Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre

Page 1

RIESGO PAÍS CLAVES DE LA SEMANA Del 7 al 13 de septiembre

2020

1


INTERNACIONAL INTERNACIONAL │Situación de la Covid-19 Con más de 29 millones de contagios y cerca de 950.000 decesos, el virus Covid-19 continúa su avance sin control. Hace meses que el continente americano es el epicentro de la pandemia con Estados Unidos, con más de 6,5 millones de contagios; Brasil, con más de 4 y Perú que supera los 720.000 casos confirmados, como los países más afectados. En Europa, donde los confinamientos permitieron reducir las elevadas cifras de contagios de marzo, se podría estar enfrentando ya a una segunda ola en algunos países. En el viejo continente preocupa mucho el retorno a las clases y la llegada del invierno. España, con más de medio millón de casos, es el país más afectado seguido de Francia y Reino Unido, ambos próximos a los 400.000 contagiados. El reto para las autoridades europeas reside en controlar los brotes puntuales, evitar la transmisión comunitaria y, por ende, la aplicación de medidas más restrictivas de movilidad. China, donde se originó el brote, parece haber contenido la enfermedad y actualmente registra tan solo casos importados. Por el contrario, en el otro gigante asiático, India, se han contagiado casi cinco millones de personas y es el tercer país del mundo en número de decesos, por detrás de Estados Unidos y Brasil. La situación, además, no tiene visos de cambiar en el corto plazo, al menos hasta que se descubra la ansiada vacuna. En este sentido, la reanudación la pasada semana de los ensayos clínicos de la vacuna que están desarrollando la Universidad de Oxford y AstraZeneca, una de las más avanzadas, supone una muy buena noticia.

LATINOAMÉRICA ECUADOR │Correa fuera de juego El Tribunal de la Corte Nacional de Ecuador ratificó, el 7 de septiembre, la condena por el delito de cohecho impuesta a Rafael Correa y otros funcionarios y empresarios en el conocido "Caso Sobornos", por lo que no podrá presentarse a las elecciones presidenciales del 7 de febrero de 2021, en las que aspiraba a ser candidato a vicepresidente. Como se recordará, Correa fue condenado en abril a ocho años de cárcel y a otros tantos de inhabilitación para ejercer cargos públicos. El expresidente no tardó en reaccionar y señaló por Twitter que “en tiempo récord sacan sentencia 'definitiva' para inhabilitarme como candidato. No entienden que lo único que hacen es aumentar el apoyo popular”. El movimiento Revolución Ciudadana, que representa a los seguidores de Correa, espera anunciar su nuevo candidato a vicepresidente esta semana.

2


EL SALVADOR │Bukele bajo investigación El gobierno de El Salvador, que encabeza Nayib Bukele, y que ha celebrado la reducción de la violencia criminal como uno de sus grandes logros, se encuentra bajo investigación por la Fiscalía General de la República ante una "posible negociación con pandilleros”. Según el periódico El Faro, Bukele habría autorizado a sus funcionarios negociar con la Mara Salvatrucha (MS-13) una reducción de los homicidios a cambio de beneficios para pandilleros que operan en las distintas comunidades de El Salvador y también para los que están recluidos en las cárceles del país. Entre los favores estarían, según El Faro, alimentación diferenciada, traslado de guardias agresivos con los pandilleros y revertir la decisión tomada en abril pasado de juntar a miembros de pandillas contrarias en las mismas celdas. Por si esto fuera poco, habría incluso una promesa hecha por los funcionarios del Ejecutivo de reblandecer el régimen de máxima seguridad, derogar leyes y dar a los pandilleros más beneficios en caso de que el Gobierno logre control del poder legislativo tras las elecciones de febrero de 2021. No sorprende, por tanto, que la presunta negociación con la MS-13 también incluya su apoyo al partido político Nuevas Ideas, creado e impulsado por Bukele. El ejecutivo, por el momento, no se ha pronunciado sobre las 108 páginas de documentos oficiales dentro de la investigación sino que se ha limitado a mostrar a la prensa las estrictas condiciones de reclusión de pandilleros con el fin de desvirtuar lo publicado.

NICARAGUA │Se intensifica el acoso a los medios de comunicación Los únicos dos medios televisivos con línea editorial crítica en Nicaragua están contra las cuerdas. La Dirección General de Ingresos embargó, el 12 de septiembre, a Canal 12 de televisión por una presunta deuda fiscal de C$21 millones (unos 600.000 dólares al cambio oficial) y se mantiene una amenaza similar contra Canal 10, por un valor de C$110 millones (más de 3 mill.$). Ambos canales, los únicos independientes en el país, han mantenido una línea crítica a las violaciones a los derechos humanos cometidos por el Gobierno sandinista. Ortega no ha vacilado en responder con una campaña sistemática de ataques contra los periodistas: amenazas, sabotaje de antenas de transmisión, agresiones físicas, y denuncias por injurias y calumnias. No obstante, no ha sido hasta el último mes que el oficialismo ha echado mano a la presión fiscal, una herramienta con la que pretende ahogarles financieramente.

3


ASIA CHINA │Protestas en la región china de Mongolia Interior En las últimas semanas se han producido protestas generalizadas en el norte de China, en la región de Mongolia Interior, como respuesta a la polémica decisión gubernamental de imponer el mandarín en los planes de estudios escolares, anunciada días antes del comienzo de las clases. Algunas de las manifestaciones resultaron en enfrentamientos violentos entre participantes y policía. Los profesores y padres de alumnos reclamaban el regreso al uso del mongol, idioma mayoritario de la región, mientras que Pekín defiende la necesidad de la medida, con el objeto de que las minorías étnicas tengan igualdad de oportunidades en el mercado laboral chino. Para poner fin a las protestas, las autoridades locales han distribuido listas de manifestantes acusados de alteración del orden público y han amenazado con suspender los salarios de los padres de aquellos alumnos que no acudan a clase. La escala de las protestas y la severa actuación de las autoridades, así como el fuerte sentimiento de identidad étnica de los mongoles, avivan el riesgo de que la región se convierta en otro foco de discordia dentro de China continental.

MYANMAR │Los rohinyas excluidos de la carrera electoral Comienza la campaña electoral para los comicios generales de Myanmar, que tendrán lugar el próximo 8 de noviembre. Se espera que estas elecciones, las segundas tras el fin del régimen militar en 2011, ayuden a consolidar la incipiente democracia en el país asiático. Suponen, a su vez, una prueba para Aung San Suu Kyi (líder, a efectos prácticos, del partido gobernante), aunque se anticipa que la Liga Nacional para la Democracia mantenga el poder, ante la inexistencia de una oposición efectiva. A esto se suma que las autoridades han prohibido la participación de políticos de la etnia rohinyá, comunidad históricamente discriminada en Myanmar. Bajo el mandato de Aung San Suu Kyi (galardonada con el Nobel de la Paz en 1991 por su lucha por la democratización de su país) la población de origen rohinyá ha sufrido una fortísima persecución por parte de las Fuerzas Armadas, que han sido acusadas de llevar a cabo una campaña de limpieza étnica. La líder ha sido criticada internacionalmente por su pasividad.

TAIWÁN / CHINA │Incursiones aéreas Los días 9 y 10 de septiembre, mientras el ejército taiwanés realizaba ejercicios con munición real en el área entre las islas de Taiwán y Pratas (un pequeño atolón controlado por Taipei), varios cazas de las Fuerzas Armadas chinas entraron en el espacio aéreo sobre ellas, de soberanía taiwanesa. Este movimiento ha sido fuertemente condenado por Taipei, que ha calificado la

4


provocación de amenaza contra el país y contra la paz en la región, al tiempo que ha pedido a la población que mantuviera la calma. Continúa así el incremento de la tensión entre los dos territorios; en agosto, la presidenta taiwanesa Tsai Ing-Wen ya alertó de la necesidad de actuar con gran cautela en las relaciones bilaterales para evitar un conflicto armado. China continental, que reclama la soberanía de Taiwán, ha aumentado la intensidad de sus ejercicios militares alrededor de Taiwán en los últimos meses.

EUROPA DEL ESTE - CEI RUSIA │Elecciones regionales Nunca antes unas elecciones regionales habían creado tanta expectación en Rusia. Los comicios, celebrados el pasado 13 de septiembre en más de una docena de las 85 regiones que conforman la Federación rusa, suponen una auténtica prueba de fuego para el Kremlin. Los rusos acudían a las urnas tras una reprobable gestión de la crisis de Covid-19, que ha colocado a Rusia entre los países más afectados, y la polémica desatada por el envenenamiento con el gas nervioso Novichock al opositor Alexei Navalni. De hecho, puede que este acontecimiento, ocurrido en la ciudad de Tomsk, en la región de Siberia, haya sido determinante para que la oposición haya conseguido dos asientos en el Consejo municipal. Una representación minúscula frente al abrumador apoyo que, de acuerdo con los resultados preliminares, ha recibido Rusia Unida, el partido oficialista. Como viene siendo habitual en las citas electorales rusas, observadores independientes han reportado irregularidades relacionadas con el conteo posterior de las papeletas o el cierre adelantado de los colegios. No se cree, sin embargo, que este resultado represente una amenaza real para Putin. Recordemos que, el pasado mes de julio, el mandatario recibió el apoyo de la población para perpetuarse en el poder hasta 2036.

SERBIA / KOSOVO / ESTADOS UNIDOS │Histórico acuerdo El presidente serbio, Aleksander Vucic, y su homólogo kosovar, Avdullah Hoti, firmaron la pasada semana acuerdos bilaterales con EE.UU. que, por su contenido, representan un hito importante en el restablecimiento de relaciones entre Pristina y Belgrado. De acuerdo con los textos, Serbia continuará sin reconocer la soberanía de su antigua provincia pero dejará de presionar a la comunidad internacional para que se le retire el reconocimiento soberano. Kósovo, por su parte, abandonará durante un año su política exterior centrada en conseguir dicho reconocimiento. Además, se comprometieron a mejorar las conexiones y las infraestructuras de transporte entre ambos contemplando, incluso, establecer la primera conexión aérea entre las capitales en 2021. Conviene destacar, sin embargo, que se trata de acuerdos bilaterales firmados con Washington

5


y no entre sí. Por ello, los textos incluyen algunos puntos centrales de la política exterior estadounidense como el traslado de la embajada serbia en Israel a la ciudad de Jerusalén, el reconocimiento de Hezbollah como grupo terrorista o el compromiso de no utilizar proveedores no fiables de 5G, un claro guiño a la política anti China de Trump. De esta forma, Washington se ha marcado un tanto importante en la resolución de un conflicto que les enfrenta desde 2008 cuando Kósovo declaró unilateralmente su independencia.

NORTE DE ÁFRICA – ORIENTE MEDIO BAHRÉIN / ISRAEL │Bahréin establece relaciones diplomáticas con Israel Después de que lo hicieran los EAU el pasado mes de agosto, Bahréin se ha convertido en el segundo país del Golfo Pérsico en establecer relaciones diplomáticas con Israel, el antiguo enemigo. El anuncio fue hecho público por el Presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado 11 de septiembre desde la Casa Blanca, donde, cuatro días después, recibirá al Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al Príncipe heredero de Bahréin, Salman Ben Hamad alKhalifa para oficializar el evento diplomático. Lo cierto, es que el mérito de este cambio de actitud hacia Israel de parte de varios países árabes corresponde única y exclusivamente a Donald Trump, que hace pocas semanas envió a su Secretario de Estado, Mike Pompeo, a una gira por varios países de Oriente Medio y por Sudán, para convencerles de que estableciesen relaciones diplomáticas con el Estado hebreo. Pompeo no lo logró con Arabia Saudí, debido al compromiso tradicional de ésta última ─que, no hay que olvidarlo, es la guardiana de varios de los santos lugares del Islam─ con la causa palestina. No obstante, los saudís no sólo no pusieron trabas a la decisión de los EAU o de Bahréin, sino que además aceptaron abrir su espacio aéreo al tránsito de aeronaves civiles judías, concretamente a los aviones de la compañía de bandera El Al, que enlazan con los EAU o Bahréin. Así pues, el paso dado por Bahréin ─y anteriormente por los EAU─ puede considerarse un éxito del Sr. Trump, que le permite compensar, aunque sólo sea parcialmente, el fracaso de su “histórico plan de paz” para la región presentado a finales de enero, y que fue desde un primer momento rechazado por los palestinos al ser considerado como excesivamente favorable al Estado hebreo. Bahréin, un país que en los últimos años no había tenido prácticamente fricciones de ningún tipo con Israel, acoge una pequeña comunidad judía y comparte con Tel Aviv una común preocupación ante la actitud crecientemente asertiva de Irán en la región; preocupación que en el caso de Bahréin es, si cabe, todavía mayor al contar con un amplio porcentaje de población de confesión chiíta, aunque tanto la casa real como las élites sean sunitas.

6


OMÁN │Nuevo Sultán, nueva política económica Según previsiones del FMI, Omán registrará en 2020 un déficit público equivalente a un 17% del PIB, el más alto de todos los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). El Sultán Qaboos, padre del Omán moderno, gozaba del aprecio y del respeto de sus súbditos en buena medida porque siempre se opuso a aplicar medidas fiscales de ajuste, ni siquiera cuando los precios internacionales del crudo empezaron a caer hace ya seis años. Sin embargo, Qaboos falleció el pasado mes de enero dejando a su sucesor, el actual Sultán Haitham Bin Tariq, un país con un cuadro macroeconómico enormemente deteriorado y con unas perspectivas más que inciertas. Prueba de ello es que, durante varios meses de 2020, el “spread” del bono omaní a diez años con el bono equivalente estadounidense superó los 1.000 puntos básicos, un umbral que para los expertos implica ya un serio riesgo de “default”. Por si ello fuera poco, Omán, que ha perdido la calificación de Grado de Inversión para las tres principales agencias de rating, vio en 2020 su rating crediticio degradado por dos de ellas (Moody’s y Fitch).

│Reformas impopulares y emisiones de bonos El deterioro de la coyuntura económica mundial ocasionado por la pandemia ha venido de algún modo en ayuda del nuevo Sultán, quien en mayo anunció un descenso del 23% en los salarios de los funcionarios públicos y el pasado día 10 de septiembre hizo público que su país introducirá un IVA del 5%, aunque no inmediatamente, sino en el año 2022. Omán seguirá así la estela de los EAU, Arabia Saudí y Bahréin, quienes introdujeron el nuevo impuesto en 2018 (los dos primeros) y en 2019, respectivamente. Arabia Saudí, incluso, aumentó este año el tipo del impuesto del 5% al 15% para hacer frente a la caída de ingresos petrolíferos provocada por la recesión económica mundial. El anuncio de todas estas medidas ha tranquilizado algo a los mercados y el “spread” del bono omaní a diez años se sitúa en estos momentos en torno a los 625 puntos básicos. Este hecho, así como el actual entorno caracterizado por los bajísimos tipos de interés, ha animado a las autoridades a anunciar el lanzamiento de una emisión internacional de bonos, que sería la primera en más de un año, aunque sin dar todavía detalles acerca del importe ni de la fecha, de la que sólo se sabe que tendrá lugar en 2020. Esta emisión irá acompañada de otra denominada en riales y dirigida al mercado interno, cuyo importe y fecha tampoco han sido aún concretados. La parte del déficit público previsto para este año no cubierta por las dos emisiones citadas, será financiada con cargo a reservas, con ingresos procedentes de privatizaciones y con un crédito sindicado de 1.430 mill.$ efectuado por varios bancos a principios de este año. Sin embargo, todo esto no es en realidad más que la “huida hacia adelante” de un país con problemas muy graves de solvencia, herencia de los excesos del pasado. Y el año próximo, la situación será todavía más complicada ya que, a la financiación del déficit público que se registre en 2021, habrá que añadir la de un bono internacional de 1.500 mill.$ que vencerá el año que viene.

7


ÁFRICA SUBSAHARIANA MALI │Acuerdo de transición La junta militar y los partidos políticos acordaron, el pasado día 13, la formación de un gobierno provisional para dirigir el periodo de transición hasta la celebración de elecciones, dentro de 18 meses. El ejecutivo estará formado por 25 miembros, liderado por un presidente y un primer ministro; ambos cargos podrán, según el documento firmado, ser ejercidos por un civil o un militar. Los representantes del Movimiento 5 de junio han mostrado su disconformidad con algunas partes del acuerdo. Consideran que el documento no reconoce el papel que tuvieron las masivas protestas civiles en la caída del gobierno del ex presidente de Ibrahim Boubacar Keita. También han mostrado su malestar por el rechazo a varias de sus propuestas, como la creación de un órgano de supervisión para la transición, o las modificaciones planteadas en el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas y el Alto Consejo Consultivo. El distanciamiento del Movimiento 5 de Junio supone un ligero revés en el proceso de transición. La gran incógnita, a partir de ahora, es el papel que ejercerán las fuerzas armadas. Algunos temen que un excesivo protagonismo del estamento militar en el gobierno de unidad podría obstaculizar el restablecimiento de un sistema democrático.

SAHEL │Inundaciones El gobierno de Sudán ha declarado el estado de emergencia durante los próximos tres meses, como consecuencia de los daños producidos por las fuertes lluvias de las últimas semanas. De acuerdo a las autoridades, el volumen de precipitaciones registrado es el mayor en el último siglo, superando las inundaciones de 1946 y 1988. Las lluvias torrenciales han provocado más de 100 víctimas mortales y han arrasado alrededor de 60.000 viviendas. El desbordamiento del río Nilo amenaza también el estado de varios sitios arqueológicos declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO, como las pirámides de Meroe. Las lluvias tropicales también han afectado a otros países del Sahel, como Níger. Las inundaciones han causado más de 60 fallecidos y numerosos daños materiales. Además, han provocado daños irreparables en miles de hectáreas de cosechas. Todo ello ha agravado la ya de por si grave crisis humanitaria que adolece Níger, como consecuencia de la violencia yihadista que se extiende desde las regiones del este, en la cuenca del lago Chad, al oeste, en las zonas fronterizas con Burkina Faso y Mali.

8


SUDÁFRICA │Desplome de la actividad económica El gobierno sudafricano informó la semana pasada que el PIB se contrajo entre abril y junio un 16,4% en comparación con el primer trimestre del año, la mayor caída en décadas. A nivel sectorial el comportamiento fue bastante heterogéneo. La producción agrícola se incrementó notablemente, en torno al 15%, gracias a la abundancia de lluvias y el dinamismo de las exportaciones de fruta. Por el contrario, la minería, la industria y la construcción se desplomaron más de un 70%. Cabe recordar que Sudáfrica adoptó en abril y mayo uno de los confinamientos más estrictos y tan solo se permitió la actividad de los sectores considerados esenciales. Para el conjunto del año las previsiones del gobierno apuntan a una contracción del PIB del 7%. Estas estimaciones deben tomarse con una especial cautela, dado que el comportamiento de la economía en la parte final del año dependerá, en gran medida, de la evolución de la epidemia en el país. Sudáfrica es, actualmente, la octava economía del mundo con más casos de Covid19 confirmados, cerca de 650.000. En el lado positivo, los últimos datos de nuevos infectados invitan al optimismo. La relajación de las medidas de confinamiento y la reapertura de los colegios, a principios de junio, originó una segunda oleada de mayor intensidad. El restablecimiento de medidas restrictivas, como el toque de queda, ha logrado, de nuevo, reducir notablemente la transmisión comunitaria. En lo que llevamos de septiembre los casos diarios se han situado por debajo de 2.000, menos de una sexta parte respecto a las cifras registradas a finales de julio.

OCDE REINO UNIDO / JAPÓN │Preacuerdo comercial A medida que se aproxima la fecha de la salida definitiva de Reino Unido de la Unión Europea, el próximo 31 de diciembre, Londres ha acelerado las negociaciones con sus socios comerciales. El objetivo es replicar los acuerdos de libre comercio de los que actualmente se beneficia bajo el paraguas de la UE y que dejarán de estar en vigor el 1 de enero de 2021. De esta forma, la pasada semana firmó un preacuerdo comercial con Japón a imagen y semejanza del que la UE tiene con el país nipón. Sorprende, sin embargo, la facilidad con la que ambas partes se han puesto de acuerdo en temas tan sensibles como las ayudas estatales a las empresas cuestiones que, en las negociaciones paralelas entre Londres y Bruselas, se han erigido como uno de los puntos más sensibles. El acuerdo bilateral entre Tokio y Londres contempla la prohibición de garantizar indefinidamente las deudas de las compañías en problemas, así como conceder un rescate a una empresa sin un plan de reestructuración previo. Por el contrario, Reino Unido exige a la UE libertad total acerca de las ayudas estatales una vez que salga del club comunitario, de acuerdo

9


a las normas que marca la OMC. El acuerdo con Japón se suma a los 19 tratados comerciales que el gobierno británico ya ha firmado con sus distintos socios y que suponen el 8% de su comercio exterior. Queda por ver qué ocurre con el que se negocia con la Unión, destino de más de la mitad de las exportaciones británicas.

REINO UNIDO / UNIÓN EUROPEA │Nuevos desafíos para viejos problemas Londres y Bruselas encaraban esta semana la octava y decisiva ronda de negociaciones sobre el acuerdo que definirá las relaciones entre ambos una vez finalice el período de transición el próximo 31 de diciembre. A comienzos de año, la crisis de Covid-19 hizo que las conversaciones del Brexit pasasen a un segundo plano y causó cierto retraso en el calendario de negociación. Por ello, ambas partes trataban de limar asperezas en los puntos más sensibles como la equiparación de la regulación ambiental, laboral o de financiación de las empresas públicas para concluir un acuerdo definitivo antes del 15 de octubre. Sin embargo, el proyecto de ley sobre el mercado interno impulsado en el Parlamento británico, el pasado día 9, ha abierto una enorme crisis en las negociaciones situándolas, incluso, al borde del fracaso. La propuesta legislativa, que aún tiene que ser sometida a votación, incluye dos cláusulas por las que se concede al ministro de Comercio británico el poder para decidir qué se considera ayuda estatal y qué no a la hora de notificárselo a Bruselas y exime a las empresas norirlandesas de rellenar un formulario aduanero cuando exporten bienes al resto de Reino Unido. Ambos puntos contravienen lo establecido en el Acuerdo de Retirada firmado por el propio Johnson a comienzos de año lo que, recordemos, supone una violación del derecho internacional. En respuesta a esta maniobra, las autoridades comunitarias, han dado de plazo a Londres hasta finales de mes para retirar el proyecto de ley, algo que los británicos ya han anunciado que no harán. Si esta crisis no se resuelve, nos aproximamos peligrosamente a un escenario de no acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea.

10


© CESCE, S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distribución o comunicación pública de este documento, así como la edición de todo o parte de su contenido a través de cualquier proceso reprográfico, electrónico u otros sin autorización previa y expresa de su titular. La información contenida en este documento refleja exclusivamente comentarios y apreciaciones propias de esta Compañía, por lo que CESCE declina cualquier tipo y grado de responsabilidad por el uso incorrecto o indebido de dicha información.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.