2 minute read

Somorrostro REPENSANDO EL CENTRO SOMORROSTRO COMO ENTORNO SEGURO

La sociedad demanda cambios y mejoras en el sistema educativo. Uno de ellos es la creación de Entornos Seguros en los Centros. Con la nueva Ley de Protección de la infancia y Adolescencia (LOPIVI). aparece un nuevo paradigma en el cuidado de los menores. Esto también se recoge en la nueva ley de educación LOMLOE.

En el CF Somorrostro adecuaremos nuestro sistema de protección no porque estamos obligados a ello, sino porque estamos convencidos de la necesidad de una mejora en la prevención e intervención de conductas relacionadas con cualquier tipo de violencia en todos los ámbitos de la vida de los niños y adolescentes.

El CF Somorrostro fomenta un sistema de protección que promueve el buen trato, la protección y el cuidado mutuo de todas las personas que forman parte de su Comunidad Educativa. Un entorno seguro es un espacio libre de violencia, donde los espacios, las actividades, las relaciones y la comunicación se desarrollan en un ambiente de buen trato y cuidado mutuo. Es decir, no nos limitamos a evitar lo negativo, sino que promovemos en todo momento los derechos del alumnado propiciando un ambiente que protege su desarrollo integral (físico, psicológico y social).

Algunas de las aportaciones de las nuevas legislaciones son: nombrar a un coordinador/a de bienestar y protección, establecer un mapa de riesgos, organizar un plan de prevención, formación e intervención, establecer redes con agentes internos y externos…

En Somorrostro llevamos varios años llevando a cabo programas preventivos para evitar los riesgos y para gestionar de forma precoz los conflictos. También nos coordinamos con agentes externos: Servicios Sociales, Salud Mental, Berritzegune, Red EBI, Lagungo… Y ponemos en práctica los diferentes protocolos que propone la Consejería de educación´ del Gobierno Vasco.

Algunos de los programas que llevamos a cabo son comunes a otros centros, pero otros son específicos de Somorrostro y los realizamos gracias a la colaboración con otras entidades diocesanas y a la ayuda indispensable de nuestra AMPA. Estos programas hacen que nuestro centro tenga un especial cuidado del alumnado para educarles en el buen trato.

-Programa de atención a la Diversidad

-Equipo de Interioridad oPrograma de Educación emocional oPrograma TREVA oEspiritualidad

-Equipos de Convivencia por niveles:

BIZIKASI

-Servicio de orientación psicológica de la Fundación Lagungo

-Equipo de mediación

-Plan de acción tutorial oTalleres de Educación Afectivo-sexual oTalleres de Ciberbulling y ciberconvivencia oPlan de acogida diaria en FPB oRutinas Treva para iniciar las clases en ESO

1º ESO: FIN DE CURSO EN RADA

Para cerrar el curso, nuestro alumnado de 1º ESO ha disfrutado de tres días de convivencia en plena naturaleza, en un entorno tan bonito como el Parque Natural de las Marismas de Santoña, situado en el estuario de la ría de Rada.

Alojados en la finca El Mazo, Rada, han pasado tres días inolvidables disfrutando de un montón de actividades de multiaventura.

DBH 2. MAILAKO IKASLEEK IKASTURTEAREN AMAIERAZ GOZATU DUTE CANGASEN

Gure DBHko 2. mailako ikasleek ikasturteari agur esan diote eta hiru egun ahaztezin izan dituzte Cangas de Oniseko naturan. Kanoiek, espeleologiak eta Sellaren jaitsiera tradizionalak kurtsoari amaiera ederra emateko balio izan dute.

This article is from: