Cetelem Observador 2006: Evolución del tiempo libre en España

Page 1

El tiempo libre “Trabajo jugando al golf, trabajo jugando al tenis, pero juego trabajando” (Larry Hadler)

De un lado, los españoles dedican recursos al ocio en función de su presupuesto y nivel de bienestar y de otro el “uso” que hagan del ocio condiciona su comportamiento de compra. El nivel y tipo de ocupación y en concreto también la creciente

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10

incorporación de la mujer al mercado laboral marcan los espacios de ocio y de consumo. A qué dedicamos los españoles nuestro tiempo

5

5

5

5

18

19

13

28

16

5

14

15

49

46

48

menos de 25

de 25 a 44

15

de 45 a 64

Trabajo y estudios Tiempo libre

19

22

Trayectos y tiempo no especificados

Hogar y familia Cuidados personales

54

65 y más

Fuente: CIS 2004 Nota: Cuidado personal incluye dormir, comidas y bebidas, aseo y vestido Tiempo libre incluye vida social, conversaciones teléfonicas, diversión y cultura, espectáculos, deportes, aficiones. Trabajo y estudios incluye trayectos, trabajo, reuniones, estudios en tiempo libre. Hogar y familia incluye actividades culinarias, mantenimiento hogar, confección, jardinería, cuidado de animales, reparaciones, compras y servicios, gestiones del hogar, cuidado de niños, ayuda a adultos miembros del hogar.

Los cuidados personales son cuota notable de las horas vividas (dentro de estos se incluye también el sueño). El trabajo y los estudios representan según la edad, entre un 13 y un 18%. En el apartado del tiempo hay notables oscilaciones: un 22% en la juventud, un 16% en el intervalo 25-44 años, un 20% entre los 45 y 64 años y de un 28% para los jubilados. Según el C.I.S., en un futuro, dedicaremos un 40% de nuestro tiempo a trabajar, un 12% a descansar y un 58% a ocio (sin contar las horas de sueño). El aumento de la esperanza de vida conlleva mayores posibilidades para la práctica del ocio. Analizaremos a continuación en detalle las principales avenidas del ocio y veremos cómo han evolucionado a lo largo de los años.

Existen datos cuantitativos que confirman que el ocio es, actualmente, ya un negocio. Además de la práctica deportiva, el bricolaje y el coleccionismo se consolida un sector más genérico, el del ocio por el ocio, cuyo máximo referente es el de los parques temáticos.


EL TIEMPO LIBRE

Actualmente, hay en España cerca de 600 establecimientos dedicados al ocio, entre los más de 500 centros de ocio familiar, 45 parques acuáticos y 7 parques temáticos. La gestión del ocio familiar ha creado en España 10.000 empleos directos y 20.000 indirectos (ACEFA, Asociación de Ocio Familiar y Diversión, 2004). El último año, el ocio familiar experimentó un crecimiento entre el 10 y el 15% consolidando una facturación superior a los 5.400 millones de euros. Mención especial -por su peso en el horario humano- merece el sueño.

2

Un adulto humano duerme -en promedio- ocho horas diarias. El humano adulto (más de 65 años) duerme casi dos horas menos (6,5). Cabe la reflexión de si los negocios que se generan alrededor de las actividades del sueño guardan proporción con la dedicación de tiempo. Muebles, iluminación, colchones, almohadas, productos textiles relacionados con la cama, moda de dormir (lencería, pijamas, batas), libros, complementos como cremas o jabones relajantes y artículos de farmacia (infusiones, pastillas para conciliar el sueño). Existen diferentes clasificaciones del ocio y el tiempo libre. Optamos por la siguiente:

3 in door

out door (nature)

bricolaje, jardinería, TV

viajes, senderismo, caza, pesca

1

Salón del tiempo libre

cultural

4 arte y manualidades

cine, teatro, música

pintura, modelismo, decoración, restauración

6

5 deporte

social juegos de mesa, baile, radioaficionados

1. Ocio cultural El presupuesto de los españoles en cultura es de 951 euros anuales. El 26% de esta cantidad se destina a espectáculos, museos o similares y el resto a equipamiento. En este apartado merece atención especial la prensa, 23,5% y los libros, el 10,7%. El cine, a pesar del estancamiento que parece sufrir en los últimos años es la parte más significativa del presupuesto. Crece la asistencia al teatro y al cine, y se observa una cierta tendencia al decrecimiento en el consumo de discos y libros. Las cifras de consumo de discos y música en general están sesgadas por el efecto “top manta” e Internet.

28

El anuario que publica la SGAE muestra un incremento progresivo de la asistencia de espectadores a espectáculos musicales en directo (conciertos y megaconciertos) durante los últimos años. Respecto al incremento de la asistencia al cine, ya lo vimos reflejado en los resultados de la encuesta realizada en nuestro estudio del año pasado, en el que prácticamente un 60% de los encuestados afirmó que en un futuro parte de nuestro tiempo libre se dedicará al cine. Sin embargo, respecto a la lectura, aunque un 56,5% afirmó que parte del ocio se dedicará a la lectura, vemos que esta tendencia de momento no queda reflejada en la compra de libros.


2. Ocio en casa (“in door”) El preferido: ver la televisión... si bien parece (encuesta CIS) que hay una tendencia creciente por la decoración, el bricolaje, la jardinería, e incluso, la cocina recreativa (CIS, 2003). A qué dedicamos el tiempo libre

Tiempo medio semanal para disfrutar de aficiones

Actividades pasivas 60%

1. 2. 3. 4.

Televisión y radio Navegar por Internet Leer Escuchar música

40%

1. 2. 3. 4. 5.

Cocina recreativa (1 h 41’) Jardinería Decoración (1 h 9’) Cuidado de mascotas Bricolaje (59’)

21 horas 39 minutos

Tareas activas Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta CIS, 2003

Tendencia que se manifiesta en la evolución de las encuestas realizadas en los distintos Observadores, vamos a ver por ejemplo la evolución de 2002 35 a 2006 36:

¿A que actividades dedica su tiempo libre? (% de muy + bastante a menudo)

2002 2006

+32%

+68%

18

Crece el bricolaje, crece también la afición por la jardinería si bien con unos consumos todavía lejanos de los de otros países europeos, 257 euros por hogar español en 2005 frente a los 944 ó 940 de Alemania y Reino Unido respectivamente 38, países que cuentan con una mayor tradición en la práctica del bricolaje, y un sector, que está completamente desarrollado en estos países europeos.

16 14 12 10 8 6 4 2

Bricolaje y decoración

Jardinería

El sector del bricolaje -todavía incipiente en España- facturó 3.382 millones de euros en el año 2004, pero es un sector en continuo crecimiento y nuestra previsión para el 2006 es que llegue a los 4.700 millones de euros facturados 37.

35 Ver datos técnicos de la encuesta en anexo 1-8º 36 Ver datos técnicos de la encuesta en anexo 1-1º 37 Ver el Observador en Cifras 2006

Nos centramos en el bricolaje, sector en el que este año, hemos hecho especial hincapié, y hemos realizado con AC Nielsen 39 una encuesta, en la que entre otras cosas y para ver los potenciales compradores de este tipo de productos, lo primero que hemos preguntado es si tiene taladradora en casa, para después saber que tipo de trabajos le gusta realizar, y así identificar en que tipo formato de este sector comprará.

38 Ver Los consumidores europeos 2006 39 Ver datos técnicos de la encuesta en anexo 1-3º


EL TIEMPO LIBRE

¿Tiene taladradora en casa?

¿Qué tipo de trabajos le gusta realizar?

15%

85%

28%

72%

No Sí

Grandes trabajos

Un 72% de los hogares tiene taladradora frente a un 77% del colectivo homosexual 40, que nos sugiere una tendencia al alza del bricolaje. Respecto al tipo de trabajo, parece que los trabajos de bricolaje “ligeros” son una tendencia creciente del tiempo libre. (Porque éstos obedecen a motivaciones estéticas, mientras en los grandes trabajos hay un mayor componente precio).

3. Deporte y ocio exterior (“out door”) Muy vinculado al concepto de salud, el desarrollo creciente de la práctica del deporte se hace palpable a través de indicadores básicos: el número de clubes federados y el número de licencias por 10.000 habitantes que experimentan aumentos del 45% y del 8% en el periodo entre el año 2000 y 2004. Mencionábamos el año pasado la tendencia a practicar deporte al aire libre 41, mientras casi un 60% afirmó que en un futuro

Sólo montaje

Capítulo especial dentro del ocio en casa es el de los videojuegos, sector que en el año 2004 facturó 790 millones de euros en el mundo (GFK, 2005). Hace tan sólo quince años, no existía. Más de 6,5 millones de españoles juegan habitualmente en videojuegos (el 47,5% de la población de edades comprendidas entre los 13 y 35 años son jugadores habituales de videojuegos, y quienes juegan, compran: el número de videojuegos comprado por usuario español es de 6,4 unidades (GFK).

dedicaría parte de su tiempo libre a practicar deporte, cuando especificamos un poco más, preguntando si se generalizaría la práctica del deporte al aire libre, el porcentaje se elevó a un 87%. Salir al campo y disfrutar de la naturaleza, practicar deporte, salir con amigos y viajar son 4 actividades que han crecido en el periodo 2002-2006, según las encuestas que hemos realizado.

¿A qué actividades dedica su tiempo libre? (% de muy + bastante a menudo) 60

+6,9%

Salir al campo y disfrutar de la naturaleza Practicar deporte

50

Viajar

40

+2,3%

30

+34,8%

20

+27,3%

10

Salir con amigos

Practicar deporte y viajar son las actividades del tiempo libre que mayor crecimiento han tenido. 2002 42

2006 43

40 Ver datos técnicos de la encuesta en anexo 1-2º 41 Ver datos técnicos de la encuesta en anexo 1-4º 42 Ver datos técnicos de la encuesta en anexo 1-8º 43 Ver datos técnicos de la encuesta en anexo 1-1º


Otras aficiones Existen numerosísimas aficiones y actividades que ocupan buena parte de las horas libres de los españoles. Algunas son: Pintura: 1.350.000 personas realizaron algún tipo de arte plástica en el primer trimestre del 2003. Labores: 15.000 mercerías facturan 550 millones de euros al año. Existen más de 2.000 asociaciones de diversas variedades de punto y labor. Modelismo: Dentro del sector del juguete el modelismo pasó de representar el 2,2% en el 92 al 3,2% en el 2003. Facturación estimada: 50 millones de euros. Fotografía: El 15% del presupuesto de los españoles dedicados a ocio cultural son equipos para grabación y reproducción de imágenes y soportes para el registro de imágenes y sonido. Baile: 528.000 personas realizaron un curso o actividad relacionada con baile en el 1er

trimestre de 2003. 1.360.000 acudieron 1 ó más veces a una discoteca. No podemos dejar de lado actividades como la ayuda humanitaria, la cual, si tenemos en cuenta las encuestas del 2002 44 y 2006 45, vemos que el porcentaje de personas que dedica parte de su tiempo de ocio a realizar actos humanitarios ha pasado de un 11,3% a un 18%. Lo cual es una muestra de nuestra creciente solidaridad. En el Observador del año pasado 46, dentro del capítulo del Consumidor del futuro, preguntamos si parte del tiempo de ocio lo dedicarían a visitar tiendas y centros comerciales, casi el 60% estaba total o bastante de acuerdo con esta afirmación. Hemos realizado la misma pregunta en el Observador 2006 47, y ese porcentaje ha disminuido al 38%, sin embargo hemos realizado la misma pregunta a suscriptores de la revista Zero, y el porcentaje se eleva al 61%, por lo que dado que este colectivo es generalmente marcador de tendencias, seguimos pensando que esta práctica se generalizará en el futuro, si bien las tiendas tienen que poner de su parte y conseguir que la visita a las mismas sea un placer y no una obligación.

Ocupación Los españoles son los europeos que menos trabajan desde sus casas, ya que en España sólo el 0,6% de los asalariados ejercen su profesión en su domicilio, frente al cinco por ciento de media de la Unión Europea.

Trabajaremos en casa, parte del tiempo (% de muy + bastante de acuerdo)

55%

57%

60

Sin embargo, desde el Observador, pensamos que ese porcentaje se va a incrementar con el paso de los años , si bien hace falta un cambio en la cultura de las empresas, que convierta el tele-trabajo en una alternativa recomendable.

50 40 30

Pese al bajo porcentaje de españoles que realizan el trabajo desde sus casas, la opinión a futuro, incita a pensar que aumentará: (encuesta Observador 2005 48 y 2006 49).

20 10

2005

44 Ver datos técnicos de la encuesta en anexo 1-8º 45 Ver datos técnicos de la encuesta en anexo 1-1º 46 Ver datos técnicos de la encuesta en anexo 1-4º

47 Ver datos técnicos de la encuesta en anexo 1-1º 48 Ver datos técnicos de la encuesta en anexo 1-4º 49 Ver datos técnicos de la encuesta en anexo 1-1º

2006


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.