RIESGO PAÍS CLAVES DE LA SEMANA Del 24 al 30 de enero
2022
INTERNACIONAL INTERNACIONAL │Actualización del informe “Perspectivas de la economía mundial” El Fondo Monetario Internacional publicó la semana pasada la última edición del informe de “Perspectivas de la economía mundial” (WEO por sus siglas en inglés). La institución señala que la reimposición de medidas de restricción a la movilidad en un buen número de países, como consecuencia de la vertiginosa transmisión de la variante ómicron, ha debilitado el proceso de recuperación de la economía mundial. El Fondo prevé un crecimiento en 2022 del 4,4%, medio punto porcentual menos respecto a las previsiones realizadas en el mes de octubre. En el caso de Estados Unidos, se prevé un crecimiento del 4%, una rebaja del 1,2%, como consecuencia de las tensiones que se están produciendo por el lado de la oferta y los cambios en la política fiscal. También se ha recortado la previsión para China, hasta el 4,8%, lastrada por las interrupciones en la actividad que está provocando la política de tolerancia cero contra el covid-19, y las tensiones en el mercado inmobiliario. El informe destaca, además, que los problemas en las cadenas de suministro globales y el fuerte aumento de los precios de la energía han provocado una intensa variación en los precios. Las presiones inflacionistas persistirán más tiempo de lo previsto inicialmente. Para el próximo año se espera una ligera desaceleración del ritmo de crecimiento de la economía mundial, hasta el 3,8%, aunque estas estimaciones podrían variar en función de la evolución de la pandemia; el comportamiento de las cadenas globales de valor; el mercado de la energía y la geopolítica.
2
LATINOAMÉRICA LATINOAMÉRICA │El FMI recorta la previsión de crecimiento Latinoamérica crecerá un 2,4 % en 2022, de acuerdo a las últimas previsiones del FMI, que rebaja en seis décimas su estimación de octubre ante las menores expectativas en sus principales economías, Brasil y México, por la inflación y la pandemia de covid-19. Para el 2023 se prevé una expansión del 2,6%. En el caso de Brasil se ha recortado la previsión de crecimiento para este año en 1,2 puntos porcentuales, hasta el 0,3%, un crecimiento muy débil para una economía emergente. Lo cierto es que la primera economía latinoamericana ya se ha beneficiado de todo el efecto rebote que todavía registrarán algunas economías este año; no olvidemos que Brasil recuperó los niveles de prepandemia en el primer trimestre del año pasado. A ello se suma la actitud menos acomodaticia de la autoridad monetaria, que se ha visto obligada a subir los tipos desde el mínimo del 2% hasta el 9,25% para hacer frente a las presiones inflacionistas. Todo apunta a que el banco central de Brasil se verá obligado a continuar aumentando el precio del dinero en el corto plazo, lo que lastrará la recuperación económica. En cuanto a México, el organismo prevé que crezca un 2,8% este año, por debajo de 4% previsto en octubre, como consecuencia, nuevamente, de los efectos de la inflación y su impacto sobre la política monetaria, y por la menor expansión en Estados Unidos, su principal socio comercial.
ARGENTINA │Por fin, acuerdo sobre la reestructuración de la deuda con el FMI Tras más de dos años de negociaciones, el Gobierno de Argentina ha alcanzado, el pasado 28 de enero, un principio de acuerdo de reestructuración de la deuda con el FMI. Este acuerdo era imprescindible para evitar el default, puesto que el calendario de pagos acordado en 2018 por el expresidente Macri era imposible de cumplir para un país cuyas reservas se encuentran en mínimos históricos. En efecto, las reservas netas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sumaban 3.709 mill.$ a diciembre de 2021, de las cuales solo 358 millones eran líquidas, mientras que otros 169 millones correspondían al remanente de Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI. Si el acuerdo se formaliza, el Fondo pagará a Buenos Aires, de acuerdo a un calendario preestablecido, una cifra similar a la que firmó Macri (45.000 mill.$), con la que cancelar la deuda anterior. “El primer desembolso, si todo marcha bien, debería llegar en marzo de este año. Ese primer desembolso se empieza a pagar en septiembre de 2026, o sea cuatro años y medio después, y se termina de pagar a los diez años, en marzo de 2032”, en palabras del ministro de Economía, Martín Guzmán.
3
│ Acuerdo
fiscal
También según Guzmán, ya se ha consensuado el grado de ajuste fiscal que deberá acometer Argentina, una cuestión que era, hoy por hoy, el principal escollo de las negociaciones. El Gobierno se ha visto obligado a ceder y se ha comprometido a equilibrar el presupuesto para 2025 (en lugar de 2027, como había solicitado). El calendario implica une reducción gradual del déficit primario, que deberá caer al 2,5% del PIB este año; al 1,9% en 2023 y al 0,9% en 2024. El equilibrio de las cuentas públicas es un paso fundamental para sacar el país del círculo vicioso en el que está inmerso. La financiación del desequilibrio fiscal a través de la impresión de pesos por parte del BCRA ha disparado la inflación, que ha superado el 50% anual en dos de los últimos cuatro años y que está detrás de problemas como la fuga de capitales, el mercado negro de cambios o la depreciación permanente del peso. "El plan es converger a una situación en la que no haya más financiación sistemática", afirmó Guzman. El acuerdo tiene una dimensión social y de respaldo a la recuperación, que han destacado tanto el FMI como el presidente Fernández en sus comunicados. Según el Fondo, permitirá “aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y proteger programas sociales focalizados”, uno de los puntos que reclamaba el kirchnerismo dentro de la coalición gobernante Frente de Todos. El presidente destacó en un mensaje televisado que el programa permitirá asentar la recuperación, al promover la inversión pública, y no supondrá un menoscabo de los derechos sociales, algo esencial para evitar el rechazo de la ciudadanía, como ha ocurrido en otras ocasiones. "No nos obliga a una reforma laboral; promueve nuestra inversión en obra pública; no impacta en los servicios públicos, no relega nuestro gasto social y respeta nuestros planes de inversión en ciencia y tecnología.” En cuanto a la supervisión del acuerdo, el FMI realizará 10 controles trimestrales para comprobar que se estén cumpliendo los compromisos.
│Siguientes pasos La realidad es que todavía quedan muchos detalles por perfilar y existen incluso algunas contradicciones entre el comunicado del FMI y las declaraciones de las autoridades, como es el caso del ajuste de los subsidios. El ministro aseguró que no se aumentará el precio de los servicios públicos para reducir los subsidios que el Estado dedica a sostener tarifas artificialmente bajas, mientras que el FMI afirma en su comunicado que se acordó "reducir los subsidios a la energía de forma progresiva". El siguiente paso, una vez se hayan cerrado todos los detalles del acuerdo, será su aprobación por parte del directorio del FMI y del Congreso argentino. El trámite no será sencillo en el Parlamento, donde el oficialismo ha perdido el control tras las elecciones legislativas intermedias de noviembre de 2021. La debilidad del Ejecutivo en las Cámaras quedó en evidencia el pasado 17 de diciembre, cuando no logró sacar adelante el presupuesto para 2022. La principal alianza opositora, Juntos por el Cambio, celebró el entendimiento con el FMI, que considera “un primer paso para no seguir generando incertidumbre”, pero advirtió que aguarda los detalles del acuerdo definitivo de cara al debate parlamentario. Los mercados reaccionaron favorablemente: el peso se apreció casi un 3% en el
4
mercado clandestino de cambios, se han producido alzas de los bonos y la Bolsa y una caída del riesgo país.
ASIA CHINA │El FMI revisa a la baja el crecimiento pero rebaja los temores En su último WEO, publicado la semana pasada, el FMI rebajó la perspectiva de crecimiento del PIB para 2022 del 5,6 % al 4,8 % debido a las restricciones necesarias para continuar con su política de cero covid y al impacto de los problemas en el sector inmobiliario. De todas formas, el Fondo puntualizó que una desaceleración china derivada de su sector inmobiliario no descarrilaría la economía global. “China tiene el espacio tanto monetario como fiscal para lidiar con las consecuencias macroeconómicas de algo así, y tiene cierta capacidad para garantizar que haya una reestructuración ordenada y que no se extienda a empresas financieramente viables”.
│Pekín respalda a Putin en la crisis ucraniana China ha dado apoyo diplomático a Rusia ante su enfrentamiento con la OTAN sobre Ucrania, diciendo que Moscú tenía "preocupaciones de seguridad razonables" que Washington y sus aliados deberían tomar “en serio”. En una reunión virtual mantenida la semana pasada el Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, transmitió a Antony Blinken, Secretario de Estado americano, que la seguridad regional europea no podía garantizarse “fortaleciendo o incluso expandiendo bloques militares”, respaldando así la oposición rusa a una eventual integración de Ucrania en a la OTAN. Por su parte, el departamento de Estado dijo que Blinken enfatizó la necesidad de desescalar el conflicto pero también “subrayó la seguridad global y riesgos económicos planteados por una mayor agresión rusa contra Ucrania”.
INDIA │Cumbre con Asia Central El primer ministro de India, Narendra Modi, mantuvo el 27 de enero una cumbre virtual con los presidentes de las cinco repúblicas de Asia Central (Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán). Los líderes de Asia Central debían ser los principales invitados en las celebraciones del Día de la República de India, el 26 de enero, pero Delhi canceló ese plan en vista del último aumento de casos de covid-19 en el país. Los seis países buscan intensificar su cooperación como forma de diversificar sus apoyos internacionales al margen de la gran rivalidad global China-EE.UU. Parece que la cooperación puede dar frutos especialmente en materia de energía, pero las relaciones comerciales seguirán siendo limitadas, debido sobre
5
todo a las deficientes infraestructuras de transporte entre ellas. Afganistán será otro foco clave de la colaboración entre India y Asia Central a corto plazo.
EUROPA DEL ESTE - CEI ARMENIA / AZERBAIYÁN │Perviven las tensiones Se cumple más de un año desde que las tensiones en la región de Nagorno-Karabaj dieron lugar al segundo conflicto entre Armenia y Azerbaiyán. A diferencia del enfrentamiento anterior, en 1994, en esta ocasión Azerbaiyán fue la clara ganadora de esta escalada militar. Tras la negociación de una tregua auspiciada por Rusia, las tensiones a ambos lados de la frontera se han mantenido y, de hecho, al menos unas 220 personas han perdido la vida. Las mayores bajas se contabilizaron el pasado mes de julio, a raíz de un nuevo intercambio de fuego cruzado en la frontera. A finales del año pasado ambas partes acordaron restaurar un canal de comunicaciones directo entre sus ministros de Defensa. Un gesto de conciliación al que siguió poco después, sin embargo, el fracaso definitivo de las negociaciones que Rusia llevaba auspiciando desde hace meses. El pasado mes de diciembre la UE hizo su aparición como nuevo mediador, consiguiendo que los representantes de ambos países restableciesen las conexiones ferroviarias en la zona sur y acordasen el intercambio de los prisioneros que habían sido detenidos en la última escalada de tensión. Pese a que se trata de gestos pequeños, lo cierto es que es un avance importante en una región muy acostumbrada al antagonismo. El acercamiento entre las partes, en cambio, ha propiciado la reciente dimisión del presidente armenio, Armen Sarkissian, al considerar que se le había excluido de las negociaciones, lo que podría desembocar en una nueva crisis política en Yerevan.
NORTE DE ÁFRICA ORIENTE MEDIO LÍBANO / JORDANIA / SIRIA │Acuerdo energético El gobierno de Líbano firmó el pasado 26 de enero un acuerdo para importar electricidad desde Jordania a través de las redes eléctricas de Siria. El convenio, firmado en Beirut por los ministros
6
de Energía de los tres países, prevé un suministro de 150 megavatios en horario nocturno y 250 megavatios adicionales durante el día. El proyecto se financiará con fondos otorgados por el Banco Mundial y cuenta con el respaldo de Estados Unidos. Para la materialización del acuerdo ha sido necesaria la modificación, por parte de Washington, de algunas cláusulas de las sanciones impuestas al régimen de Bashar al-Ásad. El proyecto –que entrará en funcionamiento en los próximos meses–, contribuirá a mitigar la grave crisis energética que atraviesa Líbano. Las constantes y frecuentes interrupciones del suministro público de electricidad no dejan otra alternativa a los hogares y a las empresas libanesas que contratar el suministro de electricidad con organizaciones –en su mayoría operan al margen de la ley– que generan energía mediante generadores diésel a un precio muy superior al salario mínimo libanés.
SIRIA │¿El retorno del Estado Islámico? Combatientes del Estado Islámico asaltaron el pasado 20 de enero la prisión de Ghwayran, en la ciudad de Hasaka, al noreste de Siria. La radiografía del ataque fue similar a otros atentados yihadistas perpetrados en Siria y en algunos países del continente africano. Primeramente dos camiones cargados de explosivos fueron detonados en la puerta de la instalación y, acto seguido, dos centenares de combatientes armados se adentraron en la prisión, aprovechando el caos. El objetivo del ISIS era liberar a los más de 3.500 yihadistas encarcelados. Tras más de seis días de enfrentamientos que se extendieron a los barrios residenciales aledaños a la prisión, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) –la milicia kurda que controla la ciudad de Hasaka–- han logrado restaurar el orden, en una ofensiva que ha contado con el apoyo de helicópteros y aviones de combate estadounidenses. Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, más de 180 personas han fallecido durante los combates, algunos de ellos civiles. Se trata, pues, de la mayor operación realizada por el grupo terrorista desde su derrota en 2019 en la ciudad de Baguz, su último bastión. En este tiempo la injerencia del grupo terrorista había sido marginal, limitándose a ataques esporádicos en zonas desérticas. La magnitud del asalto, teniendo en cuenta la organización, coordinación y el número de militantes implicados, ha resultado sorprendente. Los expertos temen que el ISIS esté capitalizando el deterioro de las condiciones de vida –como consecuencia de la severa sequía que afecta a la región–, así como las fricciones entre los kurdos y los árabes, para ganar adeptos a su causa.
7
ÁFRICA SUBSAHARIANA BURKINA FASO │Primeras sanciones tras el golpe de Estado El bloque regional de África Occidental, CEDEAO, suspendió a Burkina Faso como consecuencia del golpe militar del pasado día 24, convirtiéndolo en la tercera nación miembro en ser castigada por una toma militar en solo 18 meses. El anuncio se produce días después de que los soldados amotinados, en principio por la falta de medios y la crisis de seguridad frente a la amenaza yihadista, obligaran a renunciar al presidente, Roch Marc Christian Kaboré, que permanece detenido. En su primera declaración, el líder de los golpistas, el teniente coronel Paul Henri Sandaogo Damiba, ha hecho hincapié en que la principal prioridad del país es reducir las áreas bajo influencia terrorista, y ha afirmado que "cuando se cumplan las condiciones de acuerdo a los plazos que soberanamente habrá definido nuestro pueblo, me comprometo a regresar a la normalidad constitucional". Una misión de la CEDEAO viajará a Burkina Faso esta semana para tratar de presionar sobre este punto. No obstante, los líderes de la CEDEAO se reunirán nuevamente el 3 de febrero en Accra para evaluar si se deben imponer sanciones adicionales junto con la suspensión. Por su parte, la UE, que ha pedido la liberación del Presidente Kaboré, estudia emprender sanciones. El líder de la diplomacia europea Josep Borrell declaró que "si no se restablece el orden constitucional, habrá consecuencias inmediatas". Borrell sugirió que el bloque de 27 miembros podría retirar la ayuda financiera a Burkina Faso e imponer sanciones dirigidas contra los golpistas.
NAMIBIA │Descubrimiento de hidrocarburos La compañía angloholandesa Shell anunció recientemente el descubrimiento de un reservorio de petróleo y de gas en la plataforma marina de Namibia. Se calcula que el pozo, denominado Graff-1, podría albergar entre 250-300 millones de barriles de hidrocarburos, un volumen de crudo que, a los actuales precios, equivaldría a más de 25.000 mill.$. El siguiente paso será la evaluación de la viabilidad del proyecto, teniendo en cuenta que se trata de un yacimiento en aguas profundas, una tipología de reservorio más complejo y costoso de extraer. Según los expertos, este anuncio podría situar a Namibia como una de las regiones con mayor potencial en los próximos años, en una zona hasta ahora prácticamente inexplorada. Cabe recordar que el país comparte frontera con Angola, uno de los principales productores de crudo del continente africano; en la mayoría de los casos, los yacimientos angoleños se sitúan en aguas profundas. El próximo hito podría conocerse en los próximos meses, cuando finalicen los
8
ejercicios de exploración que también están llevando a cabo las compañías energéticas, Total y Exxomobil, en el suroeste del país.
OCDE UNIÓN EUROPEA │Italia. Mattarella, de nuevo Italia se enfrentaba a la elección del Presidente de la República al cumplirse el mandato de Sergio Mattarella tras ocho años en el cargo. Lo hacía en un momento de inusitada estabilidad política para el país, con un Ejecutivo de unidad nacional liderado por Mario Draghi, a pesar de contar con un Parlamento muy fragmentado. La reelección de Mattarella, pese a estar respaldada por una amplísima mayoría (obtuvo 759 votos de los 1.009 electores), supone un importante varapalo para la política italiana, que ha demostrado de nuevo su incapacidad para construir consensos. Mattarella, por tanto, se ha visto forzado a continuar en el puesto pese a haber declarado abiertamente su deseo de un cambio. La realidad es que no se ha logrado encontrar otro candidato de consenso. Draghi, otro de los nombres que sonaba para el puesto, se encuentra actualmente embarcado en un ambicioso proceso de reformas que permitirá a Italia acceder a los fondos del NGEU, y varios partidos consideraban que debía continuar centrado en su actual cargo. Además, su elección como presidente habría provocado la convocatoria de elecciones anticipadas, un escenario no deseado por ninguno de los grupos políticos en un momento en que la recuperación económica postcovid es todavía muy frágil. La presidenta del Senado. Elisabetta Casellati, y la jefa de los servicios secretos, Elisabetta Belloni, eran dos de las candidatas propuestas por Matteo Salvini, líder de la Lega, que fueron rechazadas por el resto de grupos políticos. Así pues, Italia logra evitar in extremis un nuevo episodio de inestabilidad política, con la sensación agridulce de no haber solucionado el problema, solo posponerlo.
│Portugal. Costa arrasa El Partido Socialista (PS) se ha impuesto por mayoría absoluta en las elecciones anticipadas que se celebraron el pasado 30 de enero en Portugal. Su líder, Antonio Costa, recibió el apoyo del 42% del electorado y comienza su tercera legislatura al frente del país. En segundo lugar ha quedado el Partido Social Demócrata, de corte conservador, que ha obtenido cerca del 28% de los apoyos. De lejos le siguen dos partidos de nueva formación, la ultraderechista Chega, que en 2019 tan solo obtuvo un escaño y en esta ocasión ha logrado 12, e Iniciativa Liberal, que ocupará 8 asientos. Los grandes perjudicados, en cambio, han sido los dos partidos que, junto al PS, formaban la coalición “geringonça”, el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista Portugués. Su falta de apoyo a los presupuestos por las desavenencias entre los partidos del
9
Gobierno acerca de la subida del salario mínimo o la financiación del sistema de salud hizo estallar la coalición y motivó la convocatoria de elecciones anticipadas. Ahora, el resultado que ha logrado Costa, le concede la libertad para sacar adelante su agenda de gobierno y dota a Portugal de una estabilidad institucional necesaria para implementar los Fondos de Recuperación europeos. .
10
© CESCE, S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distribución o comunicación pública de este documento, así como la edición de todo o parte de su contenido a través de cualquier proceso reprográfico, electrónico u otros sin autorización previa y expresa de su titular. La información contenida en este documento refleja exclusivamente comentarios y apreciaciones propias de esta Compañía, por lo que CESCE declina cualquier tipo y grado de responsabilidad por el uso incorrecto o indebido de dicha información.
1