Claves de la semana del 25 al 31 de mayo

Page 1

RIESGO PAÍS CLAVES DE LA SEMANA Del 25 al 31 de mayo

2020

1


INTERNACIONAL INTERNACIONAL │Evolución del coronavirus Con más de 6 millones de personas contagiadas, el virus SARS Covid-19 continúa propagándose sin control. Los focos de la pandemia siguen siendo Rusia, Latinoamérica y Estados Unidos que permanece como el país más afectado tras superar las 100.000 muertes la pasada semana. En aquellos países que más han avanzado en el control de la enfermedad, se incrementa de forma notable el riesgo de rebrote. En Corea del Sur, por ejemplo, la semana pasada se observó el mayor incremento de los últimos dos meses tras detectar 79 nuevos casos en un día, lo que llevó a las autoridades a cerrar museos, parques y galerías en Seúl. Mientras en Wuhan, foco inicial del virus, las autoridades están llevando a cabo una campaña de test masivos y el pasado domingo, tras testear a 60.000 personas, anunciaron que no habían encontrado casos asintomáticos. En el frente económico, si bien es cierto que se ha registrado un leve repunte de la actividad diaria en algunos países como Alemania o Japón, las autoridades advierten de que no se producirá una recuperación plena de la actividad hasta que no se descubra una vacuna. De hecho, la rivalidad geopolítica existente entre Estados Unidos y China se ha trasladado también al plano sanitario donde ambas potencias compiten por ser el primero en encontrar lo que se considera la única solución definitiva. Actualmente existen más de un centenar de vacunas en estado de desarrollo inicial entre las que destacan la investigación conjunta de la Universidad de Oxford y la empresa farmacéutica AstraZeneca financiada por Estados Unidos con 1.200mill.€, así como la de la empresa china CanSino Biologics con el ejército chino. El presidente, Xi Jinnping, ya ha anunciado que si finalmente es China quien descubre la vacuna la pondrá en disposición del resto del mundo convirtiéndola en un bien público. Los científicos, por su parte, advierten de que la duración media para descubrir una nueva vacuna efectiva suele ser de 12 a 18 meses y que, en algunas ocasiones, la cura nunca llega, como es el caso del virus VIH.

LATINOAMÉRICA COLOMBIA │Asesinato de líderes sociales El asesinato de líderes sociales en Colombia ha crecido un 53% en el primer cuatrimestre, según el informe publicado la semana pasado sobre las “dinámicas de la confrontación armada y su impacto humanitario y ambiental” elaborado por la Fundación Ideas para la Paz (FIP). La FIP ya había advertido que, debido al coronavirus, la aplicación del acuerdo de paz con la Fuerzas

2


Armadas Revolucionarias de Colombia —hoy desarmadas y convertidas en un partido político con bancada en el Congreso— podría sufrir dificultades y retrasos. Por otra parte, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla activa en Colombia, declaró un alto al fuego unilateral durante el mes de abril pero cumplido el plazo decidió no prolongarlo. Lo cierto es que las acciones de los grupos armados organizados han disminuido con el confinamiento pero, en cambio, han aumentado sus acciones contra dirigentes comunitarios, sindicalistas, campesinos, indígenas y defensores de los derechos humanos. Las autoridades han condenado con dureza los hechos pero su respuesta, a la luz de las estadísticas, está todavía lejos de ser efectiva.

COLOMBIA/ ESTADOS UNIDOS │Desembarco de tropas americanas Una unidad especializada del Ejército de Estados Unidos llegará a Colombia a principios de junio para asesorar y ayudar, durante cuatro meses, en operaciones de lucha contra el narcotráfico a las Fuerzas Militares del país sudamericano. El desembarco, autorizado por el presidente Iván Duque, he generado muchas críticas en el Senado que lo consideran una violación a la soberanía y a las funciones de la Cámara. El ejecutivo conservador, estrecho aliado de Washington en la región, se ha defendido señalando que la labor de las tropas estadounidenses se enmarca en un convenio de cooperación militar suscrito hace varias décadas con "carácter consultivo y técnico" y que en ningún caso participaran en operaciones militares. EE.UU, el mayor consumidor de drogas, lleva muchos años apoyando con ayudas económicas y militares al gobierno de Colombia en la lucha contra el narcotráfico. El objetivo del esfuerzo conjunto es reducir los cultivos de hoja de coca y la capacidad de producción de cocaína en Colombia en un 50% para finales de 2023.

ECUADOR │Nuevas protestas contra Moreno Ecuador ha vuelto a ser escenario de masivas movilizaciones contra las medidas adoptadas por el ejecutivo para hacer frente a la grave crisis económica que atraviesa el país. El pasado 25 de mayo, bajo la consigna “si el coronavirus no nos mata, el gobierno lo hará”, estudiantes universitarios, sindicatos y trabajadores informales desafiaron la cuarentena en Ecuador, uno de los países más sacudidos por el coronavirus con más de 39.000 contagiados y más de 3.350 fallecidos. La llamada Ley de Apoyo Humanitario, aprobada por la Asamblea Nacional el 15 de mayo, ha sido uno de los principales detonantes de las protestas. La norma, entre otras medidas, permitiría una reducción de la jornada laboral de hasta un 50% y una renegociación de los salarios entre empleadores y empleados. Los sindicatos del país no tardaron en reaccionar calificándola como de inconstitucional y un retroceso de los derechos laborales. Otra medida muy criticada ha sido el recorte de casi 100 mill.$ para los centros educativos del país que se calcula podría afectar a más de 30 universidades y escuelas técnicas públicas. La Federación de Estudiantes Universitarios anunció que acudirá a la Corte Constitucional del país para dejar sin efecto dicha

3


iniciativa. También han estado presentes en las manifestaciones grupos de trabajadores informales, uno de los sectores más amplios del país y más afectados por las medidas de confinamiento. Lenin Moreno, que tiene 30 días para presentar sus observaciones, ha señalado, en su defensa, que heredó un Estado al borde de la quiebra y que esa difícil situación económica se ha agudizado por el coronavirus. Ya en octubre del año pasado, tuvo que hacer frente a una huelga general desencadenada por la eliminación del subsidio a los combustibles, medida que finalmente derogo tras doce días de movilizaciones. El presidente, que afronta su último año de mandato en unas condiciones muy adversas, ha diseñado un plan de ajuste que incluye el cierre de empresas públicas, reducciones salariales y despidos con el fin de ahorrarle al Estado cientos de millones de dólares en un intento de mantener la dolarización y evitar el colapso de la economía.

ASIA COREA DEL SUR │Tipos de interés en mínimos históricos El Banco de Corea anunció, el pasado 28 de mayo, un recorte del tipo de interés de referencia en un cuarto de punto hasta situarlos en el mínimo histórico del 0,5%. Con esta decisión se pretende suavizar el impacto de la pandemia en la economía coreana, que se prevé entre en recesión este año con una caída del PIB del 0,2%, la peor cifra de las últimas dos décadas. Este retroceso en la actividad se debe tanto a la reducción en el consumo (derivada de las medidas de distanciamiento social) como por la bajada de las exportaciones en un contexto de paralización del comercio a nivel internacional. El gobierno acompañará esta medida con un paquete de ayudas fiscales equivalentes al 12,8% del PIB (198 mil mill.$). Con todo, el Banco de Corea se ha mostrado optimista en cuanto a la evolución del país en la segunda mitad del 2020 y 2021, previendo una recuperación gradual de la economía.

HONG KONG │Aprobación de la Ley de Seguridad Nacional China ha aprobado formalmente un plan para imponer, de forma unilateral, una nueva Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong, pese a las fuertes protestas ciudadanas en su contra. Esta decisión refleja la frustración de Pekín con las autoridades hongkonesas, sentimiento que se ha intensificado por su incapacidad de calmar la crisis política que experimentó a lo largo de 2019, así como el temor a que las elecciones legislativas de septiembre de este año debiliten su posición en la región. La aprobación de esta medida, sin contar con el ejecutivo local, reduce el alto grado de autonomía y libertades políticas y civiles que disfruta Hong Kong desde que en 1997 pasase a estar bajo soberanía china. La reacción internacional ha sido ampliamente negativa. En

4


particular, EE.UU. ha anunciado que terminará la “relación especial” que mantiene con Hong Kong, al dejar de considerarlo suficientemente independiente de Pekín, lo que implicará la eliminación de beneficios comerciales.

INDIA / CHINA │Aumento de la tensión en la frontera del Himalaya En las últimas semanas se han producido varios incidentes entre patrullas chinas e indias en la remota región fronteriza del Himalaya. China e India mantienen desde hace años una contienda estratégica en esta frontera, que no está demarcada formalmente. Ambos países se han acusado de hacer incursiones en territorio contrario y ha habido enfrentamientos violentos entre miembros de sus ejércitos. Anticipando una intensificación del pulso a lo largo del verano, los dos vecinos han fortalecido su presencia militar en la zona. La disputa territorial no es la única causa de la hostilidad: China desea incrementar su influencia en Bután, que tradicionalmente tiene una relación mucho más estrecha con India, con el fin de afianzar su presencia en la región del Himalaya y así mantener un control firme sobre el Tíbet.

EUROPA DEL ESTE - CEI RUSIA │Moscú corrige los datos La cifra de fallecidos por coronavirus el pasado mes de abril en Moscú se elevó a 1.561, tras incrementarse en 925 personas el dato inicial proporcionado por las autoridades. En él se incluyen los casos más controvertidos y debatibles para tratar de acallar las críticas sobre la veracidad de las cifras del Kremlin. La capital es el epicentro de la enfermedad en Rusia que ya es el tercer país del mundo en número de contagiados, por encima de los 400.000. Además, la pasada semana se dieron a conocer también los datos económicos correspondientes al mes de abril. El sector industrial y el de servicios han sido los más afectados como consecuencia de las medidas de confinamiento. Las mayores caídas se observan en las manufacturas (-10%), la producción de automóviles, que descendió un 50% respecto 2019 y de las ventas minoristas con una contracción del 23,4% su peor dato desde que comenzó la serie en 1994. El sector petrolero no ha sufrido un gran impacto y la extracción de gas y crudo descendió únicamente un 1,1% ya que el acuerdo de recortes de producción de la OPEP+ se produjo a mitad del mes de abril. Rusia se comprometió a reducir un 23% su producción petrolera por lo que los efectos de aplicar el recorte de la producción se verán a lo largo de los meses de mayo y junio. Así pues, el escenario no hará sino empeorar en los próximos meses y se estima que la caída del PIB para el segundo trimestre puede oscilar entre el 10 y el 16% interanual y la del conjunto del año pueda ascender al 5,5%.

5


NORTE DE ÁFRICA – ORIENTE MEDIO EGIPTO │Retorno exitoso a los mercados internacionales de deuda El pasado 21 de mayo, el Tesoro egipcio lanzó la que, históricamente, ha sido su mayor emisión internacional de bonos hasta la fecha. Con un monto de 5.000 mill.$, la emisión, denominada en dólares y dividida en tres tramos, de 4, 12 y 30 años, respectivamente, generó un enorme interés, con demandas de hasta 22.000 mill.$, lo que indica que, conforme las principales economías mundiales van poco a poco recobrando el pulso tras el brutal parón ocasionado por el Covid-19, el apetito por el riesgo está de nuevo retornando a los mercado internacionales. En este sentido es significativo que la rentabilidad media de las emisiones de bonos a diez años de las economías emergentes haya descendido en mayo nada menos que en 300 puntos básicos con relación a la ofertada por el bono del Tesoro estadounidense a ese mismo plazo. En el caso concreto de Egipto, la excelente acogida por parte de los inversores no residentes permitió al Tesoro reducir en 50 puntos básicos la rentabilidad en cada uno de los tres tramos de la emisión.

│Elevadas necesidades de financiación Aunque esta buena acogida sea reflejo de la creciente confianza de los inversores en la economía egipcia, como rápidamente se apresuró a loar el ministro de Finanzas de aquél país, lo cierto es que la pandemia ha tenido un efecto demoledor para Egipto al provocar un brusco desplome del turismo, de las remesas de emigrantes y del tráfico marítimo por el Canal de Suez, las tres principales fuentes de divisas convertibles del país. De resultas de ello, las reservas de divisas, en el nivel históricamente más alto a principios de 2020, se vieron reducidas casi en un 20% entre los meses de marzo y abril. A juicio de los expertos, el país del Nilo necesitará no menos de 10.000 mill.$ para cubrir sus necesidades de financiación y cuadrar sus cuentas públicas este año. Para ello, Egipto cuenta también con el FMI, del que ya se ha asegurado un crédito de 2.800 mill.$ en el marco del Instrumento de Financiación Rápida de Emergencia, que la IFI presentó el pasado mes de abril para prestar apoyo económico rápido a los países emergentes más afectados por la pandemia. Además, Egipto y representantes del Fondo tienen previsto iniciar este mes de junio conversaciones encaminadas a la firma de un nuevo acuerdo Stand-By, por un monto superior a los 5.000 mill.$, que sustituya al anterior concluido en 2016 y que expiró en diciembre del año pasado. Las autoridades egipcias tienen, además, intención de obtener en 2020 unos 4.000 mill.$ adicionales procedentes de otras IFIs, aunque por el momento no hayan dado más detalles acerca de cuáles serán.

6


OPEP/ARABIA SAUDÍ/RUSIA/ESTADOS UNIDOS │Propuesta de cambios en el acuerdo del pasado 9 de abril Arabia Saudí ha propuesto adelantar al próximo día 4 de junio la cumbre que la OPEP+ tenían previsto celebrar a finales de este mes, con objeto de tratar de introducir algunos cambios en el acuerdo de reducción de la producción adoptado el pasado 9 de abril. Conforme al mismo, los 23 productores que integran la OPEP+ e, incluso, algunos otros como los EE.UU, Noruega o Reino Unido, se comprometieron a efectuar recortes en la producción que en una primera fase, que comenzó el pasado uno de mayo y que debería acabar el uno de julio, fueron de casi 10 mill. b/d, una cantidad equivalente a un 10% de la demanda mundial. Según el acuerdo de hace casi dos meses, los recortes irían paulatinamente suavizándose conforme la economía mundial fuese saliendo del confinamiento forzoso y se fuera recuperando la demanda global de crudo. Por eso, en una segunda fase que comprendería del 1 de julio próximo al 31 de diciembre, los recortes en la producción iban a ser de sólo 8 mill. b/d, para, a continuación, reducirse a 6 mill. b/d en una tercera fase que comprendería del 1 de enero de 2021 a abril de 2022. Sin embargo, entonces no se contaba con que la demanda de crudo comenzase a recuperarse más rápido de lo previsto, tal y como ha ocurrido en las últimas semanas (en China se encuentra ya casi a su nivel prepandemia), a lo cual hay que añadir el hecho de que el grado de cumplimiento del acuerdo de abril, superior al 92%, ha sido muy elevado. Prueba de ello, es que en EE.UU el número de pozos en funcionamiento a finales de mayo se encontraba en su nivel más bajo desde el año 2009. Todo ello ha hecho posible una notable recuperación de los precios internacionales del crudo, que a lo largo del pasado mes de mayo han aumentado casi en un 90%. Aun así, los precios actuales – entre 35-37 $/b- siguen siendo muy inferiores a los que casi todos los miembros de la OPEP necesitarían para equilibrar sus presupuestos. Arabia Saudí, por ello, quiere intentar convencer a sus socios de la OPEP+ cuando se reúnan –virtualmente- el próximo día 4 de junio, que acepten prorrogar la primera fase del acuerdo del 9 abril entre uno y tres meses más, manteniendo los recortes de crudo en su nivel más alto durante más tiempo. Pero si la postura saudí está clara, la de las autoridades rusas es más ambigua ya que si en principio han dicho que querrían que se respetasen los términos del acuerdo del 9 de abril y, por lo tanto, que se empezasen a suavizar los recortes en la producción a partir del próximo uno de julio, también han afirmado estar dispuestas a “cooperar” con sus homólogas saudís. Lo que está claro, es que sin la colaboración de Rusia – uno de los tres principales productores de crudo a nivel mundial, junto con la propia Arabia Saudí y los EE.UU- cualquier posible acuerdo es inviable. El pasado 9 de abril, esa colaboración se produjo, y por eso el acuerdo entonces alcanzado fue calificado de “histórico”.

7


ÁFRICA SUBSAHARIANA ÁFRICA OCCIDENTAL │Expansión del terrorismo Las fuerzas armadas de Burkina Faso y Costa de Marfil lanzaron recientemente una ofensiva conjunta contra células terroristas asentadas cerca de la frontera entre los dos países. La operación evidenció la ramificación de los grupos terroristas que operan en el Sahel hacia los países del golfo de Guinea. En concreto, a lo largo de las zonas forestales y parques naturales del norte de Benín, Costa de Marfil, Ghana y Togo. En respuesta, los distintos gobiernos de la región han incrementado la cooperación de sus fuerzas armadas para reforzar la seguridad y la vigilancia de las fronteras. Otro de los objetivos es cortar las vías de financiación de los terroristas, principalmente la caza furtiva, el tráfico ilegal de animales y la extracción de minerales. La erradicación de estos grupos se antoja compleja, ya que han demostrado una extraordinaria habilidad para capitalizar las tensiones intracomunitarias entre las distintas etnias de la zona para extender su influencia y ganar adeptos.

BURUNDI │Controvertidas elecciones Según los resultados provisionales, anunciados por la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI), el candidato oficialista Évariste Ndayishimiye, del partido Consejo Nacional por la Defensa de la Democracia (CNDD-FDD), ganó las elecciones presidenciales, con el 68,72% de los votos. El principal candidato de la oposición, Agathon Rwasa, líder del Congreso Nacional por la Libertad (CNL), obtuvo el 24,19%. La oposición ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional por las supuestas irregularidades cometidas por el gobierno. La Conferencia Episcopal de Burundi (CECAB) señaló, en un comunicado publicado el día después de conocerse los resultados, que la convocatoria no había cumplido con “los elementos que caracterizan a unos comicios verdaderamente democráticos”. Ante la ausencia de observadores internacionales por las discrepancias con el Ejecutivo burundés, la institución religiosa ha sido el principal órgano que ha supervisado los comicios. La Conferencia Episcopal señaló que los 2.700 observadores desplegados constataron severas irregularidades. Entre otros, se detectaron votos en nombre de difuntos; numerosos electores votaron en más de una ocasión y, además, personas no autorizadas participaron en el recuento. Los sectores contrarios al gobierno han denunciado también la campaña de intimidación de los militantes del partido oficialista a la ciudadanía. Todo ello ha disparado el riesgo de conflictividad social y la posibilidad de que se produzcan enfrentamientos es considerable.

8


ETIOPÍA / SUDÁN │Tensión fronteriza La competencia por los recursos naturales ha vuelto a tensionar la relación entre los dos países limítrofes. El pasado 28 de mayo el intento de algunas milicias etíopes de cruzar ilegalmente la frontera para recolectar agua desembocó en enfrentamientos con las fuerzas armadas sudanesas. De acuerdo al gobierno de Sudán, al menos un militar y un civil perdieron la vida en las escaramuzas. Las trifulcas por el acceso al agua y el cultivo de las tierras no es algo nuevo. Jartum denuncia que más de 1.700 agricultores etíopes cultivan en su territorio. Pese al incremento de la tensión, los dos países se han comprometido a resolver las diferencias en un marco de dialogo. Hace unas semanas las autoridades de ambas naciones anunciaron que en los próximos meses un comité conjunto aplicará medidas para reducir los choques fronterizos.

OCDE ESTADOS UNIDOS │El fuego racial incendia Estados Unidos La muerte de George Floyd, un afroamericano a manos de un policía blanco en Minneapolis, hace ahora una semana, ha desatado una oleada de protestas que se ha extendido por todo el país. Lo que comenzó como una manifestación contra el racismo sistémico en Estados Unidos ha derivado en un auténtico problema de orden social que ha obligado incluso a declarar el toque de queda en 25 grandes ciudades y a desplegar a la Guardia Nacional en distintos puntos del país. El presidente Trump ha acusado a las organizaciones de extrema izquierda de estar detrás de los disturbios y ha anunciado que el movimiento antifascista será considerado grupo terrorista. Se trata del mayor estallido de tensión racial vivido en Estados Unidos desde el asesinato de Martin Luther King en 1968.

JAPÓN │Fin del estado de emergencia Shinzo Abe, el primer ministro de Japón, levantó el estado de emergencia en todo el territorio del país el pasado 25 de mayo. Finalizan así siete semanas de restricciones en la lucha contra el Covid19, si bien en Japón nunca se llegó a imponer un confinamiento tan estricto como en la mayoría de los países occidentales. La respuesta del gobierno frente al coronavirus se basó en una combinación de rastreo de contagiados y distanciamiento social, en un contexto cultural en el que la utilización de mascarillas ya era habitual. Como resultado, Japón ha tenido sólo 16.680 casos y 867 fallecidos, una cifra muy reducida en comparación con las regiones más afectadas del mundo. Ahora todos los esfuerzos se centran en relanzar una economía cuyo estado ya preocupaba a finales de 2019, para lo que ya se ha anunciado un paquete de ayudas

9


económicas por valor de aproximadamente el 40% del PIB nipón (2,18 billones de dólares). Con esta masiva movilización de recursos, Japón se sitúa como la potencia que más estímulos ha puesto sobre la mesa en relación a su tamaño. El FMI, en sus últimas previsiones, calcula que la actividad económica se contraerá un 5,2% este año con un repunte al año siguiente del 4,4%. Con todo, se trata de una recesión menos aguda que la que el organismo internacional prevé en Estados Unidos (-5,9%) y en la zona euro (-7,5%).

UNIÓN EUROPEA │Un fondo de consenso El pasado 27 de mayo la Comisión Europea presentó su propuesta del Paquete de Recuperación de 750.000 mill.€ para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia. El plan de Bruselas engloba la propuesta franco-alemana de crear un fondo de 500.000 mill.€ en subvenciones y le añadió 250.000 mill.€ en préstamos. El objetivo es contentar a todos los socios europeos divididos entre los partidarios de los préstamos, también conocidos como los cuatro frugales (Holanda, Austria, Suecia y Finlandia) y los defensores de las ayudas a fondo perdido (Francia, Italia y España, entre otros). La propuesta europea se basa en tres pilares. El primero, que concentra el 80% de los recursos, tiene como objetivo que los Estados miembros puedan hacer frente a inversiones y reformas mediante un Fondo de Resistencia y Recuperación y un fondo de cohesión complementario. El segundo, que ocupará el 15%, se destinará a incentivar la inversión privada y recapitalizar empresas viables en apuros. De esta forma, se trata de compensar el gran desequilibrio entre aquellos países que, como Alemania, cuentan con margen fiscal para apoyar efectivamente a sus empresas y los que no. Por último, el tercer pilar se dedicará a apoyar los instrumentos existentes de protección civil y emergencia. Para su financiación, se propone un aumento del tamaño del presupuesto comunitario, lo que implicaría un mayor aval de cara a emisiones de deuda por parte de la CE. De esta forma, la Comisión propone elevar el límite de gasto del presupuesto del club del 1,2% de la Renta Nacional Bruta en el que se encuentra ahora al 2%. Los recursos disponibles adicionales (alrededor de 150.000 mill.€) se utilizarán para respaldar dichas emisiones de deuda conjunta de la UE (que podría oscilar entre los 300.000 y los 500.000 mill.€). Otra fuente de financiación serán los impuestos. Por un lado, se podría aplicar el impuesto a las grandes tecnológicas, algo que lleva años sobre la mesa de la Comisión o elevar el arancel exterior común a aquellos países que cuenten con políticas medioambientales contaminantes. Por otro, podría aumentar las contribuciones nacionales de los Estados miembro, una propuesta que los cuatro frugales rechazaron el pasado mes de febrero cuando el escenario era bien distinto. Es innegable que la propuesta de Bruselas es ambiciosa pero aún ha de contar con la aprobación del Consejo Europeo y el Parlamento. Un camino que se augura complicado.

10


© CESCE, S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distribución o comunicación pública de este documento, así como la edición de todo o parte de su contenido a través de cualquier proceso reprográfico, electrónico u otros sin autorización previa y expresa de su titular. La información contenida en este documento refleja exclusivamente comentarios y apreciaciones propias de esta Compañía, por lo que CESCE declina cualquier tipo y grado de responsabilidad por el uso incorrecto o indebido de dicha información.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.