Cetelem Observador 2006: distribución en el sector del bricolaje

Page 1

LAS CIFRAS

Barcos 1. Datos del sector de la naútica deportiva en España (en millones de euros) 265

76

457

646

700 600 500 400 300 Valor aproximado de producción*

200

Valor aproximado de exportaciones*

100

Valor aproximado de importaciones Total destinado al mercado interior

2004 Fuente: Asociación de Industrias Náuticas (ADIN) *Embarcaciones a vela y motor, excepto neumáticas Las importaciones incluyen los tres tipos de embarcaciones

2. Producción española de embarcaciones deportivas (en unidades) 6.537

(en %) 5.672

700

12.909

14.000 12.000 10.000 8.000

44%

50,6%

6.000 Neumáticas

4.000

Barcos a motor Barcos a vela

2.000

Total

2004 Fuente: Asociación de Industrias Náuticas (ADIN)

En 2004, la cifra de producción alcanzada fue de 12.909 unidades. Las embarcaciones neumáticas representaron más de la mitad (50,6%) de la producción mientras que los barcos a vela únicamente un 5,4%.

5,4% Las opiniones empresariales del sector reflejan una creciente preocupación por una serie de aspectos que afectan a la producción, tales como la falta de modificaciones fiscales y la escasez de instrumentos de financiación que ayuden a dinamizar las ventas.


Cocinas 1. Consumo de muebles en España (en millones de euros) 1.203

En 2005, el consumo de muebles de cocina en España fue de 1.308 millones de euros, un 8,7% más que el del año anterior. El crecimiento tiene su explicación tanto en factores económicos como sociales.

1.308

1.350 1.300

+8,7%

1.250 1.200 1.150 1.100 1.100

2004

Por una parte, el dinamismo de la construcción de viviendas en España ha generado una demanda al alza. Por otra, los cambios vividos por la sociedad española. La cocina se ha convertido en un lugar de la casa al que cada vez se le da más importancia y en el que se pasa más tiempo. Esto, junto a la creciente afición de los españoles a la cocina como forma de relacionarse socialmente hace que aumente el interés por disponer de una cocina moderna y bien equipada.

2005*

Fuente: AIDIMA

2. Preferencias de los consumidores españoles ■ A la hora de comprar una vivienda nueva, su casa ideal sería...

■ Porcentaje de hogares que se entrega con cocina instalada

(en % sobre el total de hogares)

13%

62%

62%

38%

25%

Con cocina instalada Sin cocina instalada Con cocina estandar

Fuente: Encuesta Banco-Cetelem-AC Nielsen 2005

Con la opción de pagar y elegir otro modelo Sin cocina

La mayor parte de las viviendas en España se entrega sin la cocina instalada de acuerdo con las preferencias de los españoles.

que desembolsar un suplemento (25%). Únicamente un 13% considera que lo mejor sería que le instalasen una cocina estándar.

Las familias españolas, a la hora de comprar una vivienda nueva, prefieren que se la entreguen sin la cocina instalada (62%) o con la opción de poder elegir modelo aunque haya

Estas cifras ponen de manifiesto el hecho de que los consumidores quieren aportar su propio estilo a la cocina al igual que se hace con el resto de las estancias de la casa.


LAS CIFRAS

3. Compras de mobiliario de cocina por parte de los españoles en los últimos 3 años ■ ¿Qué tipo de muebles de cocina ha comprado en los últimos 3 años? (% sobre el total de hogares que han adquirido muebles de cocina) Cocina completa con electrodomésticos Cocina completa sin electrodomésticos Sólo encimera Otros elementos sueltos

37,7%

41,8%

7,5% 13,0%

En los últimos 3 años, un 20% de los hogares españoles ha adquirido muebles de cocina.

Fuente: Encuesta Banco Cetelem-AC Nielsen 2005

Lo más habitual, es que se compre la cocina completa junto con los electrodomésticos. En cuanto a los electrodomésticos, se aprecian dos tendencias: es creciente el número de cocinas que incorpora los encastrables y también electrodomésticos de colores que combinan con el mobiliario. Pero también hay un porcentaje amplio de hogares que adquiere, únicamente, elementos del mobiliario sueltos. En tal caso, las mesas y los armarios son los muebles más demandados.

■ En caso de haber comprado elementos sueltos del mobiliario de cocina ¿cuáles han sido éstos? (% sobre el total de hogares que han adquirido elementos sueltos) 29,7

Mesa 11,1

Sillas

28,5

Armarios

2,3

Cajones Puertas armarios

0,2

Tiradores

4,1 24,1

Otros 5 Fuente: Encuesta Banco Cetelem-AC Nielsen 2005

10

15

20

25

30


4. Circuitos de distribución del mueble de cocina en España. 2004 (en %) Tienda independiente

52,4

Gran almacén

13,5

Gran superficie especializada en mobiliario

11,9

Tiendas pertenecientes a una cadena

8,7

Franquicias

7,1

Superficie bricolaje

2,4

Tiendas en grupos de compra/Servicios

1,6

Hipermercados

1,6

Otros

0,8 10

20

30

40

50

60

Fuente: AIDIMA

Más de la mitad de los hogares que compra muebles de cocina se decide por las tiendas independientes.

Los grandes almacenes se encuentran en segundo lugar, pero bastante alejados, con un 13,5% de cuota.

5. El uso de internet a la hora de adquirir mobiliario de cocina ■ ¿Ha utilizado o piensa utilizar internet para la compra de mobiliario de cocina? (% sobre el total de hogares) Sí No

12,4%

87,6%

Fuente: Encuesta Banco Cetelem-AC Nielsen 2005


LAS CIFRAS

6. Materiales preferidos por los españoles ■ ¿De qué materiales compraría sus muebles de cocina? (% sobre el total de hogares que piensan adquirir una cocina completa con o sin electrodomésticos) Formica Madera rechapada PVC

11,1%

20,5%

Madera maciza Polilaminado Otros materiales

22,7% 11,6%

8,0% 26,1%

Fuente: Encuesta Banco Cetelem-AC Nielsen 2005

■ ¿De qué material compraría su encimera? (% sobre el total de hogares que piensan adquirir una cocina completa con o sin electrodomésticos) 2,9% 5,4% 3,2% Polilaminada

5,9%

Mármol-granito-piedra Aglomerado de mármol-granito

13,5%

Acero inoxidable Sintética Azulejos Otros materiales

21,8%

47,3%

Fuente: Encuesta Banco Cetelem-AC Nielsen 2005

A la hora de mostrar sus preferencias en cuanto al material de fabricación de los muebles de cocina, los españoles tienen opiniones muy variadas. Un 26,1% de los hogares prefiere comprar muebles de cocina fabricados en madera maciza. Un 22,7% los compraría de material polilaminado. La formica es el material que elegiría 1 de cada 5 hogares.

En cuanto a las encimeras, las opiniones son más parejas. Casi la mitad de los hogares la compraría de mármol, granito o piedra y un 21,8% la compraría de aglomerado de mármol o granito. Hay que señalar que la subjetividad en la apreciación de los materiales desvirtúa un poco los resultados de la encuesta.


7. Estilos más demandados por los españoles. 2004 2% Moderno Rústico Diseño

9%

Clásico Otros

49%

19%

21%

Fuente: AIDIMA

8. Tipo de placa preferido por los españoles ■ ¿Qué tipo de placas (fuegos) compraría? (% sobre el total de hogares que piensan adquirir una cocina completa con o sin electrodomésticos o sólo encimera) 1,2% Gas Vitrocerámica

17,2%

Gas+electrica Vitroinducción Otro tipo de placa

28,4% Las placas vitrocerámicas han tomado definitivamente el relevo de las de gas. Casi un 73% de los hogares compraría una placa de estas características. 8,8% 44,4%

Fuente: Encuesta Banco Cetelem-AC Nielsen 2005

A pesar de ello, todavía un porcentaje relevante de hogares (17,2%) prefiere el gas para cocinar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.