TEORÍA DE LA AFASIA
aula libre
La afasia es un trastorno que afecta al sistema nervioso central debido a una lesión producida en las áreas del lenguaje.
digital
www.fasecgt.es
AÑO V nº 9 febrero 2010
webeducacion@cgtandalucia.org
Palabras clave: Afasia, disfasia, Broca, Wernicke, Conducción, neurología, cerebro, ictus, habla, lenguaje, transcortical, traumatismo craneoencefálico, sistema nervioso central.
www.aulalibre.es ISSN 1989 - 7006
redaccionaulalibre@cgtandalucia.org
ÍNDICE TEORÍA DE LA AFASIA
pg 1
LA COLABORACIÓN EN SECUNDARIA Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
pg 6
LA MADERA Y EL MUEBLE SE INTEGRAN EN EL MUNDO DIGITAL
pg 11
LA LECTURA DEL QUIJOTE COMO MEDIO PARA EL APRENDIZAJE DELCASTELLANO EN LA DIVERSIDAD
pg 13
ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN VIAL EN LAS CIENCIAS SOCIALES
pg 15
ADIVINA QUÉ FORMA TIENE
pg 20
LA COMPETENCIA PERFECTA
pg 26
MOLDURAS
pg 28
FACTORES DE SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN
pg 36
Dependiendo del área afectada, podremos hablar de unos tipos u otros de afasia, del mismo modo que dependiendo de la extensión de la lesión y el momento de inicio de la terapia y la recuperación y capacidad de absorción del paciente, podremos obtener la gravedad del problema. Dependiendo del tipo de afasia el paciente rea-
lizará diferentes errores lingüísticos que, agrupados en una conversación, reciben el nombre de jergafasia. Hay que tener en cuenta que la afasias sólo puede producirse una vez había lenguaje, pues por su propia definición “pérdida del lenguaje previamente adquirido” no es posible este diagnóstico previo a la adquisición lingüística.
1