LAS CIFRAS
Mueble 1. Facturación del sector del mueble en España 2004
2005
Variación 2004/2005
Total Mueble
5.992
6.551
9,3%
Total Mueble+auxiliar,cocina,baño y terraza
7.938
8.576
8,0%
Total General mueble+complementos y decoración
8.141
8.796
8,1%
Fuente: AIDIMA
El sector español del mueble creció, en 2005, un 9,3% hasta alcanzar una facturación de 6.551 millones de euros (ver estimaciones y previsiones del Observador, que no incluyen superficies de bricolaje, webs ni otros, en el apartado 6. "Evolución del mercado del mueble en Europa").
El número de personas por hogar en España se viene reduciendo en los últimos años. Cada vez hay más hogares unipersonales. De manera que, se hace necesario crear hogares y equiparlos. Dada la creciente competencia en el sector y el hecho de que el consumidor cada vez está mejor informado y es más exigente, es importante ofrecer a éste una serie de aspectos intangibles que doten de un valor añadido al mero acto de vender muebles.
2. Estimación facturación del total mueble en España por CC.AA. (en millones de euros)
2004 2005
901
Andalucía
1.219 310
Aragón
218 200
Asturias
170 212
Baleares
152 292
Canarias
348 81
Cantabria
138 270
Castilla-La Mancha
227 468
Castilla y León
471 741
Cataluña
705 9
Ceuta
11 9
Melilla
11 563
C. Valenciana
628 142
Extremadura
147 493
Galicia
423 59
La Rioja
100 472
Madrid
356 138
Murcia
150 144
Navarra
273 488
País Vasco
804
200 Fuente: AIDIMA y elaboración propia
400
600
800
1.000
1.200
1.400
LAS CIFRAS
3. Estimación facturación del total mueble +auxiliar, cocina, baño y terraza en España por CC.AA.
2004
(en millones de euros)
2005
1.194
Andalucía
1.595 410
Aragón
285 265
Asturias
222 280 Baleares
199 387
Canarias
456 108
Cantabria
181 357
Castilla-La Mancha
297 620
Castilla y León
617 981
Cataluña
922 12
Ceuta 14 13
Melilla
14 746
C. Valenciana
823 188
Extremadura
193 653
Galicia
554 78
La Rioja
131 625
Madrid
466 183
Murcia
196 191
Navarra
358 647
País Vasco
1.053
200 Fuente: AIDIMA y elaboración propia
400
600
800
1.000
1.200
1.400
1.600
1.800
4. Estimación facturación del total general mueble + complementos y decoración en España por CC.AA.
2004
(en millones de euros)
2005
1.263
Andalucía
1.658 422
Aragón
294 269
Asturias
235 290
Baleares
205 372
Canarias
333 110
Cantabria
190 360
Castilla-La Mancha
308 625
Castilla y León
644 1.008
Cataluña
948 12
Ceuta
10 12
Melilla
10 781
C. Valenciana
867 193
Extremadura
200 662
Galicia
586 79
La Rioja
138 637
Madrid
478 191
Murcia
207 195
Navarra
377 660
País Vasco
1.108
200 Fuente: AIDIMA y elaboración propia
400
600
800
1.000
1.200
1.400
1.600
1.800
LAS CIFRAS
5. Facturación según tipo de mueble % de hogares que compran 2004
TOTAL COMPRAS 2004
% de hogares que compran 2005
TOTAL COMPRAS 2005
Tapizados
35,4%
1.297
34,8%
1.464
Salón comedor
28,5%
1.883
32,1%
2.288
Dormitorio matrimonio
22,6%
1.375
29,3%
1.649
Dormitorio juvenil
20,1%
915
14,7%
608
Dormitorio infantil
4,7%
151
4,8%
177
Descanso
10,2%
200
8,2%
212
Despacho
8,2%
171
6,1%
153
TOTAL MUEBLE Mueble auxiliar
5.992
6.551
16,5%
306
14,9%
318
Baño
8,2%
375
8,1%
337
Terraza
3,0%
62
4,5%
62
Cocina
11,8%
1.203
13,2%
1.308
TOTAL MUEBLE + AUXILIAR COCINA, BAÑO Y TERRAZA
7.938
8.576
Iluminación
8,4%
104
5,9%
98
Menaje Decoración
7,7%
99
3,8%
123
TOTAL GENERAL MUEBLE + COMPLEMENTOS Y DECORACIÓN
8.141
8.797
Fuente: AIDIMA
Por tipología de producto, el mueble tapizado es el más demandado por las familias. Un 34,8% de los hogares que compraron muebles en 2005, adquirieron muebles tapizados.
Pero fueron los muebles de salón y los de dormitorio de matrimonio los que presentaron una mayor facturación en 2005, con 2.288 y 1.649 millones de euros, respectivamente.
6. Evolución del mercado del mueble en Europa
2003 2004
(en miles de millones de euros)
2005*
FR
8,31 8,57 8,80
IT
13,09 13,09 13,45
ES
5,63 5,93 6,24
PT
1,10 1,11 1,12
BE
2,10 2,01 2,07
UK
15,59 16,10 16,30
AL
26,70 27,23 27,30
PL
0,80 0,85 1,00
RCH
0,46 0,49 0,50
ESL
0,10 0,12 0,13
HU
0,45 0,55 0,55 5
10
15
20
25
30
Fuente: Observadores Cetelem. Estas evaluaciones corresponden a las nuevas compras de muebles realizadas por los hogares * Estimaciones Observadores Cetelem ** Los datos para España no incluyen superficies de bricolaje, webs ni otros
Alemania es el gran consumidor de muebles en Europa, con mucha ventaja respecto al resto de países.
España, gracias a este crecimiento, situó su facturación en unos 6.240 millones de euros.
Pero los países que presentaron mayor dinamismo en 2005 fueron Polonia, Eslovaquia y España que presentaron tasas de crecimiento del 17,6%, 8,3% y 5,2%.
Prevemos que, en 2006, se llegará a los 6.400 millones de euros apróximadamente (+2,6%).
LAS CIFRAS
7. Gasto medio por hogar en muebles en Europa
2004 2005
(en euros)
353 349
FR
629 577
IT
410 423
ES
297 307
PT
520 470
BE
640 647
UK
732 698
AL
62 73
PL
112 117
RCH 53 68
ESL 229 142
HU 100
200
300
400
500
600
700
800
Fuente: Observadores Cetelem
8. Circuito de distribución del mueble hogar en España Volumen de consumo 2004 (%)
Gran superficie especializada en mobiliario Tiendas pertenecientes a una cadena de tiendas Tiendas en grupos de compra/servicios
Volumen de consumo 2005 (%)
6,4%
14,4%
11,9%
8,0%
3,1%
3,3%
Tiendas en régimen de franquicia
12,8%
15,4%
Tienda independiente
48,5%
39,6%
Hipermercados
1,6%
2,8%
Gran almacén
14,8%
12,0%
Superficie bricolaje Portal web Otros
0,8%
1,7%
0,05%
0,1%
0,2%
2,7%
Fuente: AIDIMA
Las tiendas independientes continúan liderando la distribución con un 39,6% de cuota de mercado. Pero en el último año se aprecia una reducción de la misma a favor de otros formatos
comerciales, principalmente las grandes superficies especializadas y las superficies de bricolaje.
9. Estilos de muebles 2005 % muebles tapizados
% salón comedor
% muebles auxiliares
% dormitorio juvenil
% dormitorio infantil
Clásico
6,0%
17,0%
31,6%
10,1%
13,0%
Rústico
11,0%
27,0%
13,7%
17,6%
20,3%
Moderno
51,0%
33,0%
29,3%
51,8%
42,3%
Diseño
28,0%
23,0%
25,4%
20,5%
24,4%
Rattan
5,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
% despacho
% dormitorio matrimonio
% baño
%cocina
Clásico
36,0%
20,9%
12,0%
11,2%
Rústico
0,0%
21,3%
7,0%
19,8%
Moderno
42,0%
46,1%
45,0%
48,9%
Diseño
22,0%
11,7%
35,0%
20,1%
Rattan
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Fuente: AIDIMA
% terraza
Rattan
17,8%
Resina
34,5%
Hierro
10,3%
Teka
37,4%
En cuanto a estilos, el más demandado fue el moderno, que representó un 40,3% del total, seguido del mueble de diseño (20%) y el rústico (17,5%).
Fuente: AIDIMA
Estilo
% total (% hogares)
% total (% volumen de mercado)
Clásico
15,3%
14,2%
Rústico
17,5%
17,7%
Moderno
40,3%
40,7%
Diseño
20,0%
20,1%
Rattan
1,1%
0,7%
Resina
0,9%
0,2%
Hierro
0,3%
0,1%
Teka
1,0%
0,3%
Otros
3,6%
6,0%
Fuente: AIDIMA
LAS CIFRAS
10. Gasto medio por hogar en España por CC.AA., en mueble hogar (en euros)
2004 2005
382
Andalucía
507 687
Aragón
476 535
Asturias
452 597
Baleares
416 475
Canarias
551 444
Cantabria
746 455
Castilla-La Mancha
373 501
Castilla y León
501 307
Cataluña
285 361
C. Valenciana
390 382
Extremadura
394 563
Galicia
481 240
Madrid
177 358
Murcia
378 785
Navarra
1.466 689
País Vasco
1.130 599
La Rioja
999 493
Ceuta y Melilla
575 410
TOTAL España
444
200 Fuente: AIDIMA y elaboración propia
400
600
800
1.000
1.200
1.400
1.600
1.800