El caminante urbano - Paper - FIAU

Page 1

EL CAMINANTE URBANO AUTORES JUAN MANUEL CAMACHO HERRERA FRANCISCO PARDO TELLEZ CEUR - CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES - UNIANDINOS FUNDACION AMANS URBEM

RESUMEN El CAMINANTE URBANO es el resultado de un proceso de planeación participativa de la comunidad de los barrios localizados en la UPZ 09, Verbenal, en la Localidad de Usaquén, en la Ciudad de Bogotá, D.C. Este proceso que está aún desarrollándose, consta de tres Fases, la primera que es un proceso de formación y estímulos a la participacion Ciudadana, con el objeto de construir un tejido social que formule proyectos, la segunda la elaboración y desarrollo de proyectos urbanos de bajo y mediano impacto y la tercera la presentación de un modelo de desarrollo urbano de la UPZ.

PALABRAS CLAVE FORMACION, ESTIMULO, PARTICIPACION, TEJIDO SOCIAL, PROYECTO, MODELO CIUDAD.

INTRODUCCION Las ciudades colombianas se han formado y consolidado en su inmensa mayoría por medio de iniciativas comunitarias de carácter local. Bajo esa hipótesis a Fundación Amans Urbem (el


que ama la ciudad), ha venido desarrollando durante varios años un ambicioso estudio en torno a la evolución del Ordenamiento Territorial en Colombia. Este abarca tres periodos de tiempo, el primero de 1900 a 1965, el segundo de 1965 a 1985 y el tercero de 1985 a 2013 aún en proceso. El segundo periodo fue publicado bajo la generosa ayuda de la Universidad del Rosario bajo el título “Génesis de la Democracia Local en Colombia” que consta de cinco volúmenes y que buscan: -

Medir el grado de inequidad urbana generada por el conjunto de los protagonistas que han construido la Ciudad. (Sector Público, Sector Privado, Sector Informal)

-

Medir los procesos de participación ciudadana en la construcción de la Ciudad.

Una de las conclusiones más importantes de este estudio y periodo fue indudablemente que la iniciativa y participacion comunitaria ha sido la principal protagonista en la construcción de la Ciudad, y que esta desafortunadamente se ha realizado en la mayoría de los casos sin la intervención oportuna del Estado produciendo los inmensos desajustes en nuestra estructura urbana. Sin embargo este es un hecho significativo que no se puede desaprovechar, por eso ante el inicio de los Encuentros Ciudadanos en la Administración del Alcalde Garzón, y viendo la pobreza de la participación ciudadana en el diseño de los Planes de Desarrollo tanto general como local, nos impusimos la tarea de encontrar la forma para que esta participación que existe en el seno de la comunidad se vincule con las administraciones para crear una ciudad coherente y estructurada y que los procesos de Participación Ciudadana sean eficientes y que mejoren su calidad de vida. En ese orden de ideas un grupo de profesionales provenientes diferentes disciplinas e identificados por un amor profundo a la ciudad dentro de sus actividades diseñaron y pusieron en


marcha un programa educativo con la metodología de talleres 1 encaminados a la formación de la ciudadanía, a partir de las consideraciones siguientes: 1- La hipótesis fundamental sobre la cual basamos todo nuestro quehacer es la estrecha interrelación existente entre el hombre y su medio, así mismo quien es capaz de mejorar su entorno se mejora a sí mismo. 2- Se diseñó una novedosa y particular metodología educativa, con base en los principios del pensamiento complejo 2, coherente con el contexto nacional,

enmarcada en el concepto

constructivista, que permite entender en forma realmente simple conceptos complejos como el del Estado. 3- Como resultado de una profunda y extensa investigación, que viene realizando la Fundación, apoyada en esa herramienta metodológica, con miras a reinterpretar los factores constitutivos y determinantes del Ordenamiento Territorial, de la Democracia Local y de los procesos de planeación, se ha llegado a la siguiente conclusión: sin información no hay participación pero que sin formación la información es ineficiente. Por lo tanto, estamos plenamente convencidos que el paso inicial para el fortalecimiento de la Democracia Local y la participación es el proceso de formación de los ciudadanos. 4- De los mencionados documentos se desprende que de los mecanismos de participación consagrados en la Constitución, el más cercano a los ciudadanos, es el que le otorga la

1

El taller consiste en una serie de sesiones teóricas y prácticas para informar, debatir y resolver problemas específicos, constituido por pequeños grupos de personas que se reúnen durante un período determinado de tiempo y se concentran en un área especifica de aprendizaje o trabajo concreto, en el que son esenciales dos elementos: el conceptual y la aplicación de lo aprendido. Acorde con la característica de la Fundación los talleres están concebidos de manera multidisciplinaria cruzados transversalmente por la cibernética. Esta experiencia se ha convertido en una herramienta pedagógica novedosa, ya que utiliza las nuevas tecnologías y elementos de diferentes disciplinas, para formar jóvenes que participen activamente en la construcción de su ciudad. 2 Los cuales se resumen de la siguiente manera: 1. Determina los elementos esenciales y constitutivos del sistema y definir a partir de los escenarios de polaridades o dicotomía; 2. Construye las interrelaciones entre estos elementos de las que se engendra un nuevo sistema y así sucesivamente en forma recursiva hasta llegar al núcleo del mismo; 3. Cada uno de los elementos forman parte del sistema y aunque son interdependientes del todo no son el todo, pero lo constituyen y a su vez lo determinan


posibilidad de intervenir en la formulación de los planes de desarrollo, procesos, que además, resultan altamente formadores de ciudadanía. 5- La informática es una herramienta fundamental en los procesos de planificación y por lo tanto debe serlo en toda la actividad docente.

Estos talleres los llamamos “Formar Ciudadanos Construyendo Ciudad”

METODOLOGIA Con estos antecedentes e insumos se inició un proceso de Formación y Estímulos a la Participación Ciudadana con el objeto de construir un tejido social que estimulara y pusiera en marcha este proceso, se empezó a estructurar un programa que consta de tres fases a saber:

FASE I.FORMACIÓN Y ESTÍMULOS A LA PARTICIPACION CIUDADANA Consiste en construir y consolidar un tejido social en tres niveles, el primero con estudiantes de segunda enseñanza en Instituciones Educativas oficiales en los grados 9, 10 y 11, el segundo con organizaciones de base de los entornos locales y el tercero con las administraciones locales. El objeto de este proceso es que los estudiantes estén capacitados para hacer un completo inventario gráfico y alfanumérico de su entorno local que se le entrega a las organizaciones sociales y de baso de los barrios para que hagan diagnósticos y formulen proyectos para que la administración local los convierta o en políticas públicas o en proyectos y obras específicas. Estas tres intervenciones cuentan con unos énfasis específicos, la primera con los estudiantes es a encontrar o reforzar su proyecto de vida, la segunda que las organizaciones


sociales y de base puedan construir y aumentar su capital social y la tercera es que las administraciones locales puedan prestar adecuadamente los servicios públicos. Solo así consideramos se puede mejorar sustancialmente la calidad de vida de los entornos locales y la ciudad. Este programa implica la aplicación de los talleres “Formar Ciudadanos Construyendo Ciudad” a nivel de las Instituciones Educativas y de las Organizaciones sociales y de base usando los siguientes recursos educativos: Para ordenar metódicamente el diseño del currículo se utilizó la Taxonomía3 de Dominios del Aprendizaje, obra del profesor Benjamín Bloom 4, basada en el concepto de "Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje" donde el estudiante después de realizarlo adquiere nuevas habilidades y conocimientos. Esta metodología es un sistema de clasificación comprendido dentro de un marco teórico que facilita la comunicación entre docentes y estudiantes y estimula la investigación y su relación con la educación. Fases del proceso de pensamiento. Las fases del proceso de pensamiento son las siguientes:

3

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Conocimiento 5

Comprensión 6

Aplicación 7

Análisis 8

Síntesis 9

Evaluación 10

Boston (USA) en 1948 liderado por el B\ín Bloom, Doctor en Educación de la Universidad de Chicago. Para crear una buena planificación es necesario tener claro en primer lugar: el área de aprendizaje; en segundo lugar que los objetivos estén correctamente planteados; en tercer lugar las herramientas de evaluación sean las adecuadas y por último determinar las actividades a realizar 5 Definir, decir, nombrar, identificar, repetir, hacer lista, recordar 6 Transformar, cambiar, describir, explicar, revisar, parafrasear, relacionar, 7 Aplicar, practicar, emplear, usar, demostrar, ilustrar, mostrar 8 Analizar, diseccionar, distinguir, examinar, comparar, contratar, explorar, separar, 9 Crear, inventar, componer, construir, diseñar, modificar, imaginar 10 Juzgar, decidir, seleccionar, justificar, evaluar, criticar, debatir, verificar, recomendar. 4


Para lograr los fines propuestos se diseñó el currículo en forma de un conjunto de elementos que

denominados

“Módulos”, ordenados teniendo en cuenta el conjunto de

conceptos anteriores y que se resumen a continuación:

A. El Hombre y su Medio (Conocimiento) B. El origen y el concepto del Estado (Comprensión) C. Municipio y Las políticas Pública (Aplicación) D. Tercer Nivel del Estado (Análisis) E. La Estructura básica del Estado (Síntesis) F. Políticas, Planes y programas (Evaluación) Estos talleres fueros dictados y aplicados en diferentes Instituciones Educativas y con organizaciones sociales y de base de los mismos entorno locales donde están ubicados los colegios en la Ciudad de Bogotá y en otros municipios del país, y a partir de estos talleres se empezaron a desarrollar unas actividades que denominamos Practicas Escolares Comunitarias las cuales se encargaron de la construcción del tejido social y de la supervisión en la elaboración de Diagnósticos y la Formulación de Proyectos que se presentaron en todos y cada uno de los casos por medio de la elaboración de fichas EBI (Estadísticas Básicas de Inversión), requerimiento indispensable para que cada iniciativa ciudadana pueda entrar al banco de proyectos de la Localidad, del Municipio o de la Ciudad. Se involucraron las administraciones locales por medio de los Alcaldes Locales o Municipales y los Concejales Municipales o los Ediles Locales los cuales fueron asesorados para agilizar y optimizar los procesos en el desarrollo de cada iniciativa.


A partir de la presentación de los proyectos esta presentación específica se seleccionó el que tiene más avance metodológico y puede ser una experiencia que se repita no solo a nivel de Bogotá sino a nivel de otros municipios y ciudades Colombianas.

FASE II – PROYECTOS DE BAJO Y MEDIANO IMPACTO URBANO

Bogotá desde mediados de la última década del siglo pasado emprendió una interesante cruzada de recuperación del espacio urbano peatonal en nuestra capital. Peñalosa y Mockus hicieron un ingente esfuerzo para dotar a la ciudad de espacios que el ciudadano de a pie. Según las estadísticas brindadas por la administración distrital el 46% de la movilidad urbana es peatonal, el resto es motorizada en transporte público y privado. Estas estadísticas se vuelven mucho más críticas cuando vemos la calidad de esos espacios peatonales, que son reales enemigos físicos del peatón. Es por lo tanto fundamental que como política pública se adopten las medidas necesarias para que se le brinde al ciudadano los espacios a nivel de peatón requeridos no solo de carácter funcional sino espacial y ambiental. La comunidad de la Unidad de Planeamiento Zonal de Verbenal (UPZ09) es muy diversa no solo desde el punto de vista económico sino desde el punto de vista cultural y social. El origen de la mayoría de estos barrios, alrededor del 80% es de desplazados de diferentes regiones del país por diferentes motivos, pero en su inmensa mayoría son inmigrantes en busca de unas mejores oportunidades de vida que le ofrece la ciudad comparadas con el campo y las pequeñas poblaciones. Los primeros habitantes del sector se caracterizaban por ser personas dedicadas a actividades relacionadas con el agro y con niveles de educación muy pobres. La población de


este sector ha ido evolucionando de un habitante con rasgos muy campesinos a un habitante con rasgos muy urbanos después de más de 30 años en la ciudad. El proyecto está ubicado en el barrio el Verbenal I sector, localizado en la Unidad de Planeamiento Zonal 09 (UPZ09) de Usaquén en Bogotá D.C., Colombia. Este es un barrio que se inició en la década de los años 1970’s como un desarrollo que se ha denominado "pirata". Este barrio de carácter informal ya culminó su proceso de legalización pero aún no se han solucionado una serie de carencias a nivel de servicios públicos (infraestructura, sociales y culturales) del barrio. Hay serias deficiencias en alcantarillado al no ser separado y de sus vías tanto vehicular como peatonalmente. Esto sucede no solo desde el punto de vista cuantitativo sino cualitativo. Las calles y andenes son insuficientes e inadecuados. En servicios sociales el barrio esta adecuadamente cubierto. Hay unas falencias en espacio público recreativo y en lugares para desarrollar actividades culturales. Los colegios y parques que es donde se podrían realizar estas actividades no los tienen son insuficientes e inadecuados. El barrio cuenta con una población de unos 7000 habitantes de estratos 2 y 3 actualmente en su gran mayoría. El crecimiento de la población del barrio tiene dos orígenes, uno la expansión familiar, ya viven tres generaciones en una misma vivienda y son familias extendidas y en la llegada de nuevos habitantes que en su mayoría no son propietarios. La curva de crecimiento poblacional ha disminuido en los últimos cinco años debido a que las familias ya se han estabilizado. Aunque el nivel socioeconómico ha crecido, su curva no es muy pronunciada. El barrio ha transitado de un nivel socio económico muy bajo, estrato 1 a los estratos 3 y 4 sin mejorar la calidad de vida por las carencias de las viviendas. Aunque la población que inició el proceso de urbanización es de origen campesino con unos niveles educativos muy bajos que en


su mayoría no superaban la primaria, esto ha evolucionado sustancialmente con los descendientes que cuentan con niveles educativos técnico y universitario. La comunidad durante más de cinco años ha sido la protagonista en este proceso y este proyecto. Ella ha venido participando y construyendo el sueño de mejorar su entorno local. La Junta de Acción Comunal como líder de este proceso ha interpretado este anhelo y ha buscado con los expertos y con las autoridades locales y distritales que apoyen esta iniciativa. Partió de ejercicios de estímulos a la participación ciudadana con capacitaciones a la comunidad en talleres denominados PEC, con el objeto de construir tejido social entre las Instituciones Educativas, las Organizaciones de Base y la Administración Local. A partir de esto la gente formula proyectos dentro del marco de las políticas públicas vigentes. Es una comunidad que sabe participar objetivamente. Pasaron del grito al proyecto. El proyecto “EL CAMINANTE URBANO” busca la recuperación de los espacios peatonales locales de la ciudad y articularlos con los arteriales de la ciudad. PROYECTO PILOTO. Se escogió el barrio el Verbenal I Sector dado que este barrio cuenta con una información de servicios públicos muy completa levantada por la comunidad y tiene las características ideales para ser un modelo que se pueda replicar en el resto de la ciudad. Se pretende mejorar y dotar los espacios públicos de unas condiciones físicas y ambientales adecuadas que mejoren sustancialmente la calidad de vida de la comunidad. Que el espacio público no solo sea para su uso funcional sino que sirva como expansión de lo que carecen en sus espacios privados. El proyecto contempla la regularización de los andenes, la complementación y racionalización de los servicios públicos (infraestructura) y la dotación adecuada y suficiente de amueblamiento urbano. El proyecto tiene tres niveles de actuación, el primero a nivel de la UPZ, el segundo a nivel de la zona y el tercero a nivel del barrio. En el nivel de la UPZ se busca


adecuar las condiciones de uso y edificabilidad a las nuevas afectaciones viales y a los futuros planes de movilidad urbanos. Esto implica la revisión de la política pública que reglamenta esta UPZ 09. Aquí se ampliaran las vías arteriales según lo previsto en el POT vigente. En estos proyectos está incluido la construcción del cable que ira de la séptima hasta los cerros para servir toda la zona del barrio El Codito. Todas estas ampliaciones estarán acompañadas de unas arterias peatonales y ambientales. A nivel de la zona o segundo nivel están la ampliación de las vías zonales con sus andenes. Arborizar y ampliar las alamedas existentes e interconectarlas con las vías del barrio. Construir los puentes peatonales necesarios en las alamedas y canales. En el tercer nivel se busca regularizar los paramentos, los antejardines y la construcción y dotación de andenes en todas las calles y carreras del barrio. La actualización de las redes de servicios públicos de acueducto, alcantarillado, energía, gas domiciliario y comunicaciones. La construcción del parque y la renovación de toda la zona de dotacionales educativos, de salud y recreación del barrio. La dotación y revitalización de la alameda del canal de torca. Para esto es no solo deseable sino indispensable pensar en un plan de renovación urbana que le de las herramientas al barrio y sus habitantes de uno espacios privados de mejor calidad. Este proyecto es solo posible no solo con la aprobación de la comunidad sino con su real participación. El proyecto desde el punto de vista social prevé trabajar en tres fases, la primera tiene que ver con la planeación del proyecto y el seguimiento para que se consigan los recursos necesarios una vez entre este dentro del banco de proyectos de la alcaldía local. El segundo tiene que ver con la participación de la comunidad en la realización del proyecto y la tercera con el sostenimiento del proyecto por medio de dos aspectos. Uno el mantenimiento de lo realizado y el segundo con el impulso y la sostenibilidad de las empresas creadas para el desarrollo de esta iniciativa. La comunidad ya tiene un tejido social básico en la medida que entre las instituciones


educativas públicas y privadas, las organizaciones de base del barrio y las autoridades locales han trabajado en conjunto. El proyecto de desarrollo del parque del barrio siempre ha sido un sueño de la comunidad y ya se han presentado proyectos a la administración distrital sin mucha suerte. La idea del caminante urbano es una forma no solo de lograr ese sueño sino la de darle una configuración y una organización a ese proyecto de vida que fué, ha sido, es y será no solo el barrio sino sus propiedades. El proyecto empezó hace cinco años con un proyecto denominado Practicas Escolares Comunitarias (PEC) donde se aplicaron unos talleres denominados “Formar Ciudadanos Construyendo Ciudad” con el objeto de entrenar a la comunidad en la búsqueda y lectura adecuada de la información sobre su entrono local. Así los chicos en los colegios aprendieron a levantar información gráfica y alfanumérica de los servicios públicos de su barrio (Infraestructura, Sociales y Culturales) su barrio, esa información se la entregan a las organizaciones de base como las Juntas de Acción Comunal para que hagan diagnósticos y elaboren proyectos que son entregados a las administraciones locales para que realicen los proyectos o los conviertan en políticas públicas. El proyecto entrara en la etapa de actualización y consolidación de la información levantada con el procedimiento descrito y será evaluada, diagnosticada para entrar en la Etapa del proyecto definitivo para proceder a los proyectos técnicos. La segunda etapa es la de construcción con la comunidad participando en ella y la tercera etapa es la de la sostenibilidad de lo construido y del tejido social conformado con el proyecto arranque automático, metodología creada en Canadá. La calidad de vida en nuestras ciudades es vital para que estas sean competitivas. El progreso y el desarrollo son posibles si y solo si los ciudadanos pueden usar eficientemente y disfrutar del entorno donde viven. La movilidad, y más concretamente la peatonal son vitales para la gran mayoría de bogotanos. El caminar y transitar en bicicleta por andenes y alamedas


cómodas y bien equipadas garantizan una utilización de la ciudad acorde con una vida digna. La dotación de espacios públicos amables y bien equipados compensa en algo la pobre calidad que tienen en sus espacios privados carentes de una funcionabilidad básica. Está demostrado que los espacios públicos bien concebidos y desarrollados generan y refuerzan el sentido de apropiación de su entorno, lo respetan y lo cuidan. Esto ya sucedió. La reconfiguración del sector con la mejoría en las normas y en los procesos de edificabilidad les dará un mayor valor a las propiedades con un indudable beneficio a los propietarios del barrio. Otro aporte del proyecto tiene que ver con reforzar el sentido de comunidad y reforzar el tejido social en la construcción de capital social. Una comunidad que es capaz de construir su entorno y su futuro en equipo es una comunidad sana donde hay más seguridad y más sentido de pertenencia. Genera trabajo a la comunidad en el desarrollo y construcción del proyecto. Aporta unos procesos de capacitación y entrenamiento no solo de carácter social sino de carácter práctico y económico con el proyecto de arranque automático que dará salidas económicas importantes a los habitantes del barrio.

FASE III. PROYECTO DE RENOVACION URBANA La presión inmobiliaria que se está ejerciendo en toda el área urbana de Bogotá y más específicamente en el borde norte de la Ciudad donde está ubicada la UPZ 09, El Verbenal pondrá en serios aprietos a las comunidades de los barrios que se han desarrollado informalmente. De seguir esta presión muy seguramente los habitantes de estos barrios serán desplazados por esa dinámica comercial que busca nuevos terrenos para el desarrollo inmobiliario. Esto le plantea un serio dilema a la comunidad que habita sus barrios y que con un inmenso esfuerzo han desarrollado todo un proyecto de vida.


En ese orden de ideas en los procesos de formación y consolidación de los tejidos sociales y de la formulación del proyecto el caminante urbano se ha empezado a plantear esta situación. La recomendación que se ha planteado a la comunidad es que se convierta en un actor principal de esta nueva situación y que como dueños de la tierra se conviertan en socios con las empresas inmobiliarias. Para el efecto se está iniciando con la Secretaria Distrital de Planeación un proceso de Renovación Urbana por medio de Planes Parciales con acompañamiento y soporte de esta entidad, que le den instrumentos normativos y legales a la comunidad con los cuales obtengan herramientas para participar activamente en los futuros desarrollos de la zona.

RESULTADOS

Este proceso ha formado a más de 500 estudiantes de segunda enseñanza de Instituciones Educativas Oficiales de nivel Municipal, Distrital y Departamental, 80 miembros de Organizaciones Sociales y 50 funcionarios públicos que han obtenido: •

La adquisición de destrezas en el uso de diferentes Tipos de software (autocad, Photoshop, mecet, office).

El encuentro del sentido práctico entre la realidad y sus materias escolares.

Un mayor sentido de participación a nivel individual, de grupo y con su comunidad.

Creación de organizaciones juveniles

Elección de estudiantes para el consejo local de juventud de Usaquén.

Creación de organizaciones sociales con herramientas fundamentales para el mejoramiento de su comunidad.

Las propuestas concretas para el desarrollo de un proyecto de mejoramiento comunitario.

Elaboración de proyectos de mejoramiento de la calidad de vida del barrio.


Presentación ante las autoridades locales de los proyectos en fichas EBI

Acompañamiento de la JAL de Usaquén a los proyectos presentados.

Concreción de políticas públicas en los POT’s de algunos municipios donde se ejecutó el programa.

CONCLUSIONES Si las personas y las comunidades están debidamente informadas y capacitadas su proceso de participación no solo se vuelve más numeroso sino entusiasta. Una participación activa permite que las personas y comunidades entiendan la importancia y el valor del voto programático. Es vital que los procesos de formación y estímulos a la participación ciudadana se multipliquen. Esta es una garantía para tener ciudades con una mejor calidad de vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.