Tesis de Arquitectura: Mercado Regional y Escuela Agro-forestal San Juan De La Maguana

Page 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) FACULTAD DE I NGENIERÍA Y ARQUI TECTURA I NG. AMÍN ABEL HASBÚN

ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQ. SEBASTI ÁN GARCÍ A GONZALEZ PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ARQUITECTO TEMA:

Arquitectura, Ciencia y Tecnología. SUB-TEMA:

ECO-Arquitectura TEMA ESPECI FI CO:

“Arquitectura tecnológica como respuesta a la expansión comercial y fomento de la agricultura ecológica“ Mercado Regional y Escuela Agroforestal San Juan De La Maguana

Sustentante:

Chamil A. De Los Sant os :

100179475

Asesor

ARQ. Humbert o Brito

Santo Domingo, República Dominicana Agosto 2019


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ING. AMÍN ABEL HASBÚN ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQ. SEBASTI ÁN GARCÍ A

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ARQUITECTO

TEMA: Arquitectura, Ciencia y Tecnología. SUB-TEMA: ECO-Arquitectura TEMA ESPECIFICO

“Arquitectura tecnológica como respuesta a la expansión comercial y fomento de la agricultura ecológica“ Mercado Regional y Escuela Agroforestal San Juan De La Maguana San Juan De La Maguana, República Dominicana

Sustentante:

Chamil De Los Santos

100179475

Asesor

Santo Domingo, República Dominicana Agosto 2019

ARQ. Humberto Brito Los conceptos emitidos son de la propiedad del sustentante.


AGRADECIMIENTOS Quiero empezar por darle gracias a Dios, no solo por llenarme con la energía y la fuerza para lograr culminar este proyecto, también le doy gracias por mi familia, que sin el apoyo de esta, terminar esta etapa tan esperada de mi v ida no hubiese sido posible. A mis padres Sr. Uladislao De Los Santos y Sra. Antonia de De Los Santos por enseñarme el v alor de ser profesional, no solo por el aspecto de superación personal, sino por cumplir y aportar a la sociedad de forma positiv a. A mis hermanas Arlina y Valentina que es un ejemplo v ivo y mas cercano de ser bueno y honrado, y mas que nada también por todo su apoyo incondicional. A todos mis seres queridos por ser el gran soporte en este largo proceso y que siempre han apostado a lo bueno que soy sin importar que.

Chamil A. De Los Santos García

También quiero agradecer a mis compañeros de v ida que me regalo la universidad, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, gracias de todo corazón por su disponibilidad y demostrar que no importa en el momento de la v ida en que lleguen, siempre es bueno abrirse a nuevas amistades.

A la Facultad de Ingeniería Y Arquitectura, por siempre demostrar que aun quedan docentes que hacen sentir la pasión por la carrera como si fuese el primer semestre.

Gracias a todos!

A mis amigos, compañeros de carrera, Carlos Encarnación, Alejandro Frías, Ruddy Romero que después de todo se han convertido en mis hermanos, llegando a este nivel y no tener ningún tipo de diferencia personal lo considero mas que un logro. Con los que siempre discuto sobre nuestro objetiv os, respetándonos siempre y resaltando la amistad. Siempre me han serv ido de aliento cuando las fuerzas están por agotarse.

03


MT

MARCO TEORICO

ARQUITECTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA

01.

INDICE MM MARCO GENERAL O METODOLÓGICO

00.

ASPECTOS INTRODUCTORIOS

0.1 Introducción 0.2 Identificación del problema 0.3 Planteamiento del Problema 0.4 Motivación / Justificación 0.5 Alcance Temático 0.6 Antecedentes 0.7 Objetivos 0.8 Hipótesis 0.9 Metodología de la Investigación / Técnica

P.09 09 10 10 10 11 11 13 14 14

ARQUITECTURA

P.18 19 20 20

1.1 Definiciones de Arquitectura 1.2 Elementos de la Arquitectura 1.2.1 Elementos Primarios 1.2.1.1. Punto 1.2.1.2. Línea 1.2.1.3. Plano 1.2.1.4. Volumen 1.2.1.5 Visuales 21 1.2.2 El Espacio en Arquitectura 1.2.2.1. Tipos de Espacio 1.2.3 La Forma Como Concepto 22 1.2.3.1 El Contorno 1.2.3.2 Características 23 1.2.4 La Escala 1.2.4.1 Tipos De Escala 1.2.4.2. Escala Humana 1.2.4.3 Factores que la afectan 24 1.3 El Color 1.3.1 El Color En Arquitectura 25 1.4 El Color En Espacios Comerciales 1.4.1Los Colores En El Punto De Venta 1.4.2 Color Y Marketing 1.4.3Color Y Sus Emociones 1.5 La Textura 26 1.5.1 La Textura En Espacios Comerciales 27 1.5.2 Materiales 28 1.5.3 Características de Las Texturas 1.6 La Iluminación 29 1.6.1 Iluminación Arquitectónica 1.6.2 Iluminación Artificial 1.6.3 Iluminación espacios comerciales 30

1.7 La Envolvente 1.7.1Papel de la envolvente en Arquitectura 1.7.2 Diseño y construcción de envolvente 1.7.3 Enfriamiento de la envolvente 1.8 La Proporción 1.8.1Proporcion Aurea en Arquitectura 1.8.2 Tipologías Arquitectónicas 1.8.3 Tipos de tipologías 1.9 Evolución Histórica de la Arquitectura 1.9.1 Exponentes Mundiales de la Arquitectura

02.

CIENCIA Y TECNOLOGIA

31 33 34 35

36 39

P.43 45

2.1 Definición 2.1.1 Términos Relacionados 2.1.2 Método Científico 2.1.3. Ciencia 2.1.4 Investigación 2.1.5 Tecnología 2.1.6 Investigación Científica 2.2 Enfoque o Planteamiento 2.2.1 Antecedentes Históricos 2.3 Características de Ciencia Y Tecnología 2.4 Manifestaciones en Arquitectura 2.5 Diseño Arquitectónico y Tecnología 2.5.1 Ventajas 2.6 Exponentes de la Arquitectura Y Tecnología

46 46

46 46 46 47 49 50 51

52

B. SUBTEMA:

ECO-Arquitectura

B1. Concepto de ECO-Arquitectura B2. Materiales B3. Enfoque de la ECO-Arquitectura B4. Antecedentes B5. Características B04.1 Elementos a considerar B6. Importancia B7. Función del arquitecto B7.1 Influencia del Arquitecto B8. Exponentes de la ECO-Arquitectura

57 58 59 60 61 62

64

04


INDICE

C. TEMA ESPECÍFICO:

“Arquitectura tecnológica como respuesta a la expansión comercial-agrícola y a la preservación de los recursos agrarios mediante espacios demóticos y el fomento de la agricultura ecológica“ C1. Definición de preservación 69 C2. Preservación Medio Ambiental 70 C3 Antecedentes de la preservación Medioambiental C3.1 Practicas en la antigüedad C3.2 Visión de la naturaleza en los tiempos industriales C4. Practicas en el ambiente natural durante 72 época de la colonia C04.1 Consecuencias en el siglo XI X C04.2 Mov imientos Preservacioncitas y 72 conservacionistas 73 C5. Preservación Agrícola C5.1 Practicas que la forman C5.2 Mínimo Laboreo C5.3 Siembra Directa C5.4 Cubiertas Vegetales C6. Disminución de los procesos erosivos 75 C6.1 Preservación Agrícola como concepto C7. I mportancia de la preservación del suelo 76 C7.1 Antecedentes de la preservación Agrícola C7.2 Preservación en la antigua Roma C7.3 Preservación en la edad media C7.4 Preservación en la edad moderna C8. Preservación Agrícola en Republica 78 Dominicana 79 C8.1 Producción Orgánica en R.D C9. Enfoque de la preservación Agrícola 80 C9.1 Agricultura Ecológica 81 C9.1.2 Control plagas y enfermedades 82 C9.1.3 Rotación de cultiv os C9.1.4 Agricultura BI O- Dinámica C9.1.5 Educación Técnica 83 C9.1.6 Para que sirv e la Educación Técnica

05

C9.1.5. Financiar Educadamente los programas de educación técnica. C9.1.6 Fav orecer la inserción de las minorías. C9.1.7 Satisfacer la necesidad de una oportuna disponibilidad de información. C9.1.8 Educación Agrícola C9.1.9 Papel de la educación agrícola C9.2 Situación de la educación agrícola en el mundo C9.2.1 Situación educación agrícola en REP. DOM. C9.2.2 Elementos de la educación agrícola. C9.2.3 Estrategias de Capacitación. C9.2.4 Papel del educador. C9.2.5 Conocimiento de la gente de campo. C10. Definición Arquitectura High-Tech C10.1 Edificio Inteligente C10.2 TOP 8 Edificios Inteligente C11. Tecnología aplicada a los edificios C11.1 Tecnología al servicio de la seguridad C11.2 Tecnología al servicio de la eficiencia C12. Enfoque del High-Tech C12.1 Características C13. Antecedentes del High-Tech C14. Definición Arquitectura Comercial C14.1 Comunidad primitiva y comercio C14.2 Comercio y expansión mediterránea C14.3 Grecia C14.4 Roma C14.5 Comercio y culturas precolombinas C14.6 Comercio medieval C15. Evolución de las ventas C15.1Time Is Money C16. Mercados C16.1 Mercados en Republica Dominicana C16.2 Tipología de mercados C16.3 Características de su entorno

84 85

86 87

88

89

91 92 93

C16.4 Diseño de los puestos de mercado C16.5 Historia C16.6 Mejora de las tiendas C16.7 Otras I nfluencias de Compras

MR MARCO REFERENCIAL 03. REFERENTES

103 104

P.105

3.1 Referencias Locales 3.1.2 Mercado Modelo Santo Domingo 3.1.3 Merca De Santo Domingo 3.2 Referencias Internacionales 3.1.1 Mercado Cachan 3.1.2 Mercado Del Rio 3.1.3 Mercado Tirso Molina

106 106 107 109 111 113

94 95 97

98 99 101 102

MG 04.CONTEXTO GENERAL MARCO GEOGRAFICO 4.1. País 4.2. Regiones 4.2.1Region Norte o Cibao 4.2.2 Región Sureste 4.2.3 Región Suroeste 4.2.4 Cultura

P.115 116 116 116 117 117 118


INDICE

4.2.5 La Prov incia 4.26 Historia de Rep. Dom. Y San Juan 4.2.7 Historia de San Juan 4.3 San Juan De La Maguana 4.3.1 Demografía 4.3.2 Costumbre y Tradiciones 4.3.3 Gastronomía 4.3.4 El Carnav al 4.3.5 Economía y Comercio de San juan 4.3.6 Eclipse y Resurgimiento de san juan 4.3.7 Educación 4.4 Medioambiente 4.4.1 Fauna 4.4.2 Flora 4.4.3 Clima 4.4.4 Microclima 4.4.5 Vientos predominantes en Rep. Dom. 4.4.6 Nubosidad 4.4.7 Brisas 4.4.8 Pluv iometría 4.4.9 Humedad 4.4.10 Temperatura 4.5 Hidrografía 4.51. I ncidencias de fenómenos catastróficos

ME MARCO ESPECIFICO

05. VEHICULO 5.1. Marco específico 5.1.1. Definición del proyecto 5.1.2. Descripción del proyecto 5.1.3. Justificación del proyecto 5.2. Concepto como definición

118 119 120 120 121 123 119 124 126 126 127 127 131 131 132 133 133 133 134 134 134 135 135 136 136

5.2.1. Qué es analogía 5.3. Concepto Formal 5.3.1.Ev olución Volumétrica 5.3.2 Emplazamiento 6.0. Proceso constructivo nave industrial. 6.1. Desbroce del solar. 6.1.2. Estructura. 6.1.3 Cubiertas. 6.1.4 Cubierta Metal-Deck. 6.1.5 Producción. 6.1.6 Proceso constructivo. 6.2 Materiales y Formas constructivas . 6.2.1Fachada v entilada en acero corten. 6.2.2 Materiales 6.2.3 Sistema Estructural Compuesto 6.2.4 Tipos de construcción compuesta. 6.2.5 Especificaciones sobre Módulos Comerciales 6.3 Emplazamiento 6.3.1 Propuestas de terreno 6.3.2 Análisis de la zona 6.3.3 Elección del terreno 6.4. Análisis Arquitectónico 6.4.2 Cuantificación 6.4.3 Esquema de relaciones 6.4.4 Esquema de relaciones funcionales 6.4.5 Zonificación

141 143 145

146 147 147 148 149 150 151 152 153 154 157 159 159 160 161 163 167 168 169

PA PLANIMETRIA ARQUITECTONICA

07. Planos Arquitectónicos P.170 7.1 Área Comercial Bloque A Bloque B Bloque C 7.2 Área Administrativ a Edificio Administrativ o Estacionamientos 7.3 Área de Serv icios Almacén General Edificio Generador Eléctrico 7.4Visualización 3D/Renders

171

198

109 217

08. Anexos

P.250

8.0 Estudio Económico Referencias Bibliográficas

252

P.139 139 139 140 141

06


MM

MARCO METODOLÓGICO


MM

MARCO METODOLÓGICO


00. ASPECTOS I NTRODUCTORIOS

0.1 INTRODUCCIÓN La importancia de la comercialización para toda clase de productos y en particular los de consumo diario, da como resultado la creación formal o informal de los mercados, estos forman parte del equipamiento urbano de toda población. En los últimos años se ha visto como los mercados han ido creciendo, resultado de las demandas de la población. La falta de una planificación a futuro resulta en los llamados desbordamientos, es decir ventas alrededor de los establecimientos considerados como mercados, los cuales provocan múltiples modificaciones y problemáticas en su entorno inmediato. El mercado Publico de San Juan presenta este tipo de problema, motivo por el cual se realiza el estudio que a continuación se presenta; conteniendo este documento toda la información obtenida sobre el tema en estudio, partiendo desde los antecedentes, objetivos, la justificación, los conceptos relacionados con lo urbano de forma general esto para enmarcar el tema en estudio dentro del contexto de equipamiento comercial. Para continuar con todos los conceptos relacionados con mercados de forma específica. El estudio de casos relacionados al tema permite tener un acercamiento directo a proyectos realizados o en ejecución, con el objetivo de conocer ejemplos en algunos aspectos imitables o mejoras mediante la experiencia.

Durante los inicios de las investigaciones se detectando varios problemas relacionados con la distribución urbana de la zona, sin embargo, por su magnitud e importancia merece destacarse el tema del Mercado, el cual es un tema urgente que requiere de atención, tanto por las incomodidades que genera a los ciudadanos en general, como lo son consumidores finales y comerciantes, y por la preponderancia que en la actualidad tienen las activ idades del comercio en el municipio.

Este documento también se recopila informaciones a niv el Nacional, Regional, hasta llegar al nivel Municipal de San Juan De La Maguana, resaltando aspectos como el sistema de transporte, aspectos históricos, características socioeconómicas, características demográficas, uso del suelo, tendencias de crecimiento, servicios públicos y análisis del sistema de comercio del lugar. El análisis de emplazamiento ofrece determinantes y condicionantes en el lugar donde se propone el desarrollo del objeto arquitectónico. A continuación presentamos aspectos relevantes y premisas de diseño, para establecer el programa de necesidades cuantitativas y cualitativas de la población dentro del radio de influencia por medio de preguntas realizadas a los usuarios y vendedores así como entrevista a representantes de la municipalidad, de igual forma a representantes de la asociación de v endedores del mercado actual.

09


MM_ MARCO

METODOLÓGIC O

0.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La agricultura es una fuente de ingreso importante en el Caribe, dotando de empleo a una quinta parte de los trabajadores de la región. En República Dominicana, la actividad agrícola representa el 11% del PIB y cerca del 18% de los empleos. Mediante el crecimiento poblacional que ha estado aconteciendo en América Latina y el Caribe, la tasa de productos de necesidad primaria también ha aumentando con ello, sin embargo, el número de productores en la región y el país ha incrementado, tanto que el 80% de los alimentos demandados por los consumidores del país, es producido por agricultores nacionales.

Ahora bien, una gran cantidad de estos productos llegan a la población mediante mercados locales, donde el 60% de estos espacios no cuentan con las cualidades necesarias para la compra y v enta de alimentos; y es que con el crecimiento anual de la agricultura, también crece de manera paralela el número de comerciantes de productos agricolas. La provincia de San Juan no queda excepta a esta situación, pues la capacidad de vendedores con la que cuenta el mercado público ubicado en el municipio de San Juan de la Maguna es para 115 vendedores, cuando actualmente el número de comerciantes se eleva a 315 aproximadamente; generando la diseminación de los comerciantes alrededor del mercado y en las calles adyacentes.

10

0.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A pesar de que San Juan cuenta con un potencial ecoturístico, las principales actividades económicas de la prov incia son la agricultura y la ganadería; de tal manera que se la otorgado el título de “granero del sur” por su apreciable producción de granos como arroz, maíz, maní, sorgo, habichuela (Frijoles), guandules (Gandules), así como también de tubérculo, tales como, yuca, batata, cebolla y hortalizas. San Juan produce más del 90% de las habichuelas, el 84% del maní, el 31% del maíz, el 35% del guandul, el 20% de la cebolla, el 36% de la batata que consume la población dominicana. A pesar de ello, dentro de la provincia no existe un espacio apto para la comercialización de los productos de la zona. Pues el mercado existente no da abasto con los comerciantes de los distintos municipios productores, por lo que estos recurren a instalarse de manera irregular en las periferias del mercado, creando casetas informales, las cuales han aumentado de manera aleatoria con el pasar de los años, causando la obstaculización de las aceras y calles adyacentes el mercado, así como también el incremento de insalubridad en los alimentos allí v endidos. Por consiguiente, la presente investigación pretende responder a la siguiente interrogante: Puede la arquitectura sostenible, mediante la implementación de tecnologías, conservar la esencia de los espacios destinados a la venta agrícola y con ello, motiv ar a la agricultura ecológica?

0.4 MOTIVACIÓN Y JUSTIFICACIÓN

MOTIVACIÓN Hoy en día, San Juan es una de las prov incias más activ as en el sector agrícola, pero no se le ha dedicado un espacio que enaltezca dicha activ idad y sus productos, por lo que esta inv estigación pretende brindar una alternativa a los espacios donde se exhiben y v enden las riquezas de sus tierras, así como también, responder a las necesidades de salubridad, confort y seguridad que tanto el sanjuanero como los consumidores de otras localidades demandan en estos espacios comerciales.

De igual forma, incrementar el número de cosechas de manera ecológicas para así conservar el medio físico natural donde se desarrolla la activ idad.

JUSTIFICACIÓN La provincia de San Juan forma parte de la región sur ý es considera la provincia más grande del país, pues comprende una superficie total de 3.569,39 km², de los cuales, según el censo del 2016, 443,629 tareas son dedicadas a la producción agrícola. De igual forma, en el censo realizado en el 2015, la población era de 156,583 habitantes, de los cuales, un 33% se dedicaba para la fecha a la agricultura y ganadería, mientras que un 19% a la actividad de comerciante.


MM_ MARCO

METODOLÓGIC O

0.5 ALCANCE TEMÁTICO A pesar de que en esta provincia se cultive la mayor cantidad de los granos consumidos a nivel nacional, sólo un 67% de la población provincial se abastece del mercado local, de igual forma, un 46% de los negocios locales; y es que, estos consideran que la calidad de los productos que se venden en el mercado público, es inferior a la de los productos que se obtienen de manera de directa o en otros mercados, pues la insalubridad que muestran los espacios de ventas irregulares adyacentes a al mercado, genera que vaya en descenso la actividad comercial, reflejándose en los ingresos tanto a los comerciantes del mercado, como a los productores.

La presente investigación pretende establecer la relación entre la arquitectura tecnológica y la activ idad de agro-comercio, así como también, las ventajas que ésta en conjunto con la ecoarquitectura puedan brindar a la calidad y confort que estos espacios ameritan.

El Mercado público que sirve para suministrar de mercancías y alimentos a toda la provincia de San Juan y muchas veces a las prov incias colindantes, se construyó para un San Juan de 30,000 Habitantes, sin embargo, el número de población ha aumento a más de 150,000 habitantes, pero, el mercado sigue siendo del mismo tamaño, con tres v eces más negocios y 15 veces más negociantes, lo que provoca el incremento de casetas informales, contaminación en todas las zonas adyacentes al mercado, el uso nulo de las aceras para los transeúntes, transito irregular en las calles colindantes por la acumulación de comerciantes y por el uso de patio de operaciones o carga y descarga de mercancía que se produce en las calles y avenidas cercanas al mercado, además, del difícil manejo respecto a la salubridad y calidad de los productos y con ello, el control de plagas y contaminación en el lugar.

En el mismo orden, este trabajo investigativo se desarrollará bajo el campo de la arquitectura y la ciencia y tecnología, como también, en la sostenibilidad, la domóticas y la conserv ación del ambiente físico mediante la implementación de la agricultura ecológica; con un período de inv estigación de un año, iniciando en agosto del 2018.

De igual forma, se identificaran y estudiaran modelos existentes en el área de la venta de productos agrícolas de manera nacional e internacional, para explorar como influye la arquitectura en dichos espacios y cómo interactúa el usuario ante la tecnología aplicada a ellos.

0.6 ANTECEDENTES El origen del comercio se remonta al descubrimiento de la agricultura. Inicialmente, agricultura de subsistencia y posteriormente, debido a los av ances tecnológicos, a una agricultura excedentaria. Con las sociedades productivas surgen organizaciones más complejas debido a los excedentes, a la división del trabajo y a la propiedad priv ada.

El trueque permite a las antiguas civilizaciones empezar a comerciar a través del intercambio de unas mercancías por otras de igual v alor.

Edad Antigua 3000 a.C - finales siglo V d.C. Las mercancías como medio de pago resultaban ser poco prácticas, ya que muchas de ellas eran perecederas y difíciles de acumular. Por ello, se fueron sustituyendo por objetos o metales preciosos que iban tomando forma v ariadas dependiendo del lugar (ladrillos, arcos, placas, nav ajas, etc.).

La moneda facilitaba los intercambios y actuaba como unidad de cuenta, permitiendo además almacenar v alor. Uno de los principales avances en la economía de esta época fue la introducción de la moneda en el año 1100a.C.: Dientes de ballena, cacao, conchas, oro. Hay que tener en cuenta que para el siglo V, el sistema económico utilizado era el esclavista, donde el esclavo estaba bajo la dependencia absoluta dela amo, en este caso el comprador, por lo que los mercados de esta época no solo se realizaban de comida, sino también, de esclav os.

11


MM_ MARCO

METODOLÓGIC O

Edad media Siglo V d.C - Siglo XV d.C.

Innovaciones en el Transporte Siglo XIX

Historia del Comercio en Republica Dominicana.

En este periodo empiezan a surgir importantes rutas comerciales transcontinentales que intentas suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías. Se crean rutas de importación muy frecuentadas. El establecimiento de rutas sirve para reactivar la economía de numerosas regiones. A finales de la Edad Media surge la banca como establecimiento monetario que presta una serie de servicios y facilita mucho el comercio. Poco a poco los pequeños cambistas de ferias fueron creciendo y aparecieron las grandes familias de banqueros europeos.

Las innov aciones en el transporte revitalizan notablemente el comercio, ya que con la mejora del transporte de mercancías estas pueden ser manufacturadas en cualquier lugar y ser transportadas de forma barata a todos los puntos de consumo El transporte fluvial también tuv o mucha importancia en algunos lugares de Europa y América. Por ultimo el gran avance lo constituyo la aparición del automóv il con la construcción sistemática de carreteras Una de la primeras aportaciones de la revolución del transporte fue el ferrocarril en la primera mitad del siglo XI X.

Con el paso de los años la sociedad que circunda en la ciudad de Santo Domingo se ha v isto inv olucrada en cambios constantes en todos los ámbitos, no siendo excluida, el área del comercio. Para conocer y entender cuánto y cómo ha evolucionado el comercio en la ciudad capital, debemos entender que factores los como política, desarrollo, libre comercio, competencia y tecnología han marcado un gran acento en éste ámbito que queremos estudiar.

Comercio Transatlántico Siglo XVII

Globalización Siglo XX - Siglo XXI

Las travesías transatlánticas entre Europa y América cobran un papel fundamental en esta época, no solo por el transporte de mercancías sino también por el trafico de pasajeros Nueva York se convierte en la capital comercial de Estados Unidos y en una de las principales ciudades del mundo. Las travesías mejoran de forma asombrosa con el paso del barco de vela al barco de vapor, mucho más rápido y seguro.

12

Tendencia a la creación de zonas de libre comercio a nivel internacional. La globalización nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción con el fin de dar la habilidad al productor de ser competitivo en un entorno global. Este proceso económico, tecnológico, social y cultural permite a los distintos países del mundo unificar sus mercados, sociedades y culturas a través de una creciente comunicación e interdependencia.

El comercio inicia en época de la colonización, siendo Colón un gran propulsor, debido al establecimiento de un sistema más formal y estructurado que el utilizado por los indígenas de Quisqueya, que realizaban el trueque. Este intercambio comercial fue incrementando, debido a la presencia de la Casa de Contratación, que fungía como ente regulador, había logrado establecer no solo mecanismos sino que alcanzaron a la implementación de ciertos procedimientos. Este gran auge para entonces, se desarrolla con mayor énfasis en la ciudad Capital, con la presencia de pequeños burgueses españoles importadores que desarrollaron un número algo reducido de vínculos comerciales con el exterior. Ante la presencia de monedas en metálico, no solo del país, sino también españolas, mejicanas y


MM_ MARCO

norteamericanas, que con diferentes denominaciones, empiezan un nuev o proceso de dinamización de la activ idad comercial.

que surgieron las tiendas de v ariedades, que realizaban el papel de intermediarios.

Para ese tiempo - finales del siglo XIX - la presencia de productos para su comercialización, era bastante reducida, ya que existían pocas categorías y las marcas, en su mayoría no existían. Además de que estos productos eran eminentemente agrícolas.

Ya para casi mediado de los años 30, el poder político se torna como el más influyente, controlando lo que son las activ idades del comercio existente en el país. Para esa época contábamos con más de 800 mil habitantes, que distribuidos por todo el país, habían dado lugar y existencia a casi 13,000 establecimientos, que con la presencia del presidente Trujillo, lograron extender ese número e incluso establecer estrategias en los canales de distribución.

En esta etapa, se reconocen negocios como chocolaterías y fábricas de unos 10 productos que existían, siendo la importación su fuente para materia prima y productos que vendían para el medio millón de habitantes que existían para la época. A inicios del siglo XX, con la presencia de los Estados Unidos en el país, debido a los conflictos políticos y a las deudas contraídas para con ellos, se empieza a dinamizar el comercio, con la presencia de importaciones masivas que trajo consigo más de 1900 nuev as marcas, ofrecidas a los consumidores, que para la época lograron adoptar a ciertos productos, nombre de marcas como nombres genéricos. Con la presencia av asalladora de marcas extranjeras y nativ as, que es cuando se produce la revolución de las marcas, es la causa de una nueva necesidad: nuevas estructuras comercializadoras que le permitan al consumidor acceder a dichos productos, para lo

Siendo Rafael Leónidas Trujillo Presidente, se inician las llegadas de ciudadanos extranjeros al país, que controlaban así todo el comercio y logran fundar las grandes cadenas de establecimientos que existen hoy día en el país. Este tipo de comercio no estaba al margen de la avaricia del tirano, pero no desconocido, debido a que él mismo controlaba de forma déspota la mayoría de la mercancía que los mismos recibían.

METODOLÓGIC O

0.7 OBJETIVOS “Según el diario El Dinero, de acuerdo con la Encuesta de Fuerza de Trabajo del Banco Central de la Republica Dominicana, el 56% de los micro-comerciantes activos en el país trabaja o comercializa en la informalidad. El hecho de que los comerciantes informales representen más de la mitad del universo de comerciantes en el país, evidencia la importancia que tiene la informalidad en la economía nacional“.

Objetivos Generales • Estudiar las ultimas tendencias en los espacios destinados al comercio y como han ayudado al incremento de consumidores y de la calidad de los productos ofrecidos. • Aanalizar como intervienen la eco-arquitectura y la tecnología en los espacios destinados a la venta de productos agrarios y su relación en la preservación de la mercancía.

13


MM_ MARCO

METODOLÓGIC O

Objetivos Específicos • Localizar de forma adecuada los diferentes establecimientos comerciales, ubicándolos por activ idad o uso, logrando así espacios ideales para el desarrollo comercial. • Crear microclimas agradables y recomendables, con iluminación y v entilación adecuada. • Abastecer la zona de un establecimiento el cual pueda cubrir la demanda de sus compradores

• Crear un lugar competitivo para los demás comercios con la misma activ idad comercial. • Proponer un espacio salubre tanto para los vendedores como los productos y sus compradores.

0.8 HIPOTESIS 1- La efectividad de comercio debe basarse en la organización y limpieza del mismo.

Variables: 1. No hay controles de higiene ni manejo adecuado de los alimentos. 2. No se dimensiona el daño a niveles de salud que estos descuidos pueden ocasionar.

Indicadores: 1. La limpieza y orden adecuado puede aumentar las demandad en los consumidores.

14

2. El correcto micro clima en los puestos o locales puede garantizar la calidad y conservación de los productos.

0.9 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN El presente trabajo se llev ará acabo bajo el método de inv estigación descriptiva, ya que se busca conocer las diversas situaciones que se v iven en los mercados agrarios nacionales, así como de manera específica en el mercado municipal de San Juan De La Maguana, de igual forma, se pretende conocer las costumbres y activ idades predominantes en el área.

Un estudio descriptivo busca especificar las propiedades, características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. En un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas, para así describir lo que se inv estiga. Dentro de las cuestiones utilizadas para la obtención de información se encuentran: el uso del espacio urbano colindante o adyacente al mercado, la existencia de insalubridad y sus causantes, así como también el confort de los usuarios al momento de hacer uso de las estructuras actuales.

Toda inv estigación debe estar regida por un sin número de etapas a seguir, las que se desarrollan en un estudio descriptivo son: •

1-I dentificación y delimitación del problema

2-Elaboración y construcción de los instrumentos

3-Observación y registro de datos

4-Decodificación y categorización de la información

5-Análisis

6-Propuestas

TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

TÉCNICAS UTILIZADAS PARA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

_Recopilación de datos por medio de recursos escritos. _Observación/Fotografía _Entrevistas

RECURSOS CONSULTADOS _Blogs _Estadísticas _Libros _Rev istas

LA


MM_ MARCO

Sondeo Exploratorio

METODOLÓGIC O

Mercado Municipal de San Juan de la Maguana San Juan, Rep. Dom./ Fotografías del autor

Las edificaciones pueden ser analizadas a través de distintas formas o aspectos, ya sea de manera tradicional, cultural, geográficamente y demás, sin embargo, el siguiente sondeo se limita al análisis arquitectónico de la edifición e instalaciones actuales del mercado de San Juan De La Maguana.

Dicha edificación, es de planta rectangular con un total de 150 puestos para el comercio organizados de forma rectangular, acorde con la planta arquitectónica existente, distribuidos en un niv el. Debido al incremento de los comerciantes en la zona, se han desarrollado puestos comerciales de manera informal en los alrededores de la edificación, estos se construyen de manera efímera, de manera que los materiales predominantes son la madera, el zinc y la lona, como elemento de cubierta. Por el hacinamiento de los comerciantes, se da la percepción de encerramiento, y por consiguiente esto afecta la orientación y flujo de los compradores que allí asisten, a su conexión exterior-interior y a la circulación en sus espacios internos. Este edificio posee un techo plano, no a doble altura, con claraboyas que dejan pasar la luz al interior, sin embargo, a su máxima capacidad, el edificio transmite la sensación de aplastamiento hacia los visitantes. El color dominante en las fachadas de la edificación es el azul y el blanco en diferentes tonalidades, el cual esta ligado con la simpatía, la armonía, y la confianza, y otros conceptos, aunque con el tiempo puede generar apatía y melancolía.

No obstante, en las afueras de estas instalaciones, se encuentran casetas de distintos colores, por lo que no existe una armonía v isual lo que causa una v ariante de sensaciones.

Al existir una gran acumulación de vendedores en las afueras del Mercado y realizándose en el exterior la mayor activ idad de comercio, el estado de conservación interior es muy deficiente, con un av anzado estado de deterioro de los puestos, presentando alguna patología estructural, así como el estado de las instalaciones que es prácticamente inexistente. Estas ultimas, siguiendo las condiciones expuestas por las normas de tipo higiénico-Sanitaria son disfuncionales en la edificación y no existentes en los puestos de comercio en el exterior.

15


MM_ MARCO

METODOLÓGIC O

Sondeo Exploratorio

Mercado Municipal de San Juan de la Maguana San Juan, Rep. Dom. / Fotografías del autor

En otro ámbito, la arquitectura accesible no hace presencia en los alrededores de la edificación, las casetas en el exterior no se encuentran organizadas de ninguna manera, por lo que el acceso es aun mas complicado para el visitante. Partiendo de que el mercado se encuentra en un municipio bajo un clima cálido-húmedo, los materiales empleados para cubrir muchos de los puestos de comercio en el exterior, no son los adecuados tanto para los consumidores, como para los productos que allí se comercializan, de igual manera, los materiales y la falta de ventilación en la edificación, genera microclimas no confortable.

16


MT_ MARCO TEORI CO

MT MARCO TEORICO

Imagen 3. Muro Bresca. Extraída de: https://www.Pons.com.do


MT_MARCO TEORI CO

Imagen 3. Muro Bresca. Extraída de: https://www.Pons.com.do


MT_ MARCO

TEORICO

1.1 DEFINICION DE ARQUITECTURA Puede decirse que la arquitectura se encarga de modificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano. Los arquitectos no sólo se encargan de desarrollar construcciones en función de su forma y utilidad, sino que también siguen preceptos estéticos. Por eso, la arquitectura suele ser considerada como una de las bellas artes.

Le Corbusier

0.1 ARQUITECTURA

"La arquitectura está más allá de los hechos utilitarios. La arquitectura es un hecho plástico. (...) La arquitectura es el juego sabio, correcto, magnífico de los volúmenes bajo la luz. (...) Su significado y su tarea no es sólo reflejar la construcción y absorber una función, si por función se entiende la de la utilidad pura y simple, la del confort y la elegancia práctica. La arquitectura es arte en su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: ésta es la "función" de la arquitectura."

Le Corbusier (Vers une Architecture, 1923)

Marco Vitrubio "La Arquitectura es una ciencia adornada de otras muchas disciplinas y conocimientos, por el juicio de la cual pasan las obras de las otras artes. Es práctica y teórica. La práctica es una continua y expedita frecuentación del uso, ejecutada con

Imagen 01.Hospital Sociosanitario de Mollet / Mario Corea Arquitectura . Extraída de: https://www.archdaily.mx/mx/

las manos, sobre la materia correspondiente á lo que se desea formar. La teórica es la que sabe explicar y demostrar con la sutileza y leyes de la proporción, las obras ejecutadas" Por otro lado Vitruvio explica que “la arquitectura es una ciencia que surge de muchas otras ciencias, de ahí que tenga bastante importancia la historia de la arquitectura”, y que “sin duda es una ciencia muy importante para poder tener bastantes aspectos y conocimientos de las edificaciones de las diferentes culturas prehistóricas”.

Marco Vitrubio (De Architectura, I a.C. Trad. de Ortiz y Sanz, 1787)

19


MT_ MARCO

01. ARQUI TECTURA

TEORICO

Aportando a estas ideas León Battista Alberti dice que “el arquitecto será aquel que con un método y un procedimiento determinados y dignos de admiración haya estudiado el modo de proyectar en teoría y también de llevar a cabo en la práctica cualquier obra que, a partir del desplazamiento de los pesos y la unión y el ensamble de los cuerpos, se adecue, de una forma hermosísima, a las necesidades más propias de los seres humanos”.

1.2 ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA Se puede definir elemento como una parte que junto con otras forman la base de un ente o conjunto de esta, cuando se referencia a la arquitectura nos podemos referir a aquellos que son imprescindibles para el desarrollo de esta.

1.2.1.2 LA LINEA

1.2.1.4 EL VOLUMEN

Una Línea es una sucesión de puntos tan unidos que la percepción visual indicará que se trata de un trazo continuo, sin embargo en términos geométricos es esa la definición correcta, se trata pues de que a línea contiene una cantidad infinita de puntos.

1.2.1.3 EL PLANO Cuando se habla de un plano, se está hablando de una superficie que no posee volumen, es decir bidimensional, y que contiene un número infinito hablamos en plural, se refiere aquel material que es elaborado como una representación gráfica de superficies en diferentes posiciones.

1.2.1 ELEMENTOS PRIMARIOS / CONCEPTUALES

El volumen, figura en tercera dimensión, que surge cuando el plano se prolonga en una dirección diferente de la que tiene. Tres dimensiones: longitud, anchura y profundidad. Dentro de la arquitectura, el plano es un elemento fundamental ya que, aunque todos los edificios están compuestos por muros, pisos y techos (que son elementos planos) v isualmente la unión de estos forma un solo conjunto que se percibe como una figura completa.

1.2.1.5 VISUALES Los elementos v isuales forman la parte más prominente del diseño porque es lo que realmente v emos.

El punto, la línea, el plano y el volumen, como elementos conceptuales no son visibles, salvo por el ojo de la mente. Aunque en realidad no existan, sentimos su presencia.

1.2.1.1 EL PUNTO El punto es una figura geométrica sin dimensión, longitud, área, volumen, ni otro ángulo dimensional. Describe una posición en el espacio, determinada por un sistema de coordenadas preestablecidas.

20

Figura 1 y 2. El punto // Puntogrande formado por puntos pequeños (técnica aerográfica. Fuente: Punto y linea sobre el plano. Kandinsky, W.

Figura 3. La recta, formada por una sucesión de puntos. Fuente: De los autores

Figura 4. El plano Fuente: De los autores

Figura 5. El Cubo Fuente: De los autores


MT_ MARCO

01. ARQUI TECTURA

TEORICO

1.2.2 El Espacio en Arquitectura “La esencia de la arquitectura es el espacio”.

El espacio interno es el protagonista del hecho arquitectónico. Todo edificio colabora en la creación de dos espacios: los espacios internos, definidos completamente por cada obra arquitectónica, y los espacios externos o urbanísticos, que están limitados por cada una de ellas y sus contiguos.

Bruno Zevi en su obra Saper vedere l’architettura (1948) El espacio es un elemento primordial de la Arquitectura, al que ella delimita y pormenoriza. Es aquel delimitado por el volumen.- Sin embargo son independientes: en ocasiones no coinciden en sensación y percepción. A pesar que el espacio se encuentra definido materialmente por el volumen no siempre coincide con la forma material que lo delimita, pudiendo v ariar mediante: • Niv eles interiores (proporción). • Color y texturas (dimensión v isual). • Transparencias (su dirección).

• Espacio Conceptual: Puede definirse como el mapa mental que llev amos en la cabeza, el plano que queda almacenado en nuestra memoria.

• Espacio no direccional: La planta del pabellón de Barcelona es un ejemplo ilustrativo de un espacio no direccional ( ya que no existe un recorrido obvio a través del edificio).

• Espacio Funcional: Puede definirse como aquello en el que realmente nos mov emos o usamos.

• Espacio Positivo: Es aquel que está concebido como un v ació, que posteriormente se envuelve en una cáscara construida para definirlo y contenerlo.

• Espacio Direccional: Es aquel en donde el punto de atención corre a través de un eje longitudinal. • Espacio Personal: Es la distancia que los indiv iduos de una misma especia guarden entre ellos.

• Espacio Negativo: Se crea vaciando un sólido que ya existe, todav ía existe una forma más de definir el espacio aunque no es estrictamente arquitectónica, no por ello ha de ser olvidada por el arquitecto.

1.2.2.1 Tipos de espacio Arquitectonicos • Espacio Físico: Puede definirse como el volumen del aíre limitado por las paredes el suelo el techo de una sala. • Espacio Perceptible: Puede verse percibido o visto, especialmente en edificios de paredes de v idrios. Imagen 03. Reforma oficina agencia de viajes. Extraída de: https://www.google.com.do/imgres?imgur

21


MT_ MARCO

01. ARQUI TECTURA

TEORICO

1.2.3 LA FORMA COMO CONCEPTO “La forma arquitectónica es el punto de contacto entre la masa y el espacio. Las formas arquitectónicas, las texturas, los materiales, la modulación de luz y sombra, el color, todo se combina para infundir una calidad o espíritu que articule el espacio. La calidad de la arquitectura estará determinada por la maestría que el diseñador despliegue al utilizar y relacionar estos elementos tanto en los espacios interiores como en los que envuelven los edificios” Edmund N. Bacon. The Design of Cities. 1974 La forma es un término amplio que encierra div ersos significados en arquitectura. Puede referirse a una apariencia externa reconocible como sería la de una silla o la del cuerpo humano que en ella se asienta. También cable que aluda a un estado particular en el que algo actúa o se revela por sí, como por ejemplo, al hablar del agua cuando es hielo o vapor. En arte y en diseño se emplea a menudo para denotar la estructura formal de una obra, la manera de disponer y de coordinar los elementos y partes de una composición para producir una imagen coherente. En el contexto de este estudio, la forma sugiere la referencia a la estructura interna, al contorno exterior y al principio que confiere unidad a todo. Frecuentemente, la forma incluye un sentido de

22

masa o de volumen tridimensional, mientras que el contorno apunta más al concepto de aspecto esencial que gobierna la apariencia formal, es decir, la configuración o disposición relativa de las líneas o perfiles que delimitan una figura o forma.

1.2.3.1 EL CONTORNO Es la principal característica distintiva de las formas. El contorno es fruto de la específica configuración de las superficies y aristas de las formas.

1.2.3.2 Además del contorno, las formas tienen las siguientes propiedades visuales: El tamaño: Las dimensiones verdaderas de la forma son la longitud, la anchura y la profundidad; mientras estas dimensiones definen las proporciones de una forma, su escala está determinada por su tamaño en relación con el de otras formas del mismo contexto.

El color: Es el matiz, la intensidad y el valor de tono que posee la superficie de una forma; el color es el atributo que con más evidencia distingue una forma de su propio entorno e influye en el v alor visual de la misma. La textura: Es la característica superficial de una forma; la textura afecta tanto a las cualidades táctiles como a las de reflexión de la luz en las superficies de las formas.

Imagen 04. Ejemplo de penetración ARQ. Extraída de: https://www.google.com.do/imgres?imgur


MT_ MARCO

1.2.4 LA ESCALA Consiste en la relación existente entre las dimensiones reales de un objeto con sus dimensiones en un dibujo representativo sobre un plano. Esta es la relación proporcional que existe entre las medidas del dibujo con las de el objeto real.

1.2.4.1 TIPOS DE ESCALA Escala natural, esta es cuando el tamaño del objeto representado es el mismo tamaño mostrado en el dibujo. Escala de reducción, se utiliza cuando queremos disminuir el tamaño físico del dibujo en relación al objeto en cuestión.

TEORICO

1.2.4.3 Algunos factores que pueden afectar la escala de un espacio • La forma, color y clase de las paredes límites. • La forma y colocación de los vanos o aberturas. • La naturaleza y escala de los elementos (mobiliarios) que se colocan. • Habiendo conocido lo elemental en cuanto a antropometría se refiere, cabe decir que es importante aprender sobre todas las dimensiones humanas, para poder tenerlas en cuenta cuando diseñemos un espacio, un mobiliario, o ambos.

Escala de ampliación, a diferencia de la anterior esta es la ampliación del dibujo de un objeto, se usa para piezas muy pequeñas y para detalles de un plano.

1.2.4.2 ESCALA HUMANA Dimensión de un elemento o espacio constructivo. Respecto a las proporciones del cuerpo Humano. En la arquitectura la escala humana se apoya en las dimensiones y proporciones del cuerpo humano.

Imagen 05. Modulor. Extraída de: https://www.google.com.do/imgres?imgur

23


MT_ MARCO

01. ARQUI TECTURA

TEORICO

1.3 EL COLOR El color es un elemento integral, no sólo en el entorno natural, sino también en el entorno arquitectónico producido por el hombre. El color siempre juega un papel en el proceso evolutivo. El medio ambiente y sus colores se perciben, y los procesos cerebrales y los jueces lo que percibe sobre una base objetiv a y subjetiva.

Armonizar: Significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición. En las artes visuales, las cualidades expresivas constituyen un importante objeto de estudio en el campo del color. Los teorizadores se han referido sobre todo a lo que se conoce con el nombre de armonía del color.

1.3.1 COLOR EN ARQUITECTURA ROJO: propicia energía, vitalidad, independencia, autonomía, sexualidad, ventas, pero también hiperactividad, insomnio. En techos: perturbador, pesado En paredes: agresivo, avanzando En piso: consciente, alerta.

NARANJA: lo lúdico, sensual, sensorial, el apetito. En techo: estimulante, atractiv o En paredes: cálido, luminoso En piso: activ ador, orientado al mov imiento. AMARILLO: estímulo intelectual, buenas relaciones, la memoria, lo racional. En techo: ligero (hacia el limón), luminoso, estimulante.

24

En paredes: cálido (hacia naranja), excitante a irritante (altamente saturado) En piso: elev ado VERDE lo natural, armonía, tranquilidad, frescura. En techo: protector, la reflexión sobre la piel puede ser poco atractiva En paredes: fresco, seguro, tranquilo, confiable, pasiv o, irritante si se deslumbra (v erde eléctrico) En piso: natural (si no demasiado saturado), suav e, relajante, frío (si es azul). AZUL la concentración, estudio, entorno personal, creatividad. En techo: celeste, frío, retrocediendo (si es claro), pesado y opresivo (si está oscuro) En paredes: fresco y distante (si es claro), fomento y profundización del espacio (si está oscuro) En piso: sensación inspiradora de movimiento sin esfuerzo (si es claro), sustancial (si es oscuro).

VIOLETA la creatividad, armonía, lujo, equilibrio. En techo: desconcertante, subyugante En paredes: pesadas, abrumadoras En piso: fugaz, mágico.

ROSA la ternura, delicadeza, v irtud, aventura, aislamiento. En techo: delicado, reconfortante p En paredes: inhibidor de la agresión, íntimo, demasiado dulce si no está atenuado En piso: demasiado delicado, no se usa muy a menudo. Imagen 06. Miami International AirportMiami-Dade County, Florida . Extraída de: https://www.google.com.do/imgres?imgur


MT_ MARCO

01. ARQUI TECTURA

TEORICO

1.4 EL COLOR EN LOS ESPACIOS COMERCIALES Sentirse a gusto cuando entras en un comercio influye en las decisiones de compra de los usuarios. Los colores ejercen un efecto directo sobre nuestro estado de ánimo. Los colores poseen percepciones visuales de género, edad y cultura, que estimulan el acto de compra en los clientes. Seleccionar el color o las paletas de colores apropiadas a cada tipología de negocio y adaptándola al perfil del público al que se desea alcanzar, ya que cada tipología de cliente posee su propio código de comunicación, el color puede ayudar a incrementar las ventas sustancialmente en un negocio.

1.4.1 LOS COLORES EN EL PUNTO DE VENTA Todos los comercios necesitan de colores. Pero cada uno tiene unas características diferentes y cada color tiene un significado y unos matices que hay que tener en cuenta.

1.4.3 COLORES Y SUS EMOCIONES Para los negocio hay que olvidar los gustos personales ya que el uso correcto de ello puede determinar el éxito de la activ idad comercial, sobre todo en los micro-espacios destinados a exposición de productos, vitrinas, corners y muebles expositores en general.

1.4.2 COLOR Y MARKETING La experiencia visual del consumidor acelera sustancialmente la decisión de compra, esto es así porque textura, olor y color, han sido tradicionalmente variables muy tenidas en cuenta por el consumidor. Estadísticamente Un 85% de los usuarios tiene en cuenta el color del producto como filtro primario en su decisión de compra. En un 80% incide el color en el reconocimiento de la marca por parte de los consumidores.

El blanco es el color de la pureza, la sobriedad. Se podría relacionar con el negocio de la sanidad como farmacias, ópticas y hospitales. Se relaciona también con las organizaciones caritativ as.

El amarillo simboliza la luz del sol, es un color joven que invita al optimismo. Serv iría para promocionar productos para niños y para el ocio. El naranja es otro tono que se relaciona con la alegría y conecta muy bien con los juv entud. El verde se relaciona con la naturaleza, el medio ambiente, la frescura, con lo cual sirve para las tiendas de alimentación, supermercados, de productos bio, fruterías,etc.

Hay colores que hacen que seamos más activos y otros que nos apagan. Lo mismo pasa en los establecimientos comerciales, hay algunos que necesitan de cierta agilidad en el espacio y otros que prefieren que sus clientes se queden lo máximo posible en el local. El color no solo tiene v alores estrictamente cromáticos claves para su espacio, sino también valores culturales, sociales y religiosos de gran importancia cuando se emplean en lugares de concurrencia pública y más siendo comercial.

25


MT_ MARCO

TEORICO

1.5 LA TEXTURA

Imagen 07 | Josep K. Extraída de: https://www.google.com.do/imgres?imgur

Las texturas recrean una experiencia diferente; activ a el uso de los sentidos solo con “verlo”. La textura le da al exportador no sólo mirar la edificación sino imaginar cómo se sentiría. La gente ya está acostumbrada a cómo se sienten ciertos materiales: el concreto es áspero y granuloso, el acero es liso y duro. Los materiales se pueden manipular para que el espectador se imagine y comprenda cómo se sentirá un material sin siquiera tocarlo. La textura también, es el elemento visual que sirve frecuentemente de "doble" de las cualidades de otro sentido, el tacto. Pero en realidad la textura podemos apreciarla y reconocerla ya sea mediante el tacto ya mediante la v ista, o mediante ambos sentidos. Es posible que una textura no tenga ninguna cualidad táctil, y sólo las tenga ópticas, como las líneas de una página impresa, el dibujo de un

26

tejido de punto o las tramas de un croquis. Por último, la interacción ligera y la elección de materiales juntos pueden crear una experiencia extraordinaria de la vista y el tacto a la vez. Casi se conv ierte en una interacción entre el edificio y el espectador, cada textura e iluminación crea un nuev o intercambio cada v ez.

1.5.1 LAS TEXTURAS Y LOS ESPACIOS COMERCIALES La correcta implementación de las texturas en los espacios comerciales permite la creación de distintas atmósferas en los proyectos. Estos materiales ayudan al diseñador a crear la atmósfera perfecta y así poder transmitirle un concepto arquitectónico al cliente. Estos estímulos en la atmósfera juegan un papel importante en el

ámbito sensorial del cliente en términos de vista, sonido, olor y tacto. Estímulos que pueden ser manejados a través de: los materiales y las texturas, el uso de la iluminación, el clima interior y la calidad acústica del lugar. En el caso de los materiales existe una amplia gama aplicados en el mundo del retail, algunos muy innov adores y otros utilizados en la mayoría de proyectos. Algunos materiales tienes mejores cualidades estructurales y pueden ser utilizados como estructurales, otros por el contrario se utilizan como acabado final en el interior pues tienen texturas y colores que responden al concepto del proyecto o a ciertos estímulos que el diseñador está buscando transmitir.


1.5.2 MATERIALES Los materiales deben ser esencialmente resistentes al alto tránsito pues el movimiento de clientes es muy demandante; como también a los materiales abrasivos pues la limpieza es constante. Los materiales comúnmente usados en retail son los siguientes: MADERA: Es un material muy versátil y cálido. Existen muchos tipos de madera y distintas tonalidades. Como es un material natural se le debe dar un mantenimiento constante y es característico encontrarse con algunas imperfecciones. Se utilizan maderas suaves para el acabado en muebles y enchapes de muros y maderas más resistentes para los pisos. El uso de aglomerados de madera es muy común en este tipo de arquitectura. ACERO: es un material muy utilizado por su resistencia. El acero Inoxidable, el aluminio y el fierro cromado son empleados con frecuencia en estructuras o como parte del acabado final del mobiliario PISOS VINILICOS: Es un material económico utilizado por lo general en los almacenes, es de alta resistencia y permite el tránsito pesado. Es de fácil aplicación y v iene en distintos formatos y colores.

CERAMICOS Y PORCELANATOS: Es un material muy resistente que no necesita constante mantenimiento. Su costo y aplicación es relativamente económico en comparación con los otros materiales mencionados. El mercado ofrece una gran v ariedad con distintos diseños y acabado y de muchos formatos.

Imagen 08. ACERO CORTEN. Extraída de: https:/cpmcpm.com .

MT_ MARCO

TEORICO

CONCRETO: es un material muy resistente, fácil de aplicar y tiene un acabado rugoso que aparenta estar inconcluso. A su favor se puede decir que tienes un estilo minimalista y moderno y se le puede dar otro tipo de acabado final como es el caso del micro cemento o el terrazo, estos vienen en una v ariedad de colores y terminaciones. TEXTILES: Se pueden usar como tapicería, en cortinas o en alfombras. Existen muchos tipos de textilería, algunos más recomendables en el mundo del retail por su resistencia y su costo. Todos estos materiales ayudan a imprimir la atmósfera que se quiere proyectar. Por lo general, los componentes interiores, en cuanto a materiales y mobiliario, son reemplazados cada cinco o siete años, porque los materiales se desgastan rápidamente con el uso o simplemente el espacio comercial requiere de una remodelación, ya que este ahora puede pertenecer a un nuevo dueño o concepto. Los invito entonces a explorar con nuevos y distintos materiales y acabados para empezar a crear atmósferas diferentes y generar distintas sensaciones en los clientes y quizás atraer a potenciales consumidores de los productos.

27


MT_ MARCO

TEORICO

1.5.3 IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS DE LAS TEXTURAS Si se toca una hoja de papel de y luego tocas un ladrillo, se puede apreciar que ambos no producen el mismo estímulo al sentido del tacto. La hoja de papel te parecerá suave, por su condición lisa, pero el ladrillo será áspera e incluso puede que se retire la mano al tocarlo al no ser agradable. Esas diferentes formaciones en la superficie de cualquier objeto se denomina textura, que es la disposición de todas las partículas que componen al objeto y que mediante el sentido del tacto se pueden identificar y reconocer. Sin embargo, dentro de las texturas, hay dos grandes clasificaciones: por una parte, están las texturas naturales, presentes en objetos de la naturaleza, como por ejemplo la textura de una hoja de cualquier planta o la piel de un animal. Otros ejemplos podrían ser una piedra, el tronco de un árbol o también la textura del suelo. Luego, la categoría de las texturas artificiales, engloba a todas aquellas que han sido creadas por la mano humana, como es el caso del papel, del plástico, de las telas y como el ejemplo de antes, de un ladrillo por ejemplo. La textura es un componente clave en el arte y la arquitectura, que se define como una irregularidad dentro de una superficie continua, y que por el hecho de que las texturas se perciben a través del tacto, precisamente a partir de estas variaciones de la superficie de una obra, el artista busca estimular el sentido de quienes aprecian la obra, despertando también así sensaciones y emociones mas profundas y más interiorizadas que el simple contacto físico con la obra.

28

Pero además de esto, hay texturas que también pueden ser percibidas mediante la v ista, como por ejemplo nosotros podemos diferenciar visualmente una camisa de tela fina de un saco tejido con lana. Aún sin tocarlo, podemos tener una idea de que ambas texturas son diferentes e incluso, porque antes hemos experimentado el contacto con la textura de manera táctil, podemos incluso imaginar cómo se siente al tocarla. Por esto, y mediante técnicas profesionales, los artistas muchas veces acuden a métodos de representación que facilitan que el objeto representado tenga una verosimilitud marcada con el objeto real en sí, y que de esa manera la obra tenga un "realismo" ante la v ista de quien observa la obra de arte. Los sentidos son la puerta de entrada de todos los estímulos de nuestro alrededor, y en la profesión de los artistas, "despertar" los sentidos es una tarea primordial.

El estudio de la textura arquitectónica es en realidad el de los materiales de construcción. La mayoría de los materiales tienen su textura. Todas las naturales la tienen y hay incluso algunas clases de piedra (por ejemplo, la Pórtland y algunas arenizas) que tienen una textura de pequeñísimas escala, solo visible de muy cerca.

Todas las maderas en estado natural tienen una textura en forma de veta, que es una indicación de la forma estructural de la madera. Algunas especies leñosas tienen una veta más pronunciada que otras, que también pueden variar según la manera de cortar la madera en el tronco. Pueden obtenerse cambios de color barnizado o coloreando, o bien mezclando los dos procedimientos. Pero la pintura mata la textura de la madera y produce una superficie plana de color uniforme. Algunos arquitectos consideran un crimen cubrir con puntura las superficies de madera, pues para ellos es la textura viva, leñosa, de esta algo que debe preservarse a toda costa. Es ciert o que el empleo de superficies de madera puede resultar atractivo y crear una impresión acogedora y cordial, cobre todo en los espacios interiores, donde pueden apreciarse plenamente las delicadas texturas. A menudo se justifica la pintura d elementos de madera del exterior de un edificio por la mayor protección que recibe la madera contra los estragos del tiempo.


MT_ MARCO

TEORICO

1.6 LA ILUMINACION Imagen 09. Top 10 iluminación, la importancia de la luz natural. Extraída de: https://morewithlessdesign.com/kait-workshop/

La Iluminación en la arquitectura se define como un conjunto de técnicas de tratamiento de la luz dirigidas a iluminar espacios arquitectónicos exteriores o interiores dentro del campo de la arquitectura, ya sea diseño de interiores o ingeniería eléctrica, incluyendo luz natural, artificial o eléctrica,, para servir las necesidades del usuario.

La luz no natural hoy en día es mas que una simple herramienta usada con el único propósito de proveer la cantidad de luz indispensable que permite llevar a cabo una activ idad de forma funcional. Esta se ha convertido en un recurso artístico y una herramienta que ha permitido a la arquitectura romper esquemas y trascender en el plano estético más allá del funcionamiento.

1.6.1 LA ILUMINACION ARQUITECTONICA

1.6.2 ILUMINACION ARTIFICIAL

Esta consiste en el conjunto de técnicas usadas para tratar la visual de los espacios arquitectónicos mediante el empleo de elementos de iluminación artificial, también el aprovechamiento de la luz natural, para de esta manera maximizar la eficiencia energética de los espacios que necesita el ser humano.

La iluminación artificial debe desempeñar tres papeles: decorativo, tanto por su valor escultural como por la calidad, intensidad y color de la luz, que nos permite crear diferentes ambientes, iluminar espacios dónde y cuándo no poseemos luz natural y resaltar objetos. Igualmente otras definiciones apunta que la iluminación resulta básica en cualquier proyecto que tenga relación con las personas, ya sea para proporcionarles los valores adecuados a las prestaciones visuales que deban realizarse o para proporcionar la correcta valoración del ambiente con los estímulos visuales adecuados a las sensaciones que deseemos provocar en los futuros usuarios de la instalación. En este sentido, se indica que la importancia de la iluminación artificial en un proyecto es muy alta.

El diseño de iluminación arquitectónica debe tener en cuenta varios aspectos, a continuación mencionaremos alguno de ellos:

Activ idad a realizar en el espacio determinado

Cantidad de luz requerida

Color o temperatura de luz adecuado

Distribución ideal de la fuente luminosa

Efecto causado por el sistema en el usuario

29


MT_ MARCO

TEORICO

1.6.3 ILUMINACION EN ESPACIOS COMERCIALES La iluminación es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de diseñar un establecimiento comercial, ya sea grande o pequeño. La iluminación dice mucho de nuestro negocio y es parte imprescindible de la imagen de marca que queremos proyectar, sobre todo en grandes establecimientos, que incluso cuentan con protocolos y decálogos de iluminación para unificar todos sus tiendas. Estos establecimientos poseen unas características de instalación distintas a otras grandes superficies ya que permanecen encendidas durante horas de forma ininterrumpida. El consumo debe ser por lo tanto lo más reducido posible para evitar que los costes de factura sean muy elevados, sin perjudicar la calidad de la luz. Además, las luminarias de estas instalaciones deben tener un diseño atractivo en concordancia con el resto del establecimiento.

La luz, a través de la combinación de sobras e iluminación permite destacar ciertos productos o secciones, mientras que obvia aquello que queramos que pase desapercibido, como una puerta de almacén o una estantería con productos que no sea prioritario vender. Asimismo, la iluminación puede marcar el camino hacia la caja, los probadores o hacia un artículo que está de promoción.

Otro aspecto relevante en la iluminación de los comercios es que disponen de distintos espacios con funciones y necesidades diferentes, igual que no todos los comercios requieren el mismo tipo de iluminación. Lo primero que encontramos en una tienda es su escaparate, cuya función principal es seducir, atraer y distinguirse del resto de comercios. Tras cruzar el umbral de la puerta, debemos encontrar un espacio abierto que muestre los productos ofertados. La iluminación supone en estos casos una parte integral de la arquitectura, puesto que ayuda a diseñar los espacios, pero es también una base en la estrategia de marketing, más concretamente del marketing lumínico. La luz, su color, su calor, su posición y su conjugación con la distribución del espacio influyen en el cliente y en su estado de ánimo, y esto, bien conjugado, se traduce en una mayor satisfacción del consumidor y un aumento de las v entas.

30

30 Imagen 10. Iluminación. Extraída de: https://www.google.com.do/imgres?imgur


MT_ MARCO

1.7 LA ENVOLVENTE

TEORICO

1.7.1 EL PAPEL DE LA ENVOLVENTE EN LA ARQUITECTURA La env olvente puede definirse como la piel de los edificios, los elementos que la componen permiten que esta integre los distintos aspectos visuales, también sirven como acabado y protegen del clima. La envolvente empieza a desarrollarse desde el instante en que se inician las delimitaciones interiores de un ente arquitectónico, es el resultado exterior de estos limites, esta no es Simplemente una “caja de muros” conteniendo espacios habitables, esta es la parte estética de la obra arquitectónica, lo admirable a simple v ista, lo que se ve por fuera, lo que cada indiv iduo critica, Es esa piel que div ide el interior del exterior de los edificios con la finalidad de que el usuario pueda habitarlo.

En el diseño de edificios pasivos, las técnicas para mejorar la eficiencia del consumo energético pueden ser variadas. Los sistema de micro cogeneración, las calderas de biomasa y el control centralizado, son algunas de las técnicas que se pueden implementar para este fin. Sin embargo, estos corresponden a elementos internos y no a la estructura del edificio como tal. Para que una construcción aproveche al máximo los recursos naturales que ofrece el entorno, es fundamental diseñar cuidadosamente su envolvente. Los parámetros que se deben tomar en cuenta en este trabajo son: •Requerimientos del lugar: Consumo de energía, adaptabilidad al clima local, etc. •Requerimientos de confort térmico: Sistemas de v entilación e iluminación natural, humedad, acondicionamiento climático, etc.

•Requerimientos constructivos: Durabilidad de los materiales, ciclo de v ida del edificio, energía incorporada en los materiales

• 1.7.2 DISEÑO Y CONSTRUCCION DE LA ENVOLVENTE Los materiales que componen la envolvente deben tener ciertas características particulares para asegurar su eficiencia. Por ejemplo, deben poseer un bajo contenido energético y producir una baja emisión de gases de efecto invernadero, entre otros.

Un material idóneo son los paneles fenólicos o HPL, un laminado formado por un núcleo de resinas con fibras de celulosa termoendurecibles con una alta densidad. En el caso de las maderas, se deben evitar aquellas que provengan de bosques nativos y se sugiere los cultiv os como el pino o el eucaliptus. Imagen 11. Tres momentos en que la arquitectura mexicana rompió paradigmas. Extraída de: https://coolhuntermx.com/arquitectura-mexicana-rompio-paradigmaslamudi/

31


MT_ MARCO

TEORICO

La envolvente actúa como una pantalla a través de la cual el aire y el calor son absorbidos y disipados, debe ser una membrana flexible que se adapte al clima local y minimice el intercambio de energía. Por esto, el diseño de la envolvente dependerá de los requisitos técnicos a los que el edificio debe responder. Los principales son: •Datos climáticos: Como la temperatura del aire exterior, el asoleamiento y la dirección de los v ientos. •Resistencia y estabilidad: Incluidos los elementos v erticales, gravitantes, horizontales y antisísmicos. •Confort acústico: La env olvente debe filtrar los sonidos exteriores para evitar que el nivel de confort interior disminuya.

•Estanqueidad al agua y aire: Las aberturas en el diseño de la envolvente permiten la ventilación natural de los espacios, ya que ayudan a la distribución del aire y evitan la acumulación de humedad. •Confort de las visuales: La fachada vertical acristalada debe conectar el usuario con el ambiente exterior, promoviendo el ingreso de la luz natural a los espacios interiores.

En edificios pasivos, se debe considerar también el intercambio de energía en tres factores: aislamiento térmico, materiales con inercia térmica y control de la radiación solar. Otro proceso complementario es la gestión del intercambio de agua. Para controlarla se pueden implementar técnicas como la ev aporación pasiv a, la captación o recolección de aguas lluv ia y/o el balance de la humedad por medio de v egetación.

32


MT_ MARCO

TEORICO

1.7.3 ENFRIAMIENTO EFICIENTE EN LA ENVOLVENTE En sectores en los que el verano se presenta muy cálido o que tienen altas temperaturas durante todo el año, muchas veces es necesario emplear sistemas de aire acondicionado. No obstante, también es posible aplicar técnicas en la env olvente, como por ejemplo:

1.Adecuada protección solar en las superficies vidriadas. 2.Buen aislamiento térmico en muros, techos y v idriados. 3.Concentrar los espacios de gran emisión de calor.

4.Airear los edificios durante la noche mediante fachadas v entiladas La masa de la envolvente dependerá del clima del lugar en el que se encuentre el edificio. Por ejemplo, en ambientes desérticos y templados es recomendable que tenga un gran espesor. Los árboles de hoja caduca son un buen complemento para estas técnicas, ya que bloquean el sol excesivo en verano y permiten el paso de la luz en inv ierno.

La mejor alternativa para crear un edificio energéticamente eficiente es incluir este principio en su diseño y construcción inicial. De esta forma, las dificultades climáticas o de consumo de energía pueden ser solucionadas con anticipación, ya sea en una casa pasiva o en edificios que cuenten con otros sistemas sustentables.

Imagen 12. Nido de Beijing. Extraída de: https://coolhuntermx.com/arquitecturamexicana-rompio-paradigmas-lamudi/

33


MT_ MARCO

TEORICO

1.8 LA PROPORCIÓN

1.8.1 LA PROPORCION AUREA EN LA ARQUITECTURA

La proporción se refiere a la justa y armoniosa relación de una parte con otras o con el todo. Esta relación puede ser no solo de magnitud, si no de cantidad o también de grado.

La proporción áurea o sección áurea es asociada con bastante frecuencia con la armonía estética en la arquitectura y el arte en general.

La arquitectura contemporánea sigue utilizando la proporción aurea en diferentes campos, el concepto de sección áurea fue reivindicado durante el periodo de la arquitectura moderna por Le Corbusier quien en los años 40 desarrolló un sistema de proporciones llamado Modulor en el que la proporción de alturas estaba basada en la proporción aurea.

La proporción aurea en la actualidad es utilizada en las fachadas para la asignación de tamaños proporcionales, sección del rectángulo áureo y gradación, en ventanas, puertas, columnas, lozas, arcos, trabes, elementos decorativos, de tal forma que se logre un conjunto visualmente atractivo y se mantenga la proporcionalidad con respecto a la fachada total.

Imagen 14. Absalon / Denzer & Poensgen. Extraída de: http://www.daily.tnews.xyz/imageses/

La proporción áurea o sección áurea es asociada con bastante frecuencia con la armonía estética en la arquitectura y el arte en general. El concepto data de mucho tiempo atrás, los griegos ya la conocían y utilizaban, matemáticamente se define como la proporción de a dividida por b donde ( a+b ) es para a lo que a es para b, haciendo los cálculos obtenemos que la proporción aurea es ( 1 + √ 5 ) / 2 o 1.618 aproximadamente, también se le conoce hoy en día como el número Phi.

La arquitectura contemporánea sigue utilizando la proporción aurea en diferentes estructuras, el concepto de sección áurea fue reivindicado durante el periodo de la arquitectura moderna por Le Corbusier quien en los años 40 desarrolló un sistema de proporciones llamado Modulor en el que la proporción de alturas estaba basada en la proporción aurea. No solo Le Corbusier utilizó ampliamente el concepto, de igual forma lo hizo Mies Van der Rohe, de esta forma la proporción aurea mantiene su vigencia hasta nuestros días.

34

Imagen 13. TajMahal Architecture And Design. Extraída de: http://www.daily.tnews.xyz/imageses/soeiuze.php?zfr=tajmahalgoldenratio-Architecture-andDesign-t-Golden

En la arquitectura la sección aurea encuentra variadas e imaginativ as aplicaciones, veamos el caso del círculo áureo, círculo div idido en dos secciones por dos radios, en el cual el cociente de la división del ángulo mayor entre el menor es igual al número de oro, Phi, la arquitectura aplica esto en la pendiente de lozas a dos aguas, en la angulación de muros y en juntas de elementos estructurales y también decorativos.


MT_ MARCO

TEORICO

1.8.2 TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS La tipología es el estudio de los tipos o clases se encarga, en diversos campos de estudio de realizar una clasificación de diferentes elementos. El término también se puede referir a los “tipos” de letra, utilizados en cualquier soporte escrito.

a las nuev as situaciones y que, por tanto, el concepto de tipo debe ser olv idado. Pero entender qué significa el concepto de tipo es, en todo caso y hoy también, entender cuál sea la naturaleza de la obra de arquitectura.” RAFAEL MONEO, Oppositions, New York, 1978.

En el ámbito de la arquitectura, la tipología es el estudio de los tipos elementales que pueden formar una norma que pertenece al lenguaje arquitectónico. Puede referirse al layout de una planta habitacional, por ejemplo, el número de dormitorios y baños que tiene, etc...”

1.8.3 TIPOS DE TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS

Sobre este aspecto Rafael Moneo (1978) lo define “como aquel concepto que describe un grupo de objetos caracterizados por tener la misma estructura formal. No se trata, pues, ni de un diagrama espacial, ni del término medio de una serie. El concepto de tipo se basa fundamentalmente en la posibilidad de agrupar los objetos sirviéndose de aquellas similitudes estructurales que le son inherentes, podría decirse incluso, que el tipo permite pensar en grupos”.... RAFAEL MONEO, Oppositions, New York, 1978

“Queda por último, en pie esta pregunta ¿tiene sentido Hablar Hoy del concepto de tipo? Puede que se haya puesto de manifiesto que no tiene sentido el aplicar las v iejas definiciones

La arquitectura está cambiando. De alguna manera estamos viviendo en la arquitectura actual a nivel internacional, una etapa ecléctica, como suele pasar en los momentos de grandes transformaciones. Si entendemos al eclecticismo como un enfoque conceptual que no se atiene rígidamente a un paradigma, sino que se sostiene a partir de múltiples teorías, estilos e ideas, podríamos decir que asistimos al debilitamiento o al cambio de los enfoques tipologistas. Las tipologías arquitectónicas son una clasificación, que propende al estudio de las similitudes de los espacios arquitectónicos, usos, funciones, formas, métodos constructivos, épocas, etc. Similitudes que se hacen cada vez más ambiguas, con menos puntos en común. O bien, se vuelve esquemáticas empobreciéndose. La tipología para la salud, por ejemplo, sigue siendo una tipología .

Desde la función o desde el uso, pero no desde la forma, ni desde la espacialidad, ni desde los sistemas constructivos, o por lo menos no lo es rígida o hegemónicamente. En un mundo tan div erso, con tantas búsquedas simultáneas, con tanta carga de pensamiento conceptual, se produce el eclecticismo del que hablamos antes, no como la mezcla sin sentido de formas o estilos, sino como la complementariedad de div ersas propuestas. Esto se nos hace patente cuando enfrentamos el reto de darle coherencia a una publicación, en el caso de esta edición en concreto, en donde abordamos diversas tipologías, y vemos como se verifica lo anotado. Se producen conexiones y dicotomías entre propuestas tipológicas similares y distintas, semejanzas entre viviendas y hoteles, entre edificios bancarios y centros de enseñanza, y al mismo tiempo disparidades entre edificios con el mismo uso. Esto es bueno desde nuestra perspectiv a, porque significa que se aborda a la realización de la arquitectura como arquitectura, generadora de espacios para el bienestar humano, no como el exclusivo resultado de la función. Resultado de un acto creador desde el origen. Arquitectura magnífica que dignifica la vida de quien habita y usa el espacio construido.

35


1.9 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ARQUITECTURA


MT_ MARCO

01. ARQUI TECTURA

TEORICO

M ATERI ALES PRI NCIPALES: LA PI EDRA Y EL M ÁRMOL

CI UDADES PEQU EÑAS Y AM U RALLADAS I NVENCI ÓN DE LA BOVEDA DE CAÑÓN

ARQU I TECTURA FU NDAMENTALM ENTEADI NTELADA,

CONSTRU CCIÓN SOBRESALI ENTE EL TEMPLO

ARQU I TECTURA M ONUMENTAL U SO DE ELEM ENTOS DECORATI VOS: CENEFAS, ROSETAS, OVAS, PERLAS, PALM ETAS

ZI GU RAT //PALACI OS // PU ERTAS M ONUMENTALES

MESOPOTAMICA 8000 3300 A.C

8000 A.C

NEOLÍTICA PRI NCI PAL M ATERI AL DE CONSTRU CCIÓN ERA LA ARCILLA VI VI ENDAS PALAFI TOS ARQU I TECTURA M ONUMENTAL, MEGALITOS: M ENHI RES //CROM LECHS // TALAYOTS // NAVETAS

3,000 A.C D.C

30

M ATERI ALES: LADRI LLOS DE BARRO COCI DOS AL SOL Y PI EDRA, EN SU M AYORÍ A CALI ZA. CONSTRU CCIONES DE PIRÁMIDES MONUMENTALES, COLOSALES ARQU I TECTURA FU NERARI A Y RELI GI OSA SOPORTE: COLUMNA PRI NCIPALES CONSTRUCCIONES: PIRÁMIDES, TEMPLOS, ESFIGIES, MASTABAS Y EL SARCÓFAGOS

ROMANA

PLANTA DE TRADI CI ÓN ROMÁNI CA Y DE SALÓN

I NNOVACI ONES CONSTRU CTIVAS COM O EL USO DE CONCRETO CONSTRU CCIONES M ONUMENTALES Y USO EXCESIVO DEL ARCO ARQUITECTURA MONUMENTAL M ODI FICÁNDOLOS Y AÑADI ÉNDOLES OTRA FORM A DE CAPI TEL M ODI FICÁNDOLOS Y AÑADI ÉNDOLES OTRA FORM A DE CAPI TEL

M ATERI ALES PRI NCIPALES ARCILLA Y EL LADRILLO

ARCOS APU NTADOS EM PLEA SI LLARES DE PI EDRA BI EN LABRADOS

ELEM ENTOS ESENCI ALES: EL ARCO APU NTADO Y LA BÓVEDA DE CRU CERÍA U SO DEL ROSETÓN U SO DE PI NÁCU LOS, GÁRGOLAS, AGU JAS, CRESTERI A.

BASÍ LI CAS, ARCOS TRI U NFALES, TERM AS, ANFI TEATROS, CI RCOS, FOROS

GRIEGA

SIGLO VIII A. C. 40 A. 1200 A. C A 146 A. C. C.

EGIPCIA ROMÁNICA

I NFLUENCIADA POR AL ARQU TI EC- TURA ROMANA I M PORTARON DE ORI ENTE Y U SARON EN SU S EDI FICIOS EL ARCO DE MEDIO PU NTO, LA BÓVEDA CI UDAD CUADRANGU LAR, DI VI DI DA EN CUADRÍ CULAS CASAS M UY SIMPLES, SI MILARES A CHOZAS CI RCULARES FABRI CADAS CON TAPI AL Y CU BIERTAS POR RAM AS

GÓTICA

SIGLO XII 753 A.C. 500XI D.C

S. XII XV

ETRUSCA EDI FI CIOS PRINCIPALES: I GLESI AS, M ONASTERI OS Y CATEDRALES. U SO DEL PI LAR COMPUESTO, EL ARCO DE M EDI O PUNTO, LA CU BIERTA DE BÓVEDA DE M EDI O CAÑÓN Y ARI STA U SO DE CAPI TELES DECORADOS CONTRAFU ERTES MUY DESARROLLADOS

TEM PLOS Y ARQUITECTURA FU NERARI A

37


MT_ MARCO

01. ARQUI TECTURA

TEORICO

FORM AS ONDU LADAS LA LU Z COBRA IMPORTANCI A BUSQUEDA DE EFECTOS LU MÍNICOS

CORNI SAS Y FRI SOS CON METOPAS Y TRI GLI FOS

U SO FRECU ENTE DE COM PONENTES

REACCI ONA CONTRA LOS EFECTOS DECORATI VOS DEL BARROCO

PAREDES DE VI DRI O Y LAS ESTRU CTU RAS

GRAN U SO DE ORNAM ENTACI ÓN

PLANTAS OBLÍ CUAS

EN ESTE ESTI LO

PREDOM I NIO DE LO ARQUITECTÓNICO ANTE LO DECORATI VO

ABANDONO DE LÍ NEAS RECTAS Y SU PERFI CIES PLANAS

ESTRU CTURAS DE ACERO

U SO DE ELEM ENTOS BÁSI COS DE LA ARQU I TECTURA CLÁSI CA

ENTABLAM ENTOS ADOPTAN LA CU RVA Y LOS FRONTONES SE PARTEN Y ADOPTAN CU RVA

COLU MNAS, ORDENES DÓRI CO Y JÓNICO, FRONTONES, BÓVEDAS, CÚ PULAS, ETC.

BARROCO

SIGLOS XV XVI

RENACENTISTA U SO DE M ATERI ALES SE U TI LIZAN EL LADRI LLO EL M ÁRM OL, Y APAREJOS M ENU DOS I NCORPORAN ORDENES CLÁSI COS M UROS COMO ELEMENTOS SU STENTANTES POR EXCELENCI A

U SO DE M ATERI ALES COM O EL LADRI LLO Y EL M ÁRMOL U SO DEL ARCO DE M EDI O PUNTO

S. XVII PRINCIPIOS DEL XVIII

NEOCLÁSICA 1730

1760

ROCOCÓ REACCI ÓN EN CONTRA DE LA GRANDEZA, LA SI M ETRÍA Y LAS ESTRI CTAS REGU LACI ONES DEL BARROCO FORM A DOM INANTE ERA LA CI RCULAR I NTERI ORES CON COLOR

1760 1830

SE PRI ORI ZABA LA FLEXI BI LIDAD

S. XIX Y PRINCIPIOS DEL S. XX

ARQUITECTURA MODERNA RECHAZO DE LOS ESTI LOS HI STÓRI COS O TRADI CI ONALES EM PLEO DE M ATERI ALES Y TÉCNI CAS DE NU EVA I NVENCI ÓN, COM O EL HORMIGÓN ARM ADO

SI M PLIFICACI ÓN DE LA FORMA Y ELI M INACIÓN DE LOS DETALLES I NNECESARI OS U TI LIZACION DE VI TRALES Y GRANDES VENTANALES RECHAZO DE LAS FORM AS ASI M ÉTRI CAS

38

HIGH TECH 1970 1990


1.9.1 Exponentes Mundiales de la Arquitectura


MT_ MARCO

TEORICO

Ludw ig Mies van der Rohe Es otros de los arquitectos famosos de la Bauhaus, de la cual fue director. Su estilo arquitectónico emplea técnicas estructurales av anzadas, y aplica el clasicismo prusiano. Realizó diseños con acero y cristal, fue decano de la escuela de arquitectura de Chicago, durante su exilio en Estados Unidos. Una de sus obras icónicas es el edificio Seagram en New York, considerado la máxima expresión del estilo internacional. Sin embargo la Casa Farnsworth en Illinois, Estados Unidos, 1951 y El Pabellón Alemán para la exposición Internacional de Barcelona, España, 1929, son sus dos trabajos más conocidos.

40

Casa Farnsw orth La Casa Farnsworth, construida entre 1945 y 1951, fue diseñada por el arquitecto Mies van der Rohe, como la segunda v ivienda para la doctora Edith Farnsworth. La casa está situada en medio de prados y árboles de gran tamaño, bordeando el río Fox, en Plano, I llinois, y es uno de los íconos de la arquitectura del mov imiento moderno; caracterizada por ser una simple estructura metálica que sólo se cierra con vidrio.

El pabellón v idriado parece flotar y presenta una fuerte relación con su entorno, el cual preserva casi completamente, mostrando la esencia de la simplicidad en su volumen de forma pura.

Imagen 15. Farnsworth House. Extraída de: http://www.daily.tnews.xyz/imageses/


MT_ MARCO

TEORICO

Imagen 16. Casa David y Gladys Wright en Phoenix . Extraída de: http://www.daily.tnews.xyz/imageses/

Frank Lloyd Wright

Casa David y Gladys Wright en Phoenix

Uno de los máximos exponentes del racionalismo y el minimalismo. En sus construcciones consigue una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura.

La casa de David y Gladys Wright es una residencia de Frank Lloyd Wright, construida en el barrio Arcadia de Phoenix, Arizona. Frank Lloyd Wright diseñó esta v ivienda en 1952 como una casa para su hijo David y su nuera Gladys, una joya arquitectónica enclavada en un naranjal a las afueras de Phoenix que está considerada como uno de los 20 edificios más importantes del creador.

Wright estableció por primera vez la diferencia entre "espacios definidos" y "espacios cerrados". Uno de sus proyectos más destacados y más conocidos lo realizó entre 1935 y 1939, la Casa Falling w ater en Bear Run, Pennsylvania, edificada sobre una enorme roca, directamente encima de una cascada con un estilo moderno adelantado a su época. Aunque también destaca The Guggenheim Museum, Nuev a York, Estados Unidos, 1937.

La v iv ienda, un entramado de pasadizos y techos espirales de caoba, con tres habitaciones, dos baños y una escalera de caracol muy parecida a la que el arquitecto diseñó para el museo Guggenheim de Nueva York - a la casa de Phoenix ya se la ha tildado como la hermana pequeña de ese edificio. Esta había pasado casi desaparecida a los estudiosos y admiradores de la obra de Wright, hasta que en junio 2017 cuando la inmobiliaria 8081 Meridian -que adquirió la v ivienda ese mismo mes por 1,8 millones de dólares.

41


MT_ MARCO

TEORICO

Imagen 17 Casa Del Agua . Extraída de: http://www.daily.tnews.xyz/imageses/

La Casa Del Agua

Ricardo Legorreta Vilchis Legorreta llegó a ser uno de los arquitectos mexicanos mejor conocidos a nivel internacional. Su obra se basa en el manejo de las proporciones, en la creación de espacios elementales, en el color intenso y la contundencia de elementos estructurales y arquitectónicos, los cuales son integrados en escasos materiales y una escala monumental. Su arquitectura es regional y responde

42

a las necesidades de su entorno cultural. Sus obras más reconocidas son el Hotel Camino Real y el Museo del Niño de la Ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo y la torre Legorreta de Nuevo Sur en Monterrey.

Ubicada en el Mediterráneo, la Casa del Agua, se enclav a sobre un terreno accidentado para ofrecer las mejores v istas del mar. Su acceso principal dibuja una ruta que cruza todo el terreno, provocando un recorrido en el que se disfruta de los jardines que rodean completamente a los edificios. La cancha de tenis, el complejo de la casa principal con helipuerto y, finalmente, el club de playa con piscina al final del camino.


TA_ TIPOLOGIA

ARQUITECTONICA

CIENCIA Y TECNOLOGIA Imagen 3. Zaha Haddid. Extraída de: https://www.Google.com-image

43


TA_ TIPOLOGIA

ARQUITECTONICA


MT_ MARCO

TEORICO

2.1 DEFINICIÓN CIENCIA Y TECNOLOGIA La ciencia y la tecnología son actividades humanas muy estrechamente ligadas al desarrollo de las civ ilizaciones. La búsqueda incansable del hombre por conocer racionalmente los fenómenos naturales que lo rodean, lo lleva a la inv estigación científica cuyo resultante es la ciencia. La motiv ación del hombre por conocer lo conduce a querer transformar el mundo en el que vive, buscando nuevas maneras de satisfacer sus necesidades. La voluntad del ser humano para hacer y construir es lo que lo dirige hacia la tecnología, cuyo resultado son los bienes y servicios, los métodos y los procesos.

0.2

CIENCIA Y TECNOLOGIA

La ciencia es una activ idad social de carácter complejo y multidimensional, a través de la que se adquieren conocimientos que adoptan formas particulares vinculados al desarrollo de la tecnología. La ciencia está ligada al contexto cultural socio histórico, ya que forma parte del patrimonio cultural de una sociedad.

Galileo Galilei estableció los principios de objetividad del conocimiento científico, basado en el método experimental, planteando la observ ación empírica como método fundamental de la investigación científica, y las fórmulas matemáticas para expresar las leyes de la física. El método científico se basa en la observación de los hechos para determinar las leyes que los rigen, la formulación de hipótesis (respuestas tentativ as) para explicar lo observado y la recopilación

de las hipótesis a través de la experimentación y análisis. La tecnología nace cuando la ciencia y las técnicas empíricas se v inculan dando comienzo a la sistematización de los métodos de producción, en un marco socio cultural y económico.

2.1.1 TÉRMINOS RELACIONADOS • Método científico • Ciencia •

I nvestigación

• Tecnología

I nvestigación científica

45


MT_ MARCO

TEORICO

2.1.2 METODO CIENTIFICO El concepto de método proviene del griego methodos (“camino” o “vía”) y hace referencia al medio que se utiliza para llegar a una cierta meta. Científico, por su parte, es el adjetivo que menciona lo v inculado a la ciencia (un conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean para producir conocimiento). El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.

2.1.3 CIENCIA Desde los orígenes de la humanidad nuestra especie ha perseguido afanosamente el conocimiento, intentando catalogarlo y definirlo a través de conceptos claros y bien diferenciables entre sí. En la antigua Grecia, los estudiosos decidieron establecer un concepto que permitiera englobar los conocimientos, la ciencia. Es necesario aclarar previamente que se llama conocimiento a un conjunto de información adquirida a través de la experiencia o de la introspección y que puede ser organizado sobre una estructura de hechos objetiv os accesibles a distintos observadores.

46

2.1.4 INVESTIGACION Hace alusión al acto de llev ar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de activ idades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto. En ese sentido, puede decirse que una investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Cabe destacar que una investigación, en especial en el plano científico, es un proceso sistemático (se obtiene información a partir de un plan preestablecido que, una vez asimilada y examinada, modificará o añadirá conocimientos a los ya existentes), organizado (es necesario especificar los detalles vinculados al estudio) y objetivo (sus conclusiones no se amparan en un parecer subjetivo, sino en episodios que previamente han sido observados y ev aluados).

2.1.5 TECNOLOGIA Antes de entrar de lleno en desentrañar el significado de la palabra tecnología que ahora nos ocupa, es interesante que llevemos a cabo el descubrimiento de su origen etimológico.

De esta manera, nos encontraríamos con el hecho de que tecnología es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto. Partiendo de dicha acepción nos encontraríamos con que dentro del “saco” de la tecnología se pueden incluir un amplio número de modalidades o disciplinas tales como la informática, la robótica, la domótica, la neumática, la electrónica, la urbótica o la inmótica, entre otras muchas más

2.1.6 INVESTIGACION CIENTIFICA La inv estigación científica es un procedimiento de reflexión, de control y de crítica que funciona a partir de un sistema, y que se propone aportar nuevos hechos, datos, relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento científico. La información que resultará será de carácter relev ante y fidedigna (digna de crédito), pero no podrá decirse que es absolutamente verdadera: la ciencia apunta a descubrir nuevos conocimientos, pero también a reformular los existentes, de acuerdo con los av ances en la técnica, la tecnología y el pensamiento.


MT_ MARCO

TEORICO

ENFOQUE O PLANTEAMIENTO La principal finalidad de las tecnologías es transformar el entorno humano (natural y social), para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos. En ese proceso se usan recursos naturales (terreno, aire, agua, materiales, fuentes de energía...) y personas que proveen la información, mano de obra y mercado para las activ idades tecnológicas. El principal ejemplo de transformación del medio ambiente natural son las ciudades, construcciones completamente artificiales por donde circulan productos naturales como aire y agua, que son contaminados durante su uso. La tendencia, aparentemente irreversible, es la urbanización total del planeta. Se estima que en el transcurso de 2008 la población mundial urbana superará a la rural por primera vez en la historia. Esto ya ha sucedido en el siglo XX para los países más industrializados. En casi todos los países la cantidad de ciudades está en continuo crecimiento y la población de la gran mayoría de ellas está en continuo aumento. La razón es que las ciudades proveen mayor cantidad de servicios esenciales, puestos de trabajo, comercios, seguridad personal, div ersiones y acceso a los servicios de salud y educación. Además del creciente reemplazo de los ambientes naturales (cuya preservación en casos particularmente deseables ha obligado a la creación de parques y reservas naturales), la extracción de ellos de materiales o su

contaminación por el uso humano, está generando problemas de difícil reversión. Cuando esta extracción o contaminación excede la capacidad natural de reposición o regeneración, las consecuencias pueden ser muy grav es.

ANTECEDENTES HISTORICOS

La prehistoria se div ide en tres etapas; Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. La primera revolución tecnológica se produjo hace unos 10.000 años, en el Neolítico, cuando los seres humanos pasaron de ser nómadas a sedentarios desarrollando las primeras técnicas agrícolas.

La Ev olución Tecnológica va mano a mano con la Ciencia, aunque ambas cosas son distintas:

Edad Antigua (3 000 a.C.- siglo V d.C.)

• Los descubrimientos científicos conocimiento en sí mismo.

En Mesopotamia, los sumerios inventaron la escritura cuneiforme (aproximadamente en el año 3 000 a.C.) y en Egipto, I mhotep introduce la piedra natural en las construcciones. En esta época aparecen las ciudades-estados en Grecia y los imperios territoriales (Roma). Las aportaciones griegas fueron más científicas y filosóficas, mientras que los romanos se dedicaron más a la ingeniería tanto civil como militar. Al final de este periodo, el desarrollo tecnológico decae, los historiadores lo atribuyen al esclavismo. Los esclavos son mano de obra barata por lo que no es necesario producir innovaciones que faciliten las tareas manuales y repetitiv as.

engloban

el

• La Tecnología aplica esos conocimientos para resolver una necesidad humana. Se suele asociar tecnología con modernidad, pero realmente la actividad tecnológica, la curiosidad por modificar nuestro entorno para mejorar nuestras condiciones de v ida, es algo tan v iejo como la humanidad.

La Prehistoria. Es el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura, hace más de 5 000 años. Los primeros hombres prehistóricos eran nómadas que se dedicaban a la caza y a la recolección de frutos. Sus avances tecnológicos estaban orientados a su supervivencia.

47


MT_ MARCO

TEORICO

La Edad Media (siglo V d.C.-1492) El I mperio Romano de Occidente cae definitivamente en el siglo V a causa de las inv asiones bárbaras. Se pierde así gran parte del legado intelectual de la Antigüedad. En Oriente, los árabes son los herederos de la cultura clásica, que se encargarán de reintroducir en Europa. Paralelamente, desde el 2 000 a.C., hasta el siglo XV en China construyeron una sociedad floreciente que produjo un sin fin de éxitos tecnológicos. De esta época destacan los alquimistas San Alberto Magno, Ramón Llul, Roger Bacon y Yabir ibn Hayyan (Geber), los médicos Avicena y Averroes y el matemático Al-Karayi. En Europa a partir del siglo XI , se produce un resurgimiento intelectual al crearse las universidades y las escuelas catedralicias. En esta época aparecen muchos inventos. Tres innovaciones tecnológicas destacan sobre las demás: el papel, la imprenta y la pólv ora.

La Edad Moderna (1492 - 1789). Es el periodo comprendido entre el Descubrimiento de América y la Revolución Francesa. En este periodo destacan los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante y la Contrarreforma. Con el crecimiento de las ciudades se produjo un cambio en el sistema económico: la economía

48

feudal dio paso a los primeros indicios del sistema capitalista. Toda esta actividad condujo a la necesidad de buscar nuevas tierras donde conseguir las materias primas, necesarias para fabricar los productos. Además, significó la apertura de nuev os mercados donde venderlos. En esta época aparecen muchos inventos. Tres innov aciones tecnológicas destacan sobre las demás: la brújula, la cartografía y las armas de fuego.

La Revolución Industrial (1760 - 1840). La primera revolución industrial nace en Inglaterra a finales del siglo XVIII con el inv ento de la máquina de v apor. Por primera vez, la Humanidad podía realizar tareas agrícolas o industriales prescindiendo del esfuerzo de las personas o animales. Este invento propició la agricultura a gran escala y el desarrollo de las industrias. Al mejorar los medios de producción se produjo una migración masiv a del campo a las ciudades, donde estaban las fábricas, cambiando la sociedad pues aparece la clase obrera. Los primeros trabajadores estaban obligados a cumplir largas jornadas de trabajo con apenas descansos y v acaciones. Esto da lugar a la aparición de los mov imientos obreros que empiezan a luchar por los derechos de los trabajadores. En esta época aparecen muchos inventos e innov aciones tecnológicas como el teléfono,

la bombilla, la siderurgia, el pararrayos, el telégrafo, la máquina de coser y los v ehículos a motor.

El siglo XX y XXI hasta hoy En el siglo XX se produce un desarrollo tecnológico extraordinario. Aparecen los primeros av iones, la electricidad llega a las ciudades y a las fábricas, nace la electrónica que propicia el surgimiento de los primeros ordenadores personales hacia 1980, nace y se desarrolla la tecnología nuclear, la medicina experimenta grandes av ances que prolongan la calidad de vida y la edad del ser humano, nace y se desarrolla la tecnología espacial que coloca satélites artificiales en órbita (1957), el Hombre llega a la Luna (1969) y se lanzan sondas interplanetarias, se desarrollan las grandes redes de comunicación telefónicas fijas y móv iles, aparece I nternet (1967) y el correo electrónico (1971). En esta época aparecen muchos inventos e innovaciones tecnológicas como por ejemplo, la radio, la televisión, el teléfono móv il, las centrales nucleares, los robots, los CDs y DVDs, el cine, los microprocesadores, los ordenadores personales, los electro-domésticos


MT_ MARCO

TEORICO

CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA Teniendo en cuenta que los adelantos científicos y tecnológicos, pueden beneficiar o afectar el desarrollo de la sociedad, es importante considerar que existen consecuencias sociales y ambientales con estos av ances. El conocimiento generado por la ciencia y la tecnología se aplica en la sociedad actual de manera inherente, sin embargo en ocasiones los adelantos generados has sido perjudiciales para la misma sociedad. Para tratar de evitar los riesgos, daños y desastres que puede provocar la ciencia a la sociedad, es de suma importancia identificar cuáles son sus características principales: •

La tecnología incluye artefactos materiales como objetos, maquinas, maquinaria, etc. De igual manera incluye tecnologías sociales, como organizaciones educativas, relaciones laborales, leyes, publicidad, códigos, medios de comunicación, etc.

• El tener posesión de tecnología y utilizar los conocimientos aplicados a la sociedad, genera la cultura científica y tecnológica. • Existe una relación directa del conocimiento científico y tecnológico con la v ida cotidiana. • Existe una relación estrecha entre los conocimientos científicos y los artefactos tecnológicos que se emplean en la v ida cotidiana.

La ciencia y la tecnología, generan impactos sociales, tanto negativos como positivos, así como orienta muchas decisiones importantes en la sociedad moderna.

• 6.- La ciencia y la tecnología, ayuda a establecer modos de organización social y pautas en las conductas de los integrantes de la sociedad. • 7.- La tecnología no está limitada a utilizar los objetos materiales, sino que lo tecnológico es también lo que transforma y construye la realidad social.

La sociedad actual, ha experimentado cambios importantes debido a la percepción del trabajo científico y a la forma de utilizar la tecnológica en las prácticas sociales, esto hace que la percepción social de la ciencia tenga que ver con el papel que desempeñan el conocimiento y la tecnología en la sociedad. El uso creciente del conocimiento científico y tecnológico en nuestra sociedad contemporánea, ha generado que se le conozca o sea descrita como una sociedad del conocimiento y de la información. (I nternet, telefonía celular, computadoras, etc.) A partir del uso más cotidiano del conocimiento y la información, se ha desarrollado un uso cada vez más común de lo que la ciencia comprueba, así como de los artefactos tecnológicos.

Imagen 18. Sainsbury Center. Extraída de: http://www.daily.tnews.xyz/imageses-modern-architecture

Esta relación entre la v ida cotidiana y el uso práctico de las tecnológicas y la ciencia, hacen que se desarrolle una cultura científica de los ciudadanos. La relación entre la ciencia y los artefactos tecnológicos, así como el uso cada vez más común de información sobre los conocimientos científicos y el uso práctico de la tecnología son las características actuales de la sociedad contemporánea.

49


MT_ MARCO

TEORICO

MANIFESTACIONES DE LA TECNOLOGIA EN ARQUITECTURA La tecnología y la arquitectura siempre han sido dos conceptos que han ido de la mano, aunque, como en cualquier campo, tenga muchos detractores. También es importante mencionar que al contrario que la arquitectura, y cuando hablo de arquitectura me refiero más al concepto de diseño que al de desarrollo del proyecto, la construcción siempre ha sido un proceso más tradicional, en el que el avance tecnológico ha costado y cuesta afianzarse. Si nos centramos en el diseño, y llegados a este punto, tal vez cabría preguntarse si es el final del boceto, si es el final de diseño a mano.

librerías estaban llenas de libros donde se explicaba cómo usar la tinta, cómo afinar un lápiz o cómo utilizar una escuadra, cartabón o compás. Los mayores avances tecnológicos de la época vienen alentados por la tecnología militar, automov ilística y aeroespacial, trabajando conjuntamente con instituciones públicas y universidades. De esta colaboración nace el primer sistema CAD/CAM, desarrollado en 1960. Mientras, Pierre Bézier estaba trabajando para Renault, propone un nuevo método matemático para definir la superficie de los automóv iles.

Durante la década de los 70, comenzaron a proliferar los programas CAD que se vieron catalizado por el desarrollo simultáneo del hadware de los equipos. En 1972 IMB lazó los sistemas operativos mainframe VM/CMS, que permitían la gestión de una computadora compartida por varios usuarios al mismo tiempo. Este tipo de computadoras fueron vendidas a grandes empresas que pagaban unos $3000 al mes. Aún no se av istaba en el horizonte los ordenadores personales.

Hasta los primeros años del siglo XX, los diseños arquitectónicos eran considerados auténticas obras de arte, y no era para menos, el uso de pinceles y acuarelas para dar los toques definitivos al diseño, convertía planos en cuadros de exposición. Es a principios de este siglo cuando comienzan a implantarse los sistemas de patentes, impulsando los procesos de estandarización y con ello los dibujos más técnicos para aquellos arquitectos o ingenieros que aspiraban a patentar sus diseños.

De este sistema, que más tarde será llamado el sistema de curvas y superficies de Béizer, todavía se nutre muchos de los softwares actuales de diseño 3D, entre ellos el famoso CATI A. Otro invento rompedor de la década de los 60 fue Sketchpad, que me atreveré a llamar la primera tableta gráfica, la cual permitía dibujar en monitores usando lápices generadores de luz, permitiendo luego el duplicado del dibujo. El primer programa de modelado sólido 3D fue programado en 1972, llamado MAGI Sythav ision, usada para la creación de la película Tron de 1982.

Antes de la implementación de los ordenadores personales en los estudios de arquitectura e ingeniería, el elevado coste de los equipos, llamado por aquel entonces “minicomputadoras” (aunque ocupasen habitaciones enteras), hacía inviable su utilización priv ada. Ya adentrados en el nuevo siglo los programas CAD comienza a pasar a un segundo plano con la aparición de los programas BIM capaces de manejar diseño y datos en un mismo formato. Nace ArchiCAD, 3D Studio, Rev it u Allplan.

Será entonces cuando comience la tecnología, tal y como la entendemos hoy en día, a jugar un papel importante en el sector. Es en 1901 cuando Charles H. Little inventa una máquina capaz hacer líneas perpendiculares y paralelas. I maginaos lo que suponía ese logro en una época donde las

50

Un hecho más que curioso fue que pese a lo impactante del av ance, dicha película no recibió el Oscar a mejores efectos especiales porque el jurado consideró que se estaba engañando al público.


MT_ MARCO

TEORICO

2.5 DISEÑO ARQUITECTONICO Y LA TECNOLOGIA Diseño arquitectónico asistido por computadora o CAAD (siglas en inglés de computeraided architectural design) se refiere a un conjunto de técnicas en las que, por medio de herramientas de computación gráfica, se pueden desarrollar proyectos arquitectónicos. Asimismo, se llama software CAAD a aquellos programas de diseño asistido por computadora (CAD) especializados para el diseño arquitectónico. Básicamente son programas de modelado orientado a objetos, con bibliotecas de elementos arquitectónicos, editables según parámetros específicos, como las características de los materiales de construcción. Todos los sistemas CAD y CAAD emplean una base de datos con la geometría y otras propiedades de los objetos, todos ellos tienen algún tipo de interfaz gráfica de usuario para manipular una representación visual en lugar de la base de datos, y todos son más o menos relacionados con el diseño y montaje de piezas estándar y no estándar. La principal distinción que se hace al referirse al CAAD en lugar del CAD se encuentra en el dominio de conocimientos (objetos específicos de la arquitectura, técnicas, datos y apoyo de procesos) incluidos en el sistema. Un sistema CAAD difiere de otros sistemas CAD en dos aspectos: •Tiene una base de datos de objetos específica de elementos constructivos y conocimientos de construcción.

En un sentido más general, CAAD también se refiere al uso de cualquier técnica computacional en el campo del diseño arquitectónico aparte del uso de software específico de arquitectura. Por ejemplo, software que es desarrollado específicamente para la industria de la animación (como, Maya o 3ds Max), se utiliza también en el diseño arquitectónico. La distinción que pertenece propiamente al CAAD no siempre es clara de hacer. Software especializado, por ejemplo, para el cálculo de estructuras mediante el método de elementos finitos, se utiliza en diseño arquitectónico, por lo que en este sentido correspondería al CAAD. Por otra parte, dicho software es raramente utilizado para crear nuevos diseños. En CAAD también se podría encontrar la aplicación de técnicas como la gramática formal, computación evolutiva, y sistemas expertos. Para el apoyo del proceso de comunicación, todo tipo de sistema de trabajo colaborativo apoyado por computadora (CSCW) es implementado.

2.5.1 VENTAJAS Otra ventaja del CAAD es el mapeo bidireccional de las actividades y funcionalidades. Las dos instancias de mapeo se indican entre las estructuras superficiales (TM1) y las estructuras profundas (TM2). en conjuntos de datos muy grandes.

Estas asignaciones son abstracciones que se introducen con el fin de debatir el proceso de diseño y despliegue de sistemas de CAAD. A la hora de diseñar los sistemas, los desarrolladores por lo general consideran TM1. Aquí, un mapeo uno a uno es la típica declaración, que consiste en desarrollar una funcionalidad basada en computadora que haga un mapeo lo más cercano posible a la correspondiente activ idad manual de diseño, por ejemplo, el dibujo de escaleras, el control espacial de conflictos entre sistemas del edificio, o la generación de perspectivas a partir de puntos de vista ortogonales. Los procesos de diseño arquitectónico tienden a integrar modelos hasta entonces aislados. Diferentes tipos de conocimiento especializado, herramientas, técnicas de visualización y medios son combinados. El proceso de diseño abarca el ciclo de vida completo del edificio. Las áreas cubiertas son la construcción, las remodelaciones y la demolición. Teniendo en cuenta el uso compartido de herramientas digitales de diseño, y el intercambio de información y conocimientos entre los diseñadores y a través de diferentes proyectos, se habla de un continuo de diseño.

•Soporta explícitamente la creación de objetos arquitectónicos.

51


2.6 Exponentes Mundiales de la Arquitectura y la TecnologĂ­a


MT_ MARCO

TEORICO

GRANDES EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA Alrededor del mundo se pueden encontrar una gran cantidad de obras arquitectónicas que han marcado la historia. Sus creadores, sin duda, han dejado huella en grandes e importantes ciudades, que hasta hoy podemos apreciar.

Norman Foster, Reino Unido, 1935 Es un arquitecto británico. Ha sido premiado con el premio Pritzker en 1999 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2009, su primer trabajo de importancia en España fue la torre de comunicaciones de Collserola en Barcelona 1991, puesta en marcha con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992. Pero destaco otro trabajo español como el Metro de Bilbao, España (1988 – 1995, 1992 – 2004) y la Torre 30 St Mary Axe en Londres, Reino Unido, 2001-2003.

Hearst Tower Es un edificio ubicado en el 300 West 57th Street y el 959 de la Octava Avenida, en Midtown Manhattan, Nueva York. Este es la sede mundial de la corporación Hearst, y por tanto alberga las numerosas empresas de publicaciones y comunicaciones de este conglomerado de medios en un mismo edificio.

Hearst Tower, New York Imagen 19. Fuente: Del Autor

53


MT_ MARCO

TEORICO

Bejark Ingles Bjarke Ingels es un arquitecto danés. Dirige el estudio de arquitectura BIG Bjarke Ingels Group, el cual fundó en el año 2006. Bjarke busca conseguir el balance entre la arquitectura tradicional y la arquitectura av ant-garde / High Tech.

VIΛ 57 West, Diseñado por BI G-Bjarke I ngels Group para la Organización Durst, introduce una nueva tipología a la ciudad de Nueva York: el Courtscraper. El edificio alto de 77100 metros cuadrados combina la densidad del rascacielos americano con el espacio común del patio europeo, ofreciendo 709 unidades residenciales con un exuberante jardín de 2000 metros cuadrados en el centro del edificio.

54

Imagen 20. VIΛ 57 West. Extraída de: https:// www.plataformaarquitectura.cl/cl/796031/vil-57west-big


TA_ TIPOLOGIA

ARQUITECTONICA

ECO - ARQUITECTURA

Imagen 21. ECO-Arquitectura. Extraída de: https://www.Google.comimage

55


TA_ TIPOLOGIA

ARQUITECTONICA


MT_ MARCO

TEORICO

ECO ARQUITECTURA La eco arquitectura, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.

B1 ECO ARQUITECTURA

La eficiencia energética es una de las principales metas de la arquitectura verde, aunque no la única. Los arquitectos utilizan diversas técnicas para reducir las necesidades energéticas de edificios mediante el ahorro de energía y para aumentar su capacidad de capturar la energía del sol o de generar su propia energía.

La localización del edificio es también un aspecto central en la arquitectura verde y a menudo no es tenida muy en cuenta, así cómo la consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto. Además, los materiales adecuados para construir edificios ecológicos deben poseer características tales como bajo contenido energético, baja emisión de gases de efecto invernadero como CO2 - NOx - SOx - material particulado, ser reciclados, contener el mayor porcentaje de materiales de reutilización, entre otros.

"La Eco Arquitectura es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible." Los principios de la Eco arquitectura incluyen también la reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación, etc.; y el cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las edificaciones. Imagen 22. ECO-ARQUITECTURA . Extraída de: https:// www.plataformaarquitectura.cl/cl/796031/vil-57-west-big

57


MT_ MARCO

TEORICO

B2. MATERIALES EN LA ECO-ARQUITECTURA La utilización de materiales sustentables que no perjudiquen al medio ambiente es esencial en la arquitectura sostenible actual donde una sociedad moderna necesita de recursos que respeten el entorno donde v ivimos.

Este tipo de materiales son duraderos, no necesitan apenas mantenimiento y pueden reutilizarse o reciclarse fácilmente. También es importante que sean de la zona (en la medida de lo posible), que vengan de fuentes abundantes y que durante su ciclo de v ida no consuman demasiada energía.

Es uno de los materiales más sostenibles que podemos encontrar. Es un material que se puede reciclar fácilmente una vez terminado su ciclo de vida ya que se pueden construir conglomerados o biomasa. Las posibles utilidades de la madera en el mundo de la construcción son extremadamente altas, por eso no es de sorprender que se haya creado una certificación que permita demostrar que se está utilizando de manera sostenida.

Metales: Aunque se necesitan grandes cantidades de energía para su extracción, algunos metales pueden ser considerados como sustentables ya que no son tan perjudiciales con el medio ambiente si son utilizados con las debidas precauciones. El aluminio por ejemplo es un perfecto ejemplo, utilizado en cientos de construcciones.

Maderas: La madera, aunque no lo parezca en la arquitectura actual, está presente más de lo que parece a simple v ista.

Imagen 25. EXTRUCTURA METALICA. Extraída de: http://www.daily.tnews.xyz/imageses/estructura

Imagen 24. La Casa de Cristal . Extraída de: http://www.daily.tnews.xyz/imageses/soeiuze.php?zfr=t

Vidrio: Su uso ha aumentado considerablemente estos últimos años. Puede reciclarse fácilmente, además es un material muy versátil, pudiendo estar presente en muebles como en fachadas y paredes. Imagen 23. Hardwood Flooring . Extraída de: http://www.daily.tnews.xyz/imageses/soeiuze.php?zfr=t

58

Plásticos: Al igual que el vidrio, el plástico está aumentando su popularidad en la arquitectura de manera exponencial. Podemos encontrar desde materiales híbridos donde se mezcla el plástico con otra sustancia, hasta paneles de puro plástico sacados de botellas. Aunque el plástico puede llegar a contaminar bastante el medio ambiente, cuenta con una serie de propiedades que sí son ecológicas. También hay que destacar sus potentes propiedades como aislamiento térmico y acústico.


MT_ MARCO

TEORICO

B3. ENFOQUE DE LA ECO ARQUITECTURA El objetivo de la arquitectura sustentable o ecoarquitectura es crear estructuras que sean hermosas y funcionales pero que además contribuyan a un estilo de vida y a una cultura sustentable. Contribuir a un estilo de vida sustentable significa minimizar el impacto de la edificación en el entorno tanto en el presente como en el futuro.

Durante el siglo XXI el interés por la arquitectura sustentable creció exponencialmente en respuesta al crecimiento de las preocupaciones del medio ambiente. De hecho las personas han const ruido de manera sustentable por miles de años porque los proyectos sustentables son los de naturaleza práctica. Un edificio verdaderamente sustentable tendrá un diseño que apuntará a una serie de ítems, incluyendo calefacción y refrigeración, uso del agua, calidad medioambiental y uso eficiente de la energía. Los arquitectos pueden lidiar con los aspectos ambientales de la construcción de un edificio de diferentes formas, las cuales están diseñadas para aumentar la eficiencia sin menoscabar la funcionalidad del edificio.

funcionar con normalidad, y la construcción pueden incluir iluminación inteligente que se apaga cuando las personas no están, para ahorrar energía. La instalación de techos verdes o paredes vivientes son ot ro ejemplo de arquitectura sustentable. Esto de aumento la eficiencia de calefacción y refrigeración y ayuda a mover el aire. Otras tendencias de arquitectura sostenible incluyen el uso de la energía geotérmica para la calefacción, el agua regenerada para inodoros y ot ras t écnicas innovadoras que están diseñados para reducir el impacto medioambiental de un edificio.

Desde una casa particular hasta un edificio de oficinas elevado, toda edificación se puede construir bajo los principios sustentables. Estos principios de la arquitectura sustentable también se pueden aplicar a la adaptación y remodelación de estructuras existentes.

Gran parte de la arquitectura sustentable se centra en la construcción inteligente. Por ejemplo, un edificio puede estar orientado hacia el sur en el hemisferio norte, por lo que se calentará durante el día por el sol, y puede estar bien aislado para minimizar la pérdida de calor. Los sistemas de cañerías pueden ser diseñados para utilizar menos agua sin dejar de

Imagen 26. Falling Water House. Extraída de: http://www.daily.tnews.xyz/imageses/Loyd-Wright

Imagen 27. farnsworth house. Extraída de: http://www.daily.tnews.xyz/imageses-modern-architecture

59


MT_ MARCO

TEORICO

B4. ANTECEDENTES DE LA ECO ARQUITECTURA El término "arquitectura sostenible“ o ¨ECO-Arquitectura v iene de la derivación del término "desarrollo sostenible" que la primera ministra noruega Gro Brundtland uso en el informe ¨Nuestro futuro común¨ (Our common future) presentado en la 42a sesión de las Naciones Unidas en 1987. «El desarrollo es sostenible cuando satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades» definió Gro Bruntland. En dicho informe se hacía énfasis en que el empobrecimiento de la población mundial era una de las principales causas del deterioro ambiental a niv el global.

El concepto del desarrollo sostenible, se basa en tres principios: •El análisis del ciclo de v ida de los materiales; •El desarrollo del uso de y energías renovables;

materias

primas

•La reducción de las cantidades de materiales y energía utilizados en la extracción de recursos naturales, su explotación y la destrucción o el reciclaje de los residuos.

60

En 1998 la Escuela de Arquitectura y Planeamiento Urbano de la Universidad de Míchigan publicó el documento An Introduction to Sustainable Architecture donde se sintetizan los principios de la arquitectura sostenible. En el año 2004 se publicó el Diccionario de arquitectura en la Argentina, donde aparece la voz "bioclimática/bioambiental/solar pasiv a/sustentable/ambientalmente consciente (Arquitectura)" para unificar una línea de pensamiento de la arquitectura. Y se define: "... aplicados al diseño y la arquitectura, estos adjetivos se integran en construcciones que designan las estrategias y los edificios que son concebidos, se construyen y funcionan de acuerdo a los condicionantes y posibilidades ambientales del lugar (clima, v alores ecológicos), sus habitantes y modos de v ida. Esto se logra mediante dos subsistemas: el de conservación y uso racional de la energía y el de los sistemas solares pasivos, incorporados ambos al organismo arquitectónico. Por extensión se aplican al urbanismo.

En 2009 se crea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, Argentina) el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable - LAyHS a fin de realizar I+D en esta corriente de la arquitectura. En 2011 sus integrantes impulsan la creación de una carrera de Maestría y Especialización en Arquitectura y Hábitat Sustentable que es aprobado en 2012 y acreditado

por la Comisión Nacional de Ev aluación y Acreditación Universitaria en 2014 e inicia su funcionamiento. En 2012 el Instituto Superior de Arquitectura y Diseño - I SAD (Chihuahua, México), crea la Maestría en Diseño Arquitectónico Sustentable. En 2014 la Universidad del Medio Ambiente de México crea la Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable. En el mismo año la Universidad Motolinía del Pedregal de México crea la Maestría en Arquitectura y Diseño Sustentable. En la Facultad de Arquitectura de la UNAM (México) se crea el Laboratorio de Sustentabilidad - LASUS. En España en la Universidad de Valencia se crea el Programa de Especialización Profesional Máster Avanzado en Arquitectura Sostenible y Bioclimática, mostrando el uso del término sostenible en la península ibérica.


MT_ MARCO

B5.1 ELEMENTOS A CONSIDERAR

B5. CARACTERISTICAS DE LA ECO ARQUITECTURA Los edificios tienen un gran peso en el consumo de energía global y, por lo tanto, en la contaminación y las emisiones de gases de efecto inv ernadero (CO2). No olv idemos que según la Unión Europea el 40% del consumo de energía proviene de los edificios. Así que queda claro que la arquitectura sustentable tiene que ser dos palabras que siempre vayan unidas para poder seguir progresando de una manera responsable. Para una iniciativa sostenible tiene que establecerse tres principios fundamentales: el económico, el social y el medio ambiental. A continuación se presentan puntos de interés sobre el termino para lograr presentar una idea general: • Un edificio sostenible tiene que ser eficiente energéticamente y poder optimizar la energía que utiliza (energía pasiva y activa). Es más, si esa energía que utiliza la puede reutilizar o transformar para un nuev o uso, mejor.

TEORICO

• Que tenga en cuenta el ecosistema y el entorno en el que se asienta y no interfiera de forma negativ a en él.

• Debe tener como principio fundamental el ahorro energético, lo que se traduce directamente en un ahorro económico. • Que utilice materiales reciclables a los que, al final de su v ida útil, se pueda dar un segundo uso para contaminar menos y aprovechar mejor los recursos.

• Que esté integrado teniendo muy en cuenta las costumbres, la cultura y la arquitectura de la zona en la que se asentará. • Debe ser también un edificio que tenga la capacidad de enseñar y educar a sus ocupantes a respetar el medio ambiente y fomentar el ahorro energético.

• Utilizar energía renovables que sean respetuosas con el medio ambiente y que contamine lo menos posible y así no producir emisiones de CO2 a la atmósfera. • Que esté estructurado de tal manera que aproveche la luz solar (ventanas o cristaleras) y la v entilación natural para generar una mejor calidad de v ida a sus ocupante.

Imagen 28. Dome Green House. Extraída de: http://www.daily.tnews.xyz/imageses-modern-architecture

• Uso eficiente de energía, agua y otros recursos. • Protección de la salud de los ocupantes y la mejora de la productividad.

• La reducción de residuos, contaminación y degradación del medio ambiente. Un concepto similar a la eco arquitectura es la construcción natural, que es por lo general en una escala menor y tiende a centrarse en el uso de materiales naturales que se encuentran disponibles localmente.

• Equidad: la arquitectura sostenible debe de apoyar también la justicia y equidad, por ello se busca que tenga las condiciones apropiadas considerando las diferencias de las personas, de esta manera se promueve además una cultura inclusiv a al interior.

• Estética: después de haber cumplido con todos los requerimientos anteriores, no hay que olvidar hacer que el diseño sea vistoso desde el exterior hasta el interior, que se componga de elementos v isuales atractivos a la v ista, es decir que el edificio luzca bello.

61


MT_ MARCO

TEORICO

Imagen 29. ECO-Arquitectura. Extraída de: http://www.daily.tnews.xyz/imageses-modern-architecture

B6. IMPORTANCIA DE LA ECO ARQUITECTURA En la actualidad es muy importante para los arquitectos contribuir a la construcción de edificios, puentes y caminos, pero haciéndolo preserv ando el medio ambiente, teniendo en cuenta la sustentabilidad de las construcciones. La arquitectura sustentable necesita de un diseño arquitectónico sustentable porque en el futuro estos edificios formarán parte del mercado inmobiliario de las nuev as generaciones que se preocuparán de cuidar a la Tierra de la polución ambiental y el derroche de energía eléctrica.

62

El cambio climático global y la destrucción del hábitat son desafíos que exigen respuestas urgentes. Tanto el transporte como el sector de la construcción son los que más energía y recursos no renovables demandan. Entonces desde la arquitectura sustentable se trata de cambiar en su la forma de v ida. El crecimiento responsable, la construcción verde y el nuevo urbanismo han producido cada uno avances en lograr eficiencia energética.

La arquitectura es una disciplina muy interesante para discutir como los arquitectos han contribuido a la construcción de puentes, edificios, caminos y fábricas en todo el mundo. Es muy importante para los arquitectos hacer el mundo más verde y construir edificios considerando la economía de sustentabilidad de los mismos. Esos edificios serán el futuro mercado inmobiliario y la gente comprará sus viviendas en base a cuan protegido esté el Planeta de la polución y otras amenazas medioambientales.


MT_ MARCO

TEORICO

B7. FUNCION DEL ARQUITECTO EN LA ECO ARQUITECTURA El arquitecto tiene en frente un reto y a una responsabilidad crítica. Desde su oficio, se desprende la posibilidad de aminorar los impactos que implica el alojar a la población actual y futura del mundo, sin agotar los limitados recursos naturales con los que contamos, empezando por el suelo mismo, y logrando que esos lugares creados por el hombre, no solo permitan una posibilidad cuantitativ a, sino de calidad de v ida. Sin embargo, lo anterior no quiere decir que el arquitecto es centro del mundo y que de ellos depende el futuro. Por el contrario, prácticamente, no logran nada solos: los otros campos profesionales, los políticos, los inversionistas y la población en general, hacen parte de esta labor y contribuyen o interfieren en niveles importantes en la creación de ese futuro. Los arquitectos son reconocidos como unos de los principales transformadores del medio natural.

Donde antiguamente existían los campos, aparecen las ciudades y, dentro de ellas, lo que era un espacio verde con una viv ienda ligada a una vía con tráfico moderado, se convierte en torres de varios pisos, sin jardines, y con un sinnúmero de vehículos. Es importante anotar que, cuando estamos hablando de ciudad, hacemos referencia, no solo al complejo campo de la planeación urbana o del diseño urbano, sino al del arquitecto que diseña los pequeños o grandes componentes de las urbes, ya sean edificaciones públicas o priv adas.

El ejercicio de la buena arquitectura, aquella que incluye nociones de calidad, respeto por el entorno construido y natural, las consideraciones estéticas, el reconocimiento de los valores naturales y culturales, la utilización de tecnologías apropiadas y materiales adecuadas al lugar, al clima, a los usos y a los usuarios, entre otros, seguramente debe producir obras y ciudades de mejor calidad que las que hoy en general se producen, sin necesariamente tener que introducir nuevos elementos a nuestra profesión.

B7.1 INFLUENCIA DEL ARQUITECTO EN LA ECO ARQUITECTURA En el primer libro de arquitectura del que se tiene conocimiento, Los diez libros sobre Arquitectura, Vitruvio hace mención de los principios fundamentales de la arquitectura, tales como propiedad y economía, en relación con el adecuado uso de los materiales y el lugar. La selección del sitio donde se ha de ubicar un asentamiento, debe partir de un lugar sano por el clima, los vientos, la orientación y la disponibilidad de agua, entre otros. Son elementos básicos que hoy hemos dejado de lado. El congreso de arquitectos no pretende, en ningún momento, dar soluciones o respuestas concretas a un tema tan amplio y div erso como el que hoy nos ocupa. Lo que sí plantea, es un espacio para la reflexión y la discusión sobre el ejercicio de nuestra profesión

y su ubicación en el futuro del mundo y en el de los arquitectos propiamente dicho. A todo esto se suman las posibilidades de participación ciudadana, a través de nuevos instrumentos como las veedurías, las audiencias públicas y las acciones ciudadanas, que si bien son garantía de participación, no existen bases técnicas, pautas, referencias o códigos que permitan una discusión objetiva y sana al respecto. Hasta el momento, hemos trabajado bajo la tutela de normas urbanísticas de carácter local, sin ninguna conexión con otros niveles, ya sean departamentales o nacionales, sin respaldo de planes de ordenamiento urbano, situación que las hace frágiles y v ulnerables, lo cual ya ha sido probado en muchas ciudades del país. Con preocupación vemos que la variable ambiental es trabajada como una capa aislada que, aunque integral en sí misma, no lo es con las normas urbanas del país. Esto ha generado un campo de trabajo sumamente frágil y peligroso para el arquitecto.

En manos de los profesionales, está quedando la difícil defensa, convirtiéndose en presas fáciles de discusiones subjetivas, como en qué lugar deben existir árboles y pajaritos, en lugar de edificaciones, excluyendo la posibilidad de conv ivencia de las dos partes.

63


MT_ MARCO

TEORICO

B8.Exponentes de la ECO-Arquitectura

Imagen 3. Fachada. Extraída de: https://www.Google.com-image


MT_ MARCO

TEORICO

Werner Sobek Es un ingeniero y arquitecto alemán egresado de la univ ersidad de Stuttgart. En 1992 fundó el grupo Werner Sobek con oficinas a Stuttgart, Fráncfort, Nuev a York, Moscú, El Cairo y Dubái. Autor de muchas estructuras modernas ecológicamente responsables, contribuyó hace poco al diseño de un proyecto en Berlín denominado F87

F87

Imagen 30. F87. Extraída de: http://www.daily.tnews.xyz/imagesesWerner Sobek

Esta escuela recurre a los materiales más modernos y trata de compatibilizar el diseño contemporáneo con el cuidado de la salud del planeta. Encontramos estructuras que son auténticos ejemplos de tecnología de vanguardia y que buscan crear casas o edificios que con balance positivo de energía, es decir, que contribuyan a aumentar el suministro de energía de una comunidad en v ez de reducirlo, como es habitual.

65


MT_ MARCO

TEORICO

Imagen 31. Centro Botín . Extraída de: http://www.daily.tnews.xyz/imageses

Renzo Piano

Centro Botín

Es un arquitecto italiano nacido en Génova, el 14 de septiembre de 1937, ganador del Premio Pritzker.

El Centro Botín, espacio de arte, cultura y educación, que se proyecta en la Bahía de Santander, ubicado en una zona estratégica, con vistas al mar, cerca del centro de la ciudad vieja y realzada por los históricos Jardines de Pereda. El centro fue apoyado fuertemente por Emilio Botín (1934-2014), presidente de Banco Santander y financiado por la Fundación Botín, una de las fundaciones privadas más importantes de España, creada en 1964 con el objetiv o de fomentar el desarrollo social, económico y cultural de Cantabria.

Una obra muy llamativ a, en parte de ingeniería, fue el Aeropuerto I nternacional de Kansai, Osaka, concluida en Japón en 1994. La construyó sobre una plataforma o isla artificial; este edificio y sus pistas están unidos a tierra con miles de pilotes que soportan las conexiones terrestres a prueba de maremotos; se halla a dos horas de tren de Tokio.

66

El proyecto restaura los lazos entre la parte histórica de la ciudad y el mar. La autopista que separa el parque del mar ya ha sido subterránea a través de un túnel, permitiendo doblar el área de los Jardines de Pereda, extendiéndolos al paseo marítimo y restaurando el acceso peatonal al mar para los ciudadanos de Santander.


TA_ TIPOLOGIA

ARQUITECTONICA

PRESERVACION AGRICOLA A TRAVES DE LA ARQUITECTURA HIGH-TECH EN ESPACIOS DESTINADOS A LA VENTA AGRARIA


TA_ TIPOLOGIA

ARQUITECTONICA


DEFINICIÓN DE PRESERVACION Preservación se puede definir como la acción de preservar consiste en cuidar, amparar o defender algo con anticipación, con el objetivo de ev itar un ev entual perjuicio o deterioro. La preservación, por lo tanto, puede desarrollarse en diversos ámbitos y de distintas formas para conservar las cualidades o la integridad de las cosas. Existen, por ejemplo, v arias normas y leyes de preservación que buscan proteger los atractivos naturales y los edificios históricos.

C1 PRESERVACION

Cuando lo que se busca es cuidar un parque, una montaña, un río o cualquier otra zona natural, la preservación se orienta a evitar las actividades contaminantes que dañen el ecosistema. De esta manera, una ley de preservación puede prohibir que se desarrolle la actividad minera en una montaña o que se realicen acampadas o campamentos en un bosque. Hay que establecer que existen muchas medidas y actuaciones que se pueden realizar y se realizan en pro de conseguir la preservación del medio ambiente.

Imagen 9. Centro Botín . Extraída de: http://www.daily.tnews.xyz/imageses

6969


MT_ MARCO

TEORICO

C2. PRESERVACION MEDIOAMBIENTAL Los términos conservación ambiental, conserv ación de las especies, conservación de la naturaleza y protección de la naturaleza son algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de preservación de la naturaleza, el medio ambiente o, específicamente, algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies, los distintos ecosistemas, v alores paisajísticos, entre otros. La conservación ambiental comprende un conjunto de acciones tendientes a un manejo, uso y cuidado responsable de los bienes comunes en un territorio determinado, que asegure el mantenimiento y potencie sus condiciones presentes desde la identidad y costumbres de las comunidades locales y para las generaciones futuras. Con el nombre de conservacionismo se designa al movimiento social que propone esa conservación. Una de sus vertientes es el mov imiento ecologista.

C2.1 CONSERVACIONISMO Y ECOLOGISMO Los debates entre conservacionistas y ecologistas aparecen a principios del siglo XX. Los conservacionistas, liderados por el presidente Theodore Roosevelt y su estrecho aliado Gifford Pinchot, señalaron que la mayoría de los recursos naturales en los países

70

occidentales debían pertenecer al gobierno federal y el mejor curso de acción, argumentaron, era un plan a largo plazo ideado por expertos nacionales para maximizar los beneficios económicos a largo plazo de los recursos naturales. Los ecologistas, en cambio, liderados por John Muir (1838–1914), predicaban que la naturaleza era sagrada y los seres humanos son los intrusos que deberían mirar pero no desarrollarla, responsable de definir la posición ecologista, en el debate entre la conservación y el ecologismo.

C2.2 IMPORTANCIA DE LA PRESERVACION MEDIOAMBIENTAL La importancia de la preservación reside en que sin ella, muchos de los bienes materiales y naturales con los que cuenta nuestra sociedad actualmente, no existirían en el futuro. Por tanto, como seres racionales que somos, debemos incluir esta preservación del patrimonio como una de nuestras prioridades morales, siendo cuidadosos con el patrimonio histórico, cultural y natural que a nosotros mismos nos dejaron anteriores generaciones. Gracias a la preservación, podemos proteger los paisajes y animales que nos rodean. Quizá este sea uno de los trabajos más importantes de este concepto, pues el hombre está acostumbrado a v ivir en las grandes ciudades, dejando muchas v eces de lado el mundo natural.

Así, se crean gran variedad de programas a raíz de esta intención. Programas que sirven para poder cuidar de determinadas especies y por ejemplo facilitar su reproducción. También se intentan cuidar algunos paisajes que están siendo dañados por el cambio climático o incluso por la propia mano del hombre, como los paisajes con problemas de deforestación. En la preservación natural, hay un epígrafe muy importante que se refiere a la preservación del medio ambiente. Para ello, es importante concienciar a la sociedad de que si no cuidamos el planeta, seguramente seremos nosotros mismos los que no podamos v ivir aquí. Así pues, esta preservación medioambiental no es más que una preservación de nuestra propia especie.

Para poder conseguir que el ser humano aprenda la importancia de la preservación del medio ambiente, es necesario inculcar ciertos v alores de respeto y cuidado desde que el individuo es pequeño. Así, encontramos que materias como la ecología o el reciclaje son esenciales en la educación de un niño para que posteriormente esta preservación se haga efectiva


MT_ MARCO

TEORICO

C3. ANTECEDENTES DE LA PRESERVACION MEDIOAMBIENTAL Durante la mayor parte de su historia, la especie humana ha v ivido de la caza, la pesca y la recolección de alimentos silvestres. Los escasos pueblos que todav ía hoy tienen una asociación total con la naturaleza sin apenas influencias externas, demuestran que la relación cazador-presa es absolutamente benigna. Es evidente que las personas adquieren y pasan por tradición una cantidad notable de conocimientos acerca de las plantas y animales de quienes dependen. Muchos av ances en medicina moderna, por ejemplo, han v enido de la observación de una gran variedad de culturas tribales en los usos terapéuticos de muchas plantas salv ajes. De cualquier forma, es sabido que en los tiempos prehistóricos los humanos modificaron su ambiente natural. Muchas áreas de prado por todas partes del mundo, han surgido a causa del fuego que se utilizaba en la ayuda a la caza, o simplemente para adaptar la vegetación a sus necesidades. En los primeros tiempos la caza y recolección silvestre contribuyeron al exterminio de algunas especies vegetales y animales, aunque éstas parecen haber sido más una excepción que una práctica habitual. En general, en su época más temprana, la humanidad v ivió en un equilibrio estable con el ambiente natural, por ninguna otra razón más que la propia necesidad; si hubieran causado daños serios no habrían podido sobrevivir.

La agricultura se ha practicado solo durante los últimos 10.000 - 12.000 años, y la civilización urbana desde los últimos 6.000. Con la v ida urbana llegó la presión sobre el ambiente natural y las tierras agrícolas. En zonas asiáticas con agricultura occidental existen evidencias muy extendidas de erosión de la tierra en tiempos antiguos. A la destrucción de la vegetación y el manto cobertor, siguieron los desiertos tras el levantamiento de las primeras civilizaciones en muchas áreas del Medio Este y África del Norte.

C3.1 LA PRACTICA DE LA PRESERVACION EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES La práctica de la conservación se desarrolló en las civ ilizaciones más tempranas. La religión ha tenido parte de protagonismo. Tabúes religiosos permitieron que determinadas especies animales y vegetales fueran protegidas. Asimismo, las sanciones religiosas previnieron la destrucción de muchos bosques y montañas sagradas. La Biblia está llena de referencias al uso de la tierra, y formas de gobierno de los recursos que tenían funciones de conservación. El uso de fertilizante orgánico para mantener la fertilidad de la tierra, se halla entre la práctica de muchos pueblos primitiv os, y ha tenido una larga historia en la agricultura occidental. Civilizaciones tales como

los I nca o los Phoenicians desarrollaron sofisticadas técnicas de sostenimiento de tierras en laderas, y de prevención de la erosión, haciendo más eficaz el uso del agua para riego. Las primeras civ ilizaciones también mostraron ev idencias de creación de reserv as o parques para proteger la fauna o áreas naturales. La acumulación de la experiencia humana llev ó a un incremento legítimo en la práctica de los usos de la tierra. Ev idencias que se hallan recogidos en escritos de la agricultura romana y, más tarde, sobre las técnicas de riego de campos y jardines desarrollados durante la cultura musulmana.

C3.2 LA VISION DE LA NATURALEZA EN LOS TIEMPOS PREINDUSTRIALES Los paisajes agrícolas preindustriales de Europa Occidental, Japón y China, reflejan una gran habilidad en la conservación de recursos naturales. El regadío de tierras en el valle del Nilo, o las fecundas producciones en tierras volcánicas del sudeste asiático a lo largo de cientos de años, demuestran esa capacidad.

71


MT_ MARCO

TEORICO

C4. PRACTICAS SOBRE EL AMBIENTE NATURAL DURANTE LA EPOCA DE LA COLONIA Comenzando con el v iaje del descubrimiento en el siglo XV, se extendió la influencia de la cultura europea por el mundo. Los europeos del siglo XVII se equiparon con nuevas y poderosas tecnologías, y una creciente habilidad para modificar grandes áreas de la tierra y dominar otros pueblos menos agresivos. Durante esos periodos las actitudes de los exploradores y colonos se orientaron al inmediato engrandecimiento personal, la productividad de las tierras colonizadas, y una preocupación por extender las expectativas de sus propias v idas. La erosión de las tierras y la destrucción de la vegetación natural y la fauna, acompañaron a la colonización europea de las Américas, Australia y África. No obstante, durante los primeros periodos se promov ían ideas y prácticas sobre la conservación. La conserv ación del bosque, por ejemplo, se desarrolló a principios del siglo XVII en I nglaterra y Francia, en parte a causa de la desaparición de bosques naturales, como resultado de la demanda creciente de madera para uso como combustible industrial.

C4.1 CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES EN EL SIGLO XIX Tan temprano como en el siglo XVIII, en América del Norte un hombre como Tomás Jefferson ya tenía importantes ideas y

72

preocupación por el desarrollo de la fauna. El siglo XIX, de cualquier modo, dio testimonio de inusuales y severas depredaciones medioambientales. En Australia, por ejemplo, se permitió el aumento desmedido de las poblaciones de ganado, más allá de lo que el forraje natural para su alimentación podía apoyar. Aunque millones de animales murieron durante periodos de sequía, el proceso de sobrecarga de los límites de la tierra se llevó a tal grado, que todav ía en la actualidad no se ha recobrado. En África del Sur fueron cazados muchos animales hasta la extinción, y los mamíferos más grandes quedaron reducidos a muy pocos, poniendo en peligro su superv ivencia. Pero en América del Norte el cambio era más dramático. Las grandes manadas de animales que habitaban las llanuras y praderas, tales como bisontes, alces, antílopes y ciervos, desaparecieron o fueron reducidos a unos pocos a manos de los cazadores. Igualmente, se exterminaron muchas aves y grandes rapaces, y otros animales como v ariedades de oso pardo, puma y lobo llegaron a quedar extintos. Los fuegos amenazaron hermosos bosques en Nuev a I nglaterra y las proximidades de los Estados de los grandes lagos y el Sur. Muchos prados quedaron asolados, y en áreas de California la vegetación nativa fue eliminada en la mayoría

de especies y reemplazada por otras de origen europeo y asiático. Plantas nativas y especies animales quedaron erradicados y ocupados su hábitat por inv asores exóticos. En contraste, grandes áreas de Europa y Asia quedaron mucho menos marcadas, como resultado de haber persistido la orientación hacia la conservación y utilización prudente de las tierras, se podía predecir que los mov imientos modernos de conservación tendrían sus principios, no en las tierras del Viejo Mundo, sino en las áreas del Nuevo Mundo, donde dentro de la memoria de una sola generación existía un extremo cambio en el paisaje y la abundancia de la fauna. La reacción a la destrucción de los recursos naturales en esos lugares precipitó la formación y crecimiento del mov imiento de conservación.

C4.2 MOVIMIENTOS ¨CONSERVACIONISTAS¨ Y ¨PRESERVACIONISTAS¨ En 1891 se proclamaron las primeras reservas de bosques en Estados Unidos, precursores del sistema de bosques nacionales, en el área alrededor del parque nacional de Yellow stone El mov imiento de conservación que se produjo a niv el nacional le debe mucho al Presidente Theodore Roosevelt y sus consejeros inmediatos.


MT_ MARCO Para evitar la pérdida de suelo hay que adoptar técnicas como la reducción y minimización de labores (de arado y labranza), la rotación de cultivos (implica un cambio en los tipos de raíz de los cultivos), el uso racional de fertilizantes químicos, la utilización de los restos vegetales de las cosechas como medio natural de protección y fertilización de los suelos, consiguiendo aumentar sus niveles de materia orgánica, mejorando su estructura de los mismos y manteniendo la productividad de los cultiv os. Imagen 32. Preservación agrícola. Extraída de: https:/Google.com/Google-imagenes

C5.1 PRACTICAS QUE LA FORMAN

C5. PRESERVACION AGRICOLA

“AGRICULTURA: Conjunto de actividades y conocimientos desarrollados por el hombre, destinados a cultivar la tierra y cuya finalidad es obtener productos vegetales (como verduras, frutos, granos y pastos) para la alimentación del ser humano y del ganado.

La preservación agrícola es un sistema de producción agrícola sostenible que comprende un conjunto de prácticas agronómicas adaptadas a las exigencias del cultivo y a las condiciones locales de cada región, cuyas técnicas de producción y de manejo de suelo, lo protegen de su erosión y degradación, mejoran su calidad y biodiversidad, contribuyen a la preservación de los recursos naturales, agua y aire, siempre sin menoscabo de los niveles de producción de las explotaciones. La práctica de una agricultura de conservación es beneficiosa para la agricultura, el medio ambiente y el agricultor. Se busca la conservación máxima del suelo, un recurso no renov able, ya que el verdadero problema de la agricultura es su pérdida y degradación.

Las prácticas agronómicas englobadas en los sistemas de agricultura de conservación se fundamentan en los principios de mínima alteración del suelo, cobertura permanente del terreno, ya sea con una cubierta viva o una cubierta inerte, y realización de rotaciones de especies en explotaciones de cultivos anuales, aconsejable en la mayoría de los casos. Las prácticas agronómicas más representativas de la agricultura de conservación son el mínimo laboreo en cultivos extensivos, la siembra directa y las cubiertas vegetales en cultivos leñosos o entre cultivos anuales. Este conjunto de practicas deben ser adaptados al terreno de cada región y las exigencias y calidad del cultiv o.

TEORICO

C5.2 MINIMO LABOREO El mínimo laboreo consiste en realizar una o dos labores a la salida del verano, en función del cultivo a implantar. Siempre de manera somera y sin invertir el perfil del suelo, utilizando normalmente chísel y vibro cultivadores, que tras la labor superficial dejan suficiente cobertura vegetal para proteger al suelo de la erosión. En caso de aparecer hierbas antes de la siembra se recurrirá a un tratamiento herbicida, dirigido a erradicar las especies de nuestra parcela.

C5.3 SIEMBRA DIRECTA La siembra directa es el máximo exponente de la agricultura de conservación en cultivos extensivos. Consiste en sembrar sobre el rastrojo del cultivo anterior, sin alterar el suelo mediante labores. Esta operación se consigue gracias a sembradoras especiales, que pueden ser de dos tipos: de rejas (apropiadas para zonas con piedras y sin mucha arcilla), o de discos (son más caras, pero más poliv alentes).

73


MT_ MARCO

TEORICO

PRESERVACION AGRICOLA

Las primeras son muy parecidas a las convencionales, salvo que poseen unos los brazos más robustos, y dispuestos en más líneas de siembra para facilitar el tránsito de los restos vegetales (figura 1). Las de discos son más complejas y disponen básicamente de dos elementos, disco de apertura del surco y disco de cierre. Aunque también pueden poseer un disco para el corte de los restos vegetales (v er figura 3), que puede ser liso o estriado y se utiliza en aquellos lugares con abundancia de rastrojo, siempre que el terreno no sea muy arcilloso, donde se desaconseja su uso. Para que la siembra sea correcta es necesario que la cosechadora realice un correcto picado y distribución de los restos vegetales. Se deben seguir dos normas básicas, si nuestra sembradora es de reja, picar los restos lo máximo posible, en caso de ser de discos es más conveniente dejar la paja menos picada en trozos más largos, ya que facilita el corte de los restos vegetales por el disco de la sembradora. También resulta de interés que la cosechadora posea esparcidora de tamo, ya que si queda éste en un cordón central afectará negativ amente a la operación de siembra.

C5.4 CUBIERTAS VEGETALES Esta es una técnica aplicable a los cultivos leñosos, que consiste en mantener el suelo de nuestra plantación cubierto por hierbas vivas durante el otoño e inv ierno. A la llegada de la primavera es necesaria la siega de las mismas, a fin de evitar la competencia por agua y nutrientes entre el árbol y las hierbas, permaneciendo el resto vegetal segado sobre la superficie del suelo.

74

Según la distribución de las hierbas, las cubiertas son: • A todo terreno, ocupando toda la superficie del suelo, muy utilizada cuando las cubiertas son espontáneas.

• Disposición en bandas, es la posibilidad más común ocupando el centro de la calle, preferiblemente dispuesta de manera perpendicular a la línea de máxima pendiente. Más utilizada cuando las cubiertas son sembradas o seleccionadas hacia gramíneas, aunque también es ampliamente usada en cubiertas espontáneas. Imagen 33. Cubierta Vegetal. Extraída de: https:/Google.com/Google-imagenes

En función de la forma de implantación de las hierbas, las cubiertas se clasifican en:

• Cubiertas espontáneas: formadas por hierbas procedentes del banco de semillas del suelo. • Cubierta espontánea seleccionada hacia gramíneas: se deja crecer la vegetación y después se seleccionan las hierbas hacia gramíneas (cebadilla, bromo, ballico, etc.) mediante la utilización de fitosanitarios. • Cubiertas sembradas: se siembran las hierbas, normalmente gramíneas, aunque se pueden mezclar con leguminosas. El objetivo es que se auto siembren en años sucesivos al dejar una banda de ensemillado de medio metro de ancho de plantas v ivas en el centro de la calle sin segar.

• Mantener el suelo cubierto aporta div ersos beneficios medioambientales tanto para el suelo, agua y aire. Además de las mejoras medioambientales de la Agricultura de conservación, con estas técnicas se consiguen importantes reducciones en el consumo de gasoil, al suprimir las labores, a la vez que se mantienen o incluso mejoran las producciones, lo que aumenta los beneficios de nuestra explotación agrícola, al disminuir de manera importante los costes de producción y los tiempos operacionales.


MT_ MARCO

TEORICO

Imagen 34. Preservación agrícola. Extraída de: https:/Google.com/Google-imagenes

C6. DISMINUCION DE LOS PROCESOS EROCIVOS Reconocido por múltiples estudios científicos, uno de los métodos más efectivos para luchar contra la erosión es mantener el suelo cubierto con los restos de la cosecha anterior o de cubiertas vegetales que mantienen sus sistemas radiculares, con lo que se minimiza el impacto directo de las gotas de lluvia, se favorece el incremento de la infiltración y la consecuente reducción de la escorrentía y una disminución del poder erosivo de las aguas de escorrentía que aún se produzcan (Martínez Raya, 2005). Esta disminución será tanto más efectiva cuanto mayor sea la cobertura del suelo y por tanto cuanto menor sea el enterrado de los residuos a través de las operaciones de laboreo. En general, aunque existen variaciones en función del tipo de suelo y condiciones locales, las técnicas conservacionistas de siembra directa y laboreo de conservación reducen la erosión del suelo hasta en un 90% y 60%, respectivamente, en comparación con el laboreo conv encional.

C6.1 PRESERVACION AGRICOLA COMO CONCEPTO Como concepto, la preservación agrícola se puede definir como un sistema de practicas agrarias basadas en la menor alteración posible del suelo y en el mantenimiento de una cobertura de restos vegetales. La agricultura de conservación comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso mas eficiente de los recursos naturales, mediante un manejo integrado del suelo, agua, agentes biológicos e insumos externos. Este concepto también abarca un conjunto de practicas agronómicas adaptadas a las exigencias del cultivo y a las condiciones locales de cada región, cuyas técnicas de cultivo y de manejo del suelo lo protegen de su erosión y degradación, mejoran su calidad y biodiversidad, contribuyen a la preservación de los recursos naturales, agua y aire, sin menoscabo de los niv eles de producción de las explotaciones.

75


MT_ MARCO

PRESERVACION AGRICOLA

TEORICO

C7. IMPORTANCIA DE LA PRESERVACION DEL SUELO C7.2 AGRICULTURA Y PRESERVACION EN LA ANTIGUA ROMA

Al igual que protegemos y cuidamos el aire que respiramos y el agua que bebemos, la tierra también debe protegerse. Tomando en cuenta que gracias a ella podemos obtener múltiples beneficios para cada uno de nosotros. Es gracias a ella que la base de la agricultura obtenemos muchos alimentos y por la cual podemos sobrevivir. Tomando en cuenta que es la principal fuente de alimentos con la que contamos al igual que de los animales. Se debe tener en cuenta que solo menos del 3% de la tierra del mundo tiene un suelo fértil. Es por eso que debemos buscar nuevas formas innov adoras y colaborativ as para proteger y restaurar este recurso natural. Una de las razones por la cual cuidar el suelo, es porque juega un papel importante en la agricultura. De igual manera viceversa, dependiendo el cuidado que le demos al cultivo beneficiará o perjudicará al suelo. Es por eso que se han desarrollado diferentes vías o procesos para poder potenciar el cuidado del mismo. Si el suelo se encuentra protegido y bien cuidado, esto ayudará a crear más nutrientes para las plantas y cultivos. Y por consecuencia, tendremos alimentos sanos, aire puro que beneficiará a todos y cada una de las personas. Además el suelo puede mantener el medio ambiente más limpio gracias a los nutrientes y estructura que este puede tener.

76

En los primeros tiempos de Roma se cultivaban principalmente cereales, leguminosas y hortalizas, ya teniendo en cuenta principios como minimo laboreo y siembra directa, mencionados anteriormente, pero en la época de la expansión republicana e imperial la agricultura incluía, además del trigo (el pan fue siempre la base de la alimentación) los otros dos elementos de la llamada tríada o trilogía mediterránea.

Imagen 35. Preservación de suelo. Extraída de: https:/Google.com/Google-imagenes

C7.1 ANTECEDENTES DE LA PRESERVACION AGRICOLA •

COMIENZO DE PRESERVACION

LA

AGRICULTURA

Y

LA

En el Creciente Fértil del Oeste de Asia, Egipto e India fueron los sitios de la primera siembra y cosecha hidráulica, en donde se implementaban principios de conservación del suelo, con plantas que habían sido recogidas previamente en la naturaleza. El desarrollo y la independencia de la agricultura se produjo en el norte y sur de China, en el Sahel de África, en Nueva Guinea y en varias regiones de las Américas. Los ocho cultivos llamados fundadores del Neolítico de la agricultura, fueron en primer lugar los cereales: trigo "espelta", el trigo "mocho" y luego la cebada.

El campesino trabajaba con su familia, en un modelo literariamente idealizado de v ida sencilla, trabajando la tierra por periodos de tiempo determinados y en temporadas especificas, pero con la expansión territorial, la continuidad del esfuerzo bélico, que exigía un prolongado servicio militar de los ciudadanos, arruinó las pequeñas explotaciones en beneficio del modo de producción esclavista. En ese sistema se incluía la mayor parte de la producción agrícola, tanto la de los modestos lotes de tierras repartidos a soldados veteranos como los grandes latifundios en manos de la aristocracia senatorial. En la lenta transición del esclav ismo al feudalismo, a partir de la crisis del siglo III, se sustituyeron los esclavos por siervos, y el I mperio se ruralizó, pasando las v illae rurales a ser centros autosuficientes, en perjuicio de las decadentes ciudades.


MT_ MARCO

PRESERVACION AGRICOLA

TEORICO

C7.3. PRESERVACION AGRICOLA EN LA EDAD MEDIA A lo largo de la Edad Media europea, surgen importantes innovaciones tecnológicas que aportarán algunos elementos positivos al trabajo de los campesinos. Las principales innovaciones en la agricultura medieval se debieron al mayor dinamismo del modo de producción feudal, que suponía para los siervos un mayor incentivo en la mejora de la producción que para los esclavos.

campañas militares, y sumado a la mejora general de la red de carreteras aumentó las oportunidades comerciales para las comunidades rurales mejor comunicadas.

Las Partidas de Alfonso X de Castilla definen a los campesinos dentro de la sociedad estamental como los que labran la tierra e fazen en ella aquellas cosas por las que los hombres han de vivir y de mantenerse. Este campesinado activo fue la fuerza fundamental del trabajo en la sociedad mediev al.

Durante el Antiguo Régimen los países del sur y este de Europa prolongaron el sistema económico feudal, especialmente en la agricultura, pudiéndose hablar de una refeudalización evidente desde la crisis del siglo XVII, en que se reafirmó la posición predominante de los señores frente a los campesinos, que seguían siendo la inmensa mayoría de la población, pero que no tenían posibilidad de iniciar la acumulación del capital necesaria para la transformación agraria.

La introducción del uso de arados pesados (con ruedas y vertedera) permitió un cultivo más profundo de los suelos del norte de Europa (se incorporó a lo largo del siglo XI en las regiones al norte de los Alpes, mientras que los suelos frágiles de la zona mediterránea seguían vinculados al arado romano). Los molinos hidráulicos (posteriormente los de viento introducidos desde Persia) incrementaron de forma importante la productividad del trabajo, al igual que la mejora paulatina de los aperos agrícolas, como nuevos tipos de trillos, hoces y guadañas. El cambio del buey por el caballo como animal de tiro fue el resultado de dos av ances tecnológicos —el uso de la herradura y el desarrollo de la collera— que permitían al caballo tirar de mayores cargas más fácilmente. Esto aumentó la eficiencia del transporte por tierra, tanto para el comercio como para las

C7.4. PRESERVACION AGRICOLA EN LA EDAD MODERNA

cultivos a nivel planetario: productos del Viejo Mundo, tanto de zonas templadas como el trigo y la v id, como de zonas cálidas como la caña de azúcar, el algodón y el café, fueron introducidos con éxito en América; mientras que productos del Nuevo Mundo como el maíz, la patata, el tomate, el pimiento y el tabaco diversificaron la agricultura europea y del resto de los continentes. Ya en época industrial, la explotación del caucho, restringida inicialmente a la silv icultura amazónica, también se acabó extendiendo a otras zonas ecuatoriales a pesar de todo el cuidado que se puso en impedirlo.

En cambio, en la Europa noroccidental, especialmente en Holanda e Inglaterra, loa métodos de preservación agraria eran notables, lugar en donde la practica de cubierta vegetal consiguió mas auge a niv el mundial, los cambios sociales y políticos se vieron acompañados en el campo por una revolución agrícola previa a la Revolución Industrial del siglo XVIII, cambio que intensificó los cultivos, aumentando los rendimientos gracias a mejoras técnicas y productiv as (rotación de cultivos de cuatro hojas de Waasland; aperos de Jethro Tull) y a la introducción de nuevos cultiv os. La integración de la economía mundial tras la era de los descubrimientos permitió un intercambio de Imagen 36. Agricultura. Extraída de: https:/Google.com/Google-imagenes

77


MT_ MARCO

PRESERVACION AGRICOLA

TEORICO

C8. PRESERVACION AGRICOLA EN REPUBLICA DOMINICANA

Imagen 37. Campesino. Extraída de: https:/Google.com/Google-imagenes

Históricamente, la agricultura, en el sentido amplio, tenía como único objetivo la simple producción agrícola y ganadera, sin tomar en cuenta algún principio de sostenibilidad. La tradicional producción agropecuaria que en tiempos recientes se volvió más comercial, ha resultado en una dramática conversión de bosques en tierras agrícolas, en la fragmentación, destrucción y pérdida de hábitats naturales, la intensificación agrícola de tierras ya estas

convertidas, la erosión de suelos y la subsiguiente sedimentación de los ríos, y en el avance de la frontera agrícola en zonas boscosas anteriormente poco interv enidas. Como resultado, la modalidad de la agricultura intensiva comercial tuvo un fuerte impacto negativo sobre la biodiversidad a todo nivel. La div ersidad e integridad de los ecosistemas, de las especies, y de los genes se han v isto gravemente perjudicados por la amenaza continua que representa la expansión agrícola no sostenible. Además, el surgimiento de agroindustrias fuertes a gran escala creo condiciones en la cual agricultores pequeños no podían competir y se vieron forzados a vender sus fincas, empezar a laborar para la grandes agro-empresas, o migrar hacia las ciudades en búsqueda de empleo, lo que en la realidad

redujo la calidad de sus modos de vida y en muchos casos ocasionó una mayor pobreza entre las poblaciones rurales y urbanas afectadas. A partir de la década de los setentas, sin embargo, nacieron v arios mov imientos agroambientales, enfocados en el fomento de sistemas agropecuarios más amigables con el ambiente, más equitativos y rentables socioeconómicamente y, por ende, más sostenibles. Se puede mencionar a los mov imientos de la agricultura orgánica, la agricultura biológica, la agricultura biodinámica, la permacultura y la eco-agricultura, todos ellos diferentes formas del concepto que hoy conocemos como la agricultura sostenible. Esta tiene como fin, no solo la satisfacción de las necesidades básicas de fibra y alimentos humanos como fue históricamente el caso en la agricultura tradicional, sino también la mejora de la calidad de v ida de los agricultores, la conserv ación de la biodiversidad, y el aumento de la calidad de los suelos, del agua y del aire. Además, pretende ser económicamente más v iable y socialmente más justa.

basado en prácticas más biológicas, incluyendo el control orgánico. Una muestra del éxito de esta técnica presenta el control natural del escarabajo del pepino. Estos insectos forman una de las plagas más serias de las cucurbitáceas, o sea la calabaza, el pepino y el melón. En los Estados Unidos de América, el insecto adulto que sobrevive el invierno origina daños al alimentarse de las plantas tiernas que están brotando; la larv a que surge del suelo se alimenta de la raíz de las plantas; y los adultos que surgen de esta larv a se alimentan de las hojas, flores y frutos. Algunas de las medidas de control orgánico de este escarabajo incluyen la siembra más tarde en la temporada, el uso de trampas de cultivos, organismos parasíticos, y pesticidas orgánicos basados en plantas nativ as.

Es un sistema integrado de técnicas de producción agrícola que se aplica en un lugar determinado y que hace uso eficiente de los recursos productivos existentes sin degradarlos. Respeta la flora y fauna del sitio al reducir la cantidad de agroquímicos utilizados, como los fertilizantes y pesticidas. El control tradicional de plagas mediante el uso de plaguicidas, como por ejemplo, necesario el reemplazo por el manejo integrado de plagas MI P Imagen 38. Vegetales. Extraída de: https:/Google.com/Google-imagenes

78


MT_ MARCO

PRESERVACION AGRICOLA

TEORICO

C8.1 PRODUCCION ORGANICA EN RD Una iniciativa dominicana muy reciente es la celebración, en el año 2008, de la semana de la Agricultura Orgánica Sustentable por el “Método Biointensivo”, evento organizado por el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI ) con el apoyo de la Fundación ECOPOL de México. Esta activ idad tenía como propósito fundamental recuperar, de forma sostenible en el mediano plazo, la fertilidad de los suelos en la región norte de la República, en las provincias de La Vega y Espaillat. La estrategia empleada incluyó la capacitación de productores y técnicos agropecuarios de la región, en el uso de herramientas necesarias para manejar los principios del método biointensivo, la práctica de la composta, así como otras técnicas propias de este método. De esta manera propició la agricultura orgánica a pequeña escala, con bajo costo de insumos y alta productiv idad. Como bien ev idencian los ejemplos arriba mencionados, hoy la sostenibilidad de la agricultura es cada vez más v isto como un elemento clave para el sano desarrollo sostenible de la República Dominicana. Esto lo ilustran los resultados del Proyecto de Desarrollo Agrícola Sostenible para los

Pequeños Agricultores de la Región Norcentral de la República Dominicana (PAS), que fueron presentados en el 2009 por las Secretarías de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPyD) y de Agricultura (SEA), en conjunto con el I nstituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (I DIAF) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Este programa, que ya cumple cinco años de funcionar, se está llevando a cabo en cinco sub-zonas agropecuarias de la Vega (Jarabacoa, Rincón, Barranca, Cutupú y La Torre). Tiene como objetivo incorporar a pequeños agricultores en el sistema de agricultura sostenible, elevar su competitividad e incrementar sus ingresos a través de la producción y comercialización de productos agrícolas de alto valor. Hasta el día de hoy, el programa ha trabajado alrededor de cuatro ejes: v alidación tecnológica, comercialización, extensión agrícola y difusión, y capacitación de técnicos y productores agrícolas. Como lo revelan los resultados presentados, se ha podido introducir exitosamente nuevas v ariedades de cultivo y tecnologías agrícolas, acompañado de una considerable reducción de uso de fertilizantes y pesticidas químicos, que han contribuido a elevar la productiv idad agrícola de manera sostenible y han traído ingresos adicionales a los pequeños productores. Además, los mismos productores agrícolas de La Vega también han manifestado su satisfacción con los resultados e impactos logrados.

Imagen 39. Vegetales. Extraída de: https:/Google.com/Google-imagenes

Los expertos de la FIDA y demás agencias coinciden en que es esencial fortalecer las organizaciones de agricultores en países como la República Dominicana, ya que desempeñan un papel fundamental en la incorporación de los pequeños productores a la producción orgánica. Las razones principales son, que estas organizaciones: a) hacen posible el aprovechamiento de economías de escala en la comercialización de la producción, manejando volúmenes interesantes para los compradores; b) pueden capacitar a un gran número de pequeños productores en los principios de la producción sostenible, así como promover entre ellos la adopción de nuevas tecnologías; c) consiguen organizar sistemas de seguimiento para verificar que sus miembros cumplan con las normas de producción orgánica; d) logran atraer a organismos gubernamentales y no gubernamentales para que ayuden a la organización y a sus miembros a adoptar los cambios necesarios para iniciar con éxito la producción orgánica y sostenible.

79


MT_ MARCO

TEORICO

PRESERVACION AGRICOLA

C9. ENFOQUE DE LA PRESERVACION AGRICOLA Los persistentes y elevados niveles de hambre y malnutrición - 793 millones (2015) de personas en el mundo sufrieron hambre crónica en 2014-2016 - y la carga insostenible y creciente de las activ idades humanas sobre la capacidad de la Tierra representan un enorme desafío para la agricultura, agravado aún más por el crecimiento continuo de la población mundial. Para satisfacer la creciente demanda de alimentos de los más de 9 000 millones de personas que poblarán el planeta en 2050, teniendo también en cuenta sus probables cambios dietéticos, será necesario aumentar la producción de alimentos a escala mundial en 60 por ciento en el mismo período. Al mismo tiempo, alrededor de un tercio de los alimentos producidos -1,300 millones de toneladas al año- se pierden o desperdician en todo el mundo a lo largo de la cadena de suministro, con enormes costes económicos y medioambientales. Existe una clara relación entre el crecimiento en la agricultura y la erradicación del hambre y la pobreza.

Al mismo tiempo, la agricultura entendida en sentido amplio incluyendo la producción agrícola y ganadera, la pesca y la silvicultura- proporciona ingresos, puestos de trabajo, alimentos y otros bienes y serv icios a la mayoría de las personas que viven actualmente en la pobreza. Como consecuencia y, de media, el crecimiento global del PIB derivado de la agricultura es al menos dos veces más eficaz en la reducción de la pobreza que el crecimiento generado en los sectores no agrícolas.

80

La preservación agrícola o agricultura de preservación se plantea lo siguiente: los sistemas de producción y las políticas e instituciones que sustentan la seguridad alimentaria mundial son cada vez más insuficientes, por lo tanto la agricultura sostenible debe garantizar la seguridad alimentaria mundial y al mismo tiempo promover ecosistemas saludables y apoyar la gestión sostenible de la tierra, el agua y los recursos naturales. Para ser sostenible, la agricultura debe satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras de sus productos y servicios, garantizando al mismo tiempo la rentabilidad, la salud del medio ambiente y la equidad social y económica. Para conseguir la transición global a la alimentación y la agricultura sostenibles, es imprescindible mejorar la protección ambiental, la resiliencia de los sistemas, y la eficiencia en el uso de los recursos. La agricultura sostenible requiere un sistema de gobernanza mundial que promueva la seguridad alimentaria en los regímenes y políticas comerciales, y que reexamine las políticas agrícolas para promover los mercados agrícolas locales y regionales.

Imagen 40. Preservación agrícola. Extraída de: https:/Google.com/Google-imagenes


MT_ MARCO

TEORICO

PRESERVACION AGRICOLA

C9.1 AGRICULTURA ECOLOGICA La agricultura ecológica, orgánica o biológica es un sistema de cultivo de una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos, u organismos genéticamente modificados ni para abono ni para combatir las plagas ni para cultivos, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible, equilibrada y mantenible. Los principales objetivos de la agricultura orgánica son la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva, sin la presencia de sustancias de síntesis química y obtenidos mediante procedimientos sostenibles. Este tipo de agricultura es un sistema global de gestión de la producción, que incrementa y realza la salud de los agrosistemas, inclusive la div ersidad biológica, los ciclos biológicos y la activ idad biológica del suelo. Esto se consigue aplicando, siempre que sea posible, métodos agronómicos, biológicos y mecánicos, en contraposición a la utilización de materiales sintéticos para desempeñar cualquier función específica del sistema. Esta forma de producción, además de contemplar el aspecto ecológico, incluye en su filosofía el mejoramiento de las condiciones de v ida de sus practicantes, de tal forma que su objetivo se apega a lograr la sostenibilidad integral del sistema de producción agrícola; o sea, constituirse como un agrosistema social, ecológico y económicamente sostenible.

81


MT_ MARCO

TEORICO

C9.1.2 CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

C9.1.4 AGRICULTURA BIO-DINAMICA

El cultivo ecológico debe estar basado en métodos preventivos, potenciando el buen desarrollo de las plantas y por tanto su resistencia natural a plagas y enfermedades. Debe potenciarse al máximo la prevención mediante unas adecuadas prácticas de cultivo que aseguren el buen desarrollo de las plantas y, por tanto, que estas sean más resistentes. Las especies autóctonas y un abonado adecuado hacen las plantas más resistentes.

Esta corriente de la agricultura, creada en 1924 por Rudolf Steiner y denominada agricultura biodinámica se basa en los fundamentos y propuestas de estudio vinculados a la v ertiente filosófica antroposofía, cuyo autor es el mismo Steiner.

Ev itando el cultivo de una única especie, al diversificar las especies plantadas se dificulta la aparición de plagas, utilizando para ello una adecuada rotación y asociación en los campos.

Es aconsejable promover el desarrollo de la fauna auxiliar autóctona, mediante el uso de setos y la suelta de insectos útiles (parásitos o depredadores), como los parasitoides del pulgón, Toxoptera aurantii. En última instancia se podrán utilizar diferentes productos de origen natural, como las piretrinas que se obtienen de las flores secas del crisantemo o el Bacillus thuringiensis que son unas bacterias aerobias que producen una toxina insecticida. El extracto de ajo es biodegradable y sirve para repeler la mosca blanca, los pájaros y distintos tipos de chupadores. Se basa en un enmascarador del olor del alimento, de las feromonas (ev ita la reproducción de las plagas) y en los pájaros los desconcierta porque el ajo es irritante para los pájaros. No evita que en períodos de mucha hambre este método pueda ser ineficaz para los pájaros, se pueden usar otros métodos como el de los ultrasonidos o el de las explosiones de gas con detectores de mov imiento.

82

Imagen 41. Campo de cultivoExtraída de: https:/Google.com/Googleimagenes

C9.1.3 ROTACION DE CULTIVOS Consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritiv as diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúe en el tiempo. De esta forma se aprovecha mejor el abonado (al utilizar plantas con necesidades nutritivas distintas y con sistemas radiculares diferentes), se controlan mejor las malas hierbas y disminuyen los problemas con las plagas y las enfermedades, (al no encontrar un huésped tienen más dificultad para sobrevivir). También se debe introducir regularmente en la rotación una leguminosa y alternar plantas que requieren una fuerte cantidad de materia orgánica, y la soportan parcialmente o incluso sin fermentar (papa, calabaza, espárragos, etc.), con otras menos exigentes o que requieren materia orgánica muy descompuesta (acelga, cebolla, guisantes, etc.).

A principios del siglo XX, un grupo de agricultores que notaban la degeneración de la fertilidad de la tierra y de la calidad nutritiva de los alimentos, preguntaron a Rudolf Steiner qué podían hacer para remediar esta situación; como consecuencia, él organizó unas conferencias de trabajo en Koberwitz, al este de Breslavia, en Alemania, «abriendo el camino para un conocimiento de lo viviente, de lo anímico y de lo espiritual en la naturaleza, y con ello la posibilidad de conducir el trabajo con la tierra y sus criaturas hacia un 'nuevo ordenamiento' donde lo natural se halla sobre elevado e integrado en lo humano. Llev ando este concepto a términos más terrenos, lo que distingue a la corriente Biodinámica es el uso de los preparados dinamizados, a manera de una homeopatía agrícola; además de esto, se desarrolla en esta escuela la idea de que las unidades rurales son unos organismos agrícolas que se hallan sometidos a la influencia de factores cósmicos complementarios, diferentes a la influencia de la luz, las estaciones y el clima en general.


MG_MARCO

TEORICO

EDUCACION TECNICA

Imagen 42. Escuela de Agronomos Extraída de: https:/Google.com/Google-imagenes

C9.1.5 EDUCACION TECNICA

C9.1.6 PARA QUE SIRVE LA EDUCACION TECNICA

La educación técnica nace como apéndice de las antiguas escuelas de artes y oficios, a fines del siglo XI X y principios del siglo XX, la formación técnica, brindo la posibilidad de obtener un conocimiento más concreto en lo que se refiere a las ramas técnicas.

No caben dudas que la falta de educación constituye una fuerza reproductora de la pobreza y también un instrumento que permite perpetuar las condiciones de marginalidad en la que viven millones de indiv iduos.

El comienzo de las escuelas técnicas fue la capacitación de mano de obra calificada, conocida como “obrero Calificado en el Oficio” y “Maestro en la especialidad”. Cabe destacar que el auge de la formación técnica, se hizo fuerte en periodos de crisis a niv el Mundial, como por ejemplo, la 1er Guerra Mundial Y la 2da Guerra Mundial, donde el País, se dispondrá como una de las potencias a nivel industrial y ganaderas del mundo.

Esto se torna aún más crítico a nivel de los jóvenes quienes, por falta de preparación y formación académica, se convierten en un caldo de cultivo de la delincuencia, la prostitución y el narcotráfico.

Lo anterior, unido a mercados laborales relativamente rígidos y a una economía incapaz de generar puestos de trabajo decentes y suficientes, rev ela un cuadro poco alentador para aquellos

jóvenes desertores del sistema educativo, e incluso para aquellos que, aun permaneciendo en este, no tienen muchas expectativ as en términos laborales debido a la inseguridad de conseguir un empleo digno y bien remunerado. Bajo este escenario, cobra importancia la educación técnica y la formación profesional, ya que ésta provee habilidades y conocimiento técnico a jóvenes y adultos, lo que le sirve, no solo para conseguir un empleo, sino también para generar un autoempleo.

83


MT_ MARCO

TEORICO

Sin embargo, existe una tendencia de la sociedad a observar los oficios técnicos como algo marginal, que estudian los que no tienen otra alternativ a. A esto ayuda el hecho de que las instituciones que ofrecen este tipo de capacitación, por ejemplo, Infotep, no invierten ni un centavo en promover las bondades de la educación técnica y la formación profesional. Tampoco ayuda el hecho de que, en muchos casos, los servicios que prestan las personas preparadas en oficios técnicos –plomería, electricidad, mecánica, ebanistería, por solo mencionar algunos-, son de mala calidad y ofrecidos con negligencia e incumplimiento. En países como Alemania y Francia, los oficios relacionados con la educación técnica son los más y mejor v alorados en el mercado de trabajo y los de mayor remuneración. De hecho, allí los jóvenes no se preocupan tanto por ir a la universidad y obtener una licenciatura, sino que prefieren una carrera técnica y especializarse hasta alcanzar un grado de maestro técnico.

Estudios realizados revelan también que existe una correlación entre cantidad de jóvenes con profesiones técnicas y desarrollo económico de un país. Es decir, mientras más personas preparadas en oficios técnicos e ingeniería tenga una nación, mayores posibilidades tiene esta de alcanzar el desarrollo.

84

EDUCACION TECNICA

C9.1.5 FINANCIAR EDUCADAMENTE LOS PROGRAMAS DE EDUACION TECNICA La escasez de recursos para oferta de una educación técnica de la calidad requerida por el competitivo escenario de la economía internacional, constituye un foco de tensión permanente cuya solución se entrevera, por un lado, con la necesidad de saldar la deuda educacional producto de la despreocupación de que fuera objeto el sector en el pasado inmediato y, por otro, con el hecho de que la educación técnica de calidad es cara y académicamente rigurosa.

El segundo factor pone de relieve una paradoja: la empresa del presente necesita técnicos con niveles de preparación que les permitan asumir tareas complejas que suponen el dominio de competencias básicas, conductuales y técnicas. Esto implica, necesariamente, estudiantes con sólidos conocimientos de entrada, profesores idóneos y actualizados, establecimientos con talleres e instalaciones implementados para entregar una preparación congruente con el mundo del trabajo. Sin embargo, la situación más generalizada, refleja que este tipo de formación aún es considerado el “pariente pobre” del los sistemas educativos y constituye en muchos casos una expresión marginal de éstos. Esta condición se pone de manifiesto al observar las reducidas partidas presupuestarias que se le asignan, la presencia de profesores sin calificación, sus instalaciones inadecuadas.

Imagen 43. Escuela de Agronomos Extraída de: https:/Google.com/Google-imagenes

En las instituciones de educación superior de la Región es inusual encontrar programas destinados a formación o perfeccionamiento de docentes técnicos requerido para ejercer este tipo labores en esta modalidad educacional. A su vez, los programas de perfeccionamiento son escasos y preferentemente centrados en las especialidades atendidas. Lo usual es que la calificación de éstos se limite a estudios vinculados a la carrera o especialidad que atiende el establecimiento educacional. Del mismo modo se observ a la presencia de estudiantes con severas limitaciones formativ as que se incorporaron a la educación técnica al no poder ingresar a la modalidad clásica por requerir integrarse pronto al mundo laboral o, si se trata del nivel superior, al no poder ingresar a la univ ersidad.


MT_ MARCO

TEORICO

EDUCACION TECNICA

C9.1.6 FAVORECER LA INSERCION DE LAS MINORIAS la v ez que adecuándola a las necesidades de la demanda para hacerla atractiva y satisfacer su rol social.

Tanto la educación técnica como la formación profesional constituyen un espacio especialmente propicio para la inserción laboral de los diversos tipos de minorías presentes en la Región que reclaman su derecho a una oportunidad para desarrollarse como personas, incorporarse a un trabajo digno y disfrutar de una buena calidad de v ida. En otros términos, ambas modalidades formativ as ofrecen la adecuada y pertinente plataforma para implementar una política social orientada a superar la inequidad que aflige a los jóvenes, a las mujeres, a las minorías étnicas y a los pobladores rurales en gran parte de la región.

La información disponible señala que estos sectores acusan las más altas tasas de deserción escolar y de repitencia, asisten a establecimientos de baja calidad de enseñanza, siendo los contenidos que reciben disfuncionales a sus necesidades de pronta inserción en el campo laboral; en consecuencia, constituyen factores que contribuyen a reforzar la reproducción de su condición social. Otro beneficio de este incremento apunta a corregir la disparidad presente entre la pirámide ocupacional y la estructura del trabajo que se observ a en algunos países, motivada por la mencionada preferencia por la formación univ ersitaria.

C9.1.7 SATISFACER LA NECESIDAD DE UNA OPORTUNA DISPONIBILIDAD DE INFORMACION

Imagen 44. Educación técnica Extraída de: https:/Google.com/Google-imagenes

Esta circunstancia ha llevado a que en algunos casos se observe una relación de 4:1 entre la preparación de ingenieros y de técnicos, generándose una severa asimetría que no se compadece con la conformación de la pirámide laboral y que conducirá, en el corto plazo al subempleo de los profesionales con mayor calificación, amén de un adicional desperdicio de recursos. Para la escuela media, y principalmente para su modalidad técnica, este compromiso implica desarrollar los esfuerzos necesarios para convertirse en la natural receptora de las minorías, ampliando su oferta formativ a incluyendo en ésta todas la formas de preparación para el trabajo y todas las metodologías de enseñanza prov istas por el desarrollo tecnológico, a

Ninguna decisión destinada a perdurar, puede adoptarse sin poseer una buena cuota de información exacta y actualizada. En educación, terreno en el cual el efecto de las decisiones se aprecia en el largo plazo, esta condición adquiere categoría de indispensable, dado el costo y trascendencia de los errores. No obstante, es difícil disponer de información nacional centralizada, normalizada y de fácil acceso. La ausencia de los antecedentes mencionados en el literal i) constituye una demostración ev idente de esta realidad. La pluralidad de entidades participantes en la oferta de programas de educación y de formación profesional así como la ausencia de disposiciones que exijan estos requerimientos, convierten a estas limitaciones en una sentida necesidad que es preciso superar para facilitar un diagnóstico realista de la situación y no adoptar medidas ausentes de una sólida base empírica.

85


MT_ MARCO

TEORICO

C9.1.8 EDUCACION AGRICOLA Por educación agrícola entiendo aquella educación enfocada a mejorar todos los aspectos de la agricultura. Al tratarse de un sector primario que abarca muchas cuestiones debe subdividirse en subsectores, en cada uno de los cuales hay muchas cosas que se pueden mejorar. Ojo, la agricultura no es solo de temporal o de riego, no implica solo inv ernaderos e hidroponía. Hay mucho más detrás de estos temas, que son algunos de los más mencionados.

La educación agrícola abarca cuestiones tan diversas que mencionar todas es complicado. Algunos son: el diseño y la construcción de maquinaria, la secuenciación genómica de las especies, la generación de nuevas variedades, el uso responsable de los recursos naturales, el respeto por el medioambiente, la trazabilidad de los alimentos, el estudio de los mercados y la generación de políticas que beneficien los sistemas productivos. A pesar de la abundante literatura, la mayoría de la educación agrícola es tácita, o sea, se transmite de padre a hijo, desde el profesor de educación primaria hacia el alumno o del profesor universitario al candidato a doctorado. a educación agrícola también se imparte a agricultores, ranche-ros, pescadores y guardabosques a través de la escolaridad primaria, secundaria y terciaria.

86

Imagen 10. Plantación Extraída de: https:/Google.com/Google-imagenes


MT_ MARCO

TEORICO

En los colegios universitarios y en las universidades de los países desarrolla-dos las especialidades más estudiadas, en orden de preferencia, son economía agrícola, producción agrícola, tecnología en alimentos y producción animal, en tanto que en las naciones en desarrollo se enfatiza en la producción agrícola y ganadera. En la actualidad, los temas referentes a la rápida urbanización, el comercio global y la interdependencia financiera, la ecotecnología, la producción y la productividad agrícola eficiente y sustentable y el desarrollo rural son tan importantes como la fuerte producción de artículos de consumo que constituyeron el centro de atención en años recientes.

C9.1.9 PAPEL DE EDUCACION AGRICOLA El papel de la educación agrícola consiste en preparar profesionales aptos para mejorar las condiciones de la agricultura en todos los aspectos de la misma. La agricultura es un sector muy amplio, lo que implica que requiere de todo tipo de profesionales. A veces permanece la idea de que las activ idades agrícolas requieren solo especialistas de carreras tales como agronomía, horticultura, zootecnia, fruticultura, oleicultura, etc. En este sentido la educación agrícola está cumpliendo su papel. Existen muchos profesionistas preparados para cumplir

EDUCACION AGRICOLA

su labor en las áreas mencionadas. Sin embargo, hay cuestiones a las que se les ha dado menos importancia, siendo que no debería ser así. La educación agrícola debe abarcar también los aspectos legales y políticos de la agricultura. Quién se encarga de las políticas públicas relacionadas con agricultura? Una cosa es visible: no son los agrónomos ni profesionistas de carreras afines.

C9.2 SITUACION DE LA EDUCACION AGRICOLA EN EL MUNDO A niv el mundial existe una gran disparidad en materia agrícola. Por un lado hay países autosustentables que producen mayor cantidad de alimentos de la que consumen. Por el otro están aquellos que no son sustentables en materia agrícola. En cada caso existen diferencias significativas que explican las grandes diferencias. Se trata de una cuestión de educación. Los países que presentan soberanía alimentaria suelen gozar de un gran niv el de educación agrícola. No puedo decir por tanto que la educación agrícola sea digna de reconocimiento a nivel mundial. No cuando hay países que invierten un buen porcentaje de su producto interno bruto en educación, donde va incluida la educación agrícola. Mientras por otro lado hay países donde hablar de educación agrícola es como hacer mención de una utopía. Si, hay grandes av ances en investigación agrícola, que se traducen en excelentes tecnologías agrícolas. Pero no todos los países disponen de ellas.

C9.2.1 SITUACION DE LA EDUCACION AGRICOLA EN REP. DOM.

Imagen 45. Plantación de maíz Extraída de: https:/Google.com/Google-imagenes

Hablando a nivel nacional existe una situación similar a lo que pasa en el mundo. En el país hay zonas de gran desarrollo agrícola mientras que otras se encuentran sumidas en el abandono científico. Es de resaltar las diferencias entre la agricultura del Este del país y la del sur. Parece que se estuv iera hablando de dos países completamente distintos. Aquí la educación agrícola no está cumpliendo con su papel. Es inequitativo el desarrollo de tecnología agrícola que se realiza pensando en la agricultura del Sur. Porque para la zona Este no se suelen plantear tantas soluciones. Es normal que los estudiantes de agricultura enfoquen su mirada hacia la provincias Sureñas, donde la agricultura deja muy buen dinero. Es en ese punto donde está fallando la educación agrícola. Las condiciones del Este son distintas, por razones sociales, políticas, económicas y medioambientales. No se puede esperar que sean los campesinos quienes comiencen a generar riqueza. 87


MT_ MARCO

TEORICO

EDUCACION AGRICOLA

C9.2.2 ELEMENTOS DE LA EDUCACION AGRICOLA A través de distintos temas, los educadores agrícolas enseñan a los estudiantes una amplia v ariedad de habilidades, incluyendo la ciencia, las matemáticas, las comunicaciones, el liderazgo, la gestión y la tecnología La educación agrícola se entrega a trav és de tres elementos interrelacionados: • Aula o laboratorio de instrucciones.

• Aprendizaje experimental -Las experiencias de aprendizaje que por lo general se llevan a cabo fuera de la clase, supervisadas por el instructor de la agricultura. • Educación para el liderazgo - entregado a través de organizaciones estudiantiles, y otros.

C9.2.3 ESTRATEGIAS DE CAPACITACION Antes de entrar en los detalles del diseño, la realización y la evaluación de un curso, es imprescindible considerar primero cómo y por qué ocurre el aprendizaje, los factores que lo hacen efectivo, los obstáculos que impiden el aprendizaje eficaz, y el método práctico con que usted puede facilitar el proceso de aprendizaje. Este tema se centra especialmente en el aprendizaje que hace un adulto, y le ayudará a desarrollar un esquema conceptual para sus activ idades futuras de capacitación en agroforestería. El tema se estudia, deliberadamente, en un plano bastante teórico, porque es fundamental entender la teoría para que haya una práctica acertada. En la sección de Referencias, al final de esta orientación rápida, se ofrecen más fuentes de información sobre la teoría del aprendizaje.

88

Las personas aprenden mejor mediante experiencias, cuando se les da la oportunidad de reflexionar sobre esa experiencia y de ejecutar luego una acción apropiada. Usted debe asegurarse de que sus propios métodos de capacitación siguen este principio, no importa que el curso de capacitación en que usted enseña sea técnico o metodológico. Si usted capacita a futuros capacitadores, este tema tiene un gran v alor para los que participan en su curso. No caiga en la tentación de leer en voz alta los materiales teóricos clave, que solo deben emplearse como recurso docente después de esta orientación rápida: a su debido tiempo podrá entregarlos a los participantes para su lectura. Ahora bien, es posible que, durante el examen que usted haga del tema, quiera destacar algunos puntos importantes que aparecen en dichos materiales.

C9.2.4 PAPEL DEL EDUCADOR El principio que guíe a un educador debe ser lograr el aprendizaje más que dar la enseñanza. El papel del educador será el de un alumno compañero que desempeña una función especial: convertirse en un facilitador del aprendizaje autodirigido. Los adultos quieren tener la capacidad de situar los conocimientos y las habilidades ofrecidos en el contexto de sus propias experiencias. Pueden aprender de las experiencias de los demás y necesitan métodos de capacitación interactivos, es decir, una comunicación abierta entre el facilitador y el participante y entre los participantes.


MT_ MARCO

TEORICO

C9.2.5 EL CONOCIMIENTO DE LA GENTE DE CAMPO Durante muchos años se pensó que el conocimiento científico era 'correcto' y tenía la respuesta a los 'problemas' de la población rural; esta era la percepción que tenían sobre el tema quienes habitaban fuera de las comunidades rurales. Los científicos y expertos decidían resolver un problema, generalmente mediante la investigación, y trataban de persuadir a los agricultores, por medio de los agentes de extensión agrícola, para que modificaran sus prácticas. Este enfoque se denominó muchas veces 'transferencia de tecnología'. Más recientemente, desde finales de la década de los setenta, el énfasis se trasladó al agricultor considerado como poseedor de 'Conocimientos Técnicos Autóctonos' o CTA, como se lo conoce comúnmente. Hoy en día hay un mov imiento que v a más allá de este punto, y que apareció porque se entendió que el conocimiento es una construcción del individuo y que depende de las relaciones que existan entre los indiv iduos de una sociedad y los conocimientos que ellos posean. Por consiguiente, se ha creado el término 'conocimientos de la población rural' (CPR). Así pues, este mov imiento pasa de un enfoque de 'primero el agricultor' a otro de 'más allá del punto en que el agricultor es el primero' y considera que un tipo de conocimiento no existe como algo aislado, sino como un sistema muy complejo, el cual se ha denominado un 'sistema de conocimientos e información' o SCI (Röling y Engels 1991).

EDUCACION AGRICOLA

C9.2.6 PLANIFICACION LECCIONES

DE

LAS

La planificación de las lecciones es una activ idad de carácter eminentemente práctico. Es lo mismo decir el plan de una lección que el plan de una sesión. El proceso de planificación se basa en conceptos educativos básicos y los pone en práctica de manera sistemática. Como ocurre en toda planificación, se necesita contar con información apropiada antes de iniciar la verdadera planificación de la lección. Esta información debe provenir del diseño general del curso, el cual proporciona un marco o esquema amplio para desarrollar programas de enseñanza y de aprendizaje. El plan didáctico le permite a usted aplicar este esquema diariamente, e incluso cada hora, si usted prepara un plan bien detallado de la lección. Le da también la oportunidad de planificar la manera de combinar el contenido, los métodos y los materiales para que los resultados del aprendizaje queden claramente identificados. El diseño del curso y la planificación de las lecciones le permitirán a usted elaborar el programa final de un curso de capacitación.

C9.2.6 ESTRATEGIAS DE CAPACITACION Este es un tema muy práctico que se refiere a la organización de los cursos de corta duración. La mayoría de los que diseñan cursos tienen una noción muy clara del concepto de educación y de sus metodologías, ambos necesarios para que

la capacitación sea efectiva. No obstante, hay muchos otros factores que pueden ejercer una influencia considerable en la satisfacción que reciban los participantes de un curso, como el alojamiento, la coordinación de los traslados a otros sitios, los pagos de viáticos, la alimentación e incluso la organización de un evento social. El World Agroforestry Centre ha acumulado mucha experiencia en la organización de activ idades de capacitación de carácter nacional, regional e internacional. En este documento se dan algunos consejos útiles, y se presentan recursos que le serv irán a usted para afrontar casi cualquier contingencia que se le puede presentar. Si usted está capacitando a otros para organizar cursos de corta duración, debe concentrarse en todas aspectos prácticos que el curso trae consigo. Para facilitar esta tarea, se pueden elaborar listas de verificación y desarrollar herramientas para eventos determinados. La mejor práctica consiste en organizar un curso corto de capacitación y llev ar un diario en que se consigne lo que funcionó y lo que no funcionó, y así poder introducir mejoras en el futuro. Cuanto más experiencia práctica adquiera un organizador de cursos de capacitación, tanto más capacitado estará para enfrentar todas las contingencias.

89


TA_ TIPOLOGIA

ARQUITECTONICA

ARQUITECTURA HIGH - TECH


MT_ MARCO

TEORICO

El high-tech (alta tecnología) es un estilo arquitectónico que se desarrolló durante los años setenta. Toma su nombre del libro: The Industrial Style and Source Book for The Home, publicado en 1978 por Joan Kron y Suzanne Slesin. El libro muestra abundantes ejemplos de obras donde priman los materiales industrializados particularmente utilizados en techos, pisos y muros.

C10

Arquitectura High-Tech

Imagen 46. Centro Pompidoe. Extraída de: https:/Google.com/Google-imagenes

Otro término utilizado para identificar este estilo es el de Tardo Modernismo, de cualquier forma, inicialmente la arquitectura High Tech implicó una rev italización del Movimiento Moderno; un desarrollo natural de las ideas precedentes pero apoyado en la innov ación y la tecnología. Este período hace de puente entre el Movimiento Moderno y el Postmodernismo; se insinúa en uno de esos períodos grises donde no hay un límite claro entre el fin de un período y el inicio de otro. Podría decirse que se retoma un estilo que agonizaba como el Mov imiento Moderno, se lo reinterpreta a partir de darle una fuerte imagen tecnológica y se lo lanza persistiendo hasta el presente. Su mejor artista es Norman Foster

91

91


MT_ MARCO

TEORICO

La concreción de los proyectos de desarrollo urbano propuestos por Le Corbusier, condujo a una ciudad terriblemente monótona. Más cuando eran realizados en forma estandarizada. El entusiasmo por la construcción de edificios económicos condujo a la concreción de edificios con calidad de terminaciones extremadamente bajas. Muchos de los barrios residenciales diseñados degeneraron en sitios donde reinaba la disgregación social, la violencia y la delincuencia a lo largo del mundo. Como consecuencia la gente se desilusiona respecto de la imagen de progreso que se le proponía y en el mundo occidental comenzó a reconocerse el error que se había cometido. De cualquier manera el desarrollo de la Arquitectura Moderna prev aleció y la sociedad se apropió de la estética moderna. Tomó además elementos del Movimiento Metabolista de los ´60 donde la tecnología llegaba al extremo de imaginar edificios y ciudades de Ciencia ficción.

En estas ideas destacaron el grupo Archigram y arquitectos japoneses enrolados en el Metabolismo, como Kenzō Tange, Kiyonori Kikutake, Kishō Kurokawa y otros. Esto era de esperarse ya que los edificios modernos eran muy blandos y flexibles y la nov edad de su aspecto estético se había adoptado. El High Tech es una respuesta a esto y crea una estética muy nueva: glorificando la fascinación por la continua innov ación tecnológica.

C10.1 EL EDIFICIO INTELIIGENTE El high-tech que se añade a este tipo de arquitectura no sólo se refiere a las formas excéntricas de alguien como Santiago Calatrava, ya caído en desgracia, sino a que da la posibilidad a los edificios de adaptarse a su entorno, de regular las condiciones de temperatura y humedad en su interior para que siempre sean óptimas. La sede del diario The New York Times, inaugurada en 2007 y diseñada por Renzo Piano, incluye v arios sistemas de conservación de la energía que lo conv ierten en un edificio sostenible. Entre esos sistemas figura su cobertura en parasoles que responden a los cambios de iluminación en el cielo y a la posición del sol, manteniendo su interior fresco sin necesidad de un gasto enorme en aire acondicionado, y buscando también la mayor cantidad de luz natural posible. En ese aspecto, el pabellón Quadracci del Museo de Arte de Milw aukee (obra precisamente de Calatrava, con sus inconfundibles “velas”) incluye partes móv iles que responden al mov imiento del sol por el cielo para mantener una sombra agradable en su interior.

Los usuarios de un edificio quieren que sea luminoso, que no se mueran de calor en verano y se congelen de frío en invierno, y eso es lo que se busca en todas estas edificaciones. Y si logra un exterior espectacular que atraiga a los turistas, mejor que mejor.

Una de las atracciones más populares de Malmö (Suecia) bien puede ser el edificio Turning Torso, por ejemplo, que también ejemplifica otro de los aspectos que los arquitectos deben tener muy en cuenta cuando diseñan estos rascacielos: el viento. Se tiene que buscar una forma aerodinámica o una manera de evitar que la construcción se vea afectada por él.

C10.2 TOP 8 DE EDIFICIOS INTELIIGENTES 1.The Gherkin (Londres, Reino Unido)

2.La sede del New York Times Centro 3. Georges Pompidou(Pompidou. París, Francia) 4.Torre del Banco de China(Hong Kong, China 5.Hotel Burj al-Arab (Dubái, Emiratos Árabes Unidos) 6.Torre Hearst (300 West 57th Street. Nuev a York, Estados Unidos) 7.Edificio del HSBC China(Hong Kong, China) 8.Turning Torso (Malmö, Suecia)

92


MT_ MARCO

TEORICO

C11. LA TECNOLOGIA APLICADA A LOS EDIFICIOS En los inicios de la década de los años ochenta del pasado siglo XX ya se aplicaba en el mundo industrializado la automatización de los edificios para reducir costos de operación e incrementar la eficiencia. Así, el rápido desarrollo de las tecnologías digitales ha contribuido a que la industria de la edificación adopte cada vez mas estrategias de automatización sofisticadas para el control de las variables ambientales presentes en las diferentes partes de 8na edificación, desde el punto de vista tanto del confort humano como en los aspectos energéticos y ambientales. El gran avances de la electrónica y la informática ha permitido desarrollar el famoso concepto de Edificios Inteligentes. Este termino califica a los edificios que disponen de un mecanismo capaz de interconectar los diferentes sistemas automatizados existentes y garantizar el funcionamiento de estos de acuerdo con las necesidades reales de energía, iluminación y otros parámetros. Para tener una idea clara de los que se puede ahorrar por la vía de la automatización de un edificio, basta decir que un aparato de aire acondicionado que funcione con temperatura de solo un grado Celsius por debajo de lo necesario, eleva de manera adicional, el gasto de energía de un edificio desde un 8% hasta un10% o mas.

C11.1 TECNOLOGIA AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD Cuando hablamos de seguridad, pensamos intuitiv amente en todos los sistemas de un edificio para proteger a las personas y los bienes que este alberga. Existen muchas tecnologías en este sentido, y cada día evolucionan para prestar soluciones específicas. Podéis imaginar que los sistemas de seguridad de un aeropuerto son muy diferentes a los de un Data Center o a los de una central de suministro energético. Un gran reto para los sistemas de seguridad es que cada vez es más necesario proteger activos dispersos geográficamente, con múltiples puntos de entrada y salida. Los sistemas PSIM (Physical Security Information Management) ofrecen la posibilidad de integrar en un solo sistema, todas las disciplinas que, desde la perspectiv a de seguridad, es preciso combinar en instalaciones de esta naturaleza: control de accesos, CCTV, intrusión perimetral, interfonía, radar, sistemas de geo posicionamiento o de protección contra incendios, entre otros. Por otro lado, también la digitalización aplicada a la seguridad ha motiv ado la aparición de sistemas encargados de analizar una enorme cantidad de datos. Y más soluciones, como los sistemas de reconocimiento facial.

C11.2 TECNOLOGIA AL SERVICIO DE LA EFICIENCIA Como usuarios pasamos tanto tiempo dentro de edificios, más del 70% de nuestras vidas según muchos estudios, que no nos damos cuenta que nuestra historia es en gran parte, lo que los edificios en los que desarrollamos nuestras activ idades permiten. Por eso, innovar y desarrollar tecnología bajo la piel de los edificios que habitamos, significa poner a disposición de las personas las infraestructuras que les permitan v ivir las vidas que quieren v ivir. Dicho de otra manera, la tecnología aplicada a las infraestructuras tiene que servir para ponernos en el estado adecuado de aprendizaje, de seguridad, de desarrollo.

Por ejemplo, ahora que nuestros hijos han iniciado el curso escolar, ¿sabías que el World Building Council estudió en 2013 que la optimización de la iluminación de las aulas se traducía en un incremento del 26% en la atención de los alumnos y en una mejora del 14% de sus notas. Parece claro que el desarrollo de sistemas de control inteligente de iluminación en los colegios tiene retorno económico y social.

93


MT_ MARCO

TEORICO

C12. ENFOQUE DEL HIGH-TECH La arquitectura High Tech se basa en muchos temas propios de la Arquitectura Moderna, de los cuales se apropió reelaborando y desarrollando sobre la base de las últimas tendencias. Los objetivos principales de la arquitectura High Tech consiste en un juego creativo de crear cualquier cosa nueva ev idenciando la complejidad de la técnica. La arquitectura moderna se esforzó en rebelarse contra los cánones establecidos para crear una nueva estética. La arquitectura High Tech continúa esa actitud de rebeldía. En el libro: "High-Tech: The Industrial Style and Source Book for The Home", Joan Kron y Suzanne Slesin discuten acerca de la estética High Tech. El término High Tech también es utilizado en los círculos arquitectónicos para describir un número siempre mayor de viviendas y edificios públicos con aspecto crudamente tecnológico. De todas formas High Tech ha sido un referente en la actual arquitectura moderna, como es el ejemplo de la torre Agbar en Barcelona.

Estas características unidas, generaron una estética industrial. La técnica, en algunos aspectos, implicó la base del fundamento estético de las construcciones.

En lo que respecta al diseño interior había una preferencia por utilizar objetos familiares a la industria; por ejemplo: recipientes usados en la industria química como jarrones para flores. Esto porque el objetivo era el uso de la estética industrial. Objetivo que brindara a la gente una familiaridad entre el espacio de trabajo industrial y el lugar donde viviría o se entretendría. El mov imiento buscó dar a todo una apariencia industrial. Es importante remarcar que los elementos técnicos mostrados para generar la estética industrial no eran solamente a los fines estéticos sino a los funcionales. Responden a una exigencia proyectual resolviendo problemas de diseño. Son solamente funciones, aquellas que eran reelaboraciones del funcionalismo del Mov imiento Moderno. Todav ía los elementos industriales mantienen en parte una apariencia y un objetiv o funcional.

C12.1 CARACTERISTICAS DEL HIGH-TECH Las características principales de la arquitectura High Tech son muy variadas, incluyendo la exposición de componentes técnicos y funcionales de la construcción, una disposición relativamente ordenada y un uso frecuente de componentes prefabricados. Las paredes de vidrio y las estructuras de acero son muy populares en este estilo.

94

Imagen 47. edificio agbar collblanc barcelona. Extraída de: https:/Google.com/Google-imagenes


MT_ MARCO

TEORICO

C13. ANTECEDENTES DEL HIGH-TECH Con la crisis del petróleo de 1973, muchos de estos edificios se volvieron imposibles de mantener por el alto uso de materiales metálicos y vidrio que no solo implicaron en un veloz envejecimiento sino en un enorme gasto energético. El Centro Pompidou que fuera reconocido como un exponente de la nueva tendencia rápidamente mutó en el ejemplo de lo que no debía hacerse. Los principales hacedores del High Tech Foster, Rogers, Piano, Thomas Herzog, FrancoiseHélène Jourda y Gilles Perroudin decidieron refundar el High Tech para hacer frente a los nuevos problemas que comenzaron a agobiar a la humanidad a principios de los 90. Para esto en 1993 durante la Conferencia Internacional de Florencia sobre la energía solar en la arquitectura y el urbanismo fundan el grupo READ que recibe apoyo de la Comunidad Europea. Entre los fines de READ se encontraba la profundización del uso de las energías renovables en la construcción. Así comienzan a proponerse ideas proyecto más amigables con el medio ambiente donde entre los primeros exponentes de lo que hoy se denomina Arquitectura sustentable fueron el edificio Commerzbank en Fráncfort del Meno de Foster y el Centro Cultural Mont Cenis de Jourda & Perraudin hacia fines de los 90. Estos fueron considerados los primeros Eco-tech como evolución del mov imiento High-tech en lo que actualmente se denomina Arquitectura sustentable.

Imagen 48. Torre Sears. Extraída de: https:/Google.com/Googleimagenes

Gran parte de las edificaciones representativas de este estilo, se desarrollaron en Europa y en Norte América debido al paso amargo derivado de la destrucción de la Segunda Guerra Mundial. La realidad es que en la actualidad, ya no podemos definir muy bien que obras son de un estilo u otro, yo creo que todos los nuevos edificios son una combinación de varias corrientes o por lo menos toman elementos de v arias y una es la predominante. Existen varios ejemplos de esta arquitectura, a continuación les muestro grandes edificios diseñados por Norman Foster, como la torre HSBC de Hong Kong, otros rascacielos famosos en Chicago, como la Sears Tower y John Hancock Center e inclusive uno que seguro tiene influencias de esta corriente y que construyeron aquí en México, algunos de los grandes arquitectos mexicanos de la actualidad y es el edificio de Telev isa en Chapultepec. Para todas estas imágenes, por favor fíjense en la estructura del edificio y los detalles en las uniones de esta estructura con el v idrio y los elementos de instalaciones, ductos o bien elev adores.

95 95


TA_ TIPOLOGIA

ARQUITECTONICA

ARQUITECTURA COMERCIAL Imagen 49. Mercado Municipal España Extraída de: https://www.Google.comimage

EL

COMERCIO,

ORIGEN


EL COMERCIO, ORIGEN.

ARQUITECTURA COMERCIAL

C14.1 COMUNIDAD PRIMITIVA En la comunidad primitiv a que en su inicio era una sociedad nómada, generó una dependencia total del hombre con la naturaleza ya que se alimentaban por medio de la caza y la pesca. Luego con el dominio sobre la naturaleza y el nacimiento de la agricultura y el pastoreo, la sociedad se conv ierte en sedentaria.

Esta actividad al ser totalmente controlada, dio paso a tener un excedente de producción, elemento fundamental para el comercio, ya que generó la primera “mercancía” para que los agricultores comerciaran. Al inicio esto se dio por medio de trueque. Con estos cambios se elimina la propiedad familiar y se genera la propiedad priv ada.

C14.2 EL COMERCIO Y LA EXPANSIÓN MEDITERRANEA

EL COMERCIO, ORIGEN

Dicha actividad es tan antigua como la sociedad. remonta sus orígenes a finales de la etapa Neolítica, en donde el hombre empieza a buscar alternativas para satisfacer sus necesidades. Al darse cuenta que la actividad de cazar no satisfacía sus necesidades a largo plazo, recurre a la agricultura. Al pasar el tiempo se hizo más difícil el trueque, lo que generó el recurrir a una medida más sencilla para comerciar los bienes. Esto dio paso a distintos sistemas monetarios que generó lo que hoy conocemos como dinero. En la actualidad, el comercio sigue siendo una activ idad económica entre pueblos, donde seguimos implementando el dinero, medio que facilita la compra y v enta de bienes y serv icios.

Imagen 50. Mercado Del Rio. Extraída de: https://coolhuntermx.com/arquitecturamexicana-rompio-paradigmas-lamudi/

En cuanto a la expansión mediterránea se parte del conocimiento de que, debido a la ubicación de estos pueblos, se encontraban limitados geográfica y socioculturalmente. En el mediterráneo se da la aparición del término ciudad y el surgimiento del estado.

“COMERCIO: Actividad económica basada en el intercambio de bienes y servicios entre diversas personas o naciones, o al establecimiento o lugar donde se compra y vende productos

C14 ARQUITECTURA COMERCIAL

Rodeando el mar Mediterráneo se dieron grandes culturas destacando los Sumerios, importantes por su escritura y su comercio a base de trueque. Siria, Líbano e Israel que perfeccionaron la domesticación de animales como la v aca, la ov eja, el cerdo y el caballo.

C14.3 GRECIA Para los griegos el comercio era esencial para el desarrollo del pueblo, pero no era lo primordial, es por esto que tomaban sus precauciones para regular el comercio con el fin de beneficiar al pueblo.

97


ARQUITECTURA COMERCIAL

Existían dos clases de ágoras, una para venta al detalle y otra para las ventas al por mayor. Estas eran controladas por los gobiernos de las ciudades.

C14.4 ROMA El comercio en Roma contaba con dos tipos de hombres. Los negociadores y los mercaderes; donde los negociadores eran banqueros que prestaban dinero y los mercaderes eran hombres libres, sin mayor poder adquisitivo, que estaban presentes en los mercados al aire libre. En Roma se dio el Foro, mercado que ofrecía mercancía general ya que existían mercados que se especializaban en productos como ganado, el v ino, el pescado y las verduras. Las ciudades se ordenaron ortogonalmente para facilitar el transporte y el comercio. Conectando las calles por las calzadas.

Es así como el comercio se desarrolla a gran escala en Roma, donde el estado controla los mercados y genera reglamentaciones, por lo que se les considera padres del derecho comercial.

98

C14.5 EL COMERCIO EN LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS En la época precolombina se pueden mencionar tres principales culturas. La cultura Maya, Azteca e I nca. Estas tres culturas poseían sistemas propios de comercio debido a sus distintas ubicaciones.

Los mayas prescindían del comercio para su economía. Establecieron distintas rutas comerciales para transportar sus productos, a tal grado que ésta actividad se llevó fuera de sus fronteras. Al igual que los Mayas y las culturas primitiv as, el comercio en la civilización Azteca se basaba primordialmente en el trueque. Se dice que Tenochtitlán en su época era el mercado más grande del mundo. Dentro de las industrias encontramos la minería donde conseguían la obsidiana y la textilería. Gracias al comercio los aztecas pudieron adquirir productos como pieles de jaguar, plumas de quetzal, cacao, oro y plata. El comercio en la cultura I nca no tuvo tanto desarrollo como en las otras civilizaciones. No se llegó a conocer la moneda por lo que la paga por productos era a base de trueque. Sin embargo, los I ncas idearon un sistema nemotécnico “el quipu” donde por medio de nudos y colores permitían anotar cantidades. Este instrumento lo empleaban para llevar una contabilidad.

C14.6 COMERCIO MEDIEBAL

La situación en el comercio medieval cambia luego del Siglo XI, momento donde las sociedades “ se hacen más populosas

En este período existían grandes ciudades, lo que facilitó al comercio local e internacional. En Grecia, cada ciudad tenía un Ágora, que era una especie de plaza donde se mezclaban la cultura y la política de la sociedad griega. Estaba rodeada de edificios priv ados y públicos.

EL COMERCIO, ORIGEN.

El comercio se divide en: local, regional e internacional con Asia. El comercio local consistía en mercados para las zonas agrícolas vecinas, donde los habitantes podían vender los excedentes de su producción agrícola. Mientras el comercio regional era entre distintas regiones como Flandes y París. El comercio fue creciendo con el uso de la moneda. En las ferias se establecieron bancos para cambiar monedas por dinero e incluso se giraban letras de cambio para poder pagar en otras plazas. Con el fin de que el comercio tuv iera cierta reglamentación, los mercaderes se organizaban en asociaciones donde se div idían los distritos para vender sus productos gozando de una especie de monopolio en esa región. Para cada actividad artesanal había un gremio correspondiente. Era indispensable pertenecer a un gremio ya que este fijaba precios y determinada la calidad de la producción.


ARQUITECTURA COMERCIAL

EL COMERCIO, ORIGEN.

C15.1 TIME IS MONEY En cuanto a estructuras comerciales en el año 1514 encontramos “Palacio Caprini, en Roma” de Bramante. Diseño que fue revolucionario para su época, marcando tendencias en infraestructura comercial. Más tarde en el Siglo XVI se genera la evolución de los bazares en Isfahan. Que es un mercado histórico y uno de los más antiguos y amplios del Medio Este. Lo que indica que la evolución de los sitios comerciales no se dieron únicamente en Europa, sino también se dieron en el Medio Este con estructuras imponentes como este Bazar.

A principios del Siglo XVII crecen los mercados en Europa y éstos tienen un gran auge debido al aumento en el crédito, factor que permitía a los compradores adquirir más productos gracias a las facilidades de pago que ofrecían en el mercado.

Imagen 51 COMERCIO EN LA ANTIGUEDAD. Extraída de: https://coolhuntermx.com/arquitectura-mexicana-rompioparadigmas-

AL DETALLE

Como parte fundamental del comercio se tienen distintos tipos de venta. La que se discutirá al momento es la venta al detalle , que son ventas a menor escala. Este tipo de ventas inicia desde el año 7000 AC , con la fundación de la ciudad de Çatalhöyük. Este asentamiento estaba ubicado en la Península de Anatolia donde se inició con un comercio para productos básicos a los habitantes de este complejo urbano de 13 Hectáreas de longitud.

En el año 1500 AC se da el mercado en Tebas, otro sistema de venta al detalle, que como se aprecia en la ilustración era para suplir las necesidades básicas de los habitantes de la zona. Como se mencionó en la unidad anterior, en el año 400 AC el Ágora griego, el foro y el mercado, también fueron considerados como sitios para que se llev ara a cabo este sistema de v entas.

“ TIME IS MONEY:

La evolución del sistema de venta al detalle llegó a su punto máximo en los años 1435- 1444 luego de que León Batista Alberti escribe “Della Famiglia” de donde se deriva la máxima capitalista “time is Money .

C15 EVOLUCION DE LAS VENTAS

Esta facilidad dio paso a estructuras como el “Boston Town Hall and Marketplace” (1657) y al “Second Royal Exchange, London” (1667-71) ambas estructuras amplias y enfocadas al comercio. Seguía empleándose una tipología similar a la de Bramante mencionada anteriormente lo que denota una evolución en sistemas y métodos de comerciar marcadas, pero la arquitectura seguía siendo de la misma tipología. A finales del Siglo XVIII se generaron las arcadas que fueron un punto sobresaliente en la historia del comercio. La primera arcada fue “The Galeries de Bois” en el palacio Real en París. Esta arcada generó la creación de varias arcadas en las calles de París y Londres. Estas respondían específicamente a la planeación social y urbana que enfrentaban las nuev as ciudades.

99


TA_ TIPOLOGIA

ARQUITECTONICA

MERCADOS Imagen 52. Mercado Municipal España Extraída de: https://www.Google.comimage

ARQUITECTURA COMERCIAL


ARQUITECTURA COMERCIAL

MERCADOS

C16.1 MERCADO EN REPUBLICA DOMINICANA En Republica Dominicana, los mercados aún son el lugar principal para el intercambio de comestibles, servicios y productos. Puestos en días determinados, los que en la mayoría de los pueblos rurales son los miércoles y sábados, y diariamente en las ciudades, proporcionan un lugar de reunión central para transacciones directas entre productor y consumidor. Lo mismo pudo pasar en la antigüedad, rara vez estaba situado en un solo lugar, la mayoría de veces se creaba en la plaza central, al aire libre, con tendidos de poste y paja como techo. Pero hoy en día, en muchos de los casos se localiza un edificio de planta rectangular, cerrado casi en su totalidad, a no ser por puertas múltiples que dan hacia diferentes calles de la zona. Imagen 53. Interior mercado. Extraída de: https:/Google.com/Imágenes

C16. MERCADOS

INTRODUCCION

Como se planteó en los primeros párrafos, desde las primeras civ ilizaciones en la historia se va dando la ev olución al mundo que hoy conocemos.

Los mercados del período posclásico, también eran lugares importantes, ya que contaban con instalaciones permanentes. Los de mayor tamaño, incluso presentaban recámaras para que los comerciantes foráneos se pudieran alojar

DEFINE COMO “ LAEL RAE MERCADO

El conjunto de compradores reales y potenciales que tienen una determinada necesidad y/o deseo, dinero para satisfacerlo Desde estas primeras civilizaciones vemos cómo y voluntad para hacerlo, los cuales constituyen el mercado es una actividad secundaria en las la demanda. ciudades, donde se reunían los consumidores para establecer los distintos negocios. 2) vendedores que ofrecen un determinado producto para satisfacer las necesidades y/o Los espacios o “puestos” provisionales que se deseos de los compradores mediante van a estudiar en este módulo, se pueden ver procesos de intercambio, los cuales desde los inicios de estas civ ilizaciones, donde constituyen la oferta. Ambos, la oferta y la nacen puestos provisionales que indicaban demanda son las principales fuerzas que cuando era día del mercado, el cuál se llev aba mueven el mercado. a cabo cuando los campesinos llevaban sus cosechas al pueblo.

Imagen 54. Mercado Modelo Santo Domingo. Extraída de: https:/Google.com/Imágenes

101


ARQUITECTURA COMERCIAL

C16.2 TIPOLOGÍA DE MERCADOS 1. MERCADO TOTAL Es el que esta conformado por el universo, con necesidades que pueden ser compensadas por ofertas de una empresa.

2. MERCADO PLAZA Este es el tipo de mercado que reúne, por lo menos una vez por semana, una cantidad representativa de personas, tanto del lugar como de otros sectores. Los comerciantes venden sus productos agrícolas y artesanales. A este tipo de mercado, también se le conoce como mercado móv il.

3. MERCADO INFORMAL Es aquel grupo de comerciantes que se ubican en las calles, sin seguir alguna normativ a.

MERCADOS

C16.3 CARACTERISTICAS DE LOS MERCADOS Y SU ENTORNO Las instalaciones en los mercados, no se limitan a la estructura del edificio, también se refieren a aspectos internos, tales como limpieza e higiene, sensación de amplitud y altura, estado general de los puestos de venta, iluminación, distribución de puestos y pasillos, espacios abiertos, señalización, carga y descarga e incluso mejora en cuanto al acceso hacia el mercado; esto se refiere a los espacios de estacionamiento, iluminación exterior, jardines, zonas arboladas, acceso a transporte público, zona de carga y descarga, higiene y limpieza. Los detalles más específicos de diseño para considerar son: Las puertas de ingreso al mercado deben ser amplias y ubicadas en todos los lados del edificio, tanto para facilitar el ingreso y salida de los usuarios y comerciantes, como para brindar mayor seguridad a los mismos en caso de una emergencia.

de la luz natural y con esto represente ahorro, tanto para los usuarios y comerciantes, como para la municipalidad. Así mismo, la ventilación debe ser natural, el uso de vidrio será el mínimo.

C16.4 DISEÑO DE LOS PUESTOS DE MERCADO En la imagen a continuación se muestran los 4 distintos tipos de puestos que podemos encontrar en mercados. Con sus dimensiones mínimas para el correcto desarrollo de los mismos.

Deben existir por lo menos cuatro puertas para brindar mayor seguridad a los usuarios y comerciantes en caso de una emergencia. Los locales frente a la calle, dan al comerciante cierta sensación de inseguridad, por eso es aconsejable que en el diseño se orienten todos los puestos hacia adentro del edificio, para que todos los comerciantes tengan las mismas condiciones de seguridad y acceso a la clientela. La orientación del edificio debe ser óptima, para que permita el mayor aprov echamiento

102

Imagen 55. Mercado Informal. Extraída de: https:/Google.com/Imágenes

Imagen 56. Puesto de mercado. Extraída de: https:/Plataformaarquitectura.com/Imágenes


MERCADOS

ARQUITECTURA COMERCIAL

Lo que hace cierto la frase que dice que el comercio y el gobierno son los que primero generan innov ación en la economía.

Las innovaciones que se dieron no solo se aprovecharon en la industria sino que representan un avance para la sociedad en general. Las tiendas por departamentos a partir de los años 1850s generaron un cambio dramático en la sociedad en general. Estas afectaron todas las facetas de la v ida social y económica al ser proyectos muy ambiciosos. Imagen 57. INTERIOR TIENDAExtraída de: https:/Google.com/Imágenes

TIENDAS

POR DEPARTAMENTO

C16.5 HISTORIA Las tiendas por departamentos se dice que fueron originadas alrededor del año 1850 en Francia, en la calle de Sév res de París. El concepto con el que llegan estas tiendas fue muy revolucionario para su época, ya que permitía al consumidor acceder libremente a los establecimientos marcando los precios de los productos, también permitía cambiar o devolver mercadería sin penalización.

Esto v ino a cambiar los conceptos de comercio que se estaban dando, ya que era una opción a mayor escala, que luego incluyó implicaciones constructiv as ya que las tiendas por departamentos tenían requerimientos que, para la época que surgieron no había como cubrirlos.

Estas tiendas contribuyeron directamente en una gran cantidad de innovaciones tecnológicas.

C16.6 MEJORAS DE LAS TIENDAS El tamaño de las tiendas por departamentos requería distintos avances en la construccion. Estos nuevos materiales para la construcción fueron: • Mejoramiento en los v idrios • Nuev a calefacción

• Av ances en el aire acondicionado. • Av ances en iluminación.

Las disposiciones de las tiendas también fueron planteadas para que el adquirir productos fuera más fácil para los consumidores. También incluía restaurantes, baños, áreas de lecturas, serv icio a domicilio, servicio de envoltura de regalos y un gran av ance en los escaparates. Estas tiendas apoyaron a la sociedad consumista en la que viv imos. También abrió el campo de trabajo dándole oportunidad de empleo a las mujeres. Las tiendas por departamentos cambiaron los valores de la sociedad aceptando la idea de que una mujer podía ir y comprar ella sola. Como institución social también impulsó la producción en masa y la comercialización de ropa lista para usarse. En cuanto a comercio fue uno de los primeros negocios, al menos en Norte América, en usar los principios de integración vertical. Las tiendas por departamentos fueron las precursoras de los centros comerciales con el concepto de “todo bajo un techo”. Este tipo de tienda no sólo da paso al centro comercial moderno sino también a los rascacielos. Esto gracias a los avances que se tuvieron que dar en lo arquitectónico y estructural que permitió después el desarrollo de estructuras más grandes cuyas necesidades podían ser cubiertas gracias a los nuevos materiales ideados para las tiendas en particular.

• introducción de nuevos mecanismos para el mov imiento de los clientes dentro de la tienda. • Escaleras eléctricas / Elevadores

103


ARQUITECTURA COMERCIAL

MERCADOS

C16.7 OTRAS INFLUENCIAS DE COMPRAS CADENAS DE TIENDAS Hasta los inicios de estas tiendas, cada población contaba con colecciones de comercios indiv iduales. Esto cambia en el Siglo XI X donde la comunicación entre pueblos era más fácil mov ilizarse entre ellos. En la actualidad las cadenas de tiendas son elementos fundamentales en los centros comerciales. Estas contaban con mucho éxito en aquella época ya que la gente se identificaba con tiendas en particular, con la premisa que encontrarían lo mismo en cualquiera de las sucursales. En la actualidad cada país aún cuenta con sus propias cadenas de tiendas que se vuelven íconos comerciales para los compradores en las mismas.

SUPERMERCADOS Este es otro formato de tienda, que aunque no se emplee tanto en la actualidad, fue relevante en los comercios actuales. El supermercado se origina con el fin de proveer una amplia gama de productos alimenticios, productos para el cuidado del hogar entre otros. Estas tiendas contaban con varios principios que luego se aplicaron en las tiendas por departamentos.

La ubicación ideal era en los extremos de los pueblos cerca del área residencial y de las av enidas principales. El primer supermercado fue “King Kullen” en Queens NY en el año 1930. Donde Kullen emplea v arios parámetros que aún se utilizan en estas tiendas.

• Bajos precios.

• Amplía los comercios de 60m2 a 600m2

• Amplia v ariedad.

• Parqueo cercano a la tienda para fácil descarga de los productos.

Temporadas de descuentos.

• Mínima cantidad de personal: Ya que la forma de adquirir el producto del anaquel es personal, se elimina la mayor cantidad de empleados para asistir al consumidor.

También con los supermercados se obtiene el principio del auto servicio en la comida. En estas tiendas se contemplan ya facilidades para vehículos, por lo que se colocan con entradas accesibles a vías rápidas y proveían amplios espacios para parqueo gratis.

Imagen 59. KING KULLEN. Extraída de: https:/Google.com/Imágenes Imagen 58. woolworth’s. Extraída de: https:/Google.com/Imágenes

104

SUPERMARKET “ AMERICANS ’SKINGFIRST KULLEN

woolworth’s

“ THE FRESH FOOD PEOPLE


MR_MARCO

REFERENCIAL

03. MARCO REFERENNCIAL Imagen 60. Mercado Roma Extraída de: https://www.Google.com-image

3.1 REFERENCIAS LOCALES / INTERNACIONALES


Imagen 3. Mercado Roma ExtraĂ­da de: https://www.Google.com-image


MR_MARCO

REFERENCIAL

3.1.2 MERCADO MODELO DE SANTO DOMINGO Diseño Ordenado por:

Ubicación: Área:

Rafael Leónidas Trujillo

Av. Mella, Santo Domingo, 10211

2,154 m2

Año de proyecto:

1942

El Mercado Modelo de Santo Domingo fue puesto en funcionamiento a partir del año 1942, encargado por el dictador Rafael Leónidas Trujillo, este mercado fue ubicado en la Av. Mella, misma que ha sido considerada por décadas la principal arteria comercial del país, la Av. Mella fue centro de innov ación y dinamismo mercantil con una amplia gama de establecimientos. El Mercado Modelo de Santo Domingo represento un hito para la arquitectura de su época en República Dominicana, debido a su imponente y para entonces novedosa estructura. Este en su principio se concibe como un Mercado donde se comercializaban productos de la canasta básica, y fue así hasta mediados de los años 70, donde poco a poco se fue convirtiendo en un centro donde se expiden gran variedad de artículos que representan la cultura Dominicana.

Imagen 61. MERCADO MODELO SANTO DOMINGO Extraída de: https:/Archdaily.com

107


MR_MARCO

REFERENCIAL

3.1.3 MERCA SANTO DOMINGO

Imagen 62. MERCA SANTO DOMINGO. Extraída de: https:/Google.com/Imágenes

CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS Diseño:

A cargo del estado

Ubicación: Área:

Autopista Duarte, La Guayiga, Santo Domingo

7,200m2

Año de proyecto: 108

2014

El diseño del primer mercado público en el país en esta escala, que ofrece comida local y sostenible. Considerado como el mayor y más moderno mercado de acopio y distribución de alimentos en el Caribe y Centroamérica, el presidente Danilo Medina dio apertura oficial al Mercado Santo Domingo, el cual tuvo un costo superior a los 5 mil millones de pesos. Las nuevas instalaciones cuentan con seis grandes naves de 7,200 metros cuadrados, las cuales alojan 278 locales comerciales para mayoristas y 616 espacios de seis metros, dedicados a la v enta directa de los productores.


MR_MARCO

MERCADOS

REFERENCIAL

EXPERIENCIA DEL VENDEDOR Puestos creativos y diseños de señalización son alentados para expresar las personalidades indiv iduales de los vendedores mientras que exigentes estándares de diseño salv aguardan la apariencia y rendimiento del mercado como un todo. Un ingenioso sistema de módulos de alquiler regularizados, soportes de señalización, e ingenio de infraestructura.

SUSTENTABILIDAD El nuevo mercado ayuda a la agricultura local y promueve la conservación de la tierra, mientras reduce las emisiones de carbono asociadas al transporte de alimentos por aire. Noventa porciento de todos los alimentos vendidos en el mercado son cultivados, capturados o producidos por los mismos v endedores, apoyando así la economía local. El diseño minimiza el uso de agua y energía, al mismo tiempo prov eyendo para reciclaje.

109

Imagen 63. MERCA SANTO DOMINGO. Extraída de: https:/Archdailyy.com

109


MR_MARCO

REFERENCIAL

3.2 REFERENCIAS INTERNACIONALES

Diseño:

3.2.1 MERCADO CACHAN Croixmariebourdon Archit ectures

Ubicación:

5 Léon Eyrolles Avenue, 94230 Cachan, France

Área:

1,800.0 m2

Año de proyecto:

2014

Imagen 64. MERCADO CACHAN. Extraída de: https:/Archdaily.com

En 2020, el Gran Paris Express proveerá una nueva carretera de circunvalación de metro por París. La estación de Arcueil-Cachan se construirá en el terreno del mercado municipal actual. El objetivo de este proyecto es construir un nuevo mercado cubierto v isible desde la futura estación, y darle un papel clav e en la regeneración del barrio.

Desde el parque hacia el este, el edificio forma parte de la ladera, adosado a un muro de contención. Extiende las cotas de nivel de la tierra por medio de un techo en voladizo hacia el oeste, que sobresale por encima del pav imento para formar una galería cubierta que alberga las principales entradas y puestos temporales.

110


MR_MARCO

REFERENCIAL

CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS

MERCADOS

El mercado cubierto tiene el beneficio de la luz natural, marcada por la iluminación artificial desde los techos triangulares. Debido a las malas condiciones del terreno, el marco estructural tiene una luz de 30 metros. Es compatible con las instalaciones comerciales de acero galvanizado y libera al espacio de todo elemento estructural. El techo se apoya sobre perfiles de acero. El esquema cromático, alternando entre el verde y amarillo, destaca la ligereza de la estructura e interactúa con la mercancía que se muestra. El nuevo mercado Cachan proporciona una respuesta sencilla a demandas técnicas, comerciales, urbanísticas y arquitectónicas. Es un ejemplo elegante y dinámico de renovación urbana y del desarrollo de arquitectura que es a la v ez sensible al contexto y ambiciosa.

Imagen 66. MERCADO CACHAN. Extraída de: https:/Google.com/Imágenes Imagen 65. MERCADO CACHAN. Extraída de: https:/Archdaily.com

111


MR_MARCO

REFERENCIAL

3.2.2 MERCADO DEL RIO Imagen 67. MERCADO DEL RIO. Extraída de: https:/Archdaily.com

Diseño:

Morales Vicaria Arquitectura

Ubicación: Área:

Medellín, Antioquia, Colombia

3,375 m2

Año de proyecto: 112

2016

El Mercado de Rio se ubica en el lugar donde antes existía una v ieja bodega de 2.071 m2. Entre la Autopista del Rio y la avenida los Industriales, frente al Edificio Bancolombia. Con los dos frentes de estos edificios se conforma el nuevo parque de las Terminalias. Las fachadas de cerramiento de la edificación son de ladrillo a la vista, éstas se reciclan y se adiciona un nuevo ladrillo macizo para crear los arcos de acceso y la torre que conforma la esquina y genera el punto más alto y destacado del conjunto (torre del reloj), que se complementa con Láminas metálicas de hierro perforadas en troquel tipo oxido, junto con la estructura metálica expuesta a la vista que refuerzan el aire industrial de antigua estación de tren deseado.


MR_MARCO

MERCADOS

REFERENCIAL

CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS Para el nuevo uso se toma de ejemplo la renovación de los mercados europeos que se han ido transformando en centros gastronómicos, donde el ambiente que se genera es un sitio para recorrer, picar tomarse un buen vino y pasar el tiempo de ocio de forma informal y descomplicada, con una extensa v ariedad y opciones gastronómicas. En el primer nivel se implementa una geometría en los locales centrales basada en diagonales, triángulos y rombos que da al lugar un dinamismo visual que evita la posible monotonía que pudiera darse en un espacio único.

En este primer nivel se encuentran los locales más pequeños como puestos de venta tradicionales de los mercados, donde se vende comida v ariada cómo cev iches, tapas españolas, crepes, arroces mixtos, hamburguesas gourmet, paellas, jamones, quesos, postres, etcétera ; junto con la Enoteca, Cerv ecería y el café. En los espacios comunes a todo lo largo del recorrido y entre los locales se ubican mesas tipo barra para compartir entre todos los locales, permitiendo de forma espontánea a los grupos de familiares y amigos participar en cualquier lugar independientemente de dónde compraron sus comidas o bebidas.

La forma en planta triangular de la antigua bodega se debe a que las líneas del ferrocarril que servían para el transporte de carbón que venían desde el municipio de Amagá, pasaban tangencialmente a ella, y en éste punto cruzaban el rio Medellín hacia el costado occidental. Se Recicla ésta edificación teniendo en cuenta su origen histórico de los ferrocarriles y se toma como referencia arquitectónica las antiguas estaciones de tren. Imagen 68. MERCADO DEL RIO. Extraída de: https:/Archdaily.com

113


MR_MARCO

REFERENCIAL

3.2.3 MERCADO TIRSO MOLINA

Imagen 69. MERCADO TIRSO MOLINA. Extraída de: https:/Archdaily.com

Diseño:

Iglesis-Prat Arquitectos

Ubicación:

Gandarillas 78, Metropolitan Región, Chile

Área:

8,200 m2

Año de proyecto: 114

Recoleta,

Santiago

Este mercado se concibió como una gran cubierta que descansa sobre una trama de altos pilares. Como árboles artificiales, los módulos de la cubierta de 6 x 6 mts. definen una planta libre y flexible para la instalación de los locales en 2 niveles. Cada módulo está conformado por una estructura piramidal invertida con techo traslucido que genera la iluminación interior reinterpretando el follaje de los árboles. Un juego de luces y sombras se produce en todo el interior y dibuja en los volúmenes y en el suelo múltiples formas que se multiplican por todo el mercado.

CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS 2011

En el espacio central que recorre a lo largo todo el edificio se disponen rampas y escaleras permitiendo la relación espacial entre ambos niveles y logrando que el espacio interior se entienda como uno solo.


MR_MARCO

REFERENCIAL

MERCADOS

En el 2º nivel se ubican locales de cafeterías que se abren a la vista hacia el río Mapocho y el Parque Forestal. El lugar es abierto y ventilado, amplio y de fácil acceso. En el subsuelo se ubican serv icios higiénicos y recintos de apoyo. El interior se percibe como un gran espacio que se relaciona entre los distintos niveles y con el exterior urbano. Las vinculaciones son ordenadas y jerarquizadas según su escala y proporción. Una plaza exterior abierta se regala a la ciudad y articula la conexión con la pérgola de las flores Santa María.

La v olumetría exterior busca asociarse armónicamente con la Pérgola de las Flores. Volúmenes de igual altura, modulación y materialidad forman una sola unidad entre los 3 edificios. Un edificio de simpleza formal y constructiva pensado para una gran intensidad de uso y como ícono arquitectónico en un lugar muy significativ o de la ciudad.

Imagen 26. MERCADO TIRSO MOLINA. Extraída de: https:/Archdaily.com

Imagen 70. MERCADO TIRSO MOLINA. Extraída de: https:/Archdaily.com

115


MG_MARCO

GEOGRAFICO

04. MARCO GEOGRAFICO

116


MG_MARCO

GEOGRAFICO

4.1 PAÍS República Dominicana es uno de los trece países que forman la América I nsular, Antillas o I slas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano. Su capital y ciudad más poblada es Santo Domingo. Está ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española, limitando al norte con el océano Atlántico, al este con el Canal de la Mona.

de la Mona, que lo separa de Puerto Rico, al sur con el mar Caribe, y al oeste con Haití, que es el otro país situado en La Española. Con 48 670 km² es el segundo país más poblado, por detrás de Cuba y con casi 9 500 000 en 2010, el segundo más poblado, nuevamente por detrás de Cuba.

4.2 REGIÓNES 4.2.1 NORTE O CIBAO

04

CONTEXTO GENERAL

OCÉANO ATLÁNTICO

Límite con el océano Atlántico al Norte y al Este, al Oeste con Haití y al Sur con la Cordillera Central. Ocupa un área de 19,100 Km2 y es una zona fértil y de gran desarrollo agrícola. PUE RTO P LATA

OCÉANO ATLÁNTICO

MO NTE CRISTI E S P AILLAT

VALVE RDE

REGIÓN NORTE O CIBAO DAJABO N

MARIA T. S ANCHE Z

S ALCE DO

S ANTIAG O RG UE Z

S ANTIAG O DUARTE

SAMANÁ

E LIAS P IÑA LA VE G A

S AN JUAN

SANCHE Z RAMIRE Z

MONSEÑO R NOUEL MO NTE P LATA

REGIÓN SURESTE

REGIÓN SUROESTE

HATO

EL S EIBO

M AYO R S AN JO S É

DE O CO A BAHO RUCO

S ANTO CRIS TO BAL S AN

LA ALTAG RACIA

DOMINGO S AN P EDRO DE

AZUA

INDE PE NDE NCIA

M ACO RIS P E RAVIA

LA

ROMANA

DISTRITO NACIONAL

BARAHO NA

MAR CARIBE

P E DE RNALE S

MAR CARIBE

Gráfico 1. Macroregiones de la República Dominicana. Fuente: Encarnación, C.; Frías, A. (2017

Gráfico 2. Prov incias de la República Dominicana. Fuente: Encarnación,C.; Frías, A. (2017)

117


MG_MARCO

GEOGRAFICO

El Cibao se divide en cinco subregiones: Santiago, La Vega, Puerto Plata, San Francisco de Macorís y Valverde. Cada subregión está conformada su vez por provincias, teniendo el Cibao un total de 13 provincias, que son: Santiago, Bonao, La Vega, Sánchez Ramírez, Duarte, Dajabón, Espaillat, Puerto Plata, Salcedo, Montecristi, Samaná, Santiago Rodríguez, María Trinidad Sánchez.

4.2.2 REGIÓN SURESTE

Esta zona rodeada de desiertos es muy característica por la diferencia de su vegetación con el resto de la isla. En la carretera que v a desde la capital hasta Barahona se encuentra el Polo Magnético, un lugar donde se produce un inusual y extraordinario fenómeno: en contra de la ley de la gravedad, algunos objetos, en lugar de descender por la pendiente de la carretera que lleva al lugar, ascienden como si fueran atraídos hacia arriba por una extraña fuerza magnética

Concentra importantes ríos, picos, entre otros ejemplos que le hacen aplicar con propiedad la frase “lo tiene todo”. José Elías González, consultor forestal y medioambiental. Centro Regional de Estudios y Servicios Sur.

Ocupa la parte Sur y el Este del país. Limita al Norte con el Cibao y al Sur con el Mar Caribe. Esta región tiene un área de 14,740 Km2. Se divide en tres subregiones: La Altagracia, San Pedro de Macorís y Santo Domingo. En total la región Sureste tiene seis provincias y un distrito nacional, que son: Santo Domingo, Peravia, San Cristóbal, La Romana, San Pedro de Macorís, La Altagracia, El Seibo.

4.2.2 REGIÓN SUROESTE

REGIÓN SUROESTE

Limita al Norte con la Cordillera Central, al Sur con el Mar Caribe y al Oeste con Haití. Tiene un área de 13,180 Km2. Se div ide en seis provincias: Barahona, La Estrelleta, Independencia, Pedernales, Baoruco, San Juan de la Maguana.

Uno de los principales lugares de esta región de la República Dominicana es Barahona, una auténtica joya con mucho por conocer aún. En este lugar se da la mayor biodiv ersidad de toda la isla, y dentro de su territorio cuenta con nada menos que tres parques nacionales, así como con el lago más grande de todo el Caribe (el lago Enriquillo), que junto a la isla Cabritos forman el Parque Nacional Isla Cabritos. Aquí habitan flamencos rosas, iguanas y una especie endémica de cocodrilos. Si disfrutas de la naturaleza y paisajes áridos, puedes v isitar las dunas de Baní.

118

¨La mayor producción agropecuaria del país está en el sur, hecho que es posible, en gran medida, gracias a todo su capital natural, ya sea por el verdor que resalta entre sus numerosas montañas, por sus recursos mineros o por las diversas opciones que da para disfrutar de sus aguas, el sur es una región rica en términos de bienes naturales. Imagen 71. San Juan Extraída de: https:/Google.comimagenes


MG_MARCO

GEOGRAFICO

4.2.4 CULTURA

4.2.5 LA PROVINCIA

La región no es sólo una unidad geográfica, sino también una unidad cultural y lingüística. Un dialecto típico del español se habla en la zona, entre ellas varias frases idiomáticas regionales, las expresiones, y una forma particular de hablar. Un “sureño" puede ser identificado debido a su fuerte pronunciación de la "R" al hablar.

San Juan es una de las 32 provincias de la República Dominicana. Con aproximadamente 3.363km², es la provincia más grande del país. Está ubicada en la región del valle, y limita con las provincias de Bahoruco al sur, Azua al este, La Vega, Santiago, y Santiago Rodríguez al norte, y Elías Piña al oeste.

Las fiestas patronales son un elemento de importancia en la tradición sanjuanera. En San Juan de la Maguana, municipio cabecera se celebra la fiesta de San Juan Bautista el 24 de junio. En las Matas de Farfán las fiestas dedicadas a Santa Lucía el 13 de diciembre en El Cercado la de San Pedro el 29 de junio y la de La Altagracia el 21 de enero. También en Vallejuelo las de San Andrés y Las Mercedes el 24 de septiembre, en Juan de Herrera la de la Virgen de la Altagracia y las de Boechío dedicadas a San Antonio el 13 de junio. Durante las fiestas se celebran diversos juegos, carav anas y desfiles a caballo, en honor a San Juan Bautista, considerado santo patrón de los caballos; También se realizan otras actividades típicas como: el palo encebao, atabales, fiestas de palos, el chivo enterrao, carreras en saco, el baile de la cinta e intercambios culturales y deportivos. En San Juan perduran las creencias mágico religiosas como la influencia de hechiceros, galipotes, bacás y el “mal de ojo”. En el aspecto culinario, San Juan se ha caracterizado por sus platos típicos como el chivo guisado picante, chenchén, chacá, rancho o sancocho de habichuelas y el estofado de guinea.

En la prov incia San Juan el río principal es el Yaque del Sur que incluye al río San Juan y sus grandes afluentes: Mijo, Los Baos, Jínova, Yábano, Loro, Doña María , Maguana y Dajay. Al Yaque lo forman tres ríos : Las Cuevas, Río del Medio o Grande de Constanza, y Yaque que lo forman Yaquesillo y Macutico (Blanco). El río Yaque del Sur nace en la Cordillera Central y desemboca en la bahía de Neiba, tiene una longitud de 200 km, mientras que el río San Juan que nace en la misma cordillera, sigue un curso de 100 km, hasta depositar sus aguas en el Yaque del Sur, al igual que el río Los Baos.

Puert o Plat a

Mont ecrist i SAN JU AN

Valv erde

Espaillat

Sal ce do

Dajabon Sant iago Rguez

Sant iago

Puert o Plat a

La Vega

Sánchez Ramírez

Monseñor Nouel

Gráfico 3. Prov incia de S AN J U AN , República Dominicana. Fuente: Editada Por El autor,(2018)

119


MG_MARCO

GEOGRAFICO

4.2.6 HISTORIA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Y SAN JUAN DE LA MAGUANA Dominio Francés

La historia de la República Dominicana se remonta a poco más de 500 años atrás, cuando Cristóbal Colón llegó a una isla que confundió como parte de la India.

Hacia finales del siglo XVII, bucaneros y filibusteros, predominantemente franceses, se apoderaron de la parte occidental de la isla, que luego se convertiría en la colonia de Saint Domingue. En 1795, fruto de la guerra entre España y Francia, la primera cedió a la segunda la parte oriental de La Española, quedando todo el territorio bajo dominio francés.

Estaba poblada por los taínos, uno de los pueblos más pacíficos del continente recién descubierto, que vivía de la caza, la pesca y la agricultura. Colón llegó a La Isabela, una ensenada situada al norte de la isla, el 5 de diciembre de 1492, y tomó posesión del territorio en nombre de los Reyes Católicos. Bautizó la isla con el nombre de La Española.

Dominio Español

Al iniciarse la conquista de tierras continentales, ricas en oro, plata y piedras preciosas, el interés de la corona española cambió de lugar; Santo Domingo perdió importancia frente a los virreinatos de México y Perú.

Después de haber sufrido el dominio de los negros libertos de Saint Domingue y de los franceses, la colonia vuelve a manos de España, hasta que un puñado de hombres con conciencia de nación logra establecer lo que se ha reconocido como Independencia Efímera. Y es que al cabo de un mes, esto es, en enero de 1822, aprovechando la debilidad militar y económica de la parte oriental, los haitianos ocupan el territorio e imponen su dominio durante 22 años.

La colonia quedó desamparada. En ese periodo fueron constantes las incursiones de piratas y corsarios que surcaban las aguas del Caribe para participar del comercio con los habitantes de la colonia española, lo que motivó que la corona despoblara la parte occidental de la isla en las llamadas devastaciones de Osorio (1605-1606). Imagen 72. Monumento San Juan Extraída de: https:/Google.com-imagenes

120


MG_MARCO

GEOGRAFICO

Independencia de Republica Dominicana

4.2.7 HISTORIA DE SAN JUAN (PROVINCIA)

En 1844, se logra la independencia y se funda la República Dominicana. En su primera etapa la República se dedicada por entero a defenderse de los ataques haitianos, mientras sufre internamente las pugnas por su organización política. El 18 de marzo de 1861 se proclamó la anexión a España en la explanada de la Catedral de Santo Domingo. Desde un principio, el pueblo dominicano mostró su profundo desagrado con la anexión, y cuatro años después de lucha intensa contra las fuerzas españolas los dominicanos consiguen la restauración de la República .

En la época del descubrimiento, la región de San Juan era uno de los cinco cacicazgos taínos en que se dividía la isla de Quisqueya. El cacicazgo de Maguana o Maguanó, con centro cerca de la actual capital, en Juan de Herrera; era gobernado por el cacique Caonabo.

Guerra de Restauración La Guerra de Restauración y su técnica de guerra de guerrillas dejó al país fragmentado en un sinnúmero de jefes locales que empezaron disputarse el poder. Con la convulsión política se produjo el caos económico que derivó en empréstitos múltiples concertados con Estados Unidos y Europa. Muchas ciudades dominicanas y la agricultura en todo el país fueron destruidas durante la guerra, la Guerra de Restauración trajo un nuevo nivel de orgullo nacional a la República Dominicana. La victoria dominicana demostró a los cubanos y puertorriqueños que España podía ser derrotada. En la política local, el liderazgo durante la guerra se concentró en las manos de pocos caudillos regionales, quienes podían ordenar la lealtad de las regiones.

En 1503 Nicolás de Ovando funda la ciudad de San Juan de Maguana, en honor de San Juan Bautista, en 1508 se le otorga por real cédula el título de villa con su escudo de armas. En 1605, a raíz de las mudanzas de poblaciones y dev astaciones encaradas por el gobernador de Santo Domingo, Antonio de Osorio, los habitantes de San Juan pasan a ocupar Bayaguana, al norte de Santo Domingo, junto con el resto de los españoles desarraigados de las zonas despobladas.

4.3 SAN JUAN DE LA MAGUANA Es el municipio cabecera y capital de la prov incia de la provincia de San Juan, en la región occidental de la República Dominicana y está situado en el centro del Valle de San Juan, el v iejo Maguana taína, con la Cordillera Central ("Cordillera Central") al norte y al este, y la Sierra de Neiv a al sur. Hacia el oeste hay una cadena de colinas bajas. El río San Juan es el principal río de la región y el municipio está situado a orillas del mismo.

San Juan de la Maguana fue fundado a principios del siglo XVI (hacia el año 1504) por Diego Velázquez de Cuéllar quien fue el II Almirante de la Mar Océana. Fundó en La Española las poblaciones de Villanueva de Yáquimo, San Juan de la Maguana, Azua de Compostela, Salv atierra de la Sabana, Santa María de la Vera Paz y Bánica y en Cuba las ciudades de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, San Salv ador de Bayamo, Santiago de Cuba, Santísima Trinidad, Santa María de Puerto Príncipe, Sancti Spíritus, San Cristóbal de la Habana y San Juan de los Remedios. Desde su inicio San Juan fue una v illa floreciente por la riqueza de su flora y la benevolencia de su clima. El cultivo de frutales y comestibles de todo tipo, además de la explotación de la caña de azúcar como renglón comercial de importancia, constituyeron el renglón principal para el empleo de mano de obra. San Juan poseyó en principio cuatro "trapiches" para la explotación de la caña a los que los colonos llamaban "ingenios". El primero de estos trapiches estuvo instalado en el centro de la población. Dependiendo de esta villa fueron las labranzas y caseríos de La Higuera, asiento patriarcal del "encomendador" Don Francisco de Valenzuela y lugar de nacimiento del indio Guarocuya. Guarocuya es el nombre aborigen de Enriquillo, quien se alzaría en armas contra los colonizadores.

121


MG_MARCO

GEOGRAFICO

Comprende una superficie total de 3.569,39 km², siendo la provincia más grande de la República Dominicana, y según el censo 2002 contaba con una población de 241.105 habitantes, de los cuales 125.854 varones y 115.251 mujeres. Es atravesada por numerosos ríos, entre los que destacan el río San Juan, el río Yaque del Sur, el río Sabaneta, el Macasías y el Mijo. Cuenta con tres presas hidroeléctricas, la de Sabaneta, la de Sabana Yegua y Palomino esta última inaugurada en el 2013. Dentro del territorio prov incial existen tres parques o zonas protegidas, incluyendo el parque Juan Ulises García Bonelly, y los parques nacionales José Armando Bermúdez y José del Carmen Ramírez. En la zona de Las Matas de Farfán destaca un manantial de aguas sulfurosas, la Zurza, muy v isitado por el turismo regional. La provincia San Juan se localiza en la denominada Región del Valle junto a las Provincias: Elías Piña y Azua. Es un territorio intramontano, que no posee costa marina, limita al Norte con las Provincias de Santiago Rodríguez y Santiago; al Sur con Bahoruco; al Este con Azua, La Vega al Noreste, y al Oeste con la Provincia de Elías Piña. Sus principales alturas son Pico Duarte y La Pelona.

122

4.3.1 DEMOGRAFIA


MG_MARCO

GEOGRAFICO

41,235 MUJERES

30,234 HOMBRES

178,647 MUJERES

138,646HOMBRES

POBLACIÓN San Juan de La Maguana 71,469 Superficie en KM2 = 1,727 Densidad = 119,5 hab/km2

138,646

San Juan

158,646

POBLACIÓN PROVINCIA DE SAN JUAN 317,293 Superficie en KM2 = 3,363 Densidad = 210 hab/km2 Imagen 73. DEMOGRAFIA. Extraída de: https:/Google.comimagenes

123 123


MG_MARCO

GEOGRAFICO

4.3.2 COSTUMBRES Y TRADICIONES RELIGIOSIDAD: Las manifestaciones de la religiosidad popular en la República Dominicana son tan variadas como las raíces culturales de nuestro país, conformado por atabales, rezos, y danzas dan vida y forma a nuestro folclor, tomando cuerpo en div ersas partes del país y entre distintos grupos de personas.

Este tipo de práctica religiosa no tiene nada que ver con ritos paganos como la brujería. Expresa que es una manera distinta de practicar la fe, cuyo centro, al igual que en otras religiones, es Dios. Aquí existen los santos como mediación, a los que se le llaman Ser, Luá o Div inidad.

Se expresa de diferentes formas como por ejemplo los santuarios (sobre todo las peregrinaciones), las fiestas patronales, las procesiones, las diversas formas de culto a los santos, las bendiciones, las variadas manifestaciones de culto y de religioso (que a menudo, como es sabido, constituyen hechos palpables de cultos paganos, a veces disfrazadas muy superficialmente de ingredientes cristianos).

En la República Dominicana puedes encontrar todo tipo de comida internacional. La dieta del dominicano está basada en el plato típico mejor conocido como “La Bandera” compuesto de arroz, habichuelas o frijoles rojos, carne, ensalada y plátanos fritos. Entre otros platos típicos está el Sancocho en la región Norte, una especie de cocido español, el pescado con coco en la región Nordeste, el Chivo de Azua en la región Sur y el famoso “mangú” que no es más que el plátano verde hervido y luego prensado. El cazabe constituye una de las tradiciones gastronómicas desde tiempo de los Taínos el cual consiste en una especie de pan elaborado con la yuca y con el cual se combina el “chicharrón”. Los dulces dominicanos elaborados con el coco, la naranja, la piña y otra gran variedad de frutas tropicales.

La mayor influencia del esclavo africano se observe en la música y baile. Tal influencia se origina en las danzas, que como la Calenda, se practicaban en Santo Domingo, como en otros lugares de América, desde los años iniciales de la esclav itud. Ritmos nacionales traído por los africanos como la Zarandunga, los congós, la jaiba, el chenche, etc. La música popular dominicana está íntimamente ligada a la cultura religiosa, y se interpreta sobre todo en las llamadas Fiesta de Santos, conocidas también, según la zona del país, como v elaciones, velas o noches de vela. Otros ritmos populares son de evidente origen español, como la mangulina y el carabiné.

124

4.3.3 GASTRONOMIA

Cabe destacar que la gastronomía dominicana es un reflejo de las influencias españolas, taina y africanas que han incidido en la formación social y cultural del país. La gastronomía dominicana presenta características de una cocina "criolla", es decir, de origen europeo pero desarrollada en América con influencias africanas. Imagen 12. Collage tradiciones y costumbres dominicanas. Fuente: Varias Editadas por: autor


MG_MARCO

GEOGRAFICO

4.3.4 CARNAVAL El Carnaval es la fiesta popular de mayor tradición de República Dominicana. Se produce desde la colonia, en v íspera de la cuaresma cristiana, cuando los habitantes de la isla se disfrazaban como un remedo de las carnestolendas europeas. Se confunden en las festividades los diablos cojuelos, con sus trajes de capa cubiertos de espejos, cascabeles y cencerros, que ridiculizan a los señores medievales, con los platanuses y otros disfraces netamente africanos, así como un sin número de manifestaciones de la creativ idad.

También hay influencias haitianas, sobre todo en algunos personajes. Robalagallina, uno de los personajes más populares en carnaval en honor a la homosexualidad , se desarrolló durante la Ocupación Haitiana y tuv o su origen en la ciudad de La Vega; también aparece en el carnaval de Jacmel, Haití. Pero el personaje más común, con todas sus variantes, es el Diablo cojuelo (llamado a veces Diablo cajuelo). Conserva ese nombre en La Vega mientras que en Salcedo y Bonao son llamados Macaraos; en Santiago de los Caballeros, Lechones, etc. Durante el Carnaval en República Dominicana aparecen en las mascaradas los "lechones", hombres disfrazados con amplios trajes de seda multicoloridos, con "piedras preciosas" y espejuelos pegados por todas partes. La máscara de Los lechones "joyeros" son aún más decorados, y llev an numerosos cascabeles.

Cuadr o 11.20-2

REPÚBLICA DOMINICANA: Porcentaje de la población de 5 a 17 años que dedica al menos una hora de la semana a actividades culturales, por sexo, según actividad, 2006, 2009

Activ idad cultural

Total

2006 Hombr e

Muje r

Total

2009 Hombr e

Muje r

Leer libros Leer periódicos Ver telev isión Ver programas de v ideos Escuchar música

45.54 18.88 80.74 15.85 46.08

40.41 17.43 79.84 16.79 42.86

51.06 20.38 81.69 14.84 49.50

45.28 16.48 84.68 12.69 36.55

43.73 15.82 84.66 12.25 35.52

46.82 17.14 84.69 13.12 37.57

Uso de computadora

11.03

11.51

10.51

16.84

15.86

17.81

Uso de internet Visitar la biblioteca Horas de sueño en el día Participar en actividades religiosas Practicar deportes Estar con los amigos en la calle

5.07 14.83 26.53

5.19 13.26 22.89

4.92 16.49 30.40

12.49 13.17 24.19

11.37 12.02 22.03

13.60 14.31 26.34

57.03 23.87 64.05

51.70 34.79 70.76

62.71 12.19 56.87

59.45 23.63 53.27

57.08 27.75 57.07

61.81 19.52 49.46

Fuentes: ENHOGAR 2006 y ENHOGAR 2009-2010

125


MG_MARCO

GEOGRAFICO

Cuadro 11.20-4 REPÚBLICA DOMINICANA: Distribución porcentual de la población de 5 a 17 años por sexo, según cantidad de horas a la semana dedicadas a participar en actividades religiosas, 2006

Horas a la semana

Total

Ninguna

42.95

1 a9

54.26

10 a 20 a 30 a 40 a 50 o más

19 29 39 49

2.41 0.32 0.02 0.00 0.02

Fuente: ENHOGAR 2006

126

Cuadro 11.20-20

REPÚBLICA DOMINICANA: Distribución porcentual de la población con 18 o más años de edad por grupo de edades, según frecuencia de participación en reuniones religiosas, 2012

Sexo Hombre Mujer 48.2 8 49.1 6 2.30 0.21 0.02 0.00 0.02

37.27 59.65 2.59 0.43 0.02 0.00 0.02

Grupo de edades

Frecuencia de asistencia

Total

Una vez por semana

38.7

36.8

33.1

40.0

42.3

38.5

49.3

Una o dos veces al mes

18.3

17.1

16.6

19.7

17.9

24.2

16.7

11.6 31.3

12.1 34.1

14.8 35.5

10.2 30.2

10.7 29.1

8.7 28.6

10.4 23.6

Una o dos veces al año Nunca o casi nunca

18 a 24

Fuente: Proyecto de OpiniónPública de América Latina (LAPOP). Base de Datos República Dominicana 2012

25 a 34

35 a 44

45 a 54

55 a 64

65 o más


MG_MARCO

GEOGRAFICO

4.3.5 ECONOMIA Y COMERCIO DE SAN JUAN Las principales actividades económicas de la provincia son la ganadería y la agricultura; en este v alle existió desde los tiempos de la colonia una simarronada de ganado vacuno, caprino y caballar que fue desapareciendo a través de los años; luego se introdujo el ganado lechero siendo la primera provincia productora de leche del suroeste. La agricultura, gracias a las tierras fértiles y el clima, son aptas para el cultivo de cereales y leguminosas tales como: los fríjoles, habichuelas, arroz, maíz, maní, guandules, habas y sorgo, los cuales le han dado el nombre a la prov incia de "El Granero del Sur".

También la economía de san Juan es tradicionalmente dirigida por las actividades ganadera y agrícola. Se le ha dado el título de “granero del sur” por su apreciable producción de granos como arroz, maíz, maní, sorgo, habichuela (Frijoles), guandules (Gandules), así como yuca, batata, cebolla y hortalizas. San Juan produce más del 90% de las habichuelas, el 84% del maní, el 31% del maíz, el 35% del guandul, el 20% de la cebolla, el 36% de la batata que consume la población dominicana. La creciente ganadería lechera constituye la otra actividad económica que ha desarrollado la región, su leche es extraída y utilizada para fabricar diferentes variedades de quesos y yogurt. La provincia cuenta con un excelente potencial ecoturístico, al poseer el Pico Duarte, el Valle de San Juan el más extenso v alle intramontano del país, las Presas de Sabaneta, Sabana Yegua y Palomino, la Plaza Ceremonial I ndígena y por compartir la Cordillera Central y la sierra de Neiba.

Además actualmente existe una empresa local privada Explomarca S.A., la cual extrae Travertinos en la Trinchera, provincia San Juan. Otra fuente de ingreso para los residentes son los div ersos negocios formales e informales como panaderías, sastrerías, laboratorios clínicos, consultorios médicos, farmacias, un mercado, hoteles, galleras, bares y actividades que tienen que ver con serv icio de transportación, entre otros.

4.3.6 ECLIPSE Y RESURGIMIENTO DE SAN JUAN A pesar de sus ingenios, San Juan de la Maguana estuvo eclipsada un largo período de su historia. Este problema no afectó exclusiv amente a la zona, sino que se manifestó en la mayoría de las v illas que se encontraban alejadas de la ciudad de Santo Domingo. Este fenómeno comenzó a darse a partir de 1528. En una relación escrita por Juan Echagoian, acerca del estado de la isla en 1568, éste no menciona a la v illa de San Juan, lo que da a entender que ya para entonces había dejado de tener significación urbana.

El siglo XVIII fue determinante para el desarrollo de esta. En 1739 la población de la villa llegaba apenas a 110 v ecinos, de acuerdo con una relación hecha por el arzobispo Domingo Álv arez. En las postrimerías de ese siglo, ya esta población era de unos 4,500 habitantes, según apunta Antonio Sánchez Valverde. El resurgimiento del poblado de San Juan se produjo en 1733, de acuerdo con Carlos Esteban Deive en su libro Las emigraciones canarias a Santo Domingo. En tal sentido, dice este autor que el resurgimiento de San Juan “consintió en la reunión de todos los hateros y agricultores que vivían dispersos por dicho valle, a los que se unieron algunos vecinos procedentes de Azua.” Con respecto al aporte poblacional de esta última comarca, es importante señalar que después del terremoto de noviembre de 1751, de ella salieron familias a habitar en el valle de San Juan. En una comunicación del cabildo de Azua al rey de España, fechada el 23 de abril de 1756, se lee que a consecuencia del traslado del asiento donde se encontraba la v illa destruida, hubo personas que prefirieron trasladarse a San Juan por considerar inapropiado el lugar escogido para el nuev o poblado.

En 1606, las personas que aún quedaban dispersas en hatos en la zona sanjuanera, fueron trasladadas hacia Azua, quedando aquel paisaje prácticamente despoblado. No fue sino a finales del siglo XVII cuando se inició la repoblación de San Juan de la Maguana.

127


MG_MARCO

GEOGRAFICO

4..3.7 EDUCACION ` Cuadro 8.5 REPÚBLICA DOMINICANA: Total de líneas telefónicas y número de cuentas de acceso a internet, según mes 2016 Enero- Julio

Meses

Tot al líneas t elefónicas

10,130,384 10,164,332

Enero Febrero

Líneas t elefónicas Líneas móv iles Prepago

Líneas fijas

Tot al

1,152,920 1,149,575

8,820,997 8,853,204

Líneas I P

Pospago 1,948,239 1,961,269

6,872,758 6,891,935

Número de cuent as de acceso a int ernet

156,467 161,553

4,983,744 5,014,689

Marzo

10,174,402

1,150,262

8,858,446

6,889,598

1,968,848

165,694

5,101,885

Abril

10,177,736

1,149,301

8,857,091

6,878,418

1,978,673

171,344

5,238,342

May o

10,189,201

1,149,693

8,861,192

6,874,767

1,986,425

178,316

5,379,062

Junio

10,183,787

1,147,056

8,851,539

6,864,317

1,987,222

185,192

5,410,149

Julio 10,167,594 1,144,200 8,835,325 6,842,333 1,992,992 Fuent e: Regist ros administ rat iv os, unidad de est adíst iccas, I nstit ut o Dominicano de las Telecomunicaciones, I NDOTEL

188,069

5,469,077

ESTADISTICCAS ECONOMICAS

42

0 0

0 0

0 0

0

0

15

0

0

0

0

0

8

0

0

0

0

0

19

0

0

0

1 0

1 0

11 13

0 0

0 0

0 0

0

*-: Cifras sujetas a rectificacion para agostodel año 2016 Fuente: Registros administrativos Depto. Tramitación de planos, Ministerio de Obras Públicas yComunicaciones, MOPC

128

0

0

0

0

2 1

0 0

0

0

0

0

0 0

0 0

6 1 1 1 0 2 0 0

1

0 0

0 0 0 0 0 0

0 5 0 0 0 1 0 1 0

0

2 1

0 132

0

9

0

0

0

2

0

0

0

4

0

1

0

1

0

7 0 25 0 13 0 16 0 11 0

Sant o Domingo

Sant iago Rodríguez

San Juan

San Crist óbal

0 0 0 0 0 0

3

Samaná

0 0 0 0 0 0

1 3 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Puert o Plat a

0 0

Perav ia

0

11

Sánchez Ramírez Sant iago

122 21

San Pedro de Macorís

1 0

La Vega

La Alt agracia

Espaillat

Duart e

Dist rit o Nacional

Barahona

Baoruco 1 0

Mont e Crist i

46 28 41 29 38 41

1 0 0 0 1 0 4 0 1 0 1

María Trinidad Sánchez

295 30

Hermanas Mirabal

Tot al Enero Febrer o Marzo Abril May o Junio Julio Agost o *

Tot al genera l

Azua

Mes

San José de Ocoa

Cuadro 4.1 REPÚBLICA DOMINICANA: Número de permisos otorgados para construcción en el sector privado por provincia, según mes, 2016 enero-agosto Prov incia

La Educación en República Dominicana está regulada por el Ministerio de Educación, conforme a la Ley General de Educación 66-97, la cual garantiza el derecho de todos los habitantes de República Dominicana a la educación

El gasto total en educación, incluyendo los colegios e institutos superiores privados, finalizó en aproximadamente 4.4% del PIB (Producto I nterno Bruto) en 2011. Esto es un 26% por debajo del gasto público y privado promedio de los países de la OCDE en 2008 , y 24% por debajo de los países latinoamericanos en 2008 también. El país tiene la mayor proporción de gasto privado educativo respecto al gasto total para los mismos fines en toda Latinoamérica; incluso por encima de Chile, país que a su vez tiene la mayor proporción los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

República Dominicana fue el país que menos inv irtió en educación pública entre 1990 y 2009.


MG_MARCO

GEOGRAFICO

SISTEMA EDUCATIVO EN LA REPUBLICA DOMINICANA De acuerdo con la Ley General de Educación N° 66-97, aprobada el 9 de abril de 1997, la cual ha sustituido a la ley 2909 del año 1951, la educación inicial está organizada en tres ciclos: el primero atiende al grupo de edad de hasta 2 años; el segundo, el grupo de 2-4 años; y el tercero el grupo de 4-6 años. La educación inicial no es de carácter obligatorio con excepción del último año. La educación básica es obligatoria, atiende a la población del grupo de edad 6-14 años y tiene una duración de ocho años.

La educación media no es obligatoria, aunque es deber del Estado ofrecerla gratuitamente. Atiende al grupo de edad 1418 años y está organizada en un tronco común de seis años de duración y tres modalidades de dos años de estudio que ofrece tres diferentes opciones: general o académica, técnico-profesional (sector industrial, agropecuario y servicios) y artística. Cada estudiante acumula calificaciones parciales, otorgadas sobre la base de las

activ idades realizadas durante el proceso: participación en clase, reporte de lecturas, proyectos, informes, trabajos en grupo, investigaciones, etc. Si el estudiante no alcanzara por lo menos 70 sobre 100 puntos en alguna asignatura, va a pruebas completiv as.

EDUCACION SUPERIOR El sistema de educación superior comprende los institutos de estudios superiores (todos ellos priv ados) y universidades. Los institutos ofrecen carreras a nivel de técnico superior.

Las universidades imparten carreras a nivel de técnico, de grado y de postgrado; estas son reguladas por el Ministerio Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT). Dicho Ministerio está encargado de fomentar, reglamentar y administrar el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología conforme a la Ley 139-01. El Ministerio de Educación Superior es el encargado de: «Proveer lineamientos de política, criterios técnicos y de gestión de procesos requeridos para la conducción, administración, seguimiento y ev aluación del subsistema de educación superior.

Imagen 31. Collage Educación Dominicana Fuente: Varias

129


MG_MARCO

GEOGRAFICO

La República Dominicana cantidad de instituciones Educación Superior.

posee una gran dedicadas a la

Cuadro 5.30-5 REPÚBLICA DOMINICANA: Cantidad de estudiantes matriculados a inicio del año escolar por sector y sexo, según por edad,sector año lectivo 2014-2015 REPÚBLICA DOMINICANA: Cantidad de estudiantes matriculados a inicio del año escolar y sexo,

según edad, año lectivo 2014-2015 Edad (años)

Total

Total nacional 2,782,826

Menos de 3 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Másde 19

5,489 50,809 79,218 162,770 186,017 181,403 181,248 190,588 185,665 189,720 198,500 187,194 190,238 174,517 157,187 129,049 77,208 49,439 206,567

Sexo Masculino Femenino

1,410,359

2,680 24,768 38,901 81,469 94,054 92,230 92,343 97,360 95,068 97,739 102,586 96,177 97,484 88,578 79,773 66,728 42,942 28,176 91,303

1,372,467

2,809 26,041 40,317 81,301 91,963 89,173 88,905 93,228 90,597 91,981 95,914 91,017 92,754 85,939 77,414 62,321 34,266 21,263 115,264

Total

2,085,170

763 5,067 15,577 103,706 125,198 127,288 132,135 143,028 142,742 149,322 159,230 151,493 154,326 140,764 126,347 104,767 67,566 44,678 191,173

Público Masculino Femenino

1,057,819

387 2,513 7,680 52,184 63,701 64,965 67,232 72,933 72,886 77,000 82,490 77,900 79,510 71,803 64,172 54,102 37,303 25,349 83,709

1,027,35 1

376 2,554 7,897 51,522 61,497 62,323 64,903 70,095 69,856 72,322 76,740 73,593 74,816 68,961 62,175 50,665 30,263 19,329 107,464

Fuente: Departamento de Estadística, Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD)

130

Total

638,014

4,589 43,465 60,432 56,074 57,670 51,042 46,029 44,320 39,659 37,016 35,517 31,868 31,739 29,740 27,085 21,203 7,934 3,586 9,046

Priv ado Masculino Femenino

323,975

2,214 21,141 29,605 27,831 28,851 25,741 23,596 22,857 20,605 19,135 18,340 16,486 16,000 14,886 13,811 11,105 4,669 2,164 4,938

314,039

2,375 22,324 30,827 28,243 28,819 25,301 22,433 21,463 19,054 17,881 17,177 15,382 15,739 14,854 13,274 10,098 3,265 1,422 4,108

Total

59,642

137 2,277 3,209 2,990 3,149 3,073 3,084 3,240 3,264 3,382 3,753 3,833 4,173 4,013 3,755 3,079 1,708 1,175 6,348

Semioficial Masculin Femenin o o 28,565

79 1,114 1,616 1,454 1,502 1,524 1,515 1,570 1,577 1,604 1,756 1,791 1,974 1,889 1,790 1,521 970 663 2,656

31,077

58 1,163 1,593 1,536 1,647 1,549 1,569 1,670 1,687 1,778 1,997 2,042 2,199 2,124 1,965 1,558 738 512 3,692


MG_MARCO

GEOGRAFICO

Cuadro 5.30-19 REPÚBLICA DOMINICANA: Estudiantesmatriculadosen educación superior por año, según centro de estudio, 2010-2014

Centro de estudio Total Univ ersidades Univ ersidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Univ ersidad ISA (UNISA) I nstituto Tecnológico de Santo Domingo (I NTEC) Univ ersidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)

Univ ersidad Tecnológica de Santiago (UTESA) Univ ersidad Dominicana Organización y Método (O&M) Pontificia Univ ersidad Católica Madrey Maestra (PUCMM)

Univ ersidad Central del Este (UCE) Univ ersidad del Caribe (UNICARIBE) Univ ersidad Acción Pro-Educación y Cultura (UNAPEC) Univ ersidad Nacional PedroHenríquez Ureña (UNPHU)

Año 2010 442,027 435,336 207,557 709

2011

2012

2013

2014

435,153

445,909 426,781 455,822

429,036

434,514 414,058 443,555

215,612

179,468 169,347 181,340

4,79 0

825

874

1,781

1,910

5,101

5,001

5,380

5,328

4,809

4,402

4,685

5,153

5,913

61,823

48,078

67,536

55,296

57,681

42,192

43,621

43,910

46,523

48,435

12,538

11,916

14,908

14,869

14,473

9,468

7,730

8,405

6,423

6,404

22,841

24,589

28,257

21,669

21,165

8,577

8,775

8,943

9,558

10,092

5,510

6,793

5,018

4,677

4,585

131


MG_MARCO

GEOGRAFICO

4.4 MEDIOAMBIENTE 4.4.1 FAUNA La fauna dominicana pertenece a la neotropical y está caracterizada por especies inferiores: Moluscos, reptiles, e insectos; mientras escasean los mamíferos nativos; esto se debe a la escasa extensión territorial de la isla. También compuesta por Mamíferos, Reptiles, Batracios, Peces, Aves, Especies inferiores.

aproximadamente de Dajao y Anguilla. _Anfibios: Los Eleutherodactulus (ranas pequeñas) y sapo. Reptiles: Culebra verde, Boa de la Hispaniola, Iguana, Lagarto y Jicotea. _Aves: Las aves que se pueden encontrar en el territorio son: Garza, Perico,

Cigua palmera (ave nacional), Ruiseñor, Golondrina, Cotorra, Cuyaya, Lechuza. Las av es migratorias como las palomas y los patos no son nativas, pero visitan anualmente el país.

Las Antillas se caracterizan por tener una alta div ersidad biológica, destacándose la Hispaniola por contener la mayor diversidad de las especies de las islas. Por otra parte tenemos en mayor número, aunque menos conocido, el grupo de los invertebrados que incluye: Crustáceos: por ejemplo, cangrejos y jaibas, Moluscos, marinos y terrestres, como el lambí y los caracoles, Insectos, las cucarachas, las hormigas, las av ispas, etc. Peces: En las aguas dominicanas se pueden encontrar más de 800 especies de peces

Cigua Palmera

Boa de la Hipaniola

132

Loro

Garza

Manatí

Tortuga Marina

Perico Criollo

Pez Loro


MG_MARCO

GEOGRAFICO

_Mamíferos: el hurón y el manatí (mamífero de gran tamaño que se encuentran en los ríos).

4.4.2 FLORA La flora de la República Dominicana es muy rica, presenta extraordinaria v ariedad de géneros y especies. Las partes bajas y húmedas están cubiertas de bosques tropicales. En las zonas secas de poca altura surge la estepa o el matorral y en cortas extensiones falta la v egetación. En cuanto a las especies vegetales, su densidad tan solo en la isla de Santo Domingo supera a la de Cuba, Puerto Rico y Jamaica. Mientras que en el interior los helechos forman bosques enteros, en las zonas acantiladas crecen plantas únicas como ciertos cactus de tamaño gigante. El más conocido es la rosa de Bayahibe que, además de ser de los pocos que tiene hojas, da lugar a la flor nacional dominicana de un bonito tono rosado y con unos pétalos muy delicados.

Uva de Playa

Palma Guano

La flora de nuestro país ha sido catalogada por numerosos inv estigadores como una de las de mayor riqueza y v ariedad de todas las Antillas. Existen 5,000 especies distintas, de las que 2,000 son endémicas; 2,400 son nativ as de nuestra isla y unas 600 nos llegaron de otros países y continentes. La vegetación de la isla es la segunda en div ersidad de especies de las Antillas. la alta diversidad florística y el endemismo de la isla han sido atribuidos a la complejidad geológica, a la diferencias climáticas y a la v ariación altitudinal. La alta pluv iometría que se registra en este medio geográfico (más de 1,000 milímetros anuales) propicia la existencia de especies arbóreas de hoja ancha como el capa, la palma real, el ébano y el cedro. En las áreas montañosas encontramos especies de coníferas como el pino (pinus occidentalis). En las zonas bajas encontramos bosques de manglares.

El Mangle Rojo

Palma Real

Helecho Macho

Caoba

133


MG_MARCO

GEOGRAFICO

4.4.3 CLIMA Entendemos por clima a aquel fenómeno natural que se da a nivel atmosférico y que se caracteriza por ser una conjunción de numerosos elementos tales como la temperatura, la humedad, la presión, la lluv ia, el v iento y otros.

4.4.4 MICROCLIMA

También se le llama clima local. La República Dominicana tiene un clima tropical isleño; con temperaturas cálidas, humedad relativa alta, precipitación de 1500mm anual, nubosidad media anual de cielos semi-nublados y vientos de velocidades medias de 10 KM/h con una variación mensual pequeña y una v ariación diaria notable (Diurna y nocturna). La isla esta situada en la trayectoria ciclónica del caribe.

4.4.5 VIENTOS PREDOMINANTES EN LA REPUBLICA DOMINICANA VIENTOS

La ciudad de Santo Domingo esta localizada en la ruta de los vientos alisios del noroeste, cuya dirección esta sometida a pequeños cambios

Cada región, ciudad o urbe puede tener su propia clima ligeramente distinto del clima de la zona. Entonces se dice que tiene un microclima. Es decir, el microclima comprende las características climáticas especificas de un punto determinado de una región.

OceánoAtlantico

Mar Caribe

Gráfico 4. Vientos Predominantesde República Dominicana. Fuente: Arquitectura y Clima / Arq. Domingo Gaton

134

Imagen 74. TORMENTA ERIKA. Extraída de: https:/Google.comimagenes


MG_MARCO

GEOGRAFICO

producidos por la topografía del v alle de Santo domingo y por los edificios de la ciudad. Cerca de la costa, la dirección se modifica por el diferencial de temperatura entre las masas de tierra y agua, lo que hace que los vientos fluyan del mar hacia la tierra durante el día (SE) y de la tierra hacia el mar durante la noche (NE). EL promedio anual de velocidad del viento en Santo domingo es de 10.7 km/h. la v elocidad máxima se da a media noche.

4.4.6 NUBOSIDAD La nubosidad se presentan en un promedio anual de 7/8 de cobertura por encima del promedio. Durante los mese de mayo, agosto y octubre y coincide con la época de lluv ia.

4.4.7 BRISAS El régimen de vientos puede descomponerse en dos partes: una debida a la circulación media o general en la estructura de la atmósfera (vientos alisios), y otra a las perturbaciones locales de cada región (brisas). Y habría que tener en cuenta las variaciones estacionales.

03. CONTEXTO GENERAL

4.4.8 PLUVIOMETRIA Las lluvias en la ciudad de Santo Domingo ocurren en un promedio de 105 días en el año, con mayor frecuencia en mayo, agosto y octubre, meses durante los cuales se han registrado hasta 485 mm de agua precipitada. La precipitación es de 104 mm.

Velocidad del viento Promedio: 2 m/s

Alta: 22 m/s Mes de Mayo 1, 2016

Extraido de: Wolfram Alpha (2017) Fuente: https://goo.gl/hwwHQq

TABLA DE DIRECCION PREDOMINANTE DE LOS VIENTOS PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN

Dirección de los Vientos Hora N 01

D N

E

F

M

04 N 07

N N

10 NE 13

NE SE NE SE SE SE

16 NE 19

SE NE

22 N V.M.M. Km/h

N 12. 3

N N

N N

N

SE

N

N

SE SE N

9.5

N SE SE

SE

NE N

N

11.2

SE N

12.8

A

N N

M

N

J

N

N

J

N

N

N

N

N

SE

SE

SE

SE

SE

SE

S

SE

SE

SE

N

N

A

N

N

SE

N

N

9.9

9.6

11.5

N

9.7

N

S

SE

8.5

NE

SE

SE

N N

NE SE

SE

N N

N

SE

SE

N

N

NE

N

N

N

N

SE

O

N

N

NE

N

S

N

N

N

8.7

N

9.9

11

Fuente: Arquitectura y Clima / Arq. Domingo Gaton

135


MG_MARCO

GEOGRAFICO

03. CONTEXTO GENERAL

4.4.9 HUMEDAD La humedad relativa contenida en la atmosfera de la provincia es alta durante la mayor parte del año, manteniéndose la máxima próxima al 95% y la mínima cerca del 68%

PROMEDIO MENSUAL DE HUMEDAD PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN

70

Humedad relativa %

E

F

M

A

7/8 Horas

82.1

93.6

91

86.8

13/14 Horas

69.9

69.1

65.8

M

J

J

87.9

87.3

87.8

67.6

72

71.4

A

S

O

90.4

92.4

92.5

71.9

74.3

N

D

93.8

73.9

93.3

74.9

71.3

PROMEDIO MENSUAL TEMPERATURA DE BULBO SECO PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN

Media

24.2

Máxima 30.9 29.6

15.1 24.7 26.6

20.5 25.5

30

J

J

21.5 26

30.5

22.7

26.9 30.5

A 22.4

27.3

27

31.2

32.3

S

O

22.3 27

N 22.4

25.1 31.7

25.9 31.6

D 22.2 24.6 28

RESUMEN DE DATOS CLIMATICOS EN SAN JUAN SAN JUAN

(HRS) SOL

82.1

69.9

12.3

4

52

47

218

15.1

93.6

69.1

9.5

60

3.5

52

9.5

44

218

66

Marzo

24.7

30

19.5

91

65.8

11.2

60

3.9

38

10

19

263

71

Abril

25.5

30.5

20.5

86.8

67.6

12.8

100

4

52

85

49

212

56

May o

26

30.5

21.5

87.9

72.0

9.9

60

4.6

157

13

243

243

72

Junio

26.9

31.2

22.7

87.3

71.4

9.6

50

5.1

83

12

62

245

63

Julio

27.3

32.3

22.4

87.8

71.9

11.5

75

5

95

10.5

37

244

62

Agost o

27

31.7

22.3

90.4

74.3

9.7

60

5

137

15.5

167

192

60

Sept iembre

27

31.6

22.4

92.4

73.9

8.5

75

5

197

14.0

234

205

52

Oct ubre

25.1

28

22.2

92.5

74.9

8.7

60

5

191

18

70

218

60

Nov iembre

25.9

30.9

21

93.8

71.3

9.9

74

4.3

80

13.0

58

222

65

Diciembre

24.6

29.6

19.7

93.3

70

11

60

4.2

101

13.5

62

210

64

60

10

Máx imo posible

18.9

26.6

TOTAL (Horas)

29.5

20.8

7/8.00

24.2

Febrero

13/14.00

Enero

Max . En 24 h.

LLUVIA PRECIPITADA (MM)

No. De Días

NUB.08

Tot al

VELOCIDAD DEL VIENTO KPH

Med. 0-8

% HUMEDAD RELATIVA

V. Máxima

LAT. O70°45'0“ LNG.N19°45'0“ Alt . 08 mt s

TEMPERATURA DEL AIRE

Fuente: Arquitectura y Clima / Arq. Domingo Gaton

136

M

19.5

20.8

29.5

A

V. Media

La ciudad esta expuesta a los huracanes. La temporada ciclónica comprende los meses de junio a nov iembre. El desplazamiento de los huracanes es hacia oeste o noreste, con v elocidad de hasta 250 Km/h.

18.9

M

Mínima

El mes mas frio es el de febrero y el mas cálido es julio. Existe una v ariación de 10°c, aproximadamente, entre la temperatura máxima media mensual y la mínima media mensual, así como una v ariación entre el día y la noche de aproximadamente 7°c, en octubre y 11.5°c, en febrero.

Mínima 21 19.7

F

Máx ima

La temperatura máxima absoluta en la provincia de SAN JUAN v aria entre 30°c y 35°c, con una media de 25°c. La variación de la temperatura media estacional es de aproximadamente 5.7°c.

E

Media

4.4.10 TEMPERATURA

Temperatura del aire °C

51


MG_MARCO

GEOGRAFICO

03. CONTEXTO GENERAL

4.5 HIDROGRAFIA Las aguas interiores (ríos y lagos) representan el 1.6% del territorio nacional. Hay numerosas cuencas fluv iales, y entre ellas existen algunas que, por el volumen de agua que transportan, las dimensiones territoriales que abarcan y por el uso que se les da a sus aguas, se consideran las más importantes.

Entre los ríos más importantes que fluyen por el municipio de San Juan están Camú, San Marcos, Corozo, Muñoz, Maimón, El Violón, Los Mameyes (Markiel Núñez), San Piñez y Río Seco, así como los arroyos Fú, Blanco, Caballo, Culebra y San Cristóbal; además, hay un sinnúmero de cañadas y lagunas.

4.5.1 INCIDENCIAS DE FENÓMENOS CATASTRÓFICOS La República Dominicana ha estado en el ojo del huracán: 76 reportes de estos evidencian la vulnerabilidad de la isla La Española, que se comparte con Haití. Entre sus diferentes categorías, v ientos y presión central, 44 huracanes han levantado en más de una ocasión casas y barrios completos, mientras que 32 tormentas tropicales han afectado al país.

LEYENDA TRAYECTORIAS

El siguiente gráfico muestra los ciclones y tormentas más destacados de nuestra historia reciente. En éste puedes ver la ruta y una animación de cómo impactó la tormenta o ciclón a nuestra isla

A continuación se muestra un gráfico de los mas trascendentales que han tenido lugar en la isla.

Gráfico 4. Trayectorias Huracanes que han tocado la Isla Hispaniola. Fuente: Arquitectura y Clima / Arq. Domingo Gaton

137


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

05. MARCO ESPECIFICO VEHICULO ARQUITECTONICO


VEHICULO

VA_

VEHICULO ARQUITECTONICO

5.1 MARCO ESPECÍFICO MERCADO REGIONAL SAN JUAN DE LA MAGUANA.

5.1.1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO

0.5

MARCO ESPECIFICO

Esta proyecto es descrito como el ente arquitectónico, construcción estable destinado al comercio de productos alimenticios. Los principales participantes de este establecimiento son el comprador, el vendedor y para la comodidad de ellos, y es para quienes se proyecta. También puede definirse como un establecimiento, donde se podrá apreciar con claridad lo que es la competencia, ya que en este tipo de edificación suelen se encontrarse, locales donde se adquieren artículos, comida, etc.

La principal competencia en un mercado para poder atraer clientes a sus localidades es el precio, las personas que van a comprar artículos a un mercado principalmente buscan lo más económico. También se v e lo que es la deficiencia, ya que las personas que adquieren artículos de un mercado buscan los mejores artículos a precios bajos.

En los últimos tiempos, los mercados tradicionales están siendo desplazados por fórmulas comerciales más modernas como los supermercados o los hipermercados. Para compensar sus deficiencias y defenderse de la competencia, algunos expertos recomiendan la modernización de su propuesta comercial. Es por ello que el presente proyecto no solo responde a la función vendedor – consumidor, sino que abarca un área dedicada a la educación técnica y permanente enfocada en la preservación agrícola, a través de talleres, laboratorios y prácticas de campo que pretenden ser implementadas en un campo de cultivo habilitado en las instalaciones exteriores del mercado, con la finalidad de instruir a los locales y v isitantes sobre la sostenibilidad en las labores agrícolas y poder poner a la venta dichos productos.

5.1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO En respuesta a las problemáticas existentes y necesidades encontradas durante el sonde exploratorio, este proyecto es concebido como un recinto en el que se venderán artículos de primera necesidad, es decir, alimenticios. Este estará formado principalmente por puestos indiv iduales que ofrecerán productos de diversa índole con predominancia de los productos frescos, como pueden ser: carne, frutas, verduras, pescado, etc.

139


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

En cuanto a su desarrollo, este centro de abasto en los puestos indiv iduales ya mencionados, el cliente tendrá la oportunidad de elegir el producto en donde más se acomode a sus necesidades, mientras que a su vez se desarrollan comunicaciones socioeconómicas y culturales a través del intercambio y la transacción, brindándole al proyecto un imponente carácter socio-cultural. Respecto a sus instalaciones, estas están compuesta por tres naves comerciales dispuesta en forma de un triangulo isósceles, la distribución espacial es similar en cada una de las naves, pues están dispuestas por módulos escalonados a doble y triple altura, sin embargo, a pesar de su similitud espacial y su funcionalidad comercial, en una de las 3 naves se utiliza el tercer nivel para fines educativo, albergando en ella la escuela de educación técnica agroforestal.

En cada una de sus fachadas se implementan muros cortinas, los cuales son capaces de resistir su propio peso y transmitírselo a la estructura de la edificación, así como también permiten el paso de una mayor cantidad de luz natural al interior de las instalaciones, generando la conexión interior – exterior necesaria. Además, poseen una exo-piel de paneles termo resistentes con terminación en acero corten, que además de aportar valor estético a cada una de las nav es, también reduce la incidencia solar que a ellos llega.

140

VEHICULO

“Básicamente el carácter de mercado es el de un sitio donde se cumplen comunicaciones socioeconómicas y culturales a través de una transacción, Por otro lado, la modernización del mercado tradicional todav ía es un reto en nuestro país, ya que es una propuesta de diseño que se ha dejado de lado, por fórmulas comerciales como los supermercados mencionados anteriormente. Sin embargo la mayor parte de la población frecuenta el mercado tradicional, sin que este aún se adecúe a las necesidades del cliente contemporáneo. Los objetiv os principales de nuestro proyecto son: • Ayudar a mejorar el funcionamiento del Mercado creando un espacio optimo que cumplan con los requisitos necesarios para el buen desarrollo de las distintas actividades comerciales •

Colaborar con el incremento comercialización de dicha zona.

en

la

Diseñar una propuesta arquitectónica que logre integrarse en el ambiente y estilo de v ida de los pobladores.

5.1.2 JUSTIFICACION DEL PROYECTO La nuev a propuesta arquitectónica busca planear la reubicación de la gran mayoría de comerciantes, que venden sus productos fuera del edificio que aun existe como mercado actual

trasladándolos a un espacio amplio en la cual no afecte su crecimiento, ni la calidad de sus productos. Se intenta involucrar de una manera adecuada el desarrollo ambiental y técnico. Integrando la actividad comercial con el desarrollo de la población, y generando una mejora en su infraestructura. El área del mercado actual no cuenta con espacios adecuados y cómodos para la comercialización, lo que ha llevado a la sobrepoblación del ente arquitectónico, trayendo con esto el desbordamiento de los vendedores al espacio publico, lo que genera contaminación en el ambiente, tanto v isual como auditiva, pudiendo incluir así mismo a los desechos sólidos, afectando la salubridad del lugar. Debido a que la zona del mercado fue tomando una ubicación centralizada ha generado nodos vehiculares y peatonales. Además de que se encuentra en un estado de deterioro, y que no cuenta con las instalaciones adecuadas, es necesario intervenir el desbordamiento actual e implementar una nueva solución que descongestione el área, a través de una nueva propuesta arquitectónica y así crear un mejor estilo de vida para los habitantes del sector.


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

VEHICULO

5.2 CONCEPTO Para concebir la base ideológica que va a ser la conceptuación, se pueden utilizar vías distintas. Por ejemplo; asumir una v ía, o también podríamos decir “una analogía”, de tipo orgánica, una mecánica o una fisiológica. O una analogía abstracta o sencillamente formal y/ o mimética. En este caso seleccionamos una analogía abstracta, que se puede basar en una palabra o en un número, o cualquier otra idea no formal.

5.2.1 ANALOGIA Analogía (Ana -reiteración o comparación- y logos, razón), significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre éstos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro.

Imagen 75. OJO CALATRAVA. Ex traída de: https:/Google.com-imagenes

141


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos formarnos de la cosa; partiendo de que es real, pero subjetivo; y como representación es algo ideal o lógico pero como objeto del sujeto que la piensa y le otorga ciertas propiedades como la abstracción, la univ ersalidad, etc. “ Lic. Margarita Zambrano. (2012). Clav es para resolver problemas del razonamiento abstracto. 2013, de I nstituto Superior Pedagógico (Ciudad de San Gabriel, Ecuador) Sitio web: http://garyrazoabs.blogspot.com/p/blogpage_43 60.html Para definir cual será el resultado conceptual nos hacemos la interrogante de que cual seria nuestra meta con el proyecto, de esta manera analizamos cuales son nuestros ejes focales y cuales deben ser las características del mismo para que cumpla estas condiciones que perseguimos. Estos conocimientos son fundamentales para lograr un congruente análisis formal donde ambos escenarios (plásticafunción) se vinculen estrechamente y se visualice el proyecto como uno desde su envolvente hasta su funcionalidad. ¿Como aplicar la psicología en la creación de una composición? Antes de comenzar a crear un logotipo se debe av eriguar previamente los atributos y valores que quiere transmitir. Una vez que se tenga el mensaje que se quiere transmitir será posible buscar la forma deseada para nuestro composición no solo en base a líneas o curvas sino también en cuanto a colores.

142

VEHICULO

La teoría de la Gestalt y el concepto de “forma” Algunas escuelas de la psicología consideran que las representaciones mentales que se crean en nuestra consciencia son la suma de piezas de imagen, sonido, tacto y memoria. De este modo, el conjunto de estos paquetes de información que van llegando desde los sentidos se sumarían en nuestro cerebro y de esa superposición de unidades aparecería lo que experimentamos.

La teoría de la Gestalt, sin embargo, niega que exista un “todo” perceptivo que esté compuesto por el conjunto de datos que van llegando a nuestro cuerpo. Por el contrario, propone que lo que experimentamos es más que la suma de sus partes, y que por lo tanto existe como un todo, una figura que sólo puede ser considerada entera. Sostiene que el ser humano unifica todos los elementos v isuales en un todo para formar un significado, forman patrones fuera de los objetos de forma similar, mientras que los objetos que difieren del grupo se convierten en un punto focal de la imagen. Arte y Percepción Visual (1954) Arte y percepción visual , fue el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios de la psicología de la Gestalt. Desde un enfoque eminentemente práctico, Rudolf Arheim deslinda los componentes básicos de la obra de arte, basándose en los resultados de numerosos estudios experimentales y mostrando la universalidad de factores como el equilibrio, la tendencia a la forma más simple y el fenómeno de figura y fondo.

La Dinámica de las Arquitectónicas (1977)

Formas

El poder de los efectos visuales ejercidos por la arquitectura, en nuestro propio tiempo y en el pasado, ha sido en gran parte descuidado en la discusión reciente, con su enfoque en la utilidad práctica y otros factores económicos y sociales. Este relato de las necesidades humanas de la arquitectura sigue siendo tristemente incompleto a menos que las cualidades v isuales expresivas de los edificios sean reconocidas como uno de sus principales efectos. Rudolf Arnheim fue un Psicólogo y filósofo nacido en Berlín, Alemania en 1904. I nfluido por la psicología de la Gestalt y por la hermenéutica. Realizó importantes contribuciones para la comprensión del arte visual y otros fenómenos estéticos. Fecha de nacimiento: 15 de julio de 1904, Berlín, Alemania.


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

5.3 CONCEPTO

EQUILIBRIO

VEHICULO

La real academia de la lengua define el equilibrio como un estado de estabilidad, o de balanceo/compensación entre los atributos o características de dos cuerpos o de dos situaciones. El enorme crecimiento a nivel tecnológico e industrial de la sociedad ha conllevado graves deterioros sobre recursos renov ables naturales como pueden ser el agua, la flora o la fauna, sin embargo, es imprescindible la armonía y estabilidad entre los seres v ivos y el medio en el que habitan. Ahora bien, el equilibrio no solo se refleja y precisa en el medio ambiente, sino que muchas acciones requieren de este estado de estabilidad, como lo es la de activ idad del comercio agrícola, pues debe haber una armonía entre los tres entes básicos de la activ idad, que son productor, vendedor y consumidor final. Transformaremos esta información de manera gráfica utilizando una forma geométrica regular, en este caso, el uso del triangulo como un todo, cada lado de la figura representaría a cada uno de los entes básicos en el comercio agrícola, además de que, el triángulo en sí es reconocido como la figura más estable de todas, exponiendo Platón que el triángulo equilátero simboliza la armonía, la div inidad y la proporción.

Conociendo la definición puntual de Equilibrio, se busca proyectar al usuario sensaciones de: Estabilidad: La noción de estabilidad se relaciona con un sinfín de fenómenos de tipo físico o natural que se dan en el ambiente y que tienen por característica principal el mantenimiento de sus elementos en determinadas condiciones a través del tiempo. Protección: Es la acción y efecto de proteger (resguardar, defender o amparar a algo o alguien). La protección es un cuidado preventivo ante un eventual riesgo o problema.

Seguridad: Es el sentimiento de protección frente a carencias y peligros externos que afecten negativamente la calidad de vida; en tanto y en cuanto se hace referencia a un sentimiento, los criterios para determinar los grados de seguridad pecarán de tener algún grado de subjetiv idad.

Tabla de conceptos formales: Entre las formas básicas que describ en lo que se pretende conceptualmente proyectar, están las siguientes formas que se muestran en la tabla.

Imagen 76. EquilibrioEx traída de: https:/Google.com-imagenes

Calidez / Protección

Circulo: Es un elemento básico mostrar sensaciones de dinamismo y v elocid ad. Su carácter protector y cálido lo hace v iable para mostrar la confortabilidad.

Equilibrio

Cuadrado: Es una figura qu e mantiene su carácterde permanencia aun cuando se modifica alargando o acortando sus lados.

Seguridad

Triangulo: Representa estabilidad cuando se apoya en un lado y es todo lo contrario cuando se apoya en un v értice.

Estabilidad

Trapecio: Proporciona la sensación de av ance y mov imiento sin desprenders e de la sensación de seguridad.

143


VA_ VEHICULO

VEHICULO

ARQUITECTONICO

5.3.1 EVOLUCION VOLUMETRICA

01.

144

02.


VA_ VEHICULO

03.

VEHICULO

ARQUITECTONICO

04.

145


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

6.0.PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA NAVE INDUSTRIAL Una nave industrial es una construcción que generalmente contiene la producción y almacenaje de los materiales o productos que pueda generar una empresa, incluyendo maquinaria, trabajadores y espacios reservados para la entrada y salida de mercancía mediante camiones para su posterior distribución. Las naves industriales tienen grandes espacios sin apoyos intermedios para facilitar la operación sin obstáculos ni restricciones, consiguiendo así una gran facilidad y comodidad de espacio a la hora de trabajar. Para empezar con el proceso de construcción de una nave industrial se debe saber a qué tipo de activ idad va a ser destinada, ya que existe una legislación específica que se debe seguir según su uso además de otros documentos (CTE y RSCI EI ). Por otra parte, el tipo de actividad al que va a ser destinada también influye en la dimensión de la nave ya que según la cadena de producción que se v aya a utilizar v ariará la longitud necesaria de la misma. Ya con esta información, para empezar con el proyecto es importante conocer el lugar de emplazamiento donde se quiere construir y el tipo de nave industrial necesaria. Podemos clasificar varios tipos de naves industriales según los materiales utilizados en su construcción: • Estructura de acero: su construcción es rápida y se pueden conseguir espacios iluminados más grandes sin necesidad de pilares dentro de la nav e. • Hormigón prefabricado: su construcción es fácil y rápida, en cuanto a iluminación están limitadas ya que no pueden ser nav es muy altas. • Hormigón “in situ”: son las más económicas de construir pero las más limitadas en cuanto a iluminación, permiten incorporar subestructuras dentro de la planta. • Mixtas: es la combinación de estructuras de acero y hormigón, lo que permite realizar gran v ariedad de geometrías ahorrando costes en materiales.

146

Imagen 77. Nave Interior Ex traída de: https:/Google.com-imagenes


VA_ VEHICULO

VEHICULO

ARQUITECTONICO

6.1 DESBROCE DEL SOLAR La construcción de una nave industrial empieza con el desbroce del solar, lo que permite acondicionar el terreno para poder continuar con la cimentación. Además, es necesario hacer una serie de indagaciones sobre la naturaleza del suelo.

6.1.2 ESTRUCTURA La estructura de la nave está constituida por vigas de acero colocadas estratégicamente para poder sostenerse por sí solas, ya que se considera el “esqueleto” de la nav e. Una vez están las vigas bien colocadas se procede al cerramiento de la misma tal y como explicamos más adelante. La estructura generalmente es metálica y está formada por vigas de acero o pórticos de geometría variable. Existen varios ejemplos y se utilizan según el tipo de superficie y uso que se le v aya a dar a la nav e (tubular, pretensada, celosía, perfil de sección v ariable, perfil de alma llena…).

Imagen 78. Nave Interior Ex traída de: https:/Google.com-imagenes

147


VA_ VEHICULO

VEHICULO

ARQUITECTONICO

Imagen 79. Nave Interior Ex traída de: https:/Google.com-imagenes

6.1.4 CERRAMIENTOS

6.1.3 CUBIERTAS Para la cubierta, existen varias opciones como, cubierta metálica simple compuesta por chapas metálicas en acero galvanizado o prelacado; cubierta metálica de panel sándwich formada por paneles prefabricados de chapa con núcleo de lana de roca, PIR o PUR; cubierta “in situ” compuesta por una chapa inferior fijada a la estructura, un aislante, perfil metálico de separación y acabado con chapa exterior fijada al perfil; y por último cubierta tipo Deck, se trata de una solución integral formada por tres elementos básicos, chapa, aislamiento y lámina impermeabilizante. Todos los tipos de cubierta tendrán un espesor según las necesidades de la nav e industrial.

148

Por tanto, en general, independientemente del tipo de nave industrial, su construcción es fácil y rápida, ya que la mayoría de los elementos son prefabricados, y tienen un gran ahorro económico por poder salvar grandes claros, uso de armaduras y techumbres ligeras, y poca mano de obra.

Para continuar con el proyecto de la nave industrial, en cuanto al cerramiento, existen varios materiales con los cuales puede realizarse las paredes de la nave industrial como paneles de hormigón, bloques de hormigón, paneles sándwich (lana de roca, PIR, PUR, PLUS)…etc. que recubren todo el perímetro de la nave industrial, dejando ya preparados los huecos para puertas de entrada y salida, ventanas, y todos los orificios necesarios, por lo general se suele utilizar la combinación de más de un material. También, al igual que en la cubierta, se pueden usar paneles translúcidos para iluminar de manera natural el interior de la estructura.


VA_ VEHICULO

VEHICULO

ARQUITECTONICO

6.1.4 CUBIERTA METAL-DECK

6.1.6 PROCESO CONSTRUCTIVO

Una losa compuesta es aquella en que se utilizan chapas o láminas de acero como encofrado colaborante capaces de soportar el hormigón vertido, la armadura metálica y las cargas de ejecución.

El proceso de construcción es muy sencillo y variará en algunos detalles dependiendo de la materialidad de la estructura soportante. Como hemos mencionado, el steel deck se puede usar sobre estructuras de envigados metálicos o v igas de hormigón armado e incluso, sobre estructuras de madera. Es necesario considerar y respetar estrictamente las recomendaciones de diseño estructural emitidas por los productores y por el profesional responsable del cálculo estructural del edificio. Las recomendaciones de instalación que se presentan a continuación son genéricas y no reemplazan en ningún caso el diseño y proyecto estructural específico a cada situación de proyecto.

El steel deck tiene un lugar muy importante en la construcción de losas de entrepiso en todo tipo de edificios gracias a los evidentes atributos y ventajas que representa y que lo han hecho participar de las más importantes obras de construcción en América y el mundo en las décadas recientes. Como veremos más adelante, se trata de una solución constructiv a que aprovecha las ventajas del acero y del hormigón que actuando conjuntamente superan las prestaciones de las partes por separado. Sin embargo, en apreciación de muchos, pese a sus innegables atributos, el steel deck es un mercado aún en desarrollo en América Latina, pudiendo alcanzar niveles de participación crecientes.

Estrictamente, el steel deck corresponde a una estructura mixta horizontal en la que la colaboración entre los elementos de acero y los de hormigón proveen de prestaciones estructurales optimizadas. Sus v ariados usos y aplicaciones permiten resolver desde proyectos de edificios industriales, habitacionales, educacionales, de estacionamientos y de servicios. Se le suele conocer también por el nombre de losa colaborante o encofrado (moldaje) colaborante en reconocimiento de una de sus más interesantes funciones.

Imagen 80. Metal-deckExtraída de: https:/Google.com-imagenes

6.1.5 PRODUCCION Existen diversos perfiles de las nervaduras de las chapas de steel deck, las que presentan diferentes soluciones y prestaciones, según diseño y espesor. En general, se usan bobinas chapas de acero estructural galv anizado en caliente (hdg) (ver aceros y productos especiales/acero galv anizado/galvanización de bobinas) las que son sometidas a un proceso de conformado en frío (ver materiales/revestimientos y cubiertas/conformado) que les otorga el perfil característico según el diseño de cada productor. En América Latina existe una gran variedad de productores de chapas de steel deck que cubren, progresivamente los requerimientos de los diferentes mercados.

Estructura soportante: la faena de confección de una losa de entrepiso mediante el uso de losa colaborante se puede enfrentar una vez completa y recibida la estructura base que serv irá de apoyo a la losa. El diseño y cálculo de la estructura principal del edificio deberá considerar oportunamente el uso del sistema de steel deck a fin de proveer los apoyos necesarios a los distanciamientos recomendados por el fabricante y el calculista que aseguren el comportamiento esperado para el edificio y la losa, habida consideración de las cargas viv as y muertas que actuarán sobre él.

149


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

VEHICULO

6.2 MATERIALES Y FORMAS CONSTRUCTIVAS Uno de los metales para fachada más interesantes hoy en día es el Acero Corten ya que, instalado como elemento arquitectónico, proporciona un diseño vivo que se encuentra en constante transición ganando estabilidad al paso de los años.

A pesar de ser acero oxidado, este elemento arquitectónico no requiere de mantenimiento y no es necesario aplicar ningún tipo de protección galvánica o pintura anticorrosiva.

ACERO CORTEN PARA FACHADAS Con un carácter que resalta ante el resto de los revestimientos metálicos, el Acero Corten es un material que acentúa la personalidad de cualquier edificación gracias a su capa de oxidación que v a adquiriendo distintos contrastes de color en los que resaltan los rojos y naranjas conforme pasa el tiempo. Su peculiar forma de proteger a la edificación mediante su capa de óxido superficial, se forma creando una película densa altamente adherente, estable, impermeable al agua y al vapor de agua. A pesar de ser acero oxidado, este elemento arquitectónico no requiere de mantenimiento y no es necesario aplicar ningún tipo de protección galvánica o pintura anticorrosiva. Como metal para fachada, el Acero Corten se puede adaptar a cualquier forma compleja e incluso perforar con patrones personalizados abriendo la posibilidad de utilizarlo en infinitas aplicaciones mediante los distintos sistemas de fachada en el mercado.

150

Imagen 81. Acero corten Ex traída de: https:/Google.com-imagenes


VA_ VEHICULO

VEHICULO

ARQUITECTONICO

6.2.1 FACHADA DE ACERO CORTEN SOBRE SISTEMA COLGANTE O FACHADA VENTILADA Una forma muy sencilla de instalar una fachada de Acero Corten es mediante el sistema colgante que permite la fabricación de módulos de grandes dimensiones con la opción de sellado a base de silicón o de no llevar sellador en absoluto. Este sistema es perfecto para paneles pantalla o perforados.

Su fijación es por medio de clips especiales que contienen una barra de aluminio de 10 mm de diámetro en donde se cuelga el panel por medio de muescas en los dobleces ubicados en el perímetro del módulo, logrando una instalación rápida y eficiente. Al utilizar este metal sobre sistema de fachada ventilada, se protege aún más la edificación de la condensación llevando aire hacia afuera mediante una cámara de aire que cual circula de abajo hacia arriba sin interrupciones. La dimensión de la cámara es de 20 a 30 mm. 1.Acabado interior 2.Aislante térmico 3.Soporte directo 4.Barrera de vapor 5.Microventilación

6.Tornillo para madera y lámina metálica 7.Recubrimiento metálico 8.Membrana de ventilación

9.Agua de lluvia Detalle en corte de fachada microv entilada sobre muro de perfiles galv anizados

151


VA_ VEHICULO

VEHICULO

ARQUITECTONICO

6.2.2 MATERIALES BLOQUES PREFABRICADOS Los bloques se fabrican vertiendo una mezcla de cemento, arena y agregados pétreos en moldes metálicos, donde sufren un proceso de v ibrado para compactar el material. Es habitual el uso de aditivos en la mezcla para modificar sus propiedades de resistencia, textura o color. Es habitual el uso de aditivos en la mezcla para modificar sus propiedades de resistencia, textura o color.

ALUZINC Esta fusión de metales es utilizada con frecuencia como capa de recubrimiento anticorrosivo para láminas de acero que son destinadas a cubrir el exterior de los techos.

ACERO

mayor grado de soldabilidad, alta tenacidad a temperaturas más bajas, buena formalidad en frío (particularmente de doblez), así como con mejor ductilidad, mayor resistencia a la fractura a través del espesor y menores costos usando productos acabados en caliente en lugar de los tratados térmicamente. Todas éstas son características que tienen los aceros.

CONCRETO El concreto es un material muy frecuente en la construcción ya que tiene la capacidad de resistir grandes esfuerzos de compresión. Sin embargo, no se desempeña bien ante otros tipos de esfuerzos, como la flexión o la tracción. Por lo tanto, el concreto suele utilizarse en conjunto con el acero, en un compuesto que recibe el nombre de hormigón armado.

El desarrollo de los aceros ha sido estimulado por la necesidad de constructores y estructuralistas de contar con aceros con valores de límites elásticos mayores, para incrementar su capacidad de carga con secciones más ligeras. Los especialistas demandan también aceros con Imagen 82. Mezcla de Cemento. Fuente: Arquitectura y Clima / Arq. Domingo Gaton

152

Imagen 83. Materiales de construcción. Fuente: Arquitectura y Clima / Arq. Domingo Gaton


VA_ VEHICULO

6.2. SISTEMA ESTRUCTURAL COMPUESTO El término “Construcción compuesta” es aplicable tanto al caso de elementos estructurales compuestos de acero y concreto reforzado en que ambos materiales trabajan conjuntamente, como sistemas estructurales que están compuestos de elementos de acero y elementos de concreto reforzado que trabajan juntos para resistir las solicitaciones aplicadas a la estructura.

Ventajas principales de la construcción compuesta: Optimización del material Claros libres más grandes Mayor resistencia a la corrosión Mayor resistencia a incendios Rapidez de construcción Menor costo de construcción

• • • • • •

VEHICULO

ARQUITECTONICO

6.2.4 TIPOS DE CONSTRUCCION CONPUESTA La construcción compuesta puede dividirse en dos tipos principales. El primer tipo consiste en la utilización de elementos compuestos hechos de acero y concreto reforzado, en que ambos materiales responden como uno solo ante solicitaciones externas. En este caso, es necesario asegurar que las cargas pueden transmitirse del acero al concreto reforzado y v iceversa. El segundo tipo corresponde a sistemas estructurales que combinan elementos estructurales de acero, de concreto, e incluso compuestos, los que se conectan entre sí para resistir las solicitaciones que obran en la estructura. Sistemas mixtos combinados con sistemas compuestos. En este caso, es necesario asegurar la transmisión de cargas entre los distintos elementos que conforman el sistema estructural.

Viga de acero que soportan una losa de concreto reforzado

El uso de la construcción compuesta tiene varias ventajas respecto a la construcción convencional en acero o concreto. Entre estas v entajas se pueden mencionar:

• Optimización del material: al complementar las ventajas del acero estructural y el concreto reforzado se logran estructuras más ligeras, en las que todo el material se aprovecha óptimamente. •

Losas de concreto reforzado sobre Lámina de acero acanalada (steel deck)

Claros libres mayores: la alta relación resistencia/peso del acero combinada con la rigidez adicional proporcionada por el concreto reforzado permiten que para el mismo miembro estructural de acero, el elemento compuesto cubre mayores claros que el elemento de acero estructural o de concreto reforzado por separado.

• Mayor resistencia a la corrosión: el concreto reforzado, en el caso de elementos estructurales consistentes en una sección de acero recubierta en concreto, constituye una protección adicional a la corrosión.

153


VA_ VEHICULO

PUNTO DE VENTA

ARQUITECTONICO

6.2.5 ESPECIFICAICONES SOBRE MODULOS COMERCIALES

Modulo tipo A Puesto central, con todos sus frentes libres para el acceso del publico, con posibilidad de tener donde sentarse. Este tipo de puesto no cuenta con paredes div isorias.

Perspectiva Quiosco Comercial Tipo A

05 04 06

03

4.65mts

01-Hormigón pulido (Alto transito)

05- Perfiles metálicos (Terminación madera)

02- Jardín I nterior

06- Lampara Colgante tipo LED

03- Alucobond Negro (Semi-Satinado)

07- PlyWood

07

01 02

154

04- Alucobond Gris (Semi-Satinado)


VA_ VEHICULO

PUNTO DE VENTA

ARQUITECTONICO

Modulo tipo B Puesto Lateral, con sus frente libre al acceso del publico, con exhibidores para productos. Este tipo de puesto cuenta con paredes divisorias de sheetrock aptas para la instalaciรณn de repisas.

Perspectiva Quiosco Comercial Tipo B

01-Hormigรณn pulido (Alto transito)

04- Perfiles metรกlicos (Terminaciรณn madera)

02- Muro de SheetRock

07- PlyWood

04

03 02

4.65mts

05

03- Alucobond (Semi-Satinado)

01

155


VA_ VEHICULO

PUNTO DE VENTA

ARQUITECTONICO

Modulo tipo C Puesto Lateral, con sus frente libre al acceso del publico, con exhibidores para productos. Este tipo de puesto cuenta con paredes divisorias de sheetrock aptas para la instalaciรณn de repisas.

Perspectiva Quiosco Comercial Tipo C

04

03

02

4.65mts

02

01 05

156

01-Hormigรณn pulido (Alto transito)

04- Perfiles metรกlicos (Terminaciรณn madera)

02- Muro de SheetRock

07- PlyWood

03- Alucobond (Semi-Satinado)


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

VEHICULO

6.3 EMPLAZAMIENTO

Otros de los elementos importantes en el proyecto es l a elección de la localización, teniendo en cuenta que estará ubicado en la parte Sur de la prov incia de San Juany que el mismo deberá de cumplir con características que serán desarrolladas mas adelante en esta etapa. También conocer cuales son las ventajas y desventajas que presentan los diferentes solares entre si, para de esta manera determinar cual seria el definitivo. Al momento que la elección del solar sea efectuada el siguiente paso seria presentar el programa de necesidades, la cuantificación de áreas y un análisis de factibilidad económica determinando quienes patrocinarían el proyecto.

157


VEHICULO

6.3.1 PROPUESTAS DE TERRENO

Para la selección del terreno hay que tener en cuenta las siguientes características: 1. Que este no residenciales.

colinde con

zonas

SAN JUAN DE LA MAGUANA

2. Que no sea un terreno inundable (preferiblemente un zona alta). 3. Que los servicios de infraestructura estén al alcance (Agua, Basura, Electricidad, etc.). 3. Lejosde focosde contaminación como ruidos, olores y v ibraciones en el área para ev itar estrés en los animales. 4. Que el área de construcción no abarque la totalidad del terreno (Área v erde significativ a). 5. Que las conexiones vialessean de fácil acceso ya sea v ehicular (priv ado y público) o peatonal. 6. Equipamiento cercano al terreno

(Hospitales, v igilancia).

supermercados,

centros

Imagen 84. Imagen aérea Provincia San Juan Extraida: Google Earth 2019

A de

B

7. Que el solar sea adecuado para futura expiación. 8. Acceso en transporte público.

C Imagen 85. Ubicación de terrenos seleccionados. Fuente: Google Earth 2019

158


VA_ VEHICULO

VEHICULO

ARQUITECTONICO

Durante la exploración de solares con los siguiente requisitos pudimos encontrar 3, los cuales se acercan a las características ya mencionadas para la selección del terreno.

6.3.2 ANÁLISIS DE LA ZONA Los solares se encuentra en San Juan De La Maguana, sus alrededores se encuentran dotada de activ idades agrícolas, comerciales y viviendas multifamiliares. Esta posee al alcance todos los serv icios necesarios para el desarrollo y ejecución del proyecto. Muy cercano al mismo se encuentra una entidad arquitectónica-Urbana de importancia como lo es la urbanización Perpetuo Socorro. DATOS CLIMATOLÓGICOS Temperatura Promedio: 31C° Vientos: Durante el día la dirección de los v ientos son:

SE (Sur-Este) y en la noche NE (Norte-Este) alcanzando una v elocidad promedio de 10.7 km/h

Sol:

La Provincia San Juan De La Maguana tiene 2,786 horas de sol al año con una humedad que v aria entre 70% a 90%

Pluviometría: Las lluv ias en la Provincia San Juan ocurren en un promedio de 105 días en el año, con mayor frecuencia en mayo, agosto y octubre, meses durante los cuales se han registrado hasta 485 mm de agua precipitada. La precipitación es de 104 mm.

Nubosidad:

Estos factores hacen que la zona pueda ser utilizada como regulador térmico y utilizar la vegetación de alrededor para alejar los posibles ruidos que puedan generarse en los alrededores.

VÍAS DE ACCESO Las v ías de acceso para llegar a los solares se encuentran en buen estado por lo que la comunicación a estos en cualquier tipo de vehículo. También el transporte publico predomina en cada una de las v ías

La nubosidad se presentan en un promedio anual de 7/8 de cobertura por encima del promedio. Durante los mese de mayo, agosto y octubre y coincide con la época de lluv ia. VEGETACIÓN Debido a la cercanía de los solares estos posen las casi

ÁREA URBANA La zona es muy activ a a niv el Agro-Comercial, muchas Haciendas tienen sus plantaciones en toda la orilla de la carretera Sánchez, lo que hace mas fácil el acceso para llevar los productos a su destino final.

mismas características, cuentan con le mismo tipo de suelo y una flora con características muy similares. En la parte norte se encuentra la Cordillera Central, incluyendo su Macizo Central al noreste. En el sur se encuentra la Sierra de Neiba. La montaña más alta de la provincia es el Pico Duarte, que es igualmente la más alta del país y de la isla.

159


VEHICULO

6.3.3 ELECCIÓN DEL TERRENO Conociendo ya los terrenos y sus características, se analizan de manera indiv idual identificando sus ventajas y desventajas. También es importante ver cual de estos tiene mas características a favor mencionadas en la propuestas del terreno.

JUSTIFICACIÓN DEL TERRENO Analizando los terrenos preseleccionados en el capitulo anterior observamos las ventajas y desventajas de estos, por lo que se selecciono el Solar A, ya que este presenta mayor proporción, una forma mas conveniente que permitirá que el proyecto pueda seguir creciendo, una altura que es clave para el tipo de vehículo, un mejor flujo vehicular y de fácil acceso.

160

A

152,580. m²

B

136,856. m²

C

90,392. m²


VA_ VEHICULO

VEHICULO

ARQUITECTONICO

6.4 ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO

ZONA EXTERIOR • • • • • • • •

5.4.1. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Basado en el estudio de la tipología y en las necesidades del proyecto se define un conjunto de áreas que satisfaga la demanda del proyecto. Dicho programa se div ide en zonas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Zona exterior Zona Administrativ a Zona Comercial Zona Recreativa Zona Educativ a Zona de Serv icio al usuario Zona de Serv icios al mercado

Acceso Peatonal Acceso Vehicular Campo de Cultivo Estacionamiento General Carga y Descarga Estacionamiento de Servicio Estacionamiento de Emergencia Garita de Seguridad

ZONA COMERCIAL • • • • • • • •

Frutas y v erduras Carnicerías Cereales Pescaderías Rubros agrícolas Lácteos Panadería Baños Públicos

ZONA ADMINISTRATIVA • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Recepción Sala de espera Gerencia Baño/Gerente Secretaria Baño/Dirección Oficina Contabilidad Oficina Archivo Salón Reuniones Oficina Computo Kitchenette Baños Recursos Humanos Dirección Oficina Regist ro Comercial Auditorio Cuartode Seguridad Conserjería Data Center Circulación Almacén Material gastable

161


VA_ VEHICULO

VEHICULO

ARQUITECTONICO

ZONA EDUCATIVA

ZONA RECREATIVA • Plazoleta • Circuito Peatonal • Patio Interior

ZONA SERVICIO AL USUARIO • • • •

Cafetería Comedor Cajeros Automáticos Baños Públicos

ZONA SERVICIO AL MERCADO • • • • •

162

Almacén General Patio De Maniobras Estacionamientos de servicio Planta de generación eléctrica Planta de tratamiento de aguas negras

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Recepción Sala de espera Gerencia Baño/Gerente Secretaria Baño/Dirección Oficina Contabilidad Salones de clases Oficina Archivo Salón Reuniones Oficina Computo Salon De Profesores Biblioteca Digital Salón Audio Visual Kitchenette Baños Recursos Humanos Dirección Auditorio Cuartode Seguridad Conserjería Center Circulación Almacén Material gastable


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

ZONA ADMINISTRATIVA

VEHICULO

6.4.2 CUANTIFICACIÓN Usuario

Actividad

L(m)

A(m)

Total (m²)

Recepción

Personal Adm., Visitantes.

Dirigirse a los espacios.

9

11.50

103.50

Sala de espera

Visitantes.

Sentarse.

12

12

144

Gerencia

Gerente.

6.50

35.75

Baño/Gerente

Gerente.

Organizar y dirigir el trabajo 5.50 de otros. Hacer necesidades fisiológicas, Lavarse las manos. 2.40

2.20

5.28

Oficina Secretaria

Secretaria.

Servir, Atender, Fotocopiar, Teléfono, Transcribir.

4.50

13.50

Baño/Dirección

Director.

Hacer necesidades fisiológicas, 2.40 Lavarse las manos.

2.20

5.28

Oficina Contabilidad

Contable.

Estudio del dinero y los recursos. 8

6

48

Oficina Archiv o

Secretaria.

6

6

36

10

6

60

4

6

24

Personal Administrativo. Preparar Café, calentar 6.80 comida, preparar y servir bocadillos. 8 Personal Administrativo, Hacer necesidades fisiológicas, Lavarse las manos. Visitantes

3.70

25.16

9

72

Recursos Humanos

Personal Administrativo. Reclutamiento de personal. 8

6

48

Dirección

Director.

6.50

35.75

Oficina Registro Comercial

Personal Administrativo Registrar compras y ventas.

Auditorio Cuarto de Seguridad Conserjería Data Center Circulación Vertical

Publico General.

20 3 Mantener limpias instalaciones. 2 Personal Administrativo. Manejo de las redes. 2 Visitantes, Personal 6 Conectar los diferentes

Almacén

Personal Administrativo

Salón Reuniones Oficina Adopciones Kitchenette

Baños

Búsqueda y almacenamiento de archivos y documentos. Presentaciones, Debatir, Directores, I nvitados. Informar. Empleado para la adopción de Administrativo,Visitantes Proceso una mascota.

Seguridad. Conserje.

Administrativo

Gestión de la organización y de los empleados.

3

5.50

3.30

Charlas, Conferencias Vigilar

niveles del edificio. Almacenar Material Gastable de oficina.

4

4.80

15.84

15 4 2.20 2 6

300 12 4.40 4 36

4

16

Total:

1009.84 m²

163


VA_ VEHICULO

ZONA EDUCATIVA

CANT.

Usuario

Actividad

L(m)

A(m)

Total (m²)

Recepción

1

Personal Adm., Visitantes.

Dirigirse a los espacios.

9

11.50

103.50

Sala de espera

1

Visitantes.

Sentarse.

12

12

144

Biblioteca Digital

1

Estudiantes.

6.50

35.75

Baño/Gerente Adm

1

Gerente.

Organizar y obtener 5.50 información educativa Hacer necesidades fisiológicas, Lavarse las manos. 2.40

2.20

5.28

Oficina Secretaria

1

Secretaria.

Servir, Atender, Fotocopiar, Teléfono, Transcribir.

4.50

13.50

Director.

Hacer necesidades fisiológicas, 2.40 Lavarse las manos.

2.20

5.28

Estudio del dinero y los recursos. 8

6

48

6

6

36

10

6

60

4

6

24

3.70

25.16

9

72

6

48

6.50

35.75

Baño/Dirección

1

Oficina Contable

1

Contable.

Oficina Archiv o

1

Secretaria.

Salón Reuniones Oficina Orientación

1

1

Búsqueda y almacenamiento de archivos y documentos. Directores, I nvitados. Presentaciones, Debatir, Informar. Empleado para la adopción de Administrativo,Visitantes Proceso una mascota.

3

Kitchenette

1

Modulo de Baños

1

Personal Administrativo. Preparar Café, calentar 6.80 comida, preparar y servir bocadillos. 8 Personal Administrativo, Hacer necesidades fisiológicas, Lavarse las manos. Visitantes

1

Personal Administrativo. Reclutamiento de personal. 8

Dirección

1

Director.

Gestión de la organización y de los empleados.

Salones de Clases

11

Estudiantes

Recibir Docencia

Salon Audio Visual Cuarto de Seguridad Conserjería Data Center Circulación Vertical

1 1 1 1 1

00 Seguridad. 3 Mantener limpias instalaciones. Conserje. 2 Personal Administrativo. Manejo de las redes. 2 Visitantes, Personal 6 Conectar los diferentes

Recursos Humanos

164

VEHICULO

ARQUITECTONICO

Publico General.

Charlas, Conferencias Vigilar

Administrativo

niveles del edificio.

5.50 8

6

48

00 4 2.20 2 6

300 12 4.40 4 36

Total:

1506 m²

528


VA_ VEHICULO

VEHICULO

ARQUITECTONICO

ZONA RECREATIVA

USUARIO

Plazoleta / Circuito Peatonal

Publico General

ACTIVIDAD

L(M) 135

Actividades Recreativas, Culturales

A(M) TOTAL (M²)

70

9,450

Total: 9,450 m²

ZONA EXTERIOR

USUARIO

ACTIVIDAD

L(M)

A(M)

TOTAL (M²)

Acceso Peatonal

Personal administrativo, Visitantes, Médicos Vet.

Entrar al lugar caminando.

6

10

60

Acceso Vehicular

Personal administrativo, Visitantes, Médicos Vet.

Entrar al lugar en un vehículo.

7

10

70

Carga y Descarga

Personal de Servicio, Proveedores Entrar al lugar para llevar productos. de productos y servicio.

9

14

126

Estacionamiento General

Personal Administrativo, Visitantes, Médicos Vet.

Estacionar Vehículo.

5

2.5

12.5

Estacionamiento de Servicio

Personal de Servicio.

Estacionar Vehículo.

14

9

126

Estacionamiento Emergencia

Visitantes.

Estacionar Vehículo.

3

10

30

Garita de Seguridad

Personal Seguridad.

Controlar entrada y salida.

2

3

6

Campo de cultivo

3,833 Total:

4,263 m²

165


VA_ VEHICULO

VEHICULO

ARQUITECTONICO

ZONA COMERCIAL Frutas Y verduras

Carnicerías Carga y Descarga

USUARIO

CANT.

L(M)

A(M)

TOTAL (M²)

Empleado, Visitante.

163

Compra y venta de productos alimenticios.

8.4

7

58.8

Empleado, Visitante.

55

Compra y venta de productos alimenticios.

7

6.15

43.5

6

Carga y descarga de productos. Compra y venta de productos alimenticios.

35

12

420

3.4

8.3

28.22

Compra y venta de productos alimenticios. Compra y venta de productos alimenticios.

7

6.15

3.4

8.3

Empleado.

Cereales

Empleado, Visitante.

84

Pescaderías

Empleado, Visitante.

26

Empleado, Visitante.

134

Rubros agrícolas

ACTIVIDAD

Almacén Genera

Patio de maniobras

166

USUARIO Empleados Empleados

ACTIVIDAD Actividades Recreativas, Conectar zonas.

L(M)

2,392 2,520

43.5 28.22

2,370 2,392

2,370

21,498 m²

Total:

ZONA SERVICIO AL MERCADO

9,454

A(M) TOTAL (M²)

35

30

1,050

31

50

1,550

Total:

2,600 m²


VA_ VEHICULO

VEHICULO

ARQUITECTONICO

6.4.3 ESQUEMA DE RELACIONES Campo de cultivo

Acceso

Plaza Publica

Estacionamientos Públicos

Administración

Área Comercial Estacionamientos Adm.

Almacén General

Patio Interior

Planta Tratamiento

Aguas negras

Planta Ceración eléctrica Relación Indirecta

Relación Directa

167 167


VA_ VEHICULO

VEHICULO

ARQUITECTONICO

6.4.4. ESQUEMA DE RELACIONES FUNCIONALES

Oficina Seguridad

168


VA_ VEHICULO

VEHICULO

ARQUITECTONICO

6.4.5. ZONIFICACION

• • • • • •

ZONA EXTERI OR / CAMPO DE CULTI VO ZONA ADMI NISTRATI VA ZONA COMERCIAL ZONA RECREATI VA ZONA DE SERVI CIOS ESTACI ONAMIENTOS

169


170

Imagen 86. Sketch conceptual del Proyecto


VA_ VEHICULO

VEHICULO

ARQUITECTONICO

7.1 PLANIMETRIA ARQUITECTONICA DEL PROYECTO

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Planos Arquitectónicos Elevaciones Secciones Planos Arquitectónicos dimensionados Planos de Instalaciones Eléctricas Planos De Instalaciones Sanitarias Planos Estructurales Detalles Estructurales

171


172


173


174


175


Carga y descarga

Carga y descarga

176


Carga y descarga

Carga y descarga

177


Carga y descarga

Carga y descarga

178


Ă rea de comidas

Techo en niv el inferior

Techo en niv el inferior

Techo en niv el inferior

ESCUELA

179


180


181


182


183


184


185


Techo en niv el inferior

Techo en niv el inferior

186


187


188


189


190


191


192


193


194


195


196


197


198


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

VEHICULO

7.2 PLANIMETRIA ARQUITECTONICA DEL PROYECTO • EDIFICIO ADMINISTRATIVO

199


200


201


202


203


204


205


206


207


208


209


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

VEHICULO

7.3 PLANIMETRIA ARQUITECTONICA DEL PROYECTO • ALMACEN GENERAL

210


211


212


213


214


215


216


217


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

VEHICULO

7.4. VISUALIZACION DEL PROYECTO / RENDERS


VA_ VEHICULO

ACCESIBILIDAD

ARQUITECTONICO

8Km Proyecto

San Juan De La Maguana El Corbano

219

219


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

Vista Aérea de Conjunto 10 07

06

05

04

10

08

09 03

1. Plaza Publica 2. Control de Acceso 3. Plaza de Acceso Mercado 4. Bloque A 5. Bloque B 6. Bloque C 7. Área Administrativa 8. Poll de Estacionamientos 9. Campo de Cultivo 10. Almacén General / Servicios

02

01

220


VA_ VEHICULO

221

ARQUITECTONICO

Acceso al complejo


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

Acceso Principal al mercado

222


VA_ VEHICULO

223

ARQUITECTONICO

Acceso Principal al mercado


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

Vista Bloque Comercial A

224


VA_ VEHICULO

225

ARQUITECTONICO

Acceso Secundario Bloque A


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

Balcon Bloque A

226


VA_ VEHICULO

227

ARQUITECTONICO

Vista Comercio en Exterior


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

Vista Comercio en Exterior

228


VA_ VEHICULO

229

ARQUITECTONICO

Vista Interior Mercado


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

Vista Interior Mercado

230


VA_ VEHICULO

231

ARQUITECTONICO

Vista Interior Mercado


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

Balcรณn de productos Cocidos

232


VA_ VEHICULO

233

ARQUITECTONICO

Vista Bloque Comercial A


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

Vista Bloque Comercial B

234


VA_ VEHICULO

235

ARQUITECTONICO

Vista Bloque Comercial C


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

Escuela Agroforestal / Bloque C N+3

236


VA_ VEHICULO

237

ARQUITECTONICO

Escuela Agroforestal / Bloque C N+3


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

Vista Interior Salรณn de Clases/ Bloque C N+3

238


VA_ VEHICULO

239

ARQUITECTONICO

Vista Edificio Administrativo

239


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

Vista Edificio Administrativo y Estacionamientos

240


VA_ VEHICULO

241

ARQUITECTONICO

Vista Interior Lobby Administrativo


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

Almacén general

242


VA_ VEHICULO

243

ARQUITECTONICO

Almacén general


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

Vista Aérea Bloque A/ Bloque B

244


VA_ VEHICULO

245

ARQUITECTONICO

Vista desde Campo de Cultivo


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

Vista desde Campo de Cultivo

246


VA_ VEHICULO

247

ARQUITECTONICO

Vista posterior Bloque B / C


VA_ VEHICULO

ARQUITECTONICO

Vista posterior Bloque B / C

248


VA_ VEHICULO

249

ARQUITECTONICO

Site Plan


VA_ VEHICULO

VEHICULO

ARQUITECTONICO

8.0. ANEXOS ESTUDIO ECONÓMICO EVALUACIÓN ECONÓMICA COSTOS DIRECTOS Construcción Techada 24,056.80 M2 El m2 de construcción en la zona es de RD$12,500 Por lo que 24,056.80 * 3,800 = RD$ 300,710,000.00 Por cada 25 m2 de construcción El Ministerio de Obras Públicas sugiere una plaza de parqueo. Área total Construcción / 55 m2 = 2,995.80 m2 / 55 m2 = 480 Parqueos. Costo adicional del área de parqueos = 480 * 10,300 = RD$1,824,000

COSTOS INDIRECTOS

Dirección Técnica Costos Administrativ os Seguro y Finanza

10% 5%

RD$ 3,085,674. RD$ 1,542,837

3.5%

RD$ 1,079,985.90

Proyecto total y superv isión

7%

RD$ 2,159,971.80

Transporte

2%

RD$ 617,134.80

Imprev isto

2.5%

RD$ 771,418.50

Costo de la Construcción

70%

RD$ 21,599,718.

TOTAL

100%

RD$ 30,856,740.

250


VA_ VEHICULO

VEHICULO

ARQUITECTONICO

COSTO GENERAL DE LA CONSTRUCCIÓN

FINANCIAMIENTO

Costo de Construcción + Costo I ndirecto

RD$ 300,710,000 +

RD$ 9,257,022 = RD$ 309,967,022

COSTO ADICIONAL Equipos - Mobiliario Costo General

Técnico – Oficina =

30%

RD$ 309,967,022 * 30% = RD$ 92,990,106.60

COSTO CAPITAL DE TRABAJO 20% del costo general total RD$ 100,672,862 * 20% = RD$ 61,993,404.40

INVERSIÓN I nversión total = Costo General dela Construcción + Costo Adicional + Capital de Trabajo

_BID _EL Estado _ONG

FUENTES DE INVERSIÓN BID Financiamiento 70% de la Inversión Inversión total = RD$ 464,950,533 x 70% =

RD$ 325,465,373.10 El Estado Financiamiento 30% de la Inversión Inversión total = RD$ 464,950,533 x 30% = 139,485,159.90 Los Intereses y la inversión serán pagados en un lapso de 20 años a una tasa de interés de 13.5% con un año de gracia.

RD$ 464,950,533 x 13.5% + 1 = RD$ 62,768,321.95 MONTO ANUAL

RD$ 309,967,022 + RD$ 92,990,106.60 + RD$ 61,993,404.40 =

RD$ 464,950,533

RD$ 42,703,780.40 / 20 = RD$ 23,247,526.65

Nota: Los precios no incluyen el valor del Solar.

251


REFERENCIAS BIBLIOGRĂ FICAS _https://www.plataformaarquitectura.cl/ cl/761316/hospital-veterinario-canis-mallorcaestudiotorres-Pujol

https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02152498/ferreteria-ohiggins-gh-plus-aguillermo-hevia-

_ht t ps://www.plataformaarquitectura.cl/ cl/764911/clinica-veterinaria-masans-domenigarchitekten

https://www.grupobasica.com/productos/ac ero-corten-metal-experts/

_ht t ps://www.plataformaarquitectura.cl/ cl/02129183/clinica-veterinaria-ulht -posto-9

https://www.grupobasica.com/categoriamateriales/metales/

_ht t ps://www.plataformaarquitectura.cl/ cl/880439/hospital-veterinario-wallan-crosshatc

https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/790398/merca do-publico-de-boston-architerra http://comunidad.arq.com.mx/cgibin/community.cgi?url=http://documentos.arq.com.mx/D etalles/112042.html http://www.arquitecturaenacero.org/uso-y-aplicacionesdel-acero/materiales/steel-deck-o-losa-colaborante

https://www.grupobasica.com/productos/pa neles-metalicos/ https://www.gerdau.com/gerdaucorsa/es/pr oductsservices/products/Document%20Galler y/construccion-compuesta-aceroconcreto.pdf https://www.google.com/search?q=metal+d eck&rlz=1C1CHZL_esDO740DO740&tbm=isch &source=iu&ictx=1&fir=ABEWPNWtBcrHSM%25 3A%

https://www.plataformaarquitect ura.cl/cl/02-152498/ferreteriaohiggins-gh-plus-a-guillermoheviahttps://www.grupobasica.com/pr oductos/acero-cort en-metalexperts/ https://www.grupobasica.com/c ategoria-materiales/metales/ http://www.arquitecturaenacero. org/uso-y-aplicaciones-del-acero/

_https://www.plataformaarquitect ura.cl/ cl/761316/hospitalveterinario-canis-mallorcaestudiotorres-Pujol

252


253


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ING. AMÍN ABEL HASBÚN ESCUELA DE ARQUITECTURA ARQ. SEBASTIÁN GARCÍA GONZALEZ

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ARQUITECTO

BR. Chamil A. De Los Santos García Sustentante

Arq. Prof. Humberto Brito MSC Asesor

Jurado 1 Arquitecto

Arq. Alexis López Ceballos MSC Director Escuela de Arquitectura

Jurado 2

Jurado 2

Arquitecto

Arquitecto

Ing. Amparo Cespedes Hidalgo MSC Decano Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Calificación


Santo Domingo, RepĂşblica Dominicana Agosto 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.