En ese escenario, de luchas y contradicciones, brotaba una de las mas legendarias cuadrillas denominada las Espadas Negras, influenciada por el acerbo ideológico de Malcolm X, Martin Luther King y las Panteras Negras. En aquella coyuntura se empezaba a tejer el vínculo casi umbilical entre hip-hop y política. De aquella escuadra emergería el padre del hip-hop: Kevin Donovan, mejor conocido como Afrika Bambaataa, quien se convertiría en el eje articulador de las expresiones culturales contracorriente, no solo del Bronx sino de las minorías sociales en los Estados Unidos. Bambaataa hizo posible que dicho movimiento marginal y subordinado tuviese voz propia y pasara a posiciones epicéntricas en el seno de la sociedad. Junto a el, otros artistas como Kool Herc, Melle Mel y Grandmaster Flash (GMF) se encargarían de sentar los cimientos del matrimonio entre hip-hop y poder popular construido desde la base, hilvanando trabajo comunitario y cultural. La canción más popular de GMF, grabada y censurada en 1982 y titulada “the message” (http://alturl.com/sshfx) marcaría el punto de quiebre en la narrativa socio-
musical de rap consciente que inspiraría posteriormente a artistas como Public Enemy, Gangstarr y los franceses I am y Mc Solaar, estos últimos comprometidos con la pelea a favor del reestablecimiento de los derechos civiles de los inmigrantes indocumentados que viven en la Francia post-moderna, racista y lepentista. La agrupación política de izquierda española Podemos, liderada por Pablo Iglesias, ha entendido, desde su creación, la importancia del Hip-hop como constructor de sentido común mayoritario y plural. Este género ha jugado un papel preponderante
en sus mítines emblemáticos, así como en su estrategia comunicativa. De uno de estos actos de campaña de Podemos, realizado en Madrid el pasado 31 de enero, surgió la iniciativa espontánea de un activista, quien construye una larga canción (http://alturl.com/rfqjh) con fragmentos de la intervención de Iglesias encima de una base rítmica resignificando el sentido de la lucha del hip-hop, resumida magistralmente por el líder de Podemos en una lacónica consigna del discurso: "soñamos, pero nos tomamos muy en serio nuestros sueños".
Nº 127, abril de 2015
21
cultural
El Callejón de la Vida y el Arte
Un espacio único en Bogotá, recuperado sin recursos públicos
A
ntes de la construcción de Transmilenio, el callejón era un parque. Con la troncal NQS, la Estación del Campin y el puente peatonal que termina en la plazoleta y callejón del costado occidental de la carrera 30, llego la depredación del verde, la inseguridad, la basura, los grafiteros, el miedo, el baño público de los hinchas que asisten al estadio y, por supuesto, el lugar propicio para los enfrentamientos y atracos. Nadie se atrevía a transitar por el lugar y los propietarios de inmuebles de los alrededores vieron deteriorado su patrimonio y en riesgo permanente sus vidas, en un barrio donde se pagan altos impuestos, de estrato cuatro y cinco. Hoy, gracias al empeño de una mujer entregada al trabajo con la comunidad, ese espacio, antes sometido al deterioro y al abandono, es el Callejón de la Vida y el Arte. Situado en uno de los barrios tradicionales de Bogotá, Nicolás de Federmán, perteneciente a la localidad de Teusaquillo, exactamente en la calle 55 entre carreras 30 a 35, convertido en centro de admiración y de orgullo de esta comunidad. Su creadora y defensora es Martha Triana, residente del barrio, vive en una casa límite del callejón. Ella siempre ha tenido una profunda inclinación por el arte, el trabajo social y el desarrollo autogestionario de las comunidades. Cansada, como todos los vecinos, de ver a diario la vía de acceso de los habitantes del barrio al sistema Transmilenio, convertida en un foco de insalubridad e inseguridad, emprendió, hace cuatro años, una batalla titánica y casi en solitario, por la transformación de un sitio oscuro y siniestro en una galería de arte, plena de luz y de belleza. La galería comienza en la plazoleta donde desemboca el puente peatonal de
Transmilenio, estación El Campin, Calle 54 con 30. A través de este recorrido de aproximadamente 200 metros se encuentran diez murales de 1x2 m. y en la glorieta del peatonal hay tres de ellos en formato de gran tamaño. El Callejón es fruto de un proceso que nació con la incredulidad de la ciudadanía en cuanto a las posibilidades de su mantenimiento y conservación, debido a la presencia de vándalos que pululan por el sector. Sin embargo, contra viento y marea, hoy es un hecho. Primero vino la limpieza, después la adecuación de las culatas semejando balcones coloniales,
luego la pintura de blanco inmaculado, para terminar en la construcción de los murales de cemento pulido donde se exponen las obras de arte. Todo este esfuerzo lo hizo Martha Triana con la colaboración de su familia y algunos vecinos. Puede decirse que fue por el sistema de autoconstrucción, pero sobre todo financiado con recursos propios de ella y la participación de los vecinos propietarios de los inmuebles que tienen los muros de sus edificaciones hacia el Callejón. Las pinturas son en la mayoría una creación de su padre, Arnulfo Triana, de su sobrina Diana Triana y un grupo importante de artistas que han do-
nado su arte, quienes plasmaron en los murales paisajes sabaneros y capitalinos y algunas abstracciones pictóricas. Para ellos, la creadora de este espacio, Martha Triana, tiene todos los reconocimientos y próximamente entregará un plegable a los visitantes, con la información de cada uno de los artistas y su obra. Es importante resaltar que los gastos que demanda la elaboración de cada obra en cuanto a pinturas y gestión del artista, además del plegable, han sido fruto de la donación de recursos de ella. Si bien la tarea ha sido dura y costosa, animada por el éxito de esta transformación, Martha está extendiendo la galería al aire libre por todo el sendero, a lo largo de las callejuelas adyacentes de la carrera 35, contando, esta vez, con el apoyo entusiasta de los vecinos de Nicolás de Federmán y Campin Occidental. Esta obra, junto con otras acciones, como las realizadas en los barrio San Luis y Chapinero Occidental de la localidad de Teusaquillo, motivada por su espíritu cívico, su amor por la cultura ciudadana, el arte, el ambiente y su empeño de servicio al pueblo, hicieron que más de 1.400 personas la eligieran como edil de la localidad, inicialmente como progresista, hoy de la Alianza Verde, después de la fusión del movimiento con el partido. Su preocupación diaria por mantener esta creación contra la depredación urbana, la incultura y el poco apoyo de las autoridades locales, la llevan a afirmar que esta labor se puede resumir en la lucha por recuperar un espacio público, hecho con cero inversión pública, al servicio de la cultura, el ambiente y la gente, que sueña con convertir en un lugar seguro. Su ejemplo encomiable debería ser seguido por todos los barrios de la capital para el disfrute de una Bogotá que de verdad pueda ostentar el título de la Atenas Suramericana.
22
Nº 127, abril de 2015
informales
Aproximación a la economía popular
El caso de un feliz
cachivachero
Paola Cervera Quintero
H
Líder juvenil
ablar de la economía popular es ingresar a un universo heterogéneo, en donde todos convergemos de una u otra manera, el Estado, los gobiernos, las empresas, gente de a pie y lo que el sistema capitalista llama con total displicencia el sector informal.
De acuerdo a esa definición que comparten el sistema, los gobiernos neoliberales y los ortodoxos de la academia, la economía informal reúne a todos aquellos que no pertenecen al sistema laboral establecido: a los que no son dueños, ni empleados de empresas de más de 10 personas, a los que no cuentan con contabilidad sistematizada, registro mercantil, ingresos suficientes para pagar impuestos, responsabilidad prestacional con sus colaboradores o trabajadores sin contrato laboral. Con cualquiera de esas condiciones se pertenece al sector “informal”. Esta clasificación trata a este tipo de economía como si fuese una masa informe, desordenada, sin estructura ni organización, desconociendo que más del 70% de la población en Colombia y América Latina debe su existencia a esa “informalidad” y que este fenómeno es producto de la avaricia del sistema capitalista. En la “informalidad” la perfecta regulación de la mano invisible de Adam Smith queda en entredicho y los ejércitos de reserva mencionados por Marx en El Capital son los que hoy, para no sumarse a la población desempleada, se rebuscan la vida en actividades precarias donde no tienen garantizados sus derechos laborales (pues no son trabajadores formales). Esa es la realidad actual de Colombia y de América Latina, y aunque países como Argentina, Bolivia y Ecuador reconocen hoy el valor de esta forma de vida, a nuestro país aún le falta mucho. Pero eso a lo que ellos llaman economía “informal”, nosotros le llamamos economía popular, teniendo en cuenta la definición que hace el profesor argentino José Luis Coraggio al respecto: “es el conjunto de actividades económicas (en el sentido de producir bienes y servicios o de requerir escasos recursos) realizadas por agentes individuales o colectivos que dependen para su reproducción de la continuada realización de su fondo de trabajo propio”, es
la economía de los trabajadores, de aquellos que se valen de su fuerza de trabajo para llevar el sustento a su familia, ya sea a través del rebusque o de otras formas de emplear la mano de obra sin un contrato laboral de por medio. Samuel Mejía es un protagonista de la economía popular, cachivachero de oficio, es un hombre mayor con espíritu juvenil, heredero de familia paisa, de Salamina, Caldas. Su padre fue un aventurero, negociante y rebuscador, características que Samuel heredó. Ha vivido en varias regiones de Colombia e incluso estuvo varios años en EE. UU., trayectoria que le brinda una visión nutrida de la realidad y lo hace ser consciente de las diferencias de clase, y de la necesidad de la solidaridad y colaboración entre las personas de una misma comunidad para salir adelante con mayor facilidad. Sus inicios como comerciante fueron al lado de su padre, pero la llegada de su primer hijo, hace 20 años, lo motivó a crear su propio negocio, y encontró en la venta de cachivaches la fuente de ingresos que le permitió sacar adelante a sus 5 hijos. Samuel compra y vende toda clase de artículos, les vende a los vecinos de la zona las sillas para el negocio, antigüedades para decorar el hogar, el tablero para el aula de clase, el rodadero para la piscina, algunos repuestos para autos clásicos, adornos, camas, en fin, todo lo que se necesite, siempre y cuando sea legal, él lo consigue. Esta actividad económica le ha generado el reconocimiento de la gente de la zona y de grupos poblacionales específicos, como los chatarreros y recicladores de oficio. Este orgulloso cachivachero sabe tratar a
la gente sin distingo del dinero que llevan en su bolsillo y por ello se ha ganado la amistad de quienes lo conocen. Es un hombre honesto, optimista y sereno; virtudes que hacen de Samuel un referente en el territorio. Cuando él no está, la gente de la cuadra nota su ausencia y le piden que abra su negocio para que sus ventas no se afecten. Se ha ganado el respeto y el reconocimiento de la policía pues los años y la experiencia le han dado la capacidad de reconocer y el valor de enfrentar a los ladrones que se acercan por la zona. Mejora la situación de otros actores populares cuando comercia con los chatarreros y recicladores de oficio, no niega ayuda a los habitantes de calle, recoge animales, y les brinda soluciones a los problemas cotidianos de sus vecinos. Esto último es otra forma de rebusque de este cachivachero, pues si se daña la toma de la luz, la puerta, entre otros, ahí está Samuel dispuesto a colaborarles. Es un rebuscador cuyos activos son la confiabilidad de su palabra y el respaldo de la comunidad.
forman de la hermandad entre los vecinos y de la solidaridad de todos con todos, los liderazgos que emergen a partir de estas relaciones, el ejercicio de la ciudadanía al sentirse parte importante de su comunidad, la posibilidad de ejercer un rol político en aras de defender sus derechos y los de sus vecinos; y el cooperativismo, cada quien contribuye desde su saber y hacer a su sector, formando alianzas que les ayudan a salir adelante en conjunto. Por ahora, la economía popular debe medirse por ese inmenso potencial social y político que tiene y no por las ganancias que genera, para no ponerla en injusta competencia con la economía formal. Pero, valga la aclaración, es menester que el gobierno nacional cambie la perspectiva con la cual califica a esta economía para que la reconozca y la apoye con acciones afirmativas, de manera tal que la economía popular florezca y brinde al país todo su potencial.
Samuel es un ejemplo de la economía popular y de la verdadera riqueza que este tipo de trabajo ofrece hoy en nuestro país: esta actividad económica no brinda ingresos para acumular capital pero sí para sacar adelante a familias enteras en medio de la falta de oportunidades.
Este es el caso del gobierno de Rafael Correa, creador de la Ley de Economía Popular y del Ministerio de Inclusión Social, el cual tiene a cargo la creación e implementación de políticas públicas que dan prioridad a los actores populares en contraposición con la visión capitalista que los rechaza y castiga. Dejo para la reflexión una nota sobre los resultados obtenidos:
Los rasgos más importantes de la economía popular son el reconocimiento y empoderamiento que la gente obtiene en su territorio, las redes comunitarias que se
La economía popular y solidaria representa el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera el 64% de empleo a nivel nacional, es decir que esta economía dinamiza la política económica y productiva del país.
Nº 127, abril de 2015
23
CRUCICUT CRUCICUT CRUCICUT CRUCICUT Por SintraRibazo desarrollo urbano
Christiaan, Médico que Tubo que en los años 60 permite a la cambiaba orina salir del Curvas del corazones cuerpo camino
Aseguro
Volante del Atlético de Madrid
Pueblo de Cundinamarca Cuchos, pero cuyo nombre en lenguaje de significa Cerro fuerte o piedra poetas
Fruto y árbol Ciudad opita de las o región anonáceas griega Ve
Métodos para volver lo fácil en difícil por medio de lo inútil Nelson, cantante brasileño Expertas en nada
Chiripa que aquí comemos con queso
1
¿Cómo se llamaba el prócer que tradujo y publicó en Santa Fe de Bogotá en 1793, clandestinamente la «DeclaSalones ración de los Derechos del Hombre», incendiario documento originado en Conjunto de Francia cuya circulación había sido muebles de prohibida en las colonias españolas? una casa
Hacia en inglés Risa a la lata Hace de hip un movimiento cultural Registro de Información
En su nombre, Bolívar tomó 1 Santafé de Bogotá en diciembre de 1814, la saqueó y derrotó al centralismo dando fín a la guerra civil de la Patria Boba Preposición Sergio, gobernador paisa por el Partido Verde
Peluquera de Sansón Shinzo, presidente de Japón Es la misma trona: mineral a orillas de los ríos Período
Jefe de Al Qaeda muerto en Pakistán en 2011, plural
Álvaro Esguerra Exrector de la Distrital y excontralor
Muerto en Estados Unidos
Calvino, escritor italiano antifachista Insólito
Discreta, “Para qué los quiero, si tengo alas para volar” decía Frida k. Vivan
Fósforo El de Llorente tiene casa en la Plaza de Bolívar
Ejercito Popular Revolucionario de México
Vacuna de carne
Empresa del Estado de finca raíz Papá dictador de Haití
Jefes esclavistas
Crees en el cliente
Letra griega que sirve para arrullar
2 2
Trabajad para conseguir el pan Los maestros de Colombia
Anegue, colme
Digáselo a la guerra
Flaca esmirriada patas arriba
Hábito negro
Contarán Velludo
Trabajadores preparados Ganso doméstico Miembro femenino
Patria de Abraham Unidad administrativa local
Departamento francés cuyo río principal es el Ain
Posesivo cariñoso
Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado
Pueblo de Chiapas, cuna de los corlaitas Galio Bien visto
Temprano es temprano
2 ¿Cómo se llama el dueño de la tienda donde la Cándida Eréndira tenía que “satisfacer cada noche a setenta hombres”, según Gabriel García Márquez, en su libro Cien años de soledad, su obra cumbre, e invitado a la Feria del Libro de Bogotá?
Un tipo de cuatro pies
Aceitosa
SUDOKUS
Complete cada tablero 1 9 6 5 con los números del 1 3 2 7 al 9, de tal manera, 7 9 2 5 que no se repitan en ninguna fila, columna 7 2 3 6 5 ni en cada caja interna 6 8 7 de 3x3.
8 2
4 8
6
4 5 9 3 7 4 2 6
6 3 8
7
2
5
5 6 7
4 7 9 5
8
6
9 9
5 8
1
2 9 7 6
1 8 9
9 6 7
4 7 3 7
1 4 5
5
2
6 5
8 6
4
8
9 5 7
24
Nº 127, abril de 2015
cultura
La nación latinoamericana
15
Del mundo colonial a la Independencia Pascual Amézquita Zárate Docente universitario PhD. en Economía
Retomando el hilo: A través de un recuento que integró los principales aspectos económicos del tiempo colonial con las causas de la independencia del mundo americano, se concluyó en la entrega pasada la quinta de esas razones, la formación de un comienzo de nación americana, que no es otra cosa que la toma de conciencia sobre la necesidad y posibilidad de la revolución de independencia. El Memorial de Agravios sistematiza 300 años de historia.
E
El Memorial de Agravios* Amadeo Bonplant.
ste texto del 20 de noviembre de 1809, redactado por Camilo Torres Tenorio y conocido como Representación del muy ilustre cabildo de Santafé a la Suprema Junta Central de España, debería formar parte de aquellos documentos que todo colombiano tendría que estudiar desde niño. En unas diecisiete cuartillas, Torres logró condensar la historia de iniquidades perpetradas por España contra sus colonias americanas, el pensamiento político que mostraba la necesidad de un nuevo orden institucional en estas tierras y la táctica que sus contemporáneos juzgaron la más adecuada para enfrentar los problemas.
Origen del Memorial Como se analizó en la entrega de diciembre de 2014 de esta serie (Informativo CUT Bogotá Cundinamarca # 123), a raíz de la invasión de Napoleón a España se constituyó una Junta Central para hacerle resistencia. Tal Junta estaba formada por 36 españoles, dos por cada región, y se invitó a que América enviara 8 delegados, número considerado insuficiente por los criollos, habida cuenta del tamaño de la colonia. En Santafé (Bogotá) no se aceptó tan baja representación y se encomendó a Camilo Torres Tenorio redactar la respuesta en nombre del Nuevo Reino de Granada. En cada uno de los virreinatos la respuesta fue en esencia similar a la que se expone en el Memorial del cabildo de Santafé, salvo en el caso que Quito donde la réplica fue declarar la independencia sin más requilorios.
El significado de América A lo largo del texto, Torres muestra el insustituible papel que juega la colonia en la economía de España: Compara la población, 12 millones de habitantes en España y otro tanto en América, y la extensión de ambos lados del Atlántico. Además destaca la inmensidad de la riqueza de este lado. En una frase resume la opulencia de la tierra americana “esta situación feliz, que parece inventada por una fantasía”. Como quedó anotado en pasadas entregas, el conocimiento de la riqueza se debió a la Expedición Botánica y a Humboldt. Y anota, en tono amenazante, inusual en el Memorial: El Nuevo Reino de Granada, si no dependiera de España “sería un estado poderoso en el mundo”. Sin embargo, anota Torres, la incapacidad del gobierno peninsular ha llevado a que nada de eso haya beneficiado a España sino a las otras potencias europeas: “La Inglaterra, la Holanda, la Francia, la Europa toda ha sido dueña de nuestra riqueza, mientras la
España, contribuyendo al engrandecimiento de los ajenos estados se consumía en su propia abundancia”. A ese estado de postración a lado y lado del Atlántico ha contribuido, anota el Memorial, “un gobierno despótico y arbitrario que funda su existencia y su poder en la opresión y en la ignorancia”, para lo cual en América ha prohibido la imprenta y la enseñanza de lo más avanzando del conocimiento que circula en Europa.
Las clases sociales en el Memorial Indica el documento que los altos cargos del gobierno de las colonias están en manos de un reducido grupo de funcionarios sin ancla, sin entronque, en estas tierras, “con ideas de volverse a [España] a establecer su fortuna y a seguir la carrera de sus empleos”. Y agrega en relación con ese gobernante impuesto: “Él no sufre las trabas del comercio que le imposibiliten hacer su fortuna. Él no ve criarse a sus hijos sin educación y sin letras y cerrados para ellos los caminos de la gloria y la felicidad (...) Él, en fin, ignora los bienes y los males del pueblo que rige, y en donde solo se apresura a atesorar riquezas”. Se esfuerza el Memorial en mostrar cómo los criollos –los hijos de padre y madre españoles, nacidos en América–
se sienten tan españoles como el más, para lo cual deja ver el terrible genocidio ocurrido: “Los naturales conquistados y sujetos hoy al poder español, son muy pocos, o son nada, en comparación de los hijos de europeos que hoy pueblan estas ricas posesiones”. Esta afirmación es un tanto hiperbólica pues aún después de la gran matanza durante la Conquista y la Colonia el número de nativos era mayor que el de criollos. Pero deja ver el desprecio que tenían por los indios y los negros, al extremo de que solo se les menciona una vez, de refilón, como si las únicas víctimas del despotismo español fueran los criollos. Como causa central de la disputa del momento pone de presente que por el solo hecho de nacer en estas tierras los hijos de los españoles pierden el derecho a ser reconocidos como iguales a los nacidos en la Península, excluyéndoseles de los altos cargos y, quizá lo más importante, de los mejores negocios. En la próxima entrega se analizarán las ideas políticas en el Memorial y la táctica que trazan sus firmantes. * El texto completo del Memorial se encuentra en http://www.sogeocol.edu.co/documentos/067_ mem_de_agrav.pdf