análisis del
consumo en
P ESPAÑA
?
la luz al final del túnell
www.elobservatoriocetelem.es www.cetelem.es @Obs_Cetelem_ES
?
El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa
introducciĂłn Cetelem presenta en 2014 la decimonovena ediciĂłn de El Observatorio Cetelem Consumo EspaĂąa. En esta nueva ediciĂłn del 2014, nos centramos en el anĂĄlisis del consumo en 12 sectores de la distribuciĂłn de nuestro paĂs: ElectrodomĂŠsticos y tecnologĂa, mueble y descanso, cocina, telecomunicaciones, deportes, bicicletas, moto, piscinas, reformas, eventos, salud y viajes. de El Observatorio Consumo EspaĂąa 2014 se han obtenido a partir de la realizaciĂłn de: tro estudio. Los datos obtenidos en las encuestas, asĂ como la informaciĂłn que a lo largo de estos aĂąos hemos ido recopilando en la realizaciĂłn de todos nuestros Observatorios, nos permiten elaborar la ediciĂłn 2014 en la que analizamos el consumo no sĂłlo de los que tradicionalmente venimos haciendo sino en otros nuevos incorporados este aĂąo. ! " de consumo y distribuciĂłn. Esperamos que el contenido sea de su agrado y la informaciĂłn pueda serle de utilidad. Un cordial saludo,
El Observatorio Cetelem www.elobservatoriocetelem.es www.prensacetelem.es @Obs_Cetelem.ES
3
isis anĂĄl mo u cons Ă‘A A ESP del
en
z la lunal al fi nel Ăş del t
?
?
econĂłmico del paĂs Al igual que en aĂąos anteriores, comenzamos el estudio por una pequeĂąa introducciĂłn de la situaciĂłn macroeconĂłmica del paĂs, que nos sirve de base para el anĂĄlisis del consumo y la distribuciĂłn que realizaremos a lo largo del documento.
El ICC (publicado por el CIS) del mes de agosto se sitĂşa en 87,7 puntos, 1,2 puntos por debajo del dato del mes anterior. Este retroceso del ICC se produce ' ( ; /'<
puntos, que en esta ocasiĂłn no se ve compensado por la evoluciĂłn del Ăndice de situaciĂłn actual que se ) mes anterior.
ICC I. situaciĂłn actual I. expectativas
98,4% 87,7%
83,7%
77,8% 68,6%
o ag
l ju
n ju
ay m
r ab
ar m
b fe
e en
c di
v no
t oc
p se
ag
o
53,4%
& : ( "; ( < ;
El Ăndice de valoraciĂłn de la situaciĂłn actual se sitĂşa # $$ %&' que el obtenido en el pasado mes de julio. Sin embargo, esta estabilidad es el resultado de evoluciones muy diferentes en cada uno de sus componentes. AsĂ, la valora-
4
ciĂłn de la evoluciĂłn general de la economĂa se mantiene ( ) * +' ' mientras que las posibilidades del mercado de trabajo /' 3 # presenta un avance de 3,4 puntos.
El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa
En relaciĂłn a los datos de agosto de 2013 la tendencia sigue siendo muy positiva. La valoraciĂłn de la situaciĂłn = 3 / '$ ' opciones que ofrece el mercado de trabajo se valoran 28,7 puntos por encima del valor de hace un aĂąo y la situaciĂłn en los hogares ha mejorado en 12,3 puntos desde entonces. De nuevo, si analizamos los incremen * > # " ? cativas: desde agosto de 2013 la valoraciĂłn de las posi( ( ; '$&' valoraciĂłn de la situaciĂłn econĂłmica general aumenta un 58,7%, mientras que el incremento respecto a la situa 3 # 'F&
? = G?<' H G?J' H' ) > hogares presentan un ligero avance de 0,5 puntos. * vuelven a mostrar una evoluciĂłn favorable desde agosto del pasado aĂąo, similar a la observada en las valoraciones de la situaciĂłn actual, aunque la cuantĂa de su crecimiento es mĂĄs moderada.
= ! '% F' ' ) El Ăndice de expectativas
# %'< hogares sĂłlo crecen 8,7 puntos. En porcentaje, las puntos, con un descenso de 2,4 puntos respecto al # pasado mes de julio. Sus tres componentes tambiĂŠn pre- 3 ! /<' &' > sentan evoluciones diferentes: retroceden las valora- %'$& 3 # ' &
5
isis anĂĄl mo u cons Ă&#x2018;A A ESP del
en
z la lunal al fi nel Ăş del t
?
?
!
PIB Consumo hogares FinanciaciĂłn hogares 2,0% 1,2%
20
14
TI
I
TI 14 20
TI 13 20
13
TI
V
II
I 20
13
TI
TI 20
13 20
TI 12 20
12
TI
V
II
I 20
12
TI
TI 20
12 20
TI 11 20
11
TI
V
II
I 20
20
11
TI
TI 20
TI 10
11
V
II TI 20
10 20
20
10
TI
I
-5,0%
& : $ $ : ) : ( $ ) ' * : =;>?
La economĂa espaĂąola registra un crecimiento trimestral +' & # /+ <' * ? mas superior a la estimada en el primer trimestre. El crecimiento respecto al mismo trimestre del aĂąo anterior se sitĂşa en el 1,2%, frente al 0,5% del trimestre precedente.
Atendiendo a los dos principales componentes de la ' # "
" ; mayor en el segundo trimestre de 2014 que en el primero.
un crecimiento anual del 2,4%, siete dĂŠcimas superior al La contribuciĂłn al crecimiento agregado anual de la del primer trimestre, como consecuencia de una mejora demanda nacional es un punto y dos dĂŠcimas superior generalizada en todos sus componentes, tanto de a la registrada en el trimestre anterior, pasando de 0,7 a bienes como de servicios, salvo en el caso de los bienes ' ' ) duraderos que, aunque siguen presentando altas tasas aportaciĂłn al PIB trimestral en cinco dĂŠcimas respecto al de crecimiento, atenĂşan su ritmo respecto al trimestre anterior. trimestre pasado (de â&#x20AC;&#x201C;0,2 a â&#x20AC;&#x201C;0,7 puntos). Analizando el crecimiento anual del PIB espaĂąol en el segundo trimestre de 2014 respecto al mismo periodo de 2013 desde la Ăłptica del gasto, se observa una ( G ' frente a 0,7 en el trimestre anterior) y una aportaciĂłn mĂĄs # GM+'$ > â&#x20AC;&#x201C;0,2).
6
( ? nomĂa espaĂąola al crecimiento anual del PIB trimestral desciende cinco dĂŠcimas respecto a la registrada en el trimestre anterior (â&#x20AC;&#x201C;0,7 puntos frente a â&#x20AC;&#x201C;0,2). Tanto las ( ? ciones presentan crecimientos inferiores a los del trimestre precedente, si bien el descenso es mĂĄs acusado
El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa
" !
Consumo hogares Tasa de ocupaciĂłn
2,0%
20
14
TI
I
TI 20
TI 13 20
14
V
II TI 13 20
20
13
TI
I
TI 20
TI 12 20
13
V
II TI 12 20
20
12
TI
I
TI 20
TI 11 20
12
V
II TI 11 20
20
11
TI
I
1,12%
& : ) : $ + ) : ( $ ) ' *
Ambos indicadores estĂĄn directamente relacionados, si la tasa de ocupaciĂłn presenta datos positivos el consumo tambiĂŠn. A diferencia de los Ăşltimos aĂąos en los que los dos indicadores eran negativos, este aĂąo muestran datos positivos. Si bien los datos son todavĂa bajos, pero nos dan una vez mĂĄs buenas seĂąales respecto a la recuperaciĂłn econĂłmica tan deseada por todos.
Analizando los datos mĂĄs actualizados referentes a la Tasa de ocupaciĂłn, publicados por el INE y que corresponden al segundo trimestre del aĂąo, observamos que la ocupaciĂłn aumentĂł en 402.000 personas, siendo la variaciĂłn trimestral del 2,37% y la tasa anual del 1,12%, la primera positiva en seis aĂąos.
7
isis anĂĄl mo u cons Ă&#x2018;A A ESP del
en
z la lunal al fi nel Ăş del t
?
?
EvoluciĂłn de la tasa de paro
Tasa de paro
I 20
14
TI
TI 14 20
TI 13 20
20
13
TI
V
II
I 20
13
TI
TI 13 20
TI 12 20
20
12
TI
V
II
I TI 12 20
12 20
20
11
TI
V
TI
24,5%
& : ) +: $
En relaciĂłn a la tasa de paro, aunque continua siendo muy elevada hay que seĂąalar que es menor que la registrada el trimestre anterior y tambiĂŠn en comparaciĂłn con los Ăşltimos doce meses. El paro desciende este trimestre en 310.400 personas y ! F // ++' Q ( ; trimestre de 2011. Es el mayor descenso trimestral del paro en valores absolutos registrado nunca en la serie histĂłrica homogĂŠnea4 de la EPA (encuesta que se rea <H En tĂŠrminos relativos, la reducciĂłn del paro este trimestre ha sido del 5,23%, la mayor desde el segundo trimestre /++ La tasa de paro baja 1,45 puntos respecto del primer trimestre y se sitĂşa en el 24,47%. Es el mayor descenso trimestral de la tasa de paro en la serie histĂłrica homogĂŠnea de la EPA.
8
' %< <++ 3 ( / ++ ; ( ; ' % ! /J'$+&' ) > 3 ' 3 25,38%. Se mantiene la composiciĂłn del paro observada desde el aĂąo 2008, con relativamente poca distancia entre las tasas masculina y femenina y mayor nĂşmero de hombres en paro que mujeres. Por edad, el descenso del desempleo se ha producido entre las personas de 20-54 aĂąos (320.000 parados menos).
El Observatorio Cetelem 2014: Análisis del consumo en España
análisis del
consumo en
P ESPAÑA
?
la luz al final del túnell
? 209