Plan de manejo del Conjunto Hist贸rico del Patrimonio de la Modernidad del Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Coordinadora General de Planificaci贸n
Estrategia de Desarrollo Urbano Integral
M-1, M-2, M-3, M-4, M-5, S-1, S-2, S-3, S-4, S-5, S-6, S-7, S-8, Bienestar Estudiantil, T-i, T-2, T-3, T-4, T-5, T-7,
Dr. Estuardo Gálvez Barrios Rector Magnífico Universidad de San Carlos de Guatemala Dr. Carlos Alvarado Cerezo Secretario General Universidad de San Carlos de Guatemala Dr. Arq. Raúl Monterroso Coordinador General de Planificación Universidad de San Carlos de Guatemala
Presentación A la comunidad universitaria La Universidad de San Carlos de Guatemala tiene como uno de sus mandatos constitucionales más importantes promover por todos los medios a su alcance la cultura en todas sus manifestaciones, representa la operación cultural más importante que el estado impulsa. En está ocasión se presenta a la comunidad universitaria el Plan de Manejo del Conjunto Histórico del Patrimonio de la Modernidad del Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el cual se elaboró durante todo un año de trabajo y contó con la colaboración de técnicos del Ministerio de Cultura y Deportes, Municipalidad de Guatemala y expertos en patrimonio moderno de la Asociación Internacional Docomomo. La revalorización patrimonial es uno de los componentes fundamentales de una Estrategia de Desarrollo Urbano Integral que también está compuesta por otro conjunto de programas y proyectos que implica atender las problemáticas de movilidad, espacio público, desarrollo institucional, convivencia y seguridad, fortalecimiento institucional, todos ellos con un enfoque integral. En ese orden de ideas, estos proyectos no responden a intensiones aisladas, el objetivo principal es entender las distintas dinámicas sociales, ambientales y económicas que inciden en el crecimiento de nuestra universidad y traducirlas a un lenguaje espacial que permita a nuestra institución encarar el futuro. Por lo tanto esta serie de criterios técnicos deben ser tomados en cuenta como una herramienta que permite administrar el desarrollo en un entorno que como comunidad universitaria debemos conservar para las futuras generaciones. Estas acciones permiten además crear las condiciones para que el espacio físico que ocupa la universidad recupere el sentido antropológico de lugar, permitiendo el encuentro, la relación, la identificación en un escenario que reúne una serie de valores históricos, culturales, sociales, políticos y estéticos puestos a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Dr. Estuardo Gálvez Barrios Rector Magnífico
EQUIPO DE TRABAJO
Dr. Arq. Raúl Monterroso Coordinador General de Planificación Universidad de San Carlos de Guatemala Arq. Liliam Santizo Alva Consultora Coordinadora General de Planificación Universidad de San Carlos de Guatemala Jorge Urías Sagastume Asistente Técnico Coordinadora General de Planificación Universidad de San Carlos de Guatemala Henry Fuentes Asistente Técnico Coordinadora General de Planificación Universidad de San Carlos de Guatemala Javier Barrios Asistente Técnico Coordinadora General de Planificación Universidad de San Carlos de Guatemala Arq. Carlos Enrique Valladares Cerezo Decano Facultad de Arquitectura Universidad de San Carlos de Guatemala Dra. Arq. Sonia Mercedes Fuentes Padilla Facultad de Arquitectura Universidad de San Carlos de Guatemala DOCOMOMO Guatemala Msc. Arq. Javier Quiñónez Guzmán Jefe del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural Ministerio de Cultura y Deportes
Arq. Derson Johany de la Cruz Escobar Encargado de Ventanilla Única del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural Ministerio de Cultura y Deportes Arq. María Antonia Tuna Aguilar, Encargada de Registro Sección Bienes Inmuebles del Registro de Bienes Culturales Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural Ministerio de Cultura y Deportes Arq. Carlos Enrique López Pineda Auxiliar de Registro Sección Bienes Inmuebles del Registro de Bienes Culturales Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural Ministerio de Cultura y Deportes Arq. Mario Catalán Cruz Coordinador Dirección de Planificación Urbana Municipalidad de Guatemala Lic. Ana Rosa Batres Corrección y Estilo Coordinadora General de Planificación Universidad de San Carlos de Guatemala M.A. Aracely Barrera - Coordinadora D.G. Nelly Salgado - Diseñadora D.G. Isabel Corado - Diseñadora Diseño y Diagramación Unidad de Divulgación e información Facultad de Arquitectura Universidad de San Carlos de Guatemala Arq. Alenka Barreda Directora General Extensión Universitaria Universidad de San Carlos de Guatemala
Índice Introducción ............................................................................................................................ 8 CAPÍTULO I 1. Declaración de Importancia Patrimonial .................................................. 12 CAPÍTULO II Disposiciones Generales 2. Objeto ..................................................................................................................................... 16 3. Ámbito de Aplicación ................................................................................................ 16 4. Definiciones ....................................................................................................................... 16 5. Designación de Inmuebles y Espacios Abiertos por Jerarquías de Valoración ............................................................................ 18 CAPÍTULO III Disposiciones Particulares para el Conjunto Histórico de Patrimonio de la Modernidad, de la Ciudad Universitaria de la USAC. 6. Tratamiento Particular por Ubicación en Conjunto Histórico ............................................................................................... 22 7. Jerarquías de Valoración ....................................................................................... 22 8. Niveles de Intervención para Bienes Inmuebles, Espacios Abiertos y Ejes Viales ........................................................................ 22 9. Asignación de Niveles de Intervención Según Jerarquías de Valoración ................................................................... 25 10. Cambio de Asignación de los Niveles de Intervención ............................................................................................................ 26 11. Procedimientos Aplicables Para la Aprobación de Proyectos .................................................................................................................... 26 12. Autorización de Proyectos con Diseño Electivo .............................. 26
CAPÍTULO IV 13. Mapas ................................................................................................................................. 28 CAPÍTULO V 14. Fichas de Inventario ................................................................................................ 70 15. Bibliografía ..................................................................................................................... 119 16. Anexos …........................................................................................................................... 123
Guatemala, febrero de 2012
Introducción La Universidad de San Carlos de Guatemala es la rectora del Sistema Nacional de Educación Pública Superior, para satisfacer las demandas inherentes al mandato constitucional, la Universidad ha debido crecer constantemente. Desde su fundación, en la ciudad de Santiago de Los Caballeros de Guatemala y a su traslado a la Nueva Guatemala de la Asunción, las edificaciones de la universidad siempre se integraron al contexto urbano ubicadas en sitios de singular importancia dentro de la organización del espacio.
alternativas que, en pleno siglo XXI, permitan a una institución que supera tres siglos de presencia, encarar el futuro, en un escenario que brinde las mejores condiciones de calidad de vida para la comunidad universitaria y la sociedad en general. En tal sentido, las mejoras propuestas no se enfocan únicamente en proyectos de infraestructura, sino se complementan con programas para darle sentido y contenido a dichas propuestas físicas. Pese a que la problemática urbana más evidente es el impacto vial, producto de la desmesurada carga vehicular hacia y desde el Campus Central, el problema tiene un fondo mucho más complejo, por lo que requiere de un abordaje desde la plataforma de las metodologías de la complejidad, más allá de las experiencias interdisciplinarias. Esto implica explorar las posibilidades de trabajar distintas disciplinas juntas, en un intento de transdisciplinariedad, es decir, distintas miradas al mismo problema pueden ofrecer alternativas de soluciones sustentables y sostenibles, esto implica impulsar acciones socialmente responsables, ambientalmente amigables y económicamente factibles.
Como uno de los múltiples logros sociales alcanzados gracias a la Revolución de 1944 se consigue la Autonomía Universitaria. Guatemala goza de una etapa histórica que, de manera simultánea representa un momento para América Latina marcado por el optimismo, por la idea de progreso, el cual fue ampliamente incorporado por la arquitectura y el urbanismo moderno. Ese momento quedó marcado por la construcción de ciudades universitarias; es así como, en una extensión de 180 manzanas ubicadas al sur de la ciudad, se desarrolla la Ciudad Universitaria de la USAC.
La Coordinadora General de Planificación impulsa una estrategia de Desarrollo Urbano Integral, como herramienta que permite sistematizar los problemas, retos y oportunidades para generar los programas y proyectos de la comunidad universitaria. Esta herramienta permite alcanzar los objetivos de la institución, adicionalmente puede ser el punto de partida para la gestión de recursos. Esta Estrategia de Desarrollo Urbano Integral, desde un abordaje por la plataforma de la complejidad ha definido ejes y enfoques estratégicos, siendo uno de ellos la revalorización del patrimonio universitario, tanto lo intangible, como el patrimonio físico documental, mueble e inmueble.
Sin embargo, el aumento poblacional, la concentración de servicios y oportunidades en el área metropolitana, fue generando también una creciente demanda de los servicios de educación superior, en consecuencia la universidad se vio en la necesidad de atender a todas aquellas personas con deseo de superación personal. Esto demandó también el crecimiento de sus instalaciones físicas, lamentablemente este fenómeno se presentó de manera desordenada.
Este Plan de Manejo está dedicado al patrimonio urbano y arquitectónico de la modernidad el cual está contenido en la Ciudad Universitaria ubicada en la zona 12 capitalina. Las metodologías usadas para la elaboración comprenden la aproximación fenomenológica al tema del patrimonio y su relación con la comunidad que lo resguarda, para poder abordar los aspectos inherentes a lo social, hasta la aplicación de métodos deductivos e inductivos para el análisis de los aspectos físicos de infraestructura urbana, las piezas arquitectónicas y elementos artísticos que las complementan.
En consecuencia, se necesita de una estrategia que oriente la forma de cumplir con sus obligaciones constitucionales de investigación, docencia y extensión, pero sobre todo a plantear 8
En tal virtud, para el análisis de los aspectos urbanos y arquitectónicos fue necesario efectuar un análisis territorial del conjunto y de cada una de las piezas arquitectónicas que lo integran, este mapeo permitió determinar los elementos patrimoniales que aún conserva el campus, así como su estado de conservación; posteriormente se procedió a su registro, adecuada documentación, establecer los criterios de catalogación, para concluir con la elaboración del presente Plan de Manejo, el cual permite una adaptación a las condicionantes impuestas por el contexto social, ambiental y económico de este importante conjunto patrimonial y poder finalmente obtener una Declaratoria de Importancia Patrimonial, por parte del Ministerio de Cultura y Deportes. Todo este proceso se concertó desde la Coordinadora General de Planificación de la USAC y se desarrolló con la participación de la Dirección General de Administración de la USAC, el Ministerio de Cultura y Deportes y la Municipalidad de Guatemala, entre otras instancias universitarias y de gobierno local que han participado desde el primer taller convocado para este fin. Es importante valorar la participación de la sociedad a través de la agrupación Docomomo, organización internacional con representación en Guatemala, dedicada a la documentación y conservación de arquitectura, sitios y conjuntos urbanos del movimiento moderno.
En consecuencia se considera como uno de los espacios más emblemáticos el conjunto monumental integrado por la plaza de ingreso norte, los edificios de la Rectoría y de Recursos Educativos, la Plaza de los Mártires, y los jardines oriente y poniente que contienen y a la vez sirven de masa vegetal para amortiguar la transición con el resto del campus, que se encuentra seriamente alterado en su autenticidad. El plan incluye nuevos enfoques a las intervenciones de manera que se fortalezca la imagen de la modernidad, y presenta una oportunidad para revisar la aproximación a una estética más reflexiva y planteada dentro del marco de la “Segunda Modernidad” . Por otro lado, esta operación impulsa otras miradas al paisaje urbano, pues éste se ha abordado, primero desde una perspectiva estética, para luego pasar a una visión que lo relegó a una organización de elementos bióticos y abióticos, con enfoque naturalista, para finalmente lograr un equilibrio entre estas dos aproximaciones, al reconocer a la estética como parte del componente humanista ligado a las ciencias sociales y a la naturaleza como la contraparte de las ciencias ambientales, logrando finalmente un balance entre ética y estética en la construcción del entorno.
La Ciudad Universitaria contiene en sus espacios eventos tan importantes de la historia moderna de la Universidad y del país mismo, pues muchos de ellos se han escrito trágicamente con sangre de ilustres universitarios, lo cual da nombre a la emblemática Plaza de los Héroes y Mártires, elemento urbano cuya vocación es ser el espacio público que devuelva el sentido y contenido al lugar, para de esa manera recuperar el espacio antropológico que se ha perdido. 9
CAPÍTULO I Declaratoria de Importancia Patrimonial
Plan de manejo del Conjunto Histórico del Patrimonio de la Modernidad del Campus Centr al de la Universidad de San Carlos de Guatemala
CAPÍTULO I 1 Declaratoria de Importancia Patrimonial Es importante enfatizar que la idea de valorar el patrimonio cultural del Campus Universitario no se debe entender como una alegoría a la estética burguesa de mediados del siglo XX, es necesario hacer visible que la base de todo ello está centrada en recuperar el valor histórico, cultural, social, político, técnico, científico y documental, para que las generaciones presentes y futuras se acerquen a la importancia universal de la Universidad de San Carlos de Guatemala, pero desde una sensibilidad local. Valor Histórico: La Universidad es una de las instituciones con más legado histórico del país, cuenta con más de trescientos años de existencia, ha acompañado a la sociedad guatemalteca en importantes hechos históricos como la colonia, la independencia, la reforma liberal, la época republicana, la primavera democrática, el conflicto armado interno, la firma de la paz. Hasta nuestros días, la Ciudad Universitaria es el testimonio histórico del momento de la modernidad, en donde se refleja la importancia de un Estado fuerte, decidido a impulsar todas aquellas acciones orientadas a elevar la calidad de vida de sus habitantes sobre la plataforma de la educación y la cultura. Valor Cultural: La Universidad representa la operación cultural más grande del Estado, cuenta además con un patrimonio intangible reflejado en su identidad sancarlista, tradiciones tan arraigadas en la cultura general como la Huelga de Dolores, representan costumbres que la sociedad en general ya ha hecho propias. Adicionalmente, cuenta con un gran inventario de documentos históricos, bienes muebles e inmuebles los cuales también reflejan las distintas etapas de la cultura nacional, en consecuencia deben ser valorados por lo que representan para la cultura guatemalteca. Valor Social: Como única universidad nacional y de carácter público, esta institución está estrechamente vinculada con la sociedad guatemalteca. Por mandato constitucional genera conocimiento a través de la investigación, comparte dicho conocimiento con la actividad docente y transforma la realidad a través de la extensión. Ha contribuido a mejorar la vida de las personas y de la sociedad en su conjunto. El conjunto de la ciudad universitaria debe ser de nuevo un lugar que permita el encuentro, las relaciones humanas, el espacio público que permita consolidar la identidad universitaria y nacional. Este conjunto tiene el valor necesario para impulsar de 12
nuevo esa agenda de la modernidad en la que el espacio público juega un papel trascendental en las relaciones humanas. Valor Político: La comunidad universitaria siempre ha manifestado una postura crítica de la realidad nacional, situación que le ha valido estar presente en los eventos políticos más importantes de la historia nacional. La Plaza de los Héroes y Mártires es un espacio dedicado a todos aquellos miembros de la comunidad que, desde su vocación de servicio universitario brindaron su sangre por un mejor país. Su carácter autónomo, así como su sistema democrático deben ser también preservados para las futuras generaciones. Si bien en las edificaciones se hace evidente la postura de las elites educadas, en los murales se simboliza la demanda de una comunidad académica que hace suyas las demandas de un pueblo en conflicto, ambas expresiones forman parte del desarrollo de una de las facetas del quehacer político en Guatemala. Valor Estético: La traza urbana así como cada una de las piezas arquitectónicas que conforman el paisaje urbano original se diseñaron cuidadosamente bajo los lineamientos de la arquitectura y el urbanismo moderno, así como su ejecución gozó de una excepcional factura, situación que permite actualmente hacer uso de las mismas. Algunas de sus piezas son referencia obligada en el estudio de la arquitectura moderna latinoamericana, principalmente sirven para ejemplificar cómo los arquitectos de entonces tuvieron la sensibilidad de sincretizar las culturas mayas, coloniales y modernas, para traducirlas a un lenguaje espacial abstracto muy propio de la estética de la época. La estructura como elemento estético es uno de los principales valores de este conjunto; sin embargo, no debe olvidarse mencionar los murales presentes en algunos de los edificios del mismo.
magnífica factura de la obra dan testimonio que el conjunto no seguía ninguna moda; al contrario, al ser construido al mismo tiempo que los principales conjuntos de la modernidad en América Latina, representa innovación tecnológica. Su principal valor radica en la integración de la innovación de la estructura con la propuesta estética de las principales edificaciones del conjunto. Valor Documental: Los edificios documentan parte de la historia del pueblo de Guatemala, de la misma manera, los planos registran el trabajo intelectual de los diseñadores por plasmar en su obra ese espíritu de innovación que embargaba a las sociedades latinoamericanas de la época. No debe olvidarse el valor documental que representan los murales existentes en algunos edificios, pues en ellos se documenta y registra uno de los momentos históricos más duros que ha vivido la comunidad universitaria y la sociedad guatemalteca en general. Al reflexionar, analizar sus antecedentes y reunir los valores detallados con anterioridad es de trascendental necesidad declarar el Ciudad Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala de importancia patrimonial, debiendo tomar en cuenta las disposiciones que surjan del presente Plan de Manejo, así como otras que coadyuven a salvaguardar, conservar de manera sustentable y sostenible este patrimonio para la comunidad universitaria, la sociedad en general y las generaciones futuras.
Valor Técnico-Científico: Las técnicas constructivas que se utilizaron evidenciadas en la 13
CAPÍTULO II Disposiciones Generales
Plan de manejo del Conjunto Histórico del Patrimonio de la Modernidad del Campus Centr al de la Universidad de San Carlos de Guatemala
CAPÍTULO II bajo la clasificación de conjunto histórico de patrimonio de la modernidad y para los efectos de su manejo aplicaran los criterios técnicos contenidos en el presente plan.
Disposiciones Generales 2 Objeto El presente plan es una herramienta para dictar los criterios técnicos y administrativos para el manejo de los bienes inmuebles y espacios abiertos, así como las condiciones físicas y necesidades particulares de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en adelante léase USAC, sin perjuicio de las disposiciones contenidas en la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación Decreto Número 26-97 y las atribuciones que, conforme a la misma y a otras leyes, le corresponden al Ministerio de Cultura y Deportes.
4.2 Delimitación de la CiudadUniversitaria de la USAC Para fines del presente plan, se incluyen dentro de la delimitación de la Ciudad Universitaria de la USAC, los bienes inmuebles, espacio abierto y su área de influencia del polígono principal y polígono secundario. (Ver mapa No. 2)
4.3 Zonificación Es la división en zonas con el propósito de darle un manejo o destino homogéneo que en un futuro serán sometidos a la aplicación de criterios técnicos a fin de cumplir los objetivos deseados para cada área.
3 Ámbito de Aplicación
Para fines del manejo técnico y administrativo del presente plan, se asignó la siguiente zonificación:
Estos criterios técnicos son aplicables a todos aquellos bienes inmuebles y espacios abiertos que se encuentran dentro de la delimitación de la Ciudad Universitaria de la USAC, zona 12 ciudad de Guatemala declarado como conjunto histórico de patrimonio de la modernidad. Según declaratoria emitida por el Ministerio de Cultura y Deportes. (Ver mapa No. 1)
Se dividen en dos zonas, polígono principal y polígono secundario. Polígono Principal: Es el área que pertenece a la finca matriz que corresponde al trazo original cuyo perímetro está definido por el periférico universitario, las cuales están ocupadas por bienes inmuebles, espacios abiertos y ejes viales. (Ver mapa No. 3) Polígono Secundario: Es el área que pertenece a la finca matriz y está fuera del periférico universitario, la cual está ocupada por: Área deportiva, bienes inmuebles, espacios abiertos y ejes viales. (Ver mapa No. 3)
4 Definiciones Para efectos de aplicación de los criterios contenidos en este documento se entienden como:
4.4 Jerarquía
4.1 Clasificación Patrimonial
Clasificación de los diferentes inmuebles, espacios abiertos, viales, según su importancia.
La clasificación patrimonial es aquella que individualmente le es asignada a bienes culturales inmuebles declarados acorde a la Ley como Patrimonio Cultural de la Nación, las cuales se hallan contenidas en los Acuerdos Ministeriales correspondientes.
4.5 Jerarquías de Valoración de Bienes Inmuebles Son aquellas que individualmente le son asignadas a bienes inmuebles con o sin valor patrimonial por parte de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural y que se localizan dentro del Campus Central de la USAC, declarado como conjunto histórico de patrimonio de la modernidad.
Para el caso de la Ciudad Universitaria de la USAC, el Ministerio de Cultura y Deportes según el Acuerdo Ministerial respectivo, lo designó 16
4.6 Jerarquías de Valoración de Espacios Abiertos Son aquellas que individualmente le son asignados a los espacios abiertos con o sin valor patrimonial por parte de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural y que se localizan dentro de la Ciudad Universitaria de la USAC, declarado como conjunto histórico de patrimonio de la modernidad.
4.11 Espacios Abiertos Espacio urbano no construido, el cual puede tener o no predominancia de elementos naturales, pueden ser de carácter social, cultural y natural, destinados a la recreación, contemplación, tránsito y cumplen con la función estética y ambiental. (Ver mapa No. 5)
4.12 Ejes Viales Sirve para el tránsito vehicular interno de una zona o área de la USAC. (Ver mapa No. 6)
4.7 Jerarquía de Valoración de Ejes Viales
4.13 Zona Deportiva
Son aquellas que le son asignadas a las diferentes vías, primarias y secundarias, para el presente plan de manejo de la Ciudad Universitaria de la USAC, se definirán como vía primaria la traza vehicular original siendo éste el periférico universitario, las vías secundarias son las que no pertenecen a la traza original del periférico universitario, las cuales deben ubicarse fuera del polígono principal.
Superficie acondicionada para la práctica organizada o libre de uno o más deportes en canchas e instalaciones complementarias y de apoyo.
4.8 Criterio Técnico
4.14 Plaza Espacio público donde se desarrollan actividades sociales, culturales o cívicas, definida por edificaciones, que cuentan con valor histórico arquitectónico, urbano o etnográfico.
4.15 Valor
Parámetro que permite realizar un juicio de valor con base a los conocimientos relativos a determinada ciencia o arte.
Es una cualidad inherente a un objeto agregada a las características físicas y tangibles. La valoración de un bien, se da como resultado de la interpretación de la comunidad, expertos y autoridades correspondientes, de acuerdo a parámetros establecidos.
4.9 Conservación
4.16 Alteración
Medidas que propician la permanencia de una estructura a su estado actual mediante la prevención de cambios ulteriores y deterioros. Conjunto de actividades destinadas a salvaguardar y prolongar la permanencia de los objetos culturales para prolongarlos al futuro.
Toda acción que se efectúa con cambios positivos o negativos que ha sufrido el objeto a través del tiempo. Pueden ser alteraciones físicas, químicas, espaciales y/o conceptuales.
4.10 Bienes Inmuebles Son aquellos bienes que están anclados al terreno o están sujetos a él imposibles de separarlos del suelo sin ocasionarles daño. (Ver mapa No. 4)
4.17 Ícono Es una imagen u objeto que posee representatividad dentro de su contexto y significado para identificar funciones o programas.
4.18 Integración Arquitectónicamente conlleva la adaptación de nuevos materiales, sistemas constructivos y elementos formales. 17
4.19 Conjunto Histórico Agrupación de objetos arquitectónicos que forma una unidad de asentamiento, con representatividad física, histórica, cultural, social y funcional.
5.1.b Tipológicos Históricos:
4.20 Prospección Arqueológica
Son aquellos bienes inmuebles propiedad de la USAC, con valor arquitectónico e histórico que presentan similares características físicas entre sí, con o sin emplazamientos agrupados, con o sin alteraciones físicas significativas que hayan modificado su conformación espacial, arquitectónica, funcional y estructural desde su concepción original, de uso, función educativa y que se integran a nivel espacial, arquitectónica y urbano dentro del polígono principal del Conjunto Histórico de la Ciudad Universitaria de la USAC. (Ver mapa No. 8 y 11)
Es la explotación superficial y sistemática realizada con metodología científica, tanto terrestre como subacuática, dirigida al estudio, investigación o detección de vestigios arqueológicos o paleontológicos.
4.21 Forestación Es el estudio y la práctica de la gestión de las plantaciones, en especial los bosques, como recursos naturales renovables; estrechamente relacionada con la silvicultura, la ciencia de la conservación, crecimiento y salud de los árboles y bosques. La forestación estudia la conservación de la calidad ecológica del ambiente, su valor ambiental, estético y recreativo.
5 Designación de Inmuebles y Espacios Abiertos por Jerarquías de Valoración 5.1 Jerarquías de Valoración dentro del Polígono Principal de Bienes Inmuebles 5.1.a Emblemáticos: Son aquellos inmuebles propiedad de la USAC, caracterizados por los siguientes valores: Arqueológico, Histórico, Artístico, Arquitectónico o Social, los cuales no han sufrido alteraciones significativas que modifiquen su conformación espacial, arquitectónica, funcional y estructural desde su concepción original, de uso, función institucional o administrativa y que representa un ícono espacial, urbano y arquitectónico dentro del polígono principal del Conjunto Histórico de la Ciudad Universitaria de la USAC. (Ver mapa No. 7 y 11) 18
5.1.c Tipológicos Nuevos: Son aquellos inmuebles propiedad de la USAC, con valor arquitectónico, pertenecientes a una construcción contemporánea de uso y función institucional, administrativa y/o educativa y que se integran a nivel espacial, arquitectónica y urbano dentro del polígono principal del Conjunto Histórico de la Ciudad Universitaria de la USAC. (Ver mapa No. 9 y 11)
concepción original, de uso general, central y que representan un ícono urbano dentro del polígono principal del Conjunto Histórico de la Ciudad Universitaria de la USAC. (Ver mapa No. 12 y 16)
5.2.b Espacio de Articulación: Es aquel espacio abierto, con valor que han sufrido alteraciones físicas que ha modificado su conformación espacial, funcional y constructiva desde su concepción original, de uso general y que articula los diferentes espacios abiertos y bienes inmuebles dentro del polígono principal del Conjunto Histórico de la Ciudad Universitaria de la USAC. (Ver mapa No. 13 y 16)
5.2.c Espacios de Interconexión y Amortiguamiento:
5.1.d Sin Valor Arquitectónico: Aquellos inmuebles propiedad de la USAC, sin valor arquitectónico, perteneciente a la reciente época de densificación de la Ciudad Universitaria siendo de uso y función institucional, administrativa y/o educativa y que no se integran a nivel espacial, arquitectónica y urbano dentro del polígono principal de la Ciudad Universitaria de la USAC. (Ver mapa No. 10 y 11)
Aquellos espacios abiertos que reúnen una serie de valores que integrados representan la importancia patrimonial y que no han sufrido alteraciones físicas significativas que hayan modificado su conformación espacial, funcional y constructiva desde su concepción original, de uso particular a cada bien inmueble y que le sirven de entorno natural a los mismos. (Ver mapa No. 14 y 16)
5.2.d Espacios Abiertos de Interés Arqueológico: Aquellos elementos tangibles declarados como patrimonio cultural prehispánico o de similares características, localizados dentro del conjunto histórico del campus central y que pueden estar enmonticulados o expuestos. (Ver mapa No. 15 y 16)
5.3.a Jerarquía Ejes Viales:
5.2 Jerarquías de Valoración Dentro del Polígono Principal de Espacios Abiertos 5.2.a Espacios Monumentales: Aquellos espacios abiertos, con valor histórico que no han sufrido alteraciones físicas significativas que hayan modificado su conformación espacial, funcional y constructiva desde su
Dentro de esta jerarquía se encuentran la vía primaria que para efectos de este plan se definen, como la traza vehicular original, siendo este el periférico universitario e ingreso por la Avenida Petapa. (Ver mapa No. 17).
5.4 Jerarquías de Valoración Dentro del Polígono Secundario de Bienes Inmuebles 5.4.a Bienes Inmuebles Tipológico de Conjunto: Son aquellos inmuebles propiedad de la USAC, con valor histórico, arquitectónico, que presentan ciertas características físicas entre sí, de uso y función institucional, administrativa y/o educativa y que 19
se integran a nivel espacial, arquitectónica y urbano. (Ver mapa No. 18 y 21)
la importancia patrimonial y que no han sufrido alteraciones físicas significativas que hayan modificado su conformación espacial, funcional y constructiva desde su concepción original, de uso particular a cada bien inmueble y que le sirven de entorno natural a los mismos. (Ver mapa No. 22 y 24)
5.5.b Espacios Abiertos de Interés Arqueológico:
5.4.b Bienes Inmuebles de la Zona Deportiva:
Aquellos elementos tangibles declarados como patrimonio cultural prehispánico o de similares características, localizados dentro del Conjunto Histórico del Ciudad Universitaria de la USAC y que pueden estar enmonticulados o expuestos.
Son aquellos inmuebles propiedad de la USAC, con o sin valor arquitectónico, de uso deportivo y administrativo y que se integran a nivel espacial dentro de las fincas que forman el polígono y el trazo original de la Ciudad Universitaria de la USAC, declarado como conjunto histórico de patrimonio de la modernidad.(Ver mapa No. 19 y 21)
5.5.c Espacios Abiertos de Interés Natural Aquellos espacios abiertos, de vocación forestal o natural, que sirven de paisaje natural al conjunto histórico de la Ciudad Universitaria y que se localiza en la periferia de mismo, o que se encuentran ubicados en la zona general cero del Plan de Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Guatemala. (Ver mapa No. 23 y 24)
5.4.c Sin Valor Arquitectónico: Aquellos inmuebles propiedad de la USAC, sin valor arquitectónico, pertenecientes a la reciente época de densificación del campus central siendo de uso y función institucional, administrativa y/o educativa y que no se integran a nivel espacial, arquitectónica y urbano dentro del polígono secundario del Conjunto Histórico de la Ciudad Universitaria de la USAC. (Ver mapa No. 20 y 21)
5.6 Jerarquías de Valoración Dentro del Polígono Secundarios de Ejes Viales 5.6.a Jerarquía Ejes Viales Dentro de esta jerarquía se encuentran las vías secundarias. Son las que no pertenecen a la traza original del periférico universitario, las cuales se ubican fuera del polígono principal. Ingreso al anillo periférico. (Ver mapa No. 25)
5.5 Jerarquías de Valoración Dentro del Polígono Secundario de Espacios Abiertos 5.5.a Espacios de Interconexión y Amortiguamiento: Aquellos espacios abiertos que reúnen una serie de valores que integrados representan 20
CAPÍTULO III
Disposiciones Particulares para el Conjunto Histórico de Patrimonio de la Modernidad, Ciudad Universitaria de la USAC
Plan de manejo del Conjunto Histórico del Patrimonio de la Modernidad del Campus Centr al de la Universidad de San Carlos de Guatemala
CAPÍTULO III Disposiciones Particulares para el Conjunto Histórico de Patrimonio de la Modernidad, Ciudad Universitaria de la USAC
que contribuyen decisivamente en conjunto a la Ciudad Universitaria de la USAC, por sus características de íconos arquitectónicos y por el uso que contienen o para el que fueron edificados.
6 Tratamiento Particular por Ubicación en Conjunto Histórico
Este nivel de intervención implica la restitución del bien inmueble en su conjunto al estado del bien patrimonial original en cuanto a: sistemas constructivos, función, volumetría arquitectónica, composición de fachadas, detalles de decoración aplicada, composición espacial y superficies, esto con el fin de mostrarlo dignamente, respetando el paso del tiempo y sus peculiaridades originales.
Todo proyecto que se solicite en un inmueble, espacio abierto y/o eje vial ubicado dentro del ámbito de aplicación de este plan y declarado como patrimonio de la modernidad, por encontrarse dentro de un conjunto histórico con valor patrimonial, tendrá un tratamiento particular por su condición especial. De esta cuenta deberá cumplir con aquellas condiciones que por razones patrimoniales impone la legislación de Guatemala.
Los trabajos de este nivel de intervención implican: el mantenimiento, la eliminación de aquellos componentes que afecten de forma negativa, la restitución de aquellos componentes que fueron parte original y la limitación de adición de nuevos elementos, excepto aquellos que se realicen en ambientes interiores que sean de carácter reversible, se requieran para la funcionalidad del inmueble y contribuyan a la puesta en valor del bien patrimonial.
7 Jerarquías de Valoración.
8.1.b Nivel de Intervención 2: Rehabilitación del Bien Inmueble
Las jerarquías patrimoniales son aquellas que individualmente se le asignaron a bienes culturales inmuebles, espacios abiertos y/o ejes viales que se encuentran dentro de la Ciudad Universitaria de la USAC declarado como Conjunto Histórico de la Modernidad por el Acuerdo Ministerial correspondiente.
Este nivel es asignado a inmuebles de un excepcional valor patrimonial individual y colectivo, tanto en sus interiores como en sus fachadas, y que contribuyen decisivamente al valor patrimonial colectivo de la Ciudad Universitaria de la USAC por sus características arquitectónicas y volumétricas exteriores e interiores.
Según la jerarquía patrimonial que tenga registrada el inmueble, aplicarán distintos niveles de intervención de acuerdo a lo contenido en este plan.
Este implica la restitución del bien inmueble en su conjunto al estado del bien patrimonial original en cuanto a sistemas constructivos, volumetría arquitectónica, composición de fachadas, detalles arquitectónicos.
8 Niveles de Intervención Para Bienes Inmuebles, Espacios Abiertos y Ejes Viales
Los trabajos de este nivel de intervención implican: el mantenimiento, la restitución de aquellos componentes que fueron parte original y la restricción de adiciones de nuevos elementos, excepto aquellos que se realicen en ambientes interiores que sean de carácter reversible, que se requieran para la funcionalidad del inmueble y contribuyan a la puesta en valor del bien.
Se establecen los siguientes niveles de intervención para bienes inmuebles dentro del ámbito de aplicación de este plan.
8.1 Niveles de Intervención Para Bienes Inmuebles
8.1.c Nivel de Intervención 3: Densificación Tipológica del Bien Inmueble
8.1.a Nivel de Intervención 1: Restauración o Conservación del Bien Inmueble
Este nivel es asignado a inmuebles de valor patrimonial individual y colectivo, tanto en sus interiores como en sus fachadas y composición tipológica, que contribuyen al valor colectivo de la Ciudad Universitaria de la USAC.
Este nivel es asignado a inmuebles de un excepcional valor patrimonial individual y colectivo, tanto en sus interiores como en sus fachadas, y 22
Este implica la aplicación de criterios arquitectónicos orientados a ampliaciones verticales con las cuales pueden aumentar la altura en una dimensión proporcional al último nivel existente del bien patrimonial original cuando su capacidad estructural lo permita, que corresponda a inmuebles de su tipología, manteniendo además las plazas internas, vacíos, corredores y que se integren al bien patrimonial original. Los trabajos de este nivel de intervención implican: el mantenimiento, la eliminación de todos aquellos componentes que afecten de forma negativa el bien patrimonial original, se permite la adición de nuevos elementos de carácter reversible o permanente, siempre que se requiera para la funcionalidad del inmueble, contribuya a la puesta en valor del bien patrimonial, se adecuen al patrón espacial en planta del mismo y no supere la altura proporcional al último nivel del bien patrimonial original. Este nivel de intervención requiere la continuación de la composición de las fachadas del nuevo piso con la composición de las fachadas existentes del bien patrimonial original, así como los materiales a utilizar que sean de similares características a los existentes.
8.1.d Nivel de intervención 4: Composición Integral del Bien Inmueble Este nivel es asignado a inmuebles de reciente construcción de valor patrimonial individual y colectivo, tanto en sus interiores como en sus fachadas, y que contribuyen contextualmente al valor colectivo de la Ciudad Universitaria de la USAC. Este nivel de intervención implica: Mantenimiento del bien patrimonial, la eliminación de todos aquellos componentes que afecten de forma negativa el bien patrimonial original, modificaciones interiores parciales de la construcción actual, la adición de nuevos elementos integrados interiores que sean de carácter reversible
o no, que se requieran para la funcionalidad del bien inmueble, contribuya a la puesta en valor del bien patrimonial, se adecuen al patrón espacial y a su composición arquitectónica.
8.1.e Nivel de Intervención 5: Sustitución y/o Construcción Nueva del Bien Inmueble Este nivel es asignado a inmuebles sin ningún valor patrimonial tanto en las fachadas como en los interiores y que no contribuyen contextualmente al valor colectivo de la Ciudad Universitaria de la USAC. Este nivel de intervención implica: la construcción de una edificación nueva o de sustituir una existente por una nueva que no supere en altura al bien patrimonial tipológico histórico más cercano dentro del polígono principal, la altura límite de los inmuebles que se encuentren dentro del polígono secundario deberán regirse por las alturas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial de la municipalidad de Guatemala. Al efecto, los trabajos de este nivel de intervención implican: la modificación o eliminación de todos aquellos componentes de fachada e interiores de edificaciones o estructuras existentes dentro de la Ciudad Universitaria, y la adición de nuevas construcciones de carácter permanente, siempre que contribuyan al valor patrimonial colectivo y se integren a las características arquitectónicas del conjunto histórico de la modernidad.
8.1.f Nivel de intervención 6: Su jeto a Modificaciones Este nivel es asignado a inmuebles con cierto valor patrimonial y que contribuyen al conjunto de la Ciudad Universitaria de la USAC. Este nivel de intervención implica: el mantenimiento, rehabilitación, densificación tipológica y sustitución del conjunto, únicamente con un proyecto que sea de manejo integral y se constituya a las características arquitectónicas del conjunto histórico de la modernidad. Al efecto, los trabajos de este nivel de intervención implican: la modificación, densificación de construcciones de carácter permanente y la construcción de nuevas edificaciones siempre que contribuyan al valor patrimonial colectivo, que respondan a una planificación urbana integral y que se adapten a las características arquitectónicas del conjunto histórico de la modernidad.
8.2 Niveles de Intervención Para Espacios Abiertos Se establecen los siguientes niveles de intervención para espacios abiertos dentro del ámbito de aplicación de este plan. 23
8.2.a Nivel de Intervención 7: Restauración de Espacios Abiertos
8.2.c Nivel de Intervención 9: Conservación de Espacios Abiertos
Este nivel es asignado a los espacios abiertos de carácter monumental que constituyen un ícono dentro de la Ciudad Universitaria de la USAC.
Este nivel de intervención es asignado a los espacios abiertos de interés arqueológico y natural que contribuyen al valor histórico y ambiental del conjunto de la Ciudad Universitaria de la USAC.
Este nivel de intervención implica la restitución del espacio abierto al estado original en cuanto a: sistemas constructivos, función, forma y composición espacial, esto con el fin de mostrarlo dignamente, respetando el paso del tiempo y sus peculiaridades originales.
Este nivel de intervención implica: El mantenimiento, la protección del área, evitando cualquier intervención superficial permanente, de excavación, perforación o cualquier agregado que no sea de carácter natural.
Los trabajos de este nivel de intervención implican: el mantenimiento, la eliminación de elementos que afecten de forma negativa, la restitución de aquellos componentes que fueron parte original y la limitación en adiciones de carácter permanente, permitiendo las intervenciones efímeras y prototipos urbanos.
8.3 Niveles de Intervención para Ejes Viales
Los trabajos de este nivel están sujetos únicamente a estudios de prospección arqueológica y de forestación.
Se establecen los siguientes niveles de intervención para ejes viales dentro del ámbito de aplicación de este plan; el criterio para definir el gavarito se establece un retiro de 10 metros de la viabilidad vehicular hacia ambos extremos, salvo el polígono secundario.
8.3.a Nivel de Intervención 10: Revitalización de Ejes Viales
8.2.b Nivel de Intervención 8: Revitalización de Espacios Abiertos
Este nivel es asignado a los ejes viales del polígono principal y polígono secundario que se encuentran dentro de la Ciudad Universitaria de la USAC.
Este nivel es asignado a los espacios abiertos de articulación e interconexión y amortiguamiento que constituyen las áreas verdes, de estar y de circulación peatonal dentro de la Ciudad Universitaria de la USAC.
Este nivel de intervención implica: La conservación, mantenimiento, regeneración de los ejes viales para que respondan a la integración de las características urbanas de la Ciudad Universitaria de la USAC. Los trabajos de este nivel implican: El diseño urbano que contemple criterios de arquitectura del paisaje que consoliden la imagen del urbanismo moderno, que incluya: La implementación de señalética, mobiliario urbano, jardinización, capa superficial de rodadura, liberación de componentes que afecten negativamente el espacio, así como áreas peatonales y/o ciclovía donde sea necesario.
Este nivel de intervención implica: La conservación, mantenimiento, ornato y creación de espacios de esparcimiento y circulación peatonal, que respondan a la integración de las características urbanas originales, intervenciones efímeras y prototipos urbanos de la Ciudad Universitaria de la USAC.
8.3.b Nivel de Intervención 11: Construcción Nueva de Ejes Viales
Los trabajos de este nivel implican: El diseño urbano que contemple criterios de arquitectura del paisaje que consoliden la imagen del urbanismo moderno, que incluya: La implementación de señalética, mobiliario urbano, jardinización, áreas verdes, caminamientos peatonales y liberación de componentes que afecten negativamente el espacio.
Este nivel es asignado a los ejes viales del polígono secundario que se encuentran dentro de la Ciudad Universitaria de la USAC. Este nivel de intervención implica: El mantenimiento y la creación de nuevas arterias vehiculares que respondan a la integración de las características urbanas de la Ciudad Universitaria de la USAC. 24
Los trabajos de este nivel implican: El diseño urbano que contemple criterios de arquitectura del paisaje que consoliden la imagen del urbanismo moderno, que incluya: La implementación de señalética, mobiliario urbano, jardinización, integración de la capa superficial de rodadura.
9.1.c Densificación Tipológica (Ver mapa No. 28 y 32)
9. Asignación de Niveles de Intervención según Jerarquías de Valoración. Para uso de este plan de manejo se le asigna niveles de intervención a las jerarquías de valoración de los bienes inmuebles, espacios abiertos y ejes viales de la Ciudad Universitaria de la USAC, los cuales se describen a continuación por el nivel de intervención, descrito en las siguientes tablas:
9.1.d Composición Integral (Ver mapa No. 29 y 32)
9.1 Niveles de Intervención de Bienes Inmuebles 9.1.a Restauración o Conservación (Ver mapa No. 26 y 32)
9.1.e Sustitución (Ver mapa No. 30 y 32) 9.1.b Rehabilitación (Ver mapa No. 27 y 32)
25
9.1.f Su jeto a Modificaciones (Ver mapa No. 31 y 32)
10. Cambio de Asignación de los Niveles de Intervención El interesado podrá solicitar a la Coordinadora General de Planificación el cambio de asignación dentro de los niveles procedentes para la jerarquía patrimonial del bien inmueble, espacios abiertos y ejes viales de que se trate. Al efecto, la Coordinadora General de Planificación realizará la consulta al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, el cual, analizará si el caso es procedente por la condición del inmueble, espacio abierto y eje vial en lo individual y con respecto a su entorno urbano y dictaminará al respecto. Únicamente con dictamen positivo concurrente, el expediente se trasladará a la Coordinadora General de Planificación para que ésta proceda a realizar la actualización en el plan de manejo de la USAC; en caso contrario, el nivel de intervención asignado para el inmueble, espacio abierto y eje vial respectivo se mantendrá.
9.2 Niveles de Intervención de Espacios Abiertos. 9.2.a Restauración de Espacios Abiertos (Ver mapa No. 33 y 36)
Por su lado, la Coordinadora General de Planificación y el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala podrán solicitar cambios en la asignación de niveles de intervención patrimonial.
11. Procedimientos Aplicables para la Aprobación de Proyectos 9.2.b Revitalización de Espacios Abiertos (Ver mapa No. 34 y 36)
Para la aprobación de proyectos en el ámbito de aplicación de este Plan se deberá contar con dictamen favorable emitido por la Coordinadora General de Planificación, luego se ingresará por la Ventanilla Única Municipal de Guatemala, quienes realizarán los trámites correspondientes con el Instituto de Antropología e Historia. Únicamente con dictamen favorable de ambas instituciones se extenderá la licencia o autorización.
9.2.c Conservación de Espacios Abiertos (Ver mapa No. 35 y 36)
12. Autorización de Proyectos con Diseño Electivo En los siguientes casos, previo a la emisión de cualquier licencia o autorización, todo proyecto deberá contar con un dictamen favorable de diseño electivo, opinión o resolución por parte de la Coordinadora General de Planificación y del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, según corresponda: a) que pretenda obviar cualquiera de los trabajos establecidos en los niveles de intervención, evaluándose la justificación de la variación de trabajos.
9.3 Niveles de Intervención de Ejes Viales 9.3.a Revitalización de Ejes Viales (Ver mapa No. 37)
b) que el bien inmueble esté asignado como nivel de intervención 5, evaluándose la justificación de los parámetros de diseño de fachada, y su composición arquitectónica. Al efecto, se cursará el expediente a la Coordinadora General de Planificación para que dictamine al respecto. Sólo con dictamen positivo de la Coordinadora General de Planificación, el caso se trasladará al Instituto de Antropología e Historia de Guatemala para que éste, a su vez, emita dictamen. Únicamente con dictamen positivo de ambas dependencias podrá autorizarse el proyecto. En caso que uno de los dictámenes sea desfavorable, no se extenderá licencia o autorización alguna si no se cumple con los parámetros de diseño arquitectónico dispuestos en este Plan.
9.3.b Construcciones Nuevas de Ejes Viales (Ver mapa No. 38, 39 y 40)
26
CAPÍTULO IV Mapas
Plan de manejo del Conjunto Histórico del Patrimonio de la Modernidad del Campus Centr al de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Coordinadora General de Planificaci贸n
Mapa No. 1 Ambito de aplicaci贸n
28
Mapas Mapa No. 2 Delimitaci贸n de la Ciudad Universitaria
29
Coordinadora General de Planificaci贸n
Mapa No. 3 Zonificaci贸n
30
Mapas Mapa No. 4 Bienes Inmuebles
31
Coordinadora General de Planificaci贸n
Mapa No. 5 Espacios Abiertos
32
Mapas Mapa No. 6 Ejes Viales
33
Coordinadora General de Planificación
Mapa No. 7 Jer arquías de Valor ación dentro del polígono principal de bienes inmuebles enblemáticos
34
Mapas Mapa No. 8 Jer arquías de valor ación dentro del polígono principal de bienes inmuebles tipológicos históricos
35
Coordinadora General de Planificación
Mapa No. 9 Jer arquías de valor ación dentro del polígono principal de bienes inmuebles tipológicos nuevos
36
Mapas Mapa No. 10 Jer arqu铆as de valor aci贸n dentro del pol铆gono principal de bienes inmuebles sin valor arquitect贸nico
37
Coordinadora General de Planificaci贸n
Mapa No. 11 Jer arqu铆as de valor aci贸n dentro del pol铆gono principal de bienes inmuebles
38
Mapas Mapa No. 12 Jer arquĂas de valor aciĂłn dentro del polĂgono principal de espacios abiertos monumentales
39
Coordinadora General de Planificaci贸n
Mapa No. 13 Jer arqu铆as de valor aci贸n dentro del pol铆gono principal de espacios abiertos articuladores
40
Mapas Mapa No. 14 Jer arqu铆as de valor aci贸n dentro del pol铆gono principal de espacios abiertos de interconecci贸n y amortiguamiento
41
Coordinadora General de Planificación
Mapa No. 15 Jer arquías de valor ación dentro del polígono principal de espacios abiertos de interés arqueológico
42
Mapas Mapa No. 16 Jer arquías de valor ación dentro del polígono principal de espacios abiertos
43
Coordinadora General de Planificación
Mapa No. 17 Jer arquía de ejes viales, vía primaria
44
Mapas Mapa No. 18 Jer arqu铆as de valor aci贸n dentro del pol铆gono secundario de bienes inmuebles tipol贸gicos de conjunto
45
Coordinadora General de Planificaci贸n
Mapa No. 19 Jer arqu铆as de valor aci贸n dentro del pol铆gono secundario de bienes inmuebles de la zona deportiva
46
Mapas Mapa No. 20 Jer arqu铆as de valor aci贸n dentro del pol铆gono secundario de bienes inmuebles sin valor arquitect贸nico
47
Coordinadora General de Planificaci贸n
Mapa No. 21 Jer arqu铆as de valor aci贸n dentro del pol铆gono secundario de bienes inmuebles
48
Mapas Mapa No. 22 Jer arqu铆as de valor aci贸n dentro del pol铆gono secundario de espacios abiertos de interconecci贸n y amortiguamiento
49
Coordinadora General de Planificación
Mapa No. 23 Jer arquías de valor ación dentro del polígono secundario de espacios abiertos de interés natur al
50
Mapas Mapa No. 24 Jer arquías de valor ación dentro del polígono secundario de espacios abiertos
51
Coordinadora General de Planificaci贸n
Mapa No. 25 Jer arqu铆as de valor aci贸n dentro del pol铆gono secundario de ejes viales
52
Mapas Mapa No. 26 Niveles de intervenci贸n de bienes inmuebles restaur aci贸n o conservaci贸n
53
Coordinadora General de Planificaci贸n
Mapa No. 27 Niveles de intervenci贸n de bienes inmuebles rehabilitaci贸n
54
Mapas Mapa No. 28 Niveles de intervenci贸n de bienes inmuebles densificaci贸n tipol贸gica
55
Coordinadora General de Planificaci贸n
Mapa No. 29 Niveles de intervenci贸n de bienes inmuebles composici贸n integr al
56
Mapas Mapa No. 30 Niveles de intervenci贸n de bienes inmuebles sustituci贸n
57
Coordinadora General de Planificaci贸n
Mapa No. 31 Niveles de intervenci贸n de bienes inmuebles Sujeto a modificaciones
58
Mapas Mapa No. 32 Niveles de intervenci贸n de bienes inmuebles
59
Coordinadora General de Planificaci贸n
Mapa No. 33 Niveles de intervenci贸n par a restaur aci贸n de espacios abiertos
60
Mapas Mapa No. 34 Niveles de intervenci贸n par a revitalizaci贸n de espacios abiertos
61
Coordinadora General de Planificaci贸n
Mapa No. 35 Niveles de intervenci贸n par a conservaci贸n de espacios abiertos
62
Mapas Mapa No. 36 Niveles de intervenci贸n par a los espacios abiertos
63
Coordinadora General de Planificaci贸n
Mapa No. 37 Niveles de intervenci贸n par a revitalizaci贸n de ejes viales
64
Mapas Mapa No. 38 Niveles de intervenci贸n par a construcciones nuevas de ejes viales
65
Coordinadora General de Planificaci贸n
Mapa No. 39 Niveles de intervenci贸n par a construcciones nuevas de ejes viales (retiro)
66
Mapas Mapa No. 40 Niveles de intervenci贸n par a construcciones nuevas de ejes viales (ciclov铆a)
67
CAPÍTULO V Fichas de Inventario
Plan de manejo del Conjunto Histórico del Patrimonio de la Modernidad del Campus Centr al de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Coordinadora General de Planificaci贸n
70
71
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
72
73
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
74
75
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
76
77
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
78
79
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
80
81
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
82
83
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
84
85
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
86
87
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
88
89
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
90
91
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
92
93
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
94
95
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
96
97
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
98
99
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
100
101
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
102
103
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
104
105
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
106
107
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
108
109
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
110
111
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
112
113
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
114
115
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
116
117
Fichas de Inventario
Coordinadora General de Planificaci贸n
118
BIBLIOGRAFÍA LIBROS: 1. Aldana Mendoza, Carlos (2010). Hacia la Transdisciplinariedad. Instituto de Problemas Nacionales –IPNUSAC2. Amorim Luiz y Loureiro, Claudia. (2009) El proyecto de Intervención. I Curso Latinoamericano sobre Conservación de Arquitectura Moderna. – MARC/AL. 3. Amorim Luiz y Loureiro, Claudia. (2009) Plano Directo de Conservación. I Curso Latinoamericano sobre Conservación de Arquitectura Moderna. – MARC/AL. 4. Andrey Rosenthal Schlee. (2010) The Campus of the University of Brasilia, International Committee for Documentation and Consevation of Buildings, Sites and Neighborhoods of the Modern Movement. DO.CO.MO.MO. 5. Arce, Manuel José. (1976) Publicación Conmemorativa, Tricentenario Universidad de San Carlos de Guatemala 1676 – 1976, 6. Art and Architecture. (2010) International Committee for Documentation and Conservation of Buildings, Sites and Neighborhoods of the Modern Movement. DO.CO.MO.MO. 7. Avendaño Ávila, Josefina Aracely. S.f. Historia de la Facultad de Arquitectura Universidad de San Carlos de Guatemala. 8. Calatrava, Juan y Nerdinger, Winfried. (2010) Arquitectura Escrita. Circulo de Bellas Artes, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. 9. Covarino, Silvia; Mansilla Mario N.; Zurita F., Cecilia (2010). Guía de Diagnóstico Urbano. 10. Cuenin, Fernando (2009). Patrimonio Cultural y Desarrollo Socioeconómico: la Recuperación de Áreas Centrales Históricas. Banco Interamericano de Desarrollo.
11. Cuesta Beleño, Andrés (2008). Sistema y Sofisma de Espacios Públicos en el Hábitat Sustentable. Ediciones Gran Colombia. 12. Dantas de Araújo, Roberto Antonio y Lucena Tinoco, Jorge Eduardo. (2009) Materiales y Componentes Tradicionales en Arquitectura Moderna I – AS PEDRAS. I Curso Latinoamericano sobre Conservación de Arquitectura Moderna. – MARC/AL. 13. Delegación de Patrimonio Mundial, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural Ministerio de Cultura y Deportes. (2010) Lineamientos para la Conservación de Monumentos y Sitios en Guatemala. 14. Diniz Moreira, Fernando y Naslavsky, Guilah. (2009) Valores de Arquitectura Moderna. I Curso Latinoamericano sobre Conservación de Arquitectura Moderna. – MARC/AL. 15. Diniz Moreira, Fernando. (2009) Introducción a la Conservación de Arquitectura Moderna. I Curso Latinoamericano sobre Conservación de Arquitectura Moderna. – MARC/AL. 16. Hubert-Jan Henket & Hilde Heynen (2002) Back from Utopia, The Challenge of the Modern Movement. Rotterdam. 17. Leonel, Francisco Javier (2005). Del Derecho a la Ciudad. Universidad Piloto de Colombia. 18. Lucena Tinico, Jorge Eduardo. (2009) Mapa de Daños – Recomendaciones Básicas. I Curso Latinoamericano sobre Conservación de Arquitectura Moderna. – MARC/AL. 19. Mendes Zancheti, Sílvio y Hidaka Lúcia. (2009) La Declaración de Significancia de Ejemplares de la Arquitectura Moderna. I Curso Latinoamericano sobre Conservación de Arquitectura Moderna. – MARC/AL. 20. Mendes Zancheti, Sílvio. (2009) Una Teoría Contemporánea de Conservación y una Arquitectura Moderna. I Curso Latinoamericano sobre Conservación de Arquitectura Moderna. – MARC/AL. 21. Monterroso, Raúl Estuardo. (2005) Artículo Y cuando despertó el Dinosaurio aún estaba allí. XI Seminario de Arquitectura Latinoamericana, Programa Resúmenes. Oaxtepec, Morelos. México. 22. Monterroso, Raúl. (2008) Moderna: Guía de Arquitectura Moderna de Ciudad de Guatemala / textos de Raúl Monterroso, 119
Gemma Gil; fotografías de Andrés Asturias. Guatemala: El Librovisor, Ediciones Alternativas del Centro Cultural de España/Guatemala.
9.Carta de Turismo Cultural, 1976 10. Carta de Venecia, 1964 11. Carta de Veracruz, 1992
23. Naslavsky, Guilah. (2009) Inventario de la Arquitectura Moderna. I Curso Latinoamericano sobre Conservación de Arquitectura Moderna. – MARC/AL.
12. Carta Internacional para la Gestión del Patrimonio Arqueológico, 1990 13. Declaración de Ámsterdam, 1975
24. Sá Carneiro, Ana Rita. (2009) Conservación de Jardines Modernos. I Curso Latinoamericano sobre Conservación de Arquitectura Moderna. – MARC/AL.
14. Nueva Carta del Restauro, 1987 15. Recomendación Nairobi, 1976
REVISTAS
25. Sagastume Gemmell, Marco Antonio. s.f. Síntesis Histórica Universidad de San Carlos de Guatemala.
1. Garavito González, Leonardo. El Origen del Patrimonio como Política Pública en Colombia, y su Relevancia para la Interpretación de los Vínculos entre Cultura y Naturaleza. Revista Opera. (2006) Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. (Págs. 169-187)
26. The Challenge of Change. (2008) Proceedings of the 10th International Docomomo Conference. 27. Yory, Carlos Mario (2004). Ciudad y Sustentabilidad. Universidad Piloto de Colombia.
2. Monterroso Juárez, Raúl Estuardo. (2011) Rupan Plato: del Ceremonial al Mural, Simbolismo Maya y Arquitectura Moderna. Revista Domus, América Central y el Caribe.
28. Yory, Carlos Mario (2005). Ciudad y Sustentabilidad. Universidad Piloto de Colombia.
3. Monterroso Juárez, Raúl Estuardo. El Patrimonio como pretexto. Revista Perspectivas. (2011) Publicación No. 13. Taller Espacio Público. Municipalidad de Guatemala. (págs.108-113)
CARTAS INTERNACIONALES DECLARACIÓN SOBRE LA CONSERVACIÓN Y LA RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS Y DE CONJUNTOS HISTÓRICO-ARTÍSTICOS
4. Monterroso Juárez, Raúl Estuardo. Modernidad Inconclusa. Revista Perspectivas. (2009) Edición Especial/Seis Arquitectos.
1. Carta de Atenas, 1931 2. Carta de Bruselas, 1975 3. Carta de Burra, 1999 4. Carta de Cracovia, 2000 5. Carta de Florencia, 1981 6. Carta de Noto, 1986 7. Carta de Quito, 1967 8. Carta de Toledo, 1986 120
Autor: Coordinadora General de Planificación, Universidad de San Carlos de Guatemala. Título: Plan de Manejo del Conjunto Histórico del Patrimonio de la Modernidad del Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Edición: Única. Lugar de Edición: Ciudad de Guatemala. Editorial: Editorial Universitaria. Año de Edición: 2011 - 2012. Número de páginas: 126.
Anexos
123
124
125
Coordinadora General de Planificaci贸n
126M-8, AEU, S-9, S-10, S-11, S-12, DIGA, Labor atorio de ingenier铆a CALUSAC, DDA, T-8, T-9, T-10, T-11, T-12, M-6, M-7,