Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre 2021

Page 1

RIESGO PAÍS CLAVES DE LA SEMANA Del 15 al 21 de noviembre

2021


INTERNACIONAL INTERNACIONAL │Aumento de la inversión extranjera directa De acuerdo al último informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los flujos de inversión extranjera directa (IED) ascendieron en el primer semestre de 2021 a 870.000 mill.$, un aumento extraordinario del 43% respecto a los valores anteriores a la pandemia. El crecimiento de la IED fue especialmente intenso en el conjunto de la OCDE, con un aumento superior al 80% en términos interanuales. Por el contrario, los datos constatan el paulatino descenso de la inversión en los países en desarrollo. A nivel individual, China fue el principal receptor de inversión, con 177.000 mill.$; en segundo lugar Estados Unidos, con 149.000 mill.$ y, en tercera posición Reino Unido, con 46.000 mill.$. En términos de emisión, Estados Unidos lidera el ranking, seguido de Japón y Alemania. El aumento de los flujos de inversión responde en buena medida a la reactivación de la economía mundial a lo largo de este año, impulsado por las campañas de vacunación. También ha contribuido notablemente el incremento del número de operaciones corporativas de fusión y adquisición transfronterizas.

LATINOAMÉRICA CHILE │Elecciones presidenciales El ultraderechista Kast y el izquierdista Boric se disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el próximo 19 de diciembre. Con el 99,99% de mesas escrutadas, ninguno de los candidatos ha superado el 50% de los sufragios requeridos para ganar en primera vuelta celebrada el 21 de noviembre. Como suele ser habitual en Chile, la participación ha sido baja, de tan solo el 47,2%. Arrancan ahora 28 días cruciales para conquistar al 46% de los electores que optaron por otras de las cinco candidaturas a La Moneda. Por primera vez en democracia ninguno de los candidatos de la segunda vuelta ocupan posiciones moderadas, porque tanto el oficialista de derecha Sebastián Sichel y la democristiana de centroizquierda Yasna Provoste –con 12,69% y 11,66%– quedaron en cuarto y quinto lugar, respectivamente. La sorpresa la dio el economista Franco Parisi, quien con una campaña exclusivamente online (desde Estados

2


Unidos) ha alcanzado el tercer puesto, con un apoyo del 12,9%, con un discurso populista y antipolítico.

│Dos polos opuestos Chile se debate, pues, entre dos posturas antagonistas que además han contado con un apoyo bastante similar. La diferencia entre Kast y Boric ha sido mínima, menos de 2,3 puntos de diferencia, 27,95% para el líder del Partido Republicano y 25,73% para el diputado del Frente Amplio en alianza con el Partido Comunista. Boric, un diputado de 35 años y antiguo líder estudiantil, se define como ecologista, feminista y regionalista y aspira a ampliar el papel del Estado hacia un modelo de bienestar parecido al de Europa. En cambio, Kast, un abogado católico de 55 años, apoya la reducción del papel del Estado, bajar impuestos, afrontar con mano dura la migración irregular y prohibir el matrimonio gay y todas las formas de aborto. En este contexto, ambos tendrán que moderar sus discursos para atraer al centro y las alianzas que construyan de cara a la segunda vuelta serán clave para alcanzar la presidencia.

VENEZUELA │Elecciones regionales El chavismo ha logrado la victoria en 20 de las 23 gobernaciones, además del gobierno en Caracas, en los comicios regionales y locales celebrados el pasado domingo 21 de noviembre. La jornada ha estado marcada por la bajísima participación, un 41,8%, la menor de los últimos 20 años, lo que refleja el fuerte hartazgo de la población con los dirigentes políticos tras años de crisis política y económica. Así pues, el mapa electoral continúa en poder del oficialismo que ha logrado arrebatar tres importantes territorios que retenía la oposición: Anzoátegui, en la zona oriental del país, y los Estados andinos de Mérida y Táchira. El decepcionante resultado de la oposición obedece, en primer lugar, a su incapacidad para presentar una candidatura común frente al chavismo. A ello se suman los altos niveles de abstención que parece que han favorecido al oficialismo que sí ha sido capaz de movilizar a sus simpatizantes. Por último, la campaña electoral, una vez más, ha adolecido de opacidad y falta de acceso a medios por parte de los candidatos opositores que han denunciado el uso de fondos públicos en la campaña de los candidatos chavistas. En esta ocasión los comicios contaron con la presencia de observadores internacionales. Más de 130, principalmente de la Unión Europea, se han extendido por toda la nación sudamericana para tomar nota de las condiciones electorales como equidad, acceso a los medios, actividades de campaña. El informe preliminar de la misión de observación de la UE se conocerá este martes y determinará si existen las condiciones mínimas para seguir confiando en la ruta electoral como salida a la crisis. Como se recordará, la oposición se negó a participar en la elección presidencial de 2018, en la que fue reelecto Maduro, y en las legislativas de 2020, en la que el oficialismo recuperó el Parlamento. Ambos procesos, entre acusaciones de "fraude", tuvieron amplio rechazo internacional, liderado por Estados

3


Unidos y la Unión Europea. Maduro pretende impulsar el reconocimiento internacional de esta votación y lograr el levantamiento de las sanciones.

ASIA CHINA /ESTADOS UNIDOS │La Cumbre de Estado virtual se cierra sin avances El pasado 15 de noviembre tuvo lugar una cumbre virtual entre los Presidentes de EE.UU. y China en medio del creciente deterioro de las relaciones diplomáticas entre Pekín y Washington. La cumbre logró generar un ambiente de fría cordialidad entre ambas partes, que parece que buscaban sobre todo no agravar su creciente enfrentamiento. "Me parece claro que tenemos que establecer unos guardarraíles básicos o de sentido común", dijo Biden a Xi en los comentarios de apertura, hablando desde la Sala Roosevelt en la Casa Blanca. Xi, por su parte, desde el Salón en el Gran Salón del Pueblo de Beijing, llamó a Biden "mi viejo amigo" y utilizó una metáfora náutica, comparando los dos países con barcos que deben navegar juntos por el océano sin chocar. Sin embargo, tras tres horas y media de cumbre no se hizo ninguna declaración conjunta al final ni se emplazó a funcionarios de ambos países a entablar negociaciones concretas.

INDIA │Marcha atrás de la reforma agraria ante la llegada de elecciones El pasado 19 de noviembre el gobierno de Narendra Modi anunció que derogará próximamente la reforma agraria que había puesto en pie de guerra a los agricultores durante el último año. En concreto, el ejecutivo derogará las tres leyes aprobadas en septiembre de 2020 en la sesión parlamentaria que comienza en unas semanas. La legislación ha provocado un gran movimiento de protesta, especialmente en el norte. Los manifestantes denuncian que las nuevas leyes favorecen a las grandes empresas y la distribución frente a los pequeños agricultores. La administración Modi ha insistido repetidamente en que las reformas aumentarían el acceso al mercado para los agricultores. Ya ofreció suspender la nueva normativa por al menos 18 meses en enero de este año, días después de que la Corte Suprema ordenara que se suspendiera la implementación. Sin embargo,

los representantes de la

protesta declararon que solo aceptarían la derogación total. Por otra parte, el anuncio llega justo cuando el Partido Bharatiya Janata (BJP) de Modi y sus oponentes se están preparando para las elecciones a la asamblea legislativa en cinco estados a principios del próximo año, incluidos aquellos en los que las manifestaciones contra las leyes agrícolas han sido especialmente intensas.

4


JAPÓN │Paquete de estímulo fiscal El nuevo primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha presentado un paquete de estímulo fiscal por valor de 383.000 mill.$, lo que representa un 7,5% del PIB japonés. El nuevo plan incluye generosas donaciones en efectivo para los hogares y ayudas para las empresas en dificultades, con el objetivo de impulsar la hasta ahora lenta recuperación económica de la pandemia. El PIB incluso se contrajo en el tercer trimestre de este año un 0,8% en términos anuales. El nuevo plan fiscal anunciado por Kishida el pasado 19 de noviembre desafía una tendencia global, especialmente en Asia, de deshacer las medidas de estímulo en medio de la creciente preocupación por la inflación. Sin embargo, el ejecutivo japonés pretende elevar el consumo y amortiguar así el impacto de los problemas en la cadena de suministros y el encarecimiento de la energía sobre el crecimiento. El paquete económico, que incluye 100.000 yenes (875$) en cheques de estímulo para los hogares con niños menores de 18 años, estudiantes y personas de bajos ingresos, fue una de los principales promesas de campaña durante las elecciones generales del mes pasado. Muchos economistas han cuestionado la eficacia de la distribución de efectivo para impulsar el consumo así como la idoneidad de presentar el paquete en estos momentos. Se espera en todo caso que la economía japonesa se recupere en los próximos meses debido a la fuerte caída en los casos de covid-19 y al levantamiento de las restricciones de distanciamiento y para viajar. El FMI estima que la economía japonesa crecerá un 3,2% en 2022, pero es muy posible que el estímulo fiscal haga revisar al alza esta cifra.

EUROPA DEL ESTE - CEI TURQUÍA │A contracorriente El Banco Central del país otomano recortó la semana pasada los tipos de interés en un punto porcentual, hasta el 15%. Se trata, pues, de la tercera revisión a la baja del tipo oficial del dinero desde el mes de septiembre. La institución monetaria ha adoptado esta decisión a pesar del creciente aumento de la inflación, actualmente en torno al 20%, un movimiento que se alinea con el objetivo del gobierno de abaratar el coste de la financiación de los préstamos. Cabe recordar que el pasado mes de octubre el presidente Erdogan cesó a todos los miembros del Comité de Política Monetaria de la institución que abogaban por adoptar medidas para estabilizar los precios, entre ellos a dos subgobernadores. La inacción del Banco Central para controlar la inflación ha erosionado considerablemente su credibilidad e independencia. Todo ello, además, está propiciando una fuerte depreciación de la moneda local. Poco después del recorte de tipos, la divisa superó el umbral de las 11 liras por dólar (USD/TRY). En lo que llevamos

5


de año la moneda turca se ha depreciado más de un 40% en el cruce con el dólar, una debilidad que está alimentando, en segunda derivada, el aumento de la inflación. Por si fuera poco, la institución señaló la posibilidad de un nuevo recorte de tipos el próximo mes de diciembre.

UCRANIA / RUSIA │Putin redobla la presión en la frontera Unos 114.000 militares del ejército ruso se encuentran desplegados a lo largo de la frontera con Ucrania en lo que parece un nuevo intento del Kremlin de desestabilizar el país. Ya en primavera, la OTAN alertó de que Rusia había enviado un contingente de tropas a la región muy elevado. Entonces, fue la mediación por la vía diplomática la que evitó que la tensión escalase a un conflicto de mayor envergadura. Siete meses más tarde, el riesgo de estallido de conflicto se ha vuelto a disparar, pero en esta ocasión la concentración de tropas es más extensa y disponen de material de defensa más sofisticado. De acuerdo con las agencias de inteligencia occidentales, no se observaba una situación similar desde que las tropas rusas se prepararon para invadir la península de Crimea en 2014. Se desconoce, cuál es el objetivo concreto que persigue el presidente ruso Vladimir Putin, si tratar de hacerse con una parte de la exrepública soviética o intenta desestabilizar al gobierno del presidente ucraniano Volodimir Zelenski. Lo cierto es que el líder ucraniano, un excómico reconvertido en presidente, está sacando adelante una agenda de reformas que tienen como objetivo inicial limitar la influencia del Kremlin sobre Kiev; algo que, sin duda, no está sentando muy bien en Moscú. Otras fuentes creen que Putin está utilizando distintas crisis en los puntos calientes de la zona de influencia soviética para desestabilizar al conjunto del continente europeo, la semana pasada fue el conflicto en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, y en esta ocasión, es el turno de Ucrania. Todo ello en un contexto de crisis energética en el que los Veintisiete dependen totalmente de Rusia para garantizar el suministro durante todo el invierno.

NORTE DE ÁFRICA ORIENTE MEDIO ARABIA SAUDÍ │Turbulencias bursátiles A pesar de los intentos saudís por diversificar su economía y por reducir la dependencia de la misma de los hidrocarburos, el Índice bursátil Tadawul All Share sigue estando muy influenciado por la evolución de los precios internacionales del crudo. Durante buena parte de 2021, la bolsa saudí había sido la de mejor comportamiento de todas las de los mercados

6


emergentes, impulsada por el alza de los precios del petróleo, que desde enero de este año ha sido de casi un 75%. Todo ello propició una espectacular mejoría de los principales indicadores macroeconómicos saudís, desde el déficit público, que en 2021 se prevé que sea del 1,6% del PIB (11 puntos porcentuales menos que en 2020), a la cuenta corriente, que registrará este año un superávit del 5,6% del PIB, frente a un déficit del 2,8% el año pasado. Todo ello había estimulado el apetito de los inversores no residentes por algunas grandes ofertas públicas de adquisición (IPOs por sus siglas en inglés) efectuadas a lo largo de este año, que tuvieron una gran aceptación, contribuyendo a que el Índice Tadawul se convirtiera en uno de los mayores del MSCI por volumen de capitalización. Sin embargo, el recrudecimiento de la pandemia y las amenazas –muy reales en el caso de países como Austria y Alemania– de vuelta a los confinamientos en varios países centroeuropeos están afectando negativamente a los precios internacionales del oro negro, que han bajado por debajo del nivel psicológico de los 80 $/b en el caso del de variedad “Brent”. Aunque una hipotética vuelta a los confinamientos en algunos de los países más importantes de Europa es el factor más importante que está detrás de la caída de los precios del crudo, hay otro que no debe de menospreciarse. Se trata del alza de la cotización del dólar estadounidense frente a varias monedas importantes como el euro, el yen o el yuan, un hecho que encarece el valor del crudo en aquellos países que no tienen el dólar como moneda, haciendo que reduzcan la demanda de esa materia prima, lo que afecta negativamente a su precio. Todo ello está provocando caídas en los índices bursátiles de los países exportadores de crudo, empezando por el Tadawul saudí y continuando por las bolsas de Abu-Dhabi y Dubai, en los EAU y por la de Kuwait.

OPEP+ / ESTADOS UNIDOS / CHINA / JAPÓN

│Japón también se adhiere Las autoridades niponas tienen intención de aunar esfuerzos con los EE.UU y China y sacar al mercado petróleo procedente de sus reservas estratégicas para hacer caer los precios. Por ley las reservas estratégicas japonesas tienen que cubrir al menos 90 días de consumo, las del sector público, y el equivalente a 70 días las del sector privado. A finales del pasado mes de octubre, el petróleo llegó a alcanzar –en su variedad “Brent”– los 85 $/b, situándose en su nivel más elevado de los últimos siete años. Aunque los EE.UU. ya no dependen del petróleo de Oriente Medio, el precio de las gasolinas en los surtidores de ese país está indexado al internacional del crudo, aumentando o disminuyendo en función de éste último. Ello hizo que el precio del galón de gasolina en estados como California alcanzara casi máximos no vistos desde julio de 2008, cuando el precio del “Brent” alcanzó los 147 $/b. Ello llevó a Joe Biden a presionar a Arabia Saudí para que convenciera a sus correligionarios de la OPEP+ para que, en la cumbre del pasado octubre, aumentaran la oferta de crudo por encima del tope de 400.000 b/d. El príncipe Abdulaziz Salman, ministro de la Energía saudí, se negó a complacer a su otrora gran aliado, lo que llevó al presidente estadounidense a afirmar que su país iba retirar petróleo de sus reservas estratégicas de Cushing para hacer caer los precios, coordinándose para ello

7


con otros países también poseedores de grandes reservas como China e India. A todos ellos se acaba ahora de unir Japón, en un movimiento que, curiosamente, ocurre en un momento en el que los precios del crudo han caído más de un 7% desde el máximo de 85 $/b alcanzado a finales de octubre. Las causas de este descenso son la amenaza de confinamientos en varios países de Centroeuropa ante el repunte del número de contagios por el covid, la actual fortaleza del dólar y, por último, la amenaza de una acción coordinada que ponga en el mercado petróleo procedente de las reservas estratégicas de EE.UU. y sus tres aliados circunstanciales.

ÁFRICA SUBSAHARIANA SOMALIA │Sequía La Organización de las Naciones Unidas alertó la semana pasada del preocupante empeoramiento de la sequía que afecta al país. De acuerdo a la ONU más de dos millones de personas, alrededor del 20% de la población, se encuentra en una posición muy vulnerable, ante la escasez de agua y alimentos. Se teme que la ausencia de agua se prolongará hasta el primer trimestre de 2022. Por si fuera poco, la comunidad científica señala que la formación de eventos climatológicos extremos se ha incrementado notablemente en los últimos años en Somalia, como consecuencia del calentamiento global. En concreto, se está acelerando la sucesión de sequías e inundaciones, un escenario que está provocado un alarmante avance de la desertificación.

SUDÁN │Nuevo giro de guion El marco político sudanés se ha convertido en las últimas semanas en una continua montaña rusa. En un giro de guion inesperado, el general que lideró el golpe de Estado a finales de octubre, Abdel Fattah al-Burhan, decidió el pasado 21 de noviembre restituir en el cargo al primer ministro depuesto Abdallah Hamdok, La vuelta de Hamdok estuvo acompañada de la firma de un acuerdo para definir el papel de los estamentos civiles y militares en las instituciones que dirigirán el país hasta la celebración de elecciones. En concreto, se acordó otorgar un mayor peso a las fuerzas armadas, lo que dibuja un reparto de poder completamente asimétrico. Las fuerzas políticas que formaban parte del Consejo de Gobierno antes de ser depuestos a finales de octubre, así como las organizaciones civiles que están liderado las protestas sociales, han calificado el pacto como “el acuerdo de traición”, al considerar que el primer ministro ha cedido a las pretensiones del ejército, además de legitimar, en cierta medida, el golpe de Estado.

8


OCDE UNIÓN EUROPEA │Bruselas pide explicaciones a Hungría y Polonia Bruselas ha dado de plazo 2 meses a Hungría y Polonia para responder a una serie de cuestiones que le ha planteado acerca del deterioro del Estado de derecho en ambos países, un aspecto que podría poner en peligro la recepción de los fondos europeos en los dos países del este. Se trata de un paso preliminar a la activación del reglamento de condicionalidad que adoptó la Comisión a comienzos de este año y que permite cortar la concesión de financiación a aquellos socios que no garanticen una buena gestión de la misma. En el caso de Polonia, la carta de Bruselas reclama información acerca de la polémica sentencia que recientemente emitió el Tribunal Constitucional en la que anulaba la legislación europea por declararla incompatible con la Constitución polaca. Además, también le pedía explicaciones sobre la controvertida reforma judicial y la independencia de la fiscalía en las investigaciones de casos de corrupción que se han llevado a cabo desde 2016. La misiva enviada a Hungría, en cambio, pedía que el país aclarase el funcionamiento de licitaciones públicas y los posibles casos de corrupción que apuntan directamente al primer ministro Viktor Orban por el que, durante años, habría beneficiado a un grupo de empresarios muy cercanos al mandatario. Durante el próximo Marco Financiero Plurianual (2021-2027), Polonia recibirá un total de 120.500 mill.€ en concepto de fondos estructurales, agrícolas y recuperación. En el caso de Hungría, esta cantidad es algo menor, alrededor de los 39.000 mill.€.

9


© CESCE, S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distribución o comunicación pública de este documento, así como la edición de todo o parte de su contenido a través de cualquier proceso reprográfico, electrónico u otros sin autorización previa y expresa de su titular. La información contenida en este documento refleja exclusivamente comentarios y apreciaciones propias de esta Compañía, por lo que CESCE declina cualquier tipo y grado de responsabilidad por el uso incorrecto o indebido de dicha información.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.