análisis del
consumo en
P ESPAÑA
?
la luz al final del túnell
www.elobservatoriocetelem.es www.cetelem.es @Obs_Cetelem_ES
?
salud y estĂŠtica
sector salud y estĂŠtica SegĂşn el Ăşltimo informe de DBK “Centros mĂŠdicos G ( /+ J? ¢ H /+ / evoluciĂłn de la facturaciĂłn agregada de los centros mĂŠdicos especializados (clĂnicas de cirugĂa estĂŠtica, clĂnicas oftalmolĂłgicas y cadenas marquistas de clĂnicas dentales) estuvo marcada por la caĂda del consumo privado, reduciĂŠndose el volumen de negocio un 2% en 2012 hasta situarse en los 1.000 millones de â‚Ź.
= #= * /+ / > <
_' > = ? <' & = > # ' ) /+ ? ron su facturaciĂłn en un 2%, tuvieron una caĂda del -4% en 2012. ) = # ? ron crecer un 2,4% con un volumen de facturaciĂłn de F J
_
@ + + " . ' () A # $ % & " ' " 78% 73%
38%
37% 2013
33%
2014 28%
2% Dentista
Tratamientos de belleza
OftalmologĂa
& : A$ ( * ( F) >GHI >GHK
148
1%
CirugĂa estĂŠtica
2%
3%
AudifonĂa
El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa
De los cinco sectores englobados dentro de SaludEstĂŠtica, sĂłlo dos han crecido respecto al aĂąo anterior: el sector dental y los tratamientos de belleza. R $%& " 3 ( dentista en el Ăşltimo aĂąo frente al 73% que lo hizo el aĂąo anterior. Los tratamientos de belleza han sido solicitados por un 37% de los consumidores frente al 38% del aĂąo anterior, mostrando una leve caĂda de un punto. Los hombres acuden mĂĄs al dentista que las mujeres, un 83% frente al 73% de las mujeres, segĂşn la encuesta realizada. Aquellos con edades comprendidas entre los 35 y 44 aĂąos destacan por encima de la media con un 84%. En lo que respecta a los tratamientos de belleza son las mujeres las que destacan por encima de los 3 ( ' < & > /F& ' segmentos que destacan por encima de la media, por un lado las mĂĄs jĂłvenes, aquellas que estĂĄn entre los % /< GJ%' &H ; Q maduras con edades entre los 45 y 54 aĂąos. Los tratamientos solicitados son muy diferentes, y para ello los centros especializados saben muy bien como segmentar su oferta y dirigirse a ambos pĂşblicos, pero muchas veces optan por especializarse sĂłlo en un tipo de tratamientos que es mĂĄs demandado por uno u otro colectivo, dependiendo del producto o servicio del que se trate.
Al igual que hicimos el aĂąo pasado en nuestra ediciĂłn de El Observatorio Consumo EspaĂąa 2013, a partir de aquĂ nos centraremos Ăşnicamente en analizar el sector dental, el cual a pesar de la crisis no para de crecer, sobre todo a nivel de nuevas aperturas de clĂnicas, y es que aĂşnque puede acudirse al dentista sĂłlo por estĂŠtica, la mayoria de las ocasiones se trata de un tema de salud, y los espaĂąoles en esto lo tenemos muy claro y a pesar de haberse reducido el presupuesto de la gran parte de los hogares espaĂąoles, siempre se destina si es necesario, parte del mismo a cuidar la salud en este caso bucodental. que en EspaĂąa la salud no estĂĄ motivada por hĂĄbitos de prevenciĂłn, sino que la poblaciĂłn, en este sentido acude a una revisiĂłn dental cuando ya no tiene â&#x20AC;&#x153;mas salidaâ&#x20AC;? y padece algĂşn problema.
149
salud y estĂŠtica
4 " 8 @ + + ' () A #B . " % & " ' "
Seguridad Social
13%
2013
15%
Seguros mĂŠdicos privados (Adeslas, Sanitas)
2014
20% 19%
CĂnica privada + Franquicia (Vitaldent, Dentix)
83% 83%
& : A$ ( * ( F) >GHI >GHK
La gran mayorĂa de hogares espaĂąoles, optan por acudir a una clĂnica privada franquiciada, para realizarse sus revisiones y tratamientos dentales. Un 83% = " ' > & ) = # salud privado, o el 15% que fue a un dentista de la seguridad social.
150
Estos resultados van en consonancia con los vistos en la introducciĂłn del capĂtulo, donde mostrĂĄbamos el crecimiento de este tipo de clĂnicas segĂşn el Ăşltimo informe de DBK.
El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa
5 * # + 8 % & '
47%
Una vez al aĂąo
48%
29%
Cada 6 meses
31%
9%
Cada 3 meses
9%
7% Cada 2 aĂąos
5%
8% Con menor frecuencia
7%
2013 2014
& : A$ ( * ( F) >GHI >GHK
Tal y como hemos comentado anteriormente, la cultura en EspaĂąa no es precisamente la de prevenciĂłn en materia de salud bucodental, de ahĂ que la mayorĂa de encuestados (48%) acuda solo una vez al aĂąo al den > J & ) "
) ' #! V ( ' 3 ) ) ; ) " haber acudido dos veces al dentista en el Ăşltimo aĂąo, es superior a la declarada el aĂąo anterior.
151
salud y estética
Importe gastado y medio de pago * # $ " % " 7
2013
2014
Gasto medio en visitas al dentista
Gasto medio en visitas al dentista
330€
405€
& : A$ ( * ( F) >GHI >GHK
El gasto medio declarado por los consumidores en relación a su visita al dentista, ha sido de 405€ frente a los 330€ del año anterior, un incremento a tener en cuenta dada la complicada situación que están
152
viviendo los hogares españoles, y que deja ver que en materia de salud, siempre se intenta gestionar el presupuesto de la mejor manera posible para poder hacer frente a dichos gastos.
El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa
* #B . " " + % & '
14%
Parte yo y parte mediante un seguro privado
Lo paga el seguro privado
15%
2014 2013
10% 12%
Usted presonalmente de forma Ăntegra
76% 73%
& : A$ ( * ( F) >GHI >GHK
La mayorĂa de los pagos realizados en materia de salud bucodental son asumidos Ăntegramente por los ' = $ &' ? tuales mĂĄs que el aĂąo anterior. Los seguros privados pierden fuerza en este sentido
ya que disminuye el porcentaje de aquellos que declara que el gasto es asumido Ăntegramente por el seguro privado (10% frente al 12% aĂąo anterior), asĂ como los que comparten el coste de los servicios ( 14% frente al 15%)
153
salud y estĂŠtica
#2 . + . " "
% & 0 " ' "
67%
Efectivo (dinero propio ahorrado)
68%
24% 22%
Tarjeta dĂŠbito
9% 10%
Tarjeta crĂŠdito fin de mes
CrĂŠdito al consumo solicitado en su banco o caja habitual
2% 2% 2%
CrĂŠdito al consumo ofrecido en la clĂnica
1%
CrĂŠdito al consumo solicitado en su Entidad financiera especializada
1% 1%
Tarjeta crĂŠdito revolving
Tarjeta de seguro mĂŠdico privado
1% 2% 2013
0% 3%
2014
& : A$ ( * ( F) >GHI >GHK
En lo referente a los medios de pago, el efectivo es Q ' Q ' %& declara haber pagado en â&#x20AC;&#x153;cashâ&#x20AC;? sus tratamientos dentales. El segundo medio de pago mĂĄs utilizado es la tarjeta de dĂŠbito con un 22%, que pierde dos puntos respecto a los datos del aĂąo pasado.
154
El tercer puesto es para la tarjeta de crĂŠdito que con +& ) " 3 ( ? zado para pagar sus tratamientos dentales, aumenta dos puntos respecto a 2013. El crĂŠdito al consumo en todas sus modalidades es utilizado por el 4%, un dato todavĂa bajo pero con un gran potencial de recorrido.
isis anĂĄl mo u cons Ă&#x2018;A A ESP del
en
z la lunal al fi nel Ăş del t
?
?
agradecimientos `# ( diferentes sectores analizados que han participado en nuestro estudio a travĂŠs de las entrevistas personales realizadas. En el sector del Mueble y HĂĄbitat: Â&#x2039; }R~ § V ' |R } V Â&#x201D; Â&#x2013; Â&#x201D; ' En el sector del ElectrodomĂŠstico: ~`Â&#x2013; Â&#x201D; | {`Â?Â?{`Â&#x201D; { * '
En el sector de las Reformas:  V Â?Â&#x201D;¨ Â&#x2DC; ` ( ~
' { En el sector de las Piscinas: ŠÂ?Â&#x2DC;` }`ÂŹÂ? ` ( | ' En el sector del Deporte: XÂ&#x201D;` V Â?Â&#x201D;X  Â&#x2019; ' En el sector de las Bicis: `|} ~ Â&#x2DC; ' V {
En el sector de los Eventos: {Â&#x201D;R Â? `Â&#x201D;`~   { ' ~ En el sector Dental: ¨ X` Â&#x2DC;X { ( ' | Â&#x20AC; #
208
El Observatorio Cetelem 2014: Análisis del consumo en España
análisis del
consumo en
P ESPAÑA
?
la luz al final del túnell
? 209