Cumpliendo Derechos Reducimos Discapacidades

Page 1

Por lo tanto hacen las siguientes recomendaciones: • Q ue se implemente, reforme y elabore nuevas leyes de empleo para el sector. • Q ue se promueva, difunda y exija el cumplimiento de leyes actuales referidas a las personas con discapacidad, además que instituciones como el Ministerio de Trabajo y CONAIPD asuman con eficacia su rol. • Q ue se elabore una política pública para que se revelen datos estadísticos respecto a la cantidad de personas con discapacidad, las que están empleadas, motivos de deserciones y demandas de empleo local. • A mpliar la red de gestores de empleo del Ministerio de Trabajo en el ámbito nacional. • E laborar una política para que el dinero de las multas impuestas a las empresas, el Estado use los fondos para programas de búsqueda de empleo para personas con discapacidad. • Q ue se elabore una política para que el transporte público sea accesible para personas con discapacidad. • D esarrollar estudios municipales sobre la demanda de empleos laborales para personas con discapacidad. “CUMPLIENDO DERECHOS REDUCIMOS DISCAPACIDADES”. COMITÉ UNIDO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD CUDIPD Y CESTA.

¿Qué es el CUDIPD? Comité Unido para el Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad


¿Qué es el CUDIPD?

E

l Comité Unido para el Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad CUDIPD, surge en agosto del 2006, integrado por 25 líderes y liderezas de varios tipos y grados de discapacidad. El comité representa a un promedio de 280 personas con discapacidad de El Salvador, estas se encuentran localizadas en 7 asociaciones de desarrollo local o desarrollo comunitario. Cada una con su personería jurídica vía alcaldía municipal, también poseen planes de trabajo, y establecen coordinaciones interinstitucionales en cada localidad. La mayoría son asociaciones de municipios fuera de San Salvador. El comité emerge con el propósito de crear espacios de debate y generar opinión pública, e incidir en los y las tomadores de decisiones en las instituciones del Estado para formular nuevas políticas, agilizar el cumplimiento efectivo de las garantías fundamentales de derechos humanos enunciados por leyes, políticas y convenios nacionales e internacionales de las personas con discapacidad. Los líderes y liderezas que conforman el CUDIPD están: La Asociación de Personas con Discapacidad de Tonacatepeque ADISTO; la Asociación de Personas con Discapacidad y sus familias de Santo Tomás APCADIFTO; la Asociación de Personas con Discapacidad de Ciudad Arce, ADCA; la Asociación de Personas con Discapacidad de Jucuapa ADESCOFE; la Asociación de Personas con Discapacidad y familia de Suchitoto APFAS; la Asociación Comunal Ambientalista de Personas con Discapacidad del municipio de Izalco ACADIZ; y la Asociación de Personas con Discapacidad de San Francisco Menéndez APDIFRAM.

Las 7 asociaciones en cumplimiento a sus estatutos cuentan con una Junta Directiva, celebran asambleas generales; administran fondos rotativos para crear nuevos pequeños negocios o fortalecer los existentes, dos asociaciones integran mesas municipales de personas con discapacidad, sus miembros participan en talleres de generación de capacidades para la incidencia pública, gestionan y participan en espacios radiofónicos y televisivos locales para promover los derechos humanos, también gestionan ayuda técnica para la movilización y tramitan víveres para las membresía, entre las principales actividades. El fortalecimiento del CUDIPD ha estado acompañado por CESTA Amigos de la Tierra, y considerando que en la sociedad salvadoreña las personas con discapacidad se encuentran en situación de mayor desventaja, una labor importante ha sido el proceso de organización y empoderamiento del sector de personas con discapacidad para la incidencia pública. El Comité Unido para el Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad y CESTA consideran que instituciones como el Ministerio de Trabajo, el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, el Consejo Nacional de Atención Integral a las Personas con Discapacidad, y otras carecen de avances significativos para la inserción laboral de personas con discapacidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.