Club Español del
Boletín 2006
El C.E.Y.T. no se responsabiliza de las opiniones ni los anuncios publicados
Fotografías de interior: C.E.Y.T., Antonella Meucci (Sweetyblue) Colaboradores: Rufino López, Paloma Alonso y Juán Antonio Cantero
© Club Español del Yorkshire Terrier., 2007 Ctra. de Burgos, km 39 - Apartado de correos 11 28710 El Molar - Madrid www.ceyt.org club.ceyt@gmail.com Depósito Legal: Impreso en
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que prohíbe la reproducción, plagio, distribución o comunicación pública, en todo o en parte, de una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Junta directiva del C.E.Y.T. Presidente Jesús Montero Vice-presidente Sonia Domínguez Meriaux Secretaria Pilar Fernández López Tesorero Juan Antonio Cantero Pérez Vocales María del Carmen Hernandez Concejal Rufino López del Monte María Josefa García Rodríguez María Maravillas García González
Fernando López Sánchez
Anunciantes Areteia Conservas Emilia Coramonte Cumbredecan D’Aiur De Blue Vertigo De Cumba De Imbolc De Isaru Del Cortijo y Villanueva Del Valle Encantado Etxe Pinto Ilberri Kanefer Krystle Lines L’Herbe D L’Amour Las Cirajas Linea de Yurak Luis Póbeda
Marvels Lux Nemrac Aniuq Ocilis Parque del Retiro Pascan Pekemascotas Pekezoo Pelacan Portitxol Residencia Monteleón Sikitas Silvecan Tomás Torre Madroña Valle Encantado Villa Alkor Villa Rocalla Zoraima
Contenidos
C.E.Y.T. Presentación (Jesús Montero) Puntuaciones para los Mejores del Año Mejores del C.E.Y.T. 2005 Mejores del C.E.Y.T. 2006
Artículos ¿Accesorios? ¡¡¡Claro que si!!! (Sonia Domínguez) «No tuvieron opción» Monumentos a los animales en las guerras (Agustín Jáuregui) El estándar del Yorkshire Terrier (C.E.Y.T.) Eclampsia (Agustín Jáuregui) Comercialización y deterioro de la raza (Yorkimanía) Enfermedad de Legg-Clavé-Perthes (Carolina Alcalde
Santamaria, Carlos Ruiz-Zorrilla Echevarria, Jesus Fraile Clemente)
Polemica: distinción de tipos de Yorkshire Terrier (C.E.Y.T.) Problemas cutáneos (Agustín Jáuregui)
Exposiciones Exposición Monográfica Española 2005 Exposición Monográfica Española 2005 Euro Dog Show 2005 World Dog Show 2005 Euro Dog Show 2006 World Dog Show 2006
Listado de afijos del C.E.Y.T.
Queridos/as socios/as y amigos/as : Como ya sabéis, el CEYT ha empezado este año 2006 realizando un importante cambio y desde entonces cuenta con una nueva Junta Directiva de la que es para mi un honor ser su Presidente. Quiero comunicaros el deseo y la firme intención de todos y cada uno de sus miembros de ponernos a vuestra disposición y de trabajar con toda nuestra ilusión, esfuerzo e interés para conseguir el máximo beneficio y éxito del Club y, por supuesto, de nuestra raza: el Yorkshire Terrier. Deseamos seguir contando con vuestro inestimable apoyo y colaboración y os pedimos disculpas por los fallos que pudiéramos cometer, sobre todo, en esta primera etapa de cambios que siempre es complicada. Nos hemos fijado un gran número de objetivos, que esperamos, tengan gran repercusión para nuestro Club y, por eso, nos hemos puesto manos a la obra desde el primer momento. En lo que va de año se han realizado ya con gran éxito dos Concursos Monográficos B, en El Molar (Madrid) y Medina de Pomar (Burgos) y un Simposium sobre Peluquería y Handling del Yorkshire Terrier en Medina de Pomar. La publicación de esta primera revista del 2006 supone para nosotros cumplir uno de nuestros principales objetivos: conseguir una mayor, más fluida y continua comunicación con los socios para que podáis tener toda la información posible. Contamos además, con una nueva página Web del Club, que intentamos sea un punto de reunión para todos en el que podamos encontrar servicios, información, contacto entre nosotros, etc. Hay un tema crucial en estos momentos, sobre el que vamos a insistir por todos los medios que es el de los tamaños del Yorkshire Terrier. El tema nos preocupa a todos, mejor dicho, lo que nos preocupa es que el público en general tenga una correcta información sobre ello, evitando así el engaño que se viene observando y que tantas reclamaciones en este sentido produce después en los compradores de ejemplares de esta raza. Mi más sincera enhorabuena a los ganadores de los títulos “Los mejores del Año 2005” y “Los Mejores del Año 2006”. Para ellos y para todos los demás, que sigáis obteniendo éxitos del fruto de vuestro trabajo con la raza, que ha repercutido y seguirá repercutiendo en la alta calidad de los ejemplares de Yorkshire Terrier con los que hoy en día contamos en España.
Recibid mi más cordial saludo
Jesús Montero Perdiguero Presidente
Club Español del Yorkshire Terrier
Puntuaciones para los Mejores del Año
Clase Cachorros Muy Bueno 1º ............................2 puntos Mejor Cachorro de la Raza ........4 puntos
Clase Joven, Intermedia, Abierta y Campeón Ex 1º..............................................2 puntos CAC ..............................................4 puntos CACIB ..........................................5 puntos Mejor de Raza ............................6 puntos
Sólo serán considerados válidos los máximos puntos obtenidos por cada ejemplar en cada exposición.
¡AVISO! Exposiciones Especiales, Madrid Internacional, Monográficas A y B del C.E.Y.T.: doble puntos.
Títulos otorgados Mejor Cachorro Macho Mejor Cachorro Hembra Mejor Cachorro Absoluto Mejor Joven Promesa Macho Mejor Joven Promesa Hembra Mejor Intermedia Macho Mejor Intermedia Hembra Mejor Abierta Macho Mejor Abierta Hembra Mejor Campeón Macho Mejor Campeón Hembra Entre los Mejores Jovenes, Intermedia, Abierta y Campeones, se declarar el Mejor de su Sexo. Entre los dos Mejores de su sexo se declararar el Mejor Ejemplar Absoluto. Mejor Semental del año: Para el ejemplar con el mayor número de hijos ganando en ring. Mejor Reproductora del año: Para el ejemplar con el mayor número de hijos ganando en ring. Mejor Veterano Macho del Año Mejor Veterano Hembra del Año Mejor Veterano Absoluto. Abierta a todos los socios del C.E.Y.T
Club Espa単ol del Yorkshire Terrier
Club Espa単ol del Yorkshire Terrier
Club Espa単ol del Yorkshire C. E. Terrier Y. T.
Club Espa単ol del Yorkshire Terrier
Club Espa単ol del Yorkshire Terrier
Club Español del Yorkshire Terrier
B. I. S. Monográficas del C.E.Y.T. 1984. Ch Doko de la Pangia. Prop. De la Pangia. Macho - España 1985. Ch. Pup Love de Argurelle. Prop. De Arguelle. Macho - Francia 1986. Ch. Adonis de l’Eclipse Royale. Prop. Josiane Rinck. Macho - Francia 1987. Ch. Highlife. Macho - Francia 1988. Ch. Love Song de Bahia Azul. Prop. Ramón Blanquer. Hembra - España 1989. Ch. Love Song de Bahia Azul. Prop. Ramón Blanquer. Hembra - España 1990. Ch. Comeback. Prop. Mme. Mona Jamas. Macho - Francia 1991. Ch. Do It Again de Penghibur. Prop. Mme. Gerard. Macho - Francia 1992. Ch.Nanny from Audrey’s Paradise. Prop. From Audrey’s Pradise. Hembra - Suiza 1993. Ch. Maserati de la Villa y Corte. Prop. Ana Mesto y Carlos Salas. Macho - España 1994. Ch. Maserati de la Villa y Corte. Prop. Ana Mesto y Carlos Salas. Macho - España 1995. Ch. Iris Al Biou Des Bastides. Prop. Paz Santullano. Hembra - Francia 1996. Ch. Ferrari de la Villa y Corte. Prop. Ana Mesto y Carlos Salas. Macho - España 1997. Ch. Lady Ana de Coramonte. Prop. Jesús Montero. Hembra - España 1998. Ch. Blue Temptation of Shikarah. Prop. Paz Santullano. Hembra - España 1999. Ch. Blue Desire of Shikarah. Prop. Paz Santullano. Hembra - España 2000. Ch. Dandy de Coramonte. Prop. Jesús Montero. Macho - España 2001. Ch. Casanova de Coramonte. Prop. Jesús Montero. Macho - España 2002. Ch. Estugod Simon. Prop. Sergio Amien y Hugo Ibáñez. Macho - USA 2003. Ch. Melva de la Virreina. Prop. Ulises Rodríguez. Hembra - España 2004. Ch. Swingy First Love Me. Prop. Lucette Levallois. Macho - Francia 2005. Ch. TNT Dynamite de L’Elpazeor. Prop. Bruno Amorosino. Macho - Francia 2006. Ch. Hassendean Royal Edition. Prop. Carmen Quina. Macho - España
Club Espa単ol del Yorkshire Terrier
Club Espa単ol del Yorkshire Terrier
Club Espa単ol del Yorkshire Terrier
Club Espa単ol del Yorkshire Terrier
Club Español del Yorkshire Terrier
BASES PARA OBTENER EL CH. DE ESPAÑA
a) 4 C.A.C.’s, uno de ellos en la Exposición Internacional de Madrid, y 1 Excelente, en Clase de Campeones, Clase Trabajo, Clase Abierta o Clase Intermedia, en la exposición monográfica de su club de raza, si la hubiere, o en otra Exposición Internacional de Madrid. b) 4 C.A.C.’s, uno de ellos en la exposición monográfica de su club de raza, o en una Exposición Internacional de Madrid, y 1 Excelente, en Clase de Campeones, Clase Trabajo, Clase Abierta o Clase Intermedia, en otra Exposición Internacional de Madrid. Puntos concedidos por 3 jueces diferentes. Un perro no obtiene el Título de Campeón en tanto no es homologado por el Comité de Dirección de la R.S.C.E.
Club Español del Yorkshire Terrier ¿Accesorios? ¡¡¡Claro que sí!!!
A
lo largo del tiempo nos damos cuenta que mantener y presentar un Yorkie conlleva mucho trabajo, dedicación y, por supuesto, «accesorios». Algunos accesorios son comunes como: champú, suavizantes, peines, cepillo, aceites, tijeras, etc... y otros más especializados como: cojín de raso, babero, faldón de podium, lazos, patucos... y el tan polémico pijama. Cada quien tiene su propia forma de trabajo y por supuesto sus gustos; así, a algunos les gusta los lazos rojos de toda la vida, bien sean sencillos o dobles, con o sin adornos: como pueden ser ribetes dorados o plateados, otros, en cambio, más atrevidos y modernos, se animan con los lazos rosas o azules. Cualquiera de estos lazos le va bien a nuestro perro, sólo hay que saber elegir el lazo adecuado para cada momento ya que nunca le sienta igual el mismo lazo.
Otro accesorio que cada día vamos usando más en las exposiciones es el babero. Realizado en tela de raso sirve para no enredar ni dar electricidad al pelo y nos facilita esa ardua labor que es hacerle la moña a nuestro perro el día de la exposición. Con este babero el perro se acuesta y, al apoyar la cabeza en él, nos ayuda a que esté más tranquilo y cómodo y nosotros trabajaremos mejor evitando que se mueva.
También, si nos fijamos en las exposiciones, muchos eligen tumbar al perro en un cómodo cojín de raso una vez esté preparado, ya que así estará más tranquilo esperando el momento de salir al ring aunque nosotros estemos histéricos esperando ver el comportamiento de nuestro perro y la opinión del juez ese día.
En el ring ahora vemos yorkies presentados con o sin podium, de acuerdo con el Club del Yorkshire este podium debe ser de color rojo y si lo usamos debemos tener en cuenta que si este faldón está bien confeccionado y colocado el aspecto de nuestro perro en el ring tendrá una apariencia mucho más profesional. Después de haber estado sufriendo toda la mañana con el arreglo del perro y la presentación, llega el enrulado de nuestro Yorki y después el tan polémico pijama ¿se lo ponemos o no se lo ponemos?. Muchas veces se duda si favorecerá o
Club Español del Yorkshire Terrier no al cuidado y mantenimiento de la capa de nuestro perro. Para esto disponemos de muchas opiniones y experiencias tanto de su utilización como del material y modelo más recomendable. Hablando con D. Jesús Montero1 nos comenta que él ha probado varias telas y la que más ha usado es la de paracaídas aunque tras haber usado los pijamas de tela elástica reconoce que con estos el perro tiene más libertad de movimientos y aunque no le gusta mucho utilizar los pijamas reconoce que un Yorki enrulado y con pijama tiene una capa mejor cuidada y homogénea. Si nos fijamos en los yorkies en alguna exposición podremos ver a Dª Catalina Navarro2 que usa el pijama de tela elástica para sus perros, ella dice que los ha probado todos. Siempre que veía uno nuevo lo compraba y, después de probar tantos, el que más le gusta es el de tela elástica que empezamos a ver tanto ya que es una tela nueva que permite al perro en todo momento un libre movimiento, no le enreda el pelo ni le da electricidad.
Otra opinión que podemos recoger y, no por eso menos importante, es la de Dª Pilar Fernández3 la cual comenta que aunque ella uso los pijamas de tela de paracaídas es muy interesante la nueva tela elástica que se usa ahora ya que dicha tela se ajusta al cuerpo del perro y permite a nuestro Yorki que en cualquier estado esté cómodo ya sea corriendo o quieto porque se adapta a él como una segunda piel sin dañarle el pelo.
Llegados a este punto solo podemos actuar según nuestra propia experiencia, aunque el pijama de tela elástica nos permite cuidar y mantener mejor la capa de nuestro yorkie de exposición ya que al no enredarle el pelo, ni darle electricidad y ajustarse a su cuerpo, al no llevar tampoco botones, él se olvida que lo lleva y hace una vida completamente normal. Una vez enrulado el perro no debemos olvidarnos de ponerle los patucos ya que sin ellos corre el riesgo de reventarse el pelo cuando se rasca. Muchos usan patucos hechos en casa, pero estos dan mucho trabajo ya que hay que coserlos. Lo más cómodo es usar los patucos de rollo que no tenemos ni que coser ni que lavar. En conclusión, no hay mayor sabiduría que la adquirida con la experiencia.
Sonia Domínguez «Del Cortijo y Villanueva»
1
D. Jesús Montero «Coramonte».
2
Dª Catalina Navarro «Calathea».
3
Dª Pilar Fernández «Parque del retiro».
Club Español del Yorkshire Terrier «No tuvieron opción»: Monumento a los Animales en las Guerras
J
unto al Speak Corner, el rincón del Hyde Park londinense, se inauguró en Noviembre de 2004 un monumento en memoria de los millones de animales que han servido en el ejercito en todas las guerras y que lleva el expresivo título de «No tuvieron opción». Caballos, mulos, burros, perros, palomas, elefantes y bueyes entre otras especies figuran en el memorial inaugurado por la Princesa Ana. El coronel retirado Ronney McCrum que se encarga de la Fundación para el Memorial de Animales en Guerra, creada hace cinco años con el fin de erigir este monumento dijo: «Sirvieron con abnegación. Muchos murieron, todos sufrieron. Y es hora de que finalmente nos acordemos de ellos». Los fondos recogidos superaron con creces los 2 millones de euros que costaba la obra encargada al escultor David Backhouse y en el que el campo de batalla se simboliza con un muro en el que se ha abierto una brecha. Lo atraviesan dos mulas, un perro y un caballo. En los anales de la historia se recuerda a la mulas, cuyas cuerdas vocales fueron cortadas para que se mantuvieran en silencio en Birmania; a las luciérnagas cuya luz permitió a los soldados británicos leer sus mapas en la Gran Guerra; a las palomas, que cruzaron las líneas enemigas transportando mensajes; a los perros, que escarbaron los escombros en busca de cuerpos, detectaron explosivos y sirvieron de compañía en las trincheras; a Simon y Peggy, un gato y una perra embarcados en un navío en Asia en 1949 y de los que el capitán escribió «Su presencia fue decisiva para mantener la moral de la compañía»; la lista es interminable e incluye monos y delfines. Llegados a este punto podéis pensar que esto poco tiene que ver con nuestros pequeños Yorkies. Nada más lejos de la realidad, en la Segunda Guerra Mundial una Yorkie sirvió con el ejército americano en el Pacífico, su nombre Smoky.
La pequeña Smoky fue encontrada en un agujero en Nueva Guinea durante la Segunda Guerra Mundial y se cree que perteneció a alguna familia británica antes de la ocupación de las tropas japonesas. Smoky viajó acompañando a su dueño adoptivo Bill Wynne en la campaña del sur del Pacífico, tomó parte en vuelos y acciones de combate, tendió cables telefónicos a través de conductos subterraneos y aprendió a hacer trucos que divertían a los soldados en el frente y en los hospitales de retaguardia. Cuando Bill fue licenciado y regresó a Estados Unidos se llevó a Smoky y la introdujo en el país dentro de una caja de máscaras de gas. Smoky vivió una larga vida con Bill y se hizo muy popular en los Estados Unidos apareciendo en numerosas ocasiones en televisión haciendo demostraciones de sus habilidades. Agustín Jáuregui «Etxe Pinto»
Club Español del Yorkshire Terrier El estándar del Yorkshire Terrier
E
l estándar de una determinada raza canina describe las características propias de ella. El estándar es una guía para criadores, expositores y jueces, a la que referirse cuando se trabaja para conseguir el perfecto Yorkshire Terrier. El primer estándar de la raza se escribió y fue aceptado por el Kennel Club en 1898 y fue utilizado por los criadores hasta 1987, fecha en la que se realizo una revisión de él. Este nuevo estándar es ahora la guía de los programas de cría. El estándar es un ideal y no una exacta descripción de un perro en concreto.
Aspecto general El Yorkshire Terrier es un perro de pelo largo que cuelga recto y simétricamente hacia cada lado de su cuerpo, separado por una raya que va desde la trufa hasta el extremo de la cola. Es un animal muy compacto, con porte recto y erguido que le da un aire importante. El conjunto de sus formas le da la apariencia de un cuerpo vigoroso y bien proporcionado.
Región facial Trufa: negra Hocico: no demasiado largo Maxilares y dientes: articulación en tijera, con mordida perfecta, regular y completa: los incisivos superiores cubren los inferiores perfectamente y sin separación. Además la implantación de los dientes forma ángulo recto con los maxilares. La FCI dice además que los dientes deben estar bien implantados en las mandíbulas y son de igual longitud Ojos: de tamaño mediano, oscuros, brillantes, con expresión aguda e inteligente. Están situados de manera que miran directamente hacia delante. No son prominentes. El contorno de los parpados y las pestañas es oscuro. Orejas: pequeñas, en forma de v invertida, de porte erguido, no demasiado separadas, cubiertas de pelo corto y de color dorado oscuro muy intenso.
Cuello De buena longitud y debe ser elegante.
Tronco
Comportamiento y carácter
Compacto, con el dorso recto, riñones bien sostenidos y curvatura moderada de las costillas.
Es un terrier de compañía, activo e inteligente, alerta y lleno de vitalidad.
Cola
Cabeza Región craneal El cráneo es bastante pequeño y plano. No es prominente ni redondeado.
Es costumbre amputarla a una longitud media. Tiene abundante pelo de color azul más oscuro que el resto del cuerpo, especialmente en el extremo de la cola. El animal la leva un poco por encima de la línea dorsal.
Club Español del Yorkshire Terrier Extremidades Extremidades anteriores. Hombros bien inclinados, patas rectas bien cubiertas de pelo dorado intenso, con matices mas claros en los extremos que en las raíces del pelo, no extendiéndose mas arriba del codo. Extremidades posteriores. Perfectamente rectas vistas posteriormente. El corvejón es moderadamente angulado. Están bien cubiertas de pelo dorado intenso con matices más claros en los extremos que en las raíces del pelo, no sobrepasando la altura del corvejón. Pies. Redondos. Uñas negras.
color dorado intenso, más oscuro en los lados de la cabeza, en la base de las orejas y en el hocico en donde debe ser muy largo. El color dorado de la cabeza no debe llegar hasta el cuello. Ningún pelo oscuro o carbonado debe entremezclarse con el pelo dorado Color. Azul acero oscuro (no azul plateado), que se extiende desde el occipital hasta el nacimiento de la cola, nunca mezclado con pelos de color leonado, bronce u oscuros. En el pecho el pelo es dorado intenso y brillante. Todos los pelos dorados son más oscuros en la raíz que en la parte central, y se hacen todavía más claros en la punta.
Movimiento Tamaño Movimientos sueltos y con buen impulso. Las extremidades se desplazan todas en línea recta hacia delante. En acción la línea dorsal permanece completamente recta.
Peso hasta 3,1 Kg, (7 libras inglesas)
Defectos. Toda desviación con respecto a las características mencionadas debe ser considerada un defecto, que se penalizara en función de la gravedad.
Manto Pelo. El pelo del tronco es moderadamente largo, perfectamente recto (nunca ondulado), brillante, de fina textura sedosa, no lanosa. La caída del pelaje sobre la cabeza es larga, de
Nota: los machos han de tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos dentro del escroto.
¡¡¡AVISO URGENTE!!! EL CLUB TE NECESITA, HAZTE SOCIO, COLABORA … ¡¡¡EL TENER UN CLUB GRANDE DEPENDE DE TI!!!
Club Español del Yorkshire Terrier Eclampsia Principales causas de aparición
L
a Eclampsia también llamada hipocalcemia puerperal o fiebre de la leche (milk fever) es un estado agudo que se presenta en el período postparto pero que incluso se puede presentar durante la gestación. Es más frecuente en las razas pequeñas y no es necesario que la camada sea numerosa para que se produzca. La causa se debe a un bajo nivel del calcio en sangre (hipocalcemia). La sintomatología típica aparece durante el pico de lactancia que se produce de 1 a 3 semanas después del parto. Los síntomas empiezan por nerviosismo, jadeo, temblores musculares, debilidad y ataxia. Las perras se tumban sin poder moverse pidiendo ayuda con la mirada. Estos signos evolucionan rápidamente a la tetania con convulsiones. La evolución es rápida y fatal si no se trata de inmediato. En principio los cachorros no se ven afectados puesto que la leche producida es normal. La relación entre la bajada del nivel de calcio y los síntomas citados se entiende por la participación del calcio en los procesos bioquímicos relacionados con la contracción muscular. La siguiente pregunta es; ¿Por qué se produce esa hipocalcemia (bajo nivel de calcio en sangre)? El nivel de calcio en sangre se mantiene estable gracias a un complejo sistema de regulación en el que intervienen varias hormonas. El calcio presente en la alimentación es absorbido en la digestión y almacenado en los huesos que actúan a modo de reservorio para cuando el cuerpo lo necesita para su funcionamiento. En este proceso intervienen dos hormonas antagónicas, la hormona Tirocalcitonina que almacena el calcio y el fósforo en los huesos y la hormona Paratiroidea que es la responsable de movilizar el calcio almacenado en los huesos. El funcionamiento de estas dos hormonas mantiene
estable y en niveles adecuados el calcio presente en sangre. Durante la lactancia, el calcio sale del cuerpo en la leche con la que se alimenta los cachorros así que es difícil mantener un nivel constante de calcio en sangre. Por lo tanto, la eclampsia puede ocurrir bien porque el depósito de sus huesos sea insuficiente o bien porque el sistema hormonal que moviliza ese calcio de los huesos no funcione. Ahora analicemos las causas de este bajo nivel o del fallo del sistema hormonal. La causa de un bajo nivel de calcio en los huesos se debe fundamentalmente a alimentar a la perra con una dieta deficiente en calcio o desequilibrada en la relación entre calcio, fósforo y Vitamina D, como típico ejemplo tenemos la dieta casera compuesta mayoritariamente por carne y por tanto deficiente en calcio. Además estas dietas altas en proteínas (hiperprotéicas) tienen el efecto de acelerar la pérdida de calcio del organismo lo que resulta en una perra con unas reservas muy bajas de calcio en los huesos. El fallo hormonal se origina cuando no se produce hormona Paratiroidea que es la responsable de movilizar el calcio almacenado en los huesos para mantener los niveles normales en sangre. Cuando se suplementa con cantidades elevadas de calcio antes del parto, se disminuye la eficiencia de la absorción del calcio a nivel intestinal, al mismo tiempo se produce una señal a la glándula paratiroides de que la hormona Paratiroidea no es necesaria y se estimula la secreción de la hormona Tirocalcitonina (hormona antagónica que rebaja los niveles de Calcio y Fósforo en sangre para depositarlo en los huesos). Estos cambios disminuyen la habilidad para movilizar el calcio desde los huesos justo cuando más se necesitan. Tras el parto se incrementa rápidamente la necesidad de calcio por la creciente y continua producción de leche. Sin embargo, el aporte de calcio por la alimentación o la suplementación externa no es algo continuo sino que produce unos picos de calcio en sangre que es retirado y almacenado en el hueso por la
Club Español del Yorkshire Terrier Tirocalcitonina. Si a esto añadimos que se necesita un tiempo aproximado de 1 a 3 semanas para revertir estos cambios hormonales, la consecuencia es bastante clara, caen los niveles de calcio en sangre y se produce la Eclampsia Para resumir, las causas más comunes que van a producir la eclampsia son: Alimentar habitualmente con comidas desequilibradas entre los distintos minerales y vitaminas que intervienen en la correcta absorción del calcio. Los piensos preparados están correctamente equilibrados en Calcio, Fósforo y Vitamina D para asegurar su correcta absorción mientras que las dietas caseras aunque vayan suplementadas con correctores minerales y vitamínicos son imprecisas en cuanto a sus proporciones finales y deben de ser valoradas cuidadosamente.
Dar suplementos de calcio excesivos hacia el final de la gestación y suprimirlos en el momento del parto. Por todo ello la recomendación general es la de alimentar con un pienso de alta gama indicado para perras gestantes y lactantes y en este caso no utilizar ninguna suplementación de calcio extra o alimentar con una comida casera a la que se añadirán los suplementos minerales y vitamínicos recomendados por un Veterinario que además del producto a utilizar nos indicará la dosis que debemos de suministrar habitualmente y en especial durante el periodo de gestación y lactancia. Agustín Jauregui
Comercialización y deterioro de la raza
E
l Yorkshire Terrier es una de las razas preferidas por los amantes de las mascotas de compañía. Esto no es una moda o una casualidad, pues se trata de la raza por excelencia más apta para compañía. Su reducido tamaño, su fidelidad a su dueño y su carácter de terrier lo hacen insuperable. Son estas razones lo que la hacen también una raza comercial y, por tanto, muy deteriorada. Siendo los menos los que crían con miras a mejorar o evitar los rasgos indeseables y aproximarse lo más posible a lo que son las características de la raza según su estándar.Frente al amante verdadero de la Raza, existen los que vulgarmente autodenominamos Seudocriadores, a los que no los motiva otra cuestión que no sea el interés económico: producir perritos para hacer de la cría no otra cosa que un vulgar negocio o forma de sacar un dinero extra, sin ningún tipo de miramientos. Movidos por este interés mercantilista hablan de una «Clasificación de Tamaños»: toys, supertoys, megatoys y, demás calificativos comerciales, que utilizan engañosamente.
Seudocriadores que no buscan la calidad según las normas que establece el estándar de la Raza para su conservación y continuidad, sino que buscan únicamente una minituarizacion que consiguen a base de cruces indeseados, reproduciendo con lo contrario de lo que se debería cruzar: «perros que reproducen problemas hereditarios de enanismo y raquitismo». Todo lo contrario de una reproducción seria con una consciente selección y ¡todo por el burdo negocio!. Este tipo de crianza, seamos realistas es mucho más fácil y ventajosa, siendo el motivo principal del deterioro de la raza. Y resultado de ello es la gran disparidad y perdida de tipicidad propia de la Raza, esto se aprecia claramente en los ejemplares que vemos en la calle. Jant (Yorkimania)
Club Español del Yorkshire Terrier Enfermedad de Legg-Calvés-Perthes (Necrosis avascular de la cabeza del fermur)
E
l Legg-Calve-Perthes es una enfermedad degenerativa de la cadera que afecta a perros jóvenes de razas pequeñas siendo relativamente frecuente en el Yorkshire Terrier. Esta enfermedad fue descrita por primera vez en medicina humana. En Junio de 1909, hace ahora exactamente 97 años, Arthur T. Legg en el Congreso de la Asociación Americana de Ortopedia, en Hartford, Connecticut, Estados Unidos, describió la enfermedad que llevaría su nombre, refiriéndose a ella como «enfermedad oscura», porque afectaba a niños y niñas muy jóvenes y no se comprendía bien cual era la causa que la originaba. Aun hoy el origen o etiopatogenia de la enfermedad no esta del todo clara. La enfermedad fue descrita al mismo tiempo, pero de forma independiente, por otros dos investigadores Calvés y Perthes. De ahí que se la conozca en la actualidad como enfermedad de Legg-Calvés-Perthes o, simplemente, Legg-Perthes. En medicina veterinaria fue descrita por primera vez por Schnelle en 1937 como una enfermedad que afectaba a la cabeza del fémur de perros jóvenes. A lo largo del tiempo a recibido numerosas denominaciones como Coxa plana, osteocondritis y osteocondrosis juvenil deformante o necrosis avascular de la cabeza del fémur. Esta ultima denominación es la mas utilizada en la actualidad en veterinaria.En medicina humana se la refiere con frecuencia como necrosis avascular o isquemica, necrosis aséptica u osteonecrosis de la cabeza femoral.
¿Que significa necrosis avascular de la cabeza del femur? Necrosis significa muerte. Avascular significa falta de irrigación o de flujo sanguíneo. Cabeza del fémur es la porción del fémur de forma esférica que junto con el acetábulo de la pelvis conforman la articulación de la cadera. La cabeza, redonda, se empotra o articula con el acetábulo, cóncavo (Figura nº 1 Anatomìa de la articulación de la cadera). Por lo tanto necrosis avascular significa muerte del hueso o tejido óseo de la cabeza del fémur por una falta de irrigación sanguínea o isquemia. Cuando a una zona del organismo no le llega sangre esta termina muriendo.
(1-cadera. 2-acetabulo con ligamento redondo. 3-cabeza del fémur. 4-cartilago de crecimiento. 5-cartilago articular. 6-trocanter mayor. 7-cartilago de crecimiento. 8-femur).
Causas que producen falta de irrigacion de la cabeza femoral Esta es una pregunta todavía difícil de contestar. Se han propuesto varias teorías. Puede ser consecuencia de un traumatismo con alteración secundaria del flujo sanguíneo hacia la cabeza femoral. Algunos piensan que una precoz actividad de las hormonas sexuales pudiera estar implicada. La hormona del crecimiento y los trastornos nutricionales también pueden influir .Diversos investigadores han propuesto modelos en animales de experimentación (ratas y conejos), y han llegado a determinar varias causas de necrosis, entre ellas; el tratamiento con corticoides, reacciones inmunológicas complejas, apoptosis o muerte celular progra-
Club Español del Yorkshire Terrier mada, etc. Pero lo que realmente nos interesa a nosotros es que detrás de todas esta posibles causas existe un problema genético. Es una enfermedad con una alta tasa de heredabilidad.
¿Que consecuencias tiene esta necrosis? La consecuencia será una deformación de la cabeza femoral. La cabeza pierde su forma esférica, se colapsa y aplana. Con el tiempo se desarrollaran cambios óseos degenerativos muy marcados en la articulación de la cadera. Se originara una intensa artrosis. La cabeza del fémur ya no se deslizara suavemente dentro del acetábulo ya que su superficie es ahora irregular, con rugosidades que con el movimiento de la extremidad provocaran dolor y cojera. (Figura nº 2 Radiografía de cabeza de fémur normal y cabeza afectada por necrosis avascular)
Figura nº 2
la enfermedad puede afectar lo mismo a machos que a hembras. Los genes autosómicos recesivos solo manifiestan enfermedad en estado homocigótico, es decir, si han heredado genes defectuosos de ambos progenitores. Para que aparezcan síntomas de la enfermedad deben estar defectuosas las dos copias del gen causante de la enfermedad, la heredada del padre y de la madre. Por lo tanto, existirán perros «portadores» capaces de transmitir la enfermedad pero, por lo demas, completamente sanos. Un estudio realizado en el Manchester Terrier sugirió la posibilidad de una herencia poligenica. En el hombre también se trata de una herencia poligenica, es decir, atribuible a varios genes. Los varones se afectan cuatro veces mas que las mujeres. En niños se asocia a un desarrollo sexual y esquelético tardío. Afecta a uno de cada 4000 niños. En el perro ya hemos dicho anteriormente que afecta por igual a machos y a hembras y se asocia a un desarrollo sexual y esquelético precoz. Ya hemos nombrado algunas de las razas mas típicamente afectadas. En general afecta a perros de razas pequeñas o toy y menores de 10 kg. La edad de aparición mas frecuente es entre los cinco y los ocho meses, aunque se puede extender desde los tres hasta los trece meses.
Heredabilidad Sintomas Aunque en un principio se estudio la heredabilidad de esta enfermedad en el caniche toy, el modelo de herencia genética parece ser aplicable a otras razas de perros donde aparece con frecuencia, como por ejemplo en el Westhighland White Terrier, Chihuahua, Pekinés y también en el Yorkshire Terrier. En estas razas la herencia es por un gen autosómico recesivo. Autosómico hace referencia a que el defecto génico esta situado en un autosoma (cromosomas que no están relacionados con la configuración del sexo del perro, también llamados cromosomas sexuales o X e Y). Por ello,
Hemos comentado anteriormente que los cambios degenerativos que ocurrían en la cabeza del fémur daban lugar a dolor y cojera. Todos los síntomas que observaremos derivan de ello .Los perros afectados se muestran muy irritables. Pueden chuparse en la zona del flanco y cadera del lado afectado. La simple presión sobre la cadera afectada puede dar lugar a una respuesta exagerada de dolor con chillido y volviéndose para morder. La abducción o movimiento de tirar de la extremidad hacia fuera también provoca un fuerte dolor. Podemos sentir crepitación o cliks al
Club Español del Yorkshire Terrier realizar este movimiento. También al estirar la extremidad hacia atrás desencade naremos dolor. Observaremos con frecuencia atrofia muscular de la extremidad afectada en comparación con la sana. También es posible apreciar un acortamiento de la extremidad. La cojera es frecuente. Al principio el perro cojea pero apoyando la extremidad. Mas tarde puede llevarla totalmente en alto sin apoyarla en el suelo. En otros casos la extremidad estará rígida. No todos estos síntomas tienen que estar presentes necesariamente en el mismo perro. Con que aparezca alguno de ellos deberemos sospechar, sobre todo si coincide con la edad típica de aparición de la enfermedad. De cualquier forma lo que tendremos será una sospecha o diagnostico presuntivo. Hay otras enfermedades (luxación de rotula, luxación de cadera, fractura de cuello femoral o rotura del ligamento cruzado de la rodilla, etc), que pueden dar síntomas semejantes y pueden confundirnos. El diagnostico definitivo lo debe realizar el veterinario.
Diagnostico El veterinario realizara una radiografía de la cadera en posición de displasia o decúbito supino, es decir, con el animal boca arriba y estirando bien las extremidades anteriores y las posteriores, aprovechando también para rotar hacia adentro estas ultimas. Esta es la posición en donde se aprecian mejor las lesiones radiográficas típicas de la enfermedad. Como se puede suponer no resultara fácil sujetar al animal en esta posición para realizar la radiografía pues aparte de incomoda le resultara muy dolorosa por el problema que tiene. Será necesario realizar la radiografía bajo sedación o anestesia general. El veterinario observara la radiografía y si es positiva comentara con el propietario los cambios que observa a nivel de la cadera. Los signos típicos son un aplanamiento de la cabeza del fémur, cambios de radiopacidad derivados de la distinta densidad ósea en cabeza del fémur.
Radiolucidez o poca densidad ósea a nivel del cuello femoral. Signos de remodelación y artrosis en cabeza, cuello y acetábulo. Incremento del espacio articular entre la cabeza femoral y el acetábulo.
Figura nº 3. Radiografía de cadera con alteraciones típicas de Legg-Perthes en cadera derecha.
La necrosis avascular puede afectar a ambas extremidades en un 15% de los casos.
Tratamiento El veterinario comentara con el propietario las alternativas de tratamiento. En general se considera que el tratamiento conservador, es decir, sin cirugía, es efectivo en un numero muy reducido de casos. Se podría intentar en aquellos casos seleccionados en los que no existan cambios de la forma de la cabeza femoral y en los esta este firmemente implantada en su acetábulo. El tratamiento consistiría en reposo y analgésicos antiniflamatorios no esteroideos. Se aconseja un seguimiento del animal con radiografía mensual dependiendo de la evolución y de la edad. Sin embargo, son pocos los animales que se beneficiaran de esta tratamiento ya que en fases muy tempranas de la enfermedad los cambios degenenerativos son importantes y requieren una solución quirúrgica. Lo que pretendemos con la cirugía es eliminar el dolor. La solución quirúrgica se basa en la técnica de artroplastia de cadera. La artroplastia es la escisión quirúrgica de la cabeza y cuello femorales.
Club Español del Yorkshire Terrier perros pequeños o toy, y por el momento no parece que vayan a desarrollarse.
Conclusion
Figura nº 4. Esquema de la linea de corte en la artroplastia de cadera.
Es decir, se cortan y se extraen íntegramente la cabeza y el cuello femorales. Aunque suene un poco agresivo la realidad es que los resultados por lo general son muy buenos. Después de extraer estas porciones de hueso dañadas se formara una falsa articulación fibrosa entre el extremo cortado del fémur y el acetábulo. Esta fibrosis es lo suficientemente fuerte como para permitir un buen apoyo sin dolor de la extremidad. Si hemos seguido un plan de ejercicio y rehabilitación temprano con apoyo de analgésicos y con los consejos de nuestro veterinario, las esperanzas para una recuperación funcional total son muy altas. En general debemos esperar entre 3 y 8 meses para conseguir esta recuperación. En algunos perros observaremos una ligera cojera al quedar la extremidad algo mas corta, pero sin dolor. En la mayoría de ellos esta no se llegara a apreciar. Si alguna vez tenéis que enfrentaros a este problema os animo a aceptar la cirugía. Los resultados con excelentes. En personas la solución a este problema depende de la edad y de la gravedad del caso. Muchos casos diagnosticados a tiempo en edad juvenil se puede tratar de forma conservadora con las llamadas férulas de descarga, aparatos ortopédicos destinados a disminuir o eliminar la presión sobre la articulación de la cadera del lado afectado. Casos mas graves o aquellos aparecidos en edad adulta requieren la colocación de una prótesis de cadera. Aunque la prótesis de cadera es ya una realidad en veterinaria, en perros estas solo se aplican, de momento, a animales mayores de 20 kg. No existen prótesis de cadera para
Como resumen o conclusión final decir que el Legg-Perthes es una enfermedad de base genética y que debemos realizar un esfuerzo para realizar una cría selectiva de ejemplares libres de enfermedad. Seria interesante saber la incidencia real de esta enfermedad en España por medio de encuestas a criadores, propietarios y veterinarios. En base a los resultados obtenidos de estas encuestas se debería establecer un programa de selección contando con el asesoramiento sobre el tema genético del departamento de Genética y Producción Animal de alguna de las distintas Facultades de Veterinaria existentes. Asimismo se debería contar con la colaboración y asesoramiento de A.V.E.P.A (Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales) y del G.E.V.O (Grupo de Especialistas en Ortopedia Veterinaria), grupo perteneciente a AVEPA. En Estados Unidos se esta llevando a cabo un programa de control de enfermedad de Legg. Perthes, auspiciado por la OFA (Fundación de Ortopedia Americana), en la que se realizan radiografía sistemáticas de cadera de todos los perros destinados a la cría para detectar y, en sus caso, eliminar como reproductores a aquellos que presenten algún signo de la enfermedad.
Bibliografia BRINKER, PIERMATTEI, and FLO: Handbook of Small Animal Orthopedics & Fracture Treatment. WB Saunders, Philadelphia, 1990. PIDDUCK, H., and WEBBON, PM.: The Genetic Control of Perthe´s Disease. Journal of Small Animal Practice, 9:p-729-733, 1978. ROBINSON, R.: Legg-Calvés-Perthes Disease un Dogs: Genetic Aetiology. 33 : p 275-6, 1992.
Club Español del Yorkshire Terrier VASSEUR, P., FOLEY, AL: Mode of Inheritance or Perthe´s Disease in Manchester Terriers. Clinical Orthopaedics and Related Research 244 p281-292, 1989 MORGAN, JP, WIND, a, DAVIDSON AP: Enfermedades Articulares y Oseas Hereditarias del Perro. Editorial Intermedica. OFA (Orthopaedic Foundation of America) www.offa.org.
Polémica: distinción de tipos de Yorkshire Terrier
E
n algunas razas como caniches, teckels, etc. pueden diferenciarse distintos tamaños (gigante, enano, miniatura, estándar etc) pero esta división NO EXISTE en el Yorkshire Terrier. En esas razas, a cada tamaño le corresponden unas medidas de peso y alzada, existiendo en algunos casos un margen muy amplio entre el peso y alzada de la talla mínima y la máxima, cosa que no puede ocurrir en el Yorkshire Terrier por una sencilla razón: el peso máximo permitido es de 3,175gr. y dentro de ese reducido margen en la raza no hay una correspondencia entre peso y alzada como para poder hacer ese tipo de divisiones. Por ejemplo podemos encontrar un ejemplar (A) con hueso fino y largo, con menor peso y mayor envergadura y alzada que otro ejemplar (B) con hueso mas ancho y denso que presente menos alzada pero que pese más. Siguiendo este ejemplo, si hiciéramos una clasificación de tallas en función del peso, de menor a mayor el mas «pequeño»seria el A (que pesa menos pero es mas alto, o sea resulta más «grande») y el mas «grande» seria el B (que aunque pesa mas, a la vista resulta más «pequeño»). Por el contrario si dividiéramos esos dos mismos ejemplares en función de la altura se invierten los papeles y diríamos que el mas «grande» es el A y el mas «pequeño» es el B. En conclusión, un mismo ejemplar sería a la vez grande y pequeño según el parámetro utilizado para la división. Sería un error
Clinica Veterinaria Berria Bº Piedrahita, 24 39740 Santoña (Cantabria) veterinarios@mundivia.es
Carolina Alcalde Santamaria Carlos Ruiz-Zorrilla Echevarria Jesus Fraile Clemente
realizar divisiones de ese tipo (por peso o por altura) porque precisamente lo que se busca en la raza es el EQUILIBRIO ENTRE PESO Y TALLA, por lo que dichos parámetros no deben separarse sino ir estrechamente unidos. El problema más serio que se deriva de intentar realizar divisiones de este tipo son las negativas consecuencias sobre los futuros compradores de cachorros de esta raza, que en su gran mayoría lógicamente no suelen tener una correcta información. A nivel popular existe una clasificación engañosa que llega a distinguir entre Yorkshire Terrier miniatura, estandar, superminiatura, minitoy, toy, supertoy, enano, gigante, teacup, etc. Con ello se intenta hacer una FALSA CLASIFICACION DE TIPOS de Yorkshire Terrier que no existe en la realidad. Algunos de esos términos hacen referencia a ejemplares extremos que no son tipos de Yorkshire Terrier sino excepciones que surgen en la cría, o en algunos casos a ejemplares fruto de una cría indiscriminada, masiva, poco responsable e incontrolada en la que por desgracia es habitual utilizar hembras de cría con un peso excesivo por encima del estándar (para ganar seguridad en la cría) y a las que en las últimas semanas de gestación se les reduce al mínimo la alimentación para que los cachorros nazcan «más pequeños» y se vendan mejor. Ese déficit en la alimentación no puede traer más que problemas y lo que es peor, cuando el nuevo propietario los descubre y «padeceç ya es demasiado tarde. Un cachorro desnutrido al que se ha privado de un correcto desarrollo dentro y fuera del útero podrá ser de
Club Español del Yorkshire Terrier momento más pequeño pero, si sale adelante, esos déficits pasarán su triste factura, sin olvidarnos de otro aspecto también muy grave: es un engaño para el futuro propietario del cachorro. No se crían solo miniaturas, o solo estándar o toys o gigantes. Con frecuencia vemos anuncios de ejemplares con un padre que pesa 900gr. ¿Qué se quiere decir con eso? ¿Qué sus hijos van a ser como el? Eso no es cierto porque en realidad, ese padre puede ser el mas pequeño de su camada, pero potencialmente puede reproducir ejemplares mucho mayores que el. ¿Y que decir de anuncios con madres de 900gr o 1 kg.? ¿Quien cruzaría una hembra con ese peso?. Las condiciones físicas de un ejemplar de esas características lo hace claramente desaconsejable. A los inconvenientes del riesgo de una gestación y parto en esas condiciones se une la dificultad para que ella pueda sacar adelante una camada en esas circunstancias, sin olvidarnos de la poca calidad y esperanza de vida que se puede esperar en una camada de este tipo. A la hora de reproducir se deben elegir ejemplares sanos y típicos. Los ejemplares de poco peso suelen ser raquíticos, presentan muy diversos e incluso serios problemas de salud y no cumplen con las características deseables y exigibles en la raza, Es por eso que no se les puede
considerar aptos para la reproducción sobre todo porque no son un ejemplo a conseguir. Cuando se cría una raza se trata de mejorar, o al menos mantener las características de ella, no de reproducir los problemas y defectos. Cuando se cría de manera responsable, con ejemplares que cumplen el estándar de la raza y sin utilizar ejemplares extremos, surgirán ejemplares en el margen del peso ideal, otros podrán ser algo más grandes, o más pequeños y alguno podrá ser extremo (que sobrepase el peso máximo permitido en el estándar o que sea demasiado pequeño). El criador responsable no utilizará esos ejemplares para reproducción y los cederá para compañía, entendiendo que por supuesto pueden ejercer perfectamente este papel. Por todo ello, insistimos en que no se puede dar carácter de clasificación a lo que no es más que una excepción dentro de la cría. A la hora de adquirir un cachorro de esta raza lo más recomendable es acudir y dejarse asesorar por un criador especializado en la raza, que entre otras cosas sabrá explicar las características de cada uno de sus cachorros para poder hacer una elección lo más correcta posible según los gustos de cada uno y con una información veraz. Club Español del Yorkshire Terrier
Vídeos y DVD de las Monográficas enviar e-mail a: club.ceyt@gmail.com o llamar al: 692805187 Lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas
Club Español del Yorkshire Terrier Problemas cutáneos
S
egún un estudio publicado1 recientemente en Inglaterra sobre la incidencia de las visitas a la consulta de veterinaria general de pequeños animales, el 21,4% de los mismos tienen un problema dermatológico. En perros el prurito (picor) es el signo más frecuente y el motivo de la consulta en el 30-40% de los casos. En el 72% de los casos, el diagnóstico o las recomendaciones para iniciar un tratamiento se basan solo en los signos clínicos presentes y en los hallazgos del examen físico general. En el resto se hace alguna prueba diagnóstica complementaria. En el perro la mayoría de los diagnósticos consistieron en infestaciones parasitarias, infecciones bacterianas y neoplasias. Los diagnósticos finales más comunes en la especie canina son otitis, pioderma, impactación de sacos anales, infestación por pulgas y dermatitis atópica. Por último, respecto al tratamiento, en el 25% de los casos se recetan antibióticos sistémicos, en el 20% glucocorticoides sistémicos y en el 21% ectoparasiticidas. Dada la gran incidencia de los problemas cutáneos podemos ofrecer ciertas indicaciones que prevengan o ayuden a solucionar en parte estos trastornos: –Ante la aparición de cualquier alteración de la piel acudir al Veterinario para empezar un tratamiento lo antes posible. Los perros en los que la enfermedad se cronifica o se complica sufren alteraciones del sistema inmune que complican el tratamiento de la dermatitis.
–En la mayoría de perros con alergias se presentan infecciones bacterianas o fúngicas debidos a la alteración en la función normal de la piel. Estas infecciones pueden dificultar el diagnóstico, provocar picor severo y aumentar la inflamación. Las piodermas requieren tratamientos de 21 días al menos y las infecciones por hongos de un mes, no abandonar los tratamientos al observar una rápida mejora. –Bañar al animal cada 7 días utilizando un champú antimicrobiano suave que elimina alérgenos y previene infecciones secundarias. Se pueden utilizar acondicionadores antipruriginosos para después del baño. –Reducir los alérgenos comunes en el hogar como los ácaros del polvo o el humo del tabaco. Además deberíamos lavar semanalmente con agua caliente las camas de los perros y cambiarlas cada 6 meses. También podemos utilizar desecantes (borax, etc) para prevenir los ácaros, pulgas y el crecimiento de mohos. –Realizar un estricto control de las pulgas y garrapatas. –Evitar la carne de vacuno y los productos lácteos y aumentar los niveles de ácidos grasos esenciales. Si se sospecha de una alergia alimentaria se pueden proporcionar dietas con una fuente única de proteínas (pavo, pescado, etc) o de carbohidratos (patata) durante al menos 10 semanas para obtener conclusiones válidas. Agustín Jauregui
1 Hill, Lo, Eden, Huntley, Morey, Ramsey, Richardson, Smith, Sutton, Taylor y Thorpe. Survey of the prevalence, diagnosis and treatment of dermatological condition in small animals in general practice. Vetreinary Records 2006.
Club Español del Yorkshire Terrier
XXIII Exposición Monográfica Española del Yorkshire Terrier Loeches - Madrid 22 de octubre de 2005 Juez: Dña. Hélène Arnoux
Clase: Muy Cachorro Nombre
Calificación
Propietario
Otto de Villa Rocalla
MB 1
María Blanco
Arlen de Imbol
MB 2
Eva Salor
Cornelio de la Virreyna
MB 3
Ulises Rodríguez
Horfeo's Diosa de la Atlántida
MB 1
Antonieta Lomba
Lady Jenny de Isthar
MB 2
Santiago Montilla
Lady Runa de Isthar
MB 3
Carmen Rodríguez
Padres Arthur De Dianium Marta-Rocalla Jasper I De Coramonte Ariel De Coramonte Bolero de la Virreyna Mimosa De La Virreynao Debonaire's Heartbeat At My Feet Horfeo's Atlantida Juguete De Nuberali Libela Juguete De Nuberali Libela
Clase: Cachorro Nombre
Estugo’s Versache
Calificación
Propietario
MB 1 - Best Puppy
Ibáñez&Amién
Farruco de Costa Lago
MB 2
Mª Jesús Loro
Cronos de Nemrac Aniuq
MB 3
Laura Vílchez
Estugo’s Paloma Picazo
MB 1
Antonella Meucci
Sharon Del Kanefer
MB 2
Conchi Camisón
Destini Del Cortijo y Villanueva
MB 3
Sonia Domínguez
Padres
Estugo's Balthazar Megan Of Cambridge Sivarita De Costa-Lago Delicia De Costa-Lago Estugo's As Simon Says Salomè de Villa Rocalla Estugo's Balthazar Tiffany's Megan Of Cambridge Simba Del Kanefer Bombom Del Kanefer Estugo's Balthazar Ana Del Cortijo Y Villanueva
Club Español del Yorkshire Terrier
Clase: Joven Nombre
Calificación
Propietario
Nathaniel del Cortijo y Villanueva
EXC 1
Sonia Dominguez
Armani de Blue Vertigo
EXC 2
Paloma Alonso
Vals de la Virreina
EXC 3
Ulises Rodríguez
Estugo's Roxanne
EXC 1
Sergio Amién
Carmen de Coramonte
EXC 2
Jesús Montero
Padres
Estugo's Balthazar Jessica 1 Del Cortijo Y Villanueva Oyakalelo du Gue de L'Adour Coral Horfeo's Bolero de la Virreyna Caricias de la Virreyna Estugo's As Simon Says Estugo's Dark Angel Dandy de Coramonte Glamour De Coramonte
Clase: Intermedia Nombre
Calificación
Propietario
Chunguito
EXC 1
Rufino López
Adán de Coramonte
EXC 2
Jesús Montero
Estugo's Rosie Thorn
EXC 1
Sergio Amién
Estugo's Daisy Belle
EXC 2
Sergio Amién
Beti de Coramonte
EXC 3
Maravillas García
Padres
Dandy de Coramonte June Mister Shikarah v.h. Polanerduin Gilda de Coramonte Estugo's As Simon Says Estugo's Prudence Estugo's As Simon Says Estugo's Prudence Junior De Coramonte Kurra De Coramonte
Club Español del Yorkshire Terrier
Clase: Abierta Nombre
TNT Dynamite de l'Elpazeor
Ch. Parkside's Iron Chef Hassendean Royal Edition
Ch. Estugos Simonne My Dear Soda Pop de Penghibur
Ella de Nuberali
Calificación
EXC 1 CAC BIS
EXC 2 RCAC EXC 3
EXC 1 CAC BOS EXC 2 RCAC
EXC 3
Propietario
Bruno Amorosino
Seller&Cardona Carmen Quina
Sergio Amien Fernando y Enrique Llobell
Alicia Pérez
Padres
Mountie de Penghibur Pavlova de Penghibur Cantlon's Kamikaze Parkside's Aventura Ozmilion Admiration Hassendean Charismatic Estugo's Simon Tiffany's Megan Of Cambridge Turyanne Bold'N'Brave Ovation De Penghibur Tingirl Piccolo Tingirl Partition
Club Español del Yorkshire Terrier Clase: Campeón Nombre
Ch. Malibu de la Virreyna Ch. Melva de la Virreyna - 17/04/1999
Clase: Veterano
B.I.S.
Calificación
Propietario
EXC 1
Ulises Rodríguez
EXC 1 RBIS
Ulises Rodríguez
Padres
Ch. Champan de la Virreyna Xanadu de la Virreyna Agapy de la Virreyna Magia de la Virreyna
Club Espa帽ol del Yorkshire Terrier European Dog Show 2005 Tulln - Austria 04 de junio de 2005 Jueces: Ganami Kertes Agnes (TO) Sanchez Fernandez Javer (ES) Stefan Sinko
Clase: Joven Nombre
Bar-Mazal Mi Kochav Ha-Carmel
Calificaci贸n
1 Best Jr. EURO Ch
Propietario
Vilenchik/Sandbergen
Dreamlover De Castagnac
EXC 2
Puchalkova /Stasiak
Rigair Extra Emotion
EXC 3
Erdmane-Hermane Priladish
Mercedes Of Maryon's Home La Perla Bakarat
1 Jr. EURO Ch. EXC 2
Maria Hilmerova Vera Kosarova
EXC 3
Padres
Handsome Roy of Padawi's Nautica Charron v. Samothrace Hunderwood Revolution Man Yalinadoll De Castagnac Durrer's Xtra Attraction Rigair Lu Sparkling Diamant Pinkerlton's Fighting Force Francesca Of Maryon's Home Hunderwood Royal Societe Romantica Bakarat Hunderwood Royal Societe Romantica
Clase: Intermedia Nombre
Nicnak's Navigator Atrey Warrior Wild Fantasy Cracker Of New Deal Chilly Lilly Yorex Miss York Bakarat Eye Of Spirit Of New Deal
Calificaci贸n
EX 1 CAC RCACIB ESC 2 RCAC EXC 3 EXC 1 CAC EXC 2 RCAC EXC 3
Propietario
L.Hunter & M. Ackermann Alicia Soltysova Katalin Radvanszky Katarzina Stasiak Ingrid Dedkova Katalin Rasvanszky
Padres
Nicnak's Country Sweetie Nicnak's Summer Sky Pastoral The Sky's The Limit Kendos One Diamond Kiss Camparis Blue Print Step By Step Of New Deal Hunderwood Revolution Man Number One Bakarat Rembrant De La Pam'Pommeraie Venus Bakarat Alman Via Dei Fori Imperiali Zaphira Of Maryon's Home
Club Espa帽ol del Yorkshire Terrier Clase: Abierta Nombre
Qoccle's The Sense Of Wonder
Deep Emotion Arthur Of Joranza
Shooting Star De La Gregere Camparis Sugarshock
Guemart's Maria Bonita
Calificaci贸n
Propietario
EXC 1 CAC
Nicoletta Pollini
EXC 2 RCAC
Liliana Cheroglo
EXC 3
EXC 1 CAC RCACIB
Miklovic
A. Babaeva
EXC 2 RCAC
Catherine Consten
EXC 3
Alice & Petr Soltys
Padres
My Superman du Gue de L'Adour Pholie Douce du Gue de L'Adour Hunderwood Obsession Nanaette Del Pensiero Stupendo Knock On Wood Of New Deal Let's Go Of Monjork Durrer's Diamond Request Nothing But Valentyn D'Outremont Aero's Country Classic Nicnak's She's a Keeper Guemart's Viva Mexico Guemart's Romance of Parkside
Club Espa帽ol del Yorkshire Terrier Clase: Campe贸n Nombre
Qoccle's Oliver Lightsome
Camparis Skywalker Hunderwood Royal Societe
Alpiiskiy Tsvetok Regalia Blue Bubbly Of New Deal
Pearlstring A Kiss Just A Kiss
Calificaci贸n 1 CAC CACIB BOB EURO Ch. Res. BOG
EXC 2 RCAC EXC 3
1 CAC CACIB BOS EURO Ch. EXC 2 RCAC
Propietario
Nicoletta Pollini
Beate & Marcus Ackermann Anna Zwolinska
N. Borisova Katalin Radvanszky
EXC 3
Ann-Katrin Ahlstedt/ B. Unden
Calificaci贸n
Propietario
Padres
Hunderwood Oliver's Twist Hunderwood Lipstick Oz's Lollipop Guild Nicnak's She's a Keeper Hunderwood New York New York Hunderwood Octopussy Durrer's Ace Royal Talisman Benedicta Camparis Blue Print Phenomenal Witch of New Deal Debonaire's Discovery Pearlstring As Time Goes By
Clase: Veterano Nombre
Padres
Durrer's Diamond Request
EXC 1
Catherine Consten
Lamar's Special Request Durrer's Diamond Attired
Catrin Pipin De Drab
EXC 1
Lenka Drabova
Dorian Gray From The World of Phantasie Twigi Picaro De Bahia D'Outremont
Club Espa帽ol del Yorkshire Terrier World Dog Show 2005 Buenos AIres - Argentina 10 de julio de 2005 Juez: Mrs. Ferelith Somerfield (GB)
Clase: Joven Nombre
Calificaci贸n
Lake Buena Vista Halston
1 Best Jr. WORLD Ch
Onix of Califorrnia Wild
EXC 2
Lake Buena Vista Dolce Vita
1 Jr. WORLD Ch.
Propietario
Glaucia y Cesar Moscoso Javier Coronel Glaucia y Cesar Moscoso
Padres
Moonlights Two Times Bad Altea delle Stelle Lucenti Pacharan De Coramonte Topacio of California Wild Pinkerlton's Fighting Force Lake Buena Vista Allure
Clase: Intermedia Nombre
Calificaci贸n
Arrebato de Coramonte
EXC 1
Turyanne Sylvia Starkiss
1 Jr. WORLD Ch.
Propietario
Padres
Jesus Montero
Dandy de Coramonte Kurra De Coramonte
Katheleen Colbert
Mountie de Penghibur Turyanne Stella By Starlite
Club Español del Yorkshire Terrier Clase: Abierta Nombre
Calificación
Propietario
W.A. Mozart Dolce Sinfonia
EXC 1
Sabrina Parisi
Lake Buena Vista Armani
EXC 2
Silva Soiara
Lake Buena Vista Harmonia de Glaucia
EXC 1
Glaucia y Cesar Moscoso
Padres
Bolero Dolce Sinfonia Enchanted Dolce Sinfonia Moonlights Do' In It Canadian Style Lake Buena Vista Godiche Moonlights Do' In It Canadian Style Lake Buena Vista Allure Yandra
Clase: Campeón Nombre
Calificación
Propietario
Padres
Pacharán de Coramonte
EXC 1 CAC-CACIB BOB Ch. Ar,. Chile
Wanda Smith
Gregory de Coramonte Bulgari
Guemart's Magic Lady
EXC 1 CAC-CACIB BOS
Adolfo González
Guemart's Magic Reputation Amaral de la Virreyna
Clase: Veterano
Winner BOG Veterano Ch. Luviane's Simply Devilish. Prop. Patricia Christensen
Club Español del Yorkshire Terrier European Dog Show 2006 Helsinki - Finlandia 10 de junio de 2006 Juez: Fereliht Somerfield (GB)
Clase: Cahorros Nombre
Pharao's Spongebob Rigair Expression
Calificación
1 Best Puppy 1
Propietario
Padres
Sascha Schaefer
Versace De L'Argos Du Lys Opale Du Morne Du Vauclin
Erdmane-Hermane
Ukaiali De La Pam' Pommeraie Rigair Lu Sparkling Diamant
Clase: Joven Nombre
Calificación
1 Best Jr. EURO Ch
V.I.P. Of Padawi's Glamour Couture Besame Mucho
1 Jr. EURO Ch.
Propietario
Padres
Radvanszky-.Dawin-Vesszö
Parkside's Halston Gipsy Jubilee of Padawi's
Natasha Anishenko
Durrer's Ace Paco Mini Shop Déjà Vu
Clase: Intermedia Nombre
Rock And Gold Turbo Of New Deal Vole'T Shou Flash In The Night
Calificación
EX 1 EXC 1
Propietario
Padres
Katalin Radvanszky
Rockefeller Du DomaineDe Monderlay Golden Grafity of New Deal
Voprosova
Mini Shop Morgan-II Chilitefei Duimovochka Vole T Show
Club Espa帽ol del Yorkshire Terrier Clase: Abierta Nombre
Calificaci贸n
Ellin Style Zenit Chempion
EXC 1 CAC
E. Suschenya
Bar-Mazal Mi Kochav Ha-Carme
EXC 2
E. Suschenya
Durrer's Manhattan
EXC 3
Javir Seller Segura
Toy Savoy Best Kept Secret
EXC 1 CAC
Propietario
Abrakimov Sh.
Camparis Potpourie
EXC 2
Kirsanova Svetlana
Society Angel Of Padawi's
EXC 3
Dedkova
Padres
Heros Eponyme de Majodian Yo So Sexy Del Pensiero Stupendo Handsome Roy of Padawi's Nautica Charron v. Samothrace Durrer's Broadway Gotta Liberal Lady Qoccle's Nonplusultra Brendastar Du Galope Du Globe Steal-Higher Domaine de Monderlay Nicnak's She's a Keeper Marillion's Dancing Dan Angelina of Padawi's
Clase: Campe贸n Nombre
Calificaci贸n
Propietario
1 CAC CACIB BOB Euro Champion
Nicoletta Pollini
Parkside's Iron Chef
EXC 2 Res. CAC/CACIB
Seller/Cardona
Camparis Skywalker
EXC 3
Qoccle's Oliver Lightsome
Kiss Me Kate Of Padawi's Secret Love Du Petit Lac St. James
Estugo's Rosie Thorn
1 CAC CACIB BOS Euro Champion
EXC 2 RCACIB
EXC 3
Beate & Marcus Ackermann
B.& S. Dawin A. Babaeva
Hugo Ibanez-Sergio Amien
Padres
Hunderwood Oliver's Twist Hunderwood Lipstick Cantlon's Kamikaze Parkside's Aventura Oz's Lollipop Guild Nicnak's She's a Keeper Marillion's Dancing Dan Camparis Solitarire Parkside's Halston One Crazy Love Du Gue De L'Adour Estugo's As Simon Says Estugo's Prudence
Club Espa帽ol del Yorkshire Terrier
Clase: Veterano Nombre
Nicnak's She's a Keeper
Calificaci贸n
1 Res.CAC Best Veteran
Propietario
Markus Ackermann
Padres
NicNak's He's a Keeper Premar's Gotta Love of Charm
Club Español del Yorkshire Terrier World Dog Show 2006 Poznan - Polonia 10 de noviembre de 2006 Jueces: Johanson Karl-Erik (S) Van Brempt Monique (BE) Sobkowska-Dopierala Aneta (PL)
Clase: Cahorros Nombre
Decoris Showtime Made By Magic Bless You YorKiss
Calificación
1 Best Puppy 1
Propietario
Padres
Jolanta i Maciej
Camparis Ib Mr. Magic Camparis Signature
K.Makuch
Oss 117 de La Pam'Pommeraie The High Seas Kontra
Clase: Joven Nombre
D.J. von Conny's Eck Kisses Of Fire Of New Deal
Calificación
1 Ch. Jr. WORLD WINNER 1 Ch Jr. World Winner
Propietario
Padres
Cornelia Sellentin
Monsieur Edi Von Conny's Eck Miami Beach von Conny’s Eck
Of New Deal
Handsome Roy of Padawi's Pink Pearl Happy
Club Espa帽ol del Yorkshire Terrier Clase: Intermedia Nombre
Calificaci贸n
EX 1 CAC
Amir Dimetrodon Vole'T Shou Flash In The Night
EX 1 CAC
Propietario
Sosna Grazyna Voprosova
Padres
Oss 117 de La Pam'Pommeraie Princessa Viva Bielska Elita Mini Shop Morgan-II Chilitefei Duimovochka Vole T Show
Clase: Abierta Nombre
Mini Shop Cosa Nostra
Calificaci贸n
EXC 1 CAC
Propietario
Anishenko
Bar-Mazal Mi Kochav Ha-Carme
EXC 2
Vilenchik/Sandbergen
Whirlwinds High Hopes
EXC 3
Nanta Tansacha
Society Angel Of Padawi's
EXC 1 CAC
Dedkova
Caraneal's Cockey Inn Yoki-Go
EXC 2
Nadezda Puchalkova
Camparis Potpourie
EXC 3
Kirsanova Svetlana
Padres
Durrer's Diamond Request Mini Shop Mercy Beaucoup Handsome Roy of Padawi's Nautica Charron v. Samothrace Yorkboro Cat Butglar Whirlwinds Gicolo's Madam Marillion's Dancing Dan Angelina of Padawi's Bodyguard Of Padawi's Inn Yoki-Go Maaike Steal-Higher Du Domaine De Monderlay Nicnak's She's a Keeper
Club Espa帽ol del Yorkshire Terrier Clase: Campe贸n Nombre
Champion Lafit Bohemia Platina
Take-Care Du Domaine De Monderlay Pinkerlton's Magician
Kiss Me Kate Of Padawi's Camparis Sugarshock
Miss York Bakarat
Calificaci贸n 1 CAC CACIB BOB World Champion
EXC 2 Res. CACIB
Propietario
Ingrid Dedkova
Hunderwood Royal Societe Exreait De Jeunesse Bakarat
Kuzina - Yakimova
Sir John-John Du Domaine De Monderlay Legend Maker du Domaine de Monderlay
EXC 3
Kinga Bodnar
1 CAC CACIB BOS World Champion
B.& S. Dawin
EXC 2 RCACIB
EXC 3
Padres
Catherine Consten
De Majodian Magic Dream Devils Of York Pretty Woman Marillion's Dancing Dan Camparis Solitarire Aero's Country Classic Nicnak's She's a Keeper Rembrant De La Pam'Pommeraie Venus Bakarat
Dedkova
Clase: Veterano Nombre
Rothby's Rockafella At Amwend Nicnak's She's a Keeper
Calificaci贸n
EX 1 EXC 1 Best Veteran
Propietario
Patricia Robine Markus Ackermann
Padres
Galfred's Love Me Like A Rock Rothby's Retaliantion NicNak's He's a Keeper Premar's Gotta Love of Charm
Actividades y eventos del Club hasta fin de año
10 de Noviembre 2007 Monográfica B en Murcia Juez: D. Francisco Martínez Coloma
24 de noviembre 2007 Monográfica B en Bilbao, demostración y simposium de peluquería
Otra Actividades Durante El Año
Anual. Difusión de distintas exposiciones. Boletín anual sobre la raza. Divulgación y propulsión de la raza del Yorkshire Terrier. Apoyo y ayuda telefónica a todos los amantes de la raza socios y no socios. Fomentar las nuevas tecnologías aplicadas al mundo canino tanto a nivel de club como de asociados.
Club Español del Yorkshire Terrier
LISTADO DE AFIJOS
Belos de Ocilis
Almudena Martínez Rojas
www.ocilis.com
Blue Elegance
Linda Cosyns
http://personal.telefonica.terra.es
Candesierra
Angela Sierra Sánchez
www.candesierra.es
Canindalo
Jose Mª Requena Albarracín
www.canidaldo.com
Chatarincy
M Teresa González Sánchez
Coramonte
Jesus Montero Perdiguero
Costa del Ambar
Grazyna Hirfz
Cuatro Olivos
Manuel Pérez Meléndez
www.clubcaninoalfacan.com
De Blue Vertigo
Paloma Alonso Comesaña
www.debluevertigo.com
De Cumba
Pedro Cumba Soler y Elena Soler Barcos
De Imbolc
Eva-María Molina Salor
www.yorkshires-de-imbolc.com
De Penghibur
Rithe Gerard
http://depenghibur.chez-alice.fr
www.coramonte.com
De Puerta Visagra Ismael García Jiménez De Rukuba
David Borjabad Rubio
www.rukuba.es
Club Español del Yorkshire Terrier
De Seikytas
Maite Coarasa Uribe
www.seikytas.com
De Torre Madroña
Manuela Reig González
www.detrorremadroña.com
Del Cortijo y Villanueva
Sonia Domínguez
Del Imperio Yorki
Isabel Hernández Salas
Del Kiukan
Mariano Amaro Prieto
Del Sexto Sentido
Jorge Serrano Rodríguez
Delle Stelle Lucenti
Giorgi Elisabetta
El Valle Encantado
Cristina Brea Higuero
Etxe-Pinto
Beatriz García Puente y Agustín Juaregui
http://cortijo-villanueva.iespana.es/
www.stellelucenti.it
www.etxepinto.com
Guiara Boher
Mª Remedios Aragón Hernández
Ilberri
Maria-Begoña Arpón Montes
Ka-nefer
Conchy Camisón
www.kanefer.com
Krystle Lines
Kristin Maalöe
www.krystle-lines.com
La Virreina
Ulises Rodriguez Tola Y M Josefa Garcia
www.ctv.es
Las Calesas
Rafael León Ortiz
Club Español del Yorkshire Terrier
Las Cirajas
Teresa Arguello García
www.lascirajas.com
Linea de Yurak
Adriana Acosta y de Cozar
www.lineadeyurak.com
Marvels Lux
Mª Maravillas García González www.yorkimania.com
Monteviñas
María Elena Guzmán Aransay
Nemrac Aniuq
María del Carmen Quina Vicente
Parque del Retiro
Pilar Fernández López
Portitxol
Laura Vílchez González
www.galeon.com
Shikarah
Javier Blanco y David Allan-Gibson
www.shikarah.net
www.yorkshire-parquedelretiro.es
Silvecan Villaalkor
Antonio Silvestre Zamora M Carmen Hdez Concejal y Felix del Peso
Xalima
Lucia Carretero Otero
Yapapeete
Marichu Núñez de Valverde
Yorkmari
Eladio Núñez y M Carmen Bonete
www.yorkmari.com
Javier Seller Segura
www.galileaformacion.com
Zoraima
www.silvecan.com