El Observatorio Cetelem 2013
Consumidores europeos en modo alternativo
seg u mannda o
alq uil er reciclado
hecho a mano
compra colectiva
Índ ice
RESUMEN .....................................................................................................................................2 8 Estado de ánimo de los europeos: a la espera de tiempos mejores ..............................................8 El consumo alternativo se convierte en tendencia .......................................................................... 18 A crisis duradera, consumidores sostenibles ................................................................................ 29 Un consumo 100% «conectado» ..................................................................................................... 36 El consumidor responsable, una tendencia que se acelera ........................................................ 45
ESTUDIO
.......................................................................................................................................
METODOLOGÍA El Observatorio Cetelem, en colaboración con el gabinete de estudios y asesoría BIPE, elaboró los presentes análisis y predicciones en diciembre de 2012 en base a una encuesta llevada a cabo por TNS Sofres en noviembre de 2012. Más de 6.500 personas participaron en la encuesta por Internet en 12 países europeos: Alemania (DE), Bélgica (BE), Eslovaquia (SK), España (ES), Francia (FR), Hungría (HU), Italia (IT), Polonia (PL), Portugal (PT), República Checa (CZ), Rumanía (RO) y Reino Unido (UK), con muestras representativas de al menos 500 individuos para cada país.
EL OBSERVATORIO CETELEM 2013 - ESTUDIO
29
3
A crisis duradera, consumidores sostenibles La crisis económica sirve de catalizador de los cambios en el comportamiento: consumir menos, consumir mejor, y por tanto, consumir de otra forma. Aunque lo que es innegable es que el deseo de consumir no ha muerto, nada más lejos
de la realidad. Las familias europeas, en adelante, deberán adaptarse constantemente sin hacer ninguna concesión respecto de sus reivindicaciones esenciales: una exigencia perpetua de calidad sin concesiones respecto al precio.
Priorizar antes que cortar el gasto, el arte de apretarse el cinturón El año 2008 señaló el inicio de la crisis pero también el comienzo de los descartes y los nuevos comportamientos en el consumo. En 2012, los consumidores europeos han asumido que la crisis económica que azota a sus países está aquí para quedarse y obran en consecuencia. Para sobrevivir a esta crisis mundial, los consumidores están dispuestos a apretarse el cinturón. De media, el 87% de los consumidores prevé limitar sus gastos a lo estrictamente necesario en los próximos años. Entre los alemanes, que se han sentido bastante inmunes en esta crisis, solo un 70% se muestra dispuesto a respetar esta premisa. Asimismo, para muchos europeos, el futuro va de la mano del ahorro: un 67% prevé recortar su consumo para poder ahorrar algo. De nuevo, los alemanes no parecen demasiado partidarios de priorizar a la hora de gastar; tampoco Fig. 24
los polacos. La idea de una «isla verde» de prosperidad, como el gobierno polaco calificó a su país en 2009, no es totalmente equivocada. No obstante, hay buenas noticias: el deseo de consumir resiste, aunque esté tocado. Portugueses, húngaros y rumanos se encuentran a la cabeza aunque todos los europeos prevén reducir sus gastos antes que eliminarlos por completo. En general, los europeos parecen preferir reducir el consumo, o consumir menos o más barato a no consumir en absoluto. Fig. 24 En el caso de España, un 72% de los encuestados prefiere ahorrar, pero es mayor el porcentaje de los que opta por consumir aunque de forma limitada a lo estrictamente necesario (88%).
- EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, ¿QUÉ COMPORTAMIENTO DE CONSUMO PIENSA ADOPTAR?
(en % de respuestas «Por supuesto» y «Seguramente») Fuente: El Observatorio Cetelem 2013.
Prefiero ahorrar antes que consumir para asegurarme una protección de cara al futuro 87
91 85
88 55
63
67
74
76
67
66
72
81
85
89 68
87 69
52
60
72
86 70
70
68
80
50
88
90
94
95
100
40 30 20 10 0
DE
BE
ES
FR
IT
PT
UK
HU
PL
CZ
SK
RO
Moy. Media 12 países pays 12
Pienso limitar mis gastos a lo que de verdad sea útil, es decir, a lo estrictamente necesario
30
EL OBSERVATORIO CETELEM 2013 - ESTUDIO
Priorizar en las partidas del gasto culo o el transporte público para ir al trabajo, no han tenido más remedio que adaptarse a los repuntes en el precio de la gasolina y los billetes del transporte público. Por último, resulta bastante sorprendente que los europeos no hayan reducido o hayan disminuido poco sus gastos en telecomunicaciones. El teléfono móvil y el acceso a Internet son factores de integración social que los consumidores europeos no pueden erradicar del día a día. Así pues, no sorprende tanto que los europeos no prevean prescindir de estos servicios: incluso aunque su presupuesto sea limitado, no están dispuestos a renunciar a la tecnología sea cual sea la realidad En el caso concreto de España, podemos afirmar que la alimentación, la sanidad y el transporte son las tres partidas que menos estamos dispuestos a sacrificar. Por el contrario, la renovación de nuestros muebles y electrodomésticos, puede esperar ya que un porcentaje muy elevado de consumidores españoles ha afirmado haber reducido el presupuesto destinado a estas compras.. Fig. 25
Por desgracia, los años de crisis han dejado de ser algo puntual, son más bien los años de crecimiento los que se salen de la norma. En estas circunstancias, los consumidores europeos han sabido cambiar sus estilos de vida. Ha habido que priorizar en las partidas diarias y ningún gasto ha escapado a la tijera. Como muestra, la realidad de los últimos meses: la mayoría de las partidas ha disminuido para más de un 39% de los europeos. Vacaciones y ocio, pero también los equipos para el hogar han sido las primeras víctimas. Solo se han salvado cuatro partidas del gasto. Entre ellas, los gastos vitales: la alimentación, evidentemente, pero también los gastos sanitarios. Estos últimos, como es obvio, ocupan un lugar privilegiado en el presupuesto de los europeos puesto que la mayoría no los ha reducido aún. Los gastos sanitarios suelen consistir, normalmente, en las cuotas de las mutuas, como complemento a las prestaciones asumidas por el Estado. ¿Pero qué ocurrirá en el futuro, con el fin famoso Estado del Bienestar? Asimismo, el transporte constituye también una partida de gastos protegidos en los últimos meses. Incluso ha aumentado para un 43% de los europeos. Obligados a utilizar su vehí-
« Desde hace varios años, los consumidores europeos se han puesto en modo «gestión de la crisis». Han multiplicado sus descartes en el consumo, reduciendo ciertos gastos o incluso cortándolos de raíz. » Fig. 25
- EN LOS ÚLTIMOS MESES ¿HA REDUCIDO SU GASTO EN LAS SIGUIENTES PARTIDAS?
(en % de respuestas afirmativas, España y media 12 países) Media 12 países
Decoración y
España
om ctrod éstico s Ele
iones ac III
IIII
III
arrón e in aM fo am
III
a átic rm
G
Va c
eo os d cio p i u
Blanca ma Ga
iliario ob m
Eq
Fuente: El Observatorio Cetelem 2013.
je
Prod u
la terial de brico
es
Su España
50 62
Ma
os ari
Media 12 países
stos sanit Ga
s alimen cto
ios tic
ios de tele rvic
municacion co
ipción a s e scr
Ropa
25 61
44 65
18 21
49 70
46 66
47 20 62 36
39 44
43 59
EL OBSERVATORIO CETELEM 2013 - ESTUDIO
¿Ha pasado ya lo peor? Las restricciones han sido especialmente duras en los últimos meses. Los europeos no ven la luz al final del túnel en los próximos años y, en consecuencia, prevén reducir sus gastos, una vez más. En primera línea se encuentran las partidas castigadas durante más tiempo (ocio, equipos para el hogar). Las vaca-
Fig. 26
ciones tampoco se escapan a la tijera: el 29% de los europeos considera que esta partida de su presupuesto se reducirá más si cabe. Sin embargo, los consumidores europeos ambicionan mantener sus gastos «vitales» prácticamente intactos: cuidar la salud y alimentarse son aspectos esenciales que no es posible sacrificar. No obstante, parece que se atisba una brisa de optimismo: sea cual sea el gasto, los europeos que prevén reducirlo en el futuro son menos que los que ya lo han hecho en los últimos meses. Parece que hemos dejado atrás lo peor. Fig. 27
- PARTIDA DEL GASTO SANITARIO EN EL PRESUPUESTO DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS
(en %)
201 1
20 0
Fuente: INE
1
2,1
Fig. 27
3,1
- RESPECTO A SU PRESUPUESTO, ¿CONSIDERA QUE LAS SIGUIENTES PARTIDAS DE GASTOS VAN A REDUCIRSE EN LOS PRÓXIMOS AÑOS?
(en % de respuestas afirmativas) Fuente: El Observatorio Cetelem 2013 Van a reducirse, media 12 países Van a reducirse, España
26
30
Ga sto sa nit ar io
Ro pa
Tra ns po rte ,g as oli na
Be lle za
Su de scr te ipc lec ió om n a un ser ica vic cio ios ne s
Va ca cio ne s
Ga m aB lan ca
Ele ct ro
Ga e I ma nf Ma or m rrón át ica
Ele ct ro
m an te nim ien to
Re fo rm as y
Eq uip os
M ue ble s
0
yd ec or ac ión
10
Al im en ta ció n
15 12
19
24
24
20
28
38 26
27
39
40 29
32
33
35 Br ico laj e
34
35
30
de oc io
36
40
43
45
47
44
51
50
52
60
31
EL OBSERVATORIO CETELEM 2013 - ESTUDIO
32
Reducir el gasto: sí, pero ¿cómo? ra se mencionaban como el proyecto de gasto número uno. Así pues, existe una brecha considerable entre intenciones, deseos y realizaciones finales. Fig. 28 Los europeos llevan a cabo esfuerzos arduos por satisfacer sus deseos pero no perciben de la misma manera las concesiones del día a día. De hecho, si bien los descartes realizados se perciben en su mayoría como algo ineludible, en particular en España, Francia, Portugal y Eslovaquia, también es cierto que está a punto de producirse un cambio: el 44% de los europeos asume su situación y ha integrado completamente la reducción del gasto en sus costumbres cotidianas. Países como Bélgica o Alemania son un buen ejemplo en este tema: más del 50% de los encuestados asocian la reducción de los gastos a una elección personal. Europa se encuentra en un punto de inflexión importante: la población ha asumido la situación de crisis como constante y estas concesiones son ya parte de su rutina. Fig. 29
Un porcentaje nada despreciable de los consumidores europeos prevé recortar su presupuesto en ciertos sectores. Son varias las soluciones a su alcance: comprar menos, comprar más barato, o directamente, no comprar. Una elección que se hace en base al tipo de productos. Para los sectores considerados «vitales» (alimentación, salud, telecomunicaciones) más del 50% de los consumidores europeos opta por comprar «más barato» antes que «comprar menos cantidad». Respecto al transporte, prevén, sobre todo, intentar consumir menos: tanto por cuestiones medioambientales como por el bolsillo, la parte del presupuesto que destinan al transporte debe reducirse. Por último, en lo que respecta al resto de partidas, fundamentalmente el ocio o los equipos para el hogar, un porcentaje importante de los consumidores encuestados prevé eliminar estos gastos por completo. Este dato es especialmente cierto en lo tocante a gastos en viajes o vacaciones, que hasta aho-
« No comprar, comprar menos, comprar más barato, todo vale para reducir el gasto donde aún se puede. »
Fig. 28
- EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, ¿CÓMO PIENSA REDUCIR SUS GASTOS?
(en % de personas que hayan afirmado pensar en reducir sus gastos en estas partidas, España y media de 12 países)
M ed ia 12 Es pa pa íse ña s
57
67
58
54
53
16
21 de oc io
Eq uip os
yd ec or ac ión
M ue ble s
Br ico laj e
m an te nim ien to
Re fo rm as y
Ga m a Inf Mar or ró m n át e ica Va ca cio ne s
Ele ct ro
Ga m aB lan ca
Be lle za
Ele ct ro
Tra ns po rte ,g as oli na
Ro pa
Su de scr te ipc lec ió om n a un ser ica vic cio ios ne s
sa nit ar ios
Ga sto s
Al im en ta ció n
12
10
21 18
23
18
21
20
22
25
24
23 26 24
26 21
20
27 26
15
16
20
24 20
25 19 30 31
30
39 39
36
42
40
0
73
68 51
54 68
61 49
45
58
44 27 34 30
Comprando más barato
63 50 51
50
57
59
65
67
70
Eliminando el gasto Comprando menos
37
76
80
45
90
60
13
16 34 37
21
17 26 20
41 39
33
100
24
39
43
Fuente: El Observatorio Cetelem 2013.
EL OBSERVATORIO CETELEM 2013 - ESTUDIO
33
Consumir menos y mejor Europeos que ahorran euro a euro…
Los consumidores europeos, racionales, han hecho de la búsqueda de la mejor relación calidad/precio su mantra personal. Por ello no es de extrañar que, de media, el 93% de los europeos prevea dar cada vez más importancia a este factor en los próximos años. Productos sostenibles en los que confían y, sobre todo, que pueden permitirse: ¡esto es lo que buscan! Buscan la calidad, pero también los precios bajos para no «sobrecargar» su presupuesto. La prueba: son muchos los que prevén buscar el precio más barato de forma sistemática en el futuro (el 82% a nivel europeo y el 89% en el caso de España). Fig. 30
Fig. 29
Esta exigencia de precios bajos es posible gracias a los numerosos canales al alcance del consumidor: desde ofertas «low-cost», «hard discount» y marcas que ofrecen gamas más económicas, compras en tiendas con promociones para reducir existencias («destocking») o por Internet, la noción del precio nunca ha sido tan imprecisa. En los últimos años, los consumidores han encontrado innumerables maneras de buscar el «precio más bajo», que se ha convertido en el nuevo «precio justo».
- EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, RECORTAR SUS GASTOS SERÁ MÁS BIEN…
(en %) Fuente: El Observatorio Cetelem 2013.
… algo obligatorio/involuntario
56
49
71
51
60
58
49
64
54
66
65
40
100
45
… una opción personal/voluntaria
90 80
51
PL
44
49
51
HU
29
FR
40
ES
42
34
30
35
40
36
46
50
55
60
60
70
20 10 0
Fig. 30
DE
BE
IT
PT
UK
CZ
SK
RO
Media Moy. 12 12países pays
- EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, ¿PIENSA BUSCAR DE FORMA SISTEMÁTICA EL PRECIO MÁS BAJO?
(en % de respuestas «por supuesto que sí» y «seguramente») Fuente: El Observatorio Cetelem 2013.
80
82
76
79
92 83
PT
77
87
74
70
IT
74
82
80
89
90
85
100
SK
RO
Moy. Media 12países pays 12
60 50 40 30 20 10 0
DE
BE
ES
FR
UK
HU
PL
CZ
34
EL OBSERVATORIO CETELEM 2013 - ESTUDIO
En particular, han comprado en masa productos de marca blanca. En toda Europa se consumen estos productos que cuestan, de media, un 30% menos que las marcas nacionales (que incluso llegan a ser un 40% más baratos en Francia y Alemania). En todo caso, los consumidores de Europa oriental son algo más reticentes: en Rumanía, solo un 70% se decanta por esta línea de productos. Fig. 31
Los europeos exprimen al máximo los recursos a su alcance para encontrar los precios que más les convienen. La búsqueda de precios bajos forma ya parte de su día a día, pero no necesariamente en detrimento de la calidad. El 89% de los españoles afirma comprar marcas blancas, y el 90% que lo hará mucho más en el futuro.
El mercado de las marcas blancas (MB) es un mercado en expansión que, además, no se debilitará en los próximos años. Lo que es más, las MB no paran de renovarse. En 2010, una de cada cinco innovaciones en el sector de la alimentación se produjo en una marca blanca. Por otra parte, las MB se adaptan a las tendencias y deseos del consumidor y están al tanto de los problemas de desarrollo sostenible y agricultura ecológica. Sin embargo, los europeos no se conforman con eso: para hacer más fácil su búsqueda de precios bajos, son muchos los que se desplazan a las tiendas más baratas, las tiendas de descuento. El «hard discount» es una práctica bastante arraigada en Europa, en especial en Alemania, Portugal y Polonia, donde más del 90% de los consumidores la ha asumido independientemente de su estrato social. Este canal de compra va a perdurar e incluso se expandirá en los próximos años, incluso si Francia, en la parte occidental, y Eslovaquia y Rumanía en la parte oriental, se muestran un poco menos convencidos por el hard discount que sus vecinos.
Fig. 31
…pero que no escatiman en calidad Una parte considerable de los europeos estaría incluso dispuesta a consumir menos para consumir mejor o al menos para acceder a productos de calidad. Comprar menos para comprar mejor, ésta es la lógica que mueve al 61% de los europeos en sus compras, con rumanos y húngaros a la cabeza. Fig. 32 Por otra parte, la calidad y los precios bajos no son incompatibles y la proliferación de promociones lo demuestra. En nuestro país, desde el pasado Julio 2012 existe libertad por parte de los comercios en cuanto a la fijación del periodo de rebajas, sin ningún tipo de límite.
Comprar mejor
61 % Es el porcentaje de europeos que dan prioridad a la calidad, supeditada a comprar menos.
- EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, ¿PIENSA COMPRAR PRODUCTOS MÁS ECONÓMICOS (MARCAS BLANCAS, MARCAS DE PRIMER PRECIO…)?
(en %) Fuente: El Observatorio Cetelem 2013
Ya lo hacen Lo harán cada vez más o tanto como ahora 86 79
85
71
70
70
75
85
81
82
80
88
83
85
86
97
96 90
89
86
90
89
91
90
86
80
91
90
88
100
60 50 40 30 20 10 0
DE
BE
ES
FR
IT
PT
UK
HU
PL
CZ
SK
RO
Media Moy. 1212 países pays
EL OBSERVATORIO CETELEM 2013 - ESTUDIO
como una estrategia de marketing y no dudan en llevar a cabo campañas agresivas más allá de los Pirineos. Así, en España, Proselco, una cadena de electrodomésticos, a finales de 2011, tuvo la idea de garantizar a sus clientes el reembolso del importe de sus compras en el caso de que la crisis les dejase en paro 12. La oferta de promociones no para de crecer y tiende a adaptarse a la coyuntura económica, para responder mejor a las expectativas del consumidor.
Los consumidores españoles tienen a su disposición artículos en promoción casi siempre. En general, las promociones han ido ganando adeptos entre los europeos: de media, un 87% prefiere comprar promociones 11 y no serán muchos más en los próximos años, señal de que esta práctica está muy arraigada en el comportamiento de los consumidores, en especial, en estos tiempos de crisis. Fig. 33 Por su parte, los comercios no han dudado en aprovecharse de este entusiasmo y ya han empezado a recompensar a sus clientes con las «promociones anticrisis», sobre todo, en España y Portugal, donde la crisis se ha instalado con fuerza. Los distribuidores lo utilizan también
11. Fuente: XTC scope. 12. http://www.marketingnews.es/distribucion/noticia/
35
La búsqueda del precio más bajo
86 % Es el porcentaje de europeos que compra habitualmente los productos más baratos.
« Aunque la búsqueda del mejor precio es una constante para los Europeos, no están dispuestos a sacrificar la calidad » Fig. 32
- EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, ¿PIENSA COMPRAR MENOS PERO COMPRAR PRODUCTOS DE CALIDAD?
(en % de respuestas «por supuesto que sí» y «seguramente») Fuente: El Observatorio Cetelem 2013. 100 90 81
80
59
PL
CZ
61
58
55
64
50
BE
59
56
DE
50
50
55
60
71
73
70
40 30 20 10 0
Fig. 33
ES
FR
IT
PT
UK
HU
SK
RO
Moy. Media 12países pays 12
- EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, ¿PIENSA COMPRAR PROMOCIONES?
(en % de respuestas «por supuesto que sí» y «seguramente») Ya lo hacen
Fuente: El Observatorio Cetelem 2013.
Lo harán cada vez más o tanto como ahora 91
87
90
85
91
90
92
90
87
84
95 87
86
92
94 86
94
89
93
88
89 81
83
81
80
90
90
94
100
70 60 50 40 30 20 10 0
DE
BE
ES
FR
IT
PT
UK
HU
PL
CZ
SK
RO
Media Moy. 1212 países pays
Consulte el estudio integro en la pรกgina: www.elobservatoriocetelem.es Siga toda la actualidad de El Observatorio Cetelem en su Twitter: obs_cetelem_es