Cetelem Observador 2008: datos sobre el consumo

Page 1

Europa

o m u s n o c El europeo Intenciones de compra: la intención no se ha transformado Esperábamos mucho más de las intenciones de compra por productos de los Europeos. Sin embargo, lejos de despegar como dejaban entrever las intenciones de compra global, la media europea, con todos los productos incluidos, permanece en punto muerto en 2008. Sólo tres productos de los doce analizados presentan una ligera progresión, mientras que seis de ellos disminuyen.

Statu quo del lado de los líderes A semejanza del año pasado, los hogares belgas y británicos presentan, de lejos, las intenciones de compra más elevadas de Europa, aunque se mantengan estables de un año a otro. En Bélgica sólo tres productos de doce descienden y los hogares parecen centrar su consumo en el equipamiento de

“gama blanca y marrón”: Los equipamientos en Gama Blanca y Marrón registran así los más fuertes incrementos (+ 5 puntos). El caso británico es claramente diferente: retroceso para seis de los trece productos analizados, aunque las “puntuaciones” permanecen claramente por encima de la

media europea. La única mejora significativa concierne a los equipamientos de deporte. Una vez más, esta situación traduce la inquietud de los hogares de cara a la evolución del mercado inmobiliario, de su riqueza patrimonial, y de su nivel de endeudamiento, que es el más alto de Europa.

España y Francia en claro retroceso Francia muestra sus intenciones de compra por producto en claro retroceso con respecto al año pasado. La nota baja en nueve productos de los doce, y particularmente en bricolaje/jardinería (7 puntos), ocio nº1 de los hogares franceses, y en equipamiento de gama marrón (-5 puntos). Este retroceso está en total discordancia con el estado de ánimo de los hogares franceses, pero quizás traduce más fielmente una realidad económica menos aduladora: con un crecimiento inferior al 2% en 2007, Francia no tendrá forzosamente los medios para alcanzar sus ambiciones. El

caso español es todavía más elocuente: 10 productos de los 12 han descendido y son inferiores a la media europea!. Los españoles prevén tiempos más difíciles, donde la prioridad será la vuelta al ahorro después de años de euforia consumista. A partir del verano pasado, se empezó a notar un descenso en el consumo de los hogares, las grandes superficies comerciales sufrieron un descenso de sus ingresos de más del 10% (según noticias publicadas por varios diarios españoles). Los sectores más afectados han sido el

sector del mueble, electrodomésticos y automóviles. Si a la subida de tipos de interés hipotecarios, cuyo dato a noviembre de 2007 (momento de escribir este Estudio) era de un 4,6, más de un 19% que el año anterior, le añadimos el fuerte incremento de los precios de productos básicos en la cesta de la compra, como por ejemplo el pan, la leche o la carne , no es de extrañar que los españoles disminuyan sus intenciones de compra en bienes de consumo duradero, dado que se encuentran en una situación financiera más complicada que en años anteriores.


Europa Central, las excepciones rusas y eslovacas. Aunque los países de Europa occidental permanecen a la cabeza en intenciones de compra, el dinamismo se encuentra este año más al Este, más concretamente en Eslovaquia y en menor medida en Rusia. En estos dos países, los hogares muestran un optimismo a toda prueba, que se plasma en las intenciones de compra por producto en pleno boom. En Eslovaquia, los 12 productos están en progresión. Esta progresión es particularmente interesante en los productos centrados en el mantenimiento de la casa:

Reformas y decoración (+ 16 puntos), bricolaje y jardinería (+ 9 puntos). De media, Eslovaquia supera por primera vez la nota europea y alcanza a sus vecinos checos. Después de un claro retroceso observado en Rusia en el pasado, las intenciones de compra por producto están de nuevo bien orientadas (7 productos de 12 progresan), aunque todavía permanecen lejos de la media de los países analizados. La mejora es significativa para las reformas y la decoración (+16 puntos) y para

la telefonía móvil (+12 puntos), signo exterior de riqueza por excelencia para una clase media en pleno desarrollo. Una vez más, los hogares húngaros y polacos están duramente atrapados por la realidad: las intenciones de compra son más propias de un estado de ánimo vacilante que al lanzamiento de sus intenciones de consumo. Sin embargo, en la media, las puntuaciones permanecen estables en relación al año 2006. ¿Habremos alcanzado un mínimo? Podemos esperar, y de hecho anticipar, días mejores en los años venideros.

6 sectores de 12 que descienden, 3 en ligero incremento. Aunque en ligero descenso el ocio y los viajes siguen siendo, de lejos, la compra privilegiada de los países de Europa Occidental. Permanecen en el primer puesto de intención de compra excepto en España y Portugal. Este sector recoge más del 50% de las intenciones de compra positivas! Ocurre los mismo en Europa Central, aunque de manera menos tajante, y sólo Rusia es la excepción a la regla: los viajes permanecen reservados a algunos “happy few”, los hogares rusos

Intención de compra (En %) Para cada uno de los siguientes productos o servicios, ¿qué intención de compra tiene para los próximos 12 meses?

*Pregunta realizada en 2006 para intención de compra en 2007 **Pregunta realizada en 2007 para intención de compra en 2008 Fuente: Encuesta Observador Cetelem.

dan prioridad a todo lo referente al interior de su hogar (muebles y equipamiento, bricolaje, decoración…). En los próximos 12 meses, sólo los electrodomésticos de gama blanca parecen ser los favoritos para los europeos occidentales. Es en efecto, el único sector en alza en casi la totalidad de los países. En Europa Central y Rusia, los gastos se centrarán en dos ejes: Un eje “útil” (equipamiento / Renovación, bricolaje y jardinería…) y un eje “placer” (viajes, ocio, Telefonía móvil).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.