Cetelem Observador 2002: Valores del consumidor

Page 1


La familia del siglo XXI La casa ideal Trabajo, ¿un valor en alza? En busca del tiempo libre

1

pág. pág. pág. pág.

3 4 5 6


2

El Observador en El Observador en 5 minutos 5 minutos


LA FAMILIA DEL SIGLO XXI La sociedad española ha experimentado rápidamente grandes cambios en todos los aspectos, tanto sociológicos como tecnológicos. Esta situación ha provocado, lógicamente, una transformación en el seno familiar. Una evolución que altera notablemente los hábitos de consumo y que deja una puerta abierta a nuevas oportunidades de negocio para los distribuidores de productos.

El compromiso familiar ¿Qué importancia le da el consumidor español a su familia? La respuesta es totalmente positiva y unánime: el 99% de los encuestados conceden mucha o bastante importancia a la familia. Profundizando más en el tema, descubrimos que existe un fuerte vínculo de unión y amor entre el individuo y su familia y una especial sensibilidad con los ancianos. También se extrae de las encuestas un importante compromiso familiar a favor de la paz, la igualdad social, temas medioambientales, etc., que denotan una preocupación general por la Solidaridad. De aquí, la necesidad para el distribuidor de desarrollar un tipo de “empresa socialmente responsable” que no sólo busque objetivos económicos.

Las intenciones de compra, los lugares preferidos para comprar y los tomadores de decisiones dentro de las familias En una sociedad donde la familia tiene tanta fuerza, es importante saber quién o quiénes toman las decisiones de compra en el hogar. El estudio refleja que la mayor parte de las decisiones se toman entre ambos cónyuges, exceptuando el caso de sectores como los Electrodomésticos de Gama Blanca, la Ropa y la Alimentación, en los que la mujer tiene la última palabra. De igual importancia para el distribuidor es conocer los lugares preferidos por los consumidores a la hora de comprar esos productos. Y en este capítulo, desvelamos el misterio.

Internet y las familias

3


Internet y las familias Aunque el número de personas que han realizado compras en Internet haya aumentado considerablemente este año, sería incierto decir que, hoy por hoy, Internet es un canal alternativo a la distribución tradicional. Quizás, el principal freno a la expansión de las compras por Internet haya sido el incumplimiento de algunas expectativas, como poder adquirir determinados productos a precios más baratos que por el medio tradicional. Aun así, la Distribución no puede obviar Internet porque todavía hay muchas posibilidades inexploradas.

Fidelización de las familias ¿Cuáles son las razones más importantes para volver a comprar en el mismo lugar? Las encuestas realizadas nos dan dos pistas muy claras: la satisfacción por el producto y un trato agradable. Pero nuestro estudio, además, desvela otras razones a tener en cuenta para que el distribuidor pueda adaptar su oferta a los gustos y preferencias de las familias.

LA CASA IDEAL Para el consumidor español su hogar tiene suma importancia, ya que es la base fundamental para construir o consolidar la familia. Además es uno de los lugares preferidos para disfrutar del tiempo libre, de los seres queridos y últimamente, incluso, para trabajar.

La Casa Percibida Según los estudios de El Observador de la Distribución, los españoles vemos en nuestra casa el mejor refugio contra el estrés diario, en el que encontramos un ambiente de seguridad, entretenimiento y una posibilidad para las relaciones sociales. Queremos encontrarnos a gusto en nuestro hogar, y de aquí surge la necesidad de invertir gran parte de nuestros ingresos en reformas y decoración. Dos valiosas oportunidades desde el punto de vista de la Distribución.

La Casa Vivida La casa también es un lugar de circulación, de movimiento continuo y de encuentro

4


La Casa Vivida La casa también es un lugar de circulación, de movimiento continuo y de encuentro para todos sus ocupantes. Por eso, es relevante destacar la importancia que se le da a la comodidad. La funcionalidad, asociada a la integración de las nuevas tecnologías, se ha convertido en una prioridad. Esto no quiere decir que el consumidor español se despreocupe por la estética. Otro dato a tener en cuenta es la tendencia a unir lo clásico con lo moderno. Y aunque el 85% de los consumidores opinan que cada habitación debe tener un rol predeterminado, se empieza a vislumbrar, entre los españoles más jóvenes y urbanos, una predisposición hacia la multifuncionalidad como en otros países europeos. A medida que se vaya consolidando este cambio, el impacto para la Distribución puede ser enormemente significativo en sectores como el mueble o los electrodomésticos.

La Casa Creada Un número creciente de consumidores sienten la necesidad de “creación y personalización” de todos los espacios que forman su hogar. En este nuevo proceso observamos una novedad: la incorporación del hombre mediante la práctica del bricolaje. Este hecho abre al distribuidor un mercado potencial que aún está poco explotado.

TRABAJO, ¿UN VALOR EN ALZA? Los consumidores en general damos mucho valor al trabajo. Es una parte muy importante en nuestra vida, al margen de que nos guste o no lo que hacemos. Uno de los puntos más interesantes de este capítulo es “el teletrabajo”. Una realidad que viene producida por las novedades tecnológicas y que puede llegar a suponer una nueva filosofía de vida para muchos españoles. También destacaríamos la actual búsqueda de equilibrios entre la adicción al trabajo y la tendencia de algunos países europeos a reducir el número de horas semanales

5


También destacaríamos la actual búsqueda de equilibrios entre la adicción al trabajo y la tendencia de algunos países europeos a reducir el número de horas semanales laborables, lo cual deja más tiempo libre al individuo.

EN BUSCA DEL TIEMPO LIBRE El estudio demuestra que para los españoles el ocio es mucho más importante que el trabajo. Las actividades preferidas de los consumidores de este país son: escuchar música, salir con los amigos, leer, ver la televisión y disfrutar de la naturaleza. Significativo es el hecho de que nos gastemos menos que otros países europeos en ocio, espectáculos y cultura y más en hoteles, cafés y restaurantes. Esto nos da pistas muy claras sobre nuestros hábitos de vida. Un hecho destacable para la Distribución es el resultado que se desprende de una de nuestras encuestas: un 25% de los consultados considera una molestia ir de compras. Conseguir cambiar esta actitud e integrarla dentro de las actividades favoritas del consumidor, debe ser el principal reto para el distribuidor.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.