aulalibre Publicación de la Federación Andaluza de Sindicatos de Enseñanza
DICIEMBRE 2007
digital
SUMARIO POLÍTICA EDUCATIVA
LEY ANDALUZA DE EDUCACIÓN. Nueva ley para que nada cambie
La Consejería acuerda con la concertada el desarrollo de la Ley de Educación de Andalucía
LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO EVALUARÁN LA POLÍTICA DEL PSOE ANDALUZ EN EDUCACIÓN
RATIOS ILEGALES ¿PREVARICACIÓN?
CGT traslada denuncia a la Dirección General de Tráfico
Campo de Gibraltar: 8 de noviembre, paro de diez minutos por la agresión sufrida por una compañera en el CEIP Adalides de Algeciras. La Convocatoria afecta a todos los Centros Públicos de la Comarca. AGRESIONES EN MÁLAGA CONVIVENCIA ESCOLAR OPOSICIONES 2008 El Gobierno quiere que NO sea necesario opositar para ser juez. CGT denuncia el pago de Horas Extras a funcionarios CGT denuncia trato discriminatorio al profesorado de primaria especialista de música MÚSICA EN UN SEMI-D: LA CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA ¿A QUIÉN LE IMPORTA? La bronca de los 15 minutos en el horario de la ESO: Marear La Perdiz REUNIÓN ENTRE FASE-CGT Y CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN (13-11-07)
POLÍTICA EDUCATIVA LEY ANDALUZA DE EDUCACIÓN. Nueva ley para que nada cambie El 21 de noviembre de 2007 el parlamento andaluz ha aprobado la Ley Andaluza de Educación. Estamos en la recta final, casi en la meta de la legislatura y hay que presentarse ante los electores con algo de lo prometido, al menos realizado. En el momento del debate, que abrió la Consejería de Educación a la participación de todos los centros y comunidades educativas, trasladamos unas reflexiones en torno a esta Ley, agradeciendo la invitación para hacerlo. Hace casi dos años ya decíamos que la realidad diaria de cada centro educativo era de sobra conocida por la Delegación Provincial correspondiente, ya que los servicios de la misma tenían y tienen información suficiente de la problemática que desde hacía varios cursos se había trasladado puntualmente, así como aquella que se produjo al aplicar el Plan de Evaluación de centros, realizado en todos los centros andaluces en el cuatrienio 1996-2000. También las Delegaciones Provinciales reciben anualmente inLa respuesta satisfactoria formación directa desde cada centro en el marco de las conclusiones más relevantes a las demandas de de las memorias finales de cada uno de sus Planes Anuales. apoyo que los más de 5000 centros andaluces realizan periódicamente serían la mejor Ley Educativa que puede esperarse.
No obstante, es evidente que quienes se dedican a la política educativa en Andalucía no renuncian a hacer “carrera”, su carrera, mediante puestas en escena tan aparatosas como, nada más y nada menos, que toda una Ley de Educación (la primera en la historia de Andalucía).
Hemos denunciado en los últimos años multitud de asuntos relacionados directamente con la mejora de la calidad de nuestro Sistema Educativo. La estabilidad de casi un 20% del profesorado andaluz o el cumplimiento de las ratios establecidas en la LOE, son aspectos relevantes para la mejora del rendimiento escolar de nuestros alumnos y alumnas. Pero además hemos denunciado el incumplimiento de las normas sobre seguridad en el transporte escolar, ya que decenas de miles de menores son transportados diariamente sin que se cumplan las medidas de seguridad establecidas por el código de la circulación. Por otro lado la progresiva externalización de servicios y la precarización en la contratación abundan en respuestas escasamente eficaces para mejorar los resultados escolares, ya que han consolidado la renuncia expresa a la compensación de las enormes desigualdades socio-económico-culturales que el sistema educativo solo alcanza a legitimar. El fracaso escolar, que roza el 50%, si se contabiliza no solo el abandono escolar prematuro, o la no titulación de Graduado en Secundaria Obligatoria, sino el desfase edad curso que alcanza a más del 30% del alumnado, o el abandono de más del 38% de los alumnos de bachillerato. Estas afirmaciones se sustentan sobre estudios “cuasi secretos” que la Consejería de Educación Andaluza protege de cualquier filtración. Esta opacidad en la información pública llega a límites extraordinarios al negarse a facilitar los datos de escolarización en Andalucía. De hecho, altos responsables de la Consejería de Educación nos confirmaban que ni siquiera los parlamentarios andaluces, que tendrán que debatir y aprobar esta Ley Andaluza, tienen en su poder estos datos. Difícil tarea para un ciego valorar la belleza de una pintura. Esta oscuridad en los datos del sistema educativo, contrasta con las llamadas a la “participación” en las múltiples “campañas” publicitarias que consiguen proyectar a los políticos de turno al “estrellato” de los medios. Todo esto nos lleva a preguntarnos ¿Para qué esta Ley?. Si por un lado la Consejería de Educación sabe donde están los problemas de diario que aquejan a nuestro sistema educativo desde hace más de una década. Y si por otro es conocedora la propia Consejería de Educación de que la solución a un buen número de estos problemas solo requiere aplicar más medios, a los cuantiosos utilizados, mejorando la gestión de los mismos y sobre todo evitando la tentación de hacer “carrera política” ostentado la responsabilidad de la Educación en Andalucía.
Gestionar el sistema público supone hacer una tarea bien hecha renunciando a la publicidad que se obtiene poniendo en marcha programas estrellas, porque simplemente hay que conseguir que todos los recursos humanos y materiales se apliquen a resolver los problemas de diario permitiendo con ello que en cada centro nuestros alumnos y alumnas se formen mejor como ciudadanos y ciudadanas, como mejores personas. Desde 1980 hemos asistido al debate parlamentario, mediático, partidario de 5 leyes orgánicas educativas, en Andalucía esta nueva ley sería el sexto gran marco legal que ordenaría la Educación Andaluza. Casi tres décadas después podemos afirmar que ante la insatisfacción general y el fracaso generalizado la salida política es: ¡hagamos una nueva ley para que nada cambie!.
La Consejería acuerda con la concertada el desarrollo de la Ley de Educación de Andalucía Cándida Martínez suscribe un acuerdo con los sindicatos y patronales del sector. CGT viene denunciando desde hace tiempo la hipocresía demostrada por el PSOE en su política educativa. Una de las principales objeciones que este sindicato puso a la LOE fue el impulso que en dicho texto legal se daba a la enseñanza privada-concertada, parasitaria de los recursos públicos e interesada sólo por cuestiones crematísticas (poco le importa la rentabilidad social) o relacionadas con el adoctrinamiento ideológico y religioso (la mayoría de los centros concertados están en manos de órdenes religiosas). A pesar de tanto “talante” progresista y de tanto discurso melifluo, el PSOE ha apostado por condenar a la enseñanza pública a convertirse en una red subsidiaria. Obviamente, nada distinto puede esperarse del PSOE andaluz: la LEA no es otra cosa que la plasmación en Andalucía de esa concepción subsidiaria de lo público. Resulta escandaloso leer que “todos los centros concertados recibirán los recursos y la financiación necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades en las condiciones de escolarización…”: ¿se refieren quizás al desequilibrio existente entre los alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados en los centros públicos con respecto a los concertados? ¿Van a terminar con los múltiples trucos empleados por estos para evitar la presencia de alumnos no deseados? ¿Cómo tienen la desvergüenza de seguir financiando la concertada mientras que continúan incumpliendo sus propias leyes imponiendo una ratio ilegal en muchos centros públicos? Tampoco tiene desperdicio la alusión a la creación y mejora de empleo en el sector. La CGT siempre defenderá el principio de “a igual trabajo, igual salario”, pero se pregunta si los trabajadores de la concertada-privada tendrán sistemas de acceso a los puestos de trabajo iguales a los impuestos a los interinos de la pública. ¿Qué opina de ello CC.OO., CGT seguirá defendiendo: firmante del acuerdo comentado, que tanto hizo por impedir una solución digna a los miles de trabajadores en precario de . una única red de centros públicos con las mismas condiciones laborales y económicas la pública? para sus trabajadores.
Porque lo cierto es que, si hipócrita es la política del PSOE, . mismo sistema de acceso a la función públiresulta difícil encontrar un adjetivo para referirse a la de ca docente. CC.OO. y UGT: ambas organizaciones pregonan a los cuatro vientos que son los máximos valedores de la enseñanza públi. obtención de los destinos a partir de los ca, pero cada vez que tienen la oportunidad, se manifiestan en Concursos Generales de Traslados y de Colofavor de la concertada-privada a las puertas de la Consejería cación de efectivos. de Educación o firman acuerdos como este. Resulta difícil de comprender este ejercicio de malabarismo, porque lo que suele pasar cuando se enciende una vela por los dos cabos es que se termina por sufrir alguna quemadura y, de momento, ambos sindicatos han tenido la “habilidad” de no quemarse. Pero, como dijo Ferdinando Galiani, “al hacer una profunda reverencia a alguien, siempre se vuelve la espalda a algún otro”.
LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO EVALUARÁN LA POLÍTICA DEL PSOE ANDALUZ EN EDUCACIÓN Los resultados de las anteriores pruebas de diagnóstico fueron muy deficientes, ya que la media andaluza se situó en torno a los 3 puntos, de un total de 5. Este dato fue enarbolado por la Consejera de Educación del PSOE andaluz en un tono casi triunfal, ya que estaba por encima de la media del indicador estableciEL PSOE ANDALUZ SUSPENDIÓ LAS ANTEdo por la Unión Europea. Lo que no se dijo entonces, y ahora RIORES lo veremos con mayor detenimiento, es que lo deseable para la Unión Europea es que la media de los resultados obtenidos se sitúe en torno al 5, ya que este es el indicador de referencia para resultados aceptables. Más de 80.000 alumnos y alumnas andaluces de Primaria han sido examinados de Lengua y Matemáticas. También se han aplicado las pruebas correspondientes a los más de cien mil estudiantes de tercero de Educación Secundaria de la Comunidad. Las pruebas fueron objeto de debate el curso pasado y existe una opinión mayoritaria entre el profesorado de que la redacA escasos meses de las ELECCIONES GENEción de las preguntas era manifiestamente mejorable. CGT suRALES la Consejería necesita obtener buenos pone que estas sugerencias y propuestas de mejora formuladas resultados por los más de 5.000 centros educativos donde se aplicó haya surtido algún efecto en la redacción de las preguntas para este curso, que han sido redactadas por una comisión de profesores, personal de la Dirección General de Educación Educativa e investigadores de Didáctica de la Universidad de Sevilla. Llama la atención el hecho de que las familias y tutores de los alumnos deberán responder a un cuestionario de contexto sobre los niveles de ingresos y de estudios de los padres, unos datos que se cruzarán con los de los resultados de cada alumno para establecer cómo condiciona el nivel socioeconómico el rendimienEstamos en año electoral y la información to académico. que se obtenga de esas pruebas posiblemente sea analizada desde esa perspectiva.
CGT viene solicitando a la Consejería de Educación, gobernada por el PSOE, datos de la situación del sistema educativo, sin que hasta la fecha se haya dignado a facilitarlos. En estos momentos, CGT está solicitando a la Consejería los datos que se obtengan de la aplicación de las pruebas al objeto de proceder al análisis propio.
CGT entiende que es necesario que se utilicen en el análisis elementos esenciales para comprender los resultados obtenidos: el primero de ellos es si se cumple la ratio establecida en la escolarización de los alumnos. CGT ha venido denunciando ante las delegaciones provinciales de Educación, la Consejera y la Inspección General andaluza la existencia de una ratio ilegal en el sistema educativo andaluz una vez publicada la LOE en 2005. El número de alumnos por clase es una variable muy relevante de la calidad de la relación educativa entre profesorado y alumnado.
Igualmente, otra variable que CGT entiende de gran relevancia es el historial de cada alumno en cuanto al número de profesores/as que han intervenido en su proceso de aprendizaje, sobre todo en los últimos dos cursos. La inestabilidad de las plantillas de docentes y la precariedad en la contratación de un colectivo que llegó a suponer la quinta parte de los más de 100.000 docentes andaluces es una variable de mucho peso para explicar los resultados obtenidos. Por ello, CGT insiste en la necesidad de ser rigurosos en los análisis de los datos y ofrecer una imagen lo más fiel posible del estado de la cuestión en cuanto al desarrollo de las capacidades del alumnado andaluz.
RATIOS ILEGALES ¿PREVARICACIÓN? CGT informó de la existencia de ratios ilegales en un buen número de centros de este territorio. Concretamente el Colegio San Bernardo de la Estación de San Contradicciones de la Consejería de EducaRoque es un claro ejemplo de lo que CGT viene denunciando ción ante las administraciones educativas, los medios de comunicación, la Alta Inspección del Estado, El Consejo Escolar, el Defensor del Pueblo y los Tribunales. Nos queda dirigirnos al ministerio fiscal para que indague sobre la posibilidad de que estemos ante un delito de prevaricación cometido por quienes tienen la responsabilidad política de cumplir la Ley y no lo hacen a sabiendas de que cometen una ilegalidad.
menos predicar y más trigo
En estos días, los padres y madres de alumnos de ese centro, que han pretendido sin éxito entrevistarse con el Delegado Provincial del PSOE (de educación) CGT ha entendido y sigue entendiendo que Sr Brenes, han podido hacerlo con la Inspección de Educación (como dice este Real Decreto): “ dicho que les ha traslado según parece la idea de que las ratios (núcalendario tendrá un ámbito temporal de mero de alumnos por aula) en primaria son de obligado cumcinco años a partir de la entrada en vigor de plimiento conforme al calendario de aplicación de la nueva la Ley y en él se establecerá la implantación ordenación del sistema educativo que establece el REAL DEde los currículos de las enseñanzas corresponCRETO 806/2006, de 30 de junio. dientes.” El Real Decreto solo hace referencia a los currículums, para entendernos, a las materias objeto de enseñanza y aprendizaje, no a los factores de calidad que la Ley Orgánica establece con carácter básico para todo el Estado Español a partir de la fecha de su publicación a finales del 2005. Pero es más, CGT está convencida de que el gobierno del CGT denuncia una vez más el torpe intento PSOE mantiene las ratios ilegales por una cuestión de dinero. de confundir a la ciudadanía, ya que el Escatimar dineros a los servicios públicos parece que es la únicalendario establecido por el citado Real ca forma de hacer políticas centradas en intereses partidarios. Decreto hace exclusivamente referencia a la Tan es así que por un lado se esgrime el mencionado Real Demanera de extenderse las materias de estudio, creto que regula el calendario de aplicación de la Ley Orgánica no influyendo para nada en la ratio que La de la Educación para evitar invertir en educación y disminuir Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de el número de alumnos por aula, no tiene ningún inconvenienEducación establece. te la Consejería de Educación del PSOE de adelantar desde el curso pasado 2006-07, sin necesidad en este caso, las pruebas diagnóstico que la ley regula y que el calendario concreta en su Artículo 7, que a partir del año académico 2008-2009 se realizará en todos los centros docentes una evaluación de diagnóstico al finalizar el segundo ciclo de la educación primaria, de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones educativas. Pero es que hay más, ¡mucho más!, ya que en el Acuerdo firCGT requiere a la Delegación Provincial para mado entre la Consejera de educación y algunos Sindicatos, que inmediatamente resuelva graves situaciopara mejorar el funcionamiento de los centros docentes púnes de mala escolarización en este territorio como es el caso que nos ocupa. blicos, firmado en Sevilla a 29 de marzo de 2007, se concreta como objeto del acuerdo la reducción del número máximo de alumnos y alumnas por aula en determinados centros o unidades. Llegando a prometer la Consejería de Educación que reducirá a 20 el número máximo de alumnos y alumnas por aula en seiscientos colegios públicos de educación infantil y primaria. Es más, promete la Consejera del PSOE andaluz que en un conjunto de centros incluidos en el Plan de
Apoyo a Centros Docentes de Zonas de Actuación Educativa Preferente de capitales de provincia y poblaciones de más de cien mil habitantes, la Consejería de Educación reducirá a 25 el número máximo de alumnos y alumnas por aula en la educación secundaria obligatoria en trescientos institutos de educación secundaria. Es el colmo del despropósito, la Consejería de Educación del PSOE Andaluz no cumple con las ratios máximas que le impone la LOE (ley orgánica de EduCGT entiende que la planificación realizada cación) en un notable número de centros, no solo del Campor la Delegación Provincial del PSOE no ha po de Gibraltar, sino de toda Andalucía, como tiene constantenido en consideración los requerimientos de cia CGT, y se atreve a prometer sustanciales mejoras en este la Ley, pero también podemos comprender acuerdo firmado hace escasos meses, reduciendo la misma. que desde la Delegación Provincial a estas alturas del curso escolar se puedan realizar actuaciones que predicarían de la buena voluntad de esa administración por resolver situaciones extremas.
¿En que quedamos?. Para aquello que supone florituras políticas y venta de productos electorales no hay problema en adelantar, o prometer, pero para cumplir con la Ley mejorando sustancialmente la oferta educativa e incidir en la raíz del fracaso escolar nada de nada.
CGT traslada denuncia a la Dirección General de Tráfico La Asesoría Jurídica de CGT ha puesto en conocimiento del DIRECTOR GENERAL DE TRÁFICO, Don Pere Navarro Olivella, en el Ministerio del Interior, la situación de incumplimiento de la Ley en materia de Seguridad en el Transporte Escolar en Andalucía. CGT aconseja a todos los funcionarios relacionados con este servicio informen por CGT puso en conocimiento de la Consejería de Educación escrito a las Delegaciones Provinciales corres- esta situación al objeto de que se remediase inmediatamente pondientes este asunto de indudable preocupación para toda la ciudadanía en general y del profesorado en particular. Entendemos que el deber de vigilancia de la observación de las leyes alcanza a todos los funcionarios públicos que están directamente en contacto con la prestación de ese servicio educativo. Por ello la CGT considera muy conveniente en orden a poder ejercer la defensa, ante una reclamación en caso de accidente, que todas las direcciones de los centros, así como el personal que presta algún tipo de servicio en el EL PSOE ANDALUZ SUSPENDE EN SEGURITransporte Escolar, aunque solo sea llevando las listas de usuaDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR rios del mismo, presente escrito ante la Delegación Provincial correspondiente informando de las irregularidades que hayan detectado en la prestación de ese servicio de Transporte Escolar. De esta forma salvan su responsabilidad al menos en el ámbito judicial.
Campo de Gibraltar: 8 de noviembre, paro de diez minutos por la agresión sufrida por una compañera en el CEIP Adalides de Algeciras. La Convocatoria afecta a todos los Centros Públicos de la Comarca. Posición de CGT sobre la Convivencia Escolar: Las conclusiones esenciales que como CGT presentamos a la sociedad y comunidad educativa en relación a la convivencia escolar son las siguientes: * No nos resignamos a aceptar la imagen de conflictividad generalizada que se está dando de la vida escolar. Los casos que surgen a lo largo de toda la geografía están teniendo una importancia mediática que no es representativa de la realidad y, aunque son casos excepcionalmente graves y extremos, no representan la imagen ni la realidad de la educación de la inmensa mayoría de los centros educativos. En estos casos extremos, apoyamos la adopción de todas las medidas legales necesarias para erradicar esos brotes de violencia. * No es cierto que la profesión docente sea actualmente una profesión de riesgo y que la conflictividad escolar esté generando un clima de convivencia escolar que imposibilite la práctica docente. * Si es cierto que existen centros y alumnado concreto que presentan una problemática específica y que requieren programas, profesionales y recursos específicos. * Si es cierto que el alumnado de hoy, fruto de la tipología de familias actuales y reflejo de la sociedad que los adultos hemos construido, es distinto en valores, actitudes y comportamientos al alumnado de hace varias décadas, lo que conlleva replantearse el para qué, el cómo y el cuándo de la educación. * Si es cierto que se han alterado y variado las relaciones alumnado, profesorado y familias lo que supone nuevos retos de organización y gestión escolar así como de los procesos de enseñanza-aprendizaje. * Cuando las situaciones de conflictividad escolar se plantean, existen soluciones, soluciones que se están dando desde los propios centros, mediante el trabajo en equipo de toda la comunidad escolar. * Soluciones como las aulas de convivencia, la mediación entre iguales, la conciliación, la tutoría compartida… son prácticas educativas reales que se están aplicando y que están aportando soluciones de prevención y mejora de la vida escolar. Para el profesorado, es mayoritaria la convicción de que el problema no se resuelve con medidas exclusivamente disciplinarias. * Las administraciones educativas tienen la responsabilidad de aportar soluciones que faciliten el trabajo en silencio que viene haciendo el profesorado de forma absolutamente profesional. La convivencia escolar se facilitaría al (1) Reducir la ratio actual. (2) Disponer de más horas lectivas para la atención tutorías. (3) Trabajar con el apoyo de otros profesionales. (4) Disponer de más profesorado para atender la diversidad. (5) Modificar el Decreto de derechos y deberes del alumnado usando medidas educativas como, por ejemplo, tareas de ayudas y servicios a la comunidad. (6) Modificar los métodos pedagógicos. (7) Agrupar al alumnado de forma flexible. (8) Adaptar el currículo. (9) Lograr la implicación y responsabilidad de las familias. (10) Exigir la distribución equitativa del alumnado implicado en conflictos de convivencia entre los centros concertados y públicos . (11) Elaborar proyectos educativos adaptados a centros concretos.
(12) Facilitar el apoyo profesional, psicológico y jurídico a todo aquel profesorado y alumnado que sea objeto de agresiones. (13) Potenciar y divulgar campañas en positivo de las experiencias educativas de mejora de la convivencia que eviten el dramatismo, la alarma social y el deterioro de la profesión docente, al que asistimos actualmente. (14) Desarrollar la LOE con decretos sobre organización de centros que no apuesten por un modelo jerarquizado de gestión empresarial en los que el director es el representante de la administración, es el jefe de personal olvidando un enfoque de participación y organización de equipos directivos colegiados que favorezcan un clima de colaboración, compromiso y corresponsabilidad de todos y todas. Para CGT desde el autoritarismo, la inflexibilidad, el normativismo, la imposición como estrategias de solución de conflictos, sólo se generan más conflictos, el deterioro de la formación humana y la radicalización de las posiciones del “otro”. Decimos que en los casos extremos, apoyamos la adopción de todas las medidas legales necesarias para erradicar esos brotes de violencia. Por ello CGT demanda a la Administración de la Junta de Andalucía que se persone como acusación particular en cada caso de agresión a sus empleados, sean estos de la administración general de la Junta de Andalucía o personal que preste servicios en la red de salud o educación públicas.
AGRESIONES EN MÁLAGA Málaga: Uno de cada cuatro profesores ha sido víctima de actos de violencia psicológica o física en las aulas Los insultos son las agresiones más frecuentes, seguidos de las intimidaciones y de las amenazas físicas Casos más recientes registrados en la provincia: Instituto Torre Almenara: La última denuncia, a finales de octubre, procede de Mijas, donde un alumno de 13 años empujó e insultó al director del centro. Instituto Torre del Prado: A principios de octubre, el director es presuntamente agredido por el hermano de un estudiante. Colegio Manuel Altolaguirre: La primera semana de curso (a mediados de septiembre) una docente es supuestamente agredida por la madre de un escolar. Insultos: En las mismas fechas, otro profesional fue insultado por un alumno en un centro de la capital.
CONVIVENCIA ESCOLAR El comienzo de curso 07-08 sigue con la tónica preocupante de las agresiones en la Comunidad Educativa de los Centros: al profesorado, al alumnado....Sirva como muestra los siguientes ejemplos: La alumna de Benamocarra sufría acoso escolar desde el inicio del curso (11-11-07) La Fiscalía de Málaga se hará cargo mañana de las tres chicas que presuntamente agredieron y amenazaron a la otra menor. La Junta condena este caso y apoya la actuación del centro «Es lamentable que esto no se haya podido solucionar de buena manera», explicó la mujer, quien ha hablado con los padres de una de las agresoras. «Lo pasan mal y la han castigado, pero se les ha ido de la mano», añadió. Granada: La Fiscalía acusa a un niño de pegar al maestro porque le riñó por usar el móvil en clase (11-11-07) El muchacho niega que agrediera al docente, pero el Ministerio Público califica el incidente como atentado
Condenados tres menores por acosar a otro (9-11-07) EL JUEZ LES IMPONE OCHO FINES DE SEMANA EN INTERNAMIENTO Y 70 HORAS DE TRABAJO COMUNITARIO. Insultaron y golpearon a un compañero de estudios . Pero , “lejos de resolverse el problema, vio cómo se sumaban otros alumnos al continuo hostigamiento de que era objeto”, entre ellos los tres menores condenados, todos ellos repetidores. . El juez estima que la situación “era conocida sobradamente” por el profesorado, al haber acudido la madre en alguna ocasión al objeto de buscar soluciones al problema
OPOSICIONES 2008 La suma de personal interino y aspirantes a interinidades para el curso 07-08 arroja la cantidad de 43.794. Para no ser excluidos de las respectivas bolsas estarían obligados a participar en el proceso selectivo que se convoque en la 2ª entrega de la Transitoria 17ª de la LOE. Andalucía. Transitoria 17ª 2008: Cerca de 44.000 personas estarían obligadas a presentarse a las oposiciones docentes de Secundaria, PTFP y ERE.
Si queréis hacer cuentas averiguar los ingresos que obtendrá la administración por el concepto de TASAS de examen: unos 70 euros por opositor. Si queréis seguir haciendo cuentas averiguar los ingresos que obtendrán las ACADEMIAS VARIAS en el negocio de la preparación de oposiciones: unos 150 euros mensuales por aspirante.
Precisamente las ACADEMIAS VARIAS están a rebosar. Aunque faltan meses para el evento. Pero “las condiciones objetivas” hace que la competitividad aflore por todas las esquinas: final del pacto de estabilidad, última oportunidad, qué fácil os lo ponemos…. ¿Habrá tantas plazas como aspirantes?. Ni por asomo. ¿10.000, 8.500, 6.000?. Así están las cosas. Suerte a todos y todas, aunque eso es imposible.
La CGT rechaza la introducción de cambios en los temarios de oposiciones De acuerdo con el último borrador, en algunas especialidades se aumenta el número de temas que deberán ser memorizados por los opositores. La CGT considera que es una verdadera desvergüenza aumentar los ya considerables obstáculos existentes para las miles de personas que intentan acceder a un puesto de trabajo en la enseñanza pública. En el caso de Secundaria, EL MEC ASEGURA QUE LOS NUEFP y EREs el desprecio es absoluto, dado que las modificaciones se van VOS TEMARIOS SERÁN PUBLICAa introducir en pleno proceso de preparación de unas oposiciones que DOS EN EL BOE ANTES DE FIN DE este año, como no se cansa de advertir la Consejería, son cruciales para AÑO miles de interinos. La CGT denuncia públicamente la soberbia con la que el PSOE está tratando a un colectivo que lleva años demostrando su buen hacer y al que amenaza con el despido o con la considerable degradación de sus condiciones laborales en el caso de que no aprueben unas oposiciones memorísticas que, tal como estos días vienen admitiendo algunas destacadas figuras de la judicatura española, sólo sirven para seleccionar a los que se saben el tema de turno, no necesariamente a los mejores.
Por supuesto, todo lo expuesto no sería posible sin la inestimable complicidad de ciertos sindicatos que se autoproclamen “de clase” y han hecho todo lo posible por evitar una solución digna al problema, aunque -eso síno han tenido ni un atisbo de duda a la hora de consolidar el empleo en la concertada-privada. La CGT exige la inmediata negociación de un nuevo pacto que garantice la estabilidad de los interinos de la enseñanza pública, de la misma manera que se ha garantizado la de los trabajadores de la enseñanza concertada-privada.
El Gobierno quiere que NO sea necesario opositar para ser juez. La CGT se pregunta la razón por la cual el Gobierno del PSOE, tan sensible ante la dureza de las oposiciones a la judicatura, ante el largo periodo de preparación que ello exige a los aspirantes (cinco años de licenciatura más otros cinco, como media, de preparación de las oposicioEl ministro de Justicia y los jueces parecen estar nes, según el Ministro de Justicia) no lo fue ante el terrible de acuerdo, en realidad, en algo básico: la problema de los miles de trabajadores interinos de la enseñanoposición tal y como está planteada no selecza, así como el de los aspirantes libres, cuando bloqueó en el ciona a los mejores candidatos posibles sino a trámite parlamentario de la LOE cualquier posibilidad de insaquéllos que se saben las leyes de memoria. taurar un sistema de acceso diferenciado. ¿Tal vez valora como más importante el trabajo de jueces y fiscales que el de los docentes? ¿Desconoce que hay docentes interinos que llevan mucho más tiempo (y dinero) invertidos en intentar alcanzar la estabilidad en sus puestos de trabajo? ¿Quizás ignora el daño que la endémica inestabilidad existente en la enseñanza pública española -en torno al 20%- está causando en términos de calidad? “Desde CGT “celebramos” que todo un ministro del Gobierno de España cuestione el sistema de oposiciones para acceder a la función pública, en este caso de la Judicatura, y que tal opinión sea apoyada por destacados miembros de ésta. Este modelo es un negocio redondo que aprovechan academias varias a costa de miles de personas en busca de un trabajo imposible”
CGT denuncia el pago de Horas Extras a funcionarios Nuevos proyectos requieren nuevas plantillas de profesorado El Consejo de Gobierno ha aprobado recientemente las cuantías de las gratificaciones (HORAS EXTRAORDINARIAS) para el profesorado que participa en el programa El Deporte en la Escuela. Esta iniciativa, que comenzó el curso pasado y actualmente se desarrolla en 987 centros docentes públicos de la comunidad, consiste en la organización de actividades fuera del horario lectivo en seis modalidades: fútbol sala, baloncesto, balonmano, voleibol, atletismo y ajedrez. Para los profesores que realizan funciones de coordinación del programa fuera de su jornada laboral se fija una gratificación por servicios extraordinarios de 10 euros por hora, con unos máximos de 84 euros al mes si el centro cuenta con seis equipos participantes y de 74 euros si tiene menos de seis. 10
Más de 260.000 alumnos de 696 colegios de Primaria, 279 institutos de Secundaria y 12 centros de enseñanzas de régimen especial participan este curso en el programa El Deporte en la Escuela, con una dotación económica total de 13,8 millones de euros. CGT apoya la puesta en marcha de proyectos educativos pero no a cambio de no atender las necesidades diarias del sistema educativo. Sustituciones de profesorado, plantillas suficientes y estables, remuneración idéntica, a igual trabajo igual salario, a todos los trabajadores de la educación pública, dotaciones suficientes y adecuadas de medios materiales y económicos para la gestión ordinaria de los centros. CGT DENUNCIA la proyección de este programa y otros que persiguen generar una imagen electoral. CGT ENTIENDE que con la Educación de los Ciudadanos no debe hacerse política partidaria y menos electoral. La situación actual del sistema educativo andaluz requiere inversiones cuantiosas en medios materiales y personales (tanto en cantidad como en formación). Por ello con el presupuesto que actualmente dedica el Sr Chaves a la Educación no es posible “hacer políticas” de maquillaje electoral. Los políticos que asumen responsabilidades en Educación deben actuar de manera consecuente y simplemente gestionar la mejora de lo que existe no inventándose nuevas “iniciativas” sin haber resuelto el día a día del funcionamiento de los Centros Educativos. Y MENOS EVITANDO CONTRATOS DE TRABAJO PAGANDO HORAS EXTRAORDINARIAS.
CGT denuncia trato discriminatorio al profesorado de primaria especialista de música La Consejería incumple la normativa de especialidades que exige a la enseñanza privada Que en consecuencia CGT ha presentado Reclamación Previa a la vía judicial para que se proceda a reconocer a los profesores de Música idénticos derechos que a los otros especialistas de primaria desplazados al mencionado primer ciclo de ESO en este tipo de Centros. TÉRMINOS DE LA DENUNCIA . Que como bien conoce esta Consejería de Educación en los centros de primaria que imparten el primer ciclo de la educación Secundaria (denominados en argot SEMID) se desplaza a profesores definitivos de primaria especialistas en Educación Física, Lengua Extranjera, y Pedagogía terapéutica a puestos de trabajo en el primer ciclo de Educación Secundaria, con reducción horaria y complemento económico correspondiente. . Una de las especialidades que debe impartirse en Educación Secundaria es Música, pero este profesorado no es desplazado al primer ciclo de secundaria y se obliga a impartir el área de Música a los cursos 1º y 2º de ESO a otro profesorado no especializado. . Esta situación da lugar a un doble trato discriminatorio respecto del resto de especialidades ya que: 1º.- El profesor de Música es el especialista que debe impartir la materia, encontrándose discriminado al no ofrecérsele ser desplazado para la Educación Secundaria. 2º.- El profesorado especialista desplazado a puestos de trabajo de Educación Secundaria garantizan que el alumnado reciba las enseñanzas con el nivel de calidad que justifica la existencia del profesorado especialista. . Por ello CGT denuncia la política de “ahorro” que sigue la Consejera disminuyendo la calidad de la oferta educativa. .Por otro lado la Consejería Exige a la enseñanza privada el cumplimiento de la normativa sobre especialidades y la incumple en el ámbito de la enseñanza pública. . Que en consecuencia CGT ha presentado Reclamación Previa a la vía judicial para que se proceda a reconocer a los profesores de Música idénticos derechos que a los otros especialistas de primaria desplazados al mencionado primer ciclo de ESO en este tipo de Centros. Secretaría de Jurídica de FASE-CGT
11
MÚSICA EN UN SEMI-D: LA CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA ¿A QUIÉN LE IMPORTA? La CGT insta a la Consejería de Educación a que la música se imparta por especialistas 17 años después de la LOGSE, otro tema pendiente. Las posibilidades de que la música de un centro semi-d sea impartida por el especialista de primaria, al igual que el inglés o educación física o educación especial son claras, pero no se permite, creando con ello situaciones de clara discriminación y poniendo al profesorado que voluntariosamente acomete la tarea en terrenos no profesionales con la consecuente merma de la calidad de la oferta educativa de los alumnos de primero y segundo de ESO en esos centros semi-d. CGT enseñanza se dirige a la Consejería de Educación en el sentido de instarle a que proceda a los “desplazamientos” oportunos del profesorado de primaria especialista en Música en centros semi-d (que imparten primer ciclo de secundaria obligatoria), al objeto en primer lugar de mejorar la prestación del servicio público educativo, en segundo lugar la observancia de la legalidad vigente, tercero para evitar por una parte situaciones del tipo que le aquejan al profesorado de ciencias sociales no especialista al que se le obliga a impartir la música, y por último a no establecer discriminaciones entre especialistas de primaria que deben atender las especialidades en el primer ciclo de secundaria obligatoria. En la base de esta política errática de la Consejería de Educación del Gobierno Socialista del Sr. Chaves se encuentra su deseo de obtener méritos “ahorrando” dineros a la administración socialista. Hace unas semanas se celebraron unas jornadas sobre la mejora de la calidad de las administraciones públicas y el día a día de los centros educativos ponen de manifiesto que nada hay más allá de un discurso electoral y publicitario. Las posibilidades de que la música de un centro semi-d sea impartida por el especialista de primaria, al igual que el inglés o educación física o educación especial son claras, pero no se permite, creando con ello situaciones de clara discriminación y poniendo al profesorado que voluntariosamente acomete la tarea en terrenos no profesionales con la consecuente merma de la calidad de la oferta educativa de los alumnos de primero y segundo de ESO en esos centros semi-d.
La bronca de los 15 minutos en el horario de la ESO: Marear La Perdiz El Arte Sindical de Marear la Perdiz. Llama poderosamente la atención la agitación surgida en una parte del profesorado de algunos institutos de la zona de Jerez, Campo de Gibraltar, Chiclana, etc de la provincia de Cádiz, ante la decisión de la Delegación de Educación de pedir que se modifiquen los horarios de dichos centros con objeto de adecuarlos a la normativa, pues actualmente se impartían unos quince minutos menos de lo estipulado. Protestar porque ahora hay que cumplir el horario de trabajo que está regulado resulta, no sólo sorprendente, sino que también puede constituir una afrenta cuando en este país hay algunas miles de personas que trabajan muchas horas por encima de lo que dicen sus contratos. Y encima no lo cobran. Y también, cuando la inmensa mayoría de los centros sí lo cumplen. Creemos que este tipo de protestas vuelven a la opinión pública en contra de todos los docentes pues para cualquier persona resulta lógico que el profesorado cumpla sencillamente el horario de trabajo por el que le pagan. Otra cosa es si consideramos pedagógico o conveniente la duración de una hora como espacio lectivo. Y además, puede ser comprensivo que un sector de profesorado (y el alumnado) se cabree cuando se le hace esto con el curso 12
comenzado. Por cierto, ¿amonestará la Administración a las direcciones de esos centros que haciendo caso omiso de la ley ahora perjudican a sus claustros y a las familias del alumnado que ya se habían planificado su vida? Pero lo que suena al cinismo más atroz y detestable no es la protesta de este pequeño sector del profesorado sino el eco amplificador que de ellas hacen determinadas organizaciones sindicales cuando son ellas mismas las que respaldaron la LOE que es la que trae estos horarios. Estos sindicatos “institucionales”, haciendo relucir estos “enormes problemas”, en realidad desvían, cual mago de la chistera, la atención y el cabreo docente sobre los otros “pequeños” problemas que sufre el profesorado de Andalucía por parte de la política educativa del PSOE: la ineficacia administrativa (demostrada con este mismo asunto del horario), los errores en la planificación, los excesos de ratio, la falta de profesores, la privatización (externalización) continuada de servicios públicos ( desde profesorado contratado como voluntario por ongs, empresas privadas de monitores, profesorado de apoyo, comedores, construcción de centros, etc.). Sin contar, las agresiones y el desamparo. El profesorado debe saber que muchas de estas medidas, tomadas por la Junta de Andalucía con la firma de estas mismas organizaciones sindicales, son las causantes de una parte del clima de deterioro que se sufre en la enseñanza. Vendidos como logros progresistas muchos de esos mal llamados acuerdos, en realidad retrasan en el tiempo la toma de decisiones sobre temas que son muy urgentes. Con ellos se posponen la llegada de dinero, profesorado o recursos a los centros públicos de Andalucía. Y mientras se produce un crecimiento feroz de la enseñanza privada (aunque ahora se le llame red pública concertada). A lo mejor así se eleva la categoría de nuestros centros en el próximo informe PISA. La vida es eterna en cinco minutos, dice la canción, pero que no nos engañen. Con esta protesta sindical lo que se hace en realidad es marear la perdiz. Francisco Mena Secretario Gral. Sindicato Provincial de CGT Enseñanza Cádiz.
REUNIÓN ENTRE FASE-CGT Y CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN (13-11-07)
ASUNTO
Mesa sectorial
13
POSICIÓN DE CGT
CGT solicita asistir a la Mesa Sectorial con voz y sin voto. Argumenta que si bien no llega al 10% si tiene la representatividad suficiente para asistir como oyente.
POSICIÓN CONSEJERÍA
OBSERVACIONES
CGT andará los pasos jurídicos necesarios para La Consejería manifiesta poder asistir a dicho una vez más que no tie- órgano. ne inconveniente en que asistan todos los sindicatos que están por debajo CGT es la tercera fuerza del 10%. Los vetos están en sindical del país en número de delegados de otro lado. todos los sectores.
ASUNTO
POSICIÓN DE CGT
CGT ha mantenido desde la aprobación del EBEP que la administración abonaría de “oficio” los trieCobro trienios interinos nios al personal interino desde el 14-5-07. Pero estamos en noviembre ¿para cuándo?
. Nuevo acuerdo de estabilidad para el profesorado interino, que necesita el sistema, con las siguientes condiciones mínimas:
Situación profesorado interino tras final del pacto de estabilidad de . Contratación por tiempo 2003. de servicio.
. Mejorar las condiciones laborales y económicas.
. Cambios en el “informe” tal y como ha ocurrido en Cataluña
OPOSICIÓN 2008
. Rebaja en el número de temas para la prueba escrita.
POSICIÓN CONSEJERÍA Si no se han abonado antes ha sido sencillamente por problemas presupuestarios. Van a intentar “arañar” de las partidas de 2007 para abonarlos en la nómina de diciembre de 2007. Y si no es posible sería en enero 2008. Lo harán directamente, sin sacar listados previos. Las posibles reclamaciones se harán a partir de las cantidades abonadas.
OBSERVACIONES
Esperemos que sea así.
. No habrá nuevo pac- . Nada nuevo sobre lo to de estabilidad. El actual anunciado. La Consejería no quiere “ataduras” con acaba este curso. el personal interino, ya sea . Quienes no superen la el 8%, el 10% o el 25%. Transitoria continuarán en Y todo bien amarrado en las bolsas. la normativa: LOE, RD de Acceso, EBEP, LEA. Es la . Para acceder y confec- aplicación de un guión ya cionar las nuevas bolsas se acordado entre la admitendrá en cuenta la nota nistración y los sindicatos en los distintos exámenes institucionales. La precaaprobados en las oposi- riedad queda regulada en ciones. En función de esas los centros públicos andanotas cambiará cada año luces. el orden de las bolsas. El tiempo de servicio deja de . Sobre los mayores de ser el criterio de confec- 55 años se contempla sólo ción y colocación. mientras se aplica la LOE (hasta el 2011) y se les ga. Tal como establece la rantiza estabilidad, pero LEA se “atenderá” a los en cualquier lugar de Anmayores de 55 años. dalucía.
. El “informe” será igual que en 2007. Como fue A esta segunda convocabien no variará nada. toria de la Transitoria esta. El temario viene de rán obligados a presentarMadrid. se unas 44.000 personas que ya forman parte de . Sacarán todas las plazas las Bolsas, bien como posibles, sobre todo en interinos con tiempo de Lengua, Matemáticas e servicio, bien como Inglés. ¿Alrededor de aspirantes. Que cada cual 8.000? saque sus conclusiones. 14
ASUNTO
POSICIÓN DE CGT
. Cambios en el “informe” tal y como ha ocurrido en Cataluña
FASE de prácticas personal interino.
FASE de prácticas personal interino.
. Rebaja en el número de temas para la prueba escrita.
Hay una discriminación sobre el personal interino al exigirle la fase de prácticas del proceso selectivo, exigencia no contemplada para otro personal (por ejemplo, paso del B al A). . Problemas en realizar las prácticas en determinados PE (por ejemplo, Preescolar en casa)
POSICIÓN CONSEJERÍA
OBSERVACIONES
. El “informe” será igual que en 2007. Como fue bien no variará nada.
A esta segunda convocatoria de la Transitoria estarán obligados a presentar. El temario viene de se unas 44.000 personas Madrid. que ya forman parte de . Sacarán todas las plazas las Bolsas, bien como posibles, sobre todo en interinos con tiempo de Lengua, Matemáticas e servicio, bien como Inglés. ¿Alrededor de aspirantes. Que cada cual 8.000? saque sus conclusiones.
. La norma la establece el RD de Acceso. No tienen margen de maniobra. . Han dado instrucciones para que se realicen las prácticas desde los PE.
CGT estudiará los caminos jurídicos para pedir que el personal interino quede exento de la fase de prácticas.
. No dan los datos pedidos.
. CGT exige la aplicación de lo establecido en la LOE y, por tanto, que se creen las unidades necesarias.
Ratios ilegales . Se pide datos de las ratios para 07-08 en todas las unidades de los centros andaluces.
. Las ratios son efectivas desde la publicación de la LOE y afectan exclusivamente a los cursos de entrada (escolarización). Nada tiene que ver el RD de aplicación de la LOE con las ratios.
. Las ratios máximas establecidas en la LOE se están cumpliendo. Si hay incremento (el 10%) es por . Sobre las ratios CGT incorporaciones tardías continuará con las accio(por ejemplo, las repeticio- nes jurídicas ya iniciadas. nes de curso). También puede haber situaciones excepcionales. . Las ratios “no es el principal problema de los centros”.
15
. Los datos pedidos en Andalucía ya han sido dados en Cataluña. CGT dará los pasos jurídicos necesarios para que se cumpla la Ley de Libertad Sindical.
ASUNTO
POSICIÓN DE CGT
POSICIÓN CONSEJERÍA
OBSERVACIONES
. CGT pide “desbordar” a secundaria al especialista de Música de primaria, como ya se hace con EF, Inglés y PT. Así se atendería adecuadamente las 4 horas de Música en 1º y 2º de ESO. . Resolver este mismo curso los casos en que profeCentros “Semid”: la sores de Sociales se han música en 1º ciclo de la negado a impartir Música al no creerse capacitados ESO. para ello. CGT entiende que no se puede aplicar una norma de la Ley de acompañamiento de los Presupuestos de 1996 para exigir al profesorado de Sociales que imparte 4 horas de Música en 1º y 2º de ESO.
.CGT exige que la atención al alumnado que no da religión sea considerada como trabajo efectivo a efectos de RPT y del Cupo, .Atención al alumnado de tal manera que ese profesorado no esté dispoque no da Religión. nible para sustituciones o guardias.
. La Consejería se compromete a estudiar ambas peticiones y solicita a CGT que se le envíe por escrito las propuestas concretas.
CGT espera el arreglo del asunto por el bien del profesorado y de los alumnos de los centros semid
.La Consejería se compromete a estudiar ambos asuntos para el próximo curso.
. También informan de que pronto el MEC les tras- . CGT espera y desea que pasará el profesorado de el compromiso llegue a .Declarar sobre si se . CGT exige que a la hora Religión de primaria. de la matriculación ningún buen puerto. quiere dar o no reliciudadano tenga que de- . CGT comparte con la gión. clarar por escrito a la di- Consejería que el profesorección del Centro el NO rado de religión no puede a la clase de Religión. Que acceder a tutorías, etc. se haga al contrario: quien lo desee que lo manifieste en escrito personal.
. CGT pide que se cree un “perfil” en Séneca para el acceso de los “delegados” Acceso a Séneca de los sindicales, por ejemplo “delegados” sindicales. para acceder a su nómina, o informaciones generales.
La Consejería se comproCGT estudiará las vías mete a estudiar el acceso jurídicas del asunto para para la cuestión de la que los delegados sindicanómina. Para lo demás, les tengan un perfil lo más no. amplio posible en Séneca. 16
ASUNTO
Órganos Colegiados
Programas educativos complementarios
POSICIÓN DE CGT
OBSERVACIONES
Actualizar instrucciones de La Consejería estudiará el 1997 sobre funcionamien- asunto to de órganos de coordinación tanto en centros docentes como en servicios educativos (confección de actas de las reuniones9 en línea con lo dispuesto en la Ley 30/92 de procedimiento administrativo.
CGT considera que en determinados programas educativos se está abriendo la actuación educativa a personal “voluntario” (el mentor en los planes de acompañamiento), a ONGs (atención domiciliaria a niños que no pueden ir al colegio), o se está estableciendo el concepto de “horas extraordinarias” (plan de acompañamiento, Deporte en la Escuela), o directamente se privatiza la gestión (Plan apertura).
. La Consejería defiende lo aprobado en todos los . CGT considera muy planes. grave que la empresa . Si no se hace de la crea que los programas manera en que lo hemos educativos no funcionahecho, el Plan de Aperturían con personal contrara no funcionaría: ni el tado directamente. Es Aula matinal, ni los comedecir, son más operativas dores… las subcontratas, los . Es positivo, entra dentro catering…ya que no dan del “buenismo”, que gente “problemas laborales o externa participe, por sindicales. ejemplo, en el Plan de . Más o menos es el Acompañamiento (los criterio que se le va a mentores). CGT considera que dichos aplicar al profesorado . De todas formas la programas han de ateninterino. gestión corresponde al derse con personal contraISE. tado por la Consejería, como PE cunado sea necesario
CGT exige la aplicación Seguridad en el transporte de la ley sobre el transEscolar. porte escolar.
17
POSICIÓN CONSEJERÍA
La Consejería dice que la competencia es del ISE, pero que se está aplican- CGT tiene datos de su do dicha normativa, por Federación de Transportes ejemplo que vaya un que dice lo contrario. acompañante adulto en el autobús.
ASUNTO
POSICIÓN DE CGT
POSICIÓN CONSEJERÍA
Ya se ha contemplado en Que se aplique lo estipu- las instrucciones sobre perAcumulación horas de lado en la Ley de Igualdad misos y licencias de 1-11lactancia entre hombres y Mujeres. 07 que modifican la Circular de 2005.
.CGT plantea que antes de ampliar un nuevo concierto se amplíe la oferta . La Consejería tiene que pública. Pone como ejem- acatar la normativa y la plo la situación de la ciu- jurisprudencia sobre los dad de Cádiz, donde ya Conciertos. hay ciudadanos que no pueden acceder a la red pública. . La red pública y la red concertada prestan “un servicio público”, pero no . CGT hace referencia al son los mismo. Conciertos educativos modelo de acceso del proy acceso del profeso- fesorado a los centros conrado . certados, cosa que “chi. El modelo de acceso del rría” con lo que se exige profesorado a los centros para acceder a los centros concertados está establepúblicos. La Consejería cido en la LODE de 1985: firma continuos acuerdos contrata al titular a procon la concertada sin topuesta del Consejo Escocar nunca este asunto. lar. ¿Quién y cómo valora la capacidad de este profesorado que paga la Consejería?
OBSERVACIONES
Esperemos que no haya ninguna dificultad en su aplicación.
Nada nuevo. La Consejería es del PSOE, partido que ha apoyado la normativa a la que aluden. Sobre el acceso, “chirría” e indigna, pero así estamos.
18
19