Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre 2021

Page 1

RIESGO PAÍS CLAVES DE LA SEMANA Del 8 al 14 de noviembre

2021


INTERNACIONAL COP26 (Segunda Parte) │Acuerdo de mínimos La 26ª Conferencia de las Naciones sobre el Cambio Climático (COP26) celebrada en Glasgow concluyó el pasado 13 de noviembre con un acuerdo sobre mínimos. Por primera vez, los participantes concretaron el objetivo necesario para evitar que el calentamiento global no supere los 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales: recortar al final de esta década las emisiones de dióxido de carbono en un 45% respecto a los valores de 2010. Asimismo, los casi 200 países firmantes se comprometieron a actualizar para la COP27 sus planes para disminuir la emisión de gases contaminantes. Además, acordaron “reducir progresivamente” el uso de carbón, el principal causante del cambio climático. Así, la cumbre finaliza con un acuerdo sobre mínimos, tras el bloqueo de algunos de los países más contaminantes, como China y la India, y de varios de los principales exportadores de combustibles fósiles, como Arabia Saudí y Australia, de establecer una agenda más ambiciosa. Al igual que anteriores ediciones, los compromisos no son vinculantes y se limitan a la propia voluntad de los distintos países. Con todo, la cumbre ha sido para parte de la comunidad científica una nueva oportunidad pérdida, dado que no se han concretado planes de acción a corto plazo que permitan cumplir con los objetivos marcados para finales de esta década. En consecuencia, la reducción en un 45% de los gases de efecto invernadero emitidos para 2030 resulta extremadamente difícil de alcanzar con la actual hoja de ruta. Por ello, la ONU ha pedido a los países revisar sus planes de actuación. Especialmente relevante será la posición de China, responsable de la emisión del 27% de los gases de efecto invernadero. De momento el gigante asiático se ha comprometido tan solo a alcanzar su máximo de emisiones antes de 2030. Los más optimistas apuntan que el inédito acuerdo alcanzado entre Washington y Pekín durante la COP26 para abordar conjuntamente el calentamiento global supone un pacto esperanzador que podría favorecer la lucha climática. La próxima Conferencia de las Naciones sobre el Cambio Climático se celebrará en la segunda mitad de 2022, en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.

2


LATINOAMÉRICA ARGENTINA │Remontada electoral Las elecciones legislativas, celebradas el 14 de noviembre, en las que se renueva un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados, han arrojado varias sorpresas. El oficialismo, encabezado por Alberto Fernández, buscaba revertir la debacle que sufrió en las primarias de septiembre, en las que perdieron en 18 de 24 distritos electorales. Gracias a una remontada de tres puntos en la provincia de Buenos Aires, el Frente de Todos ha logrado mantenerse como primera fuerza en diputados. La coalición opositora, Juntos por Cambio, logró la victoria en 13 de los 24 distritos del país, con lo que el cómputo en todo el país dejó finalmente al oficialismo con 118 diputados, dos menos los que tenía, contra 116 de Juntos por el Cambio (sumó uno). Sin embargo, el gobierno de Alberto Fernández ha perdido la mayoría en el Senado con lo que necesitará alcanzar acuerdos con la oposición para avanzar en su agenda reformista. Sus senadores pasaron de 41 a 35, a dos de la mitad más uno del total. La gran sorpresa la ha dado la ultraderecha que ha logrado entrar en el Congreso. El partido La libertad avanza, encabezado por el economista Javier Milei, contará con cinco asientos en la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre gracias a los votos obtenidos en la capital argentina y en la provincia de Buenos Aires.

│Negociaciones con el FMI Tras conocerse el resultado de las elecciones legislativas, el presidente Alberto Fernández difundió un mensaje grabado en donde adelantó que en la primera semana de diciembre enviará al Congreso un proyecto de ley que contemplará un programa económico y las conclusiones de la negociación con el Fondo Monetario Internacional para resolver la deuda de 44.000 millones de dólares contraida con el organismo. El mandatario quería dejar claro que las negociaciones con el organismo multilateral siguen adelante y que dentro del Frente de Todos existe la "plena voluntad de alcanzar un acuerdo sostenible". El anuncio presidencial reviste una notable importancia en momentos en que se registran preocupantes tensiones en el mercado de cambios. Desde las PASO (elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) el Banco Central tuvo que endurecer el cepo cambiario para intentar frenar la sangría de dólares. Cada día urge más más para Argentina la firma de un acuerdo con el FMI. Las necesidades de financiación en los próximos cuatro años son excesivamente elevadas para un país con reservas mínimas, elevado déficit público y en plena crisis económica.

3


CHILE │Juicio político al presidente A la incertidumbre que tradicionalmente rodea unas elecciones generales, se suma en el caso de Chile un juicio político al presidente. La Cámara de diputados aprobó, el pasado 9 de noviembre, la acusación constitucional para abrir un juicio político contra Sebastián Piñera. La decisión obedece a presuntas irregularidades por la venta de una minera que perteneció a la familia del mandatario, un caso revelado el pasado octubre en los 'Papeles de Pandora', la gran investigación sobre evasión de impuestos y paraísos fiscales del ICIJ (el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación). La iniciativa, impulsada en bloque por la oposición, fue aprobada por la mínima, con 78 votos a favor, 67 en contra y tres abstenciones. Ahora es el Senado el encargado de juzgar al mandatario en un debate que se celebrará entre el viernes 12 de noviembre y el lunes 15. No obstante, en este caso se requiere de 29 votos mínimos para avanzar con la acusación, cuando la oposición tiene únicamente 24 senadores, por lo que debería convencer a otros cinco del oficialismo. Con estos cálculos todo apunta a que no prosperará si bien en la escena política chilena actual nadie se atreve a hacer pronósticos cerrados, porque la situación cambia por momentos. Se trata del segundo intento de la oposición de sacar del cargo a Piñera; la primera vez fue tras el estallido social de 2019, donde no se llegó a entrar al fondo del debate. El presidente, por su parte, ha señalado que el juicio político «se basa en hechos falsos» y declaró estar «muy confiado en que el Senado va a desecharlo». El resultado de la votación del Senado se conocerá a tan solo cinco días de las elecciones generales del 21 de noviembre, las más trascendentales e inciertas de la historia reciente del país en las que se decidirá precisamente al sucesor de Piñera.

NICARAGUA / ESTADOS UNIDOS │La Ley RENACER habilita nuevas sanciones El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó el pasado 10 de noviembre, la "Ley de Fortalecimiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral de 2021", más conocida como Ley RENACER por sus siglas en inglés. La nueva normativa, que ha contado con un amplio apoyo bipartidista, permite al ejecutivo de Biden aumentar las sanciones selectivas de Estados Unidos a personas involucradas en abusos de derechos humanos y obstrucción de elecciones libres. Además, añade a Nicaragua a la lista de países centroamericanos sujetos a restricciones de visa por corrupción, y requiere más informes de inteligencia sobre las actividades del gobierno ruso en el país centroamericano, incluyendo reportes sobre las ventas militares rusas a Nicaragua. Por último, se amplía la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales a Managua, y pide revisar la participación del país en el pacto de libre comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR). La primera potencia da, por tanto, un paso más en su

4


intento de acorralar al régimen como repulsa a las elecciones celebradas el pasado 7 de noviembre de 2021 que el presidente Biden califico de “"pantomima" electoral”. La Ley RENACER va en la misma línea del proyecto de ley conocido como Nica Act, aprobado a finales de 2018, que ordena a funcionarios estadounidenses de las instituciones multilaterales de crédito usar su influencia para detener la financiación a los organismos estatales nicaragüenses.

ASIA CHINA │Presión inflacionaria El Índice de Precios a la Producción (IPP) creció en octubre un 13,5% respecto al mismo periodo del año anterior. El dato, que superó ampliamente las estimaciones, se trata del ascenso más alto en 26 años. Implica, además, más presión sobre los márgenes de las empresas ya aquejados por los problemas en el suministro eléctrico y la falta de algunos suministros. No obstante, la crisis energética parece haberse aliviado en las últimas semanas con el incremento de la producción de carbón y la liberalización de los precios eléctricos, por lo que las autoridades esperan que la presión sobre los precios se ralentice en los próximos meses.

│Resolución histórica En la reunión plenaria anual del Comité Central de 348 miembros del Partido Comunista se aprobó la semana pasada una "resolución histórica". Esta es solo la tercera resolución de este tipo en los 100 años de historia del Partido. La primera fue bajo Mao Zedong en 1945 y la segunda, en 1981 bajo Deng Xiaoping. Esto pone implícitamente a Xi a la par de los dos líderes históricos de la China comunista. El comunicado dado a conocer, no obstante, no da muchos detalles, es de tono positivo y optimista y enfatiza la supremacía del presidente Xi Jinping y sus ideas dentro del Partido. Algunos analistas ven la resolución como el último intento de Xi de hacer retroceder décadas de descentralización por parte de los líderes chinos y una señal más de que China podría estar regresando al llamado culto a la personalidad.

│Evergrande salva un nuevo pago de bonos El pasado 10 de noviembre vencía un nuevo periodo de gracia para el pago de intereses de deuda de Evergrande. En medio de la circulación de noticias contradictorias, finalmente el coloso del sector inmobiliarios chino Evergrande cumplió con el pago de los bonos off-shore por valor de 148 mill.$. La noticia, que coincidió con los signos de que las autoridades chinas están aliviando las condiciones financieras del sector, permitió un fuerte repunte del precio de los bonos high yield en el mercado chino. No obstante, en el caso de Evergrande, la cotización de sus emisiones refleja todavía la altísima probabilidad de que finalmente termine por

5


reestructurar su deuda, especialmente cuando a principios de 2022 tenga que hacer frente no ya al pago de intereses sino del principal con importes que superan los 2.000 mill.$.

TAILANDIA │Delitos de lesa majestad El Tribunal Constitucional dictaminó, el pasado 10 de noviembre, que tres activistas que pidieron una reforma monárquica durante las protestas a favor de la democracia el año pasado violaron la sección 49 de la Carta Magna, que prohíbe cualquier movimiento para derrocar la monarquía. El veredicto fue en respuesta a una denuncia de un abogado de la casa real. No existen sanciones vinculadas a ello, pero la Corte ordenó a las personas y grupos asociados que detuvieran las acciones consideradas inconstitucionales. El movimiento de protesta en curso, que ha perdido algo de impulso este año, pide la dimisión del gobierno y una nueva constitución, así como la reforma de la monarquía. Algunos partidos de la oposición han pedido una modificación de esta legislación, o al menos una revisión de cómo se utiliza. El fallo del Tribunal podría reactivar las protestas contra el gobierno del Primer Ministro Prayut Chan-ocha justo cuando el país comienza a reabrir su sector turístico, muy golpeado por la crisis sanitaria internacional.

EUROPA DEL ESTE - CEI BIELORRUSIA / UNIÓN EUROPEA │Presión fronteriza Miles de inmigrantes procedentes de Irak, Siria y Yemen se encuentran, desde hace meses, varados en la frontera entre Bielorrusia y Polonia en una maniobra orquestada por Minsk para presionar a la UE. Sin embargo, a diferencia de otros episodios de instrumentalización de la inmigración como los llevados a cabo por Turquía o Marruecos, en esta ocasión Bielorrusia no forma parte de la ruta de tránsito habitual que utilizan los refugiados, sino que se trata de una ruta creada ex profeso para amenazar la integridad de la UE. Así pues, miles de personas volaron a Minsk bajo la promesa de conseguir una visa de entrada a Polonia y, una vez en la frontera, se han encontrado con un muro infranqueable de más de 12.000 militares que les impedían el paso. Se estima que ha habido más de 30.000 intentos de entrada desde el pasado mes de agosto, más de la mitad en el último mes. Esta maniobra del presidente bielorruso forma parte de la deriva antieuropea que viene mostrando desde que la UE se negase a reconocer el resultado de las elecciones celebradas en 2020. No obstante, en esta ocasión, se ha producido una clara subida de tono e, incluso, ha anunciado el despliegue de misiles rusos en la frontera o amenazado con cortar el suministro de gas hacia Europa. La OTAN ha mostrado su apoyo al

6


gobierno polaco y Bruselas, por su parte, ha anunciado la imposición de sanciones sobre más de 12 personalidades del régimen, una aerolínea siria y un hotel en Minsk, responsables de orquestar el traslado de los miles de refugiados a la frontera. Más allá de la dramática situación en la que se encuentran los desplazados, Lukashenko está explotando una nueva forma de desestabilización a los países limítrofes europeos que, ante la ausencia de una política migratoria común, probablemente se convierta en una valiosa arma de presión que emplee de nuevo en el futuro.

UZBEKISTÁN │Estreno en los mercados La empresa estatal Uzbekneftegaz realizó, el pasado 10 de noviembre, la emisión de un Eurobono de 700 mill.$, con un período de vencimiento de 7 años a un tipo de interés del 4,75%. Se trataba de la primera vez que una empresa pública uzbeca acudía a los mercados internacionales en búsqueda de financiación, en un país que, como se recordará, permaneció más de 25 años aislado de los canales financieros globales. Uzbekneftegaz, la empresa pública de gas y petróleo, será una de las 15 compañías y bancos que el Estado ha seleccionado para sacar a oferta pública en 2023, por lo que la emisión supone un paso previo clave para la futura privatización. El ejecutivo pretende vender completa o parcialmente el 75% de las más de 3.000 empresas estatales con las que cuenta, la mayor parte de las cuales gestiona ineficientemente. El propio gobierno se estrenó en los mercados de deuda en 2019 con la emisión de un bono de 1.000 mill.$ que tuvo una acogida ocho veces mayor a lo esperado, lo que mostraba el enorme interés de los inversores por los activos del país. Desde entonces, el país ha acudido a los mercados en 2020 y 2021, obteniendo, de nuevo, excelentes resultados. No es de extrañar que el atractivo internacional del país no ha hecho más que crecer desde que el presidente, Shavkat Mirziyoyev, accediese al cargo en 2016 e iniciase el ambicioso proceso de apertura económica.

NORTE DE ÁFRICA ORIENTE MEDIO ARGELIA │Cadena perpetua para los especuladores Argelia no es ajena al repunte de la inflación que afecta a prácticamente todas las economías del mundo. El pasado mes de agosto, este indicador se situó en el 5,1%, más del doble que el correspondiente al mismo mes de 2020. En el país norafricano no han remitido todavía las protestas periódicas contra toda la clase política en general que se iniciaron en abril de hace

7


dos años en el marco del movimiento popular conocido como “Hirak” (que quiere decir, “desalojen”), y en estos momentos, lo que menos desean las autoridades, es que un fuerte repunte de los precios contribuya a atizar todavía más el malestar de la ciudadanía. Uno de los factores que más contribuye en Argelia al alza de los precios es la acción de los especuladores, que almacenan en sitios ocultos productos de primera necesidad como leche, azúcar, trigo o material farmacéutico, para ponerlos en el mercado una vez que sus precios han aumentado considerablemente. En Argelia, un país que importa un porcentaje muy alto de los alimentos y de los bienes de primera necesidad que consume, estas prácticas especulativas son práctica habitual y están muy perseguidas por las autoridades que, en las últimas semanas, han desmantelado varios almacenes ilegales repletos de productos básicos listos para salir al mercado. La última medida del gobierno para tratar de frenar en seco estas prácticas ha sido la elevación al parlamento de un proyecto de ley endureciendo considerablemente las penas contra los especuladores, las cuales pueden llegar a la cadena perpetua en el caso de que los bienes objeto de estraperlo sean productos de primera necesidad. La medida, no obstante, parece más cosmética que otra cosa y va a ser dudoso que ponga fin, de la noche a la mañana, a las subidas de precios y al gran malestar de los ciudadanos contra toda la clase política.

IRÁN / ESTADOS UNIDOS │Nueva oportunidad La República Islámica de Irán y los EE.UU. volverán a reanudar las rondas de conversaciones indirectas el próximo día 29 de noviembre. La ronda que comenzará en esa fecha será la séptima, habiéndose desarrollado las seis anteriores entre los meses de abril y julio de este año. En las negociaciones, cuyo objetivo es revitalizar de nuevo el acuerdo nuclear de 2015, la parte iraní y estadounidense no conversan de forma directa, sino a través de diplomáticos del grupo de países conocido como 4+1, es decir, por un lado los cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China Rusia, Francia y Reino Unido) menos EE.UU., evidentemente, y por otro, Alemania. El jefe de la delegación persa, Ali Bagheri Kani, es considerado un hombre de confianza de Ebrahim Raisi, el clérigo que sucedió a Hassan Rohani tras ganar las elecciones presidenciales celebradas el pasado mes de junio. Raisi pertenece al ala conservadora del régimen de los Ayatolás y es considerado un “halcón” y algo parecido se puede decir de Bagheri Kani. Prueba de ello es que antes siquiera de sentarse a negociar ya ha formulado varias peticiones a la delegación estadounidense. La primera es que dé garantías de que un futuro presidente de los EE.UU. no retirará unilateralmente a su país del acuerdo nuclear, a la manera en que lo hizo Donald Trump en mayo de 2018. El jefe de la delegación persa pide también que todas las sanciones económicas impuestas por Trump, pero también por Obama, sean levantadas como condición previa para sentarse a negociar. En relación con ésta cuestión, también solicita que los EE.UU. indemnicen a Irán por los perjuicios económicos ocasionados por esas mismas sanciones. Va a ser dificil que la delegación estadounidense esté en condiciones de brindar una garantía como la que pide la parte iraní. Por lo que se refiere a

8


las sanciones, su levantamiento, de producirse, será parcial y no total, ya que de ser así, los EE.UU. se quedarían sin bazas para forzar la mano de la parte iraní. A la vista de cómo están las cosas, quizá lo más positivo de todo sea, justamente, el que las partes hayan decidido dar una nueva oportunidad al diálogo.

ÁFRICA SUBSAHARIANA SUDÁFRICA │Reactivando la economía El gobierno sudafricano actualizó la semana pasada las previsiones económicas para el presente año. El ejecutivo calcula que el PIB crecerá un 5,1% en 2021, casi dos puntos porcentuales más respecto a las anteriores previsiones. La mejora de las estimaciones se explica por el buen comportamiento de la demanda interna en la segunda mitad del año y el auge del precio de las materias primas. Cabe recordar que Sudáfrica es uno de los principales productores de oro, carbón, cromo, diamantes y platino. Así, se espera que el país más industrializado de África Subsahariana recuperé los niveles anteriores a la pandemia a lo largo de 2022, un año antes de lo previsto inicialmente. En el lado negativo, las perspectivas a medio plazo no son favorables. El gobierno estima que el crecimiento en los próximos años podría situarse por debajo del 2%, una cifra discreta para una economía emergente. Los desafíos a los que se enfrenta el país son bien conocidos. Entre otros, el pésimo funcionamiento del sistema eléctrico, como consecuencia de la delicada posición de solvencia de la empresa estatal Eskom; las deficiencias en el mercado laboral, con una tasa de desempleo superior al 50% entre los jóvenes; y el desigual sistema educativo.

SUDÁN │Un paso más hacia el autoritarismo Tal y como se esperaba el líder del golpe de Estado perpetrado a finales de octubre, el general Abdel Fattah al-Burhan, se ha autoproclamado presidente del Consejo de Soberanía. La institución que dirigirá el país hasta la celebración de elecciones ha excluido a todos los miembros de la coalición civil que formaban parte del gobierno depuesto, muchos de ellos todavía bajo arresto. Tan solo se ha incluido a representantes civiles alineados con las fuerzas armadas. Este movimiento supone un nuevo revés para el proceso de democratización del país, tal y como ha señalado la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. La ONU ha exigido a las autoridades sudanesas el cese de la violencia contra los manifestantes. Desde que se produjera el golpe de Estado, al menos 15 personas han perdido la vida durante las protestas, como consecuencia de la desmedida respuesta de las

9


fuerzas de seguridad, incluido el uso de munición real. Asimismo, se han producido decenas de detenciones, entre ellos funcionarios y profesores. Así pues, el país africano se aleja cada día un poco más del sueño de construir una democracia.

OCDE UNIÓN EUROPEA │Optimismo contenido La Comisión Europea actualizó la semana pasada las perspectivas de crecimiento para la eurozona para 2021 y 2022 que dibujan un escenario económico más favorable de lo previsto el pasado mes de julio. Así, Bruselas estima que la economía europea se expandirá a un ritmo del 5% en 2021, frente al 4,8% previsto anteriormente, y que se moderará hasta el 4,3% en 2022. No obstante, la Comisión señala que existen importantes riesgos relacionados con la escasez de materias primas, los cuellos de botella en las cadenas de suministro o el incremento en el número de contagios que se ha producido en las últimas semanas en determinados países. De hecho, estos tres factores son los que más están afectando a la economía alemana, tradicionalmente el motor económico de la eurozona, que, sin embargo, registrará la tasa de crecimiento más reducida de la Eurozona en 2021, apenas un 2,7%. Alemania se está viendo especialmente afectada por la nueva ola de contagios que se ha producido en las últimas semanas. De hecho, la pasada semana registró más de 50.000 casos diarios, la cifra más elevada desde el inicio de la pandemia, como consecuencia de la reducida tasa de vacunación que presenta el país. Se estima que, al menos, un cuarto de los adultos han recibido una o ninguna dosis de la vacuna. De continuar esta tendencia, las autoridades podrían verse obligadas a tomar medidas de confinamiento, lo que podría recortar de nuevo las previsiones de crecimiento de la economía. Austria, por ejemplo, ya ha tomado medidas en dicha dirección y ha decretado el confinamiento obligatorio de las personas adultas que hayan decidido no vacunarse.

10


© CESCE, S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distribución o comunicación pública de este documento, así como la edición de todo o parte de su contenido a través de cualquier proceso reprográfico, electrónico u otros sin autorización previa y expresa de su titular. La información contenida en este documento refleja exclusivamente comentarios y apreciaciones propias de esta Compañía, por lo que CESCE declina cualquier tipo y grado de responsabilidad por el uso incorrecto o indebido de dicha información.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.