LAS CIFRAS
Telefonía 1. Datos de telefonía fija y móvil en España ■ Facturación por telefonía fija y móvil
■ Número de empresas que operan en el sector
(en millones de euros) 8.175,8 4.876,7
8.690,9 8.524,0 6.298,7 7.452,9
8.254,5 8.811,5
8.316,1 10.296,7
80
12.000
180
10.000
150
8.000
120
6.000
90
4.000
60
2.000
30
2000
2001
2002
2003
Fuente: CMT. Informes Anuales
2004 Telefonía fija
2000
65
60
130
170
2001
2002
2003
2004
Fuente: DBK
Telefonía móvil
Mientras que los ingresos por telefonía fija se han mantenido en torno a los 8.400 millones de euros en los últimos años, los ingresos por telefonía móvil no han hecho otra cosa que crecer progresivamente a tasas de alrededor del 18% hasta alcanzar los 10.296,7 millones de euros en 2004.
En el caso de la telefonía fija, el mantenimiento de los ingresos ha sido posible gracias al incremento en los ingresos por las cuotas de abono mensuales, que han compensado la caída de los obtenidos por tráfico.
2. Telefonía fija en España: desglose del gasto según tipo de tráfico (en % sobre el total)
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10
Otro tráfico
A móviles
Interprovincial
Acceso a internet
Números de inteligencia de red
Internacional
Provincial
Voz
1,5 7,3
1,9 7,7
2,7 6,2
32,9
34,4
34,9
11,2
10,6
11,9
12,1
11,9
11,8
7,0
6,9 8,7
6,7 8,7
6,7 6,3
6,6 5,4
19,4
20,5
19,6
20,5
20,5
1,1 6,5
1,3 6,6
31,7
28,7
11,6
13,6 13,7
14,5 8,2
2000 Fuente: CMT. Informes Anuales
2001
2002
2003
2004
Las llamadas realizadas desde un teléfono fijo a uno móvil supusieron en 2004 cerca de un 35% del total de los ingresos por tráfico de telefonía fija de los operadores. Éstas junto con las metropolitanas (voz) representan más de la mitad del total (55,4%).
Cabe destacar, el notable aumento (12,3%) en la aportación al total de los ingresos por parte de las llamadas internacionales debido a la creciente población inmigrante que reside en España.
3. Telefonía móvil en España: desglose del gasto según tipo de tráfico (en % sobre el total) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10
5,8
9,6
7,4
4,3
3,5
58,5
64,5
70,2
73,3
31,9
28,1
25,5
23,2
56,6
37,5
2000
2001
2002
2003
2004
Fuente: CMT. Informes Anuales
Otros A red móvil A red fija
4. Telefonía móvil en España: desglose del gasto según tipo de servicio (en % sobre el total) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10
4,5 6,2
3,4 10,4
0,1 4,0 12,8
0,5 4,2 13,7
0,2 1,3 4,2 13,4
79,8
79,0
78,9
79,4
79,0
9,5
7,2
4,2
2,2
1,9
2000
2001
2002
2003
2004
Fuente: CMT. Informes Anuales
A pesar de que los terminales móviles incorporan cada vez un mayor número de prestaciones y posibilidades, continúa siendo la voz el uso mayoritario que se les da, representando un 79% del total de los ingresos en 2004. La aportación al total de los mensajes cortos se redujo un 2,2% en 2004 pero los operadores incrementaron sus ingresos por este concepto un 13,9% hasta alcanzar los 1.375,9 millones de euros. Aunque todavía representan un porcentaje poco significativo, los servicios GPRS aumentaron su participación en el total de ingresos en un 160% a lo largo del año 2004. Por último, señalar la tendencia a la desaparición de las cuotas de alta y abono.
WAP
Mensajes cortos
Servicios GPRS
Tráfico cursado
Itinerancia de clientes propios
Cuotas de alta y abono
LAS CIFRAS
5. Número de clientes de telefonía móvil en España (en millones) 29,7
33,5
37,2
38,6
39,5
40,9
45 40
El mercado español de telefonía móvil seguirá creciendo en número de líneas pese a la aparente saturación que presenta. Se estima que, en 2005, el número de clientes es de 39,5 millones. Para 2006 se prevé un incremento del 3,6% hasta alcanzar los 40,9 millones de clientes.
35 30 25 20 15
Las ventas se deberán, mayoritariamente, a la renovación de móviles para sustituir los antiguos aparatos por otros de prestaciones superiores.
10 5
2001
2002
2003
2004
2005*
2006**
Fuente: CMT * Estimación propia ** Previsión propia
6. Clientes de telefonía móvil en España por modalidad de pago (en millones) 8,5/15,7
10,4/19,3
12,6/20,9
15,6/21,6
18,6/20,0
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%
Los clientes de telefonía móvil que utilizan la modalidad de contrato como forma de pago han ido ganando peso en el conjunto hasta suponer el 48% del total de clientes en 2004. Las ofertas de los operadores tienen como objetivo mantener esta evolución.
Contrato
2000
2001
2002
2003
2004
Prepago
Fuente: CMT. Informes Anuales
7. Clientes de telefonía móvil en España por operador (en millones) Amena
20
13,7 6,9 3,7
16,8 7,6 5,3
18,4 8,6 6,5
19,7 9,4 8,1
19,0 10,3 9,3
Vodafone Telefonica móviles
En 2004 se alcanzó la cifra de 38,6 millones de clientes de telefonía móvil en España.
15 10
Telefónica cedió parte de su cuota (7%) a favor de sus competidoras.
5
2000
2001
Fuente: CMT. Informes Anuales
76
2002
2003
2004
A pesar de ello, con un 49,1% de cuota, lidera el sector, seguida de Vodafone (26,9%) y Amena (24%).
8. Mercado español de telefonía fija en ingresos por operador (en %) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10
5,9 0,7 1,6 3,0 5,8
6,8 1,0 2,4 3,2 5,3
7,9 1,2 2,7 2,8 6,4
83,0
81,3
79,0
Resto Euskatel Ono UNI2 Auna Telecomunicaciones Telefónica España
2002
2003
2004
Fuente: CMT. Informes Anuales
9. Equipamiento de los hogares españoles (en % sobre el total de hogares) 73,7/88,1
76,9/90,1
80,0/86,8
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10
Es creciente el número de hogares que deciden darse de baja en el servicio de telefonía fija y utilizar únicamente el teléfono móvil aunque, por otra parte, el auge de las líneas ADSL frena esta tendencia.
Telefonía fija Telefonía móvil
2003
2004
2005
Fuente: INE. Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación
10. Tasa de penetración del móvil en Europa 2004
(nº de usuarios por 100 habitantes) 78,5/78,5
78,6/84,1
68,4/68,4
91,6/89,6
ESL
ES
2005
69,6/69,9 67,6/78,3
101,8/96,4 45,1/45,5
90,4/89,9
84,1/84,4 96,5/95,2
79,3/80,0
79,0/82,0
MEDIA
MEDIA UE-25
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10
AL Fuente: Fundación AUNA
BE
FR
HU
IT
PL
PT
UK
RCH
LAS CIFRAS
11. Tráfico de mensajes cortos en España (en miles de millones) 10,0
11,7
12,8
2002
2003
2004
14 12 10 8 6 4 2
Fuente: CMT. Informes Anuales
12. Tráfico de mensajes cortos en España por operador (en %)
66,7%
71,4%
2002
2003 17,8%
14,9%
15,5%
13,7%
Vodafone España Amena
61,6%
Telefónica móviles
Fuente: CMT. Informes Anuales
20,0%
2004
18,4%
13. Cuota de mercado de los terminales móviles en España (en función del nº de unidades vendidas)
78%
93%
2004
2004 7%
22%
Sin MMS
Por tonos
Con MMS
Polifónicos
65% 90%
2004
2004 10%
35%
Fuente: Electromarket
Con cámara integrada
Sin pantalla color
Sin cámara integrada
Con pantalla color