![](https://assets.isu.pub/document-structure/230602073352-690d44ec4ee443fdc12df797f376471c/v1/9de41121cdddc2aa121c6f95af53a8a7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
NUEVOS MODELOS DE APRENDIZAJE EN FP
Nuestros compañeros Maialen Artetxe y Oscar Álvarez son dos de los profesores que este curso están trabajando en proyectos de innovación financiados por el Ministerio de Educación y FP, en su caso participando en los proyectos Digital Twin boxes y La Industria de Procesos Continuos.
El proyecto Digital Twin Boxes tiene como objetivo acercar al aula posibles entrenamientos o simulaciones de trabajo sobre una planta de proceso. Para ello se ha realizado una maqueta virtual de una planta real que existe actualmente en Repsol Tarragona y que se ha utilizado hasta ahora para entrenamientos “in situ”. Se ha digitalizado la planta y se han diseñado diferentes escenarios para entrenar a los futuros trabajadores de dicha planta o una similar.
Es una forma de entrenar a los futuros trabajadores en un entorno seguro, estudiando situaciones reales, accidentes, errores, pero siempre de manera virtual y por lo tanto controlada.
Este proyecto está enfocado a ser usado en el aula en especialidades relacionadas con la química industrial, pero en nuestro centro también podría ser utilizada por el alumnado de Prevención de Riesgos para trabajar en el diseño de operaciones seguras. También podría servir como entrenamiento previo para la formación de los futuros operadores de planta química de Petronor que actualmente se forman en nuestro centro.
Este proyecto está liderado por el Institut Comte de Rius y participan el CIFP La Laboral de Gijón y el IES A Sardiñeira de la Coruña y cuenta con el apoyo de Repsol como empresa colaboradora. El papel de Oscar y de Mailen ha sido trasladar la experiencia formativa adquirida en los cursos de OPQ impartidos para Petronor al diseño de los posibles escenarios a virtualizar.
El segundo proyecto en el que están trabajando es el de la “Industria de los procesos continuos” con el que han diseñado una maqueta física con la que simulan el funcionamiento de una planta de procesos continuos. En este proyecto participa el IEFPS Miguel Altuna y el IES Escola del Treball, de Barcelona y como empresa colaboradora Petronor
Tanto Maialen como Oscar están muy satisfechos con su participación en ambos proyectos, les ha hecho estar más conectados con las necesidades reales de la empresa y ver que se puede facilitar la enseñanza y el aprendizaje al alumnado a través de medios innovadores como los simuladores o la RV.
El proyecto se ha centrado en el montaje de la maqueta, en su comprensión, para poder elaborar una serie de retos relacionados con la operativa de plantas. Tiene puntos en común con el anterior proyecto, pero esta vez con escenarios no virtuales, para poder comprender el funcionamiento de cualquier tipo de planta de procesos independientemente de su actividad, puede ser una planta química, de alimentación, una planta nuclear, puede ser cualquier tipo de planta, porque todas funcionan de una forma similar.
Movimiento de fluidos dentro de tuberías, una bomba en funcionamiento y una serie de equipos críticos que tienes que aprender a mantener, a comprender su funcionamiento, cómo están instalados, cómo interactúan con el operario, ver las averías más normales,…
Este proyecto tiene actualmente un enfoque directo dentro del ciclo de Automatización Y Robótica Industrial, y también va a encajar en el nuevo curso de especialización de Digitalización del Mantenimiento Industrial.