Claves de la semana del 21 al 27 de junio 2021

Page 1

RIESGO PAÍS CLAVES DE LA SEMANA Del 21 al 27 de junio

2021

1


INTERNACIONAL INTERNACIONAL │Parálisis marítima Las turbulencias en la industria del transporte marítimo se han agravado en las últimas semanas debido a los atascos que se han producido en uno de los principales puertos de China: el de Yantian, en la ciudad de Shenzhen. A finales de mayo las autoridades del país asiático impusieron cuarentenas y estrictos controles en la terminal portuaria para contener un brote detectado de covid-19. La paralización de los muelles, que han operado por debajo de un tercio de su capacidad, ha tenido un efecto aun mayor que el causado por el bloqueo del Canal de Suez el pasado mes de marzo. Las autoridades chinas aseguran que las infraestructuras logísticas volverán a la normalidad a finales de junio. Estas distorsiones han provocado atrasos de al menos 16 días en la entrega de las mercancías y ha acentuado el encarecimiento del transporte marítimo. Actualmente el precio de los fletes marítimos, según el índice de Shanghai, supera los 3.750 $ por contenedor, una cifra que prácticamente cuadriplica los valores de principios de año. Cabe esperar que el vertiginoso aumento de los precios de los fletes se ramifique, en mayor o menor medida, a lo largo de las cadenas de producción, dado que el transporte representa aproximadamente el 10% de los costes totales que asumen las empresas.

OPEP+ │Insuficiente aumento de la producción Los 23 países que integran el grupo OPEP+ se reunirán el próximo jueves uno de julio en Viena y todo indica que aumentarán su producción de crudo en 550.000 b/d. Aunque se trate de una cifra de barriles significativa, será, sin embargo, insuficiente para satisfacer el fuerte aumento de la demanda mundial. Dicho de otro modo, la OPEP+, liderada por Arabia Saudí, tiene intención de mantener una actitud conservadora, aumentando sólo ligeramente la producción, en un intento por impulsar al alza todavía más los precios del crudo, a pesar de que éstos han aumentado en un 50% desde comienzos de año y de que la recuperación económica esté haciendo disminuir a pasos agigantados los inventarios en los países más desarrollados.

2


LATINOAMÉRICA ARGENTINA │Balón de oxígeno Tras meses de negociaciones, el gobierno de Alberto Fernández ha logrado un balón de oxígeno para su asfixiante situación financiera gracias al acuerdo alcanzado el pasado 22 de junio con el Club de París, que le evitará caer formalmente en default el 31 de julio próximo, cuando debía pagar 2.400 mill.$. El acuerdo incluye el pago de 400 mill.$, pero permite retrasar hasta el 31 de marzo de 2022 el saldo pendiente. El ministro de Hacienda, Martin Guzmán, ha defendido la necesidad de prorrogar parte de la deuda, ya que el pago de los 2.400 millones “hubiese sido un golpe a las reservas internacionales y hubiese generado más inestabilidad cambiaria y macroeconómica en general”. Este acuerdo concede al Ejecutivo más tiempo para negociar con el FMI (a quien adeudan 44.000 mill.$ correspondientes al préstamo concedido al país bajo la presidencia de Mauricio Macri, en 2018) sin que esté sobrevolando el riesgo del default, además de constituir una señal de buena fe para los mercados. Sin embargo, todo apunta a que el acuerdo con el FMI se va a retrasar hasta después de las elecciones legislativas, previstas para noviembre de este año, ya que el oficialismo es consciente de que un acercamiento a la institución antes de los comicios puede costarle muchos votos.

CUBA │Primera vacuna latinoamericana Las vacunas contra la covid-19 que está desarrollando Cuba están dando excelentes resultados en la fase III de los ensayos clínicos, parecidos a las de Pfizer o Moderna (más del 98% para la Abdala, después de la tercera dosis; 62% para la Soberana 2, después de la segunda, y se espera que mejore tras la siguiente dosis). Se prevé que la autoridad reguladora cubana (el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, CECMED, una entidad respetada internacionalmente) dé próximamente permiso para el uso de emergencia, lo que permitirá iniciar la vacunación a gran escala en la isla. Hay que decir que a lo largo de las fases de ensayo, casi el 20% de la población han recibido al menos una dosis de una de las vacunas, y las autoridades esperan tener al 70% vacunado a finales de año. Posteriormente se deberán publicar los resultados, para que Cuba pueda pedir a la OMS la validación de la vacuna. Las vacunas cubanas podrían estar listas para la exportación a finales de año, o antes incluso si la isla llega a acuerdos bilaterales con algún país. Esta es una excelente noticia sanitaria para toda la región latinoamericana, donde la vacunación va muy lenta y que podría beneficiarse de estas nuevas vacunas, y también lo es para Cuba desde el punto de vista económico, ya que esto va a afianzar su reputación médica e investigadora, va a proporcionar ingresos por exportación, y allana el camino para la revitalización de la industria turística.

3


MÉXICO │Subida de tipos El Banco de México decidió incrementar la tasa de interés referencia del 4% al 4,25%, el pasado 24 de junio, con el fin de contener inflación, que ha permanecido en cifras elevadas en los últimos meses. El anuncio provocó una ligera apreciación del peso mexicano frente al dólar en los mercados internacionales. El índice de precios al consumo subió al 6,02% anual durante la primera quincena de junio, muy por encima de la franja objetivo del banco central (3% más o menos un punto porcentual). Se trata de la tercera vez que la inflación rebasa el 6% anual en los últimos dos meses y medio, lo que obedece fundamentalmente a los incrementos en los precios de las mercancías no alimenticias y de los otros servicios, provocados por del repunte de la demanda tras la reapertura de diversas actividades mientras persisten cuellos de botella en la oferta. Banxico ha mejorado este mes su previsión de crecimiento económico hasta un 6%, frente al 4,8% que barajaba a finales del año pasado, gracias al mejor comportamiento de la economía en el primer trimestre del año con respecto a las previsiones anteriores.

ASIA INDONESIA │Reforma fiscal El ministro de Finanzas de Indonesia, Sri Mulyani Indrawati, presenta formalmente esta semana la propuesta de reforma fiscal del Gobierno, que incluye la revisión de las regularizaciones fiscales y la introducción de un programa para informar sobre activos no revelados. La reforma propone subidas de impuestos, como la introducción de un impuesto al carbono y el aumento de la tasa del IVA. Las medidas tienen como objetivo impulsar los ingresos públicos, que han caído en la mayor economía del sudeste asiático debido a la pandemia de coronavirus. "A pesar de que estamos discutiendo esto durante la pandemia de COVID, no desvía nuestra atención de la necesidad a mediano y largo plazo de construir un sistema tributario justo, saludable, efectivo y responsable", dijo Sri Mulyani. El Ministro propone aumentar el tipo medio del IVA del 10% al 12%, aplicando un rango de tasa del 5 al 25% para algunos bienes y servicios, y eliminando la mayoría de las exenciones. El nuevo impuesto al carbono es de 75 rupias (0,0052 dólares) por kg de CO2 equivalente y se propone también un impuesto especial para todos los productos plásticos. Para limitar el impacto sobre los pobres, la reforma incluye también una subida de subsidios. Por otra parte, se establece un tipo del 35% en el impuesto sobre la renta para las personas que ganan al menos 5.000 millones de rupias (345.662 dólares estadounidenses) al año. Indonesia aplica ahora un impuesto sobre la renta personal que va del 5% al 30%.

4


Asimismo, el Ministro dio a conocer un programa que permite a las personas informar sobre activos no revelados (la anterior amnistía fiscal de Indonesia fue en 2016-17). El objetivo es dar a los contribuyentes otra oportunidad de declarar activos ocultos, cobrando una tasa de entre el 12,5 y el 30% del valor de los activos. La reforma entra ahora en el parlamento, donde será discutida a lo largo de los próximos meses. Dado el control del Ejecutivo sobre la cámara legislativa, se espera que la reforma sea finalmente aprobada con pocos cambios.

TAIWÁN / ESTADOS UNIDOS │Negociaciones comerciales y algo más Esta semana EEUU y Taiwán reanudarán las negociaciones comerciales que llevaban más de cinco años estancadas. Las negociaciones deben comenzar el miércoles 30 de junio y, aunque estarán centradas en el comercio, buscarán también reforzar los lazos políticos y de seguridad en medio de las crecientes tensiones con Beijing, que recordemos ostenta oficialmente la soberanía de la isla. También se discutirá la seguridad de la cadena de suministro y el comercio digital en sectores en los que Taiwán ha cobrado una especial importancia, como los microprocesadores, en los que la escasez mundial ha generado graves tensiones de abastecimiento a sectores clave. "Queremos elevar nuestra relación comercial al siguiente nivel de cooperación, un nivel adecuado para el futuro", dijo John Deng, representante comercial de Taipei. Taiwán ha estado presionando para lograr un acuerdo comercial bilateral desde que la presidenta Tsai Ing-wen abrió el mercado interno a la carne de res y cerdo estadounidense la semana pasada, un paso que Washington llevaba mucho tiempo exigiendo. Las autoridades de la isla buscan reforzar en lo posible los lazos con EEUU de cara a lograr de este también un mayor compromiso en la defensa de la isla frente a una eventual anexión forzosa por parte de China. Sin duda, la decisión de Washington de reiniciar las conversaciones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (Tifa) con Taiwan marca un cambio con respecto a la administración Trump, que priorizó las negociaciones comerciales bilaterales con Beijing.

EUROPA DEL ESTE - CEI ARMENIA │La derrota de Nagorno-Karabaj no pasa factura a Pashinián El actual primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián ha revalidado su mandato tras obtener el 54% de los votos en las elecciones parlamentarias celebradas el pasado 20 de junio. Se trata de una victoria significativa, puesto que se produce tras la crisis política que vivió el país a raíz de la derrota de Nagorno Karabaj. Las incesantes críticas vertidas por la oposición por la gestión del conflicto y la firma del acuerdo de paz, percibido como injusto por gran parte de la población, obligaron a

5


Pashinián a convocar elecciones anticipadas el pasado mes de marzo. Ahora, el político, que llegó al poder en 2018 tras la conocida como Revolución de Terciopelo, ha vencido con el apoyo de la mayor parte de la población, a pesar de que los sondeos pronosticaban una victoria más ajustada. En segundo lugar ha quedado el Bloque Armenia de Korcharián, con el 21% de los votos. Ningún otro partido, de los más de 20 que se presentaban, ha conseguido superar el umbral mínimo de votos para conseguir un escaño. No obstante, ya que la Constitución Armenia obliga a que haya al menos tres grupos políticos en la Asamblea, el partido del expresidente Serzh Sarkisian, tomará posesión de su escaño, a pesar de haber obtenido menos de un 5% de los votos (el mínimo). La OSCE, encargada de monitorizar las elecciones, ha afirmado que los comicios cuentan con suficientes garantías y han estado bien gestionados.

BIELORRUSIA │Bruselas endurece su postura La Unión Europea aprobó el pasado lunes 21 de junio el cuarto paquete de sanciones contra el régimen bielorruso. En esta ocasión, se han tomado medidas contra 78 individuos y 8 entidades en respuesta a “la escalada de graves violaciones de derechos humanos en el país”. Además, la UE va aplicar las primeras sanciones sectoriales, que en concreto afectarán a la producción de potasio, la industria tabacalera, hidrocarburos y petroquímicos, los principales sectores exportadores y, por ende, fuentes de financiación del régimen. Se trata de las primeras medidas económicas que los Veintisiete toman contra el régimen de Lukashenko con las que pretenden presionar al dictador para forzar su salida. Sin embargo, se duda del efecto de las medidas, puesto que los intercambios comerciales entre el bloque europeo y Minsk apenas alcanzan los 11.000 mill.€ anuales, muy por detrás de los 28.000 mill.€ que representa el comercio con Rusia. Desde el incidente del avión ocurrido el pasado 4 de mayo, los líderes europeos se encontraban en conversaciones acerca de cómo redoblar la presión contra el dictador, pero se temía que las sanciones económicas aumentasen la dependencia de Bielorrusia en Rusia. Incluso, no se descarta la posibilidad de que el Kremlin acabe por anexionarse el país, como ya hiciera en 2014 con la península de Crimea.

NORTE DE ÁFRICA – ORIENTE MEDIO IRÁN / ESTADOS UNIDOS │Acción, reacción En respuesta a un ataque con drones iraníes sobre una base estadounidense en Irak, que no causó víctimas mortales, el pasado día 26 de junio, los EEUU bombardearon unos supuestos depósitos de armas de grupos armados chiitas ubicados en Siria e Irak. Los bombardeos estadounidenses

6


tampoco causaron víctimas mortales, aparentemente. La acción iraní fue la primera desde que fuera elegido presidente de la República Islámica Ibrahim Raissi el pasado 18 de junio, en sustitución de Hasán Rohani. Todavía no está claro sí Raissi, un ultra-conservador muy próximo al Líder Supremo, el ayatolá Ali Jamenei, querrá seguir negociando con Occidente una resurrección del acuerdo nuclear de 2015 o si, por el contrario, buscará, con acciones como las del pasado 26 de junio, elevar la tensión en la región y hacer imposible una revitalización del citado acuerdo. Resulta, por otro lado, preocupante el hecho de que Irán no haya todavía decidido si va o no a renovar el permiso de inspección de sus instalaciones nucleares a los inspectores de la AIEA. Dicho permiso había sido prorrogado el pasado mayo por un mes, pero el plazo expiró a finales de junio. No renovar el permiso para que los inspectores de la AIEA hagan su labor asestaría un duro golpe a las citadas negociaciones, que desde el pasado mes de abril se están llevando a cabo en la capital austriaca.

ÁFRICA SUBSAHARIANA ETIOPÍA │Elecciones El segundo país más poblado del continente africano celebró el pasado 21 de junio sus sextas elecciones generales en un contexto enrarecido. El Ejecutivo del primer ministro Abiy Ahmed, en el poder desde 2018, asegura que se trata de la convocatoría más democrática de la historia del país, algo que no resulta difícil teniendo en cuenta que todas las anteriores, a excepción de la de 2005, se celebraron en un escenario que se asemejaba a un modelo de partido único. La calidad democrática del proceso es difícil de simplificar. En esta ocasión el Consejo Nacional Electoral, el órgano encargado de velar por el correcto funcionamiento de la convocatoria, ha adoptado decisiones contrarias a los intereses del partido oficialista, mostrando una independencia inédita hasta ahora. Del mismo modo, la Corte Suprema permitió a varios opositores arrestados presentarse a los comicios, una orden que se oponía al criterio del Gobierno. Ahora bien, a pesar de estos avances, las elecciones han estado marcadas por la excepcionalidad. En la región de Oromia los principales partidos de la oposición han llamado al boicot, en protesta por el encarcelamiento de sus líderes. Y, en la región de Tigray, donde el gobierno mantiene la ofensiva militar contra las milicias independentistas que inició en noviembre de 2020, la convocatoria se suspendió indefinidamente. Asimismo, las opciones de los distintos candidatos han sido muy desiguales. El partido oficialista ha contado con unos recursos y un espacio en los medios de comunicación notablemente superior al resto de fuerzas políticas. Todo ello dibuja un escenario continuista y, a falta de conocer los resultados oficiales, todo apunta que el primer ministro revalidará su mandato sin grandes dificultades.

7


MADAGASCAR │Crisis alimentaria La ONU advirtió la semana pasada del empeoramiento de la sequía que está afectando al sur de Madagascar, la peor en cuarenta años. El volumen de precipitaciones ha descendido ininterrumpidamente en las últimas décadas, al mismo tiempo que se ha registrado un aumento continuado de las temperaturas. Todo ello ha conducido a un avance de la desertificación y ha provocado una preocupante caída de la producción agrícola. En consecuencia, se calcula que más de 1,14 millones de malgaches se enfrentan a una situación de inseguridad alimentaria. El Director del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, David Beasley, denunció que en algunas comunidades la población se encuentra al borde de la inanición. Se teme que la situación se agrave a lo largo del tercer trimestre. Las últimas predicciones apuntan que la ausencia de lluvias se prolongará durante los próximos meses.

REP. DEL CONGO │Acuerdo de restructuración de la deuda Las autoridades congoleñas anunciaron la semana pasada haber alcanzado un principio de acuerdo con Pekín para restructurar la deuda contraída con el gigante asiático. Se calcula que las obligaciones crediticias con China ascienden a 2.400 mill.$, equivalentes al 20% del total de la deuda externa de la República del Congo. De momento se desconoce los detalles del acuerdo. No obstante, se espera que contribuya a mejorar la delicada posición de solvencia del país africano, actualmente con un nivel de deuda externa elevadísimo, en torno al 100% del PIB. El origen de las dificultades financieras obedece al desplome de los ingresos petroleros. El frenazo de su principal motor económico ha deteriorado sustancialmente las cuentas públicas e, incluso, ha conducido a una importante acumulación de atrasos en el pago de las obligaciones crediticias. Las autoridades congoleñas confían, además, que el acuerdo con China contribuya a mejorar las relaciones con los Organismos Multilaterales, dado que era uno de los requisitos establecidos por el FMI para poder acceder a un programa de asistencia financiera.

OCDE ESTADOS UNIDOS │Acuerdo de infraestructuras El presidente estadounidense Joe Biden ha conseguido los apoyos suficientes para la tramitación de su ambicioso plan de infraestructuras, por el que se destinarán 1,2 billones de $ a lo largo de los próximos 8 años para la modernización y reconstrucción de las infraestructuras del país. El acuerdo cuenta con el respaldo de 10 senadores republicanos, cuyo voto resulta necesario para

8


superar la mayoría requerida en la Cámara Alta (se necesita el voto favorable de 60 senadores y los demócratas solo cuentan con 50 escaños). Además, supone un avance importante, ya que se ha logrado romper con la tendencia de voto bipartidista que se ha seguido en los últimos años en la política estadounidense. No obstante, para conseguir ese consenso ambas partes se han visto obligadas a hacer concesiones. Quizás la más significativa sea la renuncia a uno de los pilares del programa económico de Biden: el plan de inversión en programas sociales y la lucha contra el cambio climático. El apoyo de los senadores republicanos también ha supuesto recortar en más de un billón de dólares la dotación inicialmente propuesta el pasado mes de marzo (alcanzaba los 2,25 billones de dólares), ya que los republicanos consideraban que incrementaría el déficit. De hecho, una de las principales incógnitas se encuentra en cómo se financiará el plan de infraestructuras. Los republicanos rechazaron la propuesta del presidente de elevar el impuesto de sociedades del 21% al 28%, alegando que el incremento podría frenar la recuperación de la economía. Por su parte, Biden rechaza elevar el impuesto sobre los hidrocarburos, ya que gravaría a las clases medias, una de las líneas rojas que se marcó el mandatario. Finalmente, se ha propuesto que los recursos procedan de una implementación más rígida del código tributario, la utilización de los fondos covid-19 que no se han desembolsado hasta el momento o la venta de petróleo de la reserva estratégica de crudo de EE.UU.

9


© CESCE, S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distribución o comunicación pública de este documento, así como la edición de todo o parte de su contenido a través de cualquier proceso reprográfico, electrónico u otros sin autorización previa y expresa de su titular. La información contenida en este documento refleja exclusivamente comentarios y apreciaciones propias de esta Compañía, por lo que CESCE declina cualquier tipo y grado de responsabilidad por el uso incorrecto o indebido de dicha información.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.