CENTRO VERACRUZANO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA EDUCATIVA
Alumno: Octavio Viveros Hernández
Catedrático: DR. DHC César Augusto Rivera Ortega
CORRIENTES EDUCATIVAS
JOHN DEWEY : UNIDAD DE LA PRACTICA Y LA TEORÍA (1859-1952)
“LOS EDUCANDOS APRENDEN HACIENDO” El aprendizaje parte de los impulsos innatos que se subliman al interaccionar con el ambiente afectando a los hábitos, volviendolos en rutinarios (ambiente estable) e inteligentes (ambiente variable).
JOHN DEWEY : UNIDAD DE LA PRACTICA Y LA TEORÍA (1859-1952)
El pensamiento parte de una sugerencia, se intelectualiza, resultando una hipótesis, la cual se razona y se verifica. Así se obtiene un conocimiento que debe comunicarse, construirse, indagarse y expresarse, permitiendo a creatividad y preparando al individuo para vivir de una manera efectiva en una sociedad compleja.
PABLO FREIRE (1921-1997): “EL PROCESO
EDUCATIVO PARTE DE LA REALIDAD QUE RODEA A CADA INDIVIDUO”
El acto educativo no solo es la transmisión de conocimientos, sino también el diálogo entre el educando y el educador.
PABLO FREIRE (1921-1997): “EL PROCESO
EDUCATIVO PARTE DE LA REALIDAD QUE RODEA A CADA INDIVIDUO”
• El diálogo es un fenómeno humano donde se descubre la palabra y sus elementos constitutivos, en una relación indisoluble entre la acción y la reflexión (praxis).
HOWARD GARDNER (1943):
“LA INTELIGENCIA ES UN CONJUNTO DE INTELIGENCIAS DISTINTAS, INDEPENDIENTES PERO IGUALMENTE IMPORTANTES”
La inteligencia es el producto de la dotación biológica de cada individuo, su interacción con el ambiente y se utiliza en diferentes grados, de manera personal y única. La inteligencia es la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.
8 INTELIGENCIAS - No todos tenemos los mismo intereses - No todos aprendemos de la misma manera - Nadie puede aprender exacta y específicamente todo lo que tiene que aprender. Lo anterior debido a que todos los seres humanos poseen 8 inteligencias: CORPORAL (Kinestesica) LINGÜÍSTICA ESPACIAL LOGICO INTERPERSONAL MUSICAL INTRAPERSONAL NATURALISTA
MARY WARNOCK (1924- ): “EDUCACIÓN INCLUSIVA Y DE CALIDAD”
Toda persona tiene el derecho a recibir una educación de calidad que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje que enriquezca sus vidas. Dirigida principalmente a grupos marginados y vulnerables, procurando desarrollar todo el potencial de cada individuo.
ECONOMÍA EDUCATIVA “ El estudio de las leyes que regulan la producción, distribución y consumo de bienes y servicios educativos y sus efectos socioeconómicos”. Capital Humano y Tasas de rendimiento de la educación Educación y Mercado de trabajo. Financiación de la Educación. Educación y Crecimiento económico.