CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO
Sección Sindical CGT-RTVE - Local sindical Prado del Rey - Tlf: 91 581 75 78 www.cgtrtve.org Cgt Rtve @cgtrtve - tve@cgt.es 1 de DICIEMBRE de 2014 Nº 213
LAS COSAS YA HAN CAMBIADO EN RTVE
GUNDÍN NO TIENE LA RAZÓN En CGT saludamos con respeto y apoyamos la protesta de los trabajadores de los Servicios Informativos de TVE del pasado viernes. Coincidimos con las razones que la motivaron y con la metodología, que en el fondo no fue más que el ejercicio de la libertad de expresión. La sentada del "viernes negro" se suma a otros actos de rebeldía recientes: las 517 firmas de RNE el año pasado; el apoyo público al programa 'El Mundo en 24 Horas'; el plante por el tratamiento de la dimisión de Echenique o las 1.500 firmas recogidas por los Consejos de TVE e Interactivos. Acciones como estas sirven para transmitir a la sociedad el hartazgo y desacuerdo de la plantilla de RTVE con la manipulación informativa creciente, percibida ampliamente por la ciudadanía. CGT propone que estos fogonazos de indignación se traduzcan en activismo diario, porque es lo que hace falta para revertir la situación. Solo si pedimos FINANCIACIÓN SIN MANIPULACIÓN estaremos legitimados para exigir que se garantice la sostenibilidad del servicio público. CGT ya lo ha expresado en muchas ocasiones y ahora se impone recordarlo: hasta que no se desarrolle una carrera profesional bien definida y basada en pautas de mérito, capacidad y transparencia, el turnismo partidista seguirá repercutiendo en los criterios de los nombramientos y, consecuentemente, en la dinámica informativa de RTVE. Lo del "viernes negro" pasado es un peldaño más que bajamos en la escalera de la calidad periodística de esta casa, por cuanto que, además de ser la enésima variación reciente en el organigrama, subraya que no se han tenido en cuenta criterios de capacidad profesional. Por poner un ejemplo, algunos de los nuevos mandos llegan al Telediario con la única experiencia de la radio. Algunos no se han dado cuenta (son tontos) o intentan hacernos creer que no se han dado cuenta (van de listos) de que las cosas en el interior de RTVE han cambiado y ya no son como hace 50 años, ni siquiera como en los tiempos de Aznar, pese a que las caras comiencen a repetirse. Ha cambiado la percepción que los propios trabajadores tienen de esta empresa. Esto es así por una suma de factores: el cambio demográfico fruto del ERE de 2007 y las oposiciones posteriores; los ejemplos traumáticos de Telemadrid, Canal 9 y la ERT; la angustia financiera, percibida ya por tod@s; la acción de organizaciones laborales, profesionales y sociales, dentro y fuera de la casa; el ejemplo también de la defensa conjunta, por parte de ciudadanos y trabajadores, de otros servicios públicos esenciales: la sanidad, la educación o el agua, de la que hablaremos más adelante. Y, sobre todo, la experiencia de la Ley de 2006, que entre otras cosas creó los Consejos de Informativos, una antigua reivindicación profesional, y alumbró un periodo de relativa pluralidad e independencia informativa (bipartidista). En CGT pensamos que no hay marcha atrás en la defensa de RTVE y por eso llamamos a todos y todas a participar en las próximas convocatorias. - Este miércoles, estaremos a las 12:00 en la concentración en Torre, en apoyo a los trabajadores de los SSII. - El mismo miércoles, 3 de diciembre, y el jueves 4 estaremos con CCOO en el Congreso y Senado, de 09:30 a 12:00 y aprovecharemos la jornada de puertas abiertas para repartir el siguiente manifiesto y pedir a los ciudadanos que se sumen a #DefiendeRTVE