Marco Juridico Del Comercio Exterior

Page 1

Elaborado por Sandra Patricia De Le贸n Mart铆nez para la materia de Comercio Internacional

1


Elaborado por Sandra Patricia De Le贸n Mart铆nez para la materia de Comercio Internacional

Pag. Ley del comercio Exterior

.

.

.

.

.

.

.

.

3

Objetivo

.

.

.

.

.

.

.

.

.

3

Importancia

.

.

.

.

.

.

.

.

.

3

Dependencia

.

.

.

.

.

.

.

.

.

3

Aranceles

.

.

.

.

.

.

.

.

.

4

Aplicaci贸n

.

.

.

.

.

.

.

.

.

4

.

.

.

.

.

.

.

5

Ley del Impuesto al Valor Agregado Importancia

.

.

.

.

.

.

.

.

.

6

Aplicaci贸n

.

.

.

.

.

.

.

.

.

6

.

.

.

.

.

.

.

.

.

7

Referencias

2

.


Elaborado por Sandra Patricia De León Martínez para la materia de Comercio Internacional

OBJETIVO El objetivo principal de la Ley es regular y promover el comercio exterior, incrementar la competitividad de la economía nacional, propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país, integrar adecuadamente la economía mexicana con la internacional, defender la planta productiva de practicas desleales del comercio internacional y contribuir a la elevación del bienestar de la población.

participación de demás dependencias y entidades en el comercio exterior, y la Secretaria de Economía, encargada de estudiar, proyectar y proponer al Ejecutivo Federal modificaciones arancelarias, así como medidas de regulación y restricción no arancelarias a la exportación, importación, circulación y transito

Esta Ley es de orden público y se aplica en toda la republica.

IMPORTANCIA El comercio internacional significa una fuente de aumento en el bienestar del país. Es posible ir más allá de la frontera de posibilidades máximas de producción, permite la cooperación entre países y poder obtener con la misma cantidad de recursos y tecnología una canasta de consumo mayor. La ley del comercio exterior es importante para la economía del país, debido a las múltiples importaciones e importaciones realizadas dentro del país es necesario un reglamento que mantenga todo en orden así cualquier problema que pueda resultar será atendido de manera rápida.

DEPENDENCIAS Ejecutivo Federal, encargado de todo lo relacionado con los aranceles, exportaciones, importaciones, transito de mercancías, medidas de regulación o restricciones además de la 3

de mercancías, establece reglas de origen y los requisitos de mercado de país de origen, otorga permisos previos y asigna cupos de exportación e importación.

La Comisión de Comercio Exterior, órgano de consulta obligatorio de las dependencias y entidades de la Administración Publica Federal, La comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones auxiliar del Ejecutivo Federal, encargada de analizar, evaluar, proponer y concretar acciones entre los sectores público y privado en materia de exportaciones de bienes


Elaborado por Sandra Patricia De León Martínez para la materia de Comercio Internacional y servicios, para facilitar, promover, diversificar y consolidar el intercambio comercial, así como el fortalecimiento de la planta productiva nacional. La presidencia y el secretariado técnico de ambas comisiones estarán a cargo de la Secretaría. El Ejecutivo Federal determinará las dependencias, entidades y organismos que integrarán cada comisión y reglamentará su funcionamiento.

combinación de los anteriores (mixtos). Asimismo pueden adoptar diferentes modalidades.

Podrán establecerse aranceles diferentes a los generales cuando así lo establezcan tratados o convenios comerciales internacionales de los que México sea parte.

ARANCELES Los aranceles, son las cuotas de las tarifas de los impuestos generales de exportación e importación, pueden ser expresadas  

en términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía (ad-valorem), en términos monetarios por unidad de medida (específicos) o

APLICACIÓN Se aplica en todos los casos relacionados al comercio exterior, ya sean importaciones o exportaciones, en México. Se encarga igualmente de regular que no existan practicas desleales en el comercio y, en caso de existir, se encarga de aplicar las debidas sanciones y cuotas compensatorias. Tomemos por ejemplo una empresa que a estado importando un producto x desde Japón a México, pero en dichas exportaciones ha estado realizando una Discriminación de precios, es decir introduce productos al territorio nacional a un precio inferior a su valor normal. Otra empresa que exporta el mismo producto presenta una solicitud para que la Secretaría inicie un proceso de investigación en materia de prácticas desleales. Para esto es necesario que la empresa muestre pruebas, se inicia el proceso de investigación, la Secretaría publica una Resolución preliminar en el Diario Oficial de la Federación, donde determina una cuota compensatoria provisional (esto solo si existen pruebas suficientes de la discriminación de precios), posteriormente terminada la investigación sobre las practicas desleales la Secretaría somete a la opinión de la Comisión el proyecto de resolución final. La resolución final impone una cuota compensatoria definitiva a la empresa cuyas practicas han sido consideradas desleales, y deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

4


Elaborado por Sandra Patricia De León Martínez para la materia de Comercio Internacional

Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes:

Otorguen el uso Presten servicios Importen bienes o goce temporal Enajenen bienes. independientes. o servicios. de bienes.

vigor en todo la república mexicana el 1 enero de 1980. El impuesto se calculará aplicando a los valores que señala esta Ley, la tasa del 16%. El impuesto al valor agregado en ningún caso se considerará que forma parte de dichos valores.

La ley del impuesto al valor agregado o como se le conoce común mente IVA, fue publicado en el diario oficial de la federación por decreto presidencial estando en su función José López portillo, el 29 de diciembre de 1978, y entro en 5

El contribuyente trasladará dicho impuesto, en forma expresa y por separado, a las personas que adquieran los bienes, los usen o gocen temporalmente, o reciban los servicios. Se entenderá por traslado del impuesto el cobro o cargo que el contribuyente debe hacer a dichas personas de un monto equivalente al impuesto establecido en esta Ley. El impuesto se calculará aplicando la tasa del 11% a los valores que señala esta Ley, cuando


Elaborado por Sandra Patricia De León Martínez para la materia de Comercio Internacional los actos o actividades por los que se deba pagar el impuesto, se realicen por residentes en la región fronteriza, y siempre que la entrega material de los bienes o la prestación de servicios se lleve a cabo en la citada región fronteriza.

IMPORTANCIA IVA e impuestos a bienes y servicios son ahora una de las más importantes fuentes de ingresos para los gobiernos.

El pago del IVA posteriormente es derivado a los que menos tienen mediante la aplicación de Políticas de Asistencia, a las obras públicas tales como la Construcción de Carreteras, como también el mantenimiento de las grandes ciudades y de las distintas facultades administrativas que tiene todo Poder Gubernamental, realizando entonces un flujo interno de dinero.

APLICACIÓN Al ser aplicado en todo consumo de bienes o servicios podemos generar un sencillo ejemplo de la aplicación del IVA. Tomemos por ejemplo la compra de un producto en una tienda. El precio del producto es de $600 pesos, al momento en que nos dirigimos a pagar nos llega la sorpresa de que en realidad tendremos que pagar $696 pesos. El agregado extra al precio no es una decisión de la tienda, o del cajero, si no simplemente el hecho de que el precio en etiqueta de nuestro producto no incluía el IVA (aunque hoy en día es normal que los productos que compramos ya tenga incluido el IVA). Tomemos en cuenta que el IVA es del 16% en este caso.

6


Elaborado por Sandra Patricia De León Martínez para la materia de Comercio Internacional

 

7

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/28.pdf http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/77.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.