Observatorio 2013 Auto Europeo: Introducción

Page 1

El Observatorio Cetelem 2013

EL AUTOMテ天IL EN EUROPA:

5 MARCHAS PARA REPUNTAR


EL AUTOMÓVIL EN EUROPA I 5 MARCHAS PARA REPUNTAR

EDITORIAL

1

CAPACIDAD DE SÍNTESIS

2

I. LOS EUROPEOS Y EL AUTOMÓVIL: CONTEXTO Y VALORACIÓN 1. Los mercados europeos: sin gasolina 2. ¿Por qué las perspectivas de los mercados son poco halagüeñas?

15 16 20

II. ¿QUÉ MARCHAS HACEN FALTA PARA REPUNTAR? 1. De la innovación frívola a la innovación útil, pasando por la innovación imprescindible 2. Responder a las exigencias económicas de los hogares 3. Responder a las necesidades emocionales de los hogares 4. Replantear los métodos de comercialización 5. Desarrollar los servicios asociados y el emplazamiento para acelerar la renovación

41 45 49 55 59 76

ANEXOS

89


Las ventas de vehículos nuevos van camino de batir un nuevo récord a escala mundial y rondar así los 80 millones de matriculaciones en 2012. El sector automóvil está en crecimiento. Las perspectivas globales son buenas a corto, medio y largo plazo. No obstante, tras tanta prosperidad se esconden grandes diferencias geográficas. Mientras que Estados Unidos, China y Japón presentan mercados en expansión, Europa sigue a la cola y es la única zona importante donde las ventas se han reducido en 2012. En concreto un -8,2% según los datos publicados por ACEA. Con unas ventas en Europa de los 27 de 12.044.466 millones de matriculaciones de vehículos nuevos ( vehículos privados y utilitarios ligeros) el mercado ha registrado el récord de ventas más triste de su historia desde que se realizan encuestas en la Europa ampliada (2004). Además, el deterioro del contexto económico, junto con la saturación del parque automovilístico, llevan a pensar que las perspectivas de recuperación a muy corto plazo son escasas. Pero, ¿está la Europa del automóvil condenada a experimentar varios años sin crecimiento? ¿Cabe la posibilidad de que repunten las ventas? En caso afirmativo, ¿en qué condiciones? El Observatorio Cetelem del Automóvil 2013 ha puesto en el punto de mira esta cuestión tan importante para el sector automóvil en su conjunto. Debido al peso económico del que goza el sector del automóvil en la actualidad, las dificultades por las que atraviesa no dejan a nadie indiferente. Decenas de miles de puestos de trabajo están en juego y dependen en gran parte de la capacidad que muestren los fabricantes a la hora de adaptarse a un usuario cada vez más y más exigente. En este análisis, hemos identificado cinco marchas o palancas capaces de impulsar el crecimiento de las ventas en Europa partiendo de la encuesta realizada en ocho países. No va a ser fácil en absoluto, pero el repunte es posible. Disfruten de la lectura. El Observatorio Cetelem

Metodología

Los análisis económicos y de mercado, así como las previsiones, se han llevado a cabo en colaboración con la sociedad de estudios y consultoría BIPE (www.bipe.com). Los estudios de campo de los consumidores fueron realizados por TNS Sofres entre los meses de mayo y junio de 2012 en Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Turquía. En total, han sido encuestadas 4.830 personas (muestras representativas de las poblaciones de cada uno de estos países).

1


EL AUTOMÓVIL EN EUROPA I CAPACIDAD DE SÍNTESIS

LOS MERCADOS EUROPEOS:

SIN GASOLINA Con 12,1 millones de matrículas nuevas en 2012, un 31% menos que el máximo observado en 2007, el mercado del automóvil en Europa vive una época de depresión. La unanimidad reina entre los analistas: el crecimiento futuro de los mercados automovilísticos no reposará en la vieja Europa. De hecho, tampoco vendrá de otros países

industrializados. En 2015, en caso de que el sector del automóvil no identifique los nichos de crecimiento adecuados y suponiendo que no se prepare para zarpar en busca de nuevos clientes, “solo” se venderán 15 millones de vehículos, frente a los 17,7 millones de 2007, cuando estábamos a punto de entrar en la crisis económica y financiera.

En última instancia, la crisis sería únicamente el acelerador de un movimiento estructural que ya había arrancado y que solo puede vencerse mediante una transformación del ecosistema automovilístico. Siguiendo los pasos de China en 2010, Estados Unidos ha adelantado a Europa desde el año 2012.

MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS LIGEROS EN EL MUNDO ENTRE 2003 Y 2015 (en millones)

Estados-Unidos

Europa de los 27

China

Turquía

Brasil

India

Rusia

Previsiones 25

20

15

10

5

0 2003

2004

2005

Fuentes: estimaciones BIPE

2

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015


w PARQUES AUTOMÓVILES SATURADOS: LAS TASAS DE MOTORIZACIÓN YA NO PROGRESAN EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE MOTORIZACIÓN AUTOMÓVIL ENTRE 2000 Y 2017 (VP por cada 1000 habitantes)

2000

2010

2017

700 600 500 400 624 607 613

300 200

520 472 514

455

493 507

433

481 480

475 497 500

422 430

462

504 495

348

100 66

0 DE

BE

ES

FR

IT

PT

UK

92 110

TR

Fuentes: estimaciones BIPE

w UNAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS POCO HALAGÜEÑAS CRECIMIENTO DEL PIB (en %)

2012

2013

2014

2015

0,2 %

0,5 %

0,9 %

1,3 %

- 2,0 %

- 0,4 %

2,7 %

1,7 %

0,9 %

1,1 %

1,5 %

1,5 %

Reino Unido

- 0,5 %

0,9 %

1,5 %

1,8 %

España

- 1,6 %

- 1,7 %

1,7 %

1,9 %

Polonia

2,5 %

2,9 %

4,0 %

3,8 %

- 3,3 %

0,3 %

0,4 %

1,2 %

2,2 %

3,4 %

3,8 %

4,1 %

- 0,5 %

0,4 %

1,7 %

1,6 %

Francia Italia Alemania

Portugal Turquía (fuente: FMI) Europa de los 17 (zona euro y Reino Unido) Fuentes: estimaciones BIPE

El contexto económico sigue siendo desfavorable y las perspectivas a corto plazo no son halagüeñas. La falta de crecimiento económico conlleva un incremento de la tasa de desempleo en la mayoría de los

países europeos. Las dificultades que plantea el empleo repercuten directamente en el ánimo de los hogares, que, ante la coyuntura, se muestran reacios a la hora de acometer gastos importantes. Todo ello pasa factura a las

ventas a particulares. El panorama no es en absoluto mejor en el caso de las empresas. Ante la escasez de pedidos, las PYME no dudan en retrasar la renovación de su flota.

3


EL AUTOMÓVIL EN EUROPA I CAPACIDAD DE SÍNTESIS

w UN CONTEXTO MEDIOAMBIENTAL POCO FAVORABLE: LOS PRECIOS ENERGÉTICOS POR LAS NUBES MIENTRAS SIGUE LA CAZA DE LAS EMISIONES DE CO2 Y DE CONTAMINANTES LOCALES El aterrizaje de una serie de crisis petrolíferas ha derivado en una factura energética insostenible para los estados, las empresas y los hogares. Para estos últimos, los precios de la gasolina han alcanzado niveles desiguales en 2011 y en 2012. Contrariamente a cuanto vimos en 2008, la explosión del precio del barril ha sido concomitante a la drástica bajada del tipo de cambio del euro, con lo

que el precio del carburante ha alcanzado máximos récord. Otro factor ensombrece las perspectivas de los mercados europeos; en la mayoría de países se empieza a cuestionar el puesto del vehículo en la ciudad, lo que se traduce por un endurecimiento de la normativa medioambiental aplicable a los vehículos. La imagen del automóvil se ha visto mer-

mada por la toma de conciencia medioambiental de los consumidores y de los mandatarios europeos. El concepto de desarrollo sostenible se ha ido imponiendo paulatinamente, poniendo de manifiesto hasta qué punto nuestro modo de vida y de consumo repercute en el medioambiente. En este contexto de lucha contra la contaminación, el coche es un elemento clave de regulación que no conviene descuidar.

w LA ADVERSIDAD ECONÓMICA: EL CONSUMIDOR ELIGE Y SE APRIETA EL CINTURÓN sitivo en horas bajas, se ve obligado a elegir. Todas estas elecciones actúan en detrimento de la compra y uso del automóvil.

Los costes de adquisición en alza, el precio de la gasolina por las nubes… que el coche sea caro no es ningún mito y el consumidor, sometido a un poder adqui-

Como consecuencia, el 54% de los europeos declara que a m e d i d a que pasa el tiempo, cada vez utilizan menos el coche.

« ¿DIRÍA USTED QUE A MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO VA REDUCIENDO EL USO DE SU VEHÍCULO? » (% propietarios de vehículos)

No

100

80

47

45

37 47

49

42

44

58

46 %

60

40 63

20

53

55

53

BE

ES

FR

58

51

56

42

0 DE

Fuente: Observatorio Cetelem

4

54 %

IT

PT

UK

TR

MEDIA 8 PAÍSES


5 MARCHAS

PARA REPUNTAR w 1. DE LA INNOVACIÓN MÁS FRÍVOLA A LA INNOVACIÓN ÚTIL, PASANDO POR LA INNOVACIÓN IMPRESCINDIBLE AL PRINCIPIO, LAS INNOVACIONES ERAN IMPRESCINDIBLES… En todas las épocas, los fabricantes han innovado para mejorar la seguridad de los vehículos y reducir las emisiones contaminantes. Es el devenir de la historia: coches cada vez más seguros y que

contaminen menos. A los fabricantes no les queda elección; tienen que adaptarse a una normativa cada vez más exigente en estos dos ámbitos. A modo de ejemplo, basta con observar los progresos

realizados en materia de reducción de las emisiones de CO2 en Europa. No obstante, no todas las innovaciones contribuyen a dinamizar las ventas.

EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2 DE LOS VEHÍCULOS NUEVOS VENDIDOS EN EUROPA (en g CO2/km)

Media UEE

Portugal

España

Reino Unido

Italia

Francia

Alemania

200 190 180 170 160 150 140 130 120 1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Fuente: El Observador Cetelem del Automóvil 2010 – estimaciones BIPE, con arreglo a Ademe.

5


EL AUTOMÓVIL EN EUROPA I CAPACIDAD DE SÍNTESIS

… HOY DÍA, LAS INNOVACIONES A MENUDO SE CONSIDERAN EXCESIVAS (INCLUSO FRÍVOLAS) Siguiendo la dinámica del más y más, los fabricantes transforman los nuevos equipamientos que antes eran extras y hoy vienen de serie. No cabe duda de que todas estas novedades electrónicas

hacen la conducción mucho más confortable, pero disparando los precios y sin ser una fuente de venta complementaria. En su edición de 2010 titulada «Automóviles, ¿una tendencia al low-cost?», El Obser-

vatorio Cetelem del Automóvil señalaba que los europeos le dan una especial relevancia al ahorrar en el equipamiento que consideran redundante e inflacionista.

« DE CARA A SACAR PARTIDO DE UNA BAJADA EN EL PRECIO DE COMPRA DE UN VEHÍCULO, ¿EN QUÉ CRITERIOS SE BASARÍA PARA REBAJAR EL PRECIO DE LA PRESTACIÓN? » (en %, siguiendo aquellos tres criterios que mejor se correspondan) FR

DE

UK

IT

ES

PT

Moy. 6 pays

Sistema de información, de navegación y de comunicación

55

52

57

51

53

69

56

Imagen, standing

57

55

51

58

52

60

56

Seguridad activa y pasiva (resistencia al choque, ABS, airbags)

4

7

5

5

9

2

6

Control, manejabilidad y conducción (firmeza al volante, facilidad para maniobrar)

3

6

6

6

6

4

5

Robustez y fiabilidad

3

7

5

5

7

2

5

Fuente: El Observatorio Cetelem del Automóvil 2010 – estimaciones BIPE

EL REPUNTE PASA POR LA INNOVACIÓN ÚTIL Tras la innovación imprescindible, la innovación frívola cede su lugar a la innovación útil, que es aquella que repercutirá realmente en el volumen de ventas. Este tipo de innovación, que deriva del avance tecnológico como tal, es la más

cara para los fabricantes y la que supone asumir riesgos más relevantes. Tiene por objeto básicamente la motorización, y, en concreto, el rendimiento en materia de consumo. Todas estas innovaciones útiles permiten al conduc-

tor ahorrar en el uso y derivan en una revolución tecnológica que estimula el crecimiento durante muchos años.

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO UNITARIO MEDIO DE LOS MOTORES DE VEHÍCULOS NUEVOS VENDIDOS EN LA EUROPA OCCIDENTAL (en L/100 km)

8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 2000

2001

2002

2003

2004

Fuente: estimaciones BIPE, con arreglo a Ademe/CCFA.

6

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012


w 2. RESPONDER A LAS EXIGENCIAS ECONÓMICAS DE LOS HOGARES La cuestión económica ha pasado a ser decisiva a la hora de elegir qué vehículo comprar. De este modo, quedan en segundo plano criterios antes considerados fundamentales, tales como la seguridad, el diseño o el confort. No obstante, no existen los sacrificios en materia de tecnología, por mucho que la economía apriete: los conductores europeos siguen esperando un vehículo de

calidad a un precio accesible. Para estar seguros, basta con observar el impacto que han tenido los planes de ayuda con prima de desguace en los vehículos de venta. Al pasar la cantidad de 1.000 a 500 euros, se han vendido en torno a 500.000 vehículos más en dos años. Si los fabricantes luchan sin descanso en el frente de las promociones, es con motivo. El precio de compra y el coste de uso son

los dos criterios más importantes a la hora de elegir un vehículo. El 62% de los europeos afirma haber negociado el precio de su vehículo y haber obtenido de media un 11% de descuento. Saber en qué país se ha fabricado el coche es una cuestión que no interesa a casi nadie (solo tiene importancia para el 5% de los europeos).

CLASIFIQUE LOS CRITERIOS QUE INFLUYEN EN SU ELECCIÓN A LA HORA DE COMPRAR UN VEHÍCULO, SEGÚN LA RELEVANCIA QUE TENGAN PARA USTED (% de las respuestas totales –orden: 1, 2 y 3– de los propietarios de vehículos e intención de compra) Clasificación de los criterios más importantes

DE

BE

ES

FR

IT

PT

UK

TR

Media 8 países

Precio de compra

72

81

71

82

75

73

74

61

74

Coste de utilización

63

62

52

60

57

66

68

54

60

Características técnicas/ seguridad

51

45

62

48

63

52

34

68

53

Modelo/diseño/confort/ ergonomía

30

37

48

44

46

39

41

45

41

Adecuación al uso, a las necesidades

52

30

40

26

25

35

40

26

34

Marca

17

20

10

20

11

12

17

18

16

Placer de conducir

11

15

9

11

14

9

18

14

13

País donde se fabrica/ensambla

4

5

4

6

6

7

3

7

5

Imagen que proporciona el vehículo

1

4

5

3

3

7

5

7

4

Nota para la lectura: en el 74% de estos casos, el precio de compra figura en primer, segundo o tercer lugar al clasificar los criterios de adquisición de un vehículo.

Fuente: El Observatorio Cetelem.

7


EL AUTOMÓVIL EN EUROPA I CAPACIDAD DE SÍNTESIS

PRECIOS ATRACTIVOS PARA CAPTAR NUEVOS CLIENTES En Europa, el mercado del vehículo de ocasión es muy importante. ¿Por qué motivo los conductores compran tantos vehículos de ocasión? El 66% de los europeos y el 57% de los españoles eligen este tipo de vehículos por falta de medios económicos.

« ¿POR QUÉ HA DECIDIDO COMPRAR UN VEHÍCULO DE OCASIÓN Y NO UN VEHÍCULO NUEVO? » (% propietarios de vehículos de ocasión, varias respuestas posibles) DE

BE

ES

FR

IT

PT

UK

TR

Moy. 8 pays

Falta de medios/presupuesto

60

61

57

74

46

72

68

72

66

Suficiente para el uso previsto

47

35

39

30

32

28

38

42

36

Doy poca importancia al vehículo

8

15

7

8

10

5

8

5

8

Los vehículos viejos son más fiables

7

6

1

5

6

2

3

4

5

Los modelos nuevos no me seducen

5

4

2

3

6

1

3

3

3

Los vehículos viejos son más fáciles de conducir

3

2

2

4

2

0

6

5

3

Otros

12

17

12

12

17

10

14

1

12

Fuente: El Observatorio Cetelem

Los jóvenes forman parte de aquellos clientes que, si pudieran, comprarían un vehículo nuevo.

¡EL LOW-COST FUNCIONA! Parece que los modelos low-cost que han llegado al mercado en esta última época parecen estar sacándole partido a los nuevos criterios de elección. Un vehículo funcional con un precio moderado y con un diseño sencillo pero no simplista tiene motivos para seducir a los hogares más modestos que quieran seguir disfrutando de un vehículo nuevo. Además, los vehículos de gamas inferiores han progresado considerablemente en estos últimos diez años en el volumen de ventas totales.

8


EVOLUCIÓN DE LAS GAMAS INFERIORES, MEDIA DE SIETE PAÍSES (en %)

44 42 40 38 36

42 40

34 32

35

41

40

37

30 2000

2004

2008

2010

2011

2012

Fuente: estimaciones BIPE, con arreglo a las cámaras sindicales automóviles.

w 3. RESPONDER A LAS EXIGENCIAS EMOCIONALES DE LOS HOGARES A pesar de las consideraciones económicas que tienen especial relevancia en las decisiones de los hogares, la adquisición de vehículos sigue sacando partido de un entorno emocional

específico. Para una parte de los conductores europeos, el coche no es solo un medio de transporte, sino que también es fuente de placer, algo que sigue ocurriendo en tiempos de crisis. ¡Sí al recorte de

gastos! ¡Nada de renunciar al placer! De hecho, tras la necesidad de renovarse, el disfrute es la segunda motivación a la hora de comprar un vehículo nuevo para el 20% de los europeos.

« ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL MOTIVO POR EL QUE HA DECIDO/DECIDIRÍA COMPRAR UN VEHÍCULO?” » (en % propietarios de vehículos e intenciones de compra en dos años)

20 % COMPRA POR PLACER

41 %

16 % CAMBIO DE SITUACIÓN

NECESIDAD DE RENOVARSE

intENCIÓN DE COMPRA

Fuente: El Observatorio Cetelem

9


EL AUTOMÓVIL EN EUROPA I CAPACIDAD DE SÍNTESIS

Habida cuenta de la saturación de la tasa de equipamiento de los hogares y de la mayor duración de la vida de los vehículos, el funcionamiento de los mercados de Europa occidental dependerá considerablemente de la capacidad de los fabricantes a la hora de ofrecer mo-

delos atractivos, innovadores y modernos para acelerar el ritmo de renovación. No cabe duda de que una de las claves de éxito futuro para los fabricantes europeos consistirá en hacer soñar al consumidor ofreciéndole modelos de gama alta. Los fabricantes van

a tener que ser muy competitivos en vehículos de base y de gama media, que cuentan con una menor identidad. El éxito de los vehículos denominados «Premium», símbolos de la compra por placer, pone de manifiesto que los mercados europeos cuentan todavía con perspectivas positivas.

EVOLUCIÓN DE LA PARTE DE MERCADO DE LAS GRANDES MARCAS «PREMIUM» EN EUROPA OCCIDENTAL ENTRE 2001 Y 2012 (% matriculaciones VPN totales)

20 19 18 17 16 15 14 13 12 2001

2002

2003

Fuente: BIPE, con arreglo a ACEA.

10

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

(3 primeros meses)


w 4. REPLANTEAR LOS MÉTODOS DE COMERCIALIZACIÓN INTERNET, EL ACELERADOR DEL MERCADO Desde el punto de vista de la distribución, Internet debe tenerse en cuenta como una excelente herramienta que permite al consumidor informarse más rápidamente y, en última instancia, tomar la decisión de comprar un vehículo. No obstante, conviene recalcar que, hasta ahora, el sector del automóvil no ha explotado plenamente la herramienta.

«¿ESTARÍA DISPUESTO A COMPRAR Y A PAGAR SU VEHÍCULO POR INTERNET? » (en % intención de compra)

Es probable

Sin duda

Probablemente no

En absoluto

100 24 30

80

33

30

28

35

37

43

24 38

32 %

52

60

38 45

40

40 33

33

20

0

26

12

DE

12

23

25

3

4

9

BE

ES

FR

30

24

26

8

5

3

6

IT

PT

UK

TR

21

38 % 24 % 6 % MEDIA 8 PAÍSES

Fuente: El Observatorio Cetelem

Así pues, los consumidores recurrirán cada vez más a la red para orientar la elección de su vehículo, pudiendo extender el uso de esta herramienta hasta el momento de la compra. De hecho, el 30% de los europeos afirman estar ya dis-

puestos a hacer pedidos y a pagar su vehículo en línea. No obstante, los conductores también están dispuestos a recoger su coche nuevo en un depósito (el 77% de las personas encuestadas) mientras que el 60% de los europeos no

dudaría en hacer varios cientos de kilómetros para ir a buscar su vehículo y así conseguir un descuento en el precio. Con el tiempo, parece inevitable que se equilibren de nuevo las relaciones entre fabricantes y distribuidores para dar una respuesta plena a las expectativas de los conductores.

11


EL AUTOMÓVIL EN EUROPA I CAPACIDAD DE SÍNTESIS

EL VENDEDOR ES QUIEN ESTIMULA Y FACILITA REALMENTE LA COMPRA La vuelta a la actividad y la rapidez que ofrece Internet no bastan para dinamizar de nuevo el sector del automóvil. Al redefinirse, los concesionarios y los vendedores tienen aún mucho que decir. Sería absurdo creer que se puede prescindir de ellos a la hora de comprar. De hecho, los consumidores no quieren que así sea, tal y como muestran sus expectativas,

que cada vez son más fuertes respecto del asesoramiento, ya sea al probar el vehículo o al materializar la compra. No obstante, la influencia del vendedor sigue restringiéndose al momento de la compra: para el 41% de las personas encuestadas, su función en el momento de la compra apenas ha sido

relevante o no lo ha sido en absoluto. La formación de los vendedores se ha convertido en una apuesta crucial para los distribuidores, en un entorno que impulsa a los conductores a ser cada vez más exigentes e incluso a veces a mostrarse desconfiados frente a las presiones comerciales.

« ¿DIRÍA QUE LA INFLUENCIA DEL VENDEDOR QUE LE HA ATENDIDO HA SIDO…? » (en % de compradores de vehículos que han acudido a un distribuidor profesional)

Totalmente decisiva

Bastante decisiva

100 15

80

11

11

27

7 16

Prácticamente irrelevante 3 14

7 21 29

32

30 35

36

61 64

40

46 %

49 37

32

5

DE

18

13

8

BE

ES

Fuente: El Observatorio Cetelem

12

45

41 36

0

13 % 28 %

36

60

20

Irrelevante

FR

13

IT

22

19 7

PT

UK

TR

13 % MEDIA 8 PAÍSES


w 5. OFERTA MENSUAL: LA MEJOR MANERA DE ACELERAR LA RENOVACIÓN DEL PARQUE LA FINANCIACIÓN ESENCIAL PARA EL SECTOR DEL AUTOMÓVIL Con vistas a financiar un bien automóvil, recurrir a un crédito o al renting son, a ojos de los europeos, soluciones interesantes. Para algunos hogares, estas formas de financiación son el único

medio de acceder a un vehículo. Para otros, es la manera de subir de gama, de acceder al mercado del vehículo nuevo, de adelantar una compra o, sencillamente, de evitar el ahorro estanco y

retribuido. Para su próxima adquisición de un vehículo, el 59% de los europeos piensan pedir un crédito o recurrir a un servicio de renting.

«¿CÓMO PIENSA FINANCIAR SU COMPRA ? » (en % intención de compra –nuevo y de ocasión– a dos años)

100% al contado 100

9

5

Crédito (total o parcial) 3

9

9

4

Contrato de renting con/sin opción de compra (ROC, RLP)

9

80

38 39

55

60

3

59

51

65

52

53 %

70

40 59 52

20

42 32

40

30

BE

41 %

44 21

0 DE

6 %

ES

FR

IT

PT

UK

TR

MEDIA 8 PAÍSES

Fuente: El Observatorio Cetelem

EL RENTING A PARTICULARES, UN POTENTE FACTOR DE RENOVACIÓN Aunque el renting todavía no ha logrado atraer de forma masiva a los conductores, el potencial del producto es importante. De hecho, en torno a un tercio de las personas encuestadas declaran estar interesadas en las diferentes modalidades de renting (ROC / RLP).

13


EL AUTOMÓVIL EN EUROPA I CAPACIDAD DE SÍNTESIS

« ¿LE INTERESARÍAN PERSONALMENTE LAS SIGUIENTES PRESTACIONES? »

R LP

(en %)

50

26 %

40

30 43

20

10 19

26

20

27

29

25

29

37 26

25

24

R O C

49 42

46

26

35 %

0 RLP ROC RLP ROC

DE

BE

RLP ROC

RLP ROC

RLP ROC

ES

FR

IT

RLP ROC RLP ROC

PT

UK

RLP ROC

TR

* RLP: (renting a largo plazo) – ROC (renting con opción a compra)

Fuente: El Observatorio Cetelem

MEDIA 8 PAÍSES

Las diversas formas de renting tienen la ventaja de acelerar considerablemente la renovación del parque. Para los distribuidores, es asimismo la forma de incluir

14

el mantenimiento del coche en el pack renting. El incremento de la oferta de renting conlleva la movilización de todos y cada uno de los agentes: estableci-

mientos financieros, distribuidores y fabricantes. Ni que decir tiene que el éxito depende del interés que estos productos despierten en los conductores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.