Claves de la semana del 5 al 11 de octubre

Page 1

RIESGO PAÍS CLAVES DE LA SEMANA Del 5 al 11 de octubre de

2020

1


INTERNACIONAL INTERNACIONAL │Aumento de la pobreza en el mundo Los dev astadores efectos económicos de la Cov id-19 han puesto fin a más de dos décadas de reducción de la pobreza extrema en el mundo. Según el Banco Mundial, el número de personas que sobrev ive diariamente con menos 1,9$ podría llegar hasta los 729 millones a finales de 2020, lo que equiv ale al 9,4% de la población mundial, un aumento de un punto porcentual respecto al año anterior. La cifra es todav ía más preocupante en comparación con el descenso que se esperaba para este año en caso de que la crisis sanitaria no hubiera sucedido (una caída hasta un 7,9%). Se trata del primer cambio de tendencia desde 1998, año en el que tuv o lugar la crisis asiática. No obstante, la magnitud del impacto entonces fue mucho menor (la pobreza aumentó en tan solo 0,4 puntos porcentuales) y fue un ev ento limitado a un solo ejercicio. En la crisis actual, el escenario más negativ o contempla que el número de personas que v iv en por debajo del umbral de la pobreza extrema continúe creciendo incluso en 2021. Se espera, además, que una v ez se recupere la trayectoria descendiente, lo haga a un ritmo más reducido: en 2030 casi un 7% de la población seguirá en situación de carestía extrema, una cifra muy alejada de la meta del 3% establecida por los Objetiv os de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Según el informe del Banco Mundial, más del 80% de los que caerán bajo este umbral en 2020 se encuentran en países de ingresos medios, con Asia del Sur a la cabeza, seguido de África Subsahariana. Además, afectará principalmente a sectores urbanos de la población, en contraste con la mayor incidencia que suele tener en áreas rurales.

LATINOAMÉRICA CHILE │Violentas y masivas protestas Centenares de manifestantes ocuparon la céntrica plaza Baquedano en Santiago de Chile en protesta contra el gobierno de Piñera y contra la v iolencia policial. Los incidentes se produjeron una semana después de que un adolescente de 16 años fuese arrojado al río Mapocho, por lo que un carabinero fue acusado por homicidio frustrado por la Fiscalía. Este suceso ha v uelto a poner contra las cuerdas al cuerpo policial que ya había sido señalado por organismos internacionales por v iolación de los derechos humanos en las rev ueltas del año pasado consideradas las más grav es desde el fin de la dictadura de Pinochet y que se saldaron con una treintena de muertes y miles de heridos. La oposición exige la dimisión del director general de Carabinero quien, sin embargo, cuenta con el apoyo del Ejecutiv o que ha conv ocado una

2


reunión de urgencia para debatir una reforma del denostado cuerpo policial. Conv iene recordar que en apenas dos semanas se celebrará el histórico referéndum sobre la refor ma de la constitución heredada de la dictadura y que muchos chilenos responsabilizan de las enorme desigualdades que padece el país al darle un papel secundario al Estado en la prov isión de los serv icios básicos.

COSTA RICA │Alvarado retira la petición de asistencia al FMI El presidente de Costa Rica, Carlos Alv arado, ha anunciado la retirada del plan propuesto el pasado septiembre al Fondo Monetario I nternacional, con el fin de negociar un préstamo de 1.750 mill.$ para poder superar el impacto fiscal de la pandemia. El gobierno se comprometía a aplicar recortes presupuestarios, una congelación salarial al funcionariado, a la v enta de activ os públicos y a aumentar los impuestos personales y a la propiedad. Este plan de austeridad ha prov ocado enormes protestas en todo el territorio costarricense, que no se han desconv ocado pese al anuncio de la retirada del mismo. Los manifestantes han reclamado abrir una mesa de diálogo con el gobierno y que éste se comprometa a no acudir nunca más al FMI para cubrir sus necesidades de financiación. Como se recordará, el FMI ya aprobó en abril una asistencia financiera para el país por v alor de 504 mill.$ para mitigar el golpe económico de la Cov id-19. La situación fiscal de Costa Rica es muy preocupante; la insuficiente recaudación fiscal está detrás de los crónicos déficits públicos y de una elev ada deuda pública cuyo peso con respecto al PIB se ha duplicado en la última década. Al igual que en el resto de la región, la situación se agrav ará a causa de la crisis sanitaria que en este caso penalizará fuertemente la activ idad turística. Se prev é que el déficit y la deuda pública con respecto al PI B puedan ascender hasta el 9% y el 70%, respectiv amente. El presidente Alv arado ha llamado al diálogo nacional y ha condenado la v iolencia que se experimentó en alguna de las protestas. Los mercados internacionales han reaccionado negativ amente al anuncio, con una caída de un 2% en los eurobonos costarricenses.

NICARAGUA / UNIÓN EUROPEA / ESTADOS UNIDOS │Nuevas sanciones El Parlamento Europeo ha aprobado por amplia mayoría, el 8 de octubre, una resolución que amenaza con aplicar sanciones al presidente del país Daniel Ortega y su esposa y v icepresidenta, Rosario Murillo y con inv ocar una cláusula democrática que podría suspender al país del Acuerdo de Asociación Comercial si la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, aprueba dos iniciativ as que la oposición considera antidemocráticas y v ulneradoras de los derechos humanos. Se trata de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros y la Ley Especial de Ciberdelitos. La primera establece controles sobre personas naturales o jurídicas que reciban financiación o pagos desde el exterior y la segunda establece cárcel de dos a cuatro años a quienes div ulguen noticias falsas. Las dos iniciativ as se encuentran en proceso de consulta en comisiones parlamentarias y podrían

3


ser aprobadas en los próximos días. Al día siguiente de que la UE diera luz v erde a dicha resolución, EE.UU. impuso también sanciones a la fiscal general de Nicaragua, al secretario de la Presidencia para Políticas Nacionales y a la Caja Rural Nacional (Caruna), una cooperativ a de ahorro y crédito considerada cercano al Gobierno de Daniel Ortega. La primera potencia justificó el bloqueo a los activ os de los sancionados como “un esfuerzo por apuntar a operaciones financieras y funcionarios gubernamentales clav e que continúan socav ando la democracia de Nicaragua”. Conv iene recordar también que la Organización de los Estados Americanos (OEA) tiene abierto el proceso de aplicación de la Carta Democrática I nteramericana a Nicaragua, por incumplimiento del orden constitucional, que de ejecutarse suspendería al país del organismo.

│Crisis económica y social Desde que estallaron las rev ueltas en abril de 2018, EE.UU. y la UE han intensificado la presión para acabar con la deriv a antidemocrática del régimen y forzar una salida negociada a la crisis política. Tras más de dos años de crisis política la situación económica y social de Nicaragua es de máxima grav edad. Ortega, atrincherado en el poder y decidido a continuar un cuarto mandato, cuenta con la lealtad de las fuerzas armadas para defender su liderazgo con v iolencia extrema si fuera necesario y con el control de las instituciones para manipular los resultados electorales con total impunidad. Ni las sanciones internacionales ni la presión en las calles parece que v ayan a forzar a Ortega a conv ocar elecciones anticipadas. Tampoco hay muchas esperanzas de que los comicios de nov iembre de 2021 logren restablecer la paz social. Las div isiones en el seno de la oposición y la elev ada probabilidad de fraude alejan la posibilidad de una alternancia en el poder. La crisis política primero y la sanitaria después han abocado al país a una profunda recesión económica, que sigue a v arios años de desaceleración. El modelo de crecimiento, basado en los subsidios petroleros v enezolanos y los elev ados precios de las materias primas, está acabado. La falta de motores internos de crecimiento, la pérdida total de la confianza inv ersora y las sanciones internacionales dejan muy pocas palancas para la recuperación. El FMI prev é una contracción del 6% este año y un crecimiento nulo en 2021. El Banco Mundial, por su parte, ofrece cifras muy similares (caída del PI B del 6,3% en 2020 y un crecimiento mínimo en 2021 del 0,6%). Todas estas prev isiones están sujetas a muchísima incertidumbre, pero es indudable que Nicaragua v a a sufrir una intensa recesión que se v a a prolongar en el tiempo. La intensidad de la misma dependerá de cuánto se debiliten las principales fuentes de crecimiento: exportaciones, remesas, inv ersión extranjera y turismo.

4


ASIA CHINA │Test masivos contra el rebrote de Covid-19 en Quindao Después de dos meses libre de casos nuev os de contagio local, China registró el pasado fin de semana más de una docena de contagios por Cov id-19 en la ciudad portuaria de Quindao. A pesar de ser un número muy reducido las autoridades han emprendido un plan de test masivo con el que esperan testar por Cov id-19 a toda la ciudad de más de 9 millones de habitantes en los próximos días. Oficiales chinos ya han av anzado los resultados de 1,1 mill. de test que reflejan que no han descubierto, de momento, nuev os casos adicionales. Las medidas emprendidas muestran la enorme resolución de las autoridades, para aplacar de inicio cualquier rebrote que ponga en peligro la recuperación económica.

│Buenas cifras de comercio exterior Las cifras de comercio chino siguen mostrando una notable recuperación. Las exportaciones crecieron un 9,9% respecto al año pasado en septiembre, cuatro décimas más de lo esperado. Por su parte, las importaciones se dispararon un 13,1%, lo que contrasta fuertemente con la contracción del 2,1% en agosto. Sin embargo, los analistas desconfían de que sea posible mantener estas cifras mucho tiempo ya que esperan que el ritmo de recuperación económica internacional se ralentice en los próximos meses. De todas formas China parece bien encaminada para afianzar una de las mejores recuperaciones del Cov id-19 este año, en el que prev isiblemente crecerá un 2%, que aunque supone la cifra más baja en décadas contrasta con la contracción del PI B imperante en el resto del mundo.

FILIPINAS │Retraso en los presupuestos Los presupuestos de 2021 llev an ya 4 meses de retraso debido a las disputas sobre div ersos nombramientos entre la Cámara de Diputados y el Senado. El Presidente Duterte, haciendo gala de su habitual estilo incisiv o, declaró que si el Congreso no resuelv e este impass lo haría él directamente por ellos. Así, es muy posible que este retraso en presentar las cuantas no le dañe políticamente, especialmente cuando ni siquiera su gestión de la pandemia, con cifras relativ amente negativ as en el contexto asiático (340.000 contagios y 6.400 muertos según cifras oficiales) ha hecho mella en su popularidad. Según una encuesta reciente el 80% de los filipinos aprueba su gestión.

5


INDONESIA │Continúan las protestas contra la Ley “omnibus” Varias decenas de miles llev an v arios días manifestándose en Jakarta y algunas de las principales ciudades del país contra la llamada Ley “ómnibus” aprobada la semana pasada por una amplia mayoría en el legislativ o. Las nuev as leyes están dirigidas a reducir la burocracia, a relajar la regulación laboral y los requisitos medioambientales para incentiv ar la inv ersión extranjera. Aunque la mayor parte de las protestas han sido pacificas se han registrado también algunos disturbios y cuantiosos daños a la propiedad por el lanzamiento de cócteles molotov y las autoridades han efectuado cientos de detenciones.

MALASIA │Nueva crisis de gobierno El líder de la oposición Anw ar I brahim declaró esta semana qua informó al Rey, el pasado miércoles 7 de octubre, de que había alcanzado los apoyos suficientes para lograr una nueva mayoría estable en el legislativ o. De este modo podríamos asistir a un nuev o cambio de gobierno tan solo 7 meses después de que las disputas internas en la coalición de gobierno salida de las elecciones de 2018 prov ocasen la renuncia de Mahatir y el nombramiento del actual primer ministro Yassin.

EUROPA DEL ESTE - CEI ARMENIA / AZERBAIYÁN │Tregua pasajera El pasado 9 de octubre, tras más de dos semanas de enfrentamientos entre Armenia y Azerbaiyán por el control del Alto Karabaj, los representantes de exteriores de Bakú y Yerev án, firmaron un

alto al fuego en Moscú. Sin embargo, tan solo unas horas más tarde, ambos países se acusaron mutuamente de incumplirlo y denunciaron bombardeos sobre sus territorios. La actual escalada

de tensión se ha saldado con más de 600 muertos, la cifra más elev ada desde que finalizó oficialmente el conflicto armado en 1994. Además, en esta ocasión se teme que el recrudecimiento de la situación acabe deriv ando en un auténtico enfrentamiento armado. Rusia en teoría ejerce de mediador entre las partes, sin embargo, es el aliado tradicional de Armenia con quien forma parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiv a por el cual ambos Estados garantizan la defensa militar mutua en caso de agresión por parte de un tercero. Este compromiso, sin embargo, no afecta a la región de Nagorno-Karabaj. Azerbaiyán, por su parte, cuenta con el apoyo de Turquía dados los v ínculos étnicos que comparten. Organizaciones internacionales han denunciado la presencia de milicianos sirios en el Cáucaso que, en teoría,

6


Ankara habría env iado para engrosar las listas azerís. El conflicto es, por tanto, una auténtica olla a presión a punto de estallar.

KIRGUISTÁN │Crisis poselectoral Las elecciones parlamentarias, celebradas el pasado 4 de octubre y que dieron una amplia v ictoria a dos de los partidos progubernamentales, han desembocado en protestas masiv as y un preocupante v acío de poder. La oposición, pese a estar muy fragmentada, ha aunado sus fuerzas exigiendo la renuncia inmediata del actual presidente Jeenbekov , a quien acusan de amañar las elecciones. La ev aluación de los observ adores internacionales de los comicios como “aceptables pese a registrase algunas irregularidades”, no han calmado las aguas. Los partidos opositores, tras formar un Consejo de Coordinación, han nombrado discrecionalmente v arios cargos públicos creando una especie de gobierno paralelo, lo que ha prov ocado un auténtico caos institucional. Los miembros más importantes de la disidencia son caras conocidas de la política nacional, en especial las del expresidente Atambáyev y el parlamentario nacionalista Jasparov . Sin embargo, existe una gran div isión interna y no está claro quién podría relev ar al mandatario. Por su lado, el presidente ha declarado estar dispuesto a dimitir, si un gobierno temporal, elegido por él y por el actual Parlamento, conduce al país a unas nuev as elecciones. Aunque es la salida más sencilla, la riv alidad por el poder en la oposición podría dificultar esta opción. Ante la intensificación de las protestas, que no han cesado desde el pasado domingo, el presidente Jeenbekov declaró el pasado lunes 12 de octubre el estado de emergencia por una semana con el fin de garantizar la seguridad ciudadana. Para la debilitada democracia kirguisa, que adolece grav es problemas de corrupción, se trata del tercer estallido popular desde 2005. El Kremlin, por su parte, parece seguir la misma postura de no interv ención que ha adoptado en la crisis política desatada en Bielorrusia y en la escalada de tensión que se ha producido en el Alto Karabaj. Vale la pena preguntarse si la actitud distante de Putin no hace sino retroalimentar los v ínculos entre las protestas en Kirguistán y Bielorrusia, en un auge sin precedentes de la contestación social en el espacio postsov iético.

NORTE DE ÁFRICA – ORIENTE MEDIO IRAK │Alto el fuego, bajo condiciones, de las milicias chiítas pro-iranís Las milicias chiítas pro-iranís se han comprometido a no atacar temporalmente a las tropas estadounidenses que todav ía quedan en el país, con la condición de que el gobierno de Bagdad presente, en un plazo “razonable”, un calendario de retirada de ese contingente, estimado en unos 3.200 soldados. El anuncio, hecho el pasado día 11 de octubre por el líder de Kataeb Hezbollah, una de las milicias chiítas más poderosas, se produjo tres semanas después de que los

7


EE.UU. amenazasen con cerrar su embajada en Bagdad y retirar a sus tropas si los lanzamientos de cohetes por parte de los paramilitares chiítas no cesaban. A esa adv ertencia los EE.UU añadieron, además, la amenaza de bombardear contundentemente los emplazamientos de las citadas milicias. Estadounidenses e iranís llev an años enfrentándose en territorio iraquí. El momento cumbre de ese enfrentamiento tuv o lugar el pasado enero, cuando los serv icios secretos estadounidenses eliminaron, por orden directa del Donald Trump, a Qassem Soleimani, el general iraní jefe supremo de todas las milicias pro-iranís que operan en el extranjero, concretamente en Líbano, Siria e I rak, y de las que la República I slámica se ha v enido sirv iendo en los últimos años para atacar a sus enemigos en la región, desde I srael a Arabia Saudí, pasando por los propios EE.UU.

│Las elecciones estadounidenses, determinantes Aunque estas milicias gozan de una cierta autonomía con respecto a Teherán, este alto el fuego parece ser una extensión de la política prudente que I rán está manteniendo en los últimos meses, a la espera de los resultados de las próximas elecciones estadounidenses. Teherán confía en que un triunfo de Joe Biden en las mismas dé lugar a una cierta normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países, que quedaron definitiv amente rotas cuando el Sr. Trump decidió hace dos años, de manera unilateral, sacar a su país del Acuerdo Nuclear que, con Obama en la presidencia, los EE.UU y otras potencias habían firmado con I rán en 2015. A la retirada del acuerdo siguió la imposición de sanciones al régimen de los Ayatolás que, junto con los daños ocasionados por la pandemia, están asfixiando financieramente a la República I slámica. Tras la oferta de alto el fuego, puede afirmarse que “la pelota está en estos momentos en el tejado” del Primer Ministro irakí, Mustafá al-Kazemi, quien no desearía que el contingente armado estadounidense abandonara el país, ni mucho menos que los EE.UU . cerrasen su legación diplomática. Hay que señalar que la amenaza representada por las milicias pro-iranís es, posiblemente, el mayor reto al que se enfrenta en estos momentos el ejecutiv o presidido por alKazemi, quien sólo llev a en el cargo medio año.

OMÁN │Omán también tendrá su IVA Las autoridades omanís han hecho pública su intención de introducir un I VA del 5% a partir de abril de 2021. Omán tenía prev isto haber introducido el I VA en 2018. Sin embargo, el fallecido Sultán Qaboos pospuso la medida por temor a que su introducción pudiese desencadenar protestas entre los ciudadanos. Omán, en consecuencia, quedó rezagado con respecto a otros países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) que, como Bahréin, los EAU o Arabia Saudí habían ido incorporando ya el nuev o impuesto a lo largo de los últimos tres años. Arabia Saudí, concretamente, incluso llegó a triplicar el tipo impositiv o del 5% al 15% en 2020 para tratar de aumentar la recaudación y hacer frente a la caída de los precios internacionales del crudo. Si las autoridades omanís han cambiado de actitud y han decidido introducir el impuesto es porque se prev é para 2020 un fortísimo aumento del déficit público, que podría situarse en torno al 17% del

8


PI B. Ante la caída de ingresos procedentes de hidrocarburos y el aumento de los gastos relacionados con la pandemia, el gobierno no está teniendo más remedio que aplicar medidas impopulares, arriesgándose a pinchar en el nerv io social generando un aumento de la conflictiv idad. A pesar de que el I VA conocerá muchas excepciones en su aplicación, ya que estarán exentos del mismo los bienes esenciales (alimentos básicos y medicamentos), los gastos en educación y los serv icios financieros, la existencia de una fecha cierta para su próxima introducción ha sido bien acogida por los mercados. Así lo refleja la ev olución a la baja del “spread” de la rentabilidad del bono omaní a diez años con su homólogo estadounidense a idéntico plazo (el T-Bond a 10 años). En abril de este año, el diferencial de rentabilidad entre uno y otro bono superaba los 1.000 pb, el umbral que, según los expertos, indica una posibilidad grande de “default”. En estos momentos dicho “spread” es de sólo 650 puntos básicos, tras haber experimentado una reducción desde el pasado mayo que se ha acelerado en las últimas semanas.

ÁFRICA SUBSAHARIANA ÁFRICA SUBSAHARIANA │Tiempos difíciles En términos estrictamente sanitarios, la pandemia ha tenido una menor incidencia en el continente africano en comparación con otras latitudes. Los casos confirmados se sitúan alrededor de 1,5 millones, equiv alente al 0,1% de la población. En efecto, la expansión del v irus en la región ha sido, hasta ahora, inferior a lo que se temía inicialmente. Aunque el número de casos reales sea notablemente superior, debido a las limitaciones para hacer test, la transmisión no ha llegado a los niv eles registrados en otras regiones, como Europa. La baja incidencia se debe, en buena medida, a la rápida actuación de los distintos gobiernos, que introdujeron medidas drásticas de distanciamiento social en las fases iniciales de la epidemia; probablemente la estrategia más eficaz para ev itar que la transmisión se descontrole, como han demostrado los países del sudeste asiático. Sin embargo, en el contexto económico el FMI alertó la semana pasada del sev ero impacto que está prov ocando la crisis en las distintas economías. El Fondo señaló que la pandemia ha interrumpido el periodo de sólido crecimiento de los últimos años y, adv irtió que el número de personas en riesgo de pobreza extrema en el continente ha aumentado en más de 43 millones. El Organismo indicó que, hasta ahora, ha otorgado a los países de la región cerca de 26.000 mill.$ para amortiguar el impacto de la pandemia; una cifra considerable que, sin embargo, se sitúa lejos de las necesidades de financiación del continente (alrededor de 1.200.000 mill.$ en los próximos tres años). La crisis se ha producido, además, en un momento muy sensible para aquellos países altamente endeudados. El fondo alerta que, en algunos casos, los

9


gobiernos se enfrentan a la disyuntiv a ente pagar el serv icio de la deuda o reforzar el sistema sanitario.

MALI │Avances hacia la normalización del marco político La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) anunció, el pasado 6 de octubre, el lev antamiento de las sanciones que impuso a Mali tras el alzamiento militar a mediados de agosto. La institución considera que el nombramiento de dos civ iles para los cargos de presidente y primer ministro supone un av ance considerable para la normalización constitucional. La CEDEAO también ha v alorado positiv amente el cumplimiento de otro de los requisitos exigidos a la junta militar: la liberación de los miembros del gobierno que se opusieron al golpe de Estado, entre ellos el entonces primer ministro y el presidente de la Asamblea Nacional. El siguiente paso en la hoja de ruta será la celebración de elecciones dentro de 18 meses. Tras la retirada de las sanciones por parte de la CEDEAO, la Unión Europea ha señalado que retomará la cooperación con el país africano, paralizada también desde el golpe de Estado.

│Liberación del líder de la oposición También la semana pasada la filial de Al Qaeda en la región liberó a Soumaïla Cisse, el líder de la oposición secuestrado el 25 de marzo durante la campaña electoral. La desaparición de una de las principales figuras políticas del país fue uno de los detonantes de las masiv as mov ilizaciones que se produjeron a lo largo del mes de junio y que, posteriormente, desencadenaron el golpe de Estado. Los protestantes acusaron al gobierno del aquel entonces presidente, I brahim Boubacar Keïta, de inanición. Junto al político maliense los terroristas liberaron a la ciudadana franco-suiza Sophie Pétronin, la fundadora de una de las ONGs más activ as en el norte de Mali, secuestrada a finales de 2016. La puesta en libertad se ha producido en el marco de las negociaciones del grupo yihadista con la junta militar. Se calcula que, a cambio, las autoridades malienses han excarcelado a un centenar de miembros de la organización terrorista.

OCDE REINO UNIDO / UNIÓN EUROPEA │Optimismo contenido Las conv ersaciones entre Londres y Bruselas para la relación pos-Brexit permiten cierto espacio para el optimismo, de acuerdo con lo av anzado por los líderes de las delegaciones encargadas de la negociación. Aún quedan por acordar los puntos más controv ertidos, relacionados con los derechos de pesca, las ayudas estatales o el establecimiento de unos principios similares en materia de regulación ambiental o laboral para asegurar la igualdad de condiciones entre la UE y el territorio británico. Sin embargo, por primera v ez desde que dieron comienzo las

10


negociaciones ambas

partes han

v alorado positiv amente

el

curso de

las

actuales

conv ersaciones. Reino Unido, por su parte, ha mostrado mayor flexibilidad a la hora de negociar

los puntos relacionados con las ayudas de Estado. El jefe de la delegación europea, por su lado, ha transmitido a Bruselas la necesidad de relajar las exigencias acerca de los derechos de pesca

que se demandan a Londres una v ez abandone el club comunitario. Sin embargo, la firma del acuerdo, de lograrse, se pospondrá más allá del 15 de octubre cuando se prev eía inicialmente.

11


© CESCE, S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distribución o comunicación pública de este documento, así como la edición de todo o parte de su contenido a trav és de cualquier proceso reprográfico, electrónico u otros sin autorización prev ia y expresa de su titular. La información contenida en este documento refleja exclusiv amente comentarios y apreciaciones propias de esta Compañía, por lo que CESCE declina cualquier tipo y grado de responsabilidad por el uso incorrecto o indebido de dicha información.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.