Cetelem Observador 2012: Situación de las clases medias europeas

Page 1

LAS CLASES MEDIAS EN EUROPA L as condiciones de vida siguen pareciendo satisfactorias


El Observador L’observatoire Cetelem Cetelem 2012 2012 - ¿Cuáles - Quelles sonperspectives las perspectivas pourpara la classe las clases moyenne medias? ?

30

Condiciones de vida que siguen pareciendo satisfactorias A pesar del contexto de crisis, los europeos de la parte occidental consideran que su situación material sigue siendo positiva. Sobre todo en países como Reino Unido, Alemania y Francia.

Situación material: grandes diferencias entre Este y Oeste Más de uno de cada dos europeos de clase media afirma estar satisfecho con su situación material actual, aunque, evidentemente, la respuesta no es la misma en todas las regiones de Europa, sino que depende del nivel de riqueza de cada país. Por lo tanto, resulta lógico que los países del norte cuenten con una clase media más o

menos satisfecha, mientras que en el sur la opinión está más dividida. En la parte oriental, en cambio, el panorama pinta mucho más negro: el 70% de la clase media (e incluso más del 85% en Hungría) se declara insatisfecho con su situación actual.

En términos generales, ¿cómo califica su situación material actual? en % Satisfactoria o muy satisfactoria

100 90 80 70

69 60

60

64 54 49

50

44 39

40

33

39

35

42 36 30

30 21

20

13

10 0 UK

FR

DE

IT

Europa Occidental

Fuente: Observador Cetelem 2012

ES

PT

Media de Europa Occidental

CZ

SK

HU

PL

Europa Oriental

RO

RU

Media de Media de los 12 Europa países Oriental


El Observador L’observatoire Cetelem Cetelem 2012 2012 - ¿Cuáles - Quelles son perspectives las perspectivas pour para la classe las clases moyenne medias? ?

31

Un desplazamiento, ¿Qué desplazamiento? La clase media insiste en que se está empobreciendo. Sin embargo, si bien es cierto que desde hace varios años está asediada por el aumento de precios, por las medidas de austeridad y por los recortes que se ve obligada a efectuar en el campo del ocio, tampoco se puede negar que, en conjunto, se ha beneficiado de increíbles avances en el transcurso de una sola generación. Según parece, esta clase media del siglo XXI olvida la época de sus padres, en la que no se contaba con los mismos avances sociales de hoy en día, en la que apretarse el cinturón para acceder a ciertos productos por entonces considerados de lujo no era noticia, puesto que sus prioridades eran mucho más básicas y en la que, de todas formas, los productos de marca no llenaban los estantes de los supermercados en casi todos los países. ¿Acaso se le ha olvidado esta época a la clase media actual? En absoluto. Si se les pregunta a qué clase social

pertenecían sus padres, no dudan en reconocer que ellos se sienten parte de una clase a la que sus padres no tenían acceso. De hecho, esta sensación de «expansión» de la clase media en una generación se interpreta a menudo como un efecto de la reducción de las desigualdades sociales: según afirman, la principal causa de expansión es la transferencia de la clase baja, a la que pertenecían sus padres, hacia la clase media de la que se sienten parte hoy por hoy. Por otro lado, no son muchos los que advierten un fenómeno de desclasamiento (pasar de la clase media alta a la clase media). Evidentemente, la recuperación de los países del Este aún no se ha completado, y lo mismo sucede con los avances sociales en Polonia, Rumanía y Rusia. Incluso en occidente, donde el «surgimiento» de la clase social es más antiguo, aún se percibe esta sensación de pertenecer a una clase superior a la de los padres.

¿A qué clase social considera que pertenece y a qué clase social considera que pertenecían sus padres? (Europa Occidental) Clase baja Clase media Clase alta

en % 100 90

1 48

3 43

1 79

5 61

2 80

3 80

2 87

6 74

7 63

3 62

7 65

2 79

5 65

2 73

4 57

2 64

80 70 60 50 54

51

40

39

30 35

34

30

20 20

10

18

17

20

34

30

28

25 19

FR

Fuente: Observador Cetelem 2012

DE

IT

ES

PT

Media de Europa Occidental

Yo

Mis padres

Yo

Mis padres

Yo

Mis padres

Yo

Yo

Mis padres

Yo

Mis padres

Yo

Mis padres

Yo

Mis padres UK

Mis padres

11

0

Media de los 12 países


El Observador L’observatoire Cetelem Cetelem 2012 2012 - ¿Cuáles - Quelles sonperspectives las perspectivas pourpara la classe las clases moyenne medias? ?

32

¿A qué clase social considera que pertenece y a qué clase social considera que pertenecían sus padres? (Europa Oriental)

Clase baja Clase media Clase alta

en % 100 90

3 58

60

36

38

5 51

52

1 60

5 45

4 51

2 68

5 48

2 62

4 48

1 56

4 57

2 64

80 70 60 64

62

50 40 30

48 40

39

50

48

47

45

44 39

43 36

39 34

30

20 10

CZ

SK

HU

PL

RO

RU

Media de Europa Oriental

Yo

Mis padres

Yo

Mis padres

Yo

Mis padres

Yo

Mis padres

Yo

Mis padres

Yo

Mis padres

Yo

Mis padres

Yo

Mis padres

0

Media de los 12 países

Fuente: Observador Cetelem 2012

Por consiguiente, y más allá de la sensación de pesimismo con la que describe su situación, la clase media europea considera que es más afortunada que sus padres. Más del 60% de la clase media europea considera que su situación actual es, como mínimo, igual de buena que la de sus padres, lo que demuestra que la crisis de diez años de la que

tanto se ha hablado no ha mermado totalmente los progresos generacionales logrados a lo largo de medio siglo. Nos limitaremos a señalar que los húngaros vuelven a ser los menos optimistas a este respecto, mientras que los demás, con los rusos a la cabeza, admiten de forma mayoritaria que su situación ha mejorado.


El Observador L’observatoire Cetelem Cetelem 2012 2012 - ¿Cuáles - Quelles son perspectives las perspectivas pour para la classe las clases moyenne medias? ?

33

¿Cómo califica su situación material actual en comparación con la de sus padres? en % Es mejor Están al mismo nivel

80 70 23

60

32

25

21

50

32

25

30

31

22 26

25 28

40 44

43

30

21

38

36

31

20

52 46

26

28

35

30

28 19

10 0 UK

FR

DE

IT

ES

PT

Europa Occidental

CZ

SK

HU

PL

Europa Oriental

RO

RU

Media de los 12 países

Fuente: Observador Cetelem 2012

La clase media no lo tiene tan crudo. Es necesario admitir que su suerte ha mejorado con el trascurrir de las generaciones de la mano del desarrollo de las economías y la generalización de la sociedad de consumo. Un hogar objetivamente más cómodo que el de sus padres Este ascenso en el escalafón social se manifiesta,

en primer lugar, en términos de bienestar material. La clase media europea afirma con una mayoría aplastante que hoy en día disfruta de un hogar mucho más cómodo del que tenían sus padres a su misma edad. La renovación de las viviendas en el este de Europa y el boom inmobiliario en el sur han fomentado el desarrollo de viviendas mucho más cómodas que antaño en lo que se refiere a aislamiento térmico, limpieza e incluso tamaño.


El Observador L’observatoire Cetelem Cetelem 2012 2012 - ¿Cuáles - Quelles sonperspectives las perspectivas pourpara la classe las clases moyenne medias? ?

34

En comparación con sus padres a su misma edad, ¿considera que su vivienda es más cómoda? en % 100 90 82

80 70

74 69

69

72

76

80

77

84 72

63

62

60

HU

PL

60 50 40 30 20 10 0 UK

FR

DE

IT

ES

PT

CZ

SK

Europa Occidental

RO

RU

Europa Oriental

Media de los 12 países

Fuente: Observador Cetelem 2012

La clase media asocia rápidamente esta comodidad a la adquisición de aparatos más avanzados. Las tecnologías, cada vez más accesibles y eficientes, van colándose en sus hogares. Quizá esto signifique más bien una mejora generalizada de las condiciones de la vivienda que una progresión social, pero la clase media de Europa Occidental declara estar mejor equipada que lo estuvieron sus padres. El despegue tecnológico de los años 1990-2000 ha favorecido la penetración de bienes de equipamiento cada vez más «revolucionarios», que alimentan la sensación de que las viviendas cada vez son más cómodas y están mejor equipadas. Por otra parte, no hace mucho

tiempo, la oferta de bienes de equipamiento para la vivienda (hi-fi, electrodomésticos, electrónica para el gran público) era especialmente limitada en los países que por entonces pertenecían al bloque soviético. El boom económico y la apertura han permitido la rápida introducción de estos productos en los hogares, sobre todo en el caso de las clases medias, por aquel entonces en proceso de constitución. ¡A ver quién podría diferenciar hoy en día un apartamento en Moscú o Praga de una vivienda en Londres o Barcelona! En cualquier sitio encontramos las mismas pantallas, las mismas máquinas de café, los mismos equipos de música y el mismo mobiliario de cocina.

En comparación con sus padres a su misma edad, ¿considera que su vivienda está mejor equipada? en % 100 90

90

86

82

80

83

87

91

87

85

76

74

76

HU

PL

91 84

70 60 50 40 30 20 10 0 UK

FR

DE

IT

Europa Occidental

Fuente: Observador Cetelem 2012

ES

PT

CZ

SK

Europa Oriental

RO

RU

Media de los 12 países


El Observador L’observatoire Cetelem Cetelem 2012 2012 - ¿Cuáles - Quelles son perspectives las perspectivas pour para la classe las clases moyenne medias? ?

Viajan más, con más frecuencia y más lejos que sus padres La comodidad en cuanto al espacio se refiere en las viviendas y el placer del tiempo invertido plenamente en el ocio son, como cabía esperar, el principal criterio de satisfacción para las clases medias con respecto a sus padres. En cuanto a las vacaciones, las salidas a restaurantes o al teatro, el ocio, se ha generalizado prácticamente en las clases medias de todos los países gracias a unas legislaciones laborales más flexibles y a una oferta de ocio que se ha masificado con precios mucho más asequibles. Es una realidad: la clase media europea viaja como mínimo tanto, si no más, más a menudo y más lejos que sus padres. Sus miembros lo admiten en un 70% tanto en lo que se refiere a las escapadas de fin de semana como a las vacaciones más largas, lo mismo da siempre que puedan evadirse. No contenta con salir más a menudo, esta clase media se permite también ver varios países y claramente con mucha más frecuencia que sus padres

(manteniendo el porcentaje del 70%). Así pues, casi un cuarto de la clase media europea declara salir al menos una vez al año al extranjero. Los viajes se han convertido en algo sagrado para la clase media europea. No quieren esperar a ahorrar lo suficiente para viajar sino que prefieren salir más a menudo y más cerca si hace falta: «Me gustaría no tener que esperar a jubilarme y que los hijos se vayan de casa para poder viajar». Los viajes se escalonan a lo largo del año lejos del estereotipo tradicional de un gran viaje para el que se necesita ahorrar durante varios años. Lo importante es salir y abrirse a nuevos horizontes, incluso visitar el patrimonio de su propio país. No sorprende en absoluto constatar que la clase media europea no da más importancia a las vacaciones que a las escapadas de fin de semana ni al territorio nacional sobre el extranjero. Y esta fiebre por los viajes parece no tener fin: viajar les cultiva el deseo de viajar y los nuevos horizontes despiertan el gusanillo de ir aún más lejos: «No había viajado nunca y hace poco me han ofrecido un viaje a Rajastán que ha hecho que me apetezca viajar mucho más».

35


El Observador L’observatoire Cetelem Cetelem 2012 2012 - ¿Cuáles - Quelles sonperspectives las perspectivas pourpara la classe las clases moyenne medias? ?

36

Respecto a las siguientes propuestas, ¿diría que las practica tanto a menudo o con mayor frecuencia que sus padres a su misma edad?

UK

FR

DE

IT

ES

PT

CZ

SK

HU

PL

RO

RU

EU 12

Escapadas de fin de semana

Más que mis padres

36

46

33

47

57

50

33

38

28

44

45

35

41

Tanto como mis padres

32

26

34

27

24

25

41

32

20

26

22

39

29

Salir de Salir de vacaciones en vacaciones al el territorio extranjero nacional

en %

Más que mis padres

28

40

29

44

53

50

33

32

25

35

42

17

36

Tanto como mis padres

34

28

33

30

27

25

35

36

22

31

21

48

31

Más que mis padres

39

39

38

50

51

47

45

49

21

36

45

33

41

Tanto como mis padres

29

29

28

25

29

25

26

25

25

27

23

36

27

Fuente: Observador Cetelem 2012

¿Con qué frecuencia se va de vacaciones o de fin de semana en el territorio nacional? Más de dos veces al año Dos veces al año Una vez al año

en % 100 90 80 70

25

25

60 50

14

14

13

13

35

33

10 22

26

26

33 27

23

25

37

20 10

22 33

26

40 30

31

10 26 12

7

10

14

29

28

20

23

20

39

10

11

27

27

7 11

0 UK

FR

DE

IT

Europa Occidental

Fuente: Observador Cetelem 2012

ES

PT

CZ

SK

HU

PL

Europa Oriental

RO

RU

Media de los 12 países


El Observador L’observatoire Cetelem Cetelem 2012 2012 - ¿Cuáles - Quelles son perspectives las perspectivas pour para la classe las clases moyenne medias? ?

37

¿Con qué frecuencia se va de vacaciones y de fin de semana al extranjero? Más de dos veces al año Dos veces al año Una vez al año

en % 35 24 24 25

28 15

21

22 17

18

21

12

13 12 12

14 8

7 7 4

7

4 4 6

3

4

3 3 2

4

3

4

3 2

0 UK

FR

3 2

DE

IT

ES

Europa Occidental

4

2

3 2

1 PT

5

1 CZ

SK

HU

1 PL

RO

RU

Europa Oriental

Fuente: Observador Cetelem 2012

¿Qué es lo que ha generado esta fiebre de los viajes en esta generación?

Salir fuera: un placer fuera del alcance de sus padres

Las distintas normativas han hecho que las clases medias dispongan de más tiempo del que tenían sus padres. Además, resulta mucho más sencillo viajar hoy en día que hace algunas décadas gracias a la mejora significativa en Europa de las infraestructuras ferroviarias, aéreas y de carretera y también a Internet, que ha facilitado en gran medida los trámites de reserva. Si a todo lo anterior añadimos la reciente llegada de las compañías low-cost en Europa y el aumento de accesibilidad de los vuelos de larga distancia combinados con modalidades de vacaciones más baratas (campings, resorts de vacaciones…) hacen que sea más fácil comprender que la clase media europea no solamente viaja más que sus padres sino que además viaja con mucha más frecuencia al extranjero.

La clase media combate la necesidad de evadirse permitiéndose salir más que sus padres. Ya sea para ir al restaurante o cualquier tipo de salida cultural las clases medias europeas no se privan y más de dos tercios reconocen salir más a menudo de lo que lo hacían sus padres. No obstante, es posible detectar una propensión inferior por parte de las clases medias de Europa central y del este. Algo sorprendente teniendo en cuenta la avidez por la cultura que sienten estos pueblos. Es posible que esto se deba a que el consumo cultural por parte de sus progenitores es ya bastante potente.

Media de los 12 países


El Observador L’observatoire Cetelem Cetelem 2012 2012 - ¿Cuáles - Quelles sonperspectives las perspectivas pourpara la classe las clases moyenne medias? ?

38

Respecto a las actividades que siguen, ¿diría que las practica con más o con menos frecuencia que sus padres a su misma edad?

Realizar salidas culturales (cine, teatro, museo)

Salir a un restaurante

en %

UK

FR

DE

IT

ES

PT

CZ

SK

HU

PL

RO

RU

EU 12

Más que mis padres

45

43

54

38

48

57

58

48

56

28

44

37

31

Tanto como mis padres

25

31

21

33

24

23

19

29

24

20

21

20

32

Más que mis padres

40

36

50

32

45

57

60

33

34

28

44

32

27

Tanto como mis padres

27

36

25

38

29

21

16

35

32

19

21

24

31

Fuente: Observador Cetelem 2012

Estos pequeños placeres de ocio claramente son mucho más consumidos por las clases medias que hace una generación, y los practican con relativa frecuencia: de hecho, el 62% de la clase media europea sale a un restaurante al menos una vez cada seis meses y un 33% va todos los meses. Si el restaurante es el placer favorito de los europeos de la parte occidental (así como de checos y eslovacos), las salidas culturales frecuentes lo son de más de la mitad de las clases medias en prácticamente todos los países. Solos los húngaros se quedan fríos y prefieren cobijarse en sus hogares y permanecer al margen de esta sociedad de placeres a la que miran desde lejos. En el sector de los viajes y el equipa-

miento el desarrollo de una oferta masiva es posible que haya fomentado la evolución intergeneracional. El auge de las salas de cine multiplex tanto en Europa Occidental como Oriental ha venido de la mano de un aumento de las cifras de taquilla. La llegada de esta sociedad del placer refleja la sed de evasión de una clase media que por fin puede permitirse el lujo de concederse algo de tiempo, siguiendo el ejemplo de la generación postsoviética que, tras años de contención, ha podido permitirse viajar y pagarse unos lujos a los que sus padres no tuvieron acceso. Y no será esta crisis, por dura que sea, la que les obligue a dar marcha atrás.

¿Con qué frecuencia va a restaurantes? en % Como mínimo una vez cada seis meses Como mínimo una vez al mes

80 36

70 60

36

33

45

42

42

41 33

43

50

24

40

29

43

30

37

36 30

20

30

29

30

6 26

16

29

29

21 17

10

15

0 UK

FR

DE

IT

Europa Occidental

Fuente: Observador Cetelem 2012

ES

PT

CZ

SK

HU

PL

Europa Oriental

RO

RU

Media de los 12 países


El Observador L’observatoire Cetelem Cetelem 2012 2012 - ¿Cuáles - Quelles son perspectives las perspectivas pour para la classe las clases moyenne medias? ?

39

¿Con qué frecuencia hace salidas culturales (cine, teatro, museo…)? en % Como mínimo una vez cada seis meses Como mínimo una vez al mes

80 70 60

27 27

26

43 30 28

50 21

24 14

40

24

27

20 38

30

38

35

34

31

20

6 30

29

33 29 24

23

22

31

10 0 UK

FR

DE

IT

ES

PT

Europa Occidental

CZ

SK

HU

PL

Europa Oriental

RO

RU

Media de los 12 países

Fuente: Observador Cetelem 2012

En España, el 42% de los ciudadanos de clase media afirma acudir al menos una vez al mes a comer o cenar en un restaurante, y un 30% se

decanta también por actividades culturales como el cine o el teatro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.