RIESGO PAÍS CLAVES DE LA SEMANA Del 11 al 17 de noviembre
2019
1
LATINOAMÉRICA BOLIVIA │Nueva presidenta interina Jeanine Áñez, vicepresidenta segunda del Senado, asumió el cargo de presidenta interina de Bolivia, el pasado 13 de noviembre, con la exigencia de convocar nuevas elecciones. Su nombramiento se produce dos días después de que Evo Morales renunciase a la presidencia del Gobierno, forzado por los militares, después de varias semanas de protestas en la calle. El origen de las manifestaciones fueron las acusaciones de fraude electoral en las elecciones generales del 20 de octubre que habrían renovado al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) para un cuarto mandato. A la renuncia de Morales se sucedieron las de los que le seguían en el escalafón del poder ejecutivo, todos ellos militantes de la formación de Morales: el vicepresidente, Álvaro García Linera; la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra; y el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda. Como consecuencia, Áñez, quien milita en la hasta ahora alianza opositora Plan Progreso y Convergencia Nacional, fue investida en el palacio presidencial en una breve ceremonia presidida por el jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, el mismo que se levantó contra Evo Morales y forzó su marcha. Inicialmente, iba a celebrarse en la Cámara Alta, en una sesión extraordinaria en el Parlamento, pero esta se suspendió por “falta de quórum” al negarse a participar en ella el MAS, con clara mayoría de diputados, mostrando así su disconformidad ante lo que alegan que es la “ilegítima” consumación de un “golpe de Estado”.
│Un país dividido en dos El país se encuentra más dividido que nunca entre los seguidores del expresidente y los del gobierno interino. Las primeras medidas de Áñez están alimentando todavía más el conflicto entre ambos bandos. A los cuatro días de acceder al cargo, ha creado un “aparato especial de la Fiscalía” para detener a congresistas afines al Movimiento Al Socialismo del ex presidente, que estarían incitando a la violencia. Además, ha anunciado que el nuevo gobierno abandona la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y está analizando su desvinculación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), dos organizaciones forjadas por el eje progresista con el gobierno venezolano. Evo Morales, quien ya se encuentra en México, donde ha recibido el asilo por parte del presidente López Obrador, ha acusado a EE.UU. de estar detrás del golpe de Estado que a su juicio se ha producido en su país y ha advertido a la presidenta interina de que permitir que las fuerzas armadas usen las armas contra el pueblo es inconstitucional.
2
BRASIL │Lula sale de cárcel El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva ha salido,el 8 de noviembre, de la cárcel donde cumplía una condena por corrupción pasiva y blanqueo de capitales, desde hacía 1 año y 7 meses. El juez Danilo Pereira Jr., ha decretado su libertad, de acuerdo con una decisión del Supremo Tribunal Federal, que declaró inconstitucional la noche anterior, en una votación ajustadísima (6-5), la prisión de una persona condenada antes de que se agoten todos los recursos en la Justicia, como es el caso de Lula y de otros cerca de 5.000 presos. El líder del Partido de los Trabajadores afronta un total de nueve procesos abiertos con la Justicia, en dos de los cuales ya fue condenado a 8 años y 10 meses de prisión, condenas que ya han sido ratificadas en tres instancias diferentes. Lula ahora esperará en libertad hasta que agote todos los recursos disponibles en el sistema judicial brasileño pero sigue sin poder presentarse como candidato en unas elecciones, pues la ley impide que condenados en segunda instancia, como es su caso, puedan optar a un cargo electivo.
CHILE │Nueva Constitución El gobierno de Chile y la oposición han llegado a un histórico acuerdo, el pasado 15 de noviembre, que marca la hoja de ruta para cambiar la Constitución del país, una de las principales demandas de los manifestantes que llevan semanas protestando en las calles. En virtud de este acuerdo, se realizará un referéndum, en abril del próximo año, que incluirá dos preguntas. En primer lugar, si quieren o no una nueva Constitución y, en segundo, qué tipo de órgano debería redactarla: una "convención mixta constitucional", compuesta en un 50% por parlamentarios y otro 50% por ciudadanos electos para la ocasión; o una "convención constitucional", en la que todos sus integrantes serán electos para este efecto. El presidente Piñera señaló que el objetivo es lograr una salida pacífica y democrática a la crisis y hacer una “constitución 100% democrática” en alusión a la constitución vigente que fue escrita y aprobada en 1980, bajo el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990). No obstante, el acuerdo no ha logrado calmar las aguas a pesar de que la aprobación de una nueva Constitución en democracia es uno de los grandes reclamos de los manifestantes. El problema es que el Ejecutivo se enfrenta a unas revueltas que durante este tiempo se han hecho transversales tanto en exigencias como en participantes. Las demandas abarcan mejores modelos de pensiones, salud o educación e incluyen a muy distintos gremios, desde los transportistas a los profesores. El mero acuerdo para convocar un referéndum no parece haber sido suficiente para sofocar la protesta de inmediato.
│Inyección de liquidez en divisas El Banco Central de Chile ha anunciado, el 13 de noviembre, la inyección de 4.000 mill.$ a través de licitaciones para frenar la caída del peso, que cerró en un mínimo histórico. La medida busca mitigar eventuales tensiones en los mercados financieros, "al combinarse los acontecimientos sociales recientes con la menor liquidez que usualmente se observa en la última etapa del año".
3
La grave crisis social que atraviesa el país ha hecho mella en el peso chileno que se ha depreciado hasta los 794,97 unidades por dólar, un mínimo histórico; el valor más bajo de la moneda local antes de la crisis se había registrado en octubre de 2002, cuando se cotizó a 761 pesos por dólar. La inyección en divisas se hará a través de licitaciones de compra de futuras (swap) a 30 y 90 días plazo, desde el jueves 14 de noviembre hasta el jueves 9 de enero del próximo año.
VENEZUELA │Prorroga de sanciones La Unión Europea ha prorrogado, el 11 de noviembre, las medidas restrictivas contra Venezuela por un año, hasta el 14 de noviembre de 2020, ante la actual crisis política, económica, social y humanitaria que asola el país. Entre las medidas se incluye el embargo de armas y equipos destinados a la represión interna, así como la prohibición de viajar y la inmovilización de bienes a 25 personas incluidas en la lista que ocupan cargos oficiales y son responsables de violaciones de los derechos humanos o de socavar la democracia y el estado de Derecho en Venezuela. Su objetivo es contribuir a promover la adopción consensuada de soluciones democráticas para garantizar la estabilidad política del país y permitir a Venezuela atender a las acuciantes necesidades de la población. Las medidas son flexibles y reversibles, y se han concebido de forma que no perjudiquen a la población venezolana. Como se recordará, Venezuela se convirtió en 2017 en el primer país latinoamericano sancionado por la UE.
ASIA CHINA │Las cifras de coyuntura siguen decepcionando y el mercado espera nuevos estímulos La semana pasada la Oficina Nacional de Estadística publicó una caída del crecimiento industrial hasta el 4,7% en octubre, muy por debajo del 6,2% registrado el año pasado. La inversión fija creció un 5,2% entre enero y octubre en términos anuales, la cifra más baja desde 1996. Además, las ventas minoristas redujeron su crecimiento al 7,2% en octubre, algo preocupante teniendo en cuenta los fuertes estímulos dirigidos a impulsar el consumo interno. Con todo, parece muy probable que China cumpla sin demasiado problemas un crecimiento del 6% en 2019 (solo necesita un crecimiento del 5,5% en el último trimestre). No obstante, las cifras de coyuntura han disparado la expectativa de que las autoridades emprendan nuevos planes de estímulo para frenar la desaceleración del crecimiento.
4
HONG KONG / CHINA │Graves sucesos violentos y presencia militar Se han repetido nuevamente graves sucesos violentos entre manifestantes y policía en Hong Kong. El grado de violencia entre los protestantes va en aumento con el uso de arcos (un policía fue herido en una pierna por una flecha) y el lanzamiento de cocteles molotov. Los más graves del pasado fin de semana se produjeron en torno a la Universidad donde la policía dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos y chorros a presión. Por su parte, las autoridades chinas defendieron la creciente presencia del ejército en labores de patrulla policial, por la necesidad de detener la ola de violencia.
INDONESIA │Nuevas detenciones de terroristas islamistas tras un atentado La policía anunció ayer la detención de una docena adicional de sospechosos relacionados con el ataque del terrorismo islámico del 13 de noviembre en el que un terrorista suicida se inmoló en una comisaria en la ciudad de Medan hiriendo gravemente a seis policías. Desde el miércoles son ya 45 los detenidos y un sospechoso muerto en una redada.
EUROPA DEL ESTE - CEI MOLDAVIA │Nueva formación de gobierno Cinco meses, ese es el tiempo que ha durado en el poder la coalición de gobierno en Moldavia formada por pro-europeos y pro-rusos el pasado mes de junio. La, hasta ahora, primera ministra europeísta Maia Sandu, estaba tratando de sacar adelante un proyecto de ley con el objetivo de modificar el mecanismo para el nombramiento del fiscal general. Esta medida formaba parte del compromiso de lucha contra la corrupción adquirido por Sandu cuando accedió al cargo. Sin embargo, han sido sus propios socios de gobierno, el partido socialista pro-ruso, liderados por el presidente Igor Dodon, quienes tacharon la iniciativa de “anticonstitucional” y presentaron una moción de censura el pasado 8 de noviembre. Con el respaldo de 63 votos, doce más del mínimo necesario, la moción salió adelante gracias al apoyo del Partido Democrático de Moldavia, liderado por el oligarca Vladímir Plahotniuk, en busca y captura internacional por corrupción. Una semana más tarde, el 14 de noviembre, el presidente Dodor, nombró al tecnócrata Ion Chicu como primer ministro. Chicu, que hasta ahora, había ocupado el puesto de ministro de Finanzas, declaró que liderará un gobierno de transición hasta que se celebren nuevas elecciones pese a que aún no se ha acordado una fecha para ello.
5
RUSIA │Desdolarización del fondo soberano Moscú continúa avanzando en su estrategia de reducir su dependencia en Washington. Si la semana pasada daban los primeros pasos para crear un “internet independiente”, ahora el ministro de finanzas, Vladimir Kolychev, ha anunciado su intención de reducir el peso del billete verde en el fondo soberano. De los 125.000 mill.$ de activos del fondo, 45.000 mill.$ están denominados en dólares y el objetivo es ir progresivamente cambiando esta composición y conceder una mayor presencia a otras divisas como el euro o el renminbi. El Banco Central de Rusia ya redujo la deuda que tenía denominada en dólares de 96.000 mill.$ a 8.000 mill.$ en tan solo 18 meses. Esta decisión respondía a las sanciones que Washington impuso a Rusia en la primavera de 2018 y que hicieron que el rublo perdiese un 20% de su valor, lo que disparó el coste del servicio de la deuda. Todas estas medidas se enmarcan en la estrategia de desdolarización que está impulsando el presidente ruso, Vladimir Putin, y que tienen como objetivo último minorar el impacto económico de las sanciones estadounidenses.
NORTE DE ÁFRICA – ORIENTE MEDIO IRÁN │Protestas masivas por la subida del precio de la gasolina Poco después de que el gobierno iraní hiciera pública su intención de subir el precio de la gasolina, que en Irán está fuertemente subsidiada, la población se echó a las calles de las principales ciudades, dando lugar a violentas protestas que, según un primer balance oficial, han causado ya al menos dos muertos y decenas de heridos y detenidos. La promesa de las autoridades de destinar lo recaudado con la subida, estimado en unos 2.300 mill.$, a financiar gastos sociales en favor de los casi 60 millones de iranís (sobre una población total de 83 millones) en precaria situación económica, no consiguió apaciguar a la población, para quien la medida no hace sino empeorar las penurias causadas por las sanciones estadounidenses. Estas últimas, impuestas en 2018 cuando el Presidente Donald Trump optó unilateralmente por denunciar el acuerdo nuclear firmado tres años antes con la República Islámica por su país y otras potencias, han reducido drásticamente los ingresos por exportación de crudo iraní, que en 2018 ascendieron a 103.200 mill.$ y que en 2019 podrían no superar los 61.000 mill.$, lo que implica un desplome de los mismos del 41%. Este hecho está causando un daño muy considerable a la economía de un país en el que casi la mitad de los ingresos públicos proceden de los hidrocarburos. Por si esto fuera poco, el actual precio del crudo, situado en torno a los 63 $/b, es muy inferior al precio del barril que Irán necesitaría para equilibrar sus cuentas públicas, que el FMI fija nada menos que en 194 $/b. Por todo ello, el déficit público que en 2019 podría situarse en el 4,5% del PIB podría ser
6
todavía mayor el año que viene. La escasez de dólares junto con la notable depreciación del rial, además, está originando un descenso de las importaciones de bienes de consumo lo que, a su vez, se está traduciendo en un fuerte aumento de la inflación, que en 2019 podría superar el 35%, contribuyendo de manera notable al malestar de la ciudadanía. La finalidad última de las sanciones, según los “halcones” de la Administración estadounidense, es provocar un deterioro de la situación económica de tal calibre que acabe originando un levantamiento popular que, a su vez, termine por hacer caer el régimen de los Ayatolás. Aunque es, sin duda, muy prematuro para afirmarlo, quizá estas protestas constituyan un primer paso en esa dirección.
IRAK │Más de 200 muertos en mes y medio de protestas Las revueltas, que empezaron el pasado 1 de octubre en Bagdad y en otras ciudades situadas principalmente en las regiones sureñas, de mayoría chiíta, se han cobrado más de 200 muertos y han obligado al gobierno a establecer el toque de queda. Abdel-Mahdi, el jefe de Gobierno elegido hace poco más de un año, se enfrenta, pues, a su primera revuelta seria, una revuelta que, al igual que las que se vienen produciendo desde hace algunos meses en otros países musulmanes, tiene su origen profundo en el hartazgo de los jóvenes por la corrupción galopante, los pésimos servicios y la falta absoluta de un futuro digno. Irak exporta diariamente 3,5 millones de barriles de petróleo, sin embargo, en torno al 70-80% de los aproximadamente 200 mill.$ obtenidos por este concepto se destinan al pago de los sueldos y salarios de la extensísima nómina de funcionarios públicos, dejando muy poco para la reconstrucción de un país asolado por las sucesivas guerras, primero contra los estadounidenses y, después, contra el Estado islámico. El caos y el mal gobierno en este país multiconfesional es de tal magnitud que uno de los eslóganes más repetidos en las manifestaciones y protestas está siendo el de “queremos un Estado”. La situación, sin embargo, tiene difícil solución. Aproximadamente el 60% de la población iraquí tiene menos de 24 años y ha crecido tras el derrocamiento de Sadam Hussein con la promesa, siempre incumplida, de una mejora de su nivel de vida. La posibilidad de que el país se deslice hacia un conflicto civil de mayor envergadura no puede excluirse del todo.
ÁFRICA SUBSAHARIANA
ÁFRICA SUBSAHARIANA / UNIÓN EUROPEA │Nuevo programa de inversiones El Banco Europeo de Inversiones (BEI) anunció, en el Foro de Inversión de África celebrado en la ciudad de Johannesburgo, la creación de un fondo de 1.000 mill.€ para financiar nuevos proyectos liderados por emprendedoras africanas. El objetivo del programa, denominado “She
7
Invest”, es incrementar la participación de las mujeres en la economía de la región. El fondo priorizará, además, aquellos proyectos vinculados con el cambio climático. Durante la cumbre representantes del BEI señalaron que el pasado año financiaron proyectos en África Subsahariana por valor de 3.300 mill.€, en su mayoría otorgados al sector privado.
MOZAMBIQUE │Elecciones El Consejo Constitucional de Mozambique desestimó, el 11 de noviembre, la solicitud de Renamo, el principal partido de la oposición, para que se invalidase el resultado de los comicios celebrados el 15 de octubre. La institución señaló que las pruebas presentadas por Renamo eran insuficientes para demostrar las supuestas irregularidades cometidas por el Gobierno durante el proceso electoral. Los resultados oficiales otorgaron una clara victoria al presidente Filipe Nyuse, del partido Frelimo, con el 73% de los votos. Así pues, la tensión post electoral ha incrementado, de nuevo, el riesgo de que se reactive el conflicto. La posibilidad de que el acuerdo de paz firmado entre los dos partidos el pasado mes de agosto descarrile dependerá, en gran medida, de la posición que adoptará Renamo ahora que la puerta a la repetición de las elecciones se ha cerrado.
ZIMBABUE │Vuelve el dólar zimbabuense El pasado 12 de noviembre el Banco Central de Zimbabue puso en circulación las nuevas monedas y billetes de dólares zimbabuenses (ZWD). Según la prensa local, las autoridades inyectarán mil millones de esta nueva divisa durante los próximos seis meses. Como se recordará, a mediados de año el gobierno de Harare decidió reinstaurar la moneda local después de casi una década utilizando el dólar estadounidense como divisa oficial. De momento se ha establecido un límite de retirada de efectivo de 300 ZWD a la semana, una cifra que podría resultar insuficiente para solventar los problemas se escasez de dinero provocadas por las elevadas presiones inflacionistas.
OCDE UNIÓN EUROPEA │Alemania. Berlín esquiva la recesión Por la mínima, de esta forma ha conseguido Alemania evitar la recesión. Los últimos datos publicados por la Oficina Federal de Estadística alemana, el PIB creció un 0,1% en el tercer trimestre del año, tras caer un 0,2% en el período anterior. De haberse cumplido las proyecciones,
8
que estimaban una nueva contracción, Alemania habría caído en recesión técnica, definida como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. El consumo interno ha servido de motor de crecimiento en este período y ha contrarrestado la caída de la producción industrial, muy afectada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Pese a que los datos son positivos, el crecimiento sigue siendo débil y aún no se puede hablar de recuperación económica. La desaceleración de la locomotora alemana llega tras diez años de crecimiento ininterrumpido y como consecuencia de factores externos: el Brexit, la citada guerra comercial, el enfriamiento chino y la transformación del sector del automóvil. Las turbulencias externas que pueda afrontar la economía germana no se traducirán, sin embargo, en una recesión amplia y profunda, dada la fortaleza de la economía doméstica.
9
© CESCE, S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distribución o comunicación pública de este documento, así como la edición de todo o parte de su contenido a través de cualquier proceso reprográfico, electrónico u otros sin autorización previa y expresa de su titular. La información contenida en este documento refleja exclusivamente comentarios y apreciaciones propias de esta Compañía, por lo que CESCE declina cualquier tipo y grado de responsabilidad por el uso incorrecto o indebido de dicha información.
10