LAS CIFRAS
Microinformática 1. Usuarios de internet a nivel mundial (en millones) Total mundial
677,0 812,9 957,8
Oceanía/Australia
15,1 15,8 17,7
Oriente Medio
12,0 17,3 21,4
Europa
198,7 230,9 273,3
Asia
210,9 257,9 327,1
América
232,2 278,1 294,5
África
8,1 12,9 23,9 100
Fuente: Internet World Stats
200
300
400
500
600
700
800
900
1.000 septiembre2003 septiembre 2004 septiembre 2005
El número de usuarios de Internet a nivel mundial alcanzaba en septiembre de 2005 los 957,8 millones, un 17,8% más que el año anterior y un 45,1% más con respecto a 2003. A pesar de estas cifras, únicamente un 14,9% del total de la población mundial era usuaria de Internet.
2. Usuarios de internet en la Unión Europea
septiembre 2003 septiembre 2004
(en millones)
septiembre 2005
43,7/47,2/47,1 14,0/14,3/16,1
20,9/23,4/25,6
10,4/10,8/10,8
19,3/28,6/28,9
3,7/3,6/6,1
NL
IT
PT
34,4/34,9/35,1
50 40 30 20 10
AL
ES
FR
UK
Fuente: Internet World Stats
En septiembre de 2005 había en España 16,1 millones de usuarios de Internet.
Pese a que está experimentando incrementos en los últimos años, España continúa, en este aspecto, por detrás de los países de su entorno con un 37,1%.
En términos de penetración de Internet, en la UE ampliada, el porcentaje era, a septiembre de 2005, del 48,9%.
3. Evolución de los usuarios de internet en España por CC.AA. (en % de penetración) 25,6/30,4/30,3
2003 2004 2005*
28,8/33,9/35,3 23,7/30,1/31,8 28,5/36,3/37,6
26,1/30,5/33,8 25,5/35,3/36,6 19,1/23,8/23,1 23,5/26,0/28,4
30,8/36,5/40,1
50 40 30 20 10 Andalucía
22,1/28,9/31,5
Aragón
Asturias
Baleares
22,0/26,0/22,3 23,6/27,2/25,1 35,2/40,3/44,5
Canarias
Cantabria
Castilla-La Mancha Castilla y León
23,6/29,9/33,3 25,5/34,4/40,2 29,1/39,4/40,9 17,5/26,8/34,5
Cataluña
26,9/32,4/34,3
50 40 30 20 10 C. Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
La Rioja
TOTAL
Fuente: AIMC * 3ª ola octubre/noviembre
Más de un tercio de los hogares españoles contaba con una conexión a Internet en 2005. El hecho de que cada vez más hogares prescinden de la telefonía fija y usan únicamente los móviles supone un freno para el desarrollo de Internet dado que las ofertas de los operadores incluyen un servicio conjunto de telefonía fija e Internet.
Una contratación del acceso a Internet que no exigiera contratar el servicio de telefonía fija impulsaría el uso de la red en los hogares. Por otra parte, el gobierno destinará en 2006 una partida, a impulsar el desarrollo de la Sociedad de información y el uso de internet, principalmente en los hogares, la Administración y las pequeñas y medianas empresas, en el marco del “Plan Avanza”.
51
LAS CIFRAS
4. Conexión de los hogares españoles a internet mediante banda ancha
2003 2004
(% sobre el total de hogares con acceso a internet) 35,45/44,66 59,35 90
2005*
36,03/45,14 60,79
27,05/43,20 53,59
50,78/55,62 72,12
46,48/56,73 68,51
43,06/49,95 69,69
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
30,06/47,19 61,93
30,44/37,42 48,23
32,67/36,25 55,00
33,28/44,52 60,43
70 50 30 10 Total España
38,45/47,76 59,48 90
14,51/32,57 45,60
Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León
Cataluña
35,99/45,22 57,39
40,54/47,98 61,55
40,15/44,8 56,04
21,03/28,71 42,67
23,52/34,73 51,89
30,78/34,58 54,91
55,33/77,87 87,33
35,86/46,88 69,99
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
La Rioja
Ceuta
Melilla
70 50 30 10 C. Valenciana Extremadura Fuente: INE
En el último año, el porcentaje de hogares conectados a Internet mediante banda ancha se incrementó, de manera generalizada, en todas las Comunidades Autónomas, hasta situarse en un 59,3.
Los operadores ofrecen ya nuevos paquetes de servicios basados en la tecnología ADSL2/ADSL2+ que permite una mejora en la velocidad de conexión gracias al incremento del ancho de banda.
Los crecimientos más importantes se dieron en La Rioja (58,8%) y en Castilla y León (51,7%).
5. Formas de pago utilizadas en la compra por internet en España 2002 2003 2004
62,8/65,0/65,4
26,5/23,6/18/5
8,0/6,1/9,4
9,4/5,9/3,7
1,0/0,0/0,9
4,1/1,6/2,1
70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%
Tarjeta de crédito
Contra-reembolso
Transferencia
Domiciliación bancaria
Tarjeta tienda
Otras
Fuente: AECE-FECEMD
Una vez más, en 2005, la tarjeta de crédito aparece como la forma de pago más utilizada a la hora de realizar compras a través de Internet. Es utilizada en el 65,4% de los casos.
El segundo lugar lo ocupó el pago contra reembolso a pesar del retroceso del 22% experimentado.
6. Número de personas con acceso a internet por lenguas ■ Las diez lenguas más usadas en internet* (millones de usuarios) 311,2
132,3
86,3
64,0
56,9
41,0
33,9
32,4
28,9
23,7
207,6
Inglés
Chino
Japonés
Español
Alemán
Francés
Coreano
Portugués
Italiano
Ruso
Resto de lenguas
350 300 250 200 150 100 50
Fuente: Internet World Stats * Datos a diciembre de 2005
7. Hogares españoles equipados con algún tipo de ordenador (en %) 43,3
48,1
50,6
En 2005, más de la mitad (50,6%) de los hogares españoles disponía de ordenador personal.
52%
Las Comunidades Autónomas que presentan tasas por encima de la media son Madrid, Cataluña, Canarias, Navarra y País Vasco.
50% 48% 46% 44% 42% 40%
2003 Fuente: INE
2004
2005
Las múltiples utilidades que se le pueden dar al ordenador (equipo de música, reproductor de vídeo, acceso a internet, retoque de fotografía...) junto a unos precios cada vez más contenidos están haciendo que un mayor número de hogares se decida por adquirir uno.
LAS CIFRAS
8. Tasa de penetración del ordenador en los hogares por CC.AA. (% de hogares)
2003 2004 2005
43,3/48,1 50,6
38,0/44,6 45,6
43,0/47,9 50,2
41,6/44,7 48,5
44,1/47,9 49,8
48,2/47,3 51,5
38,9/47,6 47,9
34,8/38,6 44,2
38,8/41,6 44,1
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
42,3/43,0 47,1
45,6/50,1 52,5
46,0/52,6 56,8
40,4/41,8 47,5
44,4/46,1 48,7
Murcia
Navarra
País Vasco
La Rioja
Ceuta
51,6/54,7 56,5
90 70 50 30 10 Total España
39,8/47,0 47,6
32,1/39,0 42,1
35,1/38,0 43,2
51,5/58,2 61,2
Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León
Cataluña
41,4/44,9 46,9
90 70 50 30 10 C. Valenciana Extremadura
Galicia
Madrid
Fuente: INE
9. Hogares españoles con ordenador (en %) 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5
5,9 0,2 1,5
11,4 0,3 2,7
37,9
36,3
35,7
2 ó 3 tipos de ordenadores PDA, Palmtop, Pocket PC Portátil De sobremesa
2003 Fuente: INE
7,8 0,2 2,2
2004
2005
Melilla
10. Consumo doméstico de ordenadores en España
PC sobremesa PC portátil
1.487
1,6
702
0,6
2,0
1.500
1,5
1.000
1,0 500 0,5
Unidades (millones)
Ventas (millones de euros) Fuente: Encuesta Banco Cetelem-AC Nielsen. Los resultados se refieren al periodo septiembre 04-septiembre 05
Para el año 2005 al completo se estima una facturación de 2.800 millones de euros, un 21,7% más que en 2004.
Los hogares españoles se gastaron cerca de 2.200 millones de euros en ordenadores personales en el período comprendido entre septiembre de 2004 y septiembre de 2005.
Con un incremento de alrededor del 9%, se prevé que en 2006 la facturación esté en torno a los 3.052 millones de euros.
Las ventas fueron de 1,6 millones de sobremesas y 0,6 millones de portátiles.
11. Hogares españoles que poseen ordenador por áreas Nielsen (en %)
Sobremesa Portátil
55,5/13,6
55,8/11,5
57,8/10,3
A. M. Barcelona
A1 Nordeste
A2 Levante
54,4/12,0
68,9/11,2
60,8/10,2
50,0/8,2
A.M. Madrid
A4 Centro
A5 Noroeste
52,2/6,8
56,9/10,6
70 60 50 40 30 20 10 A3 Sur
A6 Norte-centro
TOTAL ESPAÑA
Fuente: Encuesta Banco Cetelem-AC Nielsen. Los resultados se refieren al periodo septiembre 04-septiembre 05
12. Gasto medio por hogar en Europa. 2005 (en euros) 202
159
190
88
334
215
181
62
37
14
145
FR
IT
ES
PT
BE
UK
AL
PL
RCH
ESL
HU
173
300
200
100
TOTAL
11 países
Fuente: Observadores Cetelem
55