EnEnbusca busca del tiempo del tiempolibre libre Saber qué importancia dan los españoles al tiempo libre y cuáles son sus actividades preferidas de ocio se hace imprescindible para la Distribución. Conseguir que para el consumidor ir de compras sea una de sus actividades favoritas fuera del trabajo es un reto para el distribuidor.
¿Qué importancia le da Ud. a su tiempo libre?
Poca: 5%
(1)
Ninguna: 1%
Bastante: 36%
Mucha: 58% (1) Ver datos de encuesta en anexo 1-2º
Un 94% de los encuestados le da mucha o bastante importancia al tiempo libre, lo cual es una cifra muy elevada, que supera la de los franceses (85%) (Ver L’Observateur Cetelem 2002) y también supera a la importancia que le damos al trabajo.
¿A qué actividades dedica su tiempo libre?
Las actividades que con mayor frecuencia realizan los encuestados en su tiempo libre son “escuchar música”, “salir con amigos”, “leer”, “ver la televisión” y “salir al campo y disfrutar de la naturaleza”. 2002 (1) % MUY + BASTANTE A MENUDO
Escuchar música
66,6
Salir con los amigos
52,4
Leer
49,2
Ver TV
48,4
Salir al campo y disfrutar de la naturaleza
39,1
Practicar deporte Ir al cine Viajar
23 22,2 22
Navegar por Internet
13,7
Bricolaje y decoración
12,8
Ayuda humanitaria
11,3
Jardinería
10,1
(1) Ver datos técnicos de encuesta en anexo 1-2º
Este año hemos aumentado el número de actividades sobre las que hemos preguntado, por lo que “ver televisión” ha quedado desbancada por “escuchar música”, “salir con amigos” y “leer. “Salir con amigos” es una actividad muy definitoria del carácter español. Aunque, como hemos visto en el capítulo 2, existe una tendencia a pasar cada vez más tiempo en casa. Examinando el gasto medio por hogares con la última información disponible (datos I.N.E. 1999) vemos que el porcentaje destinado a ocio, espectáculos y cultura (grupo 9) es de sólo el 5,7% frente a un 8,9% en Francia (según datos Inseee), pero el porcentaje que dedicamos a hoteles, cafés y restaurantes (grupo 11) es superior a Francia (8,6% frente al 7,5%), lo cual da pistas sobre nuestros hábitos de vida y empleo del tiempo libre, apoyando la actividad de “salir con amigos”. “Ver televisión” es una actividad que va a evolucionar en un futuro con la televisión digital, también con la llamada “televisión inteligente”, que consiste en la utilización de un DVR (Digital Video Recorder) para grabar de forma automatizada nuestros programas favoritos de televisión, actualizándose de forma permanente los cambios de horarios de los programas a través de Internet. El DVR funciona como un ordenador, ya que posee un disco duro. Así si recibimos una llamada de teléfono, podemos parar la emisión y continuar viéndola después. “Salir al campo y disfrutar de la naturaleza” es una actividad en auge que se relaciona con un deseo del habitante de las ciudades de volver a la naturaleza. El deseo de lo natural toca también a nuestra alimentación. En España, la alimentación biológica se ha disparado y aunque el consumo sólo represente un ínfimo porcentaje del gasto total en alimentación, el despegue parece inmediato. El terreno destinado a este tipo de cultivos alcanza ya al 2% de la superficie agraria española, al pasar de 346 fincas en 1991 a 13.424 en 2000.
Además de la anorexia y la bulimia, ha nacido una nueva enfermedad relacionada con los trastornos alimentarios: la ortorexia, que consiste en la obsesión patológica por la comida sana y nos lleva a seguir una dieta que excluye la carne, las grasas, los alimentos cultivados con pesticidas y herbicidas, los transgénicos, etc. Practicar deporte es una actividad también en auge, consecuencia del incremento del número de trabajos Que ir de compras sea un placer para el consumidor, debe ser uno de los objetivos de la Distribución
sedentarios y de la preocupación por la salud de los ciudadanos españoles. La recaudación de ingresos por las salas de cine, crecieron en la Unión Europea un 4,7% durante el año 2000, según datos de Eurostat. Los españoles
fueron los ciudadanos europeos que más fueron al cine con una media de 3,4 entradas por habitante. El bricolaje es una actividad que no ha tenido una evolución tan rápida como en otros países, pero que poco a poco va calando entre las actividades a las que el español dedica su tiempo libre. Navegar por Internet es una actividad que no progresa como actividad preferida en el tiempo libre, si bien el número de personas que navegan continúa aumentando, lo cual nos hace suponer que se reduce el número de horas de conexión por usuario. Tras pasar una fase de euforia durante los primeros meses, el nuevo usuario tiende a estabilizar o disminuir el número de horas que está conectado a Internet. La ayuda humanitaria se abre paso como una actividad a la que más del 11% de los ciudadanos dedican una parte importante de su tiempo libre, y es consecuencia del incremento del espíritu solidario del consumidor español. Para la Distribución, uno de los objetivos debe ser conseguir que para el consumidor ir de compras a nuestra tienda sea un placer y, por tanto, una actividad preferida del tiempo libre.
Para las compras de los productos citados, ir de compras es para Ud., más bien un placer o más bien una molestia:
(1)
Como vemos en la tabla anexa, la compra de cada uno de los productos que aparecen supone "más bien un placer" para los compradores, especialmente en productos como los "viajes" (65,2%), "alimentación" (62,8%) o "muebles" (59,2%).
%MAS BIEN UN PLACER
%MAS BIEN UNA MOLESTI
Muebles
59,2
23,4
Automóvil
58,0
25,0
Electrodomésticos de Gama Blanca
55,2
25,5
Electrodomésticos de Gama Marrón
55,0
25,5
Informática de uso doméstico
55,1
24,7
Vivienda
59,0
24,3
Viajes
65,2
21,7
Ropa
53,1
22,6
Alimentación
62,8
28,2
(Los datos aparecidos son resultado de eliminar el efecto del NS/NC en cada categoría) (1) Ver datos técnicos de la encuesta en anexo 1-4º
Sin embargo, vemos que cerca de un 25% de los encuestados, según la categoría de productos comprados, considera una molestia ir de compras. Conseguir que para la inmensa mayoría de nuestros clientes sea un placer ir de compras, y que el consumidor la integre como una actividad preferida dentro del tiempo de ocio, es una asignatura pendiente para la Distribución.