Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre 2021

Page 1

RIESGO PAÍS CLAVES DE LA SEMANA Del 13 al 19 de septiembre

2021

1


INTERNACIONAL INTERNACIONAL │La credibilidad del Doing Business en entredicho El Banco Mundial dejará de publicar el denominado Doing Business, el conocido ranking que anualmente compara el clima de negocios en cerca de 200 países. La institución ha adoptado esta medida después de que una auditoría constatase irregularidades en la valoración de determinados países. La investigación, realizada por la firma WilmerHale, señala, como ejemplo, la presión ejercida para mejorar la puntuación de China. Las conclusiones de la auditoria responsabilizan de las irregularidades a parte del directorio del Banco Mundial, entre ellos a la antigua consejera delegada Kristalina Georgieva, actualmente Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional. La controversia sobre las puntuaciones asignadas a cada uno de los países en el Doing Business no es nueva. En 2018 el laureado Premio Nobel, Paul Romer, en aquel entonces economista jefe del Banco Mundial, sugirió que la valoración de Chile había sido contaminada por motivos puramente políticos. Posteriormente, en 2020, la institución tuvo que suspender la publicación del informe después de que el medio The Wall Street Journal señalase que los datos de Arabia Saudí, Azerbaiyán, China y Emiratos Árabes Unidos habían sido alterados injustificadamente.

LATINOAMÉRICA ARGENTINA │El kirchnerismo precipita un cambio de gabinete Tras varios días de tensiones en la coalición oficialista, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ha ganado el pulso al presidente Alberto Fernández. Tras la debacle electoral que sufrieron los candidatos oficialistas en las primarias para las legislativas del 14 de noviembre (perdieron en 18 de los 24 distritos del país), Cristina Fernández publicó una carta en la que proponía una reestructuración del gabinete y un cambio de rumbo económico. El presidente, en cambio, a pesar del fracaso expresó su intención de mantener a su equipo hasta la cita electoral. Fue entonces cuando Kirchner ordenó a los ministros que la representan que ofreciesen su renuncia para forzar el cambio. El órdago estaba echado y todo apunta a que la vicepresidenta contaba con mejores cartas. Prueba de ello es que Fernández cedió a la presión y perdió en el camino a su hombre de mayor confianza, Juan Pablo Cafiero, que ocupará la Cancillería pero con despacho fuera de la Casa Rosada. En el resto de los cargos hay viejos conocidos del kichnerismo. El presidente, que el próximo 10 de diciembre cumplirá dos años en el poder, sale

2


muy debilitado de este enfrentamiento. La realidad es que ya sufría un fuerte desgaste por la crisis económica que arrastra Argentina desde hace varios años y que se ha visto agravada por la pandemia. A ello se suma el escándalo de la difusión de las fotos de una fiesta con la presencia de Fernández, cuando todavía regía la prohibición de hacer reuniones sociales decretada por el propio presidente. Lo problemas se le acumulan para la segunda mitad del mandato; los retos de gobernabilidad se sumaran a los graves problemas económicos que padece el país.

COLOMBIA │Reforma fiscal El presidente Iván Duque sancionó la reforma tributaria, denominada la Ley de Inversión Social, el pasado 14 de septiembre tras el visto bueno del legislativo. Se trata del segundo intento de reforma por parte del ejecutivo tras verse forzado a retirar la primera propuesta en abril del año pasado en medio de multitudinarias protestas. El nuevo proyecto supondrá un aumento de la recaudación de 15,2 billones de pesos, unos recursos adicionales fundamentales para mitigar los efectos de la pandemia sobre los más vulnerables a corto plazo y para enderezar las finanzas en los próximos años. Entra las medidas aprobadas destaca el aumento de la tarifa de renta corporativa en un 5% hasta el 35% desde el año que viene, la lucha contra la evasión de impuestos y la austeridad en el gasto público. En lo social, extiende, de forma transitoria, el programa de apoyo a la nómina -PAEF- (desde mayo hasta diciembre de 2021), enfocado en las empresas de 50 trabajadores o menos, y el programa Ingreso Solidario (hasta diciembre de 2022) que, como se recordará, otorga una renta básica de $160.000 cada mes, a las familias más vulnerables del país. La reforma favorecerá una mejora del balance del Gobierno en el mediano plazo ya que la mayoría de los ingresos esperados por la reforma son de carácter permanente mientras que los principales gastos sociales introducidos son transitorios. Además, se ha modificado la regla fiscal introduciendo un límite de deuda (71% del PIB) a partir del cual se considera que podría peligrar la sostenibilidad. También se contempla una cláusula de escape que permite desviarse temporalmente del cumplimiento de las metas fiscales. Las previsiones para las cuentas públicas, con la reforma ya en vigor, apuntan a que el déficit se ubique en el 7% del PIB en 2022 y para 2023 se reduzca hasta el 4,7% del PIB. Como resultado, el Gobierno proyecta que la una deuda crezca hasta 2023, ubicándose en niveles cercanos al 70% en 2023. El ajuste, por tanto, es gradual con el fin de no menoscabar la recuperación económica pero, a su vez, incluye un compromiso de consolidación en el medio plazo, vital de cara a los mercados.

EL SALVADOR │Protestas masivas Miles de personas salieron a manifestarse en la capital del país, el pasado 16 de septiembre, en rechazo a las medidas tomadas por el Ejecutivo de Nayib Bukele, entre ellas la adopción del bitcóin como moneda de curso legal y la deriva "autoritaria" del mandatario. Esta ha sido, con diferencia, la protesta más grande contra el presidente, en el poder desde 2019, si bien transcurrió

3


en general de manera pacífica, salvo por algunos incidentes puntuales como la quema de un cajero de bitcoin. El mandatario no tardó en reaccionar señalando que su gobierno no reprime las manifestaciones como si pasa "en otros donde sí hay dictaduras". Son varias las medidas que han detonado las fuertes críticas contra el régimen. Entre ellas destacan la salida del fiscal general, el reemplazo de los magistrados de la sala Constitucional y el fallo posterior que permitió que Bukele pueda presentarse a la reelección en 2024 (rectificando así el criterio vigente hasta entonces). Pese a todo, Bukele sigue manteniendo elevados niveles de popularidad en el país, de más del 80%.

ASIA CHINA │Evergrande hace tambalearse a los mercados Los problemas del gigante inmobiliario chino Evergrande, cuya quiebra parece inminente, están provocando un fuerte impacto en los mercados y amenaza con arrastrar a una grave crisis al sector inmobiliario chino. Evergrande, cuyos activos superan los 300.000 mill.$ y concentra cerca del 4% de los bonos high yield (bonos de alto rendimiento), es un claro ejemplo de los problemas de apalancamiento excesivo de algunas empresas chinas, especialmente en el sector inmobiliario, unido a cuestiones de contabilidad dudosa e incluso estafa a inversores. La bolsa de Hong Kong se desplomó el lunes en un declive que se extendió a Europa. Los grupos inmobiliarios de China y Hong Kong estuvieron en el centro de la caída del mercado, desplomándose a los niveles más bajos en media década en medio de una creciente angustia por el destino de Evergrande y el potencial rescate del gobierno. El 23 de septiembre se avecina una fecha límite crucial para el pago de intereses de sus bonos offshore. Las acciones de Evergrande, que cotizan en Hong Kong, cayeron hasta un 19% el 20 de septiembre, arrastrando el índice Hang Seng Property, reflejo de la cotización de los 12 principales promotores, que descendió casi un 7 por ciento, a su nivel más bajo desde 2016. El contagio se teme que afecte al sector financiero sometido a una fuerte presión en el último año para que reduzca su exposición al sector. Sin duda, los ojos están puestos en las autoridades para ver hasta qué punto están dispuestos a intervenir para impedir que Evergrande provoque un desplome de los mercados. El Banco Central, ante las tensiones en el mercado de bonos, ya inyectó 90.000 mill. de yuanes (14.000 mill.$) en repos a siete y catorce días el 17 de septiembre, la mayor cantidad desde febrero.

AFGANISTÁN / PAKISTÁN │Consecuencias de la victoria talibán (parte II) La caída de Afganistán en manos de los talibanes no solo es una derrota diplomática de Washington en su rivalidad con China como relatábamos la semana pasada, también supone un

4


impacto notable en las relaciones con sus países vecinos. Pakistán ocupa una posición clave en el futuro del país. Tiene una relación única con Afganistán ya que comparten una frontera de 2.570 km, son socios comerciales importantes y existen numerosas conexiones culturales, étnicas y religiosas. De hecho los talibanes, que literalmente quiere decir estudiantes en pastún, tienen su origen en las madrasas o escuelas islámicas pakistaníes que acogieron el éxodo de niños refugiados de la ocupación soviética y la guerra civil que devastó al país en los años 80 y 90. No es de extrañar, pues, que Pakistán sea visto como un socio ambivalente en la lucha contra el yihadismo y haya sido acusado frecuentemente de brindar apoyo a los talibanes, algo que Islamabad niega. En cualquier caso las relaciones de Pakistán con la nueva administración de la Casa Blanca no pasan por un buen momento. Joe Biden parece asumir la tesis de que Pakistán simplemente finge ser un aliado y se ha negado incluso a llamar al primer ministro Khan desde que asumió la presidencia. Lo cierto es que Pakistán sí tiene un gran interés en garantizar que el nuevo gobierno de Kabul tome medidas enérgicas contra grupos como Al Qaeda y la rama local del Estado Islámico y amortigüe en lo posible la ola de refugiados en sus fronteras. Pakistán está pues en una situación muy difícil: necesita colaborar con el gobierno talibán pero deberá medir con mucha cautela ante los ojos occidentales el grado de apoyo que ejerce y los resultados que obtiene, ya que en estos momentos tiene una delicada situación financiera que depende en gran medida del apoyo del FMI, donde el peso de Washington es muy importante.

EUROPA DEL ESTE - CEI RUSIA │Nadie gana a Rusia Unida Con el 49% de los votos, el partido oficialista, Rusia Unida, ha vencido en las elecciones legislativas celebradas el pasado fin de semana. Pese a que se trata de una victoria sólida, vale la pena señalar que supone una caída de más de 5 puntos frente al resultado que obtuvo en 2016. El Partido Comunista, con el 20% de los sufragios, ha quedado en segundo lugar tras registrar una subida de más de 7 puntos. No es de extrañar, sin embargo, puesto que esta formación, que lleva a cabo una “oposición leal” al régimen, ha capitalizado la mayor parte del voto protesta ante la ausencia de una alternativa política. La principal figura disidente, Alexei Navalni, se encuentra en prisión desde comienzos de año y, desde entonces, las autoridades han prohibido e ilegalizado todas las organizaciones y asociaciones opositoras. Incluso, han conseguido que Google y Apple eliminasen una aplicación ideada por miembros afines al opositor que recomendaba al candidato con más opciones de vencer a Rusia Unida. Con esta estrategia, denominada “voto inteligente”, ya se habían logrado algunas victorias en la región siberiana de Tomsk o en la ciudad de Novosibirsk, la tercera metrópoli en tamaño. Sin embargo, en esta ocasión, las fuerzas represoras del régimen se han adelantado a cualquier iniciativa que pudiera poner en riesgo la victoria de Rusia Unida. Una tarea nada sencilla ya que, actualmente, la popularidad de la

5


formación se encuentra en mínimos históricos (29%) como consecuencia de la caída del nivel de vida de la población, la pandemia y la corrupción generalizada por parte de la élite del país.

UCRANIA / ESTADOS UNIDOS │Juegos de guerra Comienzan los ejercicios militares conjuntos entre la OTAN y Ucrania. Las actividades, denominadas “Tridente Rápido 2021”, involucrarán el despliegue de 6.000 militares procedentes de 15 países miembro de la Organización Transatlántica. El objetivo es preparar a las tropas para desarrollar actividades conjuntas como parte de una coalición multinacional. La posibilidad de que Kiev ingrese en la Organización es cada vez más real pese a que, el pasado mes de junio, el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmaba que aún era necesario ver más avances de la exrepública soviética en materia anticorrupción para que comenzasen las negociaciones para su admisión. Ucrania, por su ubicación geográfica, es un país fundamental para hacer frente a la amenaza militar que, continuamente, plantea Rusia. La última provocación se produjo la semana pasada cuando, junto al ejército bielorruso, desplegaron 200.000 tropas en el territorio que limita con Ucrania, Lituania y Polonia como parte de la misión “Zapad-2021”. Para Ucrania, el apoyo militar de la Organización y, en concreto, de Washington resulta vital para frenar el avance ruso y asegurar su integridad territorial. Recordemos que, en 2014, Rusia se anexionó de forma ilegal la península de Crimea y que, en la actualidad, se mantiene activo el conflicto en la región ucraniana del Donbass que enfrenta a fuerzas separatistas prorrusas con el ejército ucraniano.

NORTE DE ÁFRICA – ORIENTE MEDIO ARGELIA │Muere Buteflika Abelaziz Buteflika, el líder que puso fin en 1999 a la guerra civil larvada que causó, durante los años noventa del siglo pasado, casi 200.000 víctimas mortales, falleció el pasado 17 de septiembre en medio de la indiferencia popular. Buteflika, ejerció la presidencia del país entre ese año y 2019, convirtiéndose en el presidente que más tiempo permaneció en el cargo desde que su país accediera en 1962 a la independencia. Desde 2013, año en el que quedó muy mermado a causa de un infarto cerebral, sus apariciones públicas fueron cada vez más escasas. Pese a ello, se presentó a las elecciones presidenciales de 2014, que ganó dando origen a su cuarto mandato. El entorno de Buteflika –un conglomerado de altos mandos militares, líderes de empresas públicas y altos dirigentes del Frente de Liberación Nacional (FLN), conocido como “le pouvoir” (el poder)pretendieron que Buteflika volviera a presentarse a las elecciones presidenciales de 2019, para acometer el que hubiese sido su quinto mandato consecutivo. Sin embargo, esta iniciativa recibió

6


el rechazo de la ciudadanía que, con masivas manifestaciones por todo el país, consiguió finalmente que Buteflika fuese forzado a dimitir por el ejército. Su dimisión no frenó el movimiento popular de protesta que, en realidad, iba dirigido contra todo un régimen corrupto e incapaz de aprovechar los recursos petrolíferos y gasísticos para modernizar las estructuras económicas y dar empleo a la población joven, que constituye el 70% de los casi 50 millones de habitantes del país. El legado de Buteflika, que fue sustituido en diciembre de 2019 por el actual presidente Abdelmajid Tebboune, presenta un balance negativo. A diferencia de otros países petrolíferos que están dando pasos para diversificar sus economías, Argelia ha desaprovechado los años de altos precios del crudo (entre 2006 y 2014) para hacer lo propio, siendo, por ejemplo, el único país del arco mediterráneo en carecer de autosuficiencia alimentaria. Aunque el alza de los precios del crudo de los últimos meses ha venido en ayuda del régimen, esos precios, incluso a su actual nivel, siguen siendo inferiores a los que Argelia necesitaría para equilibrar sus cuentas pública, dada la onerosa estructura de gastos públicos que el gobierno se ve obligado a mantener para garantizar la paz social.

LÍBANO │Un balón de oxígeno financiero Desde el pasado día 10 de septiembre, el país del cedro cuenta con un nuevo gobierno, presidido por el sunita Najib Mikati. Este hecho constituye para el Líbano una buena noticia, ya que permitirá desbloquear unos 550 mill.$ del Banco Mundial y unos 860 mill.$ del FMI, procedentes de sus Derechos Especiales de Giro. Todos esos fondos se hallaban retenidos a la espera de que finalmente el Líbano se dotase de un nuevo gobierno. La perspectiva de la llegada de estos fondos a las exhaustas arcas públicas del país contribuyó a fortalecer la cotización de la libra frente al billete verde en el mercado negro. Sin embargo, la tarea que tiene por delante el nuevo gobierno es abrumadora y muchos dudan que vaya a ser capaz de acometer las reformas que acaben con el clientelismo, la corrupción y el mal gobierno que han llevado al país a su crisis financiera más importante desde el final de la guerra civil en 1990.

ÁFRICA SUBSAHARIANA ANGOLA │La vuelta de Dos Santos El ex presidente José Eduardo dos Santos regresó la semana pasada a Angola, después de permanecer más de dos años residiendo en la ciudad de Barcelona. El que fuera Jefe de Estado del país africano durante 38 años se autoexilió en España en abril de 2019, un movimiento que fue interpretado como una maniobra para alejarse de las investigaciones de corrupción que implicaban a altos cargos de su gobierno, entre otros a sus hijos. Su sucesor en el cargo y

7


compañero de partido, Joao Lourenço, llegó a señalar hace unos meses que el régimen de Dos Santos desvío cerca de 24.000 mill.$, una cifra dramática en un país donde la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Aunque el ex mandatario goza de inmunidad, su retorno al país no entraba dentro de lo esperado. Su vuelta podría obedecer, según apuntan algunos, a un movimiento del presidente Joao Lourenço de acercar posturas con el círculo de Dos Santos de cara a las elecciones primarias que celebrará el partido el próximo mes de diciembre. Muchos especulan que, a cambio, el entorno del expresidente podría exigir la paralización de algunas de las causas pendientes por corrupción.

NIGERIA │Persisten las presiones sobre la naira Pese a que Nigeria ha abandonado la recesión económica tras dos trimestres consecutivos de crecimiento económico este año, la entrada de divisas aún no ha recuperado los niveles prepandemia. En el primer trimestre de este año apenas ha superado los 25.000 mill.$, un notable descenso frente a los 42.500 mill.$ registrados en el mismo período de 2020. Las dificultades se han acentuado como consecuencia del aumento de las importaciones, impulsado por el programa de estímulo diseñado por el gobierno para apoyar la salud del tejido industrial. Las tensiones cambiarias han obligado al Banco Central a devaluar en tres ocasiones el valor de la moneda local desde el pasado año. Sin embargo, estas intervenciones han sido insuficientes para frenar el aumento del diferencial entre la cotización en el mercado negro y el tipo de cambio oficial. Ante las crecientes dificultades en el acceso a divisas, las autoridades han aprobado recientemente nuevas medidas. En concreto, se ha limitado la venta de divisa a las casas de cambio a una cantidad de 5.720 mill.$ anuales, tratando así de canalizar todas las ventas FOREX a través de los bancos. Además, todos aquellos que soliciten cambiar nairas a dólares deberán acompañar su petición de documentación que pruebe que el uso que se le dará al billete verde estará limitado a viajes personales o el pago de facturas escolares o médicas.

SAHEL / FRANCIA │Lucha antiterrorista El gobierno francés anunció la semana pasada la neutralización de Abou Walid al Saharaui, el líder del Estado Islámico del Gran Sahara (EIGS), posiblemente el mayor éxito de la Operación Barkhane, el contingente militar galo desplegado en el Sahel contra los grupos terroristas. La operación de inteligencia contra el jefe yihadista se produjo a mediados de agosto en la región maliense de Indelimane. Saharaui es uno de los artífices de la extensión de la violencia yihadista a lo largo del Sahel, especialmente en la zona denominada de las Tres Fronteras, la región en la que convergen los límites territoriales de Burkina Faso, Mali y Níger. Es considerado, por tanto, el máximo responsable del asesinato de más de 3.000 civiles. La muerte del líder del EIGS se ha producido tan solo unas semanas después de que los militares franceses, en colaboración con el ejército nigerino, abatiesen a dos de los principales lugartenientes de la organización. A pesar de

8


estos éxitos, la erradicación de la violencia yihadista en el Sahel continúa siendo extremadamente compleja, debido, entre otros, a la porosidad de las fronteras, la debilidad de los ejércitos nacionales y la habilidad de los grupos terroristas de capitalizar el hastío y el descontento de la población. Incluso, muchos temen que la situación se deteriore en los próximos meses, una vez que Francia cumpla con su promesa de retirar la mitad del contingente militar de la Operación Barkhane.

OCDE ESTADOS UNIDOS / REINO UNIDO / AUSTRALIA │Freno a China en el Pacífico Washington, Londres y Canberra han anunciado una alianza para defender conjuntamente sus intereses y confrontar la expansión militar de China en la región del Indopacífico. La iniciativa, que recibe el nombre de Aukus, contempla el despliegue de submarinos de propulsión nuclear que Estados Unidos proporcionará a Australia. Reino Unido, cuyo papel en la alianza está aún por conocer, ha asegurado que se trata de “tres aliados naturales” aunque estén “geográficamente separados”. A raíz del acuerdo, se espera una colaboración más estrecha en tecnología naval, así como una mayor integración de la industria defensiva y militar de los tres países. El acuerdo, sin embargo, ha sentado como un jarro de agua fría en Francia con quien Australia había firmado un contrato multimillonario para la renovación de su flota de submarinos de propulsión diésel en 2016. Tal es el enfado de París que, el presidente francés Emmanuel Macron, ha llamado a consultas a sus embajadores en Washington y Canberra, la primera vez en la historia que un presidente francés toma esa decisión. Es cierto que, desde que se cerrase el contrato con Naval Group hace ahora cinco años, se habían producido importantes retrasos en los plazos de entrega. Sin embargo, París considera el anuncio de la alianza Aukus como un engaño y una traición. El inesperado conflicto diplomático con Francia no hace sino reflejar las dificultades de Washington para alinear los intereses de las potencias occidentales en su cruzada contra Pekín.

NORUEGA │La socialdemocracia triunfa en el norte El laborista Jonas Gahr Store ganó el pasado 13 de septiembre las elecciones parlamentarias celebradas en Noruega. Su formación, el Partido Laborista, fue la fuerza más votada en los comicios pese a que necesitará los escaños del Partido Centrista y del Partido de Izquierda Socialista para obtener la mayoría parlamentaria de 88 diputados de un total de 169 asientos. El bloque de izquierdas ha desbancado así a la primera ministra conservadora, Erna Solberg, que gobernaba el país desde 2013. La desigualdad y el petróleo han sido los dos ejes sobre los que ha oscilado el debate electoral. Los partidos de izquierda, en concreto el Partido Verde, pide que

9


cesen de inmediato todas las prospecciones petroleras y que se ponga fin a la explotación petrolera en 2035. En cambio, el nuevo primer ministro, Jonas Gahr Store, se decanta por una retirada gradual de los proyectos extractivos. Recordemos que en Noruega el sector petrolero representa el 14% del PIB, cerca de la mitad de las exportaciones y ha alimentado el mayor fondo soberano del mundo (1,2 bill. $). Con la victoria de Store se consolida el triunfo de la centroizquierda en los gobiernos de los países escandinavos, algo que era habitual en la segunda mitad del siglo XX pero no ocurría en las dos últimas décadas.

10


© CESCE, S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distribución o comunicación pública de este documento, así como la edición de todo o parte de su contenido a través de cualquier proceso reprográfico, electrónico u otros sin autorización previa y expresa de su titular. La información contenida en este documento refleja exclusivamente comentarios y apreciaciones propias de esta Compañía, por lo que CESCE declina cualquier tipo y grado de responsabilidad por el uso incorrecto o indebido de dicha información.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.