Alumno: Alán Yahir Fernández Landero
Catedrático: DR. DHC César Augusto Rivera Ortega
UNIDAD I: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 1.1 Sociedad y Educación 1.2 Rousseau: Educación para la libertad 1.3 El Marxismo como teoría educativa
1.4 Educación y Hegemonía
Sociedad y Educación • Para Durkheim la educación es el mecanismo idóneo para la socialización y la cohesión social; por consiguiente se garantiza la reproducción social. • Para el funcionalismo, la educación es transmisión de cultura y por tanto los sistemas pueden satisfacer la necesidad de cohesión social por medio de interiorización de normas, y la estructura económica por medio de asignación de roles.
• Marx critica el determinismo social. La educación ha estado subordinada a los intereses de la clase capitalista. • Gramsci propone la hegemonía del proletariado en la sociedad con una educación técnica y de cultura. • Bernstein expone que la escuela es la institución por excelencia que reproduce e introduce la variable de las relaciones de poder en la educación.
Rousseau: Educación para la libertad • El objetivo de la educación es formar un nuevo hombre para una nueva sociedad, haciéndolo racional.
• No se puede lograr este objetivo por medio de la razón y del desconocimiento del niño, debemos conocer su naturaleza.
• El niño nace con una base sensible para aprender.
• La educación proviene de tres instancias: la naturaleza, los hombres y las cosas. • Por ello es necesario basar la enseñanza en la observación y la experimentación.
Marxismo como teoría educativa • El método marxista es crítico, estructural, histórico y dialéctico. • Rechaza la escuela capitalista pues enseña a vivir dentro del mundo burgués, separado de la vida real y de la praxis, además fomenta el individualismo y es elitista.
• Propone las bases de la pedagogía socialista, con participación de las masas, basada en la práctica social. • Se requiere un nuevo enfoque en el proceso de producción: educación por el trabajo y en el trabajo, es decir trabajo como actividad productiva. • Escuela laica, gratuita y politécnica, sustituyendo la enseñanza intelectualizada por una pedagogía del trabajo.
Educación y Hegemonía • La educación como instrumento de estado para la reproducción social. • La aplicación de sistemas educativos referentes presupone el aseguramiento del status quo.