Caminos de
Solidaridad
Marista Américas:
en las
niñas, niños y jóvenes con
derechos
1
@livro maristas_ES.indb 1
07/06/13 14:09
@livro maristas_ES.indb 2
07/06/13 14:09
Caminos de
Solidaridad
Marista Américas:
en las
niñas, niños y jóvenes con
derechos
Solidaridad Marista en las Américas Documento de Referencia
@livro maristas_ES.indb 3
07/06/13 14:09
RED INTERAMERICANA DE SOLIDARIDAD MARISTA SUBCOMISIÓN INTERAMERICANA DE SOLIDARIDAD GOBIERNO GENERAl Superior General: H. Emili Turú Vicario General: H. Joseph Mc Kee Consejo General: H. Antonio Ramalho H. Ernesto Sánchez H. Eugène Kabanguka H. John Klein H. Josep Soteras H. Michael De Waas H. Víctor Preciado SECRETARIADO DE MISIÓN H. João Carlos do Prado – Director H. John Klein – Consejero delegado CONSEJO PERMANENTE DE LA CIAP Presidente: H. Horacio J. M. Bustos – Provincia Cruz del Sur H. Wellington Mousinho Medeiros – Provincia Brasil Centro Norte H. Bernard Beaudin – Provincia de Canadá H. Hipólito Pérez – Provincia de América Central
COMISIÓN INTERAMERICANA DE MISIÓN H. João Carlos do Prado – Secretariado de Misión Mércia Maria Silva Procópio – Brasil H. Valdícer C. Fachi – Brasil Angélica Alegría Formoso – Arco Norte H. Luis Carlos Gutiérrez – Arco Norte H. Michael Flanigan – Arco Norte Ernesto Reyes – Cono Sur H. Juan Ignacio Fuentes – Cono Sur COORDINACIÓN GENERAL DEL PROCESO Mércia Maria Silva Procópio SUBCOMISIÓN INTERAMERICANA DE SOLIDARIDAD (2007-2011) Mércia Maria Silva Procópio – Coordinadora – Brasil Dilma Alves – Brasil H. Juan Carlos Robles – México Mónica Linares – Argentina Angélica Alegría Formoso – México H. Vicente Falqueto – apoyo – Brasil H. Jorge Gaio – apoyo – Brasil SUBCOMISIÓN INTERAMERICANA DE SOLIDARIDAD (2011-2014) Angélica Alegría Formoso – Coordinadora – México Ma. Del Socorro Álvarez – México H. Miguel Orlandi – Brasil Juan Carlos Pellón – Perú
4
@livro maristas_ES.indb 4
07/06/13 14:09
Presencia Marista en América - 21 países
Argentina
Bolivia
Brasil
Canadá
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Estados Unidos
Guatemala
Haití
Honduras
México
Nicaragua
Paraguay
Perú
Puerto Rico
Uruguay
Venezuela
Norandina
Brasil Centro-Norte
Canada
México Occidental
Santa Maria de los Andes
Brasil Centro-Sul
United States
México Central
Amazônia (Dist.)
Paraguay (Dist.)
Rio Grande do Sul
Cruz del Sur
América Central
5
@livro maristas_ES.indb 5
07/06/13 14:09
© Instituto de los Hermanos Maristas 2012
Texto Red Interamericana de Solidaridad Marista Diseño Gráfico Jackson Apoyo técnico, logístico y de traducción Província Marista do Rio Grande do Sul União Marista do Brasil – UMBRASIL Diagramación Design de Maria – www.designdemaria.com.br
Nota Es importante mencionar que este documento es fruto del trabajo colaborativo de muchas personas, por lo que el estilo de redacción y los formatos de las referencias varían a lo largo del texto.
6
@livro maristas_ES.indb 6
07/06/13 14:09
Índice Presentación
8
I. Escenarios de la niñez y juventudes en las Américas
16
2. Referencias Institucionales, Eclesiales e Internacionales de Solidaridad
60
3. Itinerarios de Solidaridad en las Américas
104
4. Voces y sueños de niñas, niños, y jóvenes
142
5. Principios orientadores
186
Consideraciones Finales
198
Agradecimientos
199
7
@livro maristas_ES.indb 7
07/06/13 14:09
Presentación El Documento que sale a la luz es el fruto maduro de la reflexión y el compromiso asumido por las Provincias y Distritos de América en trabajar de manera decidida y articulada por los derechos de los niños y jóvenes del Continente. Presenta los escenarios de las infancias, adolescencias y juventudes en las Américas y las referencias Institucionales, Eclesiales e Internacionales de solidaridad; rescata los itinerarios de solidaridad marista en las Américas; recoge las voces de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; y ofrece algunos principios orientadores para la defensa de los derechos de los niños y jóvenes en las Américas. La construcción del Documento fue coordinada por la Subcomisión Interamericana de Solidaridad (2007-2011), compuesta por: Mércia Maria Silva Procópio (Coordinadora – Brasil), Dilma Alves (Brasil), Mónica Linares (Argentina), Angélica Alegría Formoso (México), H. Juan Carlos Robles (México), H. Vicente Falqueto (apoyo – Brasil) y H. Jorge Gaio (apoyo – Brasil); subcomisión vinculada a la Comisión Interamericana de Misión. El proceso final de publicación estuvo a cargo de la nueva Subcomisión Interamericana de Solidaridad (2011-2014) conformada por: Angélica Alegría Formoso (Coordinadora – México), María del Socorro Álvarez (México), H. Miguel Orlandi (Brasil) y Juan Carlos Pellón (Perú). El desarrollo de construcción del Documento contó con la participación de 12 Provincias y Distritos de América, y con información de 15 países del continente. Fueron realizados dos Encuentros continentales de solidaridad que contaron con la participación de decenas de Hermanos y Laicos: en Belén (Brasil), en enero de 2009, y en Ciudad de México en Junio de 2011. Al encuentro de Belén fueron los Hermanos Emili Turú y Juan M. Anaya quienes acompañaron al grupo. Con la constitución del Secretariado de Misión, el H. João Carlos do Prado pasó a acompañar el proceso del desarrollo de texto hasta su finalización. Durante el largo camino de elaboración, el Documento contó con el apoyo de la Conferencia de los Provinciales de América (CIAP), que alentó su proceso de construcción y aprobó sus líneas generales en la reunión de septiembre de 2011, en Luján, Argentina. Este excelente Documento tiene algunos antecedentes: los Encuentros de Corazón Solidario Marista en las Américas.
8
@livro maristas_ES.indb 8
07/06/13 14:09
• En el año de 2004 tuvo lugar el 1er. Encuentro en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, con participación de algunas Provincias de América, Bureau Internacional de Solidaridad [BIS] y Solidaridad, Educación y Desarrollo [SED], teniendo como objetivo principal el compartir los trabajos, desafíos y esperanzas de cada organismo participante, así como la creación de una red de solidaridad. • En 2006, en Belo Horizonte, Brasil, se llevó a cabo el 2° Encuentro Corazón Solidario cuyo objetivo fue ampliar el conocimiento de la realidad interamericana, acerca de las políticas públicas de la infancia y la juventud, realizando un mapeo de las prioridades. • El 3º Encuentro Corazón Solidario, realizado en la Provincia de Brasil Centro Norte, en enero de 2009, en la ciudad de Belém do Pará, (teniendo como anfitrión al H. Claudino Falqueto), reunió a 24 Hermanos, 21 Laicas y 12 Laicos provenientes de 10 Provincias y de 2 Distritos Maristas de América, y a 3 asesores externos. Estuvieron también presentes el H. Emili Turú y H. Juan Anaya por la Administración General; el H. Dominick Pujia y la Sra. Sara Panciroli por la FMSI, representantes de SED, Hermanos y Laicos de las Provincia de L’Hermitage, Compostela, Ibérica y Mediterránea. Un total de 62 participantes. • El 4º Encuentro Corazón Solidario, realizado en la Ciudad de México, del 10 al 16 de Junio de 2011 (teniendo como anfitrión el H. Ricardo Reynozo de la Provincia de México Central), trabajó el proceso de validación del Documento. Como representantes de la solidaridad de las Américas participaron 48 personas (Hermanos, Laicos y Laicas), junto a la presencia del H. João Carlos do Prado (Secretario de Misión) y de los representantes de la Fondazione Marista per la Solidarietà Internacional [FMSI]. Es de destacar que el 3º Encuentro Corazón Solidario representó un verdadero evento histórico y marco inspirador en el camino de Solidaridad Marista en América. Allí se compartieron trayectorias, esperanzas, desafíos, testimonios y sueños de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las Américas, a través de videos traídos de las Provincias y Distritos. Se escucharon los clamores y las voces de los pueblos pan-amazónicos. Se compartió con otros organismos de la Iglesia y de la Sociedad Civil la creencia de que “otro mundo es posible y necesario”. Este tercer encuentro tuvo los siguientes objetivos: • Mapear las realidades de las infancias, de las adolescencias y de las juventudes en las Américas. • Conocer los Itinerarios de la Solidaridad Marista en las Américas.
9
@livro maristas_ES.indb 9
07/06/13 14:09
• Definir el foco, la estructura y el proceso de construcción del Documento Misión Marista de Solidaridad en las Américas. • Participar del Fórum Social Mundial 2009, con la presentación de actividades Maristas de las Américas y divulgación de la Misión Marista en las Américas. • Participar del Encuentro promovido por la Fundación Marista de Solidaridad Internacional – FMSI. Como resultado de este 3º Encuentro, fueron acordadas las distintas secciones para el Documento de Solidaridad Marista en las Américas: I. El Foco del Documento: Niñas, niños, jóvenes y solidaridad marista en las Américas. II. La Estructura del Documento con los siguientes capítulos: 0) Introducción; 1) Escenarios de la niñez y juventudes en las Américas; 2) Referencias Institucionales, Eclesiales e Internacionales de Solidaridad; 3) Itinerarios de Solidaridad en las Américas; 4) Voces y sueños de niñas, niños y jóvenes; 5) Principios orientadores. III. La Metodología de construcción del Documento: Para la construcción del Documento fueron creados Grupos de Redacción para cada capítulo, con representatividad de Hermanos, Laicas y Laicos de las Provincias y Distritos Maristas de las Américas presentes en el 3º Encuentro, bajo la coordinación de uno de los miembros de la Comisión Organizadora del Encuentro Corazón Solidario. Fueron presentadas variadas y creativas metodologías de escucha de los niños y jóvenes pertenecientes a los más diversos contextos donde existe la presencia marista. Se recogieron sus voces, sueños, denuncias, esperanzas y situaciones de violación de sus derechos. Es decir, se intentó realizar un amplio estudio de las realidades y escenarios socio-económico-culturales de estos niños y jóvenes en los países de las Américas, con la colaboración de las Provincias y Distritos. IV. Las fases de construcción del Documento: Se llevaron a cabo las siguientes fases para la construcción, validación y publicación del Documento:
10
@livro maristas_ES.indb 10
07/06/13 14:09
Fases
Actividades
Fechas y lugares
Previa
Consulta a los Superiores Provinciales de las Américas sobre el interés y validación del proceso de elaboración del Documento.
Casa General (Roma), segundo semestre de 2009.
1ª Fase
Validación de la estructura del Documento y de la organización de los capítulos.
Belén (Brasil), Enero de 2009.
2ª Fase
Trabajo de los grupos interprovinciales de redacción para la elaboración de contenidos para los capítulos. Escucha de las voces de los niños, niñas e jóvenes de las Américas.
A partir Junio de 2009 en las diferentes Provincias y Distritos de América.
3ª Fase
Consolidación de la primera versión del Documento por parte de la Subcomisión Interamericana de Solidaridad.
Durante el primer semestre de 2010 (Brasilia, Brasil).
4ª Fase
Contribuciones de las Provincias y Distritos a la primera versión del Documento.
Durante el segundo semestre de 2010 en las diferentes Provincias y Distritos de América.
5ª Fase
Consolidación de la segunda versión a partir de las contribuciones recibidas y planificación del 4º Encuentro Corazón Solidario.
Febrero de 2011, en la ciudad de México, reunión de la Subcomisión y participación de un representante de cada grupo de redacción.
6ª Fase
Lectura crítica de expertos e incorporación de sugerencias al Documento.
Segundo trimestre de 2011 en las diferentes Provincias y Distritos de América.
7ª Fase
Proceso de validación del Documento. Presentación del Documento en el 4º Encuentro Corazón Solidario para su análisis, críticas, contribuciones y validación. Construcción del capítulo 5: Principios orientadores y horizontes de futuro.
México, D.F., de 10 a 16 de junho de 2011.
8ª fase
Proceso de diagramación, traducción, edición y publicación del Documento.
Durante el 2012 desde Brasil y México.
11
@livro maristas_ES.indb 11
07/06/13 14:09
Cabe destacar que el 4º Encuentro Corazón Solidario en la ciudad de México, fue una experiencia fuertemente grabada por la mística y la devoción del pueblo mexicano a Nuestra Señora de Guadalupe, en cuyas manos se puso el trabajo de elaboración del Documento. Además, el Encuentro estuvo marcado por la participación fraterna y el diálogo intercultural, por un intenso y fructífero debate que contribuyó a enriquecer la versión última del Documento. Al final de dicho Encuentro, los participantes expresaron su convicción de que el Documento MISIÓN MARISTA DE SOLIDARIDAD EN LAS AMÉRICAS constituye una importante contribución al camino de búsqueda y discernimiento en el que se halla comprometido el Instituto Marista. Este aporte representa una respuesta concreta a los lineamientos del XXI Capítulo General, el cual nos convoca a “ver el mundo con los ojos de los niños y jóvenes pobres” y a “ser expertos en la evangelización de niñas, niños y jóvenes, y expertos en la defensa de sus derechos”. A partir de las sugerencias de los participantes del 4º Encuentro Corazón Solidario, el Documento asumió el siguiente título final: “Caminos de solidaridad Marista en las Américas: niñas, niños y jóvenes con derechos”. En agosto de 2011 fue finalizada la versión que luego se presentó a la Conferencia Interamericana de Provinciales (CIAP), reunida en Luján, Argentina. La culminación del proceso de publicación, realizada por la nueva Subcomisión Interamericana de Solidaridad, ocurrió propiamente en el primer semestre de 2012. Es de destacar la gran relevancia que tiene la descripción de los “principios orientadores” que fundamentan las presencias, las opciones y los itinerarios de solidaridad marista en las Américas. Son siete principios que, desarrollados al final del Documento, se presentan – en coherencia con los capítulos anteriores - como una brújula que orienta el camino a seguir, es decir, despliegan un programa de vida que necesita ser encarnado en nuestros proyectos personales e institucionales si se quiere ser fieles al Espíritu de Dios y a la realidad del mundo. Estos principios son: • Hacia una nueva tierra: principios que favorecen la construcción de itinerarios innovadores de solidaridad, de nuevas utopías y presencias (apertura y atención, diálogo con nuevas prácticas, participación en experiencias significativas, presencias proféticas junto a los empobrecidos…) • Con los Montagne de hoy: principios que hacen referencia a la concepción de niños y jóvenes como sujetos de derecho, a la escucha de sus voces y al compromiso con su vulnerabilidad (aporte protagónico de niños y jóvenes, fortalecimiento de autoestima y vínculos, promoción del ejercicios de sus derechos…)
12
@livro maristas_ES.indb 12
07/06/13 14:09
• Con los pueblos de las Américas: principios que valoran la diversidad cultural, la pluralidad de contextos y tienen el desafío de la superación de las desigualdades sociales (valoración de las distintas identidades, diálogo con las culturas actuales, compromiso con la lucha de los pueblos indígenas y otros excluidos, la erradicación de la pobreza…) • Promovemos “la vida en abundancia” (Jn 10, 10): principios que defienden la centralidad de Jesús en la misión, la solidaridad como compromiso evangélico, la vida en todas sus formas (profunda experiencia espiritual, trabajar por la felicidad de todos, denuncia de estructuras que amenazan la vida, búsqueda de nuevos estilos de educación y evangelización…) • Con María, cantamos el Magníficat: principios que ponen de relieve la dimensión profética y mariana de la solidaridad (escucha de la Palabra, disponibilidad a la voluntad de Dios, creer en el Dios de la Vida y de la Misericordia, ser el rostro de María…) • En las redes de solidaridad: principios que remiten a la actuación en red y a la incidencia en políticas públicas para la promoción y defensa de los derechos de los niños y jóvenes (cooperación entre Unidades Administrativas, colaboración recíproca con el FMSI, participación en redes de la Iglesia y de la sociedad civil…) • Somos Champagnat en las Américas: principios que llevan a vivenciar un estilo solidario que sintoniza con aquel de San Marcelino (priorización de las necesidades y urgencias de los niños y jóvenes pobres, desarrollo de metodologías adecuadas, incorporación de la solidaridad en los proyectos educativos de las Unidades Administrativas, defensa del derecho de la educación integral y de calidad, armonización coherente del ideario marista y la gestión administrativa…) Una mayor toma de conciencia de que “somos Champagnat” para los niños y jóvenes nos da la capacidad para trabajar más decididamente a favor de la dignidad humana, especialmente de aquellos social e históricamente vulnerables. Nuestro corazón marista se mueve al ritmo del “corazón de Champagnat” para quien ningún esfuerzo resultaba imposible cuando se trataba de los pobres y postergados. Como él, creemos en nuestra capacidad de trascender y transformar la realidad, teniendo como objetivo el esfuerzo consciente y tenaz de “comprometernos a mirar el mundo con los ojos de los niños y pobres, para así cambiar nuestros corazones y actitudes como lo hizo María” (XXI Capítulo General). Es el Espíritu quien ha empujado a los maristas, inequívocamente, a profundizar el valor de la solidaridad, particularmente enfatizado por los Capítulos Generales XX y XXI. En la introducción al Documento Optar por la Vida (XX C.G., 2001), cuando señala las miradas sobre el mundo de
13
@livro maristas_ES.indb 13
07/06/13 14:09
hoy, se perfila la figura de Marcelino Champagnat “como un padre que cuida de sus Hermanos, como si fueran sus hijos; un hombre lleno de vigor y ternura, que sabe cultivar la alegría y el buen humor: un corazón materno y paterno” (nº 15). Es que la vida de Marcelino Champagnat ha sido una continua expresión de amor y ternura hacia los Hermanos, hacia los pobres y desamparados, hacia los niños y jóvenes sin posibilidades educativas, vulnerados en sus derechos. La espiritualidad de Marcelino tenía expresión concreta en su misión. Como él, Hermanos y Laicos “nos aprestamos a llevar el regalo de la educación y la presencia marista a lugares y situaciones que quizás nos exijan abandonar toda seguridad e incluso arriesgar nuestra vida” (AR n° 155). El llamado central del XXI Capítulo General: ¡Con María salgan de prisa a una nueva tierra!, nos urge a una presencia “fuertemente significativa” entre los niños y jóvenes pobres. Por todo lo dicho, se espera que este Documento venga en ayuda de: la reflexión personal y comunitaria; el crecimiento en la vocación solidaria de cuantos sienten la alegría de formar parte de la gran misión marista; el discernimiento sobre las opciones solidarias; la capacidad de tejer, con otras personas e instituciones, una red que sostenga la dignidad plena a los más vulnerables de nuestra sociedad; el movimiento efectivo hacia los sueños que nos convocan y como síntesis superadora de todos ellos, el Reino de Dios creciendo entre nosotros; y por último, se espera que venga en ayuda de los que quieren permanecer abiertos y disponibles a los caminos nuevos, a la “tierra nueva”, los nacimientos nuevos que aún no distinguimos, pero que Dios nos tiene preparados. Los invito, queridos Hermanos, Laicas y Laicos maristas de las Américas a recibir este Documento como un valioso texto institucional, punto de encuentro y punto de partida, que propone caminos, orientaciones, direccionalidad; una mirada compartida para las prácticas y los marcos de referencia en los que queremos movernos, trabajar, reflexionar, rezar y vivir como comunidades maristas que evangelizan educando. Finalmente, en nombre de todos los Provinciales y Superiores de Distrito de las Américas, quiero expresar un profundo agradecimiento a los miembros de la Subcomisión Interamericana de Solidaridad y a los miembros de los equipos de redacción por este valioso, esencial, profundo y extenso trabajo, realizado con gran seriedad, profesionalidad y compromiso vocacional. Un agradecimiento especial al H. João Carlos do Prado (Director del Secretariado de Misión) por su acompañamiento efectivo. Reciban todos nuestro sentido reconocimiento y satisfacción ante este grande emprendimiento llevado a cabo.
14
@livro maristas_ES.indb 14
07/06/13 14:09
El H. Emili Turú, S.G., en su Circular “Nos dio el nombre de María”, señala: “Estamos donde estamos como Instituto y como personas; somos los que somos... ¿quién nos ofrece una visión que nos ilusione para continuar construyendo el futuro?” Este Documento tiene la frescura y la novedad de brindarnos la ilusión que necesitamos para continuar trabajando en la construcción de un futuro mejor. Por eso, gracias a todos los que trabajaron en su elaboración, porque nos regalan una visión de futuro que nos ilusiona. Que María de Guadalupe, patrona de las Américas, bendiga este Documento y a sus creadores. Y que San Marcelino Champagnat, hombre de corazón sin fronteras, nos ayude a ser siempre sembradores de esperanza.
Hno. Horacio Bustos Kessler, Provincial de Cruz del Sur Coordinador de la CIAP
Buenos Aires (Argentina), 29 de junio de 2012 Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo
15
@livro maristas_ES.indb 15
07/06/13 14:09
1.
Escenarios de la
NiĂąez y Juventudes en lasAmĂŠricas
@livro maristas_ES.indb 16
07/06/13 14:09
Índice Capítulo 1 INTRODUCCIÓN
18
Escenario internacional a partir de la convención internacional sobre los derechos del niño Escenarios socioeconómico y cultural de las políticas públicas y de las violaciones de los derechos de la niñez y juventudes en las américas:
21
• Argentina
21
• Bolivia
24
• Brasil
27
• Canadá
30
• Chile
32
• Colombia
34
• Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala
36
• Cuba
41
• Ecuador
43
• México
46
• Perú
49
• Venezuela
52
Visión general en los países de las Américas
53
17
@livro maristas_ES.indb 17
07/06/13 14:09
1. ESCENARIOS DE LA NIÑEZ Y JUVENTUDES EN LAS AMÉRICAS INTRODUCCIÓN 1. El presente capítulo tiene por objetivo mostrar los Escenarios de la niñez y juventudes en las Américas, a partir del levantamiento de datos e informaciones de 15 de los 22 países que forman parte de las Unidades Administrativas [UA] maristas en el continente. 2. Los datos fueron recolectados con la colaboración de las UA. Hacen referencia al contexto socioeconómico, a las políticas públicas y a las violaciones de los derechos humanos existentes en los países. Dado que la información recibida no fue la misma en todos los casos, cabe mencionar que representa sólo una muestra de información cuidadosamente seleccionada. 3. Con la ayuda de asesoría especializada se realizó una revisión de los datos, así como una sistematización de su esencia. Posteriormente, los textos se sometieron al análisis crítico y a las consideraciones de los miembros del Grupo de Redacción, lo que fomentó el diálogo y las reflexiones sobre el tema. 4. Con el múltiple intercambio de información, fue posible la compilación de datos que dan cuenta del estado de los derechos humanos de la niñez y juventudes en las Américas, evidenciando la perpetuación de situaciones de violaciones inadmisibles, a la luz de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. 5. Desde este marco, la información aquí presentada pretende ser un insumo que ayude a la reflexión y a la definición de estrategias para una incidencia y construcción política que garantice los derechos de la niñez y juventudes. 6. Hay que señalar que se trata de un escenario construido colectivamente, como resultado de la recolección de datos provenientes de diferentes fuentes de información, por lo que se vuelve necesaria la constante búsqueda de otros datos, análisis y mediciones, que permitan mejorar la comprensión de la situación real de la niñez y juventudes en cada país. 18
@livro maristas_ES.indb 18
07/06/13 14:09
7. El capítulo nos alerta sobre la importancia del registro de la información para profundizar y dimensionar las dinámicas sociales. También contribuye a reforzar la convicción de continuar el intercambio de las ricas experiencias que existen en los países, estimulando procesos cooperativos y de construcción colectiva. 8. Con este trabajo, confirmamos que una sociedad más justa y solidaria es posible cuando nos empeñamos en producir conocimientos y en sumar esfuerzos, sobre todo, para garantizar los derechos de la niñez y las juventudes.
ESCENARIO INTERNACIONAL A PARTIR DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO 9. Los principios y los valores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, del 10 de diciembre de 1948, sirvieron de base para la elaboración de varios tratados internacionales y para la formulación de la Doctrina de Protección Integral de las Naciones Unidas para la Infancia. El 20 de noviembre de 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) por su resolución 44/25, aprueba la Convención Internacional de los Derechos de la niñez, siendo el tratado más ratificado del mundo que representa el primer instrumento internacional que contempla los derechos humanos como una dimensión más amplia, inherente a la dignidad humana y al desarrollo saludable e integral de toda la niñez sin distinción alguna. Dentro de los principios consagrados por la convención están el derecho a la vida, a la libertad, las obligaciones de los padres, de la sociedad y del Estado en relación a la niñez. La Convención fue aprobada por todos los Países, con excepción de los Estados Unidos y de Somalia. 10. La Convención Internacional sobre los Derechos Humanos de la ONU, se ha convertido en un referente en el escenario internacional, puesto que amplía las posibilidades y las responsabilidades de los Estados en la construcción de ciudadanía y de Derechos Humanos con el fin de facilitar el trabajo conjunto, privilegiando espacios de interlocución entre Estado y sociedad.
19
@livro maristas_ES.indb 19
07/06/13 14:09
11. La necesidad de proporcionar protección integral a la infancia fue reconocida en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de 1966 (arts. 23 y 24) y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del mismo año (art. 10), así como en los estatutos e instrumentos pertinentes de las agencias especializadas y las organizaciones internacionales que se dedican al bienestar de la infancia. 12. La Convención, al reconocer al niño como sujeto de derechos, dispone que el Estado a través de políticas públicas deba ser quien garantice estos derechos. Los niños son considerados en su integridad, como personas en proceso de desarrollo físico, psicológico y mental, y por lo tanto, sujeto a medidas de protección, de promoción y de cuidados especiales. Así, prioritariamente los intereses y los derechos del niño cobran singular relevancia. 13. De este camino, surge un importante proceso de constitucionalización de los derechos de los niños en países como Brasil, Venezuela, Bolivia y Ecuador; o casos como Argentina, que dio estatus constitucional a todos los tratados de derechos humanos en una reforma introducida en 1994. Hay países en los que se establecen leyes de protección integral, y otros países en los que se crean dispositivos legales que atribuyen a los niños responsabilidad penal por sus actos. 14. La Convención sobre los Derechos del Niño destaca otro principio que es el de la participación, que consiste en el derecho a la libertad de expresión y en el derecho de acceso a la información. Este principio aumenta la posibilidad de que las violaciones a los derechos del niño sean efectivamente prevenidas o castigadas, así como la prioridad de contar con una mejor percepción y atención de las necesidades reales de la infancia, una vez que se le atribuye el derecho de promover y defender sus propios derechos. 15. En este sentido, la lucha política e ideológica por una sociedad más justa requiere la creación de mecanismos jurídicos nacionales e internacionales de protección de los Derechos Humanos, entre los que se encuentran aquellos dirigidos a la protección de la infancia y de la juventud, en la búsqueda de mejores condiciones de vida y dignidad, ampliando sus perspectivas presentes y futuras. 16. Pese al gran número de países que han ratificado la Convención, comprometiéndose a realizar esfuerzos para su cumplimiento, es evidente la insuficiencia de una actuación eficaz y el alcance de resultados concretos que reflejen la garantía los derechos del niño. Esta situación, es consecuencia de la falta de políticas públicas que contribuyan a erradicar las situaciones de vulnerabilidad y de riesgo social, apostando por la construcción de una sociedad más justa y solidaria. También responde a la falta de compromiso por parte de las autoridades públicas para divulgar en la sociedad, los objetivos y las metas de la Convención, lo que representa un flagrante incumplimiento del instrumento ratificado. 20
@livro maristas_ES.indb 20
07/06/13 14:09
Escenarios socioeconómico y cultural de las políticas públicas y de las violaciones de los derechos de la niñez y juventudes en las Américas Argentina 17. Argentina cuenta con una superficie de 2.780.400 km2, una población de 40.091.359 personas y una densidad demográfica de 14,43 habitantes por km2.
Situación Socioeconómica y Cultural 18. Se esperaba que la economía argentina saliera de la recesión en 2010, volviendo a tasas positivas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en torno al 2,1%. En datos de 2010, el PIB nominal del país ascendió a 326.867 millones USD. En los últimos 20 años el 10% de los más ricos reciben 36,4% de la renta total general, mientras que 10% de los más pobres reciben apenas 1,3%. La diferencia muestra claramente un elevado porcentaje de familias vulneradas, afectadas por la escasez de alimentos, de salud y de vivienda1. 19. Según los datos del Instituto de Estadística de la UNESCO, cerca del 10% de los niños en edad escolar en Argentina están fuera de la escuela. Por otro lado, es elevada la repetición en los primeros años. Según el Ministerio de Educación Nacional, 245.000 alumnos abandonan la escuela (2 de cada 10)2. 20. Actualmente el desempleo es de 2,8% de la Población Económicamente Activa (PEA). En la actualidad tener empleo no es condición suficiente para salir de la pobreza. El 22% de las personas ocupadas (3 millones de personas) pertenecen a una familia pobre, incluyendo 7% que pertenecen a una familia indigente3. 1 Fuente: Elaboración propia con base en datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y de la Comisión Técnica de la Junta Interna, Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE). 2 De acuerdo con datos oficiales de 2001 compilados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), presentados en su Informe 2005. 3 INDEC, Sobre la metodología utilizada para medir la pobreza en Argentina. Documento elaborado por la Dirección Nacional de Estadísticas de Hogares del INDEC, marzo 2003. 21
@livro maristas_ES.indb 21
07/06/13 14:09
21. La nueva Ley de Educación Nacional establece, entre sus principales puntos, que la educación es obligatoria en todo el país desde la edad de cinco años hasta la finalización de la escuela secundaria. El 14,2% del total de menores de 18 años (casi 2 millones) no asisten o nunca asistieron a un establecimiento educativo4. 22. La composición étnica de la población está muy influida por la gran ola de inmigración, principalmente por europeos; mayoritariamente italianos y españoles y del mestizaje de éstos con la población local. Hay importantes etnias aborígenes ubicadas en distintas regiones del país y presencia minoritaria de grupos afrodescendientes.
Políticas Públicas 23. El derecho a la educación no se encuentra suficientemente garantizado por la falta de inversión estatal. 24. El gasto en protección social ha registrado mayores inversiones durante los últimos siete años. Se ha producido una mayor atención a los sectores de niñez más vulnerados, conjuntamente con el cuidado de los adultos mayores, aumentando la cobertura de atención y la mejoría en la prestación de los servicios y la automaticidad de sus configuraciones. 25. Se supone que las políticas de transferencia de ingresos para niños y jóvenes permiten reducir la pobreza y la indigencia, al mismo tiempo que incrementan el consumo y contribuyen a reactivar el mercado interno. Dentro de las políticas de ingresos, se llevó adelante una asignación universal para niños menores de 18 años y una ayuda escolar anual universal para niños de entre 5 y 18 años. En cuanto a los jóvenes, su situación no muestra un panorama prometedor; el dato más preocupante lo constituye la alta proporción de ellos que no estudian, no trabajan, ni buscan insertarse en el mercado laboral. Son 756.000 jóvenes, de los cuales 427.000 tienen entre 20 y 24 años5. 26. La promulgación de la Ley 26061 de Protección Integral a la Niñez fue importante junto a la promulgación de otras leyes como la de Prohibición de Trabajo Infantil, Prohibición y Condena ante la Trata, Abuso y Explotación Sexual y la Ley de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, la Niñez y la Familia. 4 Elaboración propia en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC en 2007. 5 SOSTO PÉREZ, G. (ed.), Las manifestaciones actuales de la cuestión social, UNESCO-Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2005. 22
@livro maristas_ES.indb 22
07/06/13 14:09
27. La inclusión social y la reducción de la pobreza requieren implementar múltiples y complementarias políticas públicas. La complejidad de la tarea no admite respuestas parciales ni acciones aisladas sino políticas integrales y un trabajo coordinado entre ministerios, agencias y secretarías del Estado nacional, provincial y local para el diseño, la financiación, la implementación, la formación de recursos humanos y la evaluación de los resultados de las políticas. 28. Las políticas públicas implementadas con subsidio universal por hijo (incluyendo a las mujeres en gestación) y la extensión de la obligatoriedad de la educación al nivel secundario en los últimos años han contribuido a mejorar, significativamente, algunos indicadores sociales. Sin embargo, la distribución de la renta prácticamente no ha sido modificada. Para revertir esta desigualdad, se necesitan profundas reformas estructurales y la implementación de un conjunto integral de políticas redistributivas y universales: de empleo, impuestos, vivienda, renta y servicios públicos, entre otros, para invertir el patrón de concentración de la renta y mejorar las condiciones de vida de todos los ciudadanos, especialmente, de los más vulnerados.
Violación de Derechos 29. Existen pautas culturales y creencias que continúan justificando el trabajo infantil. Las cifras oficiales indican que esta problemática afecta a 456.000 niños en Argentina. Dichos trabajos van desde cortar el pasto hasta vender productos en la calle6. 30. La presencia de jóvenes en situación de prostitución en las calles es un fenómeno creciente. Todavía faltan políticas públicas coordinadas; hay sólo programas aislados. 31. Los niños en situación de calle son un reflejo de la realidad económica, política y social del país, y en general, sus padres están excluidos del mercado laboral. Así lo confirma el informe del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CDNNyA) sobre niños en situación de trabajo infantil centrados en el Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil (PETI), que revela que el 25,2 % de esos niños duerme en la calle, siendo la mayoría varones de entre 13 y 15 años. 6 Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA), realizado en siete estados de Argentina por el Ministerio de Trabajo y de Seguridad Social y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en 2001.
23
@livro maristas_ES.indb 23
07/06/13 14:09
32. En Argentina está penalizado no sólo el tráfico sino también el consumo de drogas. Un 80% de las personas que consumen drogas utilizan marihuana, un 47% cocaína. La suma es mayor del 100%, lo que indica que los consumidores no se limitan a un solo tipo de droga (poli toxicomanía). Podemos especificar que entre los jóvenes con una formación educativa baja está más presente la cocaína con un 55% y los pegamentos con un 39%7. 33. El tráfico de bebés y niños provenientes de familias en situaciones de extrema pobreza encuentra en las provincias del norte del país un escenario de acción propicio para las operaciones de las redes de traficantes. Estas redes cuentan con gestores locales que contactan en los barrios a las madres (muchas de ellas adolescentes sin pareja y con débiles lazos familiares).
Bolivia 34. Bolivia cuenta con una superficie de 1.098.571 km2, una población de 10.426.160 personas y una densidad demográfica de 8,76 habitantes por km2.
Situación Socioeconómica y Cultural 35. El PIB per cápita es de 1.683,47 USD. En el año 2000 fue de 995 USD. En 2010, el crecimiento fue de 4,5% (Fundación Jubileo). La población económicamente activa [PEA] alcanza a 64,78% de la población, de los cuales, 38% se encuentra ocupada en un empleo temporal o en el subempleo. La tasa de desempleo en el área urbana es de 10,20%. El 63% de trabajadores no es cualificado. El 71% de los bolivianos urbanos se encuentra desempleado, subempleado o trabajando en la informalidad. 36. El 77, 29% de la población es pobre y el 63,94% se encuentra en extrema pobreza. El 61,79% de la población son dueños de su casa. El 75,46% tiene acceso a agua entubada y el 33,39% tiene agua en su casa. El 28,38% de la población cocina con leña. El 46,56% de la población rural no cuenta con energía eléctrica8. 7 Datos tomados de una nota pastoral LUTZ, R., La adicción de drogas en adolescentes y en adultos jóvenes, Revista Vida, San Pablo. 8 Datos de elaboración propia tomados del informe del INE de 2010.
24
@livro maristas_ES.indb 24
07/06/13 14:09
37. El salario mínimo nacional aumentó 20% en 2010, alcanzando 117,5 USD. 38. La tasa de alfabetismo de la población de 15 años o más es de 90,74%, en la zona urbana es de 95,93% y en el área rural es de 79,97%. El promedio de años de estudio en personas mayores de 19 años es de 8,61 años, en el área urbana es de 10,28 y en el área rural de 5,10 años. La tasa de asistencia escolar en la población de 6 a 19 años es del 90,24%. La tasa de deserción en 2005 fue del 6% y en 2010 del 2,1%9. 39. El país tiene el índice más bajo de salud en América Latina, siendo el penúltimo en la lista. La distribución de la atención médica es asimétrica e inequitativa, los médicos sobran en las urbes y faltan en el campo. Solamente el 20% de la población tiene acceso a la seguridad social. Más de 25% de los niños menores de tres años padecen desnutrición crónica. En 2008, la cobertura de vacunación en los menores de 3 años fue: poliomielitis 80,62% y pentavalente 72,22%10. 40. Bolivia es un país plurinacional y multilingüe con 36 pueblos indígenas. Cada uno tiene su propia lengua, costumbres y tradiciones heredadas que se aglutinan en cosmovisiones diferentes a la occidental traída por los conquistadores. Bolivia tiene una población indígena del 51%. A pesar de todos los esfuerzos por mejorar la situación de los pueblos indígenas, continúan sufriendo la marginalidad y la violación explícita de sus derechos11.
Políticas Públicas 41. El gobierno boliviano ha implementado el Plan de desarrollo Sectorial 2006 – 2010, asumiendo la responsabilidad del Estado sobre la salud de la población. Dentro de sus conquistas se encuentra el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) al que destina el 10% de los recursos de la Participación Popular. Las madres en estado de gestación o con hijos menores de dos años reciben un bono de 1.800 pesos bolívares (250 USD) a lo largo de esa etapa, con la condición de someterse ella y el niño a los controles médicos periódicos. Se trata del “Bono Juana Azurduy de Padilla”. 42. En Educación, la cobertura pública es de 91% y la educación privada de un 9%. De la cobertura pública un 10% corresponde a la responsabilidad compartida con instituciones de la Iglesia y otras. El documento “Estrategia nacional para el desarrollo” (2005) señala alarmantes cifras de analfabetismo, deserción, marginalidad, bajo rendimiento académico y mala preparación de los docentes. 9 Datos de elaboración propia tomados del informe del INE de 2010. 10 Datos de elaboración propia tomados del informe del INE de 2010. 11 Datos tomados del informe del CEPAL de 2005. 25
@livro maristas_ES.indb 25
07/06/13 14:09
43. Sin embargo, el actual gobierno ha asignado, desde el 2006, un bono a la permanencia escolar llamado “Juancito Pinto”, por el cual todo niño que cursa la etapa escolar primaria al finalizar el año escolar recibe un bono de 200 bolívares. El programa gubernamental “Yo sí puedo” para la erradicación del analfabetismo, invirtió 36,7 millones de dólares, y recibió el reconocimiento internacional de la UNESCO, declarando a Bolivia libre del analfabetismo.
Violación de Derechos 44. De acuerdo con una encuesta realizada por la OIT (Encuesta de Trabajo Infantil 2008) 27,94% de los niños de 5 a 17 años de edad, alrededor de 848.000 personas, realizan alguna actividad económicamente productiva (remunerada o no). El 64,85% corresponde al área rural y el 16,96% al área urbana, ligeramente superior para el sexo masculino en relación al femenino. 45. Con base en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA 2003) el 61% de los niños y el 38% de las niñas ocasionalmente han sido víctimas de castigos físicos y psicológicos y el 68% de éstos recibieron en casa otro tipo de castigos no violentos, como el retiro de apoyo financiero o la prohibición de alguna actividad u otro objeto preferido (UDAPE / UNICEF). 46. En Bolivia, la violencia sexual en contra de la infancia aumentó dramáticamente. En 2001, se registraron 915 casos de estupro, acoso sexual, atentado violento al pudor, lenocinio, pornografía y corrupción de menores. En 2004, se registraron 1.784 casos, incluyendo tráfico de niños. En 2007 los casos aumentaron llegando a 2.321 denuncias (Bolivia OPAS-2009). 47. Aproximadamente existen 2.300 niños viviendo en las calles de Bolivia. Son múltiples las causas de esta situación, pero cada vez más se vuelve común el abuso físico o psicológico en casa, la negligencia de los padres, la falta de comida, el abuso sexual. Cerca de 1.000 menores de 12 años viven en las cárceles con sus padres (UNICEF 2010). 48. De acuerdo con el Informe del CELIN (Centro Latinoamericano de Investigación Científica, 2008) la incidencia del uso de drogas entre estudiantes de 12 a 21 años es la siguiente: el consumo de alcohol encabeza la lista, seguido del consumo de otras drogas como el cigarro, la marihuana, los inhalantes, las pastas a base de cocaína, la cocaína y los alucinógenos.
26
@livro maristas_ES.indb 26
07/06/13 14:09
Brasil 49. Brasil cuenta con una superficie de 8.514.877 km2, una población de 190.732.694 personas y una densidad demográfica de 22,4 habitantes por km2.
Situación Socioeconómica y Cultural 50. Brasil presenta uno de los mayores índices de desigualdad social del mundo. El PIB, en 2009, correspondió a 3.143.014,70 Reales. El país tiene 20.6 millones de niños con edad menor a los 6 años, lo que equivale a 11% da la población. Se trata de la mayor población de América en esa edad. De ese total, más de la mitad es negra y 11.5 millones viven en familias con renta mensual per cápita inferior a medio salario mínimo de $ 415,00 Reales ($ 124 USD)12. 51. Según la UNICEF, los niños y los jóvenes más afectados por la desigualdad social, violencia y explotación son los negros, indígenas, quilombolas y con deficiencia física. 52. De acuerdo con la UNESCO, la educación en Brasil, a pesar de la mejoría alcanzada entre 1999 y 2007, continúa presentando el índice de repetición en la educación básica más alto de América Latina (18,7%), muy por encima de la media mundial (2,9%). El alto índice de abandono escolar en los primeros años de educación, contribuye a la fragilidad del sistema educativo de Brasil. El 13,8% de los brasileños desiste de los estudios durante el primer año de educación básica. La educación brasileña enfrenta otros obstáculos, como la precariedad de la infraestructura escolar y el bajo número de horas de clase en el aula. 53. Brasil presenta rica diversidad social, cultural e histórica y reconoce las discriminaciones contra grupos socialmente más vulnerados, sin acceso al ejercicio pleno de su ciudadanía. De este reconocimiento, surgen tentativas de adopción de medidas compensatorias, buscando acelerar el proceso de construcción de la igualdad, en lo que se refiere a los afro-descendientes, a los indígenas, a las mujeres y personas con discapacidad. 12 Datos de elaboración propia tomados del informe del INE de 2010.
27
@livro maristas_ES.indb 27
07/06/13 14:09
Políticas Públicas 54. El Ministerio de la Salud realiza varias acciones y programas con la finalidad de acercar los servicios de salud al ciudadano y para calificar mejor a los profesionales del área. Dentro de estas acciones podemos citar: Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), ampliación de acceso a los medicamentos esenciales (Farmacia Popular y medicamentos fraccionados), prevención de enfermedades con atención familiar (Salud de la Familia), combate al dengue, banco de leche humana, humanización de la atención en la red pública, entre otros. 55. El Ministerio de Educación ha implementado una política de evaluación de la calidad de la educación por medio de evaluaciones de gran escala. Buscando ampliar el acceso al nivel superior de enseñanza, el Ministerio de Educación tiene, entre otros, el Programa Universidad para Todos (ProUni) con la finalidad de brindar becas de estudios integrales y parciales a estudiantes de cursos de graduación en instituciones privadas de educación superior. 56. La Constitución Federal establece la Asistencia Social como política de Estado. Existen varios Programas, entre los cuales se destaca el Pro joven Adolescente, el Programa de Combate a la Violencia y al Abuso y Explotación Sexual de Niños y Adolescentes, el Programa de Erradicación del Trabajo Infantil (PETI), el Programa Bolsa Familia en la Escuela y Beneficio de Prestación Continuada (BPC). 57. A pesar de la implementación de programas gubernamentales para combatir el desempleo y ampliar el acceso de las juventudes al mundo del trabajo, permanece el desafío de promover políticas intersectoriales que prioricen la articulación entre formación humana y técnica y que respeten las condiciones de estos actores sociales como sujetos. 58. El Programa Nacional de Seguridad Pública con Ciudadanía (PRONASCI) marca una iniciativa inédita en el enfrentamiento a la criminalidad en el país. Entre los principales ejes del PRONASCI se destacan la valorización de los profesionales de seguridad pública, la reestructuración del sistema penitenciario; el combate a la corrupción policial y la participación de la comunidad en la prevención de la violencia.
28
@livro maristas_ES.indb 28
07/06/13 14:09
Violación de Derechos 59. De acuerdo con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE - PNAD 2007), todavía hay en Brasil cerca de 4,5 millones de niños y jóvenes trabajando. En el área rural predomina el trabajo infantil en régimen de economía familiar, mientras que en el área urbana, la mano de obra infanto-juvenil es absorbida, principalmente, en el sector informal. Los niños también participan de actividades ilegales y de alto riesgo, como la prostitución y el tráfico de drogas. El gobierno asumió el compromiso de enfrentar el problema e implantó el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. 60. En el año 2002, fueron identificadas 241 rutas de tráfico de niños y jóvenes y la existencia de explotación sexual en las carreteras, según la Encuesta Nacional sobre Tráfico de Mujeres, Niños y Jóvenes para Fines de Explotación Sexual (PESTRAF). Dentro de los desafíos, se destaca la necesidad de ampliar el número de profesionales y técnicos formados y capacitados para trabajar con esas situaciones. Le correspondió al Comité Nacional de Enfrentamiento a Explotación, Abuso y Violencia Sexual contra Niños y Adolescentes elaborar un Plan Nacional. 61. La gravedad de la pobreza y miseria, constituye permanente preocupación y obliga a reflexionar sobre sus influencias en el cuadro social, sobre todo en la organización familiar. La permanencia de niños en las calles está asociada a la violencia doméstica. Varios están involucrados con drogas y ya pasaron por programas sociales que no dieron cuenta de su situación. Presentan índice elevado de deserción escolar. 62. En 2005 según la encuesta realizada por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) en alianza con el Centro Brasileño de Información sobre Drogas (CEBRID), sobre uso de drogas psicotrópicas en Brasil, revela que el 12,3% de las personas entrevistadas con edad a partir de 12 años son dependientes de alguna droga. Los datos indican que el consumo de alcohol está aconteciendo cada vez a más temprana edad (desde los 12 años), sugiriendo la necesidad de revisión de las medidas de control, prevención y tratamiento. 63. Podemos afirmar que la sociedad brasileña ya acumula conocimientos suficientes sobre adolescencia, infracciones a la ley, medidas socio-educativas y educación básica y profesional para enfrentar estos desafíos, sin embargo, la responsabilidad y la correcta atención del adolescente en conflicto con la ley permanecen como desafío. 64. Es importante destacar el papel que ha jugado la sociedad civil en la construcción de políticas públicas y la defensa de los derechos de la infancia. 29
@livro maristas_ES.indb 29
07/06/13 14:09
Canadá (Quebec) 65. Canadá cuenta con una superficie de 9.974.670 km2, una población de 34.124.771 personas y una densidad demográfica de 3,40 habitantes por km2.
Situación Socioeconómica y Cultural 66. La educación es gratuita y obligatoria para toda la franja de 5 a 16 años de edad. Existen diferentes programas de educación a disposición de los estudiantes de acuerdo con sus habilidades e intereses. 67. A partir de 1970, cualquier persona establecida o residente en Quebec, que atiende a los requisitos de la ley debe ser cubierta por el seguro de salud. 68. En 2009, Quebec recibió 49.489 inmigrantes, de éstos, 15.355 tenían 19 años de edad o menos13.
Políticas Públicas 69. Para la educación de nivel superior, hay préstamos a estudiantes y becas. Hay apoyos financieros disponibles para alumnos inmigrantes en el ámbito de la política de integración educacional y formación intercultural para la valorización del francés -la lengua común de la vida pública-, entre otras iniciativas. Se ofrecen servicios complementarios para promover el avance continuo de los alumnos en la escuela. 70. Para niños con necesidades de adaptación especial o de aprendizaje, niños oriundos de medios desfavorecidos y niños superdotados y talentosos, los servicios de educación son adecuados. 71. Existen varios programas para ayudar las personas con necesidad, como por ejemplo: “Juventud en Acción” ayuda a jóvenes 18 a 24 años que enfrentan dificultades para integración en el mercado de trabajo; “Mi lugar en el Sol” ofrece apoyo a los padres jóvenes que reciben la ayuda financiera si desean retornar a la escuela; “Juventud Alternativa” ofrece a los jóvenes con menos de 25 años apoyo financiero como oportunidad de desarrollar la autonomía personal; “Programa de apoyo social y profesional para trabajadores desplazados colectivamente” provee apoyo financiero a individuos que perdieron sus empleos en despidos en masa. 13 www.stat.gouv.qc.ca/donstat/societe/demographie/migrt-poplt-imigr/604.htm. 30
@livro maristas_ES.indb 30
07/06/13 14:09
72. Para prevenir la violencia en contra de los niños, el gobierno ha adoptado las siguientes medidas: notificación obligatoria a las autoridades, creación de una Secretaría de Violencia en contra la Infancia, promulgación de un plazo para registrar una queja de abuso sexual a niños, entre otros. 73. Cuando un joven de 12 a 18 años es condenado por un crimen, hay medidas alternativas de intervención, apropiadas para estos casos. La comunidad de referencia ofrece medidas de desarrollo de habilidades sociales en los centros de juventud, después de un encuentro con la víctima y una evaluación.
Violación de Derechos 74. La Comisión de Normas de Trabajo impone reglamentaciones que se aplican específicamente al trabajo infantil. Un empleador no puede contratar a un niño de 16 años que no se cualificó para el ejercicio de la actividad y tampoco para trabajar durante el horario escolar. El empleador que desea contratar a alguien de 14 años debe pedir autorización al padre o tutor. El trabajo precoz y esclavo es prácticamente inexistente en Quebec. 75. Todos los años entre 4.000 y 5.000 jóvenes son atendidos por los servicios destinados a los jóvenes de la calle14 . El número de jóvenes que viven en las calles está aumentando. El mercado de trabajo exige conocimiento calificado, haciendo más difícil el acceso a un trabajo estable para aquellos con menor escolaridad, por lo que resulta significativo el número de personas sin techo viviendo en la calle. 76. Las drogas son un problema de hace mucho tiempo, numerosas veces ligado a la situación de calle. Sin embargo, en otros contextos los padrones de consumo peligroso de drogas, se consideran en aumento. La media de edad de inicio en el consumo es a partir de 11 años en niños que están en situación de vulnerabilidad15. 14 www.maisondupere.org/statistiques.html. 15 www.rcmp-grc.gc.ca/de-pd/index-fra.htm.
31
@livro maristas_ES.indb 31
07/06/13 14:09
Chile 77. Chile cuenta con una superficie de 756.096 km2, una población de 17.248.450 personas y una densidad demográfica de 22,81 habitantes por km2.
Situación Socioeconómica y Cultural 78. El Ministerio de Planeamiento de Chile MIDEPLAN, UNICEF y Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) ofrecen informaciones sobre indicadores de infancia en cuatro dimensiones16. 79. En relación a la Salud, el índice nacional es de 0,64617 con una baja mortalidad infantil (7 por mil nacidos vivos hasta menores de un año, en 200918). La salud está organizada en Chile por una atención pública -atención primaria- transferidos a los municipios, un sistema secundario (hospital) para la Región Metropolitana (Santiago). 80. Chile presenta condiciones habitacionales bastante avanzadas en cuanto a la condición de desigualdad a nivel territorial. El 98% (año 2008)19 de las residencias cuentan con saneamiento adecuado.
Políticas Públicas 81. Para combatir la pobreza, hay una serie de programas sociales como Chile Solidario (para familias indigentes); Chile Crece Contigo (primera infancia) y Plan Auge (seguridad en salud). 82. A través de Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) el gobierno promueve políticas públicas en este sector, desarrollando programas de prevención en primer lugar, en todas las áreas. También realiza acciones para tratamiento, rehabilitación y reintegración social. 83. Actualmente el Gobierno está desarrollando una nueva institucionalidad para la seguridad ciudadana que en este momento depende tanto del Primer Ministro como del Ministerio del Interior. 16 Índice de infancia y de la adolescencia 2008, MIDEPLAN y Observatorio de la Infancia y la Adolescencia. 17 http://www.unicef.cl/unicef/public/noticia/ficha.php?id=464. 18 http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/chile_statistics.html. 19 http://datos.bancomundial.org/indicador/SH.STA.ACSN.UR/countries/CL?display=default. 32
@livro maristas_ES.indb 32
07/06/13 14:09
Violación de Derechos 84. En Chile, el trabajo infantil, que es una gran preocupación mundial en cuestiones de infancia, fue medido con diferentes instrumentos en los últimos años. Una encuesta realizada por el Ministerio de Trabajo en el 2003 reveló que existían cerca de 238.000 niños (5-17 años) trabajando, significando el 6,6% de la población en esa franja de edad. Otra fuente plantea que 196.000 niños entre 5 y 17 años trabajan para el mercado, por lo menos una hora por semana20. 85. Un estudio encomendado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que en Chile, al menos, 3.719 niños se encuentran en situación de explotación sexual. Entre los resultados publicados del Servicio Nacional de Menores (SENAME) aparece: “entre junio de 2005 y mayo de 2006 hubo un total de 2.936 niños bajo la protección de 53 programas especializados en graves situaciones de abuso de niños distribuidos en todo el país”21. 86. Según datos de SENDA (2009) el uso de marihuana entre la población escolar alcanzó el 15,1%, el de cocaína un 3,4% y el de pasta base de cocaína el 2,6%. En cuanto al consumo de alcohol, prevalece el 35%22. 87. Desde 2005 existe una Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, que “establece el discernimiento a los 14 años de edad, siendo posible la punición con cinco años de prisión para los menores entre 14 y 16 años y 10 años de prisión para los menores entre 16 e 17 años, para crímenes graves”23. 88. Actualmente la sociedad civil trabaja activamente para incidir en los poderes legislativos y ejecutivos con el fin de alcanzar una Ley de Protección Integral de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, herramienta legal que adecúe la legislación nacional a los principios de la Convención de los Derechos del Niño, ratificada por el Estado de Chile en 1990. 20 OIT - MIN. DEL TRABAJO, Trabajo Infantil y Adolescente. Diagnóstico Nacional, Resumen ejecutivo. http://www. oitchile.cl/pdf/publicaciones/tra/tra023.pdf. 21 SENAME, Síntesis del “Estudio de género, infancia y maltrato”. http://www.sename.cl/wsename/otros/doc_sename/Sinstesis_Estudio_Genero_Infancia_Maltrato.pdf. 22 http://www.bibliodrogas.cl/biblioteca/digital/ESTUDIO_ESCOLARES_FINAL.pdf. 23 RED DE ONG INFANCIA Y JUVENTUD CHILE, Informe Alternativo Chile. Respuestas a las principales recomendaciones.
33
@livro maristas_ES.indb 33
07/06/13 14:09
Colombia 89. Colombia cuenta con una superficie de 1.141.748 km², una población de 45.656.937 personas y una densidad demográfica de 38,00 habitantes por km².
Situación Socioeconómica y Cultural 90. A finales de los años noventa, Colombia vivió una de sus mayores crisis económicas y sociales que llevó en 1999 a que el Producto Interno Bruto (PIB) cayera un 4,2%, la pobreza moderada se ubicara en niveles cercanos al 58% y la pobreza extrema en el 25%24. 91. Según la proyección del Censo del año 2005, se estimó que en el año 2010 Colombia contaba con una población total de 45.508.205, de los cuales 17.405.226 (38.4%), son menores de 19 años25. Para el 2005 el 49.2% de la población se encontraba bajo la línea de pobreza determinada por ingresos, y el 14.7% bajo la línea de indigencia, con mayor énfasis en el área rural respecto del área urbana26. 92. Para los niños de 12 a 15 años, la asistencia escolar presentó un incremento en el total nacional pasando de 86,4% a 90,6%. La tasa de analfabetismo de las personas mayores de 15 años a nivel nacional alcanzó el 6,9% en el 200827. 93. Colombia es reconocida como pluricultural y multilingüe, dada la existencia de 87 etnias indígenas, la población afrocolombiana y el pueblo Rom o gitano. Se hablan 64 lenguas amerindias28. En este país residen 1.392.623 indígenas que corresponden al 3,43% de la población del país; los afrocolombianos son 4.311.757 personas, el 10,62%; el pueblo Rom o gitano está conformado por 4.858 personas que representan el 0,01% de la población total del país29. 24 http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/DDS/politica%20social%20febrero.pdf. 25 DANE (= Departamento Administrativo Nacional de Estadística) (2009), Estudios Post censales No. 7. Proyecciones nacionales y departamentales de población. 2006-2020. 26 MONTENENGRO, S. (ed.), Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005. III trimestre. Departamento Nacional de Planeación DNP, Bogotá, 2006. 27 http://www.dane.gov.co/files/comunicados/cp_calidadvida_0309.pdf página 3. 28 DANE, Colombia Una Nación Multicultural. Su diversidad Étnica, Dirección de Censos y Demografía del DANE, Bogotá, 2007, pág. 9 29 DANE, Colombia Una Nación Multicultural. Su diversidad Étnica, Dirección de Censos y Demografía del DANE, Bogotá, 2007, pág. 35.
34
@livro maristas_ES.indb 34
07/06/13 14:09
94. El objetivo principal de la política de salud es alcanzar una cobertura universal de régimen subsidiado para 24.8 millones de personas, que corresponden a la población más pobre del país y aumentar en 1.5 millones la cobertura del régimen contributivo30.
Políticas Públicas 95. La política pública para la primera infancia surge como respuesta a un proceso de movilización social, generado a partir de la necesidad de retomar y dar un nuevo significado a la temática de oportunidades efectivas de desarrollo de la primera infancia. En Colombia los Hogares Comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar buscan propiciar el desarrollo psicosocial, moral y físico de los niños pertenecientes a familias vulneradas económica, social, nutricional y/o psicoafectivamente, mediante acciones de formación y de fortalecimiento de la familia31. 96. El Gobierno puso en marcha una estrategia destinada a mejorar las condiciones de vida de los habitantes rurales, que permitió el incremento de más de 370.000 mil hectáreas agrícolas y forestales sembradas entre 2002 y 2005. Más de 40.000 familias fueron beneficiarias del ‘Programa Familias Guardabosques’ entre 2002 y 2006, y más de 1.8 millones de campesinos fueron vinculados a proyectos de autoconsumo a través de la Red de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el mismo periodo32. 97. Para la estrategia de reducción de la pobreza y desigualdad se avanza en el fortalecimiento y articulación del Sistema de Protección Social –aseguramiento, promoción, formación de capital humano, acceso a bienes y, particularmente, acciones temporales para grupos de población empobrecidos y vulnerados– mejorando los procesos de focalización de los programas sociales y ampliando la cobertura del programa Familias en Acción a 1,5 millones de familias. 30 http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/DDS/politica%20social%20febrero.pdf. 31 Construcción de la Política y Movilización nacional. Política por la Primera Infancia. Colombia por la Primera Infancia. Pág. 8. 32 http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/DDS/politica%20social%20febrero.pdf.
35
@livro maristas_ES.indb 35
07/06/13 14:09
Violación de Derechos 98. El país se ha propuesto reducir la tasa de desempleo a una cifra de un dígito (actualmente 10,9%) y disminuir el trabajo infantil, especialmente en sus peores formas. Como estrategia se destaca el desarrollo de una política de generación de ingresos que fomente el emprendimiento, la competitividad y la formación de capacidades de los individuos. En relación a la micro, pequeña y mediana empresa, se trabajará en crear las condiciones necesarias para facilitar su acceso a mercados financieros y promover entre ellas mecanismos de asociacionismo33. 99. Sobre un total de 23.447 casos registrados entre 1983 y 2001, en Colombia se habían identificado 51 niños viviendo con VIH/SIDA entre los 10-14 años; 785 entre 15-19 años; 3.434 jóvenes entre 20-24 años y 4.985 entre 25-29 años34. 100. El conflicto armado que vive el país y la lucha entre sus múltiples actores es una causa de la vulneración de los derechos de los niños y jóvenes. Según cifras del SIPOD de Acción Social referidas a 30 de junio de 2009, hay incluidos en el registro de población desplazada 1.124.198 niños entre 0 y 17 años35.
Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala 101. Costa Rica cuenta con una superficie de 51.100 km², una población de 4.579.000 y una densidad demográfica de 85,00 habitantes por km². 102. El Salvador cuenta con una superficie de 21.041 km², una población de 5.744.103 personas y una densidad demográfica de 273,00 habitantes por km². 103. Guatemala cuenta con una superficie de 187.889 km², una población de 14.700.000 personas y una densidad demográfica de 126,00 habitantes por km². 104. Nicaragua cuenta con una superficie de 129.494 km², una población de 5.465.100 personas y una densidad demográfica de 39,00 habitantes por km². 33 RENTERÍA, C. (ed.), Avances y retos de la Política Social. Departamento de Planeación Nacional DNP, Bogotá, 2008, pág. 9-10. 34 http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/DDS/politica%20social %20febrero.pdf. 35 http://www.codhes.org/index.php?option=com_content&task=view&id=654.
36
@livro maristas_ES.indb 36
07/06/13 14:09
Situación Socioeconómica y Cultural 105. Las sociedades de América Central se han tornado más violentas, en parte por factores como el aumento acentuado del desempleo, la elevada concentración de la riqueza y la exclusión, así como por las acciones que sus gobiernos han implementado basadas en la violencia, la militarización, la represión de la protesta social y la adopción de marcos jurídicos contrarios a los derechos humanos. En estos países entre 2004 y 2007 se tiene registro de 94.515 niños (0 a 17 años) con algún grado de pobreza36. 106. En Costa Rica, Nicaragua, El Salvador el 60% de la población habita en ciudades. En Guatemala es el 50% y 7,5% de los bebés nace con bajo peso. Solo el 8% de la población vive con instalaciones mejoradas de saneamiento. 107. En Costa Rica más de una cuarta parte de los menores de 18 años (368.996), viven en condiciones de pobreza. En El Salvador más de la mitad de los pobres viven en ciudades: 75% de los jóvenes entre 18 y 24 años se encuentran en asentamientos urbanos precarios (Mapa de la Pobreza y Exclusión Social: 2010). En Guatemala casi la mitad de la población (6.7 millones) son niños menores de 18 años de edad, de los cuales 41% se considera indígena. En este país 66% de la población total vive en alguna condición de pobreza (en la población indígena rural 72%). En Nicaragua, en el 80,5% de los hogares habitan niños. El 48% de éstos se encuentra en alguna condición de pobreza. La tasa de pobreza para la población de 0 a 14 años es de 56.4%. 108. En 2009 la tasa de alfabetización de la población con edad igual o mayor a 15 años en los cuatro países fue de 82%, destacándose Costa Rica con 95,9%37. 36 CEPAL, Pobreza infantil en América Latina y el Caribe, 2010. VIRZI, N., Informe sobre Derechos Humanos y Conflictos en América Central 2008-2009, 2010. 37 GARITA, M., Centroamérica, con notas bajas, 2010. VI Informe sobre el estado de los niños y adolescentes en Costa Rica, 2008.
37
@livro maristas_ES.indb 37
07/06/13 14:09
109. En Costa Rica, en 2007, el acceso a educación primaria fue de 100% y a secundaria de 60%. En cambio, la tasa de expulsión en educación secundaria es de 11,4%. En Guatemala el 96% se matricula en primaria y en El Salvador las tasas brutas de escolarización aumentaron más del doble en el período 1998-2003. Aunque persisten desafíos como educación de calidad, altas tasas de repetición, exclusión de los pueblos indígenas (en Guatemala las niñas indígenas asisten en promedio sólo tres años a la escuela). En Nicaragua el 26,4% de los niños entre 7 y 17 años tienen privación grave de educación, 75,8% de ellos son pobres38. 110. En Guatemala y Nicaragua 15% de los niños son trabajadores; y de cada mil partos 100 son de madres adolescentes (entre 15 y 19 años). En Costa Rica y El Salvador el porcentaje de trabajo infantil es de 5,5%; la tasa de partos entre las jóvenes es de 68%. En 2008 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Central estima que 52% de los jóvenes (9,9 millones) de 15 a 24 años son económicamente activos. Representan una cuarta parte de la fuerza laboral total y 62% (4,5 millones) trabaja en el sector informal. Mientras que otra cuarta parte de estos jóvenes no estudian ni trabajan (2,3 millones)39.
Políticas Públicas 111. “… en Guatemala y El Salvador lo que más se destaca de las políticas de atención a la niñez es la promulgación y vigencia de leyes de Protección a la Niñez y Adolescencia, denominadas LEPINAS. Nicaragua, se destaca con una acción legislativa más integral con la promulgación del Código de la Niñez, como centro de su política de atención”40. 38 UNICEF, Estado mundial de la Infancia, 2011 (http://www.unicef.org/guatemala/spanish/panorama_18465. htm). Nicaragua Bienestar y Equidad en la Infancia, 2005. VI Informe del Estado de los Derechos de los Niños y Adolescentes en Costa Rica, 2008. EDNA, V - Estatuto de Niñez y Adolescencia. UNICEF - UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, La atención y educación de la primera infancia en América Central: Desafíos y Perspectivas, 2006. ELVIR, A.P. - ASENSIO, C.L., Balance del estado regional sobre la Implementación de La Convención de los Derechos Del Niño En América Latina y El Caribe, 2006. BOLETÍN DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS, Informe sobre Guatemala del Relator Sobre el Derecho a la Educación, nº 18. 39 UNICEF, Nicaragua Bienestar y Equidad en la Infancia, 2005. Estado mundial de la Infancia, 2011. OIT SUBREGIÓN, Juventud y trabajo decente y las vinculaciones entre el trabajo infantil y el empleo juvenil en Centroamérica y Panamá, 2008. Informe sobre los resultados de la Auditoria de Programas de Servicios Sociales del Ministerio de Educación, 2009. 40 Políticas y prácticas de atención a la primera infancia en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, 2011.
38
@livro maristas_ES.indb 38
07/06/13 14:09
112. Costa Rica cuenta con una Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia basada en el enfoque de protección integral. Comprende cuatro niveles: Políticas Sociales Básicas (salud, educación, cultura y otras); Políticas de Bienestar Social (asistencia y desarrollo humano); Políticas de Protección Especial y Políticas de Garantías. Cuenta con un Código de la Niñez y la Adolescencia (1998)41.
Violación de Derechos 113. La violencia e inseguridad en América Central se configura en una situación muy compleja. La región tiene una tasa de homicidios superior a 36 por 100.000 habitantes y altos índices de violencia; siendo la mayoría, muertes de niños y jóvenes42. 114. En Costa Rica, sólo la mitad de los niños, entre 15 y 17 años, que trabajan (18%) pueden estudiar. El 45% de éstos trabaja más de 36 horas por semana y 29,8% lo hace entre 48 y más de 60 horas. El 22% no tiene un contrato laboral y 76% recibe un salario. Sólo 21% de los niños indígenas tienen acceso a secundaria. Los niños, entre 15 y 17 años, de zonas rurales no estudian por falta de interés (hombres: 34,6% y mujeres 37,4%). Entre 1995 y 2006, las tasas de suicidio, entre niños y jóvenes, han ido en ascenso. La franja de varones entre los 15 y los 17 años viven situaciones de violencia “de 1 a 3 veces al año”. El 11,8% de las niñas aseguran enfrentar situaciones de violencia “todos los días”. “La atención integral en salud para aquellas poblaciones que sufren de alguna situación de exclusión social (personas con discapacidad, indígenas y migrantes especialmente), sigue siendo una de las permanentes ‘deudas’ del país en materia de garantía de derechos de las personas menores de edad”. Un estudio de 2010 sobre percepciones arrojó que 48% de las personas entrevistadas considera que las personas afrodescendientes son: “delincuentes”, “asociados a la drogadicción”, “violentos”, “poco trabajadores”, “vagos y en ocasiones malvados”, entre otras respuestas43. 41 UNICEF, Política Nacional para la niñez y la adolescencia. Costa Rica, 2009. 42 Informe sobre los Derechos Humanos y los conflictos en América Central 2008-2009. 43 VI Informe del Estado de los Derechos de los niños y adolescentes en Costa Rica, 2008. UNICEF, Percepciones de los Costarricenses sobre la población afro descendiente, 2010.
39
@livro maristas_ES.indb 39
07/06/13 14:09
115. En 2007, en El Salvador del total de niños trabajadores (172.588), 50.000 se encontraban insertos en las peores formas de trabajo infantil. Aún no se ha investigado la desaparición de 700 niños durante el conflicto armado (1980-1992). Se ha alertado sobre el aumento de la violencia: intrafamiliar y sexual en contra de niños y jóvenes. Cada día muere asesinado 1 niño. Entre 2009 y 2010 fueron agredidos sexualmente, en promedio, 3 niños al día. En 2010, el 45% de estas denu ncias (938) fueron de niños entre 12 y 18 años. Persisten problemas como altos niveles de deserción y exclusión escolar, deficiente sistema de salud y la ausencia de una legislación penal juvenil adecuada44. 116. En 2001 el Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas estimó que más de 2.000 niños, desde 7 a 9 años, eran explotados sexualmente tan sólo en la capital de Guatemala y que entre 1.000 y 1.500 bebés y niños se trafican al año en el país. Permanecen 400 casos de violaciones a los derechos de los niños sin resolverse. La Policía Nacional Civil es una de las principales torturadoras de niños, especialmente, de los que viven en la calle. En este sentido, para 2006 el Comité alertó sobre “la limpieza social” y el asesinato en contra de ellos y de los que viven en zonas marginadas. En 2008, 1.719 niños migrantes fueron devueltos por el gobierno de México. Entre 2008 y 2009, 88% de los delitos cometidos en contra de personas menores de 17 años (53.764) quedaron en la impunidad. Como consecuencia de la emigración de los padres, en 2010 se reportaron 640 niñas, entre 10 y 14 años, jefas de hogar. La desnutrición crónica afecta a 8 de cada 10 niños indígenas, más del doble de lo que afecta al resto de los niños en el país (43,4%). Las niñas indígenas, entre 13 y 17 años, son las que menos estudian (3,5 años)45. 44 Derechos de los niños y adolescentes en El Salvador. Un informe alternativo, 2009. POLICÍA NACIONAL CIVIL, La Prensa Gráfica, Tres casos diarios de abuso sexual a niños. ORMUSA, Indicadores de violencia sexual, 2010. Encuesta Nacional de Salud Familiar, 2008. PDDH, Informe sobre Convención de los Derechos del Niño: El Salvador, 2009. Contribución al EPU: El Salvador, 2009. 45 OMCT, Informe sobre la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño en Guatemala, 2001. http://www.omct.org/es/rights-of-the-child/urgent-interventions/guatemala/2006/07/d3589/. UNICEF, Camino al norte, 2009. http://www.unicef.org/guatemala/spanish/panorama_18465.htm, Encuesta sobre Remesas. Protección de la Niñez y Adolescencia en Guatemala, 2010.
40
@livro maristas_ES.indb 40
07/06/13 14:09
117. En Nicaragua, el 25% y 23,4% de los estudiantes, atendidos por la política alimentaria, de preescolar y primaria, respectivamente, padecen anemia. Y el nivel más alto de anemia se presenta en los niños de cinco años (35%). Más de 40% de la población no tiene acceso a medicamentos y solamente el 77% de los niños tiene el esquema completo de vacunación. El 59% de los niños habitan en viviendas inadecuadas, de los cuales casi un 75% son pobres. “Entre 2005 y 2007, los periódicos informaron sobre 1.247 niñas que habían sido violadas o víctimas de incesto. De ellas, el 16% (198) había quedado embarazada. La gran mayoría de las niñas embarazadas a consecuencia de una violación (172 de las 198) tenían entre 10 y 14 años”. En 2008, una de cada 3 mujeres había experimentado violencia física o sexual en su vida. El 66% de todas las víctimas de violación durante el año eran niñas de entre 0 y 17 años. Y 77% de los casos de violación denunciados tenían como víctimas a niñas menores de 17 años (295.379)46.
Cuba 118. Cuba cuenta con una superficie de 110.860 km², una población de 11.242.621 personas y una densidad demográfica de 102,30 habitantes por km².
Situación Socioeconómica y Cultural 119. En 2008, había en Cuba una población de 2.506.000 personas47 menores de 18 años. En los últimos años Cuba obtuvo resultados positivos en indicadores sobre la protección de los niños, siendo el país latinoamericano con mejor calidad de vida para los niños. 120. El acceso a educación en Cuba es gratuito y obligatorio hasta la edad de 15 años, y una vez concluidos los estudios de la enseñanza media, los jóvenes tiene la oportunidad real de continuar los estudios en la enseñaza media superior y la universidad. 46 UNICEF, Nicaragua Bienestar y Equidad en la Infancia. CEPLAES, Mapeo de las Comisarías de la Mujer y la Niñez en Nicaragua, 2008. AI, Información sobre Nicaragua al Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, 2010. 47 UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, 2008.
41
@livro maristas_ES.indb 41
07/06/13 14:09
121. En octubre de 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS), resaltó en su visita a la isla la gran importancia de “ver y aprender de los excelentes esfuerzos del sistema de salud cubano, el trabajo desarrollado en asistencia primaria y comunitaria, la igualdad y el acceso universal a la atención en salud”. Cuba cerró el año con una tasa de mortalidad de 4.8 por mil nacidos vivos; sin duda, las mejoras en la alimentación de los niños y de las madres gestantes han generado la disminución de la mortalidad infantil.
Políticas Públicas 122. En el campo de la educación se dan mejoras en el proceso de enseñanza, como la puesta en marcha del programa para la reducción del número de niños por aula para lograr una diferenciación en el aprendizaje, así como el aumento del presupuesto y los procedimientos para permitir el acceso a la educación superior y la educación virtual. Además, se ha mejorado la educación en escuelas especiales, que también son beneficiadas por esos programas y las acciones de agencias como UNICEF. Se ha fortalecido el programa nacional “Educa a tu hijo”, que es una innovación para la educación de los niños las primeras edades (de 0 a 5 años), logrando reconocimiento por su éxito como una alternativa de educación no formal. 123. También se destaca la descentralización de los servicios de salud, la atención comunitaria y el fortalecimiento y consolidación de programas como casas de maternidad por medio de la institucionalización de las iniciativas existentes. Los niños cubanos tienen garantizada la cobertura en salud y el acceso a 10 tipos de vacunas que los protegen contra trece enfermedades contagiosas. La atención a la nutrición de los niños y jóvenes se complementa a través de una red de comedores escolares, que garantizan la cobertura de almuerzos para la totalidad de los estudiantes. 124. Cuba se caracteriza como un país que da prioridad a la política social con un sentido de equidad territorial, generacional y de género. El modelo de desarrollo social cubano no se centra en aumentar los ingresos, sino que mediante la gratuidad de una serie de servicios vitales, y de subsidios, como la canasta básica de alimentos, se busca garantizar una mejor calidad de vida. El gobierno implementó programas de desarrollo de la agricultura urbana, construcción de acueductos para mitigar las sequías, complemento alimentario a niños y madres gestantes con bajo peso, suplementos alimentarios para estudiantes y actividades de cooperación internacional para el desarrollo, iniciativas que han mejorado las condiciones alimentarias de la población. 42
@livro maristas_ES.indb 42
07/06/13 14:09
Violación de Derechos 125. La ley de Protección del Trabajo y la Salud, afirma que, en ningún caso, se podrá trabajar con menos de 15 años de edad. Además menciona, que si existen necesidades económicas, éstas serán resueltas por el actual sistema de asistencia social con el que cuenta el país. 126. Es importante concluir que los niños y jóvenes no viven en situaciones dramáticas en Cuba. Se ha trabajado en generar condiciones educativas y no están expuestos a las drogas, la prostitución y la violencia. Aunque se sabe que existe el abuso a los niños al interior de las familias, este tipo de situaciones debe ser más estudiado, aunque las leyes son estrictas con las personas que cometen estos crímenes.
Ecuador 127. Ecuador tiene una superficie de 283.561 km2, una población de 14.306.876 personas y una densidad demográfica de 55,80 habitantes por km2.
Situación Socioeconómica y Cultural 128. La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina y experimentó un crecimiento promedio del 4,6% entre 2000 y 2006. El PIB per cápita se duplicó entre 1999 y el 2007, alcanzando los 65.490 millones de USD según el Banco Central de Ecuador (BCE). 129. Se calcula que alrededor de 9 millones de ecuatorianos tienen una ocupación económica y unos 1.01 millones de habitantes están inactivos. 130. Aproximadamente el 75% de la población reside en los centros urbanos, mientras el resto se desenvuelve en el medio rural48. Con relación a la población infanto-juvenil, las estadísticas son las siguientes: 1 a 9 años: 2.865.681; 10 a 14 años: 1.440.171; 15 a 24 años: 2.675.182 jóvenes49. 48 http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador. 49 http://www.joveneslac.org/portal/000/publicaciones/pais_mes/2006/may/04%20juventud%20en%20la%20 poblacion.htm.
43
@livro maristas_ES.indb 43
07/06/13 14:09
131. La nueva Ley de Educación pretende promocionar la solidaridad, lo colectivo, el respeto a la diversidad y otras formas de saberes; al mismo tiempo se propone enfrentar la crisis de infraestructura, la baja remuneración de docentes, la falta de presupuesto, la falta de calidad, el alto índice de deserción y repetición y la falta de acceso50. 132. Ecuador es uno de los países de la región con mayores desigualdades en materia de salud. La cobertura de la seguridad social es relativamente baja, según el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es de 10% y el Seguro Campesino 10%; la red asistencial pública es muy limitada, quedando sin cobertura aproximadamente un 30% de la población. Los más afectados son la población pobre que vive en zonas rurales, indígena en su mayoría. 133. Se estima que más del 70% de los menores de 18 años son pobres; el índice de analfabetismo es del 9,4%; más de medio millón de niños y jóvenes no tienen acceso al sistema escolar; la desnutrición afecta al 48% de la población nacional y al 64% de la población de los cantones de alta concentración indígena. 134. Hay un déficit de 1.400.000 unidades habitacionales y cada año este déficit aumenta 200.000 unidades más; el 59,4% de las viviendas no tienen agua potable; el 60,5% no tiene alcantarillado; el 22,3% no tiene luz eléctrica; el 55% de los hogares sufre hacinamiento; la crisis ha afectado también a los sectores medios51. 135. La población indígena es significativa no solo en términos cuantitativos sino por la gran presencia social y política que han logrado tener. La mayor parte se encuentra en la Sierra. La población negra se halla distribuida por todo el país aunque en un número reducido. La población mestiza en la actualidad ha adquirido un rol fundamental en tanto constitución de la burocracia profesional que sostiene el Estado y será la base fundamental de los partidos políticos modernos, pero también representa buena parte de la población ecuatoriana empobrecida. En general representa más de 75% de la población52. 136. En cuanto a empleo la situación es crítica debido al lento crecimiento de la oferta de empleos, porque la política neoliberal acabó con el trabajo estable y pasó al sistema de flexibilización de precarización de la fuerza de trabajo. 50 Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, 31 de marzo de 2011. 51 VÁSQUEZ, L. - SALTOS, N., Ecuador su realidad. Edición 2008-2009. Fundación José Peralta, 2008, pág. 319. 52 Ib., pág. 171-180.
44
@livro maristas_ES.indb 44
07/06/13 14:09
Políticas Públicas 137. El Estado ha realizado ingentes esfuerzos desde una perspectiva integral para la promoción de los derechos de los niños. En el ordenamiento jurídico interno la Constitución incorpora normas que visibilizan a las niñas, niños y adolescentes como ciudadanos y ciudadanas sujetos de derechos. Para hacer efectivo el cumplimiento de los derechos de los niños, se han armonizado cuerpos legales conforme al Código de la Niñez y Adolescencia. 138. El Estado ha incrementado la inversión en programas de atención integral a niñez y juventudes, tales como: El Plan de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil, la Política Nacional de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos; Plan Decenal de Educación; Plan Nacional para la Erradicación de los Delitos Sexuales en el Sistema Educativo; el Plan Nacional para combatir la trata de personas, el tráfico ilegal de migrantes, explotación sexual, laboral y otros modos de explotación y prostitución de mujeres, niños y jóvenes, pornografía infantil y corrupción de menores (2006); Plan Estratégico Multisectorial de la Respuesta Nacional al VIH/SIDA 2007 – 2015; el Plan Nacional de Reducción de la Mortalidad Neonatal y el Plan Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (2007). Por su parte, el Programa de Rescate Infantil (ORI), en el 2007 registró una cobertura de 49.233 niños atendidos en 1.465 Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil habilitados a nivel nacional. 139. La sociedad civil a través del Observatorio de Niñez y Adolescencia ha desarrollado índices que permiten medir el cumplimiento de los derechos de los niños.
Violación de Derechos 140. Según una encuesta realizada a nivel nacional por Defensa de Niños Internacional, de los 808.000 trabajadores infantiles que aproximadamente hay en el país, el 43% labora en las calles, el 14% es lustrabotas, un 6% vende periódico, el 9% está empleado en negocios, un 3% se ocupa en talleres, otro 3% en mecánica y un 5% trabaja en el servicio doméstico. Dos de cada tres niños son trabajadores del sector rural y se dedican mayoritariamente a la agricultura, en calidad de familiares sin sueldo.
45
@livro maristas_ES.indb 45
07/06/13 14:09
141. Los problemas que afectan a los niños son la delincuencia, el abuso sexual, el tráfico de drogas, el maltrato y la prostitución. Los niños menores de 10 años que trabajan en las áreas urbanas, asisten a la escuela en un 70%; a los 14 años, asisten apenas el 40%. 142. Otra situación que afecta a los niños es el problema de la migración, más de la mitad de los emigrantes de la última década (52%) dejaron a sus hijos en el país.
México 143. México cuenta con una superficie de 1.972.550 km2, una población de 102.322.756 personas y una densidad demográfica de 56,00 habitantes por km2.
Situación Socioeconómica y Cultural 144. La coyuntura económica corresponde al impacto de la crisis internacional de 2008 que inició en los Estados Unidos y se extendió a otras naciones. La estrecha dependencia de México con este país, es factor relevante. Las cifras porcentuales comparadas por año muestran que en mayo53 la balanza comercial registró un déficit de 60,24% mientras que el PIB creció 4,3% y la actividad económica global alcanzó 7,24 %. Por otra parte, el PIB per cápita cayó 20,2% al final de 2008, lo que representó un retroceso de cuatro años. En síntesis, 1 grupo de 10 concentró más de la tercera parte de todos los ingresos generados en ese año. Sin embargo, se intenta compensar esta mala distribución con las transferencias, que consiguieron reducir 0,016% este desequilibrio. Los resultados demuestran la permanencia y acentuación de la desigualdad por la distribución del ingreso54. 145. El total de la población infantil y adolescente se calcula en 30.489.619 personas. Se estima que, poco más de la mitad de las personas que viven en México, son menores de 29 años (55,6% al todo, 28% de niños y 27% de jóvenes)55. 53 INEGI (=Instituto Nacional de Estadística y Geografía), Economía Cuadros Resumen correspondientes. 54 http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=est&c=16787&e=&i=. 55 INEGI, 2009.
46
@livro maristas_ES.indb 46
07/06/13 14:09
146. El aumento de la mortalidad por causas externas es derivado de la violencia, de los homicidios, accidentes y suicidios. Por cada 1.000 menores de 5 años, 6 niños y 5 niñas murieron por desnutrición. Los accidentes y las enfermedades infecciosas y parasitarias, son las dos principales causas de muerte de los niños (27,3% y 16,5%) y niñas (21% y 15,5%) de 1 a 4 años56. 147. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló a México como “el segundo país más desigual de América Latina, ya que un décimo de la población más rica recibe 42,2% de los rendimientos, frente a 1,3% del mismo porcentaje de los más pobres”. Algunas estimaciones señalan que 18,2% de la población sobrevive a la pobreza extrema y que otro 24,7%, tiene algún nivel de pobreza. Ya que casi una tercera parte de la población es joven, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) calcula que 1 de cada 3 jóvenes son pobres. Por su vez, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pronosticó que para el 2010, México, tendrá 6 millones de nuevos pobres57. 148. En México se considera que las personas de 14 años en adelante son aptas para trabajar. La Secretaría de Salud (SS) estimó que la población en edad laboral (de 15 a 64 años) en 2010 asciende a 71,5 millones de personas, esto es, 66% de la población total. Para mayo de 2010, 59,4% de las personas en edad laboral se encontraban económicamente activas. Más de la mitad de la población ocupada (62,2%) trabaja como comerciante u ofreciendo algún servicio58.
Políticas Públicas 149. La atención a la salud en lo referente al ámbito público presenta insuficiencias. Los programas que componen el Sistema Nacional de Salud son: 1) Sistema Integral de calidad; 2) Comunidades saludables; 3) Caravanas de la salud; 4) Seguro médico para una nueva generación; 5) Financiamiento equitativo para la atención médica; 6) Programa de atención de familias y población vulnerable; 7) Programa de atención a personas con incapacidad; y 8) Programa para la protección y desarrollo integral de la Infancia. 56 CONAPO, Principales causas de mortalidad en México 1980-2007, 2010. 57 http://www.derechoshumanos.org.mx/centinela/marzo-10.php?x=2 # _edn3. 58 Elaboración propia con base en INEGI, Figura 1: Población empleada según posición, Mayo de 2010, Indicadores de ocupación y empleo en tiempo oportuno. Datos preliminares para mayo de 2010.
47
@livro maristas_ES.indb 47
07/06/13 14:09
150. La política de gobierno en materia educativa se inserta, como el resto de los programas sectoriales, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012 que apuesta en la “construcción de un país con igualdad de oportunidades y desarrollo humano sostenible”. En síntesis, el programa persigue los siguientes objetivos: 1) Mejorar la calidad de la educación; 2) Ampliar las oportunidades educativas; 3) Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación; 4) Ofrecer una educación integral; 5) Ofrecer servicios educativos de calidad y 6) Fomentar una gestión escolar e institucional responsable. Un eje central de la política educativa es la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), implementada en 2008. La estrategia federal “Para Vivir Mejor” (heredada de los seis años del gobierno anterior), intenta combatir la pobreza generando igualdad de oportunidades educativas, mediante la adopción de becas a la población en edad escolar, con la finalidad de ayudarla en la compra de materiales escolares. 151. El “Programa Oportunidades” fue la principal estrategia emprendida por el gobierno federal para combatir ciertos aspectos de la pobreza. Es importante destacar que el gobierno asumió el compromiso de crear comités de seguimiento y vigilancia de la aplicación de la Convención de los Derechos de los Niños en las entidades federativas. 152. El Banco de México (BM) afirmó que en el país desde 2006, están generándose menos de la mitad de los empleos necesarios para ocupar a la población en edad laboral. Algunos programas relevantes son: Servicio Nacional de Empleo, Programa de Preservación del Empleo y el Programa de Empleo Temporal. El Programa de Primer Empleo consiste en generar trabajo permanente y bien remunerado para ocupar a los jóvenes recién ingresados en el nivel superior de educación. El Programa de Guarderías Infantiles fue creado para apoyar a las madres trabajadoras.
Violación de Derechos 153. México es el segundo país en Latinoamérica que más ha recibido ayuda para combatir el narcotráfico. Las acciones emprendidas a nivel federal para combatir el crimen organizado, cuentan con el respaldo político y parte del financiamiento es estadounidense. 154. Se calcula que de 29,2 millones de niños y niñas de 5 a 17 años, 3,64 millones son trabajadores. De éstos, 31 de cada 100 (69%) son menores de 14 años, se estima que 1,11 millones de niños trabajan ilegalmente. 48
@livro maristas_ES.indb 48
07/06/13 14:09
155. No existen estadísticas oficiales acerca de la violencia, explotación y abuso sexual contra niños y jóvenes, las estimaciones se basan en los casos reportados por la prensa que registró de 1998 a 2000 entre 16 mil y 20 mil menores de 18 años, víctimas de explotación sexual comercial. México es considerado el segundo país del mundo con mayor producción de pornografía infantil y donde se ofrecen servicios sexuales a extranjeros. Hay comités interinstitucionales para ejecutar acciones y programas contra la explotación sexual y comercial que operan a nivel estatal. 156. La Encuesta Nacional de Adicciones (ENA 2008) muestra que está aumentando el consumo de drogas en general; la marihuana continúa siendo la droga de preferencia, pero se duplicó el consumo de cocaína y metanfetaminas, el uso de crac y heroína es menor. 157. En 2004 un total de 45.593 niños, fueron puestos a disposición de las instancias estatales de justicia. En México hay una discusión acerca de la reducción de la edad penal.
Perú 158. Perú cuenta con una superficie de 1.285.215 km2, una población de 29.885.340 personas y una densidad demográfica de 21,96 habitantes por km2.
Situación Socioeconómica y Cultural 159. El PIB varió en los últimos años, en 2008 (9,8%), 2009 (2,2%) y 2010 (5,0%)59. 160. En 2009, la pobreza medida por el método monetario afectó al 34% de la población total del país, de éstos 11,5% son extremamente pobres. Al analizar la incidencia de la pobreza por área de residencia, hay un nítido contraste entre los residentes urbanos y rurales60. 161. Según Censos Nacionales de Población y Vivienda del 2007, la población de niños y jóvenes correspondía a 27.412.157 personas siendo 500.000 menores de un año, 7.856.681 entre 1 y 14 años de edad y 7.554.204 entre 15 y 29 años61. 59 http://www.mef.gob.pe/ESPEC/MMM2010_2012/MMM_2010_2012_Rev.pdf. 60 http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0906/cap03.pdf. 61 Censos Nacionales de Población y Vivienda del 2007: http://desa.inei.gob.pe/censos2007/tabulados/.
49
@livro maristas_ES.indb 49
07/06/13 14:09
162. Un total de 8.169.236 personas de 3 a 24 años asisten a un centro de enseñanza. De este total, 861.213 que representa el 10,5%, tienen entre 3 a 5 años de edad; 3.143.247, es decir, el 38,5% entre 6 a 11 años; 2.572.208 personas, que representa el 31,5% entre 12 y 16 años y 1.592.568, es decir el 19,5% tiene entre 17 y 24 años62. 163. En el país el 42,3% de la población cuenta con algún tipo de seguro de salud (11.598.698 personas) no obstante el 57,7% de la población se encuentra aún desprotegida. Por área de residencia, 8.748.433 personas residentes del área urbana tienen seguro de salud. En el área rural del país, 2.850.265 personas tienen algún tipo de seguro de salud. 164. Perú es un país multicultural y multiétnico, según lo estipula el mismo Estado y todos los organismos internacionales. En el país no existe una mayoría étnica, lo que existe es un conjunto de minorías étnicas: mestizos 44%, amerindios 31%, población blanca 15%, mulatos 7%, población negra 2% y finalmente asiático oriental 0,4%63. 165. La Población en Edad de Trabajar (PET) de 14 y más años de edad, es de 19.646.652 personas, en el área urbana alcanza los 15.379.882 personas y en el área rural 4.266.770 personas. Del total de personas que conforman la PEA, 10.163.614 personas se encuentran en situación de ocupados y 474.266 como desocupados. 166. La inseguridad es una de las problemáticas centrales en Perú. Las encuestas demuestran la necesidad de que la seguridad ciudadana se convierta en una política de Estado, de aumentar la presencia policial y mejorar su equipamiento, profesionalizar la división antiterrorista y de secuestros y la creación de un fondo de defensa para la mejora de las Fuerzas Armadas. El sistema judicial se caracteriza por una gran falta de recursos, en un país que tiene una de las tasas más bajas de jueces de Sudamérica (con 6 cada 100.000 habitantes).
Políticas Públicas 167. Los programas existentes en salud pública en Perú durante el 2006, comprendieron los siguientes subsistemas: Público 27,8%: Seguro integral de salud, Ministerio de salud, Seguridad social 28,1%; Entidades Prestadoras de Servicios de Salud [EPS], Fuerzas Armadas y Policía 3%. Privado 10,0%: seguros privados 2%; pago directo de servicios y medicina tradicional 8%. Por su parte el 42,1% es sin cobertura de seguro social o seguro de salud privado. 62 Censos Nacionales de Población y Vivienda del 2007: http://desa.inei.gob.pe/censos2007/tabulados/. 63 http://www.vn.org.pe/forum/forum_posts.asp?TID=29. 50
@livro maristas_ES.indb 50
07/06/13 14:09
168. Las líneas de inversión social y las instituciones ejecutoras del Ministerio de la Presidencia que atendieron estas inversiones buscan lograr la inclusión social de los hogares más pobres ampliando las posibilidades del ejercicio de los derechos básicos en educación, salud y nutrición, así como el acceso a la identidad de sus miembros, con énfasis en la mujer gestante, niños y niñas menores de 14 años de edad64. 169. Los programas que se destacan son: agua y desagüe por FONCODES (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social) y SEDAPAL (Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima); aulas y colegios por INFES (Instituto de Formación y Capacitación en Seguridad) y FONCODES; postas y centros de salud por INFES y FONCODES; caminos por INADE (Instituto Nacional de Desarrollo) y FONCODES; electrificación por INADE y FONCODES; vivienda por ENACE (Empresa Nacional de Edificaciones) y BANMAT (Banco de Materiales); Programa de Viviendas “Mi Vivienda”, Hogares Beneficiados con Programas de crédito para Vivienda según ámbito geográfico 199565; Programa de Comedores Populares (raciones familiares complementarias)66. El Programa del Vaso de Leche (asistencia alimentaria a poblaciones vulnerables)67.
Violación de Derechos 170. El 28,6% de niños entre 6 y 17 años trabaja (53.9% varones y 46.1% mujeres), 90% está en el sector informal y trabajan más de 45 horas semanales y reciben igual o menos que el salario mínimo68.
64 http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0487/Libro.pdf. 65http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0083/CAPVI61.htm; http://www.inei.gob.pe/ biblioineipub/bancopub/Est/Lib0083/N00.htm; Programas dirigidos a la reducción de la pobreza y la desnutrición. Programa Juntos (programa nacional de apoyo directo a los más pobres 2006). 66 http://www.pronaa.gob.pe. 67 http://peru.nutrinet.org/politicas-publicas/programas-sociales. 68 Consultar las siguientes páginas web: http://www.monografias.com/trabajos74/explotacion-infantil-abusoninez-peru/explotacion-infantil-abuso-ninez-peru.shtml; http://white.oit.org.pe/ipec/boletin/documentos/el_ riesgo_ninos_minas.pdf; http://www.mailxmail.com/curso-trabajo-infantil-familia/consecuencias-trabajo-infantil; http://www.mintra.gob.pe/contenidos/.../expo_min_10_06_05.ppt.
51
@livro maristas_ES.indb 51
07/06/13 14:09
Venezuela 171. Venezuela cuenta con una superficie de 916.445 km2, una población de 30.102.372 personas y una densidad demográfica de 32,35 habitantes por km2.
Situación Socioeconómica y Cultural 172. De acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)69, aproximadamente el 40% de la población tiene menos de 17 años de edad, representada significativamente por la población afrodescendiente y en un 2,2% por los pueblos indígenas. 173. Aunque los niños que viven en las calles son los más afectados, también vale resaltar que hay más de 7 millones de niños menores de 18 años en situación de pobreza, de los cuales casi 4 millones viven en situación de pobreza extrema, lo que se suma, según informaciones del Instituto Nacional del Menor (INAM), a 305.000 niños que trabajan en la economía formal, más de un millón en la economía informal y 206.000 en actividades marginales, que van desde robo hasta la explotación sexual. 174. La educación es gratuita y obligatoria entre los 6 y 15 años de edad, el Estado garantiza también la educación pública gratuita media y universitaria. La alfabetización ha sido creciente, la tasa de alfabetización de la población por encima de 10 años aumentó de 51,2% en 1950 para 91,1% en 199570. 175. La salud es un derecho social fundamental y obligación del Estado, que debe garantizarlo como la parte del derecho a la vida. El Estado debe promover y desarrollar políticas enfocadas a la mejora de la calidad de vida, el bien común y el acceso a los servicios.
Políticas Públicas 176. Venezuela cuenta con proyectos de educación que buscan continuar el proceso de construcción de salas de aula para incluir la población sin escolarización, dando prioridad al nivel pre-escolar y de la segunda etapa de la educación secundaria; desarrollar un plan 69 PNUD, Informe Regional de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe, 2010. 70 Ib.
52
@livro maristas_ES.indb 52
07/06/13 14:09
nacional de formación de profesores con énfasis en la educación en derechos humanos, reactivar el Sistema Nacional de Medición y Evaluación de Aprendizaje (SINE), y desarrollar y hacer públicos los resultados de las evaluaciones del calidad de los resultados de aprendizaje. 177. En términos de seguridad social, existe el esfuerzo de garantizar una amplia participación de los interesados en la aprobación final de las leyes que regulan los regímenes de salud y beneficios de pensión y servicios; así como promover la implementación y funcionamiento de las instituciones del Sistema de Seguridad Social.
Violación de Derechos 178. Según el censo del Centro de Convivencia de la Fundación para la Infancia Caracas en el año 2006, por lo menos 300 niños dormían en las calles de la capital. Hasta 2007, el registro muestra que este número cayó para 120, sin embargo, estudios también muestran que el número de niños que usan drogas y la presencia de niñas en la calle han aumentado en comparación con otros años.
Visión general del escenario de los países en las Américas 179. El agravamiento de la desigualdad social en los países de las Américas nos presenta un desafío que se torna cada vez más complejo. Una de las dificultades más serias es pensar en la desigualdad social, expresada en los contextos de pobreza y de exclusión social, como inmutable. Las personas, en general, viven esta realidad como algo cotidiano, predeterminado, perdiendo la perspectiva de transformación. 180. La contribución de un documento de esta naturaleza, con autoría de las UA Maristas de las Américas, se centra en el posible esclarecimiento de cuestiones que puedan culminar en denuncias, alertándonos sobre las graves consecuencias de una estructura basada en la desigualdad. Por otro lado, el mismo documento nos informa sobre los programas y proyectos sociales de carácter educativo.
53
@livro maristas_ES.indb 53
07/06/13 14:09
181. Como un campo de las Ciencias Humanas, la educación trata directamente con personas y, en especial, los programas desarrollados por la Solidaridad Marista se dedican a seres humanos marcados por la exclusión social o, en palabras de Paulo Freire71, a seres humanos que vivencian el proceso de su “humanidad robada, seres humanos prohibidos de ser”. Corresponde a la educación tener la misma percepción de los oprimidos “intentar superar las condiciones que prohíben ser, percibir y oponerse a las situaciones y las condiciones en que se desarrollan y que tornan a su existencia deformada y deshumanizada”72. 182. De hecho, según Freire, en el interior de las contradicciones vivenciadas en la condición de excluidos socialmente, la niñez y juventudes de los sectores sociales menos favorecidos, construirán estrategias de superación de toda una herencia histórica que insiste en prolongar su presencia en perjuicio de la transformación. 183. Al asomarnos a la comprensión del contexto en que nuestras prácticas educativas acontecen, hay una importante distinción a ser realizada entre condicionamiento y determinación, siendo esa cuestión un legado del debate desarrollado entre educadores populares, esto es, una distinción que se revela en la siguiente afirmación de Freire: “[Soy] condicionado por las estructuras económicas, pero, no soy por ellas determinado”73. Freire complementa ese raciocinio al expresar su preocupación en no ser interpretado como un voluntarista inconsecuente, defendiendo, en su posicionamiento anti fatalista, la posibilidad de la intervención en el mundo: “Negarse a la determinación no significa negarse a los condicionamientos”74. 184. Las síntesis elaboradas por los miembros del Grupo de Redacción del Capítulo Escenarios de la niñez y juventudes en las Américas, del Documento Interamericano de Solidaridad Marista abordan la realidad social de 15 países americanos. Su lectura y análisis refuerzan nuestra convicción de que, más que nunca, es urgente alimentar nuestras esperanzas y cultivar nuestras utopías, una vez que la realidad revelada por los escenarios de las Américas es muy preocupante. 71 Paulo Freire, educador y filósofo brasileño. Se destacó por su trabajo en torno a la educación popular, entendida como medio para educar y para formar conciencia. Creó un método de alfabetización dialéctico, siempre defendiendo el diálogo con las personas sencillas, no solo por cuestión de método sino como modo de ser realmente democrático. Es considerado una de las influencias del movimiento llamado “pedagogía crítica”. 72 Miguel Arroyo es doctor en PHD en Educación en España. Maestro en Ciencias Políticas de la Universidad Federal de Minas Gerais. Autor de varios libros. Ex-Secretario de Educación del Municipio de Belo Horizonte. Trabaja en la perspectiva del pensamiento del educador Paulo Freire. Las citas están tomadas de la pág. 242 de su obra del año 2000. 73 FREIRE, P. (2000), pág. 57. 74 FREIRE, P. (2000), pág. 59. 54
@livro maristas_ES.indb 54
07/06/13 14:09
185. Pasemos a la visión general del escenario de los países de las Américas, con base en las presentaciones anteriores, puestas en relación con los tres ejes estructurantes del Capítulo 1: Eje 1 – Escenario socioeconómico y cultural de las Américas; Eje 2 – Escenario de las políticas públicas en los países de las Américas; Eje 3 – Escenario de la violación de los derechos de la niñez y juventudes en los países de las Américas.
Eje 1 – Escenario socioeconómico y cultural de las Américas 186. Los niños y jóvenes que viven en regiones consideradas bolsones de pobreza están en situación de mayor vulnerabilidad. Lo que difiere entre los países es el nivel de gravedad, variando entre una realidad de extrema pobreza, la indigencia y la exclusión. El hecho es que todos sufren la marca de una vulneración social. Se trata de una población todavía despojada de sus derechos. 187. La educación es obligatoria en todos los países; sin embargo la gratuidad varía. Hay países en los que solamente el nivel de la educación básica fundamental está garantizado por recursos públicos. Ya otros aseguran la educación gratuita hasta el nivel superior. Todavía permanecen altos índices de repetición, evasión, abandono y no acceso a la escuela, que se convierten en relevantes índices de analfabetismo. 188. El área de la salud es también preocupante. A pesar de que la mayoría de los países cuentan con un Sistema de Salud, éste todavía no atiende a la demanda existente, ya que se mantienen elevados índices de mortalidad infantil y de desnutrición crónica, así como carencia de equipamientos sanitarios y agua potable. El embarazo precoz también es un fenómeno muy frecuente en la mayoría de estos países. 189. La diversidad cultural está marcada por la fuerte presencia indígena con su variedad lingüística y cultural, expresando visiones diferentes. Cuando estos pueblos no cuentan con la posesión de sus territorios, gran parte de ellos migra a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida. Ese objetivo generalmente no es alcanzado, lo que los lleva a la ocupación de las regiones periféricas o de las calles de los centros urbanos. 190. El trabajo está marcado por la precariedad, el desempleo, el subempleo, el trabajo ocasional y por la inestabilidad del sector informal de la economía.
55
@livro maristas_ES.indb 55
07/06/13 14:09
Eje 2 – Escenario de las políticas públicas de los países de las Américas 191. Salud – Se observa la existencia de Sistemas Públicos de Salud en la mayoría de los países, buscando desarrollar políticas enfocadas para mejorar la calidad de vida. Diversos Planes de Salud son anunciados con el objetivo de atender a la población carente, revelando la consciencia de la existencia de los graves problemas, como la desnutrición, el embarazo precoz y la mortalidad infantil, vinculada a la ausencia de condiciones sanitarias. Sin embargo, los servicios existentes en muchos de los países no brindan la atención necesaria. 192. Educación – Planes Nacionales de Educación se hacen presentes con el anuncio de la defensa de la igualdad de oportunidades por la vía de la ampliación de cupos, infraestructuras, mejoría de la calidad de la educación, fomento de la gestión colegiada e incentivos para la formación docente. A pesar de los anuncios y de las promesas, el analfabetismo permanece con altos índices (sobre todo en las áreas rurales), así como la deserción escolar, el bajo rendimiento escolar y la mala preparación de los docentes. 193. Asistencia social – En la mayoría de los países existen Sistemas de Protección Social dirigidos a las familias indigentes para atender especialmente a la niñez, en algunos casos, considerados hasta en la Constitución Federal como política de Estado. Así como ocurre en el área de la Salud (disminución de la mortalidad infantil) y en la Educación (reducción del analfabetismo), algunos índices apuntan la reducción de la pobreza. Sin embargo, debido a la gravedad y la complejidad de los problemas, los planes y los programas no alcanzan el objetivo de reducción de la desigualdad social.
Eje 3- Escenario de la violación de los derechos de la niñez y juventudes 194. Trabajo precoz/esclavo – A pesar del monitoreo y la denuncia del trabajo infantil realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) este continúa estando presente en muchos de los países. Hay algunos en los que este tipo de trabajo ocurre desde la edad de 6 años, sobre todo en el sector informal de la economía. Asociada al trabajo, existe la explotación sexual de niños y jóvenes que, a su vez, agrava el problema del embarazo precoz. Esta situación se encuentra presente en prácticamente todos los países y, lo que es más grave todavía, se asocia al tráfico de bebés y niños provenientes de familias de extrema pobreza. Mientras tanto la falta del registro de identidad es otro problema remarcado. 56
@livro maristas_ES.indb 56
07/06/13 14:09
195. Violencia, explotación y abuso sexual – Además de la violencia sexual, por medio del abuso y de la explotación de personas que actúan vía redes nacionales e internacionales, todavía existe en la mayoría de los países la violencia física, la violencia doméstica, la negligencia, la violencia psicológica y los secuestros. Lo que varía es el grado de incidencia. 196. Abandono y situación de calle – En muchos lugares el abandono infantil es alarmante. La gravedad del fenómeno se expresa en la falta de los registros de identidad. Este fenómeno hace que los niños y jóvenes se vuelven “seres invisibles”. En la mayoría de los casos, los padres son desempleados, indigentes, excluidos del mercado de trabajo y, muchas veces, vinculados al mundo de las drogas. Por otro lado, existen niños viviendo en prisión junto con sus padres. 197. Tráfico y uso de drogas – Según la Organización Mundial de Salud (OMS), el consumo de alcohol viene aumentando a lo largo de los años y aconteciendo cada vez a edades más tempranas. Además del alcohol, de acuerdo con la OMS, el consumo de drogas también se ha agravado, convirtiéndose en una amenaza creciente. 198. Conflicto con la ley – El número de niños con edad entre 10 y 17 años involucrados con homicidios, asaltos, robos, portación ilícita de armas y tráfico de drogas es alarmante. 199. Al finalizar nuestra reflexión valiéndonos de una visión general del escenario de los países en las Américas, citamos a Jurandir F. Costa, cuyo pensamiento nos alerta:
La transformación [por tanto], exige que pensemos que lo que todos hacemos en el día a día, en cualquier actividad profesional o cultural, es importante. Lo que cada uno de nosotros hace o dice, importa e ¡importa mucho! El mundo se hace de pequeños gestos cotidianos y de las grandes creencias que los sustentan. 75 200. El mismo autor nos desafía: Sobre los caminos o salidas puntuales, regionales o locales, eso se lo dejo a cada uno, como no pudiera dejar de ser. Espero que cada uno de nosotros intente actuar en el dominio de interés o de poder en el cuál se crea más competente para experimentar, errar, recomenzar y, por fin, encontrar soluciones más satisfactorias para las cuestiones que nos afligen76. 75 Jurandir Freire Costa (1944), psicoanalista y escritor brasileño. Es miembro del Círculo Psicoanalítico de Rio de Janeiro y profesor de la Universidad Estatal de Rio de Janeiro (UERJ), del Instituto de Medicina Social (IMS), donde desarrolla sus investigaciones y brinda asesorías a tesis de maestría y doctorado. No se considera así mismo un Don Quijote en una sociedad programada para otro tipo de éxito (“No somos hijos de economistas sino de un sueño alucinado por Rousseau y Diderot”). Es uno de los mayores pensadores que tiene Brasil actualmente. La cita está tomada de la pág. 88 de la obra de 2004 de Costa. 76 COSTA, 2000, p. 54 57
@livro maristas_ES.indb 57
07/06/13 14:09
201. Eduardo Galeano nos inspira:
Aunque no podemos adivinar cómo será el mundo podemos imaginar el que queremos que sea. El derecho de soñar no está previsto en los treinta derechos humanos que las Naciones Unidas proclamaron en 1948. Pero si no fuera por esta fuente que da agua para beber, los demás derechos morirían de sed. 77 202. La visión general del escenario de los países en las Américas revela una realidad alarmante, que refleja el incumplimiento de los preceptos constituidos en la Convención Internacional que establece la doctrina de la protección integral, o que implica un agravamiento de la desigualdad social. Esto a pesar de la existencia de planes y proyectos sociales en todos los países, orientados a enfrentar situaciones de violaciones de derechos. Percibimos la urgencia de movilizar más recursos (humanos, físicos, materiales y financieros) para enfrentar un desafío de dimensión continental. Todo eso sumado al compromiso ético y a la voluntad política para que decisiones correctas sean tomadas e implementadas con celo y constancia. 77 Eduardo Hughes Galeano (1940) periodista y escritor uruguayo. Es autor de más de cuarenta libros traducidos a diferentes lenguas. Sus obras trascienden géneros ortodoxos, combinando ficción, periodismo, análisis político e historia. Su obra más conocida, sin duda alguna, Las Venas Abiertas de América Latina, en donde analiza la historia latinoamericana en conjunto, desde el período colonial hasta la contemporaneidad, discutiendo lo que considera la explotación económica y política del pueblo latinoamericano por Europa y por los Estados Unidos de América. Un libro clásico para la izquierda latinoamericana. La cita está tomada de su obra de 1998.
58
@livro maristas_ES.indb 58
07/06/13 14:09
59
@livro maristas_ES.indb 59
07/06/13 14:09
2.
Referencias
Institucionales,
eclesiales e internacionales de Solidaridad
@livro maristas_ES.indb 60
07/06/13 14:09
Índice Capítulo 2
@livro maristas_ES.indb 61
INTRODUCCIÓN REFERENCIAS BÍBLICAS, ECLESIALES E INSTITUCIONALES La Solidaridad en la Tradición Bíblica Valor Profético Buena Nueva del Reino de Dios La Solidaridad en la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) Una Iglesia inculturada Los documentos de carácter social Los Principios de la Doctrina Social de la Iglesia Las directrices de la DSI en el contexto de América Latina La Solidaridad en la Praxis de Champagnat La Solidaridad y los Documentos Institucionales Maristas Del Concilio Vaticano II (1964) a la Conmemoración de los 200 años del Nacimiento de Champagnat (1989) De la Conmemoración de los 200 años del nacimiento de Champagnat hacia los 200 años de la Fundación del Instituto Marista
62 63 63 63 64 67 67 70 72 75 79 82 83
REFERENCIAS INTERNACIONALES DE DERECHOS Temas relevantes Niñez, juventudes y DERECHOS HUMANOS Niñez, juventudes y EDUCACIÓN Niñez, juventudes y POBREZA Niñez, juventudes y MEDIO AMBIENTE Niñez, juventudes y TRABAJO Niñez, juventudes y SALUD Niñez, juventudes y GÉNERO Niñez, juventudes y VIOLENCIA Niñez, juventudes y DIVERSIDAD ÉTNICO-RACIAL
98 98 98 99 100 100 101 101 102 103 103
85
07/06/13 14:09
REFERENCIAS INSTITUCIONALES, ECLESIALES E INTERNACIONALES DE SOLIDARIDAD Introducción 203. Las referencias aquí presentadas son una síntesis del camino recorrido a lo largo de la historia por diferentes actores sociales y eclesiales. Historia y pasado que no pasan, presente pidiendo ser narrado, futuro en espera de su realización. “Todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia… Todo está clavado en la memoria, espina de la vida y de la historia… Todo está cargado en la memoria, arma de la vida y de la historia… La memoria despierta para herir a los pueblos dormidos que no la dejan vivir libre como el viento”. (La memoria, León Gieco)
204. Se optó por dividir el presente capítulo en dos bloques: el primero contiene las referencias bíblicas, eclesiales e institucionales y el segundo, las referencias internacionales de derechos. 205. En la primera parte se presenta una síntesis del mensaje profético de la manifestación de Dios y de la buena nueva del Reino anunciada por Jesús y por las primeras comunidades cristianas; cómo la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) asegura la dignidad humana y el bien común; las respuestas concretas dadas por Champagnat a los niños y jóvenes de su época. Al mismo
62
@livro maristas_ES.indb 62
07/06/13 14:09
tiempo, se presentan los múltiples documentos institucionales que aportan luces sobre la opción por los pobres, la solidaridad y la defensa y promoción de los derechos de la infancia, retomados a partir del Vaticano II y evidenciados sobre todo en la década de 1990. 206. La segunda parte del capítulo contiene una revisión de documentos que condesan, a distinto nivel, los consensos alcanzados por la comunidad internacional durante el último siglo. Son esfuerzos por hallar puntos de encuentro para avanzar en el desarrollo integral y el respeto a los derechos de toda la humanidad. Siendo los niños y jóvenes nuestro principal foco de atención, revisamos transversalmente lo que estos documentos indican sobre sus derechos, su educación, las implicaciones que tiene para sus vidas la lucha contra la pobreza, el cuidado del medio ambiente, el trabajo, la salud, los asuntos de género, la violencia y la cuestión racial.
Referencias bíblicas, eclesiales e institucionales
207. Profundizar en los aspectos bíblicos, en la DSI y en el amplio patrimonio histórico marista desde el enfoque de la solidaridad y la defensa y promoción de los derechos de los niños y jóvenes, deja en evidencia que la identidad marista tiene como misión primordial la educación de la niñez y juventudes pobres, a la manera de de María.
La Solidaridad en la Tradición Bíblica Valor Profético 208. Los textos del Antiguo Testamento presentan a Dios caminando con su Pueblo, manifestándose en las personas que resaltan los valores de justicia y dignidad, que indican la liberación y transformación, que luchan contra todo lo que es característico de la esclavitud, el sufrimiento y la humillación.
63
@livro maristas_ES.indb 63
07/06/13 14:09
209. Para Abraham y Moisés, Patriarcas del Antiguo Testamento, Dios se revela como liberador, reúne al pueblo y lo conduce a la vida, manteniendo siempre la preocupación de salvaguardar los derechos de la persona humana. «Voy a bajar para librarlo del poder de los egipcios. Lo sacaré de este país y lo llevaré a una tierra nueva y espaciosa, a una tierra que mana leche y miel» (Ex 3, 8)1. 210. Dios se revela a los Profetas, llevándolos a denunciar a los opresores e injustos, a indicar los caminos de liberación, a recordar la fidelidad a la Alianza, a recorrer el camino. 211. «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque el Señor me ha ungido. Me ha enviado para dar la buena nueva a los pobres, para curar los corazones desgarrados, y anunciar la liberación a los cautivos...» (Is 61, 1). «Yo, el Señor, te llamé… para abrir los ojos de los ciegos, sacar de la cárcel a los cautivos, y del calabozo a los que habitan las tinieblas» (Is 42, 6-7). En el trabajo de formación del pueblo de Dios, procurando ser portavoz de los marginados y oprimidos, el profeta tiene una ardua y difícil misión, ya que se enfrenta con la persecución, el desprecio y el riesgo para su propia vida. Procurando ser fiel a la misión, el profeta provoca inestabilidad, conflicto y oposiciones, pero Dios se manifiesta dándole ánimo, realimentando la esperanza y señalando el derecho de los pobres (Is 49, 10; Jr 17, 7; Jr 31, 25). Por medio de los profetas, Dios se muestra preferentemente como el defensor de los marginados. 212. Los pobres encontraron en los profetas grandes defensores. Un ejemplo es el profeta Amós, que gritaba contra los crímenes de Israel, denunciando la violencia y el pillaje de que era víctima el país, los fraudes desvergonzados en el comercio, las invasiones de tierras, la esclavitud de los pequeños, el abuso de poder y la perversión de la misma justicia. Los profetas, de modo general, son los que denuncian las situaciones opresoras que se dan en la sociedad de la época y señalan horizontes de esperanza, anunciando, dando testimonio y viviendo los nuevos tiempos.
Buena Nueva del Reino de Dios 213. Se esperaba al Niño Dios como rey poderoso, habitante de palacios espléndidos, jefe de un ejército invencible. En cambio, Dios sorprende y Jesús aparece procedente de la realidad empobrecida, en la comunidad de los anawim, y tras su nacimiento es visitado por los Magos (Mt 2, 1-12) y Pastores (Lc 2, 8-20). 1 Los textos bíblicos citados se han tomado de la Biblia Cultural, Madrid, PPC y Ediciones SM, 2002. 64
@livro maristas_ES.indb 64
07/06/13 14:09
214. María y José necesitarán ser fuertes para responder inmediatamente a las diferentes situaciones personales y de la realidad en la que vivían. De manera especial, José y María actúan en defensa de su hijo, cuando, de noche, se van de prisa de Belén para Egipto (Mt 2, 13-15), escapando de la furia de Herodes. 215. Jesús, en el Sermón de la Montaña (Mt 5, 1-12), hace una lista de las virtudes de los anawim: misericordia, humildad, pureza de corazón, promoción de la paz y sed de justicia. Del mismo modo, las palabras de María en el Magnificat (Lc 1, 46-56) siembran luz sobre la espiritualidad de los discípulos. Lucas describe a María como una mujer joven entusiasta y valiente que anuncia la caída de los poderosos y la dispersión de los soberbios. 216. Jesús anuncia el Reino de Dios como la liberación de lo que esclaviza. Coloca en el centro a los que están al margen: los pobres, los pecadores, las personas con deficiencias, los niños y las mujeres. En relación con estos últimos, Jesús interpela: «dejen que los niños vengan a mí y no se lo impidan, porque de los que son como ellos es el reino de Dios» (Lc 18, 15-17). Al ser preguntado por los seguidores de Juan Bautista, Jesús dice: «Vayan y cuenten a Juan lo que están viendo y oyendo: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia la buena noticia» (Mt 11, 4-5). 217. La propuesta de la Buena Nueva de Jesús consiste en la praxis de la solidaridad fraterna que libera a los sujetos y en una relación de permanente confianza con el Padre. A lo largo de la vida de Jesús se observa una progresiva sintonía horizontal con las personas y las realidades emergentes de su época y así como una sintonía vertical con el Padre. Tal experiencia no es dicotómica, sino que atraviesa toda su vida, opción y donación. 218. En la propuesta de Jesús, los pobres son protagonistas de la historia2, ya que al estar en tal situación permanecen distantes de los bienes esenciales de la vida, el mayor don que Dios nos ofrece a cada uno y a la humanidad. De hecho, hay humanidad cuando existen justicia y derecho. Se podría destacar que la propuesta del Reino se traduce hoy en una más efectiva acción para promover y defender los derechos humanos. 219. Jesús, a partir de su condición humana y divina, invita a toda la humanidad a promover la inclusión y la dignidad, en la lucha y consolidación de los derechos de la persona, individual y colectivamente ya que: 2 FREI BETTO, Gosto de Uva – escritos selecionados, São Paulo, Editora Garamond, 2003, p. 68.
65
@livro maristas_ES.indb 65
07/06/13 14:09
• rompe con las estructuras de observancia formal del sábado, en detrimento de la ayuda al prójimo (Mt 12, 1-14); • actúa para transformar estructuras opresoras (Jn 2, 13-18); • va al encuentro del ciego Bartimeo, que estaba al borde del camino mendigando (Mc 10, 46-52); • enaltece la actitud de fraternidad del Samaritano, extranjero y, por ello, marginado, que sorprendió por mostrar solidaridad al aproximarse al judío herido, cuidarlo, acompañarlo y asegurar su bienestar futuro (Lc 10, 29-37); • se presenta como ungido y consagrado por el Señor para «proclamar la liberación a los presos, dar la vista a los ciegos, liberar a los oprimidos y proclamar el año de gracia del Señor» (Lc 4, 18); • asume la posición del siervo, lavando los pies de los apóstoles (Jn 13, 1-12); • promueve el compartir entre la gente con el gesto de la multiplicación de los panes (Mt 14, 13-21); • enseña que la felicidad eterna está reservada a los que se dedican a promover la justicia en favor de los necesitados y marginados por medio de obras de caridad cristiana (Mt 25, 31-46). 220. Los textos bíblicos están repletos de fuertes críticas a quien oprime a las víctimas y se aprovecha de ellas: los sacerdotes (Mc 11, 15-18), los escribas (Mc 12, 38-40), los fariseos (Mt 23, 23) y los gobernantes (Mt 23, 25). 221. Tras la resurrección, Jesús anima a los discípulos con la promesa de su presencia: «Y sepan que yo estoy con ustedes todos los días hasta el final de este mundo» (Mt 28, 20). Los primeros cristianos, fortalecidos por los dones del Espíritu Santo (Hch 2, 1-13; 33), rezaban y testimoniaban la Buena Nueva del Reino, (Hch 2, 42-47; 4, 32-35). Eran asiduos en la comunión fraterna, la oración, el compartir el pan y los bienes; tenían un único corazón; rompían con la exclusión, la discriminación y la discordia; ejercitaban el amor fraterno y la práctica del perdón (Col 3, 12; Gal 5, 22-23; Ef 4, 32). Afirmaban que el «el Reino de Dios no consiste en lo que se come o en lo que se bebe, consiste en la fuerza salvadora, en la paz y la alegría que proceden del Espíritu Santo» (Rom 14, 17), en ese sentido, en la medida en que tengamos tiempo, «hagamos el bien a todos y especialmente a los hermanos en la fe» (Gal 6, 10). Jesús propone un nuevo paradigma, un cambio estructural que no genera más pobres y marginados. Para ello deben ser prioritarios ciertos valores fundamentales como el amor, la solidaridad, la justicia y el compartir.
66
@livro maristas_ES.indb 66
07/06/13 14:09
222. Constantemente, se nos llama y se nos da la gracia para hacer realidad el Reino de Dios, en nuestro contexto histórico, para practicar y anunciar los valores del evangelio, construyendo conjuntamente espacios de crecimiento humano y espiritual que puedan ser compartidas con la niñez, juventudes, adultos y ancianos, especialmente con los pobres, y desde ahí con todo ser humano.
La Solidaridad en la Doctrina Social de la Iglesia Una Iglesia inculturada 223. El Instituto Marista, en tanto institución católica cuya misión es la educación integral en la acción social y solidaria, ha asumido con convicción moral el fomento del estudio, la discusión, la difusión y la puesta en práctica de los principios de la DSI en todos sus campos de acción. 224. Dicho proceso se inicia con la formación pastoral de la comunidad socio-educativa en la que se incorporan, a través del currículum y la práctica cotidiana, los niños y jóvenes atendidos en nuestras obras, sobre todo por medio de la formación humana y de ciudadanía que les ofrecemos. De acuerdo con el Documento de Aparecida3, nuestra propuesta socio-educativa aspira a una vivencia cristiana genuina, promoviendo una visión del mundo atenta a los clamores sociales de solidaridad y liberación. Por tanto consideramos que: 225. La DSI constituye una invaluable riqueza, que ha animado el testimonio y la acción solidaria de los laicos y laicas, quienes se interesan cada vez más por su formación teológica, como verdaderos misioneros de la caridad, y se esfuerzan por transformar de manera efectiva el mundo según Cristo. Innumerables iniciativas laicales en los ámbitos social, cultural, económico y político, hoy se dejan inspirar en los principios permanentes, en los criterios de juicio y en las directrices de acción provenientes de la DSI4. 3 V Conferencia General del Episcopado Latino-Americano y del Caribe. Realizado del 13 al 31 de mayo de 2007, en la ciudad de Aparecida, São Paulo, en Brasil, Texto Conclusivo. 4 V CELAM, Aparecida, n. 99 f.
67
@livro maristas_ES.indb 67
07/06/13 14:09
226. El pensamiento de la Iglesia sobre las cuestiones sociales está organizado en una serie de documentos eclesiales, conocidos como Doctrina Social de la Iglesia. Se puede afirmar que la DSI está formada por el conjunto de escritos y mensajes que expresan el pensamiento del magisterio católico respecto a la cuestión social, cuya finalidad es exponer, orientar, educar y animar las relaciones sociales según la praxis cristiana. Tales reflexiones de carácter teológicosocial se entienden como la «actualización de la palabra de Dios para el tiempo actual, traducida en la sensibilidad y la solicitud de la Iglesia para con las situaciones en las que se encuentra más amenazada la vida»5. De este modo, urge a la Iglesia, sobre todo a través de sus pastorales organizadas, para que continúe a ser promotora de la vida, como el Buen Pastor6. En relación a la responsabilidad de la Iglesia para con las cuestiones sociales el Papa Pablo VI nos exhortaba: Nuestro primer deber en este campo es afirmar los principios, observar y señalar las necesidades, declarar los valores primordiales, apoyar los programas sociales y técnicos verdaderamente útiles y marcados con el sello de la justicia, en su camino hacia un orden nuevo y hacia el bien común, formar sacerdotes y laicos en el conocimiento de los problemas sociales, encauzar laicos bien preparados a la gran obra de la solución de los mismos, considerándolo todo bajo la luz cristiana que nos hace descubrir al hombre en el puesto primero y los demás bienes subordinados a su promoción total en el tiempo y a su salvación en la eternidad7.
227. La DSI se propone analizar los fenómenos sociales a partir de principios esenciales, que equivalen a los «criterios fundamentales de la acción pastoral en campo social: anunciar el Evangelio; confrontar el mensaje evangélico con las realidades sociales; proyectar acciones cuya finalidad sea la renovación de tales realidades, conformándolas a las exigencias de la moral cristiana»8. El servicio a la vida es la principal exigencia moral de los cristianos. Es la condición inherente a la vivencia del Evangelio en el ámbito individual y comunitario. En este sentido se destaca la propuesta socio ambiental, incluyendo el cuidado y la armonía con la vida como un todo, pues la vida humana se integra con todas las otras manifestaciones de vida. 5 CNBB, Temas da Doutrina Social da Igreja, Cuaderno 1, pág. 18. 6 Jn 10, 10b. 7 PABLO VI, Discurso de apertura de la II Conferencia Episcopal Latino Americana en Medellín, III – Orientaciones Sociales. 8 PONTIFICIO CONSEJO JUSTICIA Y PAZ, Compendio de Doctrina Social de la Iglesia, n. 526.
68
@livro maristas_ES.indb 68
07/06/13 14:09
228. «Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros»9 es la premisa irrefutable de que nuestra tradición religiosa nace íntimamente ligada al contexto social, estableciendo una relación indisoluble entre la realidad histórica y el proyecto de Dios. 229. Debido a su vocación mediadora, «la Iglesia camina junto a toda la humanidad por los senderos de la historia»10 buscando ser, en ese camino, fermento de la vocación humana orientada a la plenitud de la vida11. 230. La evangelización es el tronco de la misión de la Iglesia. Nosotros, que somos la Iglesia, estamos llamados a comprometernos incansablemente en la construcción del Reino de Dios, haciendo significativa nuestra presencia entre las personas y culturas, de cara a la promoción de la vida y la dignidad humana. La evangelización no es más que un modo cristiano de actuar en el mundo, que tiene diversos modos de concretarse por medio de: el testimonio auténtico de la fe, la esperanza y la caridad; el servicio solidario; la lucha por la justicia, paz y bien común; el diálogo y unidad entre las culturas, religiones y saberes; la oración, acción litúrgica y sacramental; el anuncio o proclamación explícita del Evangelio y la resurrección de Cristo; la catequesis y otras formas de profundización de la fe. Conviene explicitar que el seguimiento auténtico de Jesucristo se traduce en la espiritualidad y en la ética, cuyo paradigma son los valores que provienen del Evangelio. 231. Cada hombre y mujer, así como todas las instituciones cristianas, están invitadas a cultivar, vivir y difundir los valores del Evangelio en todas las relaciones de la vida social, contribuyendo a la edificación de una humanidad renovada, sin perjuicio de las diferencias entre los pueblos, acogiéndolos como hermanos y miembros de una única familia humana12. 232. El compromiso con la promoción de la vida incumbe a todos, a la comunidad y a cada uno, de modo que «la misión comunitaria no elimina ni disminuye la responsabilidad de cada persona, a la cual se dirige el mandato del Señor de “hacerse prójimo” de cada hombre: “Vete y haz tú lo mismo” (Lc 10, 37)»13. 9 Jn 1, 14a. 10 PONTIFICIO CONSEJO JUSTICIA Y PAZ, Compendio de Doctrina Social de la Iglesia, n. 18. 11 Dijo Jesús: «Yo he venido para dar vida a los hombres y para que la tengan en plenitud» (Jn 10, 10b). 12 En los documentos eclesiales es frecuente usar la expresión familia humana en vez del término humanidad. La primera expresión designa a toda la comunidad de pueblos y naciones, que a pesar de la diversidad cultural, es capaz de producir vínculos fraternos. 13 Cf. JUAN PABLO II, Evangelium Vitae, n. 79.
69
@livro maristas_ES.indb 69
07/06/13 14:09
233. En la década de 1960, la constitución pastoral Gaudium et Spes reconocía las transformaciones de la modernidad por medio de la lectura coyuntural de que «el género humano se halla en un período nuevo de su historia, caracterizado por cambios profundos y acelerados, que progresivamente se extienden al universo entero»14. Desde el punto de vista de la fe, tal cambio paradigmático nos desafiaba a discernir las nuevas implicaciones de la vida personal y de la vida social cristiana en el mundo contemporáneo, generando en relación con la Iglesia no solamente una expectativa de celo espiritual, sino también una postura política – que no debe confundirse con un posicionamiento de partido − más proactivo, contundente y eficaz. En respuesta a las múltiples problemáticas de los nuevos tiempos, se notó la urgente necesidad de revisar la praxis evangelizadora tanto en la organización formal de la Iglesia como en la actuación de sus pastorales. Como bien dijo Juan Pablo II, fuimos reconociendo que los métodos y las estrategias de evangelización deben responder a los nuevos desafíos que se le presentan a la humanidad en nuestro tiempo. Necesitamos una nueva evangelización15, lo que significa una evangelización nueva en su ardor, en sus métodos y en sus expresiones. «Hablar de Nueva Evangelización… no significa proponer un nuevo Evangelio diferente del primero: hay un solo y único Evangelio del cual se pueden sacar luces nuevas para los problemas nuevos... no quiere decir reevangelizar»16. Tiene que estar, sobretodo, atenta a los signos de los tiempos, que hay que discernir a la luz del Espíritu que actúa en la historia.
Los documentos de carácter social 234. Se acostumbra afirmar que el primer documento de la DSI es la encíclica Rerum Novarum, de León XIII, publicada al final del siglo XIX en el momento de la revolución industrial europea. El documento pontificio se arriesgaba a colocar en segundo lugar los problemas internos de la Iglesia para lanzar una mirada profética sobre la vida cotidiana, denunciando la condición de los obreros, trabajadores deshumanizados y explotados por los mecanismos de la economía industrial moderna. Aunque la Rerum Novarum representó un progreso del pensamiento católico de la época, la actualización de la acción evangelizadora se producirá en el siglo siguiente, por medio de otros documentos pontificios llegando a su culmen en el 14 CONCILIO VATICANO II, Gaudium et Spes, n. 4. 15 A partir de 1992, en la CELAM de Santo Domingo, la nueva evangelización se convierte en un desafío asumido por la Iglesia. Su principal estrategia se basa en el diálogo, la inculturación y la creatividad catequética. 16 IV CELAM, Santo Domingo, Conclusiones, n. 24.
70
@livro maristas_ES.indb 70
07/06/13 14:09
Concilio Vaticano II17, el cual inicia una nueva etapa en la Iglesia. Posteriormente se elaborarán otros documentos que continúan esta reflexión y favorecen la búsqueda de respuestas a los desafíos del mundo de hoy. 235. La encíclica Quadragesimus Annus fue publicada en 1931 por Pío XI, en conmemoración de los 40 años de la Rerum Novarum. La encíclica versaba sobre la dignidad inalienable de la persona humana y la primacía del bien común sobre los intereses corporativos. 236. La encíclica Mater et Magistra escrita por Juan XXIII, en 1961, en homenaje a los 70 años de la Rerum Novarum, analizaba las discrepancias sociales generadas por la formación de los bloques de países desarrollados y subdesarrollados, señalando factores generadores de pobreza. 237. El Concilio Vaticano II, realizado entre 1962 y 1965, supera un modelo eclesiológico de iglesia institución jerárquica y se abre a un reflexión teológica sobre sí misma como nuevo pueblo de Dios (LG, 9) “fue voluntad de Dios el santificar y salvar a los hombres, no aisladamente, sin conexión alguna de unos con otros, sino constituyendo un pueblo”. En la constitución pastoral Gaudium et Spes acoge “los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo... La Iglesia por ello se siente íntima y realmente solidaria del genero humano y de su historia” (GS, 1). 238. La encíclica Populorum Progressio proclamada por Pablo VI en 1967, denunció la distancia creciente entre los pueblos desarrollados y subdesarrollados. Esta encíclica daría impulso a la II Conferencia General del Episcopado Latino-Americano de Medellín, en 1968, evento que para nosotros, pueblos latinoamericanos, se convirtió en el marco fundador de una Iglesia inculturada en América Latina. En 1971, el mismo Papa publicó la carta apostólica Octogésima Adveniens conmemorando los 80 años de la Rerum Novarum, reafirmando que la transformación política es misión cristiana de todos los bautizados, sean Religiosos o Laicos. 17 El Concilio tuvo como tema La Iglesia y su Misión.
71
@livro maristas_ES.indb 71
07/06/13 14:09
239. La encíclica Laborem Exercens publicada por Juan Pablo II en 1981, centra nuevamente el problema social en la cuestión del trabajo. En 1987, escribió la encíclica Sollicitudo Rei Socialis para conmemorar los 20 años de Populorum Progressio, afirmando que solamente un movimiento global de solidaridad sería capaz de promover el desarrollo integral de la humanidad. En 1991, publicó la encíclica Centesimus Annus invitando a los cristianos a revisar y profundizar la DSI, proyectando sus principios fundamentales en las relaciones sociales del Nuevo Milenio. 240. La encíclica Deus Caritas Est publicada por Benedicto XVI en 2006, con la intención de volver a dar su sentido original a la gratuidad del amor de Dios y del mandamiento del amor al prójimo en los tiempos actuales, en los que, muchas veces, el amor de Dios se distorsiona y asocia con la venganza e intolerancia entre los pueblos. La encíclica más reciente, Caritas in Veritate, de 2009, versa sobre aspectos de un mundo cada vez más globalizado y amenazado por un colapso económico y ético. La caridad en la verdad considera urgente la reforma de la ONU y del actual modelo económico-financiero internacional, aportando una crítica a las tergiversaciones causadas sobre todo por el neoliberalismo económico. Defiende la organización de una instancia política global representativa de todos los Estados, regida por los principios de la subsidiariedad y solidaridad. 241. Para el pontífice son dos los criterios orientadores de la acción moral y política para la sociedad contemporánea: la justicia y el bien común. «Ante todo, la justicia […]. No puedo “dar” al otro de lo mío sin haberle dado en primer lugar lo que en justicia le corresponde»18.
Los Principios de la Doctrina Social de la Iglesia 242. La DSI está respaldada por principios permanentes, con universalidad de significado, ya que se encuentran enraizados en la ética de todas las sociedades humanas. Las enseñanzas de los Santos Padres enfatizan: la primacía del bien común por sobre el interés particular; la voluntad de Dios de eliminar las desigualdades y la obligatoriedad de la comunión de bienes. 243. «Estos principios tienen un carácter general y fundamental, ya que se refieren a la realidad social en su conjunto: desde las relaciones interpersonales [...], hasta aquellas mediadas por la política, por la economía y por el derecho; desde las relaciones entre comunidades o grupos hasta las relaciones entre los pueblos y las naciones»19. 18 BENEDICTO XVI, Caritas in Veritate, n. 6. 19 Cf. PONTIFICIO CONSEJO JUSTICIA Y PAZ, Compendio de Doctrina Social de la Iglesia, n. 161. 72
@livro maristas_ES.indb 72
07/06/13 14:09
244. El principio de la dignidad inalienable de la persona humana es aquel en el que todos los demás principios y contenidos de la DSI encuentran fundamento. Asegura que el problema del desarrollo económico-social únicamente puede ser considerado desarrollo auténtico si tiene en cuenta la centralidad de la persona humana, a la que no se puede sustraer su dignidad, pues «el hombre es el camino de la Iglesia»20. El principio de la dignidad excluye cualquier discriminación racial, social, económica, religiosa o cultural. Afirma que «la dignidad de la persona humana es un valor trascendente, reconocido siempre como tal por cuantos buscan sinceramente la verdad. En realidad, la historia entera de la humanidad se debe interpretar a la luz de esta convicción. Toda persona, creada a imagen y semejanza de Dios21, y por tanto radicalmente orientada a su Creador, está en relación constante con los que tienen su misma dignidad»22. 245. El principio del bien común, según Gaudium et Spes (26) es “el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección”. 246. El bien común difiere del interés general y del interés particular. El interés general, a veces, puede implicar el sacrificio y exclusión de algunos, generalmente los más débiles, en favor de otros. En cambio el bien común comprende a todos los individuos, de acuerdo con las posibilidades específicas de cada uno. La conciliación entre el bien común y el bien particular se da a través del ejercicio de la caridad y de la justicia, virtudes importantes en la vida social. La primera, la caridad, enseña a vencer el egoísmo e inspira la conciencia de la sociedad como espacio que congrega a las personas; la segunda, la justicia, favorece el reconocimiento y el respeto de los derechos del otro. Cuidar del bien común debe ser también la principal atribución de la autoridad política, que se bifurca en dos planos: el nacional y el mundial. El bien común nacional es la responsabilidad y razón de existir del Estado. El bien común en su dimensión mundial, según Benedicto XVI, tendría que ser confiado a una organización supranacional23 cuyos sujetos serían la comunidad de todas las naciones del mundo, representadas en igual dignidad. La Iglesia además señala al régimen democrático como la organización política mejor calificada para garantizar la dignidad de la persona humana24. 20 Capítulo con el que concluye la encíclica Centesimus Annus. 21 Cf. Gn 1, 26-28. 22 JUAN PABLO II, Mensaje para la XXXII Jornada Mundial de la Paz, 1999, n. 2. 23 La concreción de una tal organización supranacional y las condiciones de su eficacia quedan apenas esbozadas, aunque pertenezcan a la propia naturaleza social del hombre. Para Benedicto XVI, en Caritas in Veritate, tocaría a la ONU, en las actuales circunstancias, cumplir ese papel, toda vez que representa la lucha en defensa de los Derechos Humanos. 24 Cf. JUAN PABLO II, Centesimus Annus, n. 52. 73
@livro maristas_ES.indb 73
07/06/13 14:09
247. El principio de subsidiariedad se funda en el presupuesto de que Dios no quiso ejercer solo el gobierno de todas las cosas que creó. El Creador confió a cada criatura un conjunto diversificado de dones, que son ejercidos según su naturaleza y sabiduría. En ese sentido, el principio de subsidiariedad asegura que los ciudadanos y las organizaciones políticas tienen que ser incentivadas para desempeñar sus propias funciones, de modo que cumplan sus responsabilidades y hagan valer sus derechos. En Centesimus Annus, Juan Pablo II destaca que el principio de subsidiariedad implica asegurar “las condiciones favorables al libre ejercicio de la actividad económica, encauzada hacia una oferta abundante de oportunidades de trabajo y de fuentes de riqueza” (15). 248. En este sentido, una instancia superior − de mayor fuerza o poderío económico − no debe inmiscuirse autoritariamente en la vida interna de otra sociedad. El deber de las instancias económicamente favorecidas tiene que ser suplementario y puntual, en el sentido de que asegure la vida, la creatividad, el bien común y la solidaridad. 249. Con ese mismo principio, la Iglesia también señala el peligro del autoritarismo estatal y de la sola iniciativa privada. Por otro lado, enfatiza que las responsabilidades sociales corresponden principalmente al Estado, en colaboración con la empresa privada y las organizaciones sociales. 250. El principio de solidaridad asegura que cada uno crece en valor y dignidad en la medida en que invierte sus capacidades y dinamismo en la promoción del otro. Juan Pablo II indica en Sollicitudo Rei Socialis que “la solidaridad no es un sentimiento de compasión superficial por los males que sufren tantas personas, sean próximas o distantes. Por el contrario, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos» (38); esto va en dirección diametralmente opuesta a la avidez del lucro y de la sed de poder. El principio vale analógicamente para todas las relaciones concretas. Actualmente también se destaca una conciencia más lúcida de la relación solidaria entre el ser humano y la naturaleza: el ser humano también se valoriza en la medida en que preserva y promueve la naturaleza, y ésta, protegida, le garantiza mejor calidad de vida. El deber de solidaridad vale tanto para las personas como para los pueblos, de modo que «el ejercicio de la solidaridad dentro de cada sociedad es válido sólo cuando sus miembros se reconocen unos a otros como personas»25. La solidaridad nos ayuda a ver al otro – persona, naturaleza o nación – como participante en el banquete de la vida, al que todos los hombres han sido igualmente invitados por Dios. 25 PONTIFICIO CONSEJO JUSTICIA Y PAZ, Agenda Social, n. 131.
74
@livro maristas_ES.indb 74
07/06/13 14:09
251. En el proceso de estructuración y organización de la sociedad, esos principios nos hacen percibir otras prioridades (o principios complementarios). Por ejemplo: la primacía del destino universal de los bienes sobre la apropiación individual nos alerta acerca de que los bienes, creados por Dios o por el trabajo humano, tienen que procurar beneficio a toda la familia humana. La apropiación individual - llamada derecho de propiedad – es una vía eficaz para realizar ese destino siempre que sea entendida como un tipo de responsabilidad social y no como privilegio excluyente, pues «sobre ella [la propiedad privada] grava “una hipoteca social”»26; la primacía del trabajo sobre el capital asegura que el capital «sólo es legítimo en la medida que sirve al trabajo»27. Es el principio que marca la incompatibilidad de la DSI con algunos fundamentos del capitalismo liberal, en este momento en el que el neoliberalismo es defendido por muchos como la única doctrina económica para la humanidad.
Las directrices de la Doctrina Social de la Iglesia en el contexto de América Latina 252. Tras el Concilio Vaticano II, el episcopado Latinoamericano siguió publicando importantes reflexiones y orientaciones pastorales. Entre esos documentos sobresalen las Conclusiones de las Conferencias Generales del Episcopado Latino Americano y del Caribe (CELAM). Según los obispos, «a todas [estas Conferencias] les presenta el problema de una auténtica promoción humana, en relación con las exigencias de la justicia y la paz, la familia y la demografía, la educación y la juventud»,28 colocando a la Iglesia ante la opción preferencial por los pobres. De entre ellas, las conferencias que tuvieron mayor impacto eclesial fueron las de Medellín (1968) y Puebla (1979). Tales conferencias consiguieron cambiar de modo contundente la coyuntura eclesial y social del Continente, sobre todo por indicar una perspectiva de Iglesia pueblo de Dios, o sea, menos verticalizada y más comprometida con las causas sociales y con la promoción de la verdadera justicia. 26 JUAN PABLO II, Sollicitudo Rei Socialis, n. 42. 27 JUAN PABLO II, Laborem Exercens, n. 14. 28 Obispos AVELAR BRANDÃO VILELA (Presidente del CELAM) y EDUARDO PIRONIO (Secretario General del CELAM) en Conclusiones de la Conferencia de Medellín – 1968. Introducción.
75
@livro maristas_ES.indb 75
07/06/13 14:09
253. Medellín enfatiza que debemos agudizar la conciencia del deber de solidaridad con los pobres, a la que la caridad nos lleva. “Esta solidaridad significa hacer nuestros sus problemas y sus luchas, saber hablar por ellos […] en la denuncia de la injusticia y la opresión, en la lucha cristiana contra la intolerable situación que soporta con frecuencia el pobre, en la disposición al diálogo con los grupos responsables de esa situación para hacerles comprender sus obligaciones”29. 254. Es así que se busca, contribuir a la liberación del pobre, y estar junto a él, optando por un modelo de organización pastoral más eficaz, representada por el método ver-juzgar-actuar, capaz de superar las prácticas paliativas para promover sistemáticamente la dignidad humana. 255. La promoción humana ha de ser la línea de nuestra acción en favor del pobre, de manera que respetemos su dignidad personal y les enseñemos a ayudarse a sí mismo. Con ese fin reconocemos la necesidad de la estructuración racional de nuestra pastoral y de la integración de nuestros esfuerzos con los de otras entidades30. 256. La Conferencia de Medellín tuvo como tema la Iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del Concilio Vaticano II. La exhortación de Pablo VI, Populorum Progressio en 1967, sobre la situación de los países pobres y las consiguientes exigencias cristianas, tuvo enorme repercusión en América Latina. 257. El mayor desafío al que tendría que hacer frente el anuncio del Evangelio en América Latina era la dura realidad de hambre y miseria; de analfabetismo; de profunda desigualdad de ingreso entre las clases; de las tensiones políticas entre grupos sociales; de violencia armada y de explotación del trabajo; de exterminio sistemático de los pueblos indígenas; de ausencia de participación popular en la gestión de los bienes públicos, sobre todo en los regímenes autoritarios. 258. Las llamadas de Medellín también causaron un enfrentamiento teológico importante que, aunque incómodo, fue saludable para la maduración de la Iglesia. En síntesis, se contraponían en esa Conferencia dos modelos de Iglesia: una, fiel a la ortodoxia tradicional, y la otra, de aspiración más político-social que sugería una organización de la Iglesia horizontal, organizada en comunidades eclesiales de base. El segundo modelo fomentará una reflexión teológicosocial conocida en la década siguiente como teología de la liberación. 29 Conclusiones de la Conferencia de Medellín – 1968. Pobreza de la Iglesia. III – Orientaciones pastorales (10). 30 Conclusiones de la Conferencia de Medellín – 1968. Pobreza de la Iglesia. III – Orientaciones pastorales (11).
76
@livro maristas_ES.indb 76
07/06/13 14:09
259. Puebla siguió profundizando creativamente la perspectiva iniciada en Medellín, al utilizar como criterio para el discernimiento eclesial una lectura de la acción evangelizadora que tenía en cuenta los signos de los tiempos31. Puebla hace una visión pastoral de la realidad latinoamericana abordando elementos históricos, socioculturales, económicos y eclesiales que le lleva a denunciar una situación de grave injusticia: “Desde el seno de los diversos países del continente está subiendo hasta el cielo un clamor cada vez más tumultuoso e impresionante. Es el grito de un pueblo que sufre y que demanda justicia, libertad, respeto a los derechos fundamentales del hombre y de los pueblos” (87). “La situación de extrema pobreza generalizada, adquiere en la vida real rostros muy concretos en los que deberíamos reconocer los rasgos sufrientes de Cristo, el Señor, que nos cuestiona e interpela” (31). 260. A partir de estas reflexiones el episcopado latinoamericano hace dos opciones pastorales: por los pobres y por los jóvenes. “La opción preferencial por los pobres tiene como objetivo el anuncio de Cristo Salvador que los iluminará sobre su dignidad, los ayudará en sus esfuerzos de liberación de todas sus carencias y los llevará a la comunión con el Padre y los hermanos, mediante la vivencia de la pobreza evangélica” (1153). “Esta opción, exigida por la realidad escandalosa de los desequilibrios económicos en América Latina, debe llevar a establecer una convivencia humana digna y fraterna y a construir una sociedad justa y libre” (1154). 261. La opción por los jóvenes: “La Iglesia confía en los jóvenes (317). Son para ella su esperanza… Por ser verdadera dinamizadora del cuerpo social y especialmente del cuerpo eclesial, la Iglesia hace una opción preferencial por los jóvenes en orden a su misión evangelizadora en el Continente (1186). Ella se propone “Desarrollar, de acuerdo con la pastoral diferencial y orgánica, una pastoral de juventud que tenga en cuenta la realidad social de los jóvenes de nuestro Continente; atienda a la profundización y al crecimiento de la fe para la comunión con Dios y con los hombres… (favoreciendo) la participación activa en la Iglesia y en la transformación de la sociedad (1187). 262. La gran mayoría de los teólogos latinoamericanos considera Medellín como «un verdadero acontecimiento histórico que cambió el rumbo de actuación de la Iglesia católica en todo el continente. Para la Iglesia latinoamericana, la Conferencia fue “un segundo kairós”, como lo fue el Concilio Vaticano II para la Iglesia universal»32. 31 Cf. Mt 16, 1-4. 32 Obispo CÂNDIDO PADIN, OSB, A educação libertadora proclamada em Medellín, en Trinta anos Depois, Medellín ainda é atual?, p. 227.
77
@livro maristas_ES.indb 77
07/06/13 14:09
263. La opción de Puebla por los pobres, es todavía hoy el mayor desafío de la Iglesia y sus instituciones. A pesar de ser el lema inicial de la mayor parte de las Instituciones católicas dedicadas a la enseñanza, todavía hoy tenemos que progresar en el combate con las formas de exclusión social; además, parece que todavía somos débiles propiciando espacios de contestación y manifestación de las voces de los excluidos y marginados de la sociedad. 264. El documento de Aparecida destaca que la Iglesia está llamada a revisar profundamente la realidad y a lanzarse con audacia y fidelidad hacia las nuevas circunstancias de su tiempo, tanto en el contexto de América Latina como en el escenario mundial33, de manera que se promueva una evangelización con renovado ardor. Desde el punto de vista social “Una globalización sin solidaridad afecta negativamente a los sectores más pobres. Ya no se trata simplemente del fenómeno de la explotación y opresión, sino de algo nuevo: la exclusión social. Con ella queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive, pues ya no se está abajo, en la periferia o sin poder, sino que se está afuera. Los excluidos no son solamente “explotados” sino “sobrantes” y “desechables” (65). 265. En una sociedad globalizada la solidaridad nace de nuestra fe en Cristo “como actitud permanente de encuentro, hermandad y servicio, que ha de manifestarse en opciones y gestos visibles, principalmente en la defensa de la vida y de los derechos de los más vulnerables y excluidos, y en el permanente acompañamiento en sus esfuerzos por ser sujetos de cambio y transformación de su situación” (394). 266. Entre las diversas formas de exclusión que se ponen de relieve en Aparecida: las comunidades indígenas y afroamericanas; muchas mujeres, que son excluidas en razón de su sexo, raza o situación socioeconómica; los jóvenes, que reciben una educación de baja calidad y no tienen oportunidades de progresar en sus estudios ni de entrar en el mercado del trabajo; muchos pobres, desempleados, migrantes, desplazados, campesinos sin tierra; niñez sometida a la prostitución infantil, ligada muchas veces al turismo sexual; también los niños víctimas del aborto; tráfico de órganos y seres humanos. Millones de personas y familias que viven en la miseria e incluso pasan hambre; muchos que viven en situación de adicción a las drogas, las personas con capacidades diferentes, los portadores y los que padecen enfermedades graves; los secuestrados y a los que son víctimas de la violencia, del terrorismo, de conflictos armados y de la inseguridad ciudadana; los ancianos; la situación inhumana en que vive la gran mayoría de los presos (cf. 65). 33 Cf. V CELAM – Aparecida, n. 11. 78
@livro maristas_ES.indb 78
07/06/13 14:09
267. La DSI nos permite orientar nuestro camino personal y social en un mundo en cambio. Hay que recordar que la DSI no postula teorías científicas, ni ideologías políticas, ni prescripciones jurídicas. Lo que intenta ofrecernos es un conjunto de ideas, de experiencias y valores reflexionados a la luz del Evangelio, de modo que se defienda la dignidad de todos los seres humanos insertos en su contexto histórico-cultural. La Iglesia cree que la aplicación de estos principios cristianos en las realidades económica, política y social dará frutos de justicia y paz, promoviendo el genuino desarrollo humano. Son enseñanzas que tocan las estructuras del actual orden social que genera y sustenta mecanismos generadores de pobreza. Los principios de justicia, caridad, solidaridad expresan la Buena Nueva de Jesús y generan un nuevo orden social en el que no hay excluidos ni explotados.
La Solidaridad en la praxis de Champagnat 268. Marcelino vivió en un contexto sociopolítico convulsionado, marcado por la pobreza y la violencia revolucionaria. Ese ambiente tiene efectos en la educación, siendo la sala de clases un reflejo de lo que se vivía en la sociedad. Los ejemplos vividos por Marcelino podrían parecer ordinarios y no necesariamente de mucha gravedad, pero quedaron registrados en él y afectaron su infancia, lo que a través de su experiencia nos hace descubrir que tales prácticas ocasionan reflejos indeseados para el desarrollo de la niñez y juventudes. Posteriormente el P. Champagnat replantearía esas situaciones y las incorporaría como premisas de su proyecto educativo emergente. Con frecuencia contaba esas experiencias para hacer evidente a los educadores, en esa época Hermanos, las consecuencias causadas por la realización inadecuada de prácticas pedagógicas, el desapego de los profesores con relación a los educandos y la importancia del acompañamiento para el desarrollo de los niños y jóvenes. 269. Durante su infancia Marcelino Champagnat presenció situaciones de agresión y abuso de poder por parte de un catequista y de un profesor, lo que marcó profundamente su vida. Así se provocó en Marcelino un rechazo a la escuela, y la decisión de no volver a un ambiente escolar en el que se diesen tales prácticas, porque «el castigo que sin razón [el maestro] ha aplicado a ese chico me da a entender lo que puedo esperar de él. En cualquier momento hará lo mismo conmigo. Así que no quiero ni sus lecciones ni menos aún sus castigos»34. A lo largo de su vida, en cada momento posible, recordaba a los Hermanos ese hecho para hacerles comprender cuánto la brutalidad, los castigos y las correcciones inoportunas pueden alejar a los niños del ambiente educativo. 34 JUAN BAUTISTA FURET, Vida de José-Benito-Marcelino Champagnat, Zaragoza, Luis Vives, 1989, p. 6. 79
@livro maristas_ES.indb 79
07/06/13 14:09
270. Desde el principio de su actividad pastoral como sacerdote, el P. Champagnat demostró preocupación por la situación social de las personas que integraban su parroquia, pues «los vecinos de La Valla eran gente buena y muy creyente, pero sencillos e ignorantes. [...] La situación no lo atemorizó. Puesta su confianza en la Providencia, empezó inmediatamente a roturar la parcela que le había sido encomendada»35. De modo especial lo demostró con su estilo de acercarse a los niños. Ya anteriormente, todavía adolescente, intuía que la marginación de las regiones pobres del interior era consecuencia de la falta de acceso a la educación y la cultura. «…sólo con infinitas dificultades pude llegar a leer por falta de maestros capacitados: desde aquel momento sentí la urgente necesidad de una institución que pudiera, con menos gastos, hacer lo mismo en las zonas rurales...»36. 271. La fundación del Instituto de los Hermanos Maristas fue el recurso que encontró para resolver las lagunas socioeducativas de su época. Imaginó escuelas gratuitas en las regiones pobres, pero con una calidad de enseñanza comparable a la de las ciudades. Para poder desarrollar servicios en comunidades marginadas y con bajo acceso a la educación, estableció convenios con Municipios y Parroquias, para que asumiesen los gastos de funcionamiento de las escuelas. «Las escuelas serán gratuitas, pero los municipios podrán aceptar una retribución mensual para cubrir parte de los gastos de la escuela»37. Cuando el contrato establecido con algún Municipio no se cumple, el Fundador no duda en reclamar lo que se debe. 272. Siendo superior de los Hermanos, ante la denuncia del abuso cometido contra uno de los niños internos de la casa de La Valla por parte de un postulante, averiguó la veracidad del hecho y determinó dar una señal clara que lo zanjara y, al mismo tiempo, fuera referencia en la labor de estos futuros educadores. Reunió a todos los Hermanos y mandó llamar al agresor. Cuando llegó, lo increpó colocando un crucifijo en el suelo y lo desafió a pisotearlo. La falta cometida contra la inocencia de ese niño era un pecado más grave que profanar una imagen de Dios. 35 JUAN BAUTISTA FURET, Vida de José-Benito-Marcelino Champagnat, p. 36. 36 Al Rey Louis-Philippe, 28/01/1834, en Crónicas Maristas V. Cartas del P. Champagnat, Zaragoza, Luis Vives, 1996, doc. 34. 37 Al Vicario General de Nevers, P. Jean-Marie Frain, agosto de 1834, en Crónicas Maristas V. Cartas del P. Champagnat, doc. 43.
80
@livro maristas_ES.indb 80
07/06/13 14:09
273. En 1840, año de su muerte, expone con claridad el objetivo de la Institución Marista: «Monseñor, nuestra obra está enteramente dedicada al interés de los niños pobres del campo y de las poblaciones pequeñas. Con el menor costo posible, nos esforzamos para procurarles la instrucción religiosa y cristiana que los Hermanos de las Escuelas Cristianas ofrecen, con tanto acierto, a los niños pobres de las grandes ciudades»38. 274. Tras la muerte del Fundador los primeros Hermanos publicaron, en 1853, La Guía del Maestro, texto pedagógico-educativo, fruto de la experiencia en la enseñanza de los hermanos durante los 40 primeros años de la Institución. Se trata de un texto de referencia, fuente de inspiración y de unidad en la acción. La Guía del Maestro se revisó en diversas ocasiones a la luz de las necesidades suscitadas por la gran expansión del Instituto y por la incorporación de nuevos enfoques educativos39. El Alcalde de la ciudad de Peaugres escribió al P. Champagnat, elogiando la manera marista de educar: «desde el establecimiento de sus Hermanos en esta Comuna no hemos dejado de felicitarnos por su presencia y por las ventajas innumerables que ellos nos han traído... Este cambio es el fruto de los principios sólidos que ellos se esfuerzan por inculcarles, y el método apropiado que emplean en la enseñanza...»40. 275. En este mismo contexto, es importante resaltar algunos elementos de la práctica educativa de Champagnat41 que a lo largo de los años se fueron consolidando como características de la propuesta educativa marista. Por ejemplo: crear las condiciones para que sean buenos cristianos y buenos ciudadanos; cercanía del educador a los educandos; los niños tienen que ser valorados y estimulados diariamente; que haya disciplina y reglas claras; empleo de todos los recursos educativos necesarios para educar; fortalecer la implicación y participación de los padres y responsables, así como de la comunidad local; que los profesores tengan cualificación, autoridad y momentos de formación; cuidado del ambiente y, por encima de todo, practicar el amor para con ellos. 276. Champagnat se preocupaba por los pobres, los huérfanos, los ancianos y desatendidos, o sea, situaciones que trascendían la educación formal. Son diversas las iniciativas que emprendía junto con los primeros hermanos, para responder a las urgencias y realidades de su tiempo. Por ejemplo: 38 Al Cardenal Hugues de Latour d´Auvergne, 11/02/1840, en Crónicas Maristas V. Cartas del P. Champagnat, doc. 319. 39 Misión Educativa Marista, Introducción. 40 De la carta del Alcalde de Peaugres, Sr. Vallas, 01/10/1838, en Cartas Passivas, doc. 165. 41 Cf. JUAN BAUTISTA FURET, Vida de José-Benito-Marcelino Champagnat, p. 531-560.
81
@livro maristas_ES.indb 81
07/06/13 14:09
• en la comunidad de La Valla, en 1820, intervino para que acogiesen a niños de la calle, como Jean-Baptiste Berne42; • en el terreno del Hermitage, en 1833, edificó un sencillo asilo, para acoger ancianos y mendigos43; • en 1838, en París, matriculó a dos Hermanos en un curso de capacitación para trabajar con sordomudos44. 277. Champagnat demostró, a lo largo de su vida, claridad en cuanto a la finalidad del Instituto, como expresó en la carta dirigida al Obispo Alexandre Raymond Devie, de la ciudad de Belley, en 1833: «Esta buena obra me atrae cada vez más, ya que, bien dirigida, no se aparta de nuestro objetivo, al referirse principalmente a la educación de los pobres»45. 278. En consecuencia, asumir el enfoque de la promoción y la defensa de los niños y jóvenes es dar continuidad a la propuesta educativa del P. Champagnat, que enfatiza la acción cristiana y ciudadana de los individuos, capaces de actuar activamente en la sociedad. Esto se concreta en nuestros días a través de: i) la atención directa a los niños y jóvenes por medio de diversos servicios, programas y proyectos desarrollados por el Instituto Marista esparcido por el mundo; ii) las representaciones y articulación política en los espacios instituidos y redes afines a nivel local, nacional e internacional. iii) la sistematización y construcción de conocimiento adquirido a través de la práctica educativa y el diálogo cualificado con las redes que actúan con miras a la misma causa.
La Solidaridad y los Documentos Institucionales Maristas 279. Champagnat legó a la humanidad la Institución Marista, que desde su fundación continúa consolidando y actualizando su propuesta educativa y actualmente se encuentra presente en más de 80 países, en los cinco continentes, ocupándose de la educación de niñez y juventudes de todas las condiciones sociales, razas, género y culturas. Los Maristas se esfuerzan día a día en el arte de educar integralmente. De la tradición de Champagnat, emerge un conjunto de enseñanzas que forma el patrimonio espiritual y filosófico de la educación Marista que se suma a los esfuerzos constantes de Hermanos, Laicos y Laicas Maristas y a las diferentes culturas e identidades juveniles. 42 Cf. JUAN BAUTISTA FURET, Vida de José-Benito-Marcelino Champagnat, p. 522. 43 Cf. Crónicas Maristas V. Cartas del P. Champagnat, doc 27 y Frère Avit, Annales de l’Istitut, p. 126. 44 Cf. Crónicas Maristas V. Cartas del P. Champagnat, doc 235. 45 Crónicas Maristas V. Cartas del P. Champagnat, doc 28. 82
@livro maristas_ES.indb 82
07/06/13 14:09
280. Dar un vistazo a los documentos producidos por la Institución Marista en estos casi doscientos años de historia es rescatar su praxis y toma de postura espiritual, teológica, política, apostólica y eclesial. Son documentos que buscan actualizar la espiritualidad y el carisma Marista y fortalecer, en línea con la sociedad, una propuesta innovadora de educación para la niñez y juventudes. Nos vamos a detener más específicamente en los Documentos Institucionales del Post-Concilio Vaticano II, que pretenden mantener encendida y mejorar la llama de la visión y la opción propuestas por Champagnat.
Del Concilio Vaticano II (1964) a la Conmemoración de los 200 años del Nacimiento de Champagnat (1989)46 281. El Vaticano II solicitó a las congregaciones religiosas la reformulación de sus constituciones, de su estilo de vida, de su relación con la sociedad, de sus políticas sociales, pastorales, etc. Fue en ese clima de renovación que aconteció el XVI Capítulo General (1967) que tiene continuidad en el XVII, en 1976. Ambos trazaron desafiantes líneas de acción. 282. Una temática ampliamente abordada por el XVII Capítulo General (1976)47 es la pobreza y la justicia, reflexionada a partir del mensaje evangélico y de la Iglesia. Ya que somos Hermanos, tenemos la obligación de dar nuestra contribución a un mundo en el que gran parte de la humanidad está atormentada por el hambre y la pobreza, y donde muchos viven sujetos a la opresión y la miseria. 283. Según Pobreza y Justicia48, la realidad social y el espíritu evangélico han provocado en nosotros, como sucedió a Champagnat, una llamada a dedicarnos con mayor esfuerzo apostólico a los pobres, a los oprimidos, a los marginados. A buscar caminos evangélicos para mejorar la promoción y la defensa de los derechos del hombre y la mujer, sea a nivel local, nacional o internacional. 46 Se optó por presentar los documentos institucionales que tienen relevancia social a partir del Vaticano II, ya que ese periodo supone un hito para la Iglesia y, en consecuencia, para las Congregaciones. A partir del Vaticano II el Instituto Marista da pasos progresivos para rescatar el carisma, la espiritualidad y la misión apostólica del P. Champagnat: el incremento de la participación de laicas y laicos; el desplazamiento de los hermanos y de las actividades apostólicas en favor de los pobres; la ampliación de las actividades apostólicas; la inculturación de la propuesta Marista en las diferentes realidades de las infancias y juventudes, entre otros. 47 Actas del XVII Capítulo General, Roma, 1976. 48 Actas del XVII Capítulo General, p. 39-56.
83
@livro maristas_ES.indb 83
07/06/13 14:09
284. Las personas y las estructuras tienen que expresar abiertamente la solidaridad para con los pobres, y el compromiso social tiene que ser realizado por personas preparadas y cualificadas. Como educadores, tenemos que estar atentos al clamor del Espíritu, que en este momento histórico nos invita a ser testigos con nuestras vidas y con nuestro compromiso directo con los menos favorecidos. Por tanto, es una obligación de todo cristiano, Hermanos y educadores, construir con amor una sociedad más justa, más humana, que sea la primicia del Reino de Justicia y Paz. 285. La fidelidad a Cristo y a su Evangelio y la fidelidad al carisma de Marcelino alimentan el deseo de compromiso con Dios y con los jóvenes. Tal y como lo expresa el H. Charles Howard en la Circular Sembradores de Esperanza49: ser Champagnat hoy y ser señal de esperanza para los jóvenes es ser capaces de sembrar serenidad, paciencia, audacia, creatividad, valentía, presencia de Dios. 286. La Institución Marista en línea con la Doctrina Social de la Iglesia destaca las ideas principales de la encíclica Papal, Una llamada urgente: Sollicitudo Rei Socialis50 que destaca el compromiso de la Iglesia, junto a los pueblos, en la lucha por el desarrollo humano. Los cristianos tienen que asumir la lucha por la justicia social y combatir las desigualdades y la pobreza, que se intensifican en muchas partes del mundo. 287. La solidaridad es la determinación firme y perseverante de comprometerse con el bien común, o sea, con el bien de todos y cada uno, porque todos somos verdaderamente responsables de todos – interdependientes. El Pontífice también resalta que hacer una opción por Jesús y el Evangelio es hacer una opción por los pobres. El H. Charles reconoció que no siempre el Instituto Marista, y consecuentemente los Hermanos, han sido tan fieles como deberían. Reforzó la llamada para que el conocimiento y los bienes estén al servicio de los destinatarios pobres, como hizo Champagnat. Tal opción a veces puede resultar conflictiva en relación con ciertas estructuras sociales, políticas y culturales, es decir, hacernos distinguir entre diferentes voces, como los profetas. La opción por los pobres tiene que materializarse en la estructura de las Provincias y en la vida de los Hermanos. 49 H. CHARLES HOWARD, Sembradores de esperanza, Roma, 1990. Puede consultarse en el sitio: www.champagnat.org. 50 H. CHARLES HOWARD, Una llamada urgente: Sollicitudo Rei Socialis, Roma, 1990. Puede consultarse en el sitio: www.champagnat.org.
84
@livro maristas_ES.indb 84
07/06/13 14:09
288. Con las crecientes contradicciones que la Américas presenta, en el que se da un aumento de las injusticias y crece dolorosamente la distancia entre ricos y pobres, se percibe un espacio fecundo para fortalecer la presencia Marista: Una Llamada y Una Esperanza para el Hermano Marista en América Latina51. 289. Frente a esta realidad, la Institución Marista tiene que ser señal de esperanza para el desarrollo de la misión evangelizadora y educativa, que se concreta en las obras en favor de la justicia y la promoción humana. Estamos llamados a ser testigos de la Pascua de Resurrección, lo que resulta una invitación para vencer la inercia y el miedo, para cambiar nuestra tristeza en alegría y enfrentar los tiempos difíciles con confianza. 290. Hermanos y apóstoles, educadores de la niñez y juventudes, estamos llamados a cumplir una tarea que no podemos eludir, el desafío de promover los valores evangélicos. Los proyectos educativos y eclesiales tienen que manifestar nuestra opción preferencial por los pobres. Se asumió un compromiso de conversión en el seguimiento de Cristo pobre y hermano universal, para que se encarne, progresivamente, en todos los niveles, un real compromiso en la opción preferencial por los niños y jóvenes pobres.
De la Conmemoración de los 200 años del nacimiento de Champagnat hacia los 200 años de la Fundación del Instituto Marista 291. En este periodo nos encontramos con los documentos del XIX Capítulo General (1993)52. El Instituto está llamado, con resolución, a establecer lazos de solidaridad, para enfrentar las nuevas formas de injusticia que castigan a los niños y jóvenes en los tiempos modernos. Ser Marista es ser capaz de causar indignación e inmortalizar la esperanza. 51 III CONFERENCIA LATINO-AMERICANA DE PROVINCIALES - CLAP, Chosica (Perú), 1984 y Cali (Colombia), 1987, Una Llamada y una Esperanza para el Hermano Marista en América Latina, Roma, Luis Vives, 1987. El documento consolida las principales reflexiones realizadas en Chosica y Cali, por petición del H. Charles Howard. La CLAP es un grupo que el Consejo General estructuró en 1979 para favorecer el análisis, evaluación y fortalecimiento de la presencia Marista en América, así como fomentar la articulación y los proyectos conjuntos, en línea con el Capítulo General precedente. Se realiza normalmente cada cuatro años, y desde 2004 pasó a denominarse Conferencia Interamericana de Provinciales - CIAP. 52 Actas del 19º Capítulo General, Roma, 1993. Pueden consultarse en el sitio: www.champagnat.org.
85
@livro maristas_ES.indb 85
07/06/13 14:09
292. Para percibir cómo el fundador reconoció la llamada del Espíritu todos estamos llamados a encaminarnos hacia la experiencia Montagne (acontecimiento que fortaleció el sueño de Champagnat de fundar a los Hermanos53). Él vio, con nitidez, en los ojos de aquel muchacho, el clamor de millares de niños y jóvenes víctimas, como él, de la adversidad humana y espiritual. 293. El XIX Capítulo General pidió que se tuviese la audacia de abandonar ciertas seguridades para acercarse a los pequeños y los pobres, desarrollar un servicio educativo de calidad y asegurar recursos humanos y financieros. La opción preferencial por los necesitados tiene que impulsar a los Hermanos, Laicas y Laicos para llegar a lugares tal vez inexplorados, que estén en las fronteras de la sociedad, como señal de fidelidad al carisma e identidad fundacional. 294. La misión evangelizadora de la Iglesia, entendida en la perspectiva de la opción preferencial por los pobres, lleva a comprender que la fe debe estar al servicio de la promoción, de la justicia social y de la defensa de los derechos humanos. El Evangelio exige que la realidad sea interpretada, cada vez más, a partir del punto de vista de los pobres y desde su perspectiva. De ahí, el desafío para la Iglesia y el Instituto de ayudarlos a encontrar los instrumentos necesarios para su propia transformación social. Hermanos, Laicas y Laicos se sienten llamados a una conversión de mentalidad y actitudes, es decir, a concretar alternativas viables para colaborar en la superación de la pobreza. 295. La Institución Marista contempla en su propuesta educativa la solidaridad, el compromiso para transformar la sociedad, la integración de fe y cultura, la prioridad de las acciones pastorales, la creación de espacios de fraternidad y participación efectivas de los niños y jóvenes en todos los procesos educativos. 53 El P. Champagnat visitó al joven Montagne, que estaba enfermo en una aldea cercana a La Valla. Al preguntarle sobre las verdades de la fe quedó perplejo por su profunda ignorancia. Después de instruirlo fue a visitar una casa vecina para atender a otro enfermo. Al volver se encontró con que el joven había muerto. Realizando la lectura de lo que había vivido el P. Champagnat se preguntó «¡Cuántos niños se encontrarán a diario en la misma situación y correrán los mismos riesgos por no tener a nadie que les enseñe las verdades de la fe!». Y la idea de fundar una Sociedad de Hermanos, dedicados a impedir este peligro por medio de la educación cristiana, se hizo en él obsesiva. Cf. Misión Educativa Marista, p. 117.
86
@livro maristas_ES.indb 86
07/06/13 14:09
296. Llegó el momento de asumir colectivamente, de un modo decidido y sin equívocos, la llamada evangélica a la solidaridad. María ofrece el ejemplo perfecto de solidaridad vivida con su Hijo y con los más necesitados. En el Magnificat, canto de alabanza y de solidaridad, se encuentran la audacia y la esperanza necesarias para continuar la misión de evangelización, que mira a formar verdaderos discípulos de Jesucristo a ejemplo de María discípula. Teniendo a María como orientadora, se emprende el camino de solidaridad para con los pobres. 297. Se puede destacar que el XIX Capítulo General anima a los Hermanos, Laicas y Laicos a ser audaces en la misión a fin de: intensificar programas de formación en y para la solidaridad; comprometerse a que los responsables, en todos los niveles, privilegien nuevos proyectos destinados a los niños y jóvenes desfavorecidos; crear el Secretariado de Solidaridad en la Administración General; fortalecer el destino de recursos humanos y financieros a objetivos de solidaridad; prever estrategias que sensibilicen al uso evangélico de los bienes; insertar el tema de la solidaridad en el proyecto educativo y animar acciones correspondientes; fomentar que las realidades institucionales se comprometan en acciones de ayuda mutua, de promoción social y de defensa de los derechos humanos, con foco prioritario en los derechos de niños, adolescentes y jóvenes. 298. Por último, cabe resaltar que el XIX Capítulo General es el impulsor de la reestructuración y reorganización de las Unidades Administrativas del Instituto, para facilitar la mutua cooperación y responder a las nuevas exigencias del milenio. Esa oportunidad resulta más evidente en la VI Conferencia General54, al destacar que el Instituto tiene que unificar las prioridades en el desarrollo espiritual, en la misión educativa y de solidaridad, en la pastoral, la animación vocacional y la administración. Por tanto, tiene que trabajarse de modo más integrado, en prácticas que den sentido de cohesión y, sin aplazamientos caminar con paz, pero de prisa55. 54 Es importante diferenciar entre: i) Capítulo General, que es una asamblea representativa de todo el Instituto, expresa la participación de todos los Hermanos en su vida y misión; y ii) Conferencia General, que es una asamblea consultiva que tiene como objetivo consolidar la unidad dentro del Instituto y estudiar los asuntos de interés general para darles solución. Tal práctica ya se puede encontrar en tiempos de Marcelino, pero se hizo evidente después del Concilio Vaticano II, consolidándose como una reunión que se convoca entre Capítulos Generales. Extraído del sitio: http://www.champagnat.org/es/220600000.htm y http://www.champagnat.org/es/221300000. htm el día 13/02/10. 55 H. BENITO ARBUÉS, Caminar con paz pero de prisa, Roma, 1997.
87
@livro maristas_ES.indb 87
07/06/13 14:09
299. H. Benito Arbués, durante su mandato como Superior General, contribuyó a que los criterios evangélicos estuvieran más presentes en el uso y administración de los bienes por medio del texto A propósito de nuestros bienes (2000)56. Así llama a la Institución y las personas a un estilo de vida sencillo, profético y evangélico. Cada vez destacan más en nuestra sociedad las diferencias sociales, aunque también son visibles las posibilidades. Hay que dar pasos más audaces que permitan ofrecer soluciones prácticas y únicas a los diferentes contextos sociales, culturales y económicos. 300. En el contexto Latinoamericano, por medio de la VIII Conferencia Latinoamericana de Provinciales [CLAP] (Campinas - Brasil, 1995)57 los Maristas provocan respuestas a favor de los niños y jóvenes pobres, ya que Champagnat fundó el Instituto para educarlos y evangelizarlos. La situación de pobreza y la violación de los derechos de los niños y jóvenes en las Américas ha aumentado a lo largo de los años, por tanto, las iniciativas y esfuerzos tienen que ser inmediatos de cara al desarrollo de la justicia, la paz y los derechos humanos. Se destaca además el fortalecimiento de la espiritualidad del educador Marista, en la formación continua y en los proyectos educativos. 301. En este mismo contexto, se desarrolla la IX CLAP (Bolivia, 1999)58 que retoma los aspectos aportados por el XIX Capítulo General, de manera especial para hacer de la Espiritualidad Apostólica Marista el corazón de la refundación, cara a la fidelidad creativa al carisma. Refundar significa optar hoy, ser profeta en el contexto Latinoamericano, tener celo por el dinamismo del carisma, reorientar lo que existe, recuperar elementos que dieron originalidad al carisma y emprender proyectos que puedan ser más fieles a las intuiciones fundacionales. Esta CLAP hace hincapié también en dar agilidad al desplazamiento de Hermanos y comunidades junto a los pobres, la ampliación y profundización de la colaboración con Laicas y Laicos Maristas, la espiritualidad y la misión, la evaluación y la orientación de las obras para que sean evangélicamente fecundas y solidarias. 56 H. BENITO ARBUÉS, A propósito de nuestros bienes, Roma, 2000. 57 VIII CLAP, Misión Marista en América Latina, rumbo al siglo XXI, 12 a 21 de septiembre de 1995, Campinas (Brasil). 58 IX CLAP, Espiritualidad y refundación según la intención de Champagnat, 8 a 17 de septiembre de 1999, Cochabamba (Bolivia).
88
@livro maristas_ES.indb 88
07/06/13 14:09
302. El documento del XX Capítulo General (2001)59 invita a Optar por la vida. Vida que hay que acoger, percibir, compartir y celebrar. Hay vida en las personas, los educadores y educandos de las obras maristas y en la comunidad. Hermanos, Laicas y Laicos Maristas y otras personas de buena voluntad están llamadas a experimentarla y proclamarla con alegría – «elige la vida» (Dt 30, 19). Vivirla en intensidad es prueba de reconocimiento y entrega. 303. Dios nos ha dado los dones necesarios para encender el mundo y a quienes nos rodean. Somos sembradores de esperanza. Nos acercamos a los jóvenes y les ayudamos a formar, desde sus existencias fragmentadas, un hermoso mosaico y a descubrir el sentido de la vida. Por eso es necesario avanzar juntos, Hermanos, Laicas y Laicos Maristas, decidida e inequívocamente, en la cercanía a los niños y jóvenes más pobres y excluidos, por medio de caminos nuevos de educación, evangelización y solidaridad60. 304. La Institución Marista reafirma su compromiso de asegurar una educación de calidad. El Instituto se siente fuertemente llamado a vivir la profecía de la fraternidad, en gestos concretos de atención y acogida, de escucha y diálogo, de participación y liberación. Está convencida de que la educación es un lugar privilegiado de evangelización y promoción humana. Expresa su reconocimiento a los Hermanos, Laicas y Laicos Maristas que ejercen diversas formas de educación. Al mismo tiempo aspira a que las estructuras y obras sean más evangelizadoras, solidarias y promotoras de la justicia y estén cada vez más al servicio de los que se encuentran marginados. 305. El XX Capítulo General llama a los Hermanos, Laicas y Laicos Maristas al proceso de «ensanchar el espacio de la tienda»61, para que se pueda responder a una diversidad de necesidades y contextos locales y, al mismo tiempo, llama a un movimiento para que se pueda impulsar la presencia entre los más pobres, con una misión que sea asumida con los propios involucrados y con otras instituciones civiles y religiosas. De esta forma el Capítulo señala una manera concreta de ensanchar la tienda (la solidaridad), que significa compromiso con la vida en el sentido de defenderla, promoverla, preservarla. Nuestra comprensión y práctica pueden y 59 Documento Optamos por la vida, en Actas del 20º Capítulo General, Roma, 2002, p. 21-40. Puede consultarse en el sitio: www.champagnat.org. 60 Documento Optamos por la vida, n. 31. 61 Is 54,2.
89
@livro maristas_ES.indb 89
07/06/13 14:09
deben asegurar la propuesta del Reino de Dios, que se concreta cuando la humanidad hace la experiencia de saciar «el hambre de pan y de belleza»62. Ese ensanchamiento se da por la capacidad de los Hermanos, Laicas y Laicos Maristas de compartir de forma corresponsable el carisma, la misión y la espiritualidad de Champagnat. 306. El XX Capítulo General da distintas recomendaciones a los Hermanos, Laicas, Laicos Maristas y Unidades Administrativas para continuar avanzando. Destacan: responder a las necesidades de los jóvenes abandonados; armonizar fe, cultura y vida; establecer un diálogo pluricultural e interreligioso; romper con la situación de pobreza e injusticia; fortalecer la educación para la justicia, la paz y la solidaridad; realizar un discernimiento sobre el uso evangélico de los bienes; fortalecer la evangelización de niños y jóvenes; fortalecer los proyectos del Secretariado Internacional de Solidaridad (BIS)63; intensificar la representación ante organismos internacionales de educación y solidaridad; privilegiar el desplazamiento de Hermanos, comunidades y obras hacia los pobres, en colaboración con otras organizaciones civiles o religiosas, teniendo en cuenta las necesidades reales de niños y jóvenes; fortalecer la comunión y la cooperación con la Iglesia local; fortalecer la formación profesional y espiritual; 62 FREI BETTO, Gosto de Uva – escritos selecionados, São Paulo, Editora Garamond, 2003, p. 53-105. 63 El Secretariado Internacional de Solidaridad (BIS) es un servicio del Instituto para la educación, la defensa y la promoción de los niños y jóvenes, la coordinación de proyectos, la promoción de la justicia, la paz y la solidaridad. El BIS se creó en 1995 por petición de los participantes en el XIX Capítulo General. En 2004 el Consejo General, basándose en el mensaje del XX Capítulo General que pedía la creación de estructuras de apoyo que asegurasen la representación del Instituto ante las organizaciones internacionales comprometidas con la educación y la solidaridad, adoptó recomendaciones referentes al trabajo conjunto y la creación de un programa de defensa de los derechos de la niñez ante las Naciones Unidas. En marzo de 2005 se firmó un acuerdo con Franciscans International (FI), una ONG franciscana con estatuto de consultora general ante las Naciones Unidas. Ese protocolo con FI hizo posible que el BIS instalase una oficina para la defensa de los derechos de la niñez en Ginebra. Para ampliar la representación, articulación y actuación, en 2007 el BIS deja de existir y se constituye legalmente la Fondazione Marista per la Solidarietà Internazionale – onlus (FMSI), con sede en Italia. Actualmente, la FMSI, utiliza los mecanismos de las Naciones Unidas para realizar la representación e intervención en favor de la defensa de los niños, niñas y jóvenes, desde Ginebra, conectados con las diferentes Provincias y Organismos Maristas de atención y defensa de las infancias y juventudes. Además, tiene la misión de favorecer la captación de recursos para las organizaciones maristas. El 25 de julio de 2011 la Fundación ha obtenido el estatus consultivo especial que la acredita para actuar ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra.
90
@livro maristas_ES.indb 90
07/06/13 14:09
fortalecer el despertar y el acompañamiento de la opción vocacional religiosa; convocar a Hermanos, Laicas y Laicos Maristas para la misión ad gentes64; realizar la reorganización administrativa; fortalecer y desarrollar la espiritualidad. 307. La VII Conferencia General (2005)65 reflexiona sobre el liderazgo ejercido por los Hermanos, Laicas y Laicos Maristas, los recursos más preciosos de la Institución Marista. La competencia necesaria en los líderes es ayudar a los demás a soñar y contribuir para hacer los sueños realidad, o sea, ser capaces no solo de apreciar el pasado, sino también de prestar atención al presente y vislumbrar el futuro. Por tanto, los líderes tienen que superar el plano individual para asegurar la identidad colectiva con pautas en la espiritualidad y misión. Los líderes tienen un papel fundamental en el análisis y práctica de la solidaridad, ya que no es suficiente protestar en nombre de los marginados, sino comprender por qué esos grupos de personas viven al margen de la sociedad y ayudarlos a tener una voz fuerte. 308. Ya la VIII Conferencia General (2007)66 asegura que no bastará mantener el curso de la reorganización geográfica y administrativa preexistentes. El desafío de hecho es construir unidad, formar una nueva identidad, movilizar los espíritus y sensibilizar los corazones, en armonía con el Espíritu del Hermitage67, o sea, que los Hermanos, Laicas y Laicos Maristas sean mensajeros de esperanza, a fin de asegurar que el carisma, la espiritualidad y la misión ofrecidos por mediación de Champagnat continúen disponibles para los Montagnes68 de hoy y mañana, quienes están excluidos de la sociedad, sin esperanza, sin conseguir dar sentido a su vida. 64 El Proyecto de Misión ad gentes fue lanzado en la VII Conferencia General en Sri-Lanka, en 2005, con la intención de identificar, preparar y enviar hermanos, laicas y laicos a regiones misioneras, con el objetivo de aumentar la viabilidad y vitalidad del carisma marista, especialmente en el continente asiático. La dimensión misionera del Instituto resulta visible a lo largo de la historia de la congregación, ya cuando el P. Champagnat afirmaba: «Todas las diócesis del mundo entran en nuestros planes». Para saber más sobre este proyecto consultar el sitio: www. champagnat.org. 65 H. SEAN SAMMON, Carta convocatoria de la VII Conferencia General: Un liderazgo que genera vida - Suscitar la vitalidad del carisma y la misión marista hoy, Roma, 2004; ID. Discurso inaugural de la VII Conferencia General: ¡Un tiempo para tomar decisiones!, 7 de septiembre de 2005; ID. Discurso de clausura de la VII Conferencia General, 30 de septiembre de 2005. Pueden consultarse en el sitio: www.champagnat.org. 66 H. SEAN SAMMON, Discurso de apertura de la VIII Conferencia General, 23 de mayo de 2007; ID. Discurso de clausura de la VIII Conferencia General, 2 de junio de 2007. Pueden consultarse en el sitio: www.champagnat.org. 67 Para profundizar en este tema consultar H. Sean SAMMON, Carta ¡Reivindiquemos el espíritu del Hermitage!, 6 de junio de 2007. Puede consultarse en el sitio: www.champagnat.org. 68 Cf. Documento Optamos por la vida. Puede consultarse en el sitio: www.champagnat.org.
91
@livro maristas_ES.indb 91
07/06/13 14:09
309. Los Maristas de las Américas, en línea con la Iglesia peregrina, lanzan un grito profético contra la miseria, la discriminación, la explotación que marcan nuestro continente. Tal expresión surge a partir de la I Conferencia Interamericana de Provinciales (CIAP),en el 200769. De tal realidad brotan respuestas innovadoras y un fuerte grito de justicia social en favor de los pobres y marginados de la sociedad. La identidad de la Vida Religiosa pasa por la profundización de nuestra misión profética y de discipulado. Todavía hay que progresar en la opción preferencial por los más necesitados, dando espacio para que Hermanos, Laicas y Laicos Maristas trabajen directamente con los más pobres y favorecer la participación en proyectos, en el ámbito eclesial, inter- congregacional y con otras organizaciones. 310. El Consejo del H. Seán Sammon se dirige a todas las personas y organismos del Instituto, por medio del Plan sobre el Uso Evangélico de los Bienes (2004)70, ya que es necesario utilizar los bienes materiales para la construcción del Reino de Dios, que es justicia, paz y alegría en el Espíritu. Hay que asumir una responsabilidad colectiva al adquirir, administrar, utilizar y compartir los bienes disponibles. Sugiere a las personas de los ámbitos administrativos que realicen una gestión profesionalizada y transparente, que la vida y las estructuras se guíen por la sencillez, que se usen los recursos de un modo sustentable para las generaciones futuras, que los bienes estén al servicio de la misión, en particular dirigidos a la reducción de la pobreza de niños y jóvenes, exigencia propia del carisma. Por tanto, la solidaridad no se limita a compartir lo superfluo o lo que sobra, sino que consiste en compartir la vida, tiempo, talentos, carisma, recursos materiales, humanos y financieros. Se creó un Secretariado para dinamizar tales aspectos en el mundo marista, lo que amplió la comprensión del Uso Evangélico de los Bienes (2009)71. 311. Al rescatar aspectos fundacionales vividos en el Hermitage, despunta el Carisma Marista, sea por medio de la experiencia de Champagnat con los primeros Hermanos, sea por medio de la tradición que emerge de esa experiencia a lo largo de la historia. Carisma que se encarna y se actualiza a lo largo del tiempo, entendido como renovación. Según la circular Dar a 69 I CONFERENCIA INTERAMERICANA DE PROVINCIALES - CIAP, Identidad de la Vida Religiosa Marista en América, desafíos y perspectivas, 4 a 6 de junio de 2007, Roma (Italia). 70 Plan de discernimiento sobre el Uso Evangélico de los bienes, Roma, 2004. Puede consultarse en el sitio: www. champagnat.org. 71 H. PEDRO OST, Uso Evangélico dos Bens, Porto Alegre, Editora CMC, 2009.
92
@livro maristas_ES.indb 92
07/06/13 14:09
conocer a Jesucristo y hacerlo amar (2006)72 es necesario replantear el Carisma para responder a tres características que fundan el Instituto: i) los centros más que ser centros de excelencia académica deben ser principalmente lugares de proclamación y testimonio del Evangelio; ii) los esfuerzos deben dirigirse a los niños y jóvenes, por medio de la educación formal y otras formas de educación; iii) hay que emplear el tiempo específicamente en trabajar con los pobres y excluidos de la sociedad. Champagnat se refería claramente a los niños y jóvenes económicamente desfavorecidos. Eso se percibía en sus escritos y en el modo cómo y dónde los primeros Hermanos vivían. La llamada se extiende a los Hermanos, Laicas y Laicos Maristas. El rescate de la identidad fundacional tiene que provocar una revolución del corazón, concretada en planes creativos y capaces de responder a las problemáticas del mundo moderno. 312. Se comprende que la identidad Marista se compone de la espiritualidad y la misión. Por tanto, no basta una reestructuración administrativa, tiene que constituirse también una identidad renovada e innovadora, comprendida y asumida por Hermanos, Laicas y Laicos, para reanimar las energías y propiciar la renovación del compromiso con Jesús, Marcelino, los niños y jóvenes. Centrar apasionadamente la vida en Jesús significa mezclarse con la comunidad eclesial, promover la justicia en favor de los pobres, expresar la fraternidad y ser sembrador de esperanza. Son las llamadas de los documentos Una revolución del corazón (2003)73 y Agua de la Roca (2007)74. 313. En este itinerario recorrido entre las principales referencias del Instituto Marista en cuanto a su búsqueda y opción por la solidaridad, conviene destacar por su novedad y contenido el esfuerzo por fortalecer y congregar a Hermanos, Laicas y Laicos que se da en la Asamblea 72 H. SEAN SAMMON, Dar a conocer a Jesucristo y hacerlo amar. La vida apostólica marista hoy, Roma, 2006. Puede consultarse en el sitio: www.champagnat.org. 73 H. SEAN SAMMON, Una revolución del corazón. Espiritualidad de Marcelino e identidad de sus Pequeños Hermanos de María en el tiempo presente, Roma, 2003. Puede consultarse en el sitio: www.champagnat.org. 74 Agua de la Roca. Espiritualidad Marista que brota de la tradición de Marcelino Champagnat, Roma, 2007. Puede consultarse en el sitio: www.champagnat.org.
93
@livro maristas_ES.indb 93
07/06/13 14:09
Internacional de la Misión Marista (Mendes, 2007)75. Este encuentro representativo del mundo y de nuestro carisma, destaca cinco aspectos, en una postura de compartir, reflexionar y escuchar las diferentes realidades en línea con la tradición Marista y la Palabra de Dios: i) centrar apasionadamente la vida en Jesús; ii) establecer corresponsabilidad entre Hermanos, Laicas y Laicos Maristas; iii) dar prioridad a la evangelización en las actividades apostólicas; iv) fortalecer el derecho a una educación de calidad; v) intensificar la defensa y promoción de los derechos de los niños y jóvenes, fortaleciendo la voz de quienes no tienen voz. 314. En especial este último aspecto señala siete objetivos que permiten constatar cómo se percibe esa voz fuerte, decidida y profética en la defensa y promoción de los derechos de los niños y jóvenes: i) garantizar que los principios de la DSI guíen las acciones (estructuras, políticas y conductas); ii) promover los Derechos Humanos, por medio de una educación marista crítica, integral, solidaria, inspirada en el Evangelio; iii) tener valentía para denunciar las estructuras sociales, económicas, políticas, culturales y religiosas que oprimen a los niños y jóvenes; iv) ser testigos personal, comunitaria e institucionalmente, en la defensa de sus derechos; v) abrir el corazón a los clamores de niños y jóvenes y promover una mayor presencia marista en las regiones más pobres, acompañando a los marginados; vi) favorecer a los destinatarios, niños y jóvenes, con oportunidades para compartir, participar en las decisiones y ejercer liderazgo; y vii) crear o fortalecer las redes maristas de colaboración y de comunicación con la sociedad civil organizada, el poder legislativo, gobiernos e instituciones eclesiales, a nivel local, nacional e internacional, respetando la diversidad cultural. 315. La circular En sus brazos o en su corazón (2009)76 nos dice que contribuir a la espiritualidad, carisma e identidad Marista es entender que María es la primera entre los pobres de Yavé, primer modelo de la Iglesia, primer modelo de la actitud cristiana, nuestra Buena Madre, nuestro Recurso Ordinario, nuestra Hermana en la fe. Analfabeta, pobre y privada de poder, prometida que vive en una desconocida aldea de un país ocupado, María recibió al mensajero de Dios. Ese hecho hace todavía más significativo el mensaje revolucionario de su Magnificat 75 UMBRASIL, Ecos de Mendes. Assembléia Internacional da Missão Marista – um coração uma missão, Brasil, Editora Gráfica Cristine, 2007 y el monográfico de la revista FMS Mensaje titulado Asamblea Internacional de la Misión Marista, Mendes, 3 a 12 de septiembre de 2007. Puede consultarse en el sitio: www.champagnat.org. Constituida por aproximadamente 100 maristas provenientes de más de 50 países que se dedicaron a compartir las realidades que componen la Misión, el Carisma y la Espiritualidad Marista en el mundo contemporáneo. 76 H. SEAN SAMMON, En sus brazos o en su corazón. María, nuestra Buena Madre - María, nuestra fuente de renovación, Roma, 2009. Puede consultarse en el sitio: www.champagnat.org.
94
@livro maristas_ES.indb 94
07/06/13 14:09
al anunciar a todos los oyentes que Dios, su Salvador, vendría para acabar con la opresión, actuando en favor de los pobres de este mundo. Después de tantos siglos, aquí reside el mayor escándalo del cristianismo: cuando llegó la hora propicia, la Palabra de Dios no se manifestó en los centros de poder y riqueza, sino en la periferia, entre los pobres. 316. Si acogiéramos con sinceridad las palabras del cántico de María, el Magnificat, seríamos realmente audaces para abrazar el mensaje del Evangelio. Sus palabras nos invitan a un cambio fundamental, un cambio de corazón, capaz de asegurar que la presencia del Señor, actualmente y a lo largo de la historia, tiene sentido y produce la diferencia. 317. Champagnat quería compartir con todas las personas que encontraba, pero principalmente con los niños y jóvenes pobres, todo lo que había visto y escuchado: «Dar a conocer a Jesucristo y hacerlo amar -repetía continuamente- es el fin de vuestra vocación»77. Y más todavía, «Para educar a los niños hay que amarlos. Y amarlos a todos por igual»78. Con esa enseñanza asegura la proximidad del Instituto Marista a los brazos y seno de María, recordándonos así, nuestra verdadera identidad. 318. María es la mujer que acoge al Mensajero de Dios, pero también interpela, da órdenes y peregrina. Es más, viaja bastante. Después de la anunciación los textos evangélicos nos la presentan siempre fuera de casa en algún gesto de solidaridad. María «se levantó de inmediato y se puso en camino» para visitar a su prima Isabel, emprendió la última peregrinación a Jerusalén y, en Pentecostés, participó en la comunidad de fieles sobre los que el Espíritu de Dios sopló vida y envió en misión. 319. Esa visión es esencial para quien se declara miembro de un Instituto apostólico y se denomina marista. Somos esencialmente itinerantes, enviados a los lugares donde la urgencia de la evangelización se siente más. Es necesario romper con el status quo, lo previsible, lo estable y lo convencional. Poner en duda las iniciativas que emprendemos, así como su finalidad y nuestra presencia. En este momento histórico la profesionalización es importante, pero es también fundamental el celo apostólico y el estar apasionados por Dios, como nuestro Fundador y María lo estuvieron. Así conseguiremos transmitir el tesoro que experimentamos a todos los que encontramos, principalmente los niños y jóvenes pobres. 77 JUAN BAUTISTA FURET, Vida de José-Benito-Marcelino Champagnat, p. 341. 78 JUAN BAUTISTA FURET, Vida de José-Benito-Marcelino Champagnat, p. 550.
95
@livro maristas_ES.indb 95
07/06/13 14:09
320. Se puede apreciar el esfuerzo creciente por ensanchar el espacio de la tienda y que un mayor número de personas estén en torno a la misma mesa. Para que el carisma, la espiritualidad y la misión apostólica marista puedan ser asumidas y testimoniadas en el documento En torno a la misma mesa (2009)79. El corazón de las Laicas y Laicos Maristas bate en sintonía con la pasión de Champagnat que es evangelizar a los niños y jóvenes pobres y excluidos de la sociedad, a través de la educación. 321. Finalmente este itinerario desemboca en la actualidad, con el XXI Capítulo General, en que se produjo una mayor participación de Hermanos, Laicas y Laicos Maristas en las reflexiones que precedieron al encuentro. Se observa este esfuerzo de modo especial en la preparación del Capítulo, con el proceso amplio y cualificado de escucha y participación80, incluyendo a niños y jóvenes para animar este tiempo histórico. En otra línea, el Gobierno General sintetiza el itinerario realizado, y señala algunas recomendaciones para el nuevo horizonte, por medio del Informe del H. Superior General y su Consejo al XXI Capítulo General (2009)81.Para la preparación de éste, el H. Seán Sammon lanza la circular Corazones nuevos para un mundo nuevo (2008)82 que presenta un resumen de los Capítulos celebrados desde el Vaticano II, con los cambios generados por ese marco eclesial, los grandes desafíos que el Instituto enfrenta hoy83 y los procesos para la elección de los delegados. Ese mismo resumen, descrito de forma parecida, se encuentra en el discurso de apertura del XXI Capítulo General realizado por el H. Seán Sammon, titulado A través de los ojos de un niño (2009)84. 79 En torno a la misma mesa - La vocación de los laicos maristas de Champagnat, Roma, 2009. 80 Titulado En camino hacia el XXI Capítulo General. 81 Informe del H. Superior General y su Consejo al XXI Capítulo General, Roma, 2009. 82 H. SEAN SAMMON, Corazones nuevos para un mundo nuevo. Convocatoria al XXI Capítulo general de los Hermanitos de María, fundados por Marcelino Champagnat, Roma, 2008. 83 El Instituto se centra en los niños y jóvenes pobres, pero precisa encontrar medios más eficaces para unir el Evangelio con el mundo y desarrollar un lenguaje de fe que toque los corazones y mentes de las nuevas generaciones. 84 H. SEAN SAMMON, Mensaje en la apertura del XXI Capítulo General A través de los ojos de un niño, en Actas del XXI Capítulo General, Roma, 2010, p. 187-204. Puede consultarse en el sitio: www.champagnat.org.
96
@livro maristas_ES.indb 96
07/06/13 14:09
322. En el mensaje de clausura del XXI Capítulo General85, el H. Emili Turú recuerda que ser capaz de mirar con los ojos de los niños es «ver el mundo desde abajo». Cabe a la Institución Marista, esté donde esté, «ser expertos en evangelización y […] ser expertos en la defensa de los derechos de los niños y de los jóvenes». Hoy en día tenemos que ser personas místicas, en un camino de identificación con Jesús para concretar el proyecto del Reino de Dios. Para eso necesitamos considerar los recursos humanos y los procesos de participación, la creatividad generada por el capital humano, el diálogo como posibilidad de resolver conflictos y la internacionalidad capaz de conectar causas y personas. 323. Las Laicas y Laicos Maristas participantes en el XXI Capítulo General86 ponen de manifiesto la dedicación y esfuerzo histórico en fortalecer el carisma marista, para favorecer mejorías constantes en la propuesta educativa a los niños y jóvenes pobres y que los recursos económicos y humanos sean usados para esa finalidad. Y ello porque, mientras la voz de los niños y jóvenes pobres continúe clamando, el carisma de Marcelino tendrá razón para existir. Su mirada conmueve nuestros corazones y nos llama para que, juntos, Hermanos, Laicas y Laicos Maristas, salgamos a su encuentro para profundizar, con audacia, el carisma marista, construyendo una postura profética de comunión con la Iglesia y con las redes de solidaridad a nivel de Instituto y de los organismos Provinciales. 324. A través de las imágines de María y Champagnat que, de prisa, se ponen en camino para visitar a Isabel y al joven Montagne, el XXI Capítulo General invita a cada Hermano, Laica y Laico Marista a hacer el camino: ¡Con María, salgan de prisa a una nueva tierra! (2009)87. Ese camino implica, entre otras cosas: i) incentivar una vida consagrada nueva, arraigada firmemente en el Evangelio, que promueva un nuevo modo de ser Hermano; ii) fomentar una nueva relación entre Hermanos, Laicas y Laicos Maristas, basada en la comunión, para una mayor vitalidad del carisma marista en el contexto global y local, o sea, internacionalización; iii) garantizar una presencia fuertemente significativa entre los niños y jóvenes pobres, ver el mundo con sus ojos, con los cuales se descubre el rostro materno de Dios, señal de su Reino en este mundo. En ese sentido, se produce una invitación explícita a que las estructuras, los 85 H. EMILI TURÚ, Palabras en la clausura del XXI Capítulo General La respuesta está en sus manos, en Actas del XXI Capítulo General, p. 211-221. Puede consultarse en el sitio: www.champagnat.org. 86 Mensaje de los laicos maristas invitados al XXI Capítulo General Peregrinos con corazones nuevos para un mundo nuevo, en Actas del XXI Capítulo General, Roma, 2010, p. 205-209. Puede consultarse en el sitio: www.champagnat.org. 87 Documento oficial del XXI Capítulo General ¡Con María, salgan deprisa a una nueva tierra!, en Actas del XXI Capítulo General, p. 43-73. Puede consultarse en el sitio: www.champagnat.org.
97
@livro maristas_ES.indb 97
07/06/13 14:09
colectivos y las personas sean defensores de la promoción y la defensa de los derechos de niños y jóvenes, de manera valiente y profética, conectados y articulados con otras redes locales e internacionales, que no escatimen esfuerzos para romper con las diversas formas de opresión realizadas sobre la niñez y juventudes. Por fin, el Capítulo General invita a Hermanos, Laicas y Laicos Maristas a ser puentes que favorecen el encuentro, el diálogo, la solidaridad y la justicia social, por medio del testimonio profético de la presencia y acción, para reducir las diferencias entre ricos y pobres en todos los contextos y áreas de la misión. 325. La II CIAP (2011)88 proclama que los hermanos, laicas y Laicos Maristas de las Américas son portadores del carisma y de la espiritualidad de Champagnat, «transformados por la experiencia de Dios, sensibles a las necesidades del pueblo de esta tierra y fortalecidos en comunión fraterna, unidos por una mejor educación que llegue a más niños y jóvenes pobres: cercanos a ellos; animando sus encuentro con Jesucristo; por los caminos de la solidaridad; en la promoción y defensa de sus derechos».
Referencias internacionales de derechos 326. El impacto de las grandes guerras mundiales y las progresivas posibilidades de interconexión e interdependencia, han alentado la búsqueda de consensos entre grupos humanos separados por la geografía y, muchas veces, también por la historia. Distintos documentos internacionales abordan temáticas que permiten enmarcar el compromiso social marista en el desarrollo integral de niñez y juventudes.
Temas relevantes Niñez, juventudes y DERECHOS HUMANOS 327. Los derechos del niño son reconocidos en varios instrumentos del sistema universal de protección a los derechos humanos. Entre estos instrumentos podemos citar el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, que prevé el derecho de los niños a la No Discriminación; la Convención por la eliminación de todas la formas de discriminación contra la 88 II CONFERENCIA INTERAMERICANA DE PROVINCIALES – CIAP, Con María Peregrina, Acompañamos la Vida Marista en las Américas, 4 a 9 de septiembre de 2011, Luján Argentina. 98
@livro maristas_ES.indb 98
07/06/13 14:09
mujer, clarifica el principio de Interés Superior de los niños; la Convención Sobre los Derechos de los Niños, que trata de una serie de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, y la Declaración sobre los Derechos de los Niños de la ONU (1959), que afirma: «La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales» (art. 25); también destaca que «la niñez, en razón de sus necesidades físicas y mentales precisa protección y cuidados especiales». En la Convención de los Derechos del Niño (1989) se destacan cuatro principios generales: No Discriminación; Interés Superior; Supervivencia y Desarrollo; y Participación. Este documento está considerado como un marco importante para el paso de la concepción del niño visto como menor (objeto de protección) al de sujeto pleno de derechos. 328. El Programa 21 (1992), promovido por las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, insiste en la importancia de velar por el cumplimiento de los derechos de la niñez y juventud. Es vital tomarlos en cuenta pues se trata de la población que continuará haciendo posible el desarrollo en el futuro. La Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (2005) recuerda que este grupo requiere una atención especial por encontrarse en el período de vida donde se forma y se consolida la personalidad, los conocimientos, la seguridad personal y la proyección al futuro.
Niñez, juventudes y EDUCACIÓN 329. El acceso universal a la educación y el sentido en que debe orientarse, son dos elementos que destacan los documentos internacionales. Según la Declaración Universal (1948) «toda persona tiene derecho a la educación… debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental» (art. 26). La Declaración de 1959 insiste en la gratuidad y obligatoriedad, favoreciendo la cultura general y el desarrollo de aptitudes que permitan ser miembros útiles a la sociedad. La Declaración Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien - Tailandia, 1990) afirma que por primera vez en la historia existe la posibilidad real de aspirar a esta meta. La educación básica es el cimiento para el aprendizaje permanente y el desarrollo humano, sobre el cual se pueden construir niveles más avanzados de educación y capacitación. Lograr la enseñanza primaria universal es el segundo Objetivo de Desarrollo del Milenio (2000), haciendo especial hincapié en la protección frente a los riesgos de la pobreza y la superación de las diferencias de género.
99
@livro maristas_ES.indb 99
07/06/13 14:09
330. Sucesivamente, la Declaración de 1924, la Declaración Universal y la Declaración de 1959 orientan el sentido de la educación hacia la responsabilidad social, la solidaridad y la tolerancia entre los pueblos. La Convención (1989) estipula que debe encaminarse al máximo desarrollo personal y al respeto de los derechos humanos, el medio ambiente, las libertades fundamentales, la propia identidad cultural y de las distintas civilizaciones. El Informe Delors (UNESCO, 1996) muestra las dificultades y tensiones que entraña la mundialización, frente a lo cual la educación puede ayudar a «comprender el mundo y a comprender al otro, para así comprenderse mejor a sí mismo» (p. 31). Por esto, uno de los cuatro pilares de la educación a lo largo de la vida es Aprender a VIVIR JUNTOS.
Niñez, juventudes y POBREZA 331. Las condiciones de los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo físico, intelectual y emocional de los seres humanos. Esta es una de las razones por las que el primer Objetivo del Milenio es Erradicar la pobreza extrema y el hambre (2000), amenazas directas a los derechos de los niños: quienes las padecen arriesgan su sobrevivencia, salud, nutrición, educación y están expuestos a la explotación. La lucha contra la pobreza es una empresa colectiva, cuyos resultados beneficiarán a todos los países, siendo los más desarrollados quienes tienen la principal responsabilidad. 332. El Programa 21 (1992) piensa en los niños, niñas, jóvenes y mujeres como uno de los ejes principales sobre los que se necesita intervenir para superar la pobreza. La Carta de la Tierra, declaración internacional de la sociedad civil formulada en el año 2000, incluye entre sus principios de Justicia Social y Económica, la necesidad de erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental. Es necesario ofrecer a todos la educación que permita mantenerse autónomamente, posibilitando que los más ignorados y vulnerados desarrollen sus capacidades y logren sus aspiraciones.
Niñez, juventudes y MEDIO AMBIENTE 333. Esta preocupación se manifiesta en el séptimo Objetivo del Milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Su cumplimiento implicaría mejoras sustanciales en la vida de niños y jóvenes, por ejemplo, el acceso al agua potable y el saneamiento básico. La Convención
100
@livro maristas_ES.indb 100
07/06/13 14:09
Iberoamericana (2005) aborda el derecho de los jóvenes a vivir en un medio ambiente saludable, reconociendo la importancia de proteger y utilizar adecuadamente los recursos naturales para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las futuras. La Carta de la Tierra (2000), por su parte, plantea que la protección del medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles; las soluciones deben tener en cuenta todos estos aspectos. 334. El Programa 21 (1992) en la sección denominada Conservación y Gestión de los recursos para el desarrollo, enumera detalladamente los distintos ámbitos en los que es necesario intervenir a través de la gestión, la conservación, la protección, el fomento y ordenamiento, para el correcto uso de nuestros bienes naturales, asegurando un desarrollo sostenible.
Niñez, juventudes y TRABAJO 335. La Declaración de 1959 y la Convención (1989) les reconocen a los niños y jóvenes el derecho al descanso y la recreación. Asimismo, indican la necesidad de fijar una edad mínima para el trabajo y la importancia de impedir que realicen labores que perjudiquen su educación, salud y desarrollo. El Convenio 138 – OIT sobre la edad mínima de admisión al empleo (1973) establece los 14 y 15 años para países cuya economía y medios de educación estén insuficientemente desarrollados. Establece que el trabajo peligroso es cualquier labor que comprometa la salud física, mental o moral de los menores de 18 años. Niños de entre 13 y 15 años pueden realizar trabajos ligeros que no amenacen su salud y seguridad ni les impidan recibir educación, orientación o capacitación. En el Convenio 182 - OIT sobre las peores formas de trabajo infantil (1999) se incluyen todas las modalidades de esclavitud, venta y tráfico de niños, la servidumbre por deudas, el trabajo forzoso, el reclutamiento en conflictos armados, la prostitución, pornografía y actividades ilícitas. Explica que la solución de fondo es el crecimiento económico sostenido y la educación universal.
Niñez, juventudes y SALUD 336. Para dar prioridad a los niños, la Declaración de 1924 afirma que: «el niño enfermo debe ser atendido» y que «debe ser el primero en recibir socorro en caso de calamidad». La Declaración de 1959 agrega la importancia de disfrutar del beneficio de la seguridad social, pues tienen
101
@livro maristas_ES.indb 101
07/06/13 14:09
derecho a crecer y desarrollarse con buena salud. Acentúa, asimismo, la importancia del acceso a servicios médicos adecuados y la atención para quienes tienen impedimentos físicos o mentales. La Convención de 1989 indica: “los Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Los Estados Partes se esforzarán por asegurar que ningún niño sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios”. 337. Varios Objetivos del Milenio (2000) apuntan a la salud de la infancia y juventud: la Mortalidad Infantil (4º) está vinculada estrechamente a la pobreza y es perfectamente evitable tomando las medidas adecuadas. Mejorar la salud materna (5º) incide directamente en el bienestar de los niños; alerta sobre la calidad de la atención durante el embarazo de la madre y los primeros días de vida. Combatir el VIH, el paludismo y otras enfermedades (6º), tiene una implicación directa en la vida de los niños; en el caso del VIH, es fundamental iniciar la prevención desde antes de los 15 años, logrando evitar las conductas sexuales de riesgo.
Niñez, juventudes y GÉNERO 338. La Declaración Universal (1948) menciona el sexo como una de las condiciones particulares sobre las que prima la dignidad intrínseca del ser humano. La Declaración de 1959 y la Convención de 1989 recogen textualmente la misma expresión. La Convención Iberoamericana (2005) reconoce este derecho y declara que los Estados impulsarán políticas, medidas legislativas y presupuestarias que aseguren la equidad entre hombres y mujeres jóvenes, en el marco de la igualdad de oportunidades y el ejercicio de los derechos. El mismo documento, entre las condiciones que deben ser considerados para evitar cualquier discriminación, menciona entre otras el sexo y la orientación sexual. 339. El Programa 21 (1992) convoca a que todos los gobiernos determinen una estrategia para eliminar los obstáculos constitucionales, jurídicos, administrativos, culturales, sociales, económicos y de comportamiento que impiden la plena participación de la mujer. El tercer Objetivo del Milenio (2000) está dedicado explícitamente a Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer. La igualdad entre los sexos, además de ser un derecho humano, es crucial para el cumplimiento de los otros objetivos. Debería reflejarse en los ámbitos educacional, laboral, en la distribución equitativa de los recursos y en la representación en la vida pública. En la actualidad se reflexiona acerca de la diferencia entre sexo y género.
102
@livro maristas_ES.indb 102
07/06/13 14:09
Niñez, juventudes y VIOLENCIA 340. La Convención (1989) pide adoptar todas las medidas para proteger a los niños contra abusos físicos y psicológicos, tratos negligentes, explotación y abuso sexual (art. 19). Asimismo, se velará para que no sean sometidos a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes (art. 37). Prohíbe la pena capital y la prisión perpetua para los menores de 18 años y, para quienes estén en conflicto con la justicia, el encarcelamiento se utilizará sólo como último recurso y durante el período más breve posible. 341. No obstante, el Informe Pinheiro (2006) constata que la violencia contra la infancia es un fenómeno presente en todas las culturas, niveles sociales y educativos. Siendo un problema multidimensional, la respuesta debe ser multifacética. Subraya que no existe justificación alguna para infligirles violencia y que siempre se puede prevenir. La aceptación social es determinante para que se siga manteniendo, especialmente en los países menos desarrollados. Los factores protectores son la cohesión social, el desarrollo de vínculos afectivos entre padres e hijos, una disciplina afirmativa y no violenta, un ambiente seguro en la escuela y el fomento de comportamientos no discriminatorios.
Niñez, juventudes y DIVERSIDAD ÉTNICO-RACIAL 342. En un continente como América, donde gran parte de su población está constituida por pueblos indígenas, afros descendientes y migrantes, la lucha contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia, promovida por los mismos, es fundamental para el resguardo de los derechos de niños y jóvenes. La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (1965) apunta a toda exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, origen nacional o étnico que menoscabe los derechos humanos y las libertades fundamentales (art. 1). La Declaración de Durban (Sudáfrica, 2001) adhiere a esta Convención y desvela que el racismo es un flagelo aún vigente bajo nuevas formas. Renueva el compromiso para su total erradicación y reafirma el valor de la diversidad étnica, cultural, lingüística y religiosa. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007), fija las normas para su supervivencia, dignidad y bienestar. Acerca de los niños y jóvenes, plantea puntualmente la protección contra toda forma de violencia, traslado forzado, explotación y trabajos peligrosos y el derecho a ser educados en sus propios idiomas y culturas.
103
@livro maristas_ES.indb 103
07/06/13 14:09
Itinerarios de 3.
solidaridad
Marista en las
AmĂŠricas
@livro maristas_ES.indb 104
07/06/13 14:10
Índice Capítulo 3 INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE Itinerarios en las coyunturas sociales, eclesiales y maristas Itinerarios sociales Primer periodo Segundo periodo Tercer periodo Itinerarios eclesiales Primer periodo Segundo periodo Tercer periodo Itinerarios maristas Primer periodo Segundo periodo Tercer periodo SEGUNDA PARTE Ejes temáticos de la solidaridad marista Primer periodo Nuevas presencias Dinámicas de participación y colaboración solidaria Dinámica de transformación de la solidaridad Segundo periodo Nuevas presencias Dinámicas de participación y colaboración solidaria Dinámica de transformación de la solidaridad Tercer periodo Nuevas presencias Dinámicas de participación y colaboración solidaria Dinámica de transformación de la solidaridad
@livro maristas_ES.indb 105
106 108 108 108 108 110 112 115 115 117 119 122 122 125 128 133 133 133 133 134 134 135 135 135 135 137 137 139 140
07/06/13 14:10
3.ITINERARIOS DE SOLIDARIDAD MARISTA EN LAS AMÉRICAS Introducción 343. El Itinerario en la Antigua Roma era un mapa de carreteras que describía una ruta o un camino recorrido. Se emplea esta palabra para hablar de un trayecto que se sigue para llegar a un lugar. 344. Intentamos recuperar en este capítulo las opciones tomadas históricamente como Maristas para caminar por la ruta de la solidaridad e intuir también los procesos vividos al tomar estas opciones y así iluminar los derroteros que se abren delante de nosotros en este mundo tan cambiante. 345. Queremos recuperar esta memoria no sólo de forma cronológica para vivir de las glorias del pasado ni sólo con un interés historiológico, sino más bien como un midrash bíblico que recupera lo vivido en su contexto y significación original, con las opciones de vida que implicó para los Hermanos y para la sociedad, todo ello para actualizarlo y orientar nuestra vida hoy. 346. El origen de la Congregación de los Hermanos Maristas es un acto profundamente solidario. La situación en la que vivió y murió el joven Juan Bautista Montagne en los tiempos posteriores a la Revolución Francesa sacudió las entrañas de Champagnat, sobre todo, por la manera en que se sentía amado por Dios. No podía comprender que este joven no hubiera tenido la posibilidad de vivir una relación con Dios como la que él vivía. Esto lo empuja a tomar la decisión de fundar a los Hermanitos de María. Champagnat no puede dejar que el otro carezca de algo que él posee y que es tan esencial en la vida, como es el poder establecer una relación amorosa fundante que dé sentido a la existencia. 347. El origen de nuestro caminar como maristas a nivel de cada país de las Américas se da a través de múltiples opciones que, de la misma forma que sucedió con Champagnat, implicaron a los Hermanos maristas europeos, y posteriormente a los autóctonos, para que se vieran cuestionados por las circunstancias históricas en que vivieron, y sobre todo, por los rostros y clamores de niños y jóvenes que vivían situaciones similares a las del joven Montagne.
106
@livro maristas_ES.indb 106
07/06/13 14:10
348. Así, los itinerarios solidarios maristas contemplan de forma sucinta la presencia de rutas de solidaridad Marista en las Américas, organizadas en tres bloques: desde los inicios de la presencia marista en las Américas hasta el Concilio Vaticano II; del Concilio Vaticano II al XIX Capítulo General; y finalmente de éste hasta nuestros días. Esta periodización, que sólo busca ser referencial, obedece a la intención de visualizar las opciones que los Hermanos Maristas hemos hecho en las Américas en momentos en los que en el contexto marista se ha tenido la oportunidad de reorientar o renovar las opciones y presencia solidaria. 349. Los itinerarios están relatados en dos partes: la primera, presenta los procesos de cambio desde coyunturas sociopolíticas, eclesiales y maristas que marcaron el camino de la solidaridad en las UA. Se trata de un texto narrativo en el que se presenta la percepción de lo vivido por parte de las UA de las Américas, según las respuestas aportadas, no de una investigación histórica exhaustiva, sino propia de otros estudios. 350. En la segunda parte se muestran los ejes temáticos de la solidaridad como proceso, reconociendo las nuevas presencias junto a los pobres, los protagonistas de la acción conjunta en la dinámica de transformación de las UA de las Américas. En los datos recolectados compartidos por cada UA se detallan de manera particular los itinerarios, en base a los cuales se creó la presente síntesis. 351. Deseamos a todos una lectura inspirada por los mensajes y caminos de fe, coraje y audacia recorridos por Hermanos, Laicos y Laicas Maristas, percibiendo que nuestros antecesores en el camino de la solidaridad fueron mensajeros en las Américas de los ideales de nuestro Fundador. 352. Que podamos seguir nuevos caminos y que la resiliencia frente a los desafíos vividos, la dimensión profética y las utopías puedan ser elementos que nos permitan no distanciarnos de los sueños de Champagnat, del compromiso con el Reino y con las personas, hombres y mujeres, embebidos de fe y de esperanza. Queremos creer que todo lo que vivimos hasta este momento expresado en estos itinerarios, puede renovar nuestro compromiso con vigor, pasión, responsabilidad y ética, para que en las primaveras venideras estemos junto a los predilectos de Champagnat.
107
@livro maristas_ES.indb 107
07/06/13 14:10
PRIMERA PARTE Itinerarios en las coyunturas sociales, eclesiales y maristas Itinerarios sociales Primer periodo De la fundación de las Provincias Maristas en América hasta el Concilio Vaticano II 353. El amanecer del Siglo XX encontró a las Américas aún poco maduras para sumarse a los cambios que se estaban suscitando en el mundo occidental desde el siglo anterior. En América las revoluciones industriales, sociales y del pensamiento científico que habían tenido lugar en Europa en la segunda mitad del siglo XIX, tuvieron su impacto y desarrollo de manera desigual en todo el Continente. 354. En este periodo siguió la lucha entre los partidos liberal y conservador en muchos casos con experiencias de violencia como guerras revolucionarias y golpes de Estado. Por ejemplo, Chile fue marcado por la emblemática matanza de mineros en minas de sal. 355. Se promulgaron constituciones (México 1917, Brasil 1934) que contenían medidas democráticas en áreas laborales y educativas, pero en general en el área política se mantiene el autoritarismo, a través de dictaduras, democracias autoritarias o partidos únicos. Mientras tanto, en Chile, una nueva Constitución (1929) establece un sistema presidencial que configura una separación definitiva entre Iglesia y Estado en contraste con Colombia cuya Constitución fue promulgada en 1889 y estuvo vigente durante más de cien años. Desde este nuevo pacto social la Iglesia se convierte en un elemento esencial para el Estado.
108
@livro maristas_ES.indb 108
07/06/13 14:10
356. Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) las repercusiones e impactos en las Américas fueron reducidos de manera directa, aunque indirectamente se produjo un fortalecimiento en la economía, debido a que los países latinoamericanos habían desarrollado industrias locales para suplantar los productos que adquirían en el exterior, con lo que dejaron de necesitar el mercado europeo y muchos de estos países se convirtieron en competidores de Europa. 357. A partir de los años 30, después de haber transitado por la gran crisis, gracias a las oportunidades mencionadas como resultado de la Primera Guerra Mundial, se desencadenó la modernización en base al petróleo con la intervención directa del Estado. Por ejemplo con las expropiaciones que se llevaron a cabo en algunos países (México 1938, Brasil 1953). En estos años tenemos gobiernos socialistas en varios países, algunos de los cuales se confrontan con la Iglesia (el caso de los cristeros en México en el período de 1926 a 1929). 358. La Segunda Guerra Mundial marca una profunda crisis en la conciencia mundial, que impulsa la creación de las Naciones Unidas. En las Américas durante el siglo XX se ha desarrollado una activa interacción entre los países del Continente, que llevaron a la integración de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1948. Entre los ventajosos frutos de esta cooperación internacional se encuentran la creación del Instituto Interamericano del Niño (1927), la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948). Además se integró la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (1959) y más adelante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1979). 359. Hacia 1950 se logró un periodo de relativa calma política, que marca el inicio de un gran desarrollo industrial que también produjo la minimización de los derechos civiles. Se busca el crecimiento económico que lleve a todos a alcanzar el sueño americano mediante un proceso de industrialización según el modelo de sustitución de importaciones. En la mayoría de los países la educación tuvo un crecimiento exponencial aunado a la creciente urbanización y progresivo abandono del campo. 360. En 1959 triunfó la Revolución Cubana y, apoyados en ella, se fortalecen los movimientos sindicales y campesinos gestándose también los movimientos guerrilleros de izquierda, como las FARC en Colombia. En 1962 se da la crisis de los misiles como se denomina al conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba, después que Estados Unidos descubrió bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano. Este fue el período en que Cuba estuvo más cerca de una guerra nuclear. En la misma época aconteció la construcción del muro de Berlín (1961), uno de los mayores conflictos entre ambas potencias durante la Guerra Fría.
109
@livro maristas_ES.indb 109
07/06/13 14:10
Segundo periodo Del Concilio Vaticano II (1962) hasta el XIX Capítulo General (1993) 361. Las diferencias ideológicas entre la Unión Soviética y los Estados Unidos se expresan con gran fuerza en la Guerra Fría entre comunismo y capitalismo. Esta situación marca las tendencias, posicionamientos, conflictos y cambios en la mayoría de los países latinoamericanos, por ejemplo en sus gobiernos, movimientos sociales, políticos e inclusive, religiosos y culturales. 362. En la lucha contra el socialismo se generó un nuevo momento político. En 1964 se instaura una dictadura militar en Brasil que duraría hasta 1985. En Argentina se realizaron seis golpes de Estado durante el siglo XX, en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Los cuatro primeros establecieron dictaduras provisionales, en tanto que los dos últimos establecieron dictaduras de tipo permanente. En 1973 en Chile y Uruguay también vivieron su propio golpe de Estado. Estos eventos impusieron una guerra sucia en la línea del terrorismo de Estado, con violaciones masivas los derechos humanos, que produjeron miles de muertos y desaparecidos. Se llevó a cabo un control y censura total de los medios de comunicación. 363. En este marco de dictaduras o democracias autoritarias en las Américas también se vivió a partir de los años 60 el boom petrolero, con el florecimiento de las compañías petroleras nacionales y de la OPEP, de la cual son miembros Venezuela y Ecuador. 364. Por ese tiempo se fortalecen los partidos comunistas y los movimientos guerrilleros que, principalmente en Colombia y América Central, tienen como consecuencia decenas de miles de muertos y una fracturación profunda del tejido social. Los movimientos estudiantiles de 1968, por ejemplo en México, dan pie a que los movimientos sociales que antes se construían desde el esquema de las clases sociales vayan evolucionando hacia la toma de conciencia ciudadana. 365. Para los años 70 el crecimiento económico se había generalizado en base a la modernización de la industria y de los servicios, financiada mayormente con la deuda nacional. Pero durante los años 80, ante la caída de los precios del petróleo, se desencadenó una profunda crisis económica, que produjo la hiperinflación y en algunos países la caída del Estado benefactor. La pobreza generada y las políticas de ajuste impuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) según el modelo neoliberal, agudizaron el descontento social. Eso fortaleció las luchas
110
@livro maristas_ES.indb 110
07/06/13 14:10
guerrilleras con el correspondiente surgimiento de grupos paramilitares y de autodefensa, o de los llamados Contras1 en Nicaragua, para defensa de los privilegios de los poderosos. En esta época también se da en las Américas la expansión del fenómeno migratorio. 366. La crisis y la violencia desestabilizaron los gobiernos democráticos. Buscando fortalecer el nacionalismo, se provocaron conflictos diplomáticos e incluso armados entre países vecinos, por ejemplo entre Venezuela y Colombia o Ecuador y Perú, o incluso la guerra de las Malvinas en Argentina. Inicia también el crecimiento del narcotráfico, que permea tanto las instituciones gubernamentales como los movimientos guerrilleros; en Perú surge el grupo maoísta Sendero Luminoso. 367. Se siguen fortaleciendo los grandes movimientos populares que logran cambios políticos importantes, como el de Campanhas Directas Já2 (1984) y que en Brasil logra el fin de la dictadura militar en 1985, además de la promulgación de la Constitución de 1988 en la que se establecen las libertades individuales y los derechos sociales y políticos, esenciales para el ejercicio de la ciudadanía. 368. La evolución y madurez de los movimientos sociales en estas tres décadas, también trae como consecuencia en las Américas la irrupción de nuevos sujetos y protagonistas sociales. A diferencia de épocas anteriores en que los movimientos obreros y campesinos buscaban el poder político, ahora se van configurando los que tienen como protagonistas a los jóvenes, las mujeres y los pueblos indígenas, entre otros, quienes hacen oír su voz. También están los movimientos ciudadanos que procuran mantenerse al margen de los partidos políticos, organizados a través de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Es éste el tiempo de los movimientos por los Derechos Humanos denunciando las torturas y desapariciones. Por ejemplo, la ONU da a conocer los primeros informes sobre las violaciones de derechos humanos en Chile, a mediados de 1986. 369. En 1989 fue adoptada por la Asamblea General de la ONU, la Convención de los Derechos del Niño. En ese periodo nace en Brasil el Foro Nacional de Defensa de los Derechos de los Niños y Adolescentes (FNDCA) en el que participa la sociedad civil organizada. Ese foro tuvo una participación decisiva en la garantía de los derechos de la niñez. 1 Nombre de los diferentes grupos insurgentes, financiados por los EE.UU., opuestos al gobierno del frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que en 1979 derrocó al dictador Anastasio Somoza. 2 El mayor movimiento popular que sucedió en Brasil y que reivindicaba la realización de las elecciones directas.
111
@livro maristas_ES.indb 111
07/06/13 14:10
370. También en Brasil, en 1990 fue promulgada Ley Federal 8.069/90, Estatuto de la Niñez y de la Adolescencia (ECA), que establece los principios legales en vistas a la garantía de los derechos de los niños y adolescentes. Esta ley garantiza la creación de los Consejos Tutelares y los Consejos de Derechos de los Niños y Adolescentes, con participación paritaria entre el gobierno y la sociedad civil. Además en 1993, se promulga la Ley Orgánica de la Asistencia Social, que consolidó la política nacional de asistencia social. 371. Entra en crisis el bloque comunista con los movimientos como Solidaridad en Polonia o la Perestroika en la URSS. A partir de 1989 con la caída del muro de Berlín, se vive también en las Américas el eclipse momentáneo de horizontes alternativos y el encumbramiento del neoliberalismo como única vía económica y política. Se plantean tratados internacionales de libre comercio que favorecen más a las compañías transnacionales que a los países pobres. 372. En esta época diferentes desastres naturales en México, El Salvador, Nicaragua y Guatemala evidencian la capacidad de reconstrucción y recuperación desde la fortaleza de las estructuras y vínculos sociales fundamentales, basados en la subsidiaridad y solidaridad, que sobrepasan las estructuras gubernamentales y al aparato político.
Tercer periodo Del XIX Capítulo General (1993) hasta nuestros días 373. El final del segundo milenio conoció la madurez e incidencia de los nuevos movimientos sociales y el crecimiento de las ONG en las estructuras políticas, económicas y culturales en América Latina. 374. Hemos vivido una contradicción entre los avances en la legislación que apoya los derechos humanos básicos y el agravamiento de los indicadores sociales con el aumento de la pobreza, la concentración de la riqueza, la devastación del medio ambiente, el aumento del desempleo y el bajo nivel educativo, que impulsa la promulgación de las Leyes de Educación que regulan los Sistemas Educativos Nacionales.
112
@livro maristas_ES.indb 112
07/06/13 14:10
375. Se transformaron las formas de democracia institucionalizada con la inclusión de reformas estructurales y constitucionales, no siempre puestas en práctica conforme a las expectativas. En Bolivia, Ecuador y Argentina se reconocen constitucionalmente los derechos de los pueblos originarios a su participación como nación dentro del Estado. También estos países reconocen el derecho de la Madre Tierra a no ser explotada. Más tarde surgiría desde la ONU la Declaración los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007). Sin embargo, aún hay muchos desafíos para que estos derechos se constituyan como horizonte común de los pueblos de las Américas. 376. En América Latina se aplican las políticas económicas del Consenso de Washington. Los presidentes Carlos Menem (Argentina), Fernando Collor de Mello (Brasil), Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari (México), y Alberto Fujimori (Perú), son los principales exponentes de esas políticas. En sus gobiernos se implementan políticas neoliberales como la dolarización de la economía, la limitación de los derechos laborales, la liberalización de importaciones y, en el caso de Perú, se llega hasta reformas como la nueva constitución de 1993. 377. Aunque se avanza en la implementación del Mercosur (1991), países como México y varios de América Central, establecen tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, todos estos países se ven envueltos en severas crisis económicas hacia 1995, por lo que surgen movimientos reivindicatorios regionales y se comienza a trabajar en redes para sumar fuerzas en contra de las políticas neoliberales. 378. En México las iniciativas de Acción Ciudadana favorecen el proceso de transición democrática, en 2000, después de 70 años de gobierno de un partido único. 379. Las represiones hacia los movimientos sociales ya no se dan de forma generalizada por parte del aparato gubernamental sino que son más focalizadas, respondiendo a intereses coludidos entre empresas particulares y gobiernos regionales. Estados Unidos interviene a través del Plan Colombia con el pretexto de atacar el narcotráfico. Los cárteles se asocian con la guerrilla, y tras el fracaso de los diálogos de paz, se opta por medidas represivas, siendo la población civil la más afectada. 380. Comenzamos el nuevo milenio con el Foro Social Mundial (FSM) en el 2001, en Porto Alegre, Brasil, que es una iniciativa que reúne a movimientos sociales, organizaciones religiosas, partidos políticos, gobiernos, ONG, artistas, activistas y otros dirigentes en torno a la utopía de otro mundo es posible. El FSM es un espacio de contrapunto al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, que discute la agenda económica mundial de los países más poderosos, definiendo las políticas del FMI y del Banco Mundial. 113
@livro maristas_ES.indb 113
07/06/13 14:10
381. Después de 10 años de ediciones, el FSM, trabajando desde el nivel mundial hasta el nivel local, ha contribuido a nuevos temas como la ecología, la economía social, el arte, la cultura, la sexualidad, género y juventud, trayendo otras perspectivas para el desarrollo social, comprometido con la promoción y garantía de los derechos humanos. En 2010 se realizó la cuarta edición continental del Foro Social de las Américas. 382. Estados Unidos amplía las acciones y los efectos de su guerra contra el terrorismo, acentuándolas después de los atentados del 11 de Septiembre de 2001. Esto llevó al reforzamiento de la seguridad en sus fronteras y trajo como consecuencia la expansión del narcotráfico en mayor escala en varios países, impregnando la vida social, cultural y política, como sucedió en México y América Central. Consecuentemente la violencia crece exponencialmente y se generan verdaderas guerras entre los cárteles y las fuerzas públicas, en medio de las cuales la población civil sufre gran número de homicidios, mayormente entre la población juvenil. 383. En Brasil eligen a Luis Ignacio Lula da Silva (2002) como presidente con la participación de los movimientos sociales, siendo reelegido cuatro años más tarde. En su periodo se paga la deuda externa, aunque era el país donde había mayor vulnerabilidad social. Hubo aumento del poder adquisitivo de las clases sociales más pobres y ampliación del consumo de bienes, especialmente los tecnológicos. Paradójicamente creció la deuda interna y se da el crecimiento de Brasil en el escenario mundial. Hay una mejora en la clasificación del índice de Desarrollo Humano, en los números de la educación y en los programas sociales que minimizan la pobreza, especialmente en las regiones del norte y noreste del país. Mientras tanto, los índices no corresponden a lo que se desea como garantía de ciudadanía plena. 384. Entran en crisis las democracias populistas en Latinoamérica y resurgen los gobiernos de centro izquierda, no desde revoluciones violentas, sino ganando elecciones democráticas: Argentina (Kirschner 2003), Ecuador (Rafael Correa 2007), Bolivia (Evo Morales 2006 y 2010), Paraguay (Fernando Lugo 2008), Uruguay (Pepe Mújica 2009), además de Brasil (Luis I. Lula 2003 y 2007, Dilma Rousseff 2011) y Perú (Ollanta Humala 2011). Hugo Chávez instaura la República Bolivariana de Venezuela, bajo el lema Patria, Socialismo o Muerte. 385. Los desastres ambientales como fueron los terremotos de Haití y Chile, las inundaciones por huracanes y lluvias en Honduras, Guatemala, El Salvador, Brasil y Nueva Orleans (EE. UU.), fortalecen la solidaridad internacional y la conciencia de que la población en mayor
114
@livro maristas_ES.indb 114
07/06/13 14:10
marginación es más vulnerable a éstos eventos. También nos hace ver que los cambios climáticos producidos por la industrialización y el consumismo desenfrenados, afectan principalmente a las poblaciones más pobres. 386. Las situaciones de extrema vulnerabilidad social en que una gran cantidad de población vive, se evidencian aún después de 10 años en que los 192 países miembros de la ONU, que firmaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio buscan: erradicar la pobreza extrema y el hambre; lograr la enseñanza primaria universal; promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y una alianza mundial para el desarrollo.
Itinerarios eclesiales Primer periodo Del inicio de la presencia marista en las Américas hasta el Concilio Vaticano II 387. Durante la primera mitad del siglo XX mientras algunos países todavía no tenían clara su conformación, varios obispos empiezan a promover la llegada de congregaciones religiosas al Continente para auxiliar en actividades misioneras y educativas. 388. Con el eco de la Rerum Novarum (1891) como telón de fondo, la Iglesia entró al siglo XX con una fuerte herencia histórica e institucional. Por otro lado se iba aminorando su capacidad de influencia sobre las decisiones de las naciones europeas. 389. En América la Iglesia mantuvo una relación estrecha con muchos de los Estados durante al menos las dos primeras décadas. Se firman concordatos con los gobiernos para realizar diferentes trabajos educativos. En el caso de Brasil, se da la Educación Religiosa en las Escuelas Públicas; en México no fue posible porque el gobierno liberal lo vio como una amenaza.
115
@livro maristas_ES.indb 115
07/06/13 14:10
390. Se empiezan a organizar las Conferencias Episcopales Nacionales en las Américas, sin embargo, la Iglesia está en general poco conectada a nivel práctico con los movimientos sociales e ideológicos de la época y con las realidades que se vivían en los otros continentes. La excepción fue la pastoral obrera que se dio en varios países. 391. Alrededor de la mitad del siglo XX se da una presencia significativa de obras educativas en casi todos los países del Continente y con ellas una gran red de obras sociales en escuelas, hospitales, orfanatos, centros de asistencia y misiones indígenas atendidos por Hermanos maristas. Se hicieron esfuerzos novedosos como lo fue la Red de Escuelas Radiofónicas de Colombia. Se forman las federaciones y Asociaciones de Escuelas Católicas y se trabaja junto con organizaciones como la Juventud Obrera Católica, la Juventud Estudiantil Católica, Juventud Universitaria Católica y la Acción Católica Juvenil. 392. En Lima, Perú a mediados de 1935, se lleva a cabo el Congreso Eucarístico, que da origen a la Acción Católica Peruana que sirve como espacio de participación, especialmente entre las clases medias. En Chile, la creación de la Acción Católica encauza y potencia la actividad de los laicos. 393. A partir de 1950 se experimentaron cambios de paradigma e intensificación de las prácticas de evangelización, dando lugar al surgimiento de más organizaciones católicas pero también a un movimiento misionero que comienza a interesarse en el trabajo con comunidades indígenas desde el enfoque de desarrollo como integración a las cualidades de la civilización, muestra de ello es el Centro Nacional para las Misiones Indígenas en México (CENAMI) creado en 1961. 394. A mediados del siglo las tendencias liberales y secularistas van mermando la hegemonía de la Iglesia, que busca involucrarse en la política para recuperar el poder. La Iglesia fue protagonista fundamental en las negociaciones y mediaciones de los conflictos armados que tuvieron lugar en la primera mitad del siglo XX (Primera y Segunda Guerra Mundial) y, posteriormente, en los conflictos entre Oriente y Occidente. Entretanto, la Iglesia en las Américas, muchas veces se mantuvo lejana, casi indiferente y hasta permisiva ante las situaciones de represión y persecución originadas por las dictaduras latinoamericanas y los movimientos armados que la defendían. 395. La situación de crisis institucional de frente a la cultura moderna, obliga a la Iglesia a plantearse la necesidad del aggiornamiento3, de la actualización de sus discursos y prácticas, de sus posicionamientos y testimonios, mediante la celebración del Concilio Vaticano II que tendría lugar de 1961 a 1965. Este proceso continúa actualmente con ciclos de avance y retroceso. 3 Es una palabra italiana, con la connotación de actualización que se da a la renovación de la Iglesia, a partir del Vaticano II. 116
@livro maristas_ES.indb 116
07/06/13 14:10
Segundo periodo Del Concilio Vaticano II (1962) hasta el XIX Capítulo General (1993) 396. En América Latina son significativas las tres Conferencias del Episcopado Latinoamericano (CELAM) en Río de Janeiro, Brasil (1955); Medellín, Colombia (1968) y Puebla, México (1979). Ellas contrastan entre sí, por ser la primera reflejo de la Iglesia de antes del Concilio Vaticano II, ya que dicha Conferencia fue preparada y realizada en su totalidad por la Santa Sede; en cambio en Medellín y Puebla sería la CELAM quien definiría los temas, la metodología de trabajo y la elección de los conferencistas con la aprobación de la Santa Sede. 397. El Documento de la II CELAM en Medellín trató de adaptar las directrices del Concilio Vaticano II a la realidad de América Latina, con énfasis en temas sociopolíticos y el papel de los cristianos en los espacios seculares. Este mismo camino continuaría con las siguientes Conferencias Episcopales. 398. Los antecedentes inmediatos de este documento se sitúan hacia el otoño de 1965 cuando el Concilio Vaticano II estaba a punto de clausurarse. En ese momento Pablo VI reunió a los obispos de la CELAM que participaban en el Concilio. El Papa exhortó a los ahí presentes a sensibilizarse y asumir una visión crítica frente a los problemas que agitaban a América Latina como un requerimiento indispensable para la acción renovada de la pastoral de la Iglesia en esas regiones. 399. Hasta Puebla, después del caminar de la experiencia de la Teología de la Liberación como reflexión y praxis de la vivencia cristiana, se adoptó el método “ver-juzgar-actuar” y se realizaron las opciones fundamentales para que la pastoral latinoamericana caminara en respuesta a las necesidades reales de los pueblos: la opción preferencial por los pobres y los jóvenes. 400. En la década de 1970, algunas Conferencias Episcopales hacen opciones pastorales buscando una Iglesia más comprometida con la justicia social, en consonancia con los llamados de algunos documentos donde el Magisterio de la Iglesia explicita la relación entre evangelización y acción social.
117
@livro maristas_ES.indb 117
07/06/13 14:10
401. Pablo VI publicó la Encíclica Octogesima Adveniens (1971), celebrando el 80 aniversario de la Encíclica Rerum Novarum que es la que marcó la pauta de la DSI en este tiempo. En el mismo año se produjo el Sínodo de los Obispos, cuyo tema fue La justicia en el mundo, apuntando la consonancia entre el cristianismo y el compromiso social. 402. Estas orientaciones nos permiten comprender con mayor claridad las acciones sociales dentro de la misión de la Iglesia: «El trabajo de la justicia es una parte integral de la misión evangelizadora de la Iglesia» (Sínodo de Obispos 1971, nº 5). En 1975, el Papa Pablo VI publicó la Evangelii Nuntiandi, insistiendo en que el campo de evangelización abarca toda la realidad del mundo, incluidos los esfuerzos para promover la dignidad humana. 403. En Chile, entre 1974 y 1976, distintas comunidades religiosas forman el Comité Pro Paz para proteger la vida e integridad de los perseguidos. 404. En 1981 Juan Pablo II publicó la encíclica Laborem Exercens, sobre el trabajo humano, función social y su contribución al desarrollo de la sociedad. 405. Durante el período de la dictadura en Brasil (1964-1985) los movimientos estudiantiles, de religiosos y líderes laicos vinculados a la Teología de la Liberación y otros movimientos populares participan en la resistencia al militarismo y a la represión política. La Iglesia comenzó a realizar la Campaña de la Fraternidad, durante la cuaresma, como estrategia para profundizar la reflexión sobre temas sociales, fundamentando la postura y actuación cristiana en las diversas realidades sociales. 406. En las décadas de 1970 y 1980, Brasil y otros países experimentaron el desarrollo de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB). Acompañadas por teólogos de la liberación como Gustavo Gutiérrez, Leonardo Boff y Jon Sobrino, entre otros. Éstas contribuyeron al fortalecimiento de otros movimientos sociales a nivel social y pastoral. Es en este periodo también que se da la creación del Consejo Indigenista Misionero y la Comisión de Pastoral de la Tierra, ambos organismos de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB). 407. Este período fue marcado por la violencia y persecución contra la Iglesia comprometida con el pueblo: América Central, Colombia, Ecuador y el sur de México son escenarios de asesinatos de muchos laicos, catequistas, agentes de pastoral, sacerdotes, religiosas y religiosos que se sumaban a la defensa de los derechos y dignidad de sus pueblos. Destacando entre ellos el testimonio profético de Mons. Oscar A. Romero, obispo de San Salvador.
118
@livro maristas_ES.indb 118
07/06/13 14:10
408. En este contexto de represión existieron pastores que estuvieron junto a su pueblo ayudándolo a resistir y abrir horizontes de esperanza, entre los que se destacan: Dom Hélder Cámara, Enrique Angelelli, Oscar A. Romero, Sergio Méndez Arceo, Samuel Ruiz, Arturo Lona, José Alberto Llaguno, Leónidas Proaño y Pedro Casaldáliga. También en esta época se da el silenciamiento de la Iglesia en Cuba. 409. Como parte de este caminar también es necesario recordar que en la década de 1970, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), bajo la dirección de Alfonso López Trujillo y otros obispos, se opuso a los sectores más progresistas de la Iglesia, por ejemplo a la Conferencia Latinoamericana de Religiosos (CLAR) e intentó acallar a los principales teólogos de la liberación así como muchas iniciativas pastorales sociales, al mismo tiempo que construían sinergias y acuerdos con gobiernos conservadores. 410. En este periodo también fueron significativas las visitas del papa Juan Pablo II a diferentes países de las Américas y el Caribe.
Tercer periodo Del XIX Capítulo General (1993) hasta nuestros días 411. Desde 1992, con la conmemoración de los 500 años del inicio de la conquista y de los procesos de evangelización, así como con las diferentes visitas del Papa Juan Pablo II a las Américas, se ponen en evidencia los dos enfoques con los que se vive el caminar de la fe en estas tierras y la interpretación de los acontecimientos. 412. Mientras para unos las celebraciones quisieron vivirse de manera gozosa y evocativa del avance de la cristiandad, otros lo miraron como algo conseguido a costa y por encima de la dignidad de los pueblos originarios, proceso sostenido por la concepción de un modelo de desarrollo y conquista espiritual no incluyente sino opresora. Y todo ello a pesar de que se celebren y conmemoren las supuestas independencias y los diversos procesos bélicos de liberación en el Continente.
119
@livro maristas_ES.indb 119
07/06/13 14:10
413. En este contexto se lleva a cabo en 1992 la IV Conferencia del CELAM, en Santo Domingo, bajo el tema Nueva Evangelización, Promoción Humana y Cultura Cristiana, con mucha influencia de ciertos sectores conservadores de las autoridades eclesiales romanas que bloquearon las acciones pastorales proféticas. Este tema fue resaltado con el Sínodo para las Américas convocado por el Papa en 1997. 414. En este tiempo se evidencia, en la mayoría de los países latinoamericanos, el crecimiento del enfoque religioso conservador. Algunos ejemplos de estas iniciativas más conservadoras son el aumento del número y presencia de movimientos pentecostales; el aumento de dirigentes religiosos carismáticos; la mayor presencia de sacerdotes y laicos católicos en los medios de comunicación, con contenidos que muestran una postura inocua hacia los problemas sociales. 415. Gradualmente se perdió la influencia y la posición social de la pastoral profética. Hubo un letargo en la acción social de la Iglesia, debido a la priorización de los problemas internos como la falta de participación en el culto, la perdida de fieles que optan por otras confesiones religiosas y la disminución de vocaciones religiosas. 416. Sin embargo, en algunos sectores, se configuran los ministerios sociales como modelo de referencia para el pueblo de Dios desde los aportes del Vaticano II, incluyendo su acción en la agenda de las preocupaciones sociales, políticas y ecológicas, la relación con los pueblos y sus culturas, los enfoques de género y derechos, entre otros temas. 417. En este sentido algunas acciones que se dan en países de América del Sur son, por ejemplo: • La Iglesia en Brasil, especialmente a través de su Pastoral Social, comienza a actuar con mayor eficacia como agente en la defensa de la ética en la política, así como en la implementación y seguimiento de las políticas sociales. • En Venezuela se dan conflictos entre Iglesia y Estado, a veces como luchas de poder, otras por la defensa de derechos humanos. En Chile, en 1998, se realiza el Encuentro Continental de Jóvenes que congrega a unos 500.000 participantes. • En Guatemala la Conferencia Episcopal se ha mostrado bastante unida y clara en sus posicionamientos a favor de la población pobre. Los obispos han publicado cartas pastorales muy claras, profundas y valientes; por ejemplo el informe de la Recuperación de la Memoria Histórica, de Mons. Juan Girardi, para el esclarecimiento de los asesinatos cometidos en la lucha contra la guerrilla.
120
@livro maristas_ES.indb 120
07/06/13 14:10
• En Colombia la Iglesia se ha mantenido como voz profética ante el ambiente de violencia y corrupción, incluso con acciones de mediación con la guerrilla. • En el sureste de México, la pastoral encarnada de la Iglesia da lugar al desarrollo de la Teología India y otros procesos de inculturación del evangelio. Además la jerarquía de la Iglesia da muestras de dejarse interpelar por la realidad, al publicar el Documento de la Conferencia del Episcopado Mexicano Del Encuentro con Cristo a la Solidaridad con Todos (2000) y el de Que en Cristo nuestra paz, México tenga vida (2009), sobre la situación de violencia y la construcción de la paz. 418. En esos años la Vida Religiosa estuvo muy presente junto al pueblo pobre, en comunidades de inserción, acompañando a CEB y diversos procesos pastorales populares, muchas veces confirmando su compromiso con el martirio. 419. En Cuba comienza a haber pequeñas semillas de esperanza para el avance de la libertad religiosa con tímidas aperturas por parte del gobierno. 420. En Chile, en 2005 es canonizado Alberto Hurtado, jesuita promotor del sindicalismo católico y la defensa de los derechos de los más pobres. 421. En 2006, la reunión de la V CELAM en Aparecida, Brasil, nos invita a construir una Iglesia unida en la diversidad, insiste en el discipulado como encuentro y seguimiento de Cristo para que nuestros pueblos tengan vida. 422. El Documento de Aparecida retoma y profundiza los desafíos pastorales de la educación y la comunicación, los nuevos areópagos y los centros de decisión, la pastoral de las grandes ciudades, la presencia de cristianos en la vida pública, especialmente el compromiso político de los laicos por una ciudadanía plena en la sociedad democrática. Así como la solidaridad con los pueblos indígenas y afro descendientes, y una acción evangelizadora que señale caminos de reconciliación, fraternidad e integración entre nuestros pueblos, para formar una comunidad regional de naciones en las Américas. El documento refuerza y abre nuevos horizontes a procesos proféticos como las CEB, la Teología India, la inculturación del evangelio, etc.
121
@livro maristas_ES.indb 121
07/06/13 14:10
Itinerarios maristas Primer periodo De la fundación de las Provincias Maristas en las Américas hasta el Concilio Vaticano II 423. Las fundaciones maristas en las Américas en este período: Canadá
1885
Chile
1911
Estados Unidos
1886
Venezuela
1924
Colombia
1889
El Salvador
1923
Brasil
1897
Guatemala
1932
México
1899
Uruguay
1934
Argentina
1903
Bolivia
1956
Cuba
1903-1961
Ecuador
1957
Perú
1909
Costa Rica
1962
424. A finales del siglo XIX los primeros Hermanos provenientes de Francia llegan a los Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil, México y Argentina. Más tarde desde España llegaron hermanos para trabajar en Cuba, Perú, Chile y Venezuela, así como para reforzar la presencia en otros países. 425. La fundación de buena parte de las obras maristas en las Américas, se dio a partir de la persecución sufrida por la Iglesia, y consecuentemente por los Hermanos en Francia, en el período de 19031914. Este período fue marcado por la intervención del Estado en la sociedad francesa. 426. El contexto en el que se dio la fundación de una buena parte de las obras en este período, es el determinado por una serie de acontecimientos como la supresión de las congregaciones enseñantes en Francia en el período de 1903-1914; la aprobación por la Santa Sede de las Constituciones avaladas por el Capítulo General en el mismo año de 1903 y el fenómeno
122
@livro maristas_ES.indb 122
07/06/13 14:10
de la secularización en el Instituto debido a la situación de persecución. La visión y gestión de alternativas hicieron que los maristas provenientes de Francia vieran con una mirada de refundación la oportunidad de generar nuevas obras en el Continente. Debido a ello algunas Unidades Administrativas de las Américas construyeron su autonomía desde el inicio y fundaron nuevas presencias en otros países del Continente. 427. Con apoyos y subsidios de obispos, personas con posibilidad económica y el trabajo de escuelas en centros urbanos, se comienzan a realizar diferentes obras educativas en ciudades medianas y zonas rurales del interior, desarrollando escuelas semi-gratuitas con orientación técnica-rural. Se llega a trabajar inclusive con población indígena aprendiendo la lengua. 428. Los comienzos de la Obra Marista en los diferentes países de América, a pesar de estos apoyos, fueron muy difíciles al igual que en los inicios del Instituto, ya que debido a las enfermedades endémicas muchos Hermanos sufrieron la muerte en los primeros años de su estancia en las Américas, sobretodo en regiones tropicales, sin embargo esto no hizo que disminuyera la llegada de nuevos relevos. 429. También los Hermanos se tuvieron que enfrentar con las difíciles condiciones políticas de la región a principios del Siglo XX. Por ejemplo en Colombia, los Hermanos tuvieron problemas por la Guerra de Mil Días y se vieron obligados a cerrar sus Casas de Formación, resultándoles muy difícil reabrirlas. Muchos Hermanos que trabajaban en México tuvieron que ser acogidos en obras maristas en el sur de Estados Unidos, debido tanto a la Revolución (1910) como al período de persecución Cristera4 (1929). 430. Se desarrolló una gran vitalidad en las obras, a pesar de las dificultades, debido a la llegada de cientos de Hermanos de Europa y a las vocaciones autóctonas, motivadas por los Hermanos franceses. 431. El primer tercio del siglo XX es un periodo de fundación y estabilización en medio de las crisis sociales: se fundan colegios de enseñanza básica hasta universidades, fundaciones propias y otros proyectos educativos en alianza con otros organismos, casas de formación y trabajos de misión. De forma progresiva se amplió significativamente el número de obras y la presencia de los Hermanos entre los pobres (Colombia, Brasil y México). 4 Enfrentamiento armado entre el gobierno y algunos Cristianos que defendían la libertad de culto, sobretodo en el centro del país.
123
@livro maristas_ES.indb 123
07/06/13 14:10
432. En Brasil, para 1908, se habían creado tres UA (Septentrional, Central y Meridional) a fin de satisfacer las necesidades de la época y por las condiciones administrativas y geográficas. En México sucedería esto mismo en 1959 fundándose las UA de México Central y Occidental. 433. En algunos países durante el segundo tercio del siglo se tiene que trabajar de forma clandestina debido a situaciones de guerra interna o persecuciones de autoridades antirreligiosas. No obstante, al igual que en la etapa fundacional esto no desalienta a los Hermanos y podemos hablar de un período en el que surgen iniciativas de trabajo frente a esos mismos gobiernos recelosos de la religión. En Cuba la expulsión de los Hermanos (1961), obliga a la creación de nuevas fundaciones en América Central. 434. Ya pasados los momentos álgidos de los movimientos sociales y situaciones de inestabilidad política en las Américas, se incrementa significativamente el número de escuelas y obras sociales desde la década de los 1930 hasta la de 1970. Se llegó a tener 60 obras en toda la región Mesoamericana y Caribeña, e igual sucede en los países que abarcan el norte del Cono Sur. Este nuevo crecimiento en cuanto al número de obras y su prestigio delante de la población, tiene diferentes repercusiones. En algunos lugares mermó gradualmente el trabajo con la niñez y juventudes pobres, en otros, sensibilizó a la población y reforzó los trabajos educativos solidarios. 435. En Brasil, iniciativas de una acción social más específica pueden también ser vistas desde la década de 1950, cuando las escuelas anexas se han vuelto parte de la realidad de casi todos los colegios, especialmente en las UA de las regiones del país: Norte, Noreste y Sur. También se dan algunas iniciativas de actuación en el área social, que se realizan a través de acuerdos o alianzas con el gobierno.
124
@livro maristas_ES.indb 124
07/06/13 14:10
Segundo periodo Del Concilio Vaticano II (1965) hasta el XIX Capítulo General, 1993 Las fundaciones maristas en las Américas en este período:: Porto Rico
1963
Rep. Dominicana
1978-1981
Panamá
1968-1996
Haití
1985
Paraguay
1968
Honduras
1992
Nicaragua
1970
436. Las UA de las Américas así como las del mundo entero viven el movimiento generado por el Concilio Vaticano II, común a todas las congregaciones en el momento del post Concilio: la disminución en el número de Hermanos, los cuestionamientos respecto a la identidad y la misión, así como el aumento en el número de profesores y Laicas y Laicos Maristas en las Obras. 437. El XVI Capítulo General del Instituto Marista (1967-1968) con el Hermano Basilio Rueda elegido como Superior General, inicia la redacción de nuevas constituciones maristas. En el XVII Capítulo General, donde fue reelegido el Hermano Basilio (1976), se produjeron dos resultados importantes: la Carta Hermanos Maristas hoy y el documento del Capítulo Pobreza y justicia, ambos documentos marcados por una visión actualizada de la vocación marista en un espíritu de fe y en diálogo con el mundo. Este último convoca a que el «corazón de los hijos de Champagnat» despierte y se comprometa, de acuerdo a su vocación, con la transformación del mundo, desde el seguimiento de Jesús. 438. Debido, entre otros factores, a las orientaciones del Concilio Vaticano II, el impulso misionero Latinoamericano y los movimientos culturales y sociales mundiales, se da el surgimiento de muchas obras en diferentes contextos de periferia, motivados por propuestas de una inserción religiosa. Los maristas se hicieron presentes en comunidades indígenas y barrios periféricos urbanos. En iniciativas pastorales y catequéticas en las parroquiales populares, con CEB y unidos a otros procesos de la vida religiosa más cercanos con el pueblo y sus necesidades, promoviendo una educación basada en la propuesta liberadora de Paulo Freire en espacios educativos no convencionales maristas.
125
@livro maristas_ES.indb 125
07/06/13 14:10
439. Las UA de Brasil se mueven más directamente hacia el campo de la solidaridad. A partir de los llamados del Instituto, tienen inicio las misiones maristas en regiones de frontera, creando comunidades maristas entre los pobres, que hacen coincidir el anuncio del Evangelio con acciones de solidaridad enfocadas en los niños y sus familias. Estas misiones contemplaron, en particular, los estados de Amazonas, Rondônia, Roraima, Goiás y Minas Gerais. Asumen los proyectos más desafiantes, como Centros Sociales y atención a adolescentes en conflicto con la ley. 440. En México se le da impulso a la Misión de Guadalupe en Chiapas y a la de la Tarahumara en Chihuahua. En Colombia los Hermanos asumen escuelas oficiales gratuitas, segundas jornadas y colegios nocturnos, de modo que para el centenario de presencia marista en este país, tenían el doble de obras para pobres en relación con las obras de paga. En Ecuador y Venezuela se forman las UA con algunos colegios para pobres, además de las misiones y catequesis populares. 441. De 1976 a 1989 se dieron tres acontecimientos que marcaron la vida de las UA Latinoamericanas: • Las reuniones de la CLAP de Chosica y Cali. • Los Movimientos Juveniles de Renovación (REMAR, GAMA, Jornadas, Ciudad Nueva, etc.) • La fundación de diversas comunidades de inserción. 442. En esta época, debido a las experiencias previas de persecución religiosa tales como la época Cristera en México y la expulsión de los Maristas de Cuba, así como la cercanía de algunas obras con las clases medias altas y el compartir su visión de temor respecto a la amenaza comunista, se llega a dar en algunos países una polarización en las visiones de los Hermanos que repercute en el posicionamiento de los trabajos de las obras populares, en oposición a los de los colegios que operan en centros urbanos. Los posicionamientos de ambas visiones en muchos casos eran excluyentes. 443. Aunque esta oposición dio lugar a una segunda oleada de salidas de Hermanos, de ambas visiones, se originó también la apertura de las obras al trabajo junto con otros actores y una mirada más amplia a la misión educativa popular. Así mismo, muchos de los Hermanos que salieron siguieron colaborando en acciones comprometidas con la educación y/o con el compromiso social.
126
@livro maristas_ES.indb 126
07/06/13 14:10
444. El XVIII Capítulo General del Instituto (1985) elige como Superior General al Hermano Charles Howard, el cual establece como prioridades: • La continuación del impulso creado por el documento “Pobreza y Justicia”. • El crecimiento de la espiritualidad apostólica como un medio de unificación de la vida. • La revitalización de la identidad marista. • La promoción de la inculturación. • Establecimiento de líneas de acción en el futuro: el desarrollo de conceptos y prácticas de discernimiento (personal y comunitario), la expansión de la solidaridad (ad intra y ad extra), una mayor apertura a los laicos (misión con ellos y ellas). 445. Con estas determinaciones, entramos de hecho en la era de la solidaridad para el Instituto. Las UA asumen proyectos y obras para responder a las llamadas y actuar contra la pobreza y a favor de la lucha por la justicia, e incluso en algunos casos se llega a decidir que en la misma ciudad donde había una escuela privada, también debía haber una obra social. 446. Cuando entramos en la década de 1990, muchas fueron las iniciativas sociales implementadas en colaboración con los gobiernos o con las diócesis, por ejemplo donaciones de terrenos, colaboración con universidades maristas, programas de atención a niños en situación de calle y presencia en escuelas públicas. 447. También destacan en este período, la presencia de los Hermanos, Laicas y Laicos Maristas en comunidades de inserción, parroquias, movimientos sociales y políticos, especialmente en las CEB, la Pastoral Social y Pastoral de Juventud. 448. Al final del período algunas UA comenzaron a organizar comités que se refieren a la justicia y la solidaridad, para coordinar la presencia del trabajo social, así como diferentes experiencias de voluntariado que se daban de una manera cada vez más frecuente. Algunos Hermanos se interesan crecientemente por el trabajo de la misión ad gentes.
127
@livro maristas_ES.indb 127
07/06/13 14:10
Tercer periodo De 1993 hasta nuestros días Fundación marista en las Américas en este período: 2001
Cuba (regreso)
449. En la década de 1990 se da un gran impulso a las actividades sociales del Instituto. El XIX Capítulo General (1993) eligió al Hermano Benito Arbués como Superior General. Trabajó en cuatro núcleos de reflexión: Misión, Solidaridad, Espiritualidad Apostólica y Formación. El Capítulo estimuló a cada UA a desarrollar un proyecto con los pobres, a que el tema de la solidaridad se insertara en el proyecto educativo de los Colegios, llamó a la audacia de renunciar a algunas seguridades para llevarnos más cerca de los pequeños y pobres, sin miedo de salir al encuentro de todos los que están al margen de la sociedad. 450. También dio lugar a la decisión de elaborar el documento Misión Educativa Marista (MEM), que definió los cinco campos de misión: Escuela, Pastoral, Educación no formal, Programas Sociales y Ámbitos Eclesiales. Desde ahí, la acción social se ha institucionalizado como un destacado frente de la Misión Apostólica Marista. 451. Se da un aumento de nuevas obras de trabajo popular y de la consolidación de los procesos de fortalecimiento de metodología y formación en educación popular, con equipos en donde Hermanos, Laicas y Laicos Maristas comparten una Misión. Se reinician experiencias de trabajo educativo en nuevos espacios no escolares convencionales: trabajo con niños de calle, proyectos agroecológicos, atención para jóvenes en conflicto con la ley, niños y jóvenes discapacitados. Entre otros, se encuentran: • En Chile, en 1997 se crea Gesta, Fundación Marista por la Solidaridad. • En Perú, en esta época, se da la creación de una nueva presencia marista en la amazonia peruana, para apoyar la formación de los jóvenes, trabajando en los colegios e instituciones de la zona. Se tiene también un internado para jóvenes indígenas y se inician actividades en la Universidad Champagnat en Perú.
128
@livro maristas_ES.indb 128
07/06/13 14:10
• En México Occidental, inicia la Universidad Marista de Mérida en 1996, con perspectiva solidaria, con programas experienciales de Aprender Sirviendo5. • En México Central se van consolidando los trabajos de los Grupos Especiales Maristas (GEM) en los que se incorporan a niños y jóvenes con alguna discapacidad y se insertan como un grupo más en diferentes obras. 452. En cuanto a los servicios educativos, también se avanzó en la producción de documentos y elaboración de principios rectores para las actividades educativas, así como el registro y sistematización de las prácticas pedagógicas en desarrollo. Surgen así orientaciones dadas desde la planeación estratégica y certificación en educación de calidad, que apuntan a que los esfuerzos y medios educativos sean eficazmente implementados para que sus resultados cumplan con un adecuado nivel de eficiencia. Sin embargo este énfasis, en algunas ocasiones dejó de lado o sólo como accesorio el compromiso de la educación en su acción transformadora de la sociedad. 453. De esta manera, en algunos casos el acento en este enfoque tensó la vinculación de las obras de paga con las obras populares. De hecho da la impresión que en algunas UA se marcha nuevamente por caminos paralelos. Sin embargo muchas obras logran que la sistematización y trabajo de gestión redunde en hacer evidente la necesidad de vincular esfuerzos para que los trabajos realizados en colegios y obras populares respondan a un sentido y visión comunes. 454. Así a lo largo de este período, a diferentes ritmos, se han venido asentando las aguas turbulentas de la polarización respecto a la orientación de los modelos y espacios educativos en cuanto a la atención de los niños y jóvenes pobres, favoreciendo espacios de diálogo y reconocimiento, lo cual no ha sido fácil ni definitivo. En algunas UA como Centro América y países como Venezuela y Ecuador se da un incremento de obras populares. Esta realidad también lleva a la transformación del Movimiento Juvenil de Renovación Marista (REMAR)6 y su influencia de transformación en el trabajo popular y en la formación marista, que viven momentos de efervescencia en los años 90. El trabajo de REMAR en varios países se replantea en el sentido vocacional. Otros movimientos de pastoral juvenil marista fueron creados y diseminados en diferentes países de las Américas. 5 También conocido como “aprendizaje-servicio” (service learning). Se trata de una metodología pedagógica para desarrollar aprendizajes basados en experiencias de servicio concreto en las comunidades. Ayudando a mejorar la calidad del aprendizaje académico y la formación en valores. http//:www.marista.edu.mx/p/92/aprendersirviendo. Consultado el 1 de agosto de 2011. 6 El movimiento REMAR es un proceso de formación y acompañamiento de jóvenes, fundado en Colombia en 1976. 129
@livro maristas_ES.indb 129
07/06/13 14:10
455. En Brasil, se aprobó la Ley 8.742/1993 conocida como Ley de la Filantropía, que permitió a las entidades de beneficencia social que pudieran destinar la parte del valor que se paga de impuestos al Gobierno Federal, para encauzarlos en la actuación social. Con esto, las UA maristas de Brasil se han beneficiado de un recurso financiero para su aplicación específica en el área social. Durante este período, las UA tuvieron que cambiar su forma de abordar la actuación, dando pasos hacia la organicidad entre las exigencias legales y la misión institucional en consonancia con las llamadas del Instituto Marista. Comienza también en este momento la participación Marista en los espacios de incidencia política y social a nivel municipal, estatal y nacional. 456. Con ocasión de la canonización de Marcelino Champagnat (1999), el Hermano Benito Arbués reforzó el llamado a la solidaridad Marista con estas palabras: «Pido disculpas a los niños y jóvenes más necesitados, porque no siempre han tenido acceso a nuestras instituciones educativas, debido a que las escuelas que fueron fundadas para ellos se usaron para servir a otros destinatarios, aunque también niños y jóvenes, pero con más recursos. Les pido disculpas porque, en cantidad, no son el mayor porcentaje atendido en las obras que actualmente tiene el Instituto»7. Hizo un llamado a reorientar nuestros esfuerzos solidarios modificando estructuras y criterios históricos en las UA. 457. Fruto de los Capítulos Generales XVIII y XIX y numerosos Capítulos Provinciales, así como de las reuniones de la CLAP, se realizaron discernimientos que llevaron a muchos Hermanos a dejar obras de paga para involucrarse en obras de inserción, trabajo con indígenas, en barrios marginados, atención a niños abandonados o en situación de riesgo, capacitación laboral, etc. 458. Después del XIX Capítulo General y hasta el año 2004 la mayoría de las UA del Continente pasaron a través del proceso de reestructuración, geográfica y administrativa, con miras a una nueva vitalidad para la misión y presencia marista en el mundo. 459. En 2001, el Instituto vive la experiencia del XX Capítulo General, en el que el Hermano Séan Sammon fue elegido Superior General. El Capítulo constituyó el Fondo de Solidaridad apoyado con recursos de las UA; consolidó el Bureau Internacional de Solidaridad (BIS) y una Secretaría sobre Uso Evangélico de los Bienes. 460. En el año 2001 se recomienza el trabajo en Cuba con orientación más pastoral, debido a que la ley prohíbe realizar trabajos educativos específicos. 7 Carta del Superior General, Hermano Benito Arbués. 7 de abril de 1999.
130
@livro maristas_ES.indb 130
07/06/13 14:10
461. El Capítulo convocó a Hermanos, Laicas y Laicos Maristas a Optar por la Vida y avanzar juntos, decidida e inequívocamente hacia los niños y jóvenes más pobres y excluidos, a través de nuevos caminos de educación, evangelización y solidaridad. La llamada a la solidaridad y la presencia marista junto a los Montagne de hoy fueron acentuados en los documentos y circulares del Instituto, como en la circular Dar a Conocer a Jesucristo y Hacerlo Amar (2005), que invita a Hermanos, Laicas y Laicos Maristas a recordar que la evangelización es el núcleo de nuestra misión, así como no olvidar que el Instituto fue creado para servir a los niños y jóvenes pobres. 462. Estos temas fueron reforzados en la convocatoria del XXI Capítulo General (2009), que estimuló a Hermanos, Laicas y Laicos Maristas para la lectura de los signos de los tiempos, con el fin de comprender y aceptar las nuevas exigencias de la misión. 463. En Brasil poco después de concluir el proceso de reestructuración de las UA, se crea la Unión Marista de Brasil (UMBRASIL) en 2005, con el objetivo de unificar los procesos educativos, sociales y de evangelización, así como la gestión de las UA del país. 464. Durante este período, también gana fuerza la actuación y el trabajo social en red en Brasil, motivado por los debates del Comisión de Solidaridad, del Grupo de Trabajo sobre el Estatuto de la Niñez y Adolescencia (GTECA) y la participación en los espacios de Control Social (monitoreo) e Incidencia en las Políticas Públicas. 465. En algunas UA del Continente se da el surgimiento de departamentos y oficinas provinciales de solidaridad, así como la creación de fundaciones y/o ONG que apoyan el trabajo de solidaridad. 466. Es en este contexto en el que se comienza a concebir y articular la red Corazón Solidario Marista de América Latina. Primero con una reunión de Organismos Maristas de Solidaridad, en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) en 2004. Después se da un encuentro, en Belo Horizonte (Brasil), en 2006, que recibe el nombre de Red Corazón Solidario. El tercer encuentro realizado en Belén (Brasil), se combina con el inicio del Foro Social Mundial en 2009. En la Ciudad de México en 2011, se realiza el cuarto Encuentro Corazón Solidario. 467. En septiembre de 2007 en Mendes, Brasil, el Mundo Marista, representado por Hermanos, Laicas y Laicos de todos los continentes, participa en la primera Asamblea Internacional de la Misión Marista (AIMM). En esta asamblea, los hermanos y colaboradores Maristas
131
@livro maristas_ES.indb 131
07/06/13 14:10
«son llamados a trabajar juntos para proclamar el Reino de Dios, radicalmente, a todos los niños y jóvenes, especialmente los pobres, creando oportunidades para una vida compartida, el desarrollo de nuevas formas de vida de la comunidad, el discernimiento, la gestión y la toma de decisiones»8. 468. En diferentes países de las Américas surgen y se consolidan trabajos de voluntariado en obras populares con jóvenes y adultos del propio país o de origen extranjero, a partir de los vínculos y contactos construidos en el período anterior. En algunas UA se institucionaliza el seguimiento y acompañamiento a estos voluntarios, antes, durante y después de la experiencia de servicio de un año o más. 469. Dadas las diferentes realidades socioeconómicas y la extensión territorial, entre otras cosas, la atención de las acciones sociales en las Américas abarca una variedad de servicios y acciones, entre los que se destacan: • la concesión de becas en los colegios y universidades privadas; • la atención de turnos extra-escolares en los centros sociales; • centros de acogida; • espacios que por la mañana funcionan como escuela de paga y por la tarde o noche se emplean para diversas actividades; • escuelas gratuitas en convenio con el gobierno y escuelas maristas gratuitas con educación infantil, básica y media; • educación de jóvenes y adultos y formación profesional; • la atención de adolescentes en conflicto con la ley; • trabajo con niños en situación de calle o de riesgo; • atención a niños y jóvenes con capacidades diferentes; • desarrollo de proyectos de Economía Solidaria e inclusión productiva; • trabajo en misión Ad Gentes; • formación catequética pastoral; • acompañamiento pastoral y apoyo en desarrollo humano sustentable de comunidades indígenas; 8 Documento Ecos de Mendes, Río de Janeiro, Brasil, 2007. 132
@livro maristas_ES.indb 132
07/06/13 14:10
• fortalecimiento pedagógico y formativo de escuelas no maristas; • coordinación y acompañamiento de Voluntarios y Experiencias de Misión; • asesoramiento y actuación en la defensa y garantía de los derechos, etc. 470. A partir de la reflexión en la corresponsabilidad en la Misión, se inicia una profundización en la Espiritualidad Apostólica Marista, lo que dio lugar al Documento Agua de la Roca. Las reflexiones acerca de la identidad de los Laicos y Laicas Maristas derivaron en el Documento En Torno a la Misma Mesa. 471. Ante la invitación del Consejo General, se formaliza la solicitud de más Hermanos hacia la Misión Ad Gentes que ya se daba de manera esporádica. Parten rumbo a África y Asia, en tareas de evangelización inculturada e incluso a países desarrollados con necesidad de redinamización vocacional.
SEGUNDA PARTE Ejes temáticos de la solidaridad marista Primer periodo Del inicio de la presencia marista en América hasta el Concilio Vaticano II Nuevas presencias 472. Se cuenta con mayor presencia de los Hermanos entre los jóvenes y adultos, en especial los más pobres, muchas veces con la apertura de las unidades de educación nocturna gratuita, además de la atención y cercanía a los hijos de los trabajadores urbanos, rurales y a los inmigrantes en barrios populares. Se tienen acciones misioneras entre las comunidades ribereñas e indígenas. Algunas obras populares se cierran por los movimientos antirreligiosos. Más tarde se da la reapertura de algunas de ellas. Debido a la situación de analfabetismo dominante en las Américas se da la participación en conjunto con instancias de gobierno para promover la alfabetización. 133
@livro maristas_ES.indb 133
07/06/13 14:10
Dinámicas de participación y colaboración solidaria 473. Los Hermanos atienden gran parte del trabajo en todas las obras, se dan algunas colaboraciones con otras congregaciones religiosas o se participa en trabajos educativos, en alianza con propuestas misioneras y de evangelización de algunas Diócesis. 474. En este período se identifican algunas demandas de las comunidades y se inician acciones de forma individual o en pequeños grupos de Hermanos. Actúan de diversas formas, como gestores y profesores en escuelas propias, en escuelas en colaboración con el gobierno o como profesores en las escuelas públicas. Se generan trabajos de asesoría y apoyo a escuelas no maristas pero comprometidas con educación popular.
Dinámica de transformación de la solidaridad 475. En Colombia, al principio se pudieron orientar las obras hacia ambientes rurales y pobres, con el apoyo del gobierno. En México de las 32 obras creadas durante los 10 primeros años la mayoría estaba en ciudades de regular tamaño y menos de una tercera parte en ciudades grandes. Aunque dieron su lugar a una educación sistemática y de calidad, también estuvieron abiertos a la generación de escuelas de artes y oficios. 476. En general los Hermanos franceses favorecieron la generación de vocaciones locales al aprender y usar el idioma local, inclusive indígena en las regiones donde así se requirió y el que los Hermanos autóctonos fueran formándose en todos los niveles de responsabilidad. En contraste, el caso de las otras UA se caracterizó por desarrollar colegios de corte académico, contando sobre todo con las vocaciones venidas de Europa. 477. Los caminos iniciales de solidaridad en Brasil fueron marcados por las iniciativas individuales de Hermanos Maristas, de acuerdo con las realidades que vivían. En este periodo la actuación social estaba enfocada en la concesión de becas en los colegios particulares para estudiantes pobres. A mediados de 1904, se lleva a cabo la Misión Marista en la región central del país para atender a los hijos de los indígenas. 478. A partir de los años 30, debido al cambio de políticas de gobierno y a la necesidad de estabilizar las UA, las obras se fueron orientando hacia colegios privados, aunque se tuvieron muchas iniciativas de asistencia social creadas en favor de los pobres con la ayuda de los alumnos.
134
@livro maristas_ES.indb 134
07/06/13 14:10
479. A mediados de 1950, percibimos el comienzo de una vertiente de actuación social con la fundación de algunas escuelas gratuitas, vespertinas y nocturnas, así como el trabajo en albergues para menores y jóvenes excluidos. Teniendo en cuenta los escenarios de la pobreza cada vez más latente, los Hermanos se acercan a las comunidades pobres.
Segundo periodo Del Concilio Vaticano II (1962) hasta el XIX Capítulo General (1993) Nuevas presencias 480. En este período se inician nuevas presencias en barrios marginales, en actividades de catequesis y alfabetización. Se trabaja en albergues para niños de la calle y con adolescentes en conflicto con la ley, además del trabajo con niños y jóvenes discapacitados. También se ofrece acompañamiento a comunidades campesinas y generación de proyectos de desarrollo comunitario. Se abren misiones en colaboración con Diócesis que atienden a población indígena. Las carabelas de REMAR realizan su Trabajo Apostólico Concreto (TAC). Se funda en Colombia la primera comunidad de inserción. 481. Algunas UA llegan a tener la mayoría de Hermanos en obras sociales. En otras sólo se da la apertura de segundas jornadas y escuelas nocturnas en las instalaciones de colegios.
Dinámicas de participación y colaboración solidaria 482. En este periodo se da la necesidad de contratar a Laicas y Laicos para colaborar en las actividades educativas y administrativas de los colegios y empiezan a ser protagonistas en las obras sociales. En algunas UA se comienza a trabajar con experiencias de educación mixta. Se inicia el establecimiento de convenios con los gobiernos para el mantenimiento y la expansión de la Obra Social.
135
@livro maristas_ES.indb 135
07/06/13 14:10
483. Los Hermanos asumen la coordinación de proyectos sociales y educativos. Las Laicas y Laicos Maristas, y en general, los padres y madres de los alumnos de los colegios participan en proyectos sociales con donativos y actividades en pro de las comunidades y barrios populares, construyendo vínculos entre colegios y la acción solidaria. 484. Diferentes movimientos juveniles e infantiles fomentan la formación humana y el compromiso solidario: REMAR, Ciudad Nueva Marista, Gama, Amigos en Marcha, entre otros. 485. Se avanza en la colaboración diocesana, en conjunto con otras congregaciones, en las obras sociales y misiones, ayudando en la construcción de Planes Pastorales (San Cristóbal de las Casas, Chiapas y Tarahumara en México; Sucumbíos en Ecuador). Se inician las comunidades mixtas de inserción, integrando Hermanos, Hermanas y voluntarios laicos. 486. Con las experiencias de voluntariado juvenil en misiones y con las obras populares se generan ayudas, apoyos económicos y en especie para llevar adelante proyectos educativos o de asistencia social, beneficiando a esas comunidades. En algunos países se comienza a organizar el voluntariado internacional. Se organizan desde los años 80 Misiones Juveniles en apoyo a trabajos de evangelización y promoción en zonas populares y comunidades indígenas. 487. Se dan Experiencias de Familia Marista como espacios de reflexión laicales, acompañados por un Hermano sobre el carisma y la Vida de San Marcelino Champagnat, con compromisos apostólicos de asistencia y apoyo a obras maristas9.
Dinámica de transformación de la solidaridad 488. La Acción Social presenta perfiles variados, guiados por las llamadas de la Comunidad, del Estado, de la Iglesia y de las Organizaciones Sociales que solicitan apoyo. 489. La Misión Marista extiende sus fronteras y avanza a otras regiones de otros países, integrándose con las comunidades. Además del trabajo realizado en las misiones populares, se amplía, de forma gradual y en pequeña escala, a las escuelas gratuitas, turnos nocturnos y guarderías. En algunos casos, se retorna a tareas escolares para evitar divisiones con el resto de la UA, en otros casos se avanza hacia nuevas presencias permanentes. 9 Estas experiencias reciben diferentes nombres: Fraternidades Maristas, Familia Marista, Movimiento Champagnat.
136
@livro maristas_ES.indb 136
07/06/13 14:10
490. Las experiencias de acercamiento a la realidad indígena y de barrios marginados, tocan el corazón de los Hermanos y, ante la realidad, cambia su posicionamiento respecto a la misión marista. En algunas UA los Hermanos multiplican entre sus miembros la experiencia de la semana de solidaridad que vivieron los Hermanos participantes en el XIX Capítulo General. La formación entra en contacto con la inserción y se dan avances en la orientación de la formación marista para el contacto y actuación con situaciones de frontera. 491. Los proyectos y las Obras Sociales son asumidos por los Hermanos como una forma de responder a las llamadas de combate a la pobreza y la lucha por la justicia. En las misiones indígenas los Hermanos se involucran con las Diócesis en una pastoral educativa más inculturada e integral. 492. Desde los colegios, con participación de las Laicas y Laicos Maristas, especialmente de REMAR, se crean iniciativas en favor de los pobres, al mismo tiempo que se abren nuevas obras de educación popular y se constituyen fondos solidarios. 493. La solidaridad comienza a entrar en el orden del día de muchos capítulos provinciales y en la gestión de las UA de una manera más efectiva. Se construye una identidad común en las obras populares (no sólo las comunidades maristas de inserción) desde la iluminación de los documentos congregacionales. Este hecho se percibe como el inicio del proceso de organización de instancias en las UA para articular y coordinar las iniciativas de solidaridad y acción social, así como la expansión de la atención a las obras sociales con nuevas presencias.
Tercer periodo Del XIX Capítulo General (1993) hasta nuestros días Nuevas presencias 494. En el inicio de este período se abren comunidades de inserción, descubriendo e impulsando creativamente la animación de nuevas formas de presencias entre los jóvenes pobres, por ejemplo en el trabajo con niños y jóvenes con necesidades especiales en centros educativos especiales (Centro América) o de manera integrada en diferentes escuelas (México Central y Occidental).
137
@livro maristas_ES.indb 137
07/06/13 14:10
495. En comunidades vulnerables también se fundaron centros de servicios comunitarios de capacitación técnica y de educación abierta para niños y jóvenes desescolarizados. 496. En las UA se realizaron reuniones de los Hermanos, Laicas y Laicos Maristas de las obras que trabajan en medios populares. Se crearon ONG en apoyo a los trabajos de solidaridad de las UA y se trabajó para que el enfoque de derechos y solidaridad sea un eje transversal de la educación de todos los centros maristas. Se establecieron la mayoría de las casas de formación en ambientes de inserción. 497. En Brasil se da una importante expansión de la actividad social en las UA. En este período se da la presencia de Hermanos en las regiones periféricas, con atención a la niñez y juventud en situación de vulnerabilidad social en diversas realidades, y en la promoción del derecho a la educación y a la ciudadanía. Se dan nuevas presencias en la atención a los niños víctimas de la violencia y el abuso, así como a jóvenes en conflicto con la ley que están en cumplimiento de las Medidas Socioeducativas en Medio Abierto (prestación de servicios a la comunidad y en semi libertad). 498. Empezaron a actuar en este período en un nuevo frente con presencia efectiva en espacios de discusión y monitoreo de políticas públicas, tales como foros y redes orientados al Control Social y a la incidencia Política. También se dieron atención y apoyo a las iniciativas de la Economía Solidaria. En este período surge el trabajo en el área informática e inclusión socio-digital, reacondicionamiento de computadoras, así como cursos de Educación y Cualificación Profesional. 499. En esta perspectiva, los nuevos frentes y campos de actuación de este nuevo milenio impulsarán a Laicas, Laicos y Hermanos Maristas a un trabajo articulado con los diferentes actores, realizando el ejercicio de garantizar la interrelación con sus pares en el interior de cada UA a nivel de Brasil Marista, así como la interrelación como los diversos segmentos en los que la actuación demanda: Estado y gobiernos, ONG, redes, fundaciones, movimientos sociales y organismos eclesiales.
138
@livro maristas_ES.indb 138
07/06/13 14:10
Dinámicas de participación y colaboración solidaria 500. Las Laicas y Laicos Maristas predominan en el trabajo directivo, docente y pastoral en las diferentes obras apostólicas. Algunos de ellos se involucran en presencias de solidaridad, al mismo tiempo que se fortalece el compromiso social de los grupos de REMAR. En este contexto se avanza en la reflexión sobre el Carisma Marista vivido desde la vocación laical. 501. Se establecen nuevas formas de inserción, algunas veces en experiencias de comunidades mixtas (Hermanos, sacerdotes, Laicos, matrimonios y jóvenes voluntarios). También se trabaja con ONG en atención a nuevos sujetos. 502. Se genera la inquietud de la vivencia marista desde las Hermanitas Maristas de Champagnat en Guatemala, que concretan su trabajo en obras educativas populares. 503. En algunas UA se establecen lineamientos comunes de servicio social para todas las obras. Los voluntarios jóvenes se convierten en parte de la dinámica de trabajo de muchas obras populares maristas. 504. En Brasil, los Hermanos asumen las diferentes Unidades Sociales Maristas como directores y coordinadores. Más adelante se da la presencia de Laicas y Laicos Maristas en la gestión. En las UA, a través de sus administraciones, contratan a especialistas para trabajar en la gestión y administración del Área Social, como pueden ser la actuación de forma centralizada y en red. 505. En este periodo se da la creación de institutos y centros de defensa que imprimen para las UA brasileñas otro foco de actuación y participación de forma incisiva. Se trata de abarcar espacios con incidencia política y social, con especial atención y participación en la garantía y defensa los derechos de los niños y adolescentes. Por último, cabe señalar que en la extensión del trabajo de campo de la solidaridad, los Maristas en Brasil no han estado solos, se han logrado alianzas efectivas con los gobiernos federales, estatales y municipales, así como con ONG y fundaciones. Las iniciativas en el campo de la Economía Solidaria y en el campo de la Inclusión socio-digital y tratamiento de los residuos tecnológicos son realizadas en colaboración con numerosas instituciones.
139
@livro maristas_ES.indb 139
07/06/13 14:10
Dinámica de transformación de la solidaridad 506. El caminar de la solidaridad avanza, a veces un tanto desarticulado, según el interés y compromiso de algunos Hermanos y Comunidades maristas, con el apoyo de Laicas y Laicos Maristas. Sin embargo la solidaridad poco a poco va atrayendo la atención en el discernimiento de las UA. 507. Inspiradas en los Capítulos Generales, se abren nuevas obras de inserción y se establecen desde los colegios Fundaciones y Fondos para desarrollar acciones de servicio comunitario. En algunas UA se solicita a todas las obras una proyección solidaria concreta. Este impulso concretó también el traslado de las casas de formación a lugares populares. 508. Se abren oficinas de solidaridad en las UA que avanzan en la sensibilización y capacitación de maestros sobre temas de solidaridad y derechos humanos. Se busca la transformación, en todas las obras, de la concepción de solidaridad hacia un marco promocional y transformador, no meramente asistencial. 509. Se continúa la búsqueda de identidad de las obras populares desde la capacitación, la evaluación institucional y las propuestas de planeación participativa. 510. En las obras en contacto con pueblos indígenas o comunidades campesinas se inician trabajos agroecológicos alternativos para fortalecer la economía popular. Gradualmente esto va perfilando propuestas de recuperación del modo de vida originario-indígena como alternativa de vida ante el fracaso del liberalismo económico que nos rige. 511. Para entender los grandes avances y la dinámica de transformación de la solidaridad en el Brasil durante este período, hay que mencionar los marcos legales en los que se mueve directamente la gestión y la definición de acciones y de Actuación Social Marista. De entre otros, se destaca la promulgación de la Constitución Federal de 1988, Estatuto de la Niñez y de la Adolescencia, Ley Orgánica de Asistencia Social y Ley de Directrices y Bases de la Educación. Aunado a los marcos regulatorios, se tiene también el impulso de las llamadas fundamentales proclamadas en los Capítulos Generales y Provinciales y otros documentos del Instituto Marista.
140
@livro maristas_ES.indb 140
07/06/13 14:10
512. Numerosas Unidades Sociales, organizadas por medio de programas, servicios y proyectos, ahora cuentan con equipos de gestión y educadores sociales remunerados y no sólo voluntarios. El servicio pasa a ser de forma directa, planificada y continua. De ese modo Brasil cuenta con redes, gerencias o comisiones organizadas dotadas de personal en las instancias provinciales responsables de articular, dinamizar y coordinar todo el trabajo de solidaridad desarrollado en la UA. 513. De esta manera los procesos de transformación en el Brasil Marista pasan por la profesionalización del trabajo desarrollado en las Unidades Sociales con mayor inversión, planificación, seguimiento y evaluación de los trabajos realizados, con un posterior proceso de sistematización de las prácticas desarrolladas. En este mismo sentido, hay una inversión en la formación de los Hermanos, administradores y educadores que actúan en el Área Social. Se viven cambios de paradigmas, dejando la percepción y el concepto de la caridad y el asistencialismo hacia el paradigma de los derechos.
141
@livro maristas_ES.indb 141
07/06/13 14:10
4.
Voces y
de
@livro maristas_ES.indb 142
Sue単os Ni単as, Ni単os y J坦venes 07/06/13 14:10
Índice Capítulo 4
@livro maristas_ES.indb 143
INTRODUCCIÓN
144
¿De quiénes son las voces?
145
¿Cómo recogimos sus voces?
146
El fruto de la escucha
147
Las voces de las niñas, niños y jóvenes
148
Acerca de los derechos de la niñez y juventudes
174
Llamados a partir de las voces escuchadas
183
07/06/13 14:10
4. VOCES Y SUEÑOS DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES “Creemos que Dios nos está llamando a ser una voz fuerte, decidida y profética para la defensa y promoción de los derechos de los niños y los jóvenes.”” Asamblea Internacional de Misión Marista Mendes – Brasil, septiembre 2007
INTRODUCCIÓN 514. El objetivo del presente capítulo es revelar las voces y los sueños de los niños y jóvenes de las Unidades Administrativas Maristas que viven en los más diversos contextos en los cuatro rincones de las Américas. La niñez y juventudes del continente americano, desde realidades distintas, gritan sus dolores y anuncian sus esperanzas. Sus voces se traducen en clamores por derechos y por una vida digna para ellos, sus familias y sus comunidades. Escuchamos también cómo sus voces forman un canto de esperanza en las mañanas venideras en busca de un futuro mejor para todos, sin distinción. 515. Por tanto, en este capítulo, serán presentadas las percepciones que los niños y jóvenes de las Américas tienen sobre su realidad, cómo la definen, pero sobretodo, qué aspectos de su realidad consideran más importantes en sus vidas. Al presentar su visión del mundo, traducida en diferentes matices sociales y culturales, revelan con vehemencia las necesidades y sueños que crecen en sus corazones y las nuevas posibilidades que sus ojos vislumbran. 516. El proceso de escucha buscó asegurar la postura dialógica en relación a los Niños y Jóvenes como un principio básico de protagonismo entre ellos. Oír sus valientes y desafiantes voces en nuestras obras, programas, proyectos y servicios, involucrados en prácticas educativas diversas,
144
@livro maristas_ES.indb 144
07/06/13 14:10
se constituyó en una estrategia vital. El camino metodológico emprendido nos permitió establecer una sintonía con las actitudes, sentimientos, lenguajes, recuerdos, símbolos, que son fundamentales en la construcción de la identidad colectiva de los niños y jóvenes, así como en la definición de sus relaciones con su familia, su comunidad y a nivel más amplio. 517. Es importante mencionar que los testimonios presentados en el documento, han sido respetados en forma literal. 518. Por tal razón será notoria la falta de uniformidad en la identificación de los autores, en referencia a la metodología de la colecta de información, involucramiento a un grupo de edad o a una sola persona. Otro aspecto a destacar es la decisión del grupo de redacción de presentar las consideraciones de la escucha únicamente al final del capítulo, comprendiendo que las voces deben hablar por sí mismas. 519. A partir de estos aspectos, tenemos una visión acerca de lo que estos niños y jóvenes piensan sobre el mundo en el que viven, el lugar que ocupan en él y las proyecciones que hacen para su presente cercano, su futuro, sus sueños y esperanzas. 520. La riqueza de elementos que emergerán en este proceso de escucha nos interpela a pensar y repensar nuestra práctica solidaria en sintonía con el llamado del 21º Capítulo General de ser «una presencia fuertemente significativa entre los niños, adolescentes y jóvenes pobres y encontrar formas nuevas y creativas de educar, evangelizar y defender sus derechos, mostrándonos solidarios con ellos».
¿De quiénes son las voces? 521. De niños y jóvenes pertenecientes a los diferentes espacios de educación formal y comunitaria que ofrecen y acompañan Hermanos, Laicas y Laicos Maristas de las 13 Unidades Administrativas de las Américas. Entre los espacios mencionados podemos encontrar: Escuelas de educación básica, primaria, secundaria y superior; escuelas de oficios; centros educativos comunitarios para la niñez y juventudes en situaciones de riesgo y en conflicto con la ley; escuelas –internados; comunidades insertas; centros sociales; casas de acogida; casas de juventud, entre otros.
145
@livro maristas_ES.indb 145
07/06/13 14:10
522. Pertenecen a sectores muy diversos, marcados todos ellos por la realidad socio-económica y cultural de los países de los que son parte, desde el Norte de América hasta el cono Sur, de zonas urbanas, campesinas e indígenas, de clases social alta, media o baja. 523. Tienen una edad entre los 5 y 26 años y representan las voces de niños y jóvenes (mujeres y varones) de las Unidades Administrativas Maristas de las Américas.
¿Cómo recogimos sus voces? 524. En enero de 2009, la Ciudad de Belem, Brasil, fue sede del 3er Encuentro Interamericano: Corazón Solidario Marista. Los participantes decidieron organizar un proceso de escucha de las voces de los niños y jóvenes de las diferentes obras maristas de las Américas. 525. Se acordó una herramienta que organizaría la escucha y sistematización de las voces para plasmarlas en un Documento orientador de la Solidaridad Marista en las Américas. 526. En las distintas Unidades Administrativas se adaptaron y recrearon las herramientas didácticas según los tiempos y las realidades. Entre ellas se utilizaron: • La expresión gráfica (dibujos, creaciones manuales artísticas); • Debates en pequeños grupos y plenarios; • Dramatizaciones (squetch); • Aplicación de cuestionarios (fichas) y encuestas; • Rondas de conversación y Foros; • Música y poemas; • Videos y fotografía.
146
@livro maristas_ES.indb 146
07/06/13 14:10
El fruto de la escucha 527. Gracias a la creatividad y disposición de los educadores, padres de familia y animadores juveniles en las Unidades Administrativas, se logró contar con los aportes de alrededor de 6.500 niños y jóvenes. Destacamos que los testimonios que a continuación se presentan son tanto la palabra textual de los propios niños y jóvenes como los comentarios de los educadores que hicieron una lectura de la palabra de los niños. 528. Entre los temas abordados podemos apreciar: • En cuanto a la realidad que les marca: Lo que les gusta y no les gusta, lo que piensan sobre su vida personal, su familia, la escuela, la sociedad-comunidad-barrio, la Iglesia. Sus sueños y esperanzas. • En cuanto al tema de derechos de niños y jóvenes: los derechos que conocen, los que consideran que son respetados, los que consideran que son violados, las personas que no respetan sus derechos, las responsabilidades de los niños y los jóvenes y un mensaje a compartir. 529. Cabe señalar que las voces que se presentan a continuación pretenden ser sólo una muestra representativa de la riqueza aportada por las Unidades Administrativas Maristas y no agotan los temas abordados por todos. 530. Queda en cada uno de nuestros lugares maristas todo lo escuchado. Está como desafío para ser ampliado, profundizado, mostrado y movilizar propuestas audaces en clave de derechos y de solidaridad marista.
Grupo de Redacción del Capítulo Voces
147
@livro maristas_ES.indb 147
07/06/13 14:10
LAS VOCES DE LAS NIÑAS, LOS NIÑOS Y JÓVENES Lo que quiero y lo que me gusta a nivel personal 531. Quiero crecer como persona y no como animal. Quiero que el mundo mejore, que a los niños no les falte el pan de cada día, que mi familia mejore más, que los ladrones no nos roben, que los traficantes no trafiquen, que se unan en equipo para hacer una obra en grupo, que no se insulten (9 a 11 años, Quevedo, Ecuador)1. 532. Quiero que los niños pobres tengan que comer, que haya solidaridad, respeto, cariño, colaboración, que tengan una casa (9 a 11 años, Quevedo, Ecuador). 533. Ser una profesional y cuidar de mis padres cuando sean ancianos (Edimar, 12 años, Quevedo, Ecuador). 534. Quiero tener una familia, hijos y trabajar de lo que me guste (Rosario, Argentina). 535. Mi sueño es que cuando yo sea grande quiero trabajar con la naturaleza. Porque el hombre hace el tráfico de animales, maltrata a su propio mundo, la tala de árboles. Ese es mi sueño, que no se moleste a los animales (Tiago, 7 años, São Luís/MA, Brasil). 536. Mi sueño es convertirme en un actor, tener una computadora y tener un buen trabajo para ayudar a mis padres. Quiero ser aplaudido y respetado por las personas y también ayudar a los más necesitados (Daniel, 12 años, São Luís/MA, Brasil). 537. El mayor sueño de mi vida es ser escritora y publicar mis poemas. Quiero para mi mamá una casa y no vivir más rentando (Alana, 12 años, Vila Velha/ES, Brasil). 538. Que no me comparen con otras personas (6 a 9 años, Chile). 539. Cada niño tiene una conciencia, si se ensucia más adelante será necesario ayuda psicológica para volver a comenzar (10 a 13 años, Chile). 1 Todos los testimonios aparecen recogidos textualmente. Por motivos estéticos se ha decidido no usar las comillas que deberían indicar que en todos ellos se está citando textualmente la voz de un niño, niña o joven. Se han respetado las expresiones utilizadas, sin corregirlas, incluso cuando los testimonios han sido traducidos.
148
@livro maristas_ES.indb 148
07/06/13 14:10
540. Privacidad, amor de mi familia, libertad, amistades, independencia (17 años, Puerto Rico, América Central). 541. Vivir en otra casa y tener más dinero para poder comprar lo más necesario (Niño de América Central). 542. Que el gobierno les apoye con sus iniciativas (Adolescente, América Central). 543. La confianza a nuestra edad (16 años, Quebec, Canadá). 544. Me gustaría ver a los hombres preocuparse por los más necesitados y no sólo por su economía y beneficios (Cecilia de la Barra, 17 años, Bolivia). 545. Aceptarse como uno es (13 a 16 años, Quebec, Canadá). 546. Tener más libertad (Joven de Escuela Primaria, Quebec, Canadá). 547. Queremos libros y revistas (Niños, niñas y jóvenes de la etnia Wichi, Argentina). 548. Que aprendamos a trabajar la tierra y criar animales (Niños, niñas y jóvenes de la etnia Wichi, Argentina). 549. Quiero ver a las personas mayores compartir sus experiencias vividas a los niños y enseñar cuanto nos ama Jesucristo y que es nuestro mayor amigo y hermano (Miguel, 13 años, Bolivia). 550. Que la policía no nos pegue (Jóvenes de la etnia Wichi, Argentina). 551. Que me quieran y me respeten mis papás (7 años, DF, México). 552. Tener ánimo de continuar luchando (16 años, Guerrero, México). 553. Tener una vida exitosa (18 años, Guanajuato, México). 554. Ser feliz y que todo fuera fácil (Adolescente, Ciudad Juárez, México). 555. Este año ayudamos con víveres para el comedor de un barrio. Los niños almuerzan ahí. Es una capillita nueva, ahí funciona el comedor. También se les llevó material escolar. La gente nos recibió con mucha alegría. Qué bueno es poder ayudar a los demás, nos quedamos muy felices con mis compañeras (Lucía, 15 años, Bolivia).
149
@livro maristas_ES.indb 149
07/06/13 14:10
Lo que quiero y lo que me gusta en mi familia 556. Quisiera vivir con mi familia. El internado es bonito y tenemos todo pero quisiera estar con mis padres y con mis hermanos. Pero no se puede, nuestra comunidad está muy lejos (Víctor, 13 años, Bolivia). 557. Lo que me gusta de mi familia es el amor que existe entre todos y el apoyo unos con otros. También existe el respeto por la vida y todo lo creado por Dios (Fátima, 15 años, Bolivia). 558. El próximo sábado cumplo años, sí, ya 17, ¡imagínense! Lo que espero es que no pase como hace un año. Nadie se acordó (Katerin, 17 años, Bogotá, Colombia). 559. Quiero continuar siendo feliz como soy ahora. Quiero salud para toda mi familia y amigos. Y que no haya tantos problemas (Andrea, Zulia, Venezuela). 560. Me gusta que mi familia es misionera y como familia realizamos obras en beneficio de los necesitados. Llevamos la Palabra de Dios a los que no la han escuchado o que no conozcan de ella. También me gusta que tenemos sueños y metas que queremos cumplir y eso nos anima a seguir y continuar (María Auxiliadora, 12 años, Bolivia). 561. Lo que me gusta de mi familia es que tenemos momentos de oración porque mis padres desde muy pequeñas nos inculcaron la comunicación con Dios. Y nos enseñaron a agradecer por un día más de vida y rezar por las personas que necesiten de una luz que ilumine su camino y su vida (Libertad, 16 años, Bolivia). 562. Lo que me agrada es el amor y quiero que mi familia continúe unida (Adolescente, 12 años, Rio Grande do Sul, Brasil). 563. Nuestra familia es como si fuera el punto más fuerte en nuestra vida pues en los momentos más difíciles es con ella con quien cuentas, ella no siempre está a tu favor. En la mayoría de las veces, la familia te orienta y procura lo mejor para ti. La familia es también una base para que tú te integres con otras personas (Leonardo, 10 años, Río de Janeiro, Brasil). 564. Que la familia no se separe. Papás e hijos unidos como verdadera familia. Tener una familia, pero unida, que le demuestren cariño y preocupación (10 a 13 años, Chile). 565. Que los papás amen a sus hijos y se lo demuestren. Que se quieran todos por igual (6 a 9 años, Chile).
150
@livro maristas_ES.indb 150
07/06/13 14:10
566. La buena convivencia, la sencillez de los papás, los buenos consejos y el respeto mutuo. La constante actitud y firme posición contra los errores de los hijos (Alumnos de 7ª y 8ª series de la Enseñanza Fundamental, Rio Grande do Sul, Brasil). 567. Todos los niños deben tener una familia que los acoja y que los quiera, independientemente que ésta sea biológica o legal (10 a 13 años, Chile). 568. A veces hay falta de comunicación y esto provoca problemas familiares (Adolescente, América Central). 569. Es algo esencial en el desarrollo integral del joven, inspiran seguridad y confianza (Adolescente, América Central). 570. Que no se peleen, que se lleven bien (11 a 13 años, Cuba, América Central). 571. Que ciertos estereotipos sexistas se acaben (16 años, Quebec, Canadá). 572. Tener una buena familia de la DPJ (Departamento de Protección Juvenil) (13 a 16 años, Quebec, Canadá). 573. Sería mejor que nosotros pudiéramos hacer elecciones, no que te digan: tú tienes que ir a esta escuela o tú tienes que ir a este lugar. Y es todo. ¡Que nos dejen hablar! (Joven de Escuela Secundaria, Quebec, Canadá). 574. Que hubiera una hora donde estuviéramos juntos (8 años, D.F, México). 575. Que no existiera el maltrato en las familias (16 años, Guanajuato, México). 576. Que mi papá descansara y tenga tiempo para mí (7 años, Querétaro, México). 577. Cambiaría la forma de ser de mis papás para evitar el divorcio (18 años, Michoacán, México). 578. Quiero que no haya peleas familiares, que todos se lleven bien con todos, que desaparezca la gente ambiciosa porque si desaparece, desaparecerían los sicarios, extorsionadores, terroristas y asaltantes (Niño, Ciudad Juárez, México). 579. Me gusta pasear y jugar con mis padres (Niña de Perú).
151
@livro maristas_ES.indb 151
07/06/13 14:10
Lo que quiero y lo que me gusta en mi escuela. 580. Quiero ser libre para venir a la escuela, bañarme y comer sola (5 a 7 años, Medellín, Colombia). 581. La escuela que queremos no necesita ser la mejor del mundo, no necesita tener corredores de mármol, tampoco paredes de diamantes, ni menos cuadros de oro. Lo que queremos es solamente una escuela con todos los recursos a los que un alumno tiene derecho (Karina, 15 años, Paraná, Brasil). 582. Quiero una escuela que tenga respeto en primer lugar, donde los profesores puedan enseñar y los alumnos tengan voluntad de aprender (Thais Cristina, 16 años, Paraná, Brasil). 583. Mi escuela es grande y el único defecto de ella es el color. Parece que la escuela no tiene color. Yo quisiera una escuela colorida, con más colores y alegría. Apuesto a que todos los alumnos de la Escuela Violeta también quieren eso (Karen, 9 años, São Paulo, Brasil). 584. Lo que me gusta de mi escuela es la hora de jugar, el recreo, y lo que quiero es que ella me ayude a superar más rápido la dificultad de aprender (Niño, 9 años, Brasil). 585. Es necesario crear un clima confortable entre alumnos y el cuerpo docente del Colegio (Sergio, 13 años, Belém/PA, Brasil). 586. La escuela en el presente, más que en el pasado, tiene una función extremadamente importante en la educación, ya que hoy en día los jóvenes tienden a pasar la mayor parte de su tiempo en la escuela (Priscila, 14 años, Belém/PA, Brasil). 587. Estudiar, realizar mis metas y ser una buena persona (Mariliz, joven de Venezuela). 588. No tener que trabajar y por ello dejar los estudios (10 y 13 años, Chile). 589. Buena comunicación entre alumnos y docentes (10 y 13 años, Chile). 590. Que se preocupe de los niños que no van a clase (16 y 17 años, Chile). 591. Una manera distinta de educación, que sea alternativa (17 años, Puerto Rico, América Central). 592. Lugar donde se aprenden los valores (Joven, América Central). 593. Separar las clases según necesidades y expectativas (16 años, Quebec, Canadá).
152
@livro maristas_ES.indb 152
07/06/13 14:10
594. Que los profesores sean más entusiastas con todos sus alumnos (13 y 16 años, Quebec, Canadá). 595. Que los profesores dejen de dar tareas (Joven de Escuela Secundaria, Quebec, Canadá). 596. Que tengamos más maestros wichis aborígenes porque es difícil el español (Niños y jóvenes de la etnia Wichi, Argentina). 597. Realizar en la escuela actividades recreativas y de conciencia con nuestro entorno además de impartir clases más dinámicas (Comentario de un educador sobre lo dicho de un adolescente, América Central). 598. Que no nos molesten los compañeros más grandes (8 años, Querétaro, México). 599. Que no formen grupos fuera de hora clase, más bien en recreos o tiempo curricular, ya que mucha gente no tenemos chance de venir para “socializar” y los grupos discriminan mucho. Tratar a todos igual (17 años, Michoacán, México). 600. Que las ideas planteadas por los jóvenes sean respetadas y tomadas en cuenta (17 años, Oaxaca, México). 601. Que no pongan reglas en la escuela (Adolescente, Ciudad Juárez, México). 602. Me gusta jugar con mis amigos, ellos me llevan en mi silla (Niña, Perú).
Lo que quiero y lo que me gusta en la sociedad, comunidad o barrio (tradiciones, costumbres) 603. Quiero hacer un metro de verdad (transporte), para que la gente se suba y lo pintaría de rojo, amarillo, azul, naranja y blanco (5 y 6 años, Medellín, Colombia). 604. Sociedad: que aquellos que están a mi alrededor no me humillen y no me falten al respeto (13 y 14 años, Medellín, Colombia). 605. Un mundo sin violencia es un mundo de familias y amigos reunidos, es un mundo lleno de solidaridad, sin desigualdad. Un mundo en el que todas las familias se aman, en los momentos alegres están juntos, en los momentos triste también (Patrick, 7 años, Belém/PA, Brasil).
153
@livro maristas_ES.indb 153
07/06/13 14:10
606. No me gusta mi barrio, debido a la comercialización de las drogas muy cerca de mi casa. Me gustaría que en mi barrio tuviéramos una cancha de futbol (Rogério, 9 años, Vila Velha/ES, Brasil). 607. Mi sueño es que mi comunidad cambie, porque hay basura en la calle, no hay drenaje, los niños tienen parásitos, gripes con dolores de cabeza. Todo eso porque hay gente que no se interesa en los pobres. Entonces mi sueño es ese: cambiar mi comunidad para mejor (Thayla, 12 años, São Luís/MA, Brasil). 608. Tener buenos gobernantes (16 y 17 años, Chile). 609. Que la sociedad mantenga un ambiente de respeto y tolerancia hacia los otros, ya sean niños o adultos (10 y 13 años, Chile). 610. Una sociedad igualitaria en la que se juzgue a las personas por su intelecto y no por lo que tienen o como son (10 y 13 años, Chile). 611. Que todos luchemos por resolver los problemas y no ignorarlos (17 años, Puerto Rico, América Central). 612. Que las personas sean más responsables, que no hablen mal, que no busquen problemas (11 y 13 años, Cuba, América Central). 613. Que todos sean más considerados, la cooperación para llegar a un bien común (17 años, Puerto Rico, América Central). 614. Se tendrían que aplicar las leyes de Quebec independientemente de raza, religión (16 años, Canadá). 615. Que se nos diga la verdad. Que aprendan a conocernos sin juzgar. (13 y 16 años Quebec, Canadá). 616. Poner menos escenas de sexualidad en la televisión o que corten las escenas (Joven de Escuela Secundaria, Quebec, Canadá). 617. Quiero terminar la escuela y trabajar en un buen lugar (Adolescente, Rosario, Argentina). 618. Mi escuela está en mi barrio cerca de mi casa y los hermanos maristas son muy buenos (Niña, Rosario, Argentina).
154
@livro maristas_ES.indb 154
07/06/13 14:10
619. Queremos más seguridad en nuestro barrio, más actividades de ocio en comunidad, más salud. Que nosotros los jóvenes estudiemos, que no entremos en el mundo de las drogas, de crimen y de prostitución (Alumnos de 7ª y 8ª series de Enseñanza Fundamental, Rio Grande do Sul, Brasil). 620. Que respetemos a los ancianos (Niños y jóvenes de la etnia Wichi, Argentina). 621. Una vida más digna para todos (18 años, Oaxaca, México). 622. Que existieran más fuentes de trabajo (18 años, Guanajuato, México). 623. Que cuidemos de la naturaleza (11 años, Querétaro, México). 624. Yo quiero ayudar al medio ambiente, aprender sobre los animales. Quiero evitar la extinción de los animales, para que el planeta no termine (Rodrigo, 7 años, Belém/PA, Brasil). 625. Las tradiciones son buenas porque nos dejan aprender de nuestro pasado, antepasados, de abuelos, bisabuelos y tatarabuelos y que hicieron cosas buenas. Y si yo hice en esta vida algo importante, voy a quedar marcado en la historia de mi país y me sentiría orgulloso y estarían orgullosos de mí otras generaciones (Niño, Ciudad Juárez, México).
Lo que quiero y lo que me gusta de la Iglesia 626. El grupo juvenil me ayudó a superar mis problemas y temores. Ahora me siento mejor y tengo esperanza de salir adelante. He aprendido a quererme y a ayudar a los demás. Estoy muy contento por ser parte del grupo juvenil (Esteban, 18 años, Bolivia). 627. Que invite a confiar en la oración (10 a 13 años, Chile). 628. Algunos también pondría participar en la comunidad católica; la fe que muchos tienes; los curas están en la comunidad (Alumnos del 7º y 8º año de Enseñanza Fundamental, Rio Grande do Sul, Brasil). 629. La iglesia más alegre y colorida. Que haya más adornos de Jesús y María. Que las personas sean alegres y felices porque tienen fe (10 a 13 años, Chile). 630. Acogedora, entretenida, más participativa (10 a 13 años, Chile). 631. Lo que me gusta es que se realizan muchas actividades en beneficio de los demás, también me gusta que las celebraciones son animadas entre todos y que todos somos importantes a la hora de realizar la celebración (Telma Pérez, 13 años, Bolivia). 155
@livro maristas_ES.indb 155
07/06/13 14:10
632. Modernizarse. Ejemplo: La Iglesia está siempre contra el aborto y el condón (16 años, Quebec, Canadá). 633. Explicar la importancia de Dios (13 a 16 años, Quebec, Canadá). 634. Que acepten dibujos de Jesús (6 a 9 años, Chile). 635. Volver la Iglesia más atrayente y más creyente (13 a 16 años, Quebec, Canadá). 636. Tratar de rescatar la tradición que nos enseñaron nuestros antepasados en la relación con Dios (17 años, Guerrero, México). 637. Que las explicaciones sean más sencillas para entenderle (9 años, Querétaro, México). 638. Ayudo en mi Iglesia con la animación de los cantos y el grupo de niños más pequeños. Es bonito poder ayudar a los demás y sentirse responsable de los niños y tener una misión en la comunidad. Me gusta mucho y voy a seguir haciéndolo siempre (Alexi, 19 años, Bolivia). 639. Tener más fe en cada uno de los jóvenes siguiendo la palabra de Dios (17 años, Oaxaca, México). 640. Sentí la presencia de Dios en mi vida y las vidas de otros (Alice, 17 años, Vila Velha/ES, Brasil).
Lo que no quiero, lo que no me gusta y lo que me da miedo a nivel personal 641. Mi mejor amiga está embarazada y tengo miedo de lo que ella pueda hacer. Tengo miedo de que se moleste conmigo si cuento lo que está pasando. Estoy confundida ¿Cómo la puedo ayudar? (Joselín, 17 años, Bolivia). 642. No quiero ver a las personas bebiendo en la calle y que tenga su casa para vivir (Emilley, 12 años, São Luís/MA, Brasil). 643. Yo no quiero caer en el mundo de la criminalidad y no quiero quedarme sin estudiar, sin vivir y sin derechos de los adolescentes (Jailson, 13 años, São Luís/MA, Brasil).
156
@livro maristas_ES.indb 156
07/06/13 14:10
644. Mis compañeros me obligan a tomar alcohol y a fumar. Si no hago lo que dicen luego no me invitan a las fiestas. Quiero estar con ellos, pero no quiero hacer todo lo que ellos hacen. A veces se burlan de mí y no sé qué hacer (Beto, 15 años, Bolivia). 645. Yo no quiero involucrarme en las drogas, no quiero fumar ni ser violento (Leanderson, 13 años, Recife/PE, Brasil). 646. Que no me molesten con los apodos (6 y 9 años, Chile). 647. No quiero que en el mundo sigan muriendo personas sin saber cuánto los ama Jesús (Libertad, 16 años, Bolivia). 648. La falta de confianza de nuestra edad (16 años, Quebec, Canadá)
.
649. No quiero que existan cada vez más injusticias en el mundo (Soledad Delfín, 13 años). 650. El mundo que nos juzga muy rápido (13 y 16 años, Quebec, Canadá). 651. Hay agresiones físicas a veces… y agresiones mentales también. Gentes que dicen: Ah, tú no lograrás nada jamás en la vida, no eres más que un bueno para nada… Eso hará que él no tenga confianza en sí mismo… quizás se suicide (Joven de Escuela Secundaria, Quebec, Canadá). 652. Que discriminen a la gente (17 años, Guanajuato, México). 653. Que se burlen de los incapacitados y pobres, que les hagan feo (16 años, Michoacán, México). 654. Pelearme con mis hermanos (7 años, Distrito Federal, México). 655. No quiero pelearme siempre, los “bully” abusan de mí (Niña, Ciudad Juárez, México). 656. Temo que me asalten, me maten. Se muera mi abuelita porque está enferma. Me da miedo que despidan a mi mamá porque no vamos a tener para comer (Niña, Ciudad Juárez, México). 657. El maltrato a los discapacitados que andan en la calle solos pidiendo monedas. Me da miedo no saber qué pasará con ellos si no tienen a sus padres (Joven, Rosario, Argentina).
157
@livro maristas_ES.indb 157
07/06/13 14:10
Lo que no quiero, lo que no me gusta y lo que me da miedo en mi familia 658. No quiero que me den de comer, quiero comer sola (5 y 6 años, Medellín, Colombia). 659. No quiero que mi papá llegue borracho a mi casa y lastime a mi mamá (Carla, 12 años). 660. Me gustaría que mi padrastro me dé más atención, porque él solo da las cosas para su hija (Vanessa, 13 años, Ceilandia/DF, Brasil). 661. Quisiera que mi mamá dejara de endeudarse tanto (Elen, 13 años, Samambaia/DF, Brasil). 662. Sueño en que mi papá deje las drogas (Marcos, 11 años, Vila Velha/ES, Brasil). 663. No quiero que mi mamá se vaya y me deje sola con mi tío y que solo me mande dinero (Mariana, 11 años, Bolivia). 664. Nadie tiene el derecho de explotar a un niño, la responsabilidad es de los padres (16 y 17 años, Chile). 665. Nos pelean mucho, nos maltratan, las discusiones entre papás y mamás. Que se separen nuestros papás y nos dejen solos (11 y 13 años, Cuba, América Central). 666. A veces ellos me amenazan (13 y 16 años, Quebec, Canadá). 667. Los padres deciden todo sin preguntar mi opinión (Joven de Nivel Primaria, Quebec, Canadá). 668. Que se peleen mis papás (15 años, Guanajuato, México). 669. No estando juntos como familia, sino cada quien por su lado (16 años, Oaxaca, México). 670. Que me peguen (8 años, DF, México). 671. No quiero que despidan a mi mamá, que mi papá ya nunca jamás tomara ni una cervecita. No quiero que cuando nazca mi sobrina se muera. No quiero tener problemas para terminar la universidad (Joven, Ciudad Juárez, México). 672. No quiero que exista cada vez más injusticias en el mundo (Soledad, 13 años, Bolivia). 673. No quiero estar tanto tiempo en mi casa porque me aburro mucho (Niña, Ciudad Juárez, México).
158
@livro maristas_ES.indb 158
07/06/13 14:10
674. A mí me gustaría ser más escuchada por mi familia. A veces ellos piensan que nosotros no sabemos nada (Gessica, 16 años, Paraná, Brasil). 675. Nuestros padres no nos creen cuando tratamos de explicarles (Niño, Rosario, Argentina). 676. Que mis papás no griten, que no me griten (Niño de Perú).
Lo que no quiero, lo que no me gusta y lo que me da miedo en la escuela 677. Mi profesor me dice que soy pobre y no debo aspirar a la universidad, a mí me gustaría ser psicóloga (Marcela 17 años, Bogotá, Colombia). 678. Que los niños sean groseros, y que le roben a algunos compañeros… (Johnny, 10 años, Bogotá, Colombia). 679. Las canchas están muy pequeñas y no podemos jugar (José Alberto, 14 años, Bogotá, Colombia). 680. La escuela no es un espacio al que yo tenga ganas de frecuentar por mi dificultad para relacionarme con los otros alumnos que son muy niños (Marcos Paulo, 12 años, Vila Velha/ES, Brasil). 681. La escuela es un lugar de aprendizaje y va a garantizar un futuro para los alumnos. Pero ellos ven la escuela muy desorganizada y que los profesores no tienen el compromiso de enseñar a los alumnos (Carla, 12 años, Sao Luis/MA, Brasil). 682. Algunos profesores maltratan a los niños, eso es una gran falta de respeto (Andressa, 12 años, Brasil). 683. En la escuela no tenemos comida de calidad, la estructura física de la escuela no es muy buena y las huelgas de los profesores atrasan nuestro aprendizaje (Angelo, 12 años, Brasil) . 684. Que no haya “gruming” ni “bullyng” ya que nadie tiene derecho a molestar a otro. Protección a toda hora (10 a 13 años, Chile). 685. Que cuando uno quiere hacer una pregunta, el profesor que no te ignorara porque uno tiene el derecho a preguntar (16 a 17 años, Chile).
159
@livro maristas_ES.indb 159
07/06/13 14:10
686. Libertad de expresión, profesores no nos dejan hablar (6 a 9 años, Chile) . 687. Ser una élite. Todo el mundo es serio y está ahí para trabajar (16 años, Quebec, Canadá). 688. No estamos motivados (13 a 16 años, Quebec, Canadá). 689. Las tareas (Joven de Nivel Primaria, Quebec, Canadá). 690. ¡No me gusta para nada que si es una escuela marista no todos los maestros o titulares lleven este espíritu! Esta escuela debe ser diferente a las demás, pero aun así hay personas a las que falta muchísima pedagogía, espíritu de servicio, y amor a su trabajo (17 años, Toluca, México). 691. Los maestros se enojan muy rápido (16 años, Guerrero, México). 692. Que la maestra me regañe (6 años, Querétaro, México). 693. Cuando los profesores no aceptan lo que decimos no nos gusta (Niños y Niñas de 14 y 15 años, Perú). 694. No nos gusta que no nos crean cuando estamos en problemas y no nos ayuden. No nos gusta cuando los profesores nos toman de punto (Adolescentes de 14 y 15 años, Perú) . 695. Peleas por el fútbol cuando los equipos pierden (Adolescente de 15 años, Perú) . 696. Los profesores están casi siempre cansados, carecen de algunos profesionales para cuidar mejor de la escuela (Heloisa, 14 años, Vila Velha, ES, Brasil).
Lo que no quiero, lo que no me gusta y lo que me da miedo en la sociedad, comunidad o barrio (tradiciones, costumbres) 697. La gente no quiere cambiar, quiere quedarse en su casa esperando que alguien le lleve un mercado o cualquier otra ayuda. Usted no ha visto toda la gente que ya no hace nada, ni por ellos mismos, sino que espera y espera y se dedica a dormir y a esperar las ayudas. Por eso no logra nada, se queda ahí, para que los ayuden (Mateo, 15 años, Bogotá, Colombia).
160
@livro maristas_ES.indb 160
07/06/13 14:10
698. No quiero niñas y niños trabajando para ayudar a la familia (Tiago, 8 años, Recife/PE,Brasil). 699. La sociedad me ayuda a ser un joven de bien, pero muchas veces nos discrimina, principalmente a los pobres, eso no debe ser, pues todo el mundo es igual, no importa raza o color (Caíque, 10 años, São Luis/MA,Brasil). 700. Las personas son desunidas, no se respetan y se pelean por cualquier cosa, eso no nos lleva a ningún lugar (Tarciana, 12 años, Rio de Janeiro/RJ, Brasil). 701. Sobre trabajo infantil aquí se dan orientaciones a las personas, se hacen denuncias y hay leyes. Igual no es suficiente (10 a 13 años, Chile). 702. La gente es chismosa y busca problemas (11 a 13 años, Cuba, América Central). 703. Los arreglos a conveniencia (16 años Quebec, Canadá). 704. La falta de presupuesto y las gentes que tienen una mala imagen de nosotros los jóvenes y que hacen un mal juicio por lo mismo (13 a 16 años, Quebec, Canadá). 705. Hay demasiada sexualidad en la televisión (Joven de nivel primaria, Quebec, Canadá)
.
706. Que no nos maltraten en las oficinas públicas, en el registro civil cuando no entendemos (Niños, niñas y jóvenes de la etnia Wichi, Argentina). 707. Que ahora ya no podemos estar seguros ni en nuestra casa (17 años, Guanajuato, México). 708. Que no se valore a las personas originarias (17 años, Guerrero, México)
.
709. No me gusta la corrupción y como se maneja el gobierno ni como la sociedad se deja manipular incluso por miedo (15 años, Toluca, México). 710. No quiero que en el 2011 pase lo que está pasando en este año, que ya no pasen más matanzas en toda la república. No quiero que haya desempleo porque los papás no pueden darle estudio a sus hijos (Niña, Ciudad Juárez, México). 711. No quiero que haya violencia, ni abusos sexuales, robos, secuestros ni extorsiones (Niño, Ciudad Juárez, México). 712. Que en nuestra ciudad pasen hambre nuestros niños, ni violencia (Adolescente de Ciudad Juárez, México).
161
@livro maristas_ES.indb 161
07/06/13 14:10
Lo que no quiero, lo que no me gusta y lo que me da miedo en la Iglesia 713. Hay religión que sufre prejuicios, persecución (Diego, 12 años, Rio de Janeiro/RJ, Brasil). 714. Las culturas no son llevadas en serio, mucho menos las tradiciones. Y las religiones hoy en día cambiaron mucho (Luana, 13 años, Belém/PA, Brasil). 715. La misa a veces es muy aburrida y no me da ganas de ir. Me gusta cuando se canta y el cura no habla muy largo (Fernando, 17 años, Bolivia). 716. La cultura casi a ninguno le gusta, las tradiciones ni las religiones son llevadas en serio (Alana, 12 años, Belém/PA, Brasil). 717. Que las celebraciones no sean tan temprano (6 a 9 años, Chile). 718. Que ir a la Iglesia no sea una obligación, sino que haya un deseo natural de participar y escuchar la palabra de Dios (10 a 13 años, Chile). 719. Que no es bueno que los padres obliguen a los hijos en el aspecto religioso, sobre todo si estos ya son adolescentes o jóvenes (Comentario de un educador del dicho de un joven, América Central). 720. Algunas religiones no respetan a las demás, son intolerantes (Comentario de un educador del dicho de un joven, América Central). 721. A veces provocan división dentro de las comunidades (Joven, América Central). 722. El lado anticuado (16 años, Quebec, Canadá). 723. No me hace sentido (13 a 16 años, Quebec, Canadá). 724. La imagen de la iglesia y los creyentes (13 a 16 años, Quebec, Canadá). 725. Muchos jóvenes no conocen a Dios (15 años, Michoacán, México). 726. Creo que la Iglesia tiene los ideales para un mundo mejor pero lo que no tiene es la voluntad para cambiarlo (18 años, Guerrero, México). 727. Que hubiera un coro, fuera más divertida, cantar y bailar (12 años, Querétaro, México).
162
@livro maristas_ES.indb 162
07/06/13 14:10
Mis sueños nivel personal 728. Quiero ser un profesional tanto en los estudios como en el béisbol (Víctor, Zulia, Venezuela). 729. Sueño que no haya más niños en la calle. Todos los niños tenemos derecho a ser felices, a que nos quieran, a tener casa, a estudiar y comer todos los días. Quiero que no haya niños en la calle, me da mucha pena (Patricia, 10 años, Bolivia). 730. Ser soldado para estar lejos de los problemas (8 y 10 años, Medellín, Colombia). 731. Tener un hogar y convertirme en un profesional, vivir bien en una familia y un futuro realizado. Que se mejore la comunicación en mi familia ya que no existe. Que nuestra segunda casa que es la escuela mejore cada día más. Que la gente tenga más amor y respeto, quiero un país con seguridad y libertad (Andrés Pertuz, 15 años, Venezuela). 732. Ser mejor persona y tener en mis manos lo necesario para ayudar a los que me necesitan. Gracias a Dios vivo cómodamente, no con todo lo deseado, pero sí con lo necesario. Quiero una estabilidad emocional y económica para brindarle a mis hijos un futuro mejor. Debemos rescatar en el país las tradiciones y la fe cristiana que tanto ayuda en momentos difíciles de nuestras vidas (Mileidys Cabrera, 19 años, Venezuela). 733. Ser una persona con balance en mi vida social, personal y espiritual (17 años, Puerto Rico, América Central). 734. Ser felices, ser ingeniero, ser cantante, ser cristiano, viajar, ser buen estudiante, ser alguien en la vida, ser inteligente, ser buen deportista (Niño, 11 y 13 años, Cuba, América Central). 735. Vivir en un ambiente agradable (Un adolescente, América Central). 736. Sueño terminar el colegio, estudiar trabajo social y luego tener un albergue para niños pobres. Quiero ayudar a los niños que sufren (Ángela, 17 años, Bolivia). 737. Ser cada vez mejor persona, ser una gran profesionista, ser muy feliz con mi familia, tener mucha salud, conservar mis grandes amistades que tengo desde primaria. Que tenga un esposo tan bueno como mi papá, que me quiera, me apoye, me respete, que sea trabajador y, si se puede, que sea guapo (Adolescente, 13 años, Toluca, México).
163
@livro maristas_ES.indb 163
07/06/13 14:10
738. Yo sueño con ser un abogado de derechos humanos (Adolescente, 17 años, Veracruz, México). 739. Ser futbolista profesional (Niño, 10 años, Distrito Federal, México). 740. Sueño con un mundo tranquilo, con paz, sin violencia. Sueño poder tener una vida tranquila, una familia de dos niñas y dos niños. Quiero ser científico o doctor, pero también sueño con tener “superpoderes” para defenderme y defender a la gente que quiero (Josué, 9 años, Ciudad Juárez, México). 741. Sueño con ser arquitecta y ayudar a las personas a que tengan una buena casa (Joven, Rosario, Argentina).
Mis sueños en relación a la sociedad, comunidad o barrio (tradiciones, costumbres) 742. Se necesita que los jóvenes sean escuchados que se tomen en cuenta y que de verdad exista la reconciliación del país (Katiz Arrieta, 21 años, Venezuela). 743. Todos debemos cuidar el planeta y no botar tanta basura a la calle. Se ve fea la cuidad con tanta basura (Kareli, 11 años, Bolivia). 744. Ahora, en el barrio hay canchas para jugar y tienen luz en la noche. Podemos estar sin peligro y jugar durante la semana. Es bien bonito (Luis, 13 años, Bolivia). 745. En el grupo de baile del barrio aprendemos muchas danzas y nos llevan a presentarnos en otros lugares. Eso me gusta porque nos toman fotos y nos invitan refrigerio (Lorena, 11 años, Bolivia). 746. Un mundo en donde todos seamos iguales ante los demás, en donde siempre existe la confianza y nos sintamos personas amadas (Juan, 18 años, Oaxaca, México). 747. Vivir en una ciudad segura en donde nadie tendría miedo de contestar el teléfono, de salir a la calle en la noche, poder visitar a quien quieras (17 años, Michoacán, México). 748. Un mundo donde la gente se respete por lo que es como persona tanto a ellos mismos como a los demás. Donde la gente pueda expresarse libremente, sin miedo al qué dirán. Un mundo sin apariencias y materialismo. Un mundo basado en el amor y la paz (Luz Adriana, 18 años, Orizaba, México).
164
@livro maristas_ES.indb 164
07/06/13 14:10
749. Que no haya violencia en mi barrio, que no nos roben nuestros vecinos, que nos cuidemos entre todos (Niño, Rosario, Argentina). 750. Quiero una ciudad muy bonita, llena de árboles y juegos para jugar (Colegio San José, Perú). 751. Un mundo respetuoso y amor mutuo entre todas las personas (10 y 13 años, Chile). 752. Fui voluntaria cuando terminé el colegio, ahora quiero terminar la universidad y poder vivir un tiempo largo de voluntariado. Los jóvenes podemos hacer muchas cosas en beneficio de los demás. Los problemas tenemos que resolverlos nosotros. Los niños de la calle me preocupan mucho y me da pena cuando los veo tristes y solos (Laura, 20 años, Bolivia). 753. Me gusta que mi barrio está organizado y que está dispuesto a realizar grandes cosas en bienestar de la gente que ahí vive (Alba, 15 años, Bolivia). 754. Una sociedad igualitaria en la que se juzgue a las personas por su intelecto y no por lo que tienen o como son. Una sociedad comprometida con los demás, solidaria, donde exista el apoyo mutuo y confianza entre vecinos, en la que todos sean como una gran familia (14 y 17 años, Chile). 755. Para el futuro, yo tengo la esperanza de vivir un estilo de vida feliz y rica espiritualmente. Espero vivir una vida con valores maristas y los valores inculcados en mí por mis padres. Espero ofrecer luz a aquellos que más lo necesitan (Adolescente, Estados Unidos). 756. Lo que me gusta de mi barrio es que todos nos conocemos y nos colaboramos cuando alguien tiene un problema (Javier Eduardo, 13 años, Bolivia).
Lo que pienso, mis sugerencias y opiniones a nivel personal 757. Yo percibí la responsabilidad que había asumido, el compromiso de representar a mi grupo, la opinión que tenía que tomar en un momento precioso, la posición delante del rol al que fui elegido en el acto público delante de los electores. Mi rol como representante es muy importante para mí, tanto a nivel personal como profesional. Representar 30 alumnos puede parecer fácil, pero en el momento en el que es necesario mostrar acciones que faciliten,
165
@livro maristas_ES.indb 165
07/06/13 14:10
ayuden y al mismo tiempo solucionen problemas, verás que es más complicado de lo que te imaginas, tomar decisiones delante de la gente que están bajo tu responsabilidad. Para mí, esta fue una excelente experiencia para el modo de vivir frente a todas las profesiones incluso la de representante (Wansley, 15 años, Paraná, Brasil). 758. Fuimos a trabajar en el huerto de una escuela fiscal. Da alegría ayudar a los otros, fue una experiencia muy bonita, nos dieron las herramientas y fuimos al huerto a deshierbar las parcelas. El sol nos hizo sudar, pero qué bueno poder ser útil a los demás (Kevin, 12 años, Bolivia). 759. El espacio de Radio me ayudó a comprender que mi opinión es muy importante para el grupo (Talles Henrique, 12 años, Paraná, Brasil). 760. ¡Oí una música y la letra era tan linda! Percibí que también tengo potencial para desarrollar una poesía demostrando lo que siento de una manera bonita y diferente (Camila, 15 años, Paraná, Brasil). 761. Mi participación en el proyecto de la Radio me ayudó a expresar mis opiniones sobre las cosas del mundo y también la realidad de los hechos vivenciados por las personas en su día a día. También estoy superando mi dificultad para hablar en público (Jefferson, 12 años, Paraná, Brasil). 762. Nadie tiene el derecho de votar por mí, algo que es tan propio (16 y 17 años, Chile). 763. Hay leyes que ayudan. No siempre se cumplen. Hay personas que las cumplen (10 y 13 años, Chile). 764. La moda está presente en la vida del joven, nos ayuda a diferenciarnos y a definirnos (Adolescente, América Central). 765. Los jóvenes no tienen un amor por lo propio de su tierra, se dejan llevar por modas del extranjero (Comentario de un educador sobre lo dicho por un adolescente, América Central).
Lo que pienso, mis sugerencias y opiniones de mi familia 766. Mi abuelito me enseña a multiplicar, a dividir, me dice esto está bien, esto no está mal, como el solamente hizo segundo… lo que ya esos antiguos saben más que uno, sea las mujeres, las mujeres saben más que uno porque ya vi en las noticias que hay mujeres que ya son astronautas (Brayan, 9 años, Bogotá).
166
@livro maristas_ES.indb 166
07/06/13 14:10
767. Espero ser capaz de mantener a mi familia y ser ejemplo para ellos. Espero que mis familiares tengan una sólida formación moral y religiosa, y poder animarlos a ser creativos e innovadores de su manera especial. Sé que la familia siempre será la parte más importante de mi vida, no importa si es la mía propia familia o los personas con las cuales elegiré estar junto... (Joven, Estados Unidos de América). 768. Hay que cuidar a las mamitas cuando están embarazadas (6 y 9 años, Chile). 769. Los niños en su mayoría piensan que deben ayudar en los quehaceres del hogar (Niño, 10 y 13 años, Chile). 770. Es muy sobreprotectora. No nos dejan ser libres (Adolescente, América Central). 771. Preocupados porque no se pierdan las costumbres (Comentario de un educador sobre lo dicho por un adolescente, América Central). 772. (Sobre la pertinencia de las llamadas de atención de los padres) Si no lo hicieran no iríamos por el camino correcto (Joven de 13 y 16 años, Quebec, Canadá). 773. Eso está bien, pero que nos dejen por lo menos decidir de vez en cuando (Joven de 13 y 16 años, Quebec, Canadá). 774. Pondría muchas cosas para mi familia, ya sacaría a mi mamá de trabajar (15 años, Veracruz, México). 775. Producir nuestros propios alimentos, las cosas que son necesarias en nuestras familias (18 años, Chiapas, México). 776. Es lo único con lo que podemos estar con tranquilidad, me siento segura con ella (mi familia) porque es como una bola gigante que me protege y puedo convivir porque estoy enganchada a ella (Niño, Ciudad Juárez, México). 777. ¿Por qué en algunas hay discusiones? (Adolescente, Ciudad Juárez, México). 778. Es muy bonito cuando celebramos nuestras fiestas en familia (Adolescentes, 14 y 15 años, Perú). 779. Mi familia es muy unida, mis padres trabajan mucho para que estudiemos y tengamos un buen futuro. Eso me hace feliz (Escuela Champagnat, Rosario, Argentina).
167
@livro maristas_ES.indb 167
07/06/13 14:10
Lo que pienso, mis sugerencias y opiniones de mi la escuela 780. El estudio nos enseña a ser buenos cristianos, la escuela es un templo del saber. Cada familia tiene sus costumbres. La sociedad está dañada y contaminada por la gente. El adulto es una persona que nos enseña y que ha tenido sus frustraciones y dolores. Existen varias religiones y tienen que respetar las decisiones, la religión habla de Dios (15 y 16 años, Quevedo, Ecuador). 781. Espero recibir una educación de calidad y usar lo mejor de mi capacidad. Espero no sólo recibir una educación académica, sino un sentido más profundo de la espiritualidad y del conocimiento de los evangelios (Joven, Estados Unidos de América). 782. Mi profesora dijo en clase que el aborto en algunos casos es bueno. No estoy de acuerdo, creo que abortar es matar a una persona (Libertad, 16 años, Bolivia). 783. Me enseñan y me ayudan mucho. Es grande y nos brindan oportunidades. Tiene suficiente espacio para convivir. Tiene buena educación, grande y tiene donde jugar. Nos enseñan mucho. Tiene buenos maestros que sí enseñan. Me siento mejor estando aquí, por lo que quisiera pasar aquí todo el día (Comentario de un educador sobre lo dicho de un niño, América Central). 784. ¡La escuela es la escuela! Puede ser divertida, pero es larga y da flojera levantarse temprano en la mañana (Joven de Nivel Primaria, Quebec, Canadá). 785. Me gusta que los profesores nos entiendan y estén con nosotros como amigos más que como maestros (Raúl, 15 años, Bolivia). 786. La escuela es como una segunda casa por el tiempo que pasamos en ella y debería ser más cómoda, más libre, menos negocio y más un servicio para nosotros los jóvenes (Ana, 17 años, Michoacán, México). 787. Que todo se vuelva justo y lleno de verdad… todo sería parejo, el país sería mejor. Habría más gente feliz y sana… Estaríamos llenos de cultura (17 años, Guanajuato, México). 788. Que los maestros sean más comprensivos (11 años, Querétaro, México). 789. Nuestra tutora ahora nos quiere mucho y se preocupa por nosotros. El año pasado estuvo fea la tutoría. Nos decía que abramos el libro y leíamos, nada más (Juan, 16 años, Bolivia).
168
@livro maristas_ES.indb 168
07/06/13 14:10
790. (Sobre los exámenes en la escuela) Es justo que uno no pase si no hace los exámenes, peor si los reprueba, no tendrás trabajo más tarde, y si no tienes trabajo más tarde no tendrás dinero (Joven de Nivel Primaria, Quebec, Canadá). 791. La escuela es importante porque te educa (Joven de Primaria, Quebec, Canadá). 792. Hay muchas situaciones que viven niños y jóvenes que no se hablan en la escuela o en los centros comunitarios con ellos mismos, sino entre adultos, hay que empezar a nombrar estas situaciones (Jóvenes, Argentina). 793. La escuela es mejor porque podemos sacar adelante el mundo. Podemos estar tranquilos aquí, no nos pasa nada, cuando salgo de la escuela estoy solo en mi casa (Niño, Ciudad Juárez, México).
Lo que pienso, mis sugerencias y opiniones de la sociedad, comunidad o barrio (tradiciones, costumbres) 794. Las tradiciones y costumbres son las que yo tengo, por lo menos en la casa festejan la novena. La sociedad es todas las personas de Quevedo. Los adultos pienso que son más grandes de corazón, o sea personas buenas y malas. Pienso que las religiones son las personas que se acercan hacia Dios, rezan, cantan, alaban a Dios (15 y 16 años, Quevedo, Ecuador). 795. Que se haga una campaña para los adultos, para que se concienticen sobre los derechos de los niños (13 y 14 años, Medellín, Colombia). 796. Aquí en el ejército, triste, lo único que enseñan es a matar gente (Joven de Colombia). 797. Mi comunidad es tranquila, pero algunas veces hay problemas, pero no son tan perjudiciales para mi comunidad. Sé convivir con ellos (Jorjana, joven, Venezuela). 798. Necesitamos ser más oídos en casa, en la escuela y hasta aquí en el centro social. Los educadores aquí podrían ser alumnos por un día para comprender a la gente (Alexsandro Gonçalves Silva, 17 años, Paraná, Brasil).
169
@livro maristas_ES.indb 169
07/06/13 14:10
799. Pienso que cambiar los papeles de educadores y alumnos sería muy bueno. Creo que eso puede hacer parte del proceso de ciudadanía (Juliana Gomes Guerra, 15 años, Paraná, Brasil). 800. Un mundo sin dinero, para que no hayan diferencias, guerras o peleas (6 a 8 años, Chile). 801. ¿Cómo me gustaría que fuera nuestra sociedad? Lo que había menos peleas, menos violencia, si todo el mundo intenta, podemos cambiar, hay una segunda oportunidad. Está mejorando cada vez más, pero todavía tiene mucho que mejorar. La gente tiene que ayudarse a sí mismos (Joven, 16 años, Rio Grande do Sul, Brasil). 802. Somos un país bloqueado, no hay libertad de expresión, hay mucha «chismosería», no hay centros de recreación, la Unión de Jóvenes Comunistas no hace nada, la Federación de Estudiantes de Enseñanza Media tampoco (16 a 19 años, Cuba, América Central). 803. El país ha sufrido injusticias, está en crisis y muy mal (Adolescente, América Central). 804. No hay seguridad, hay mucha violencia. Es muy discriminativa con alguna gente, violenta y peligrosa. Estamos en una sociedad muy loca. Es una basura, la gente es mala con algunas personas. Debemos ser más amigables. Mal porque los estudiantes de bachillerato están siendo asesinados. La sociedad en que vivimos es de mucha corrupción y maldad. Hay maras y es una basura (Comentarios de un educador sobre lo dicho por un adolescente, América Central). 805. Sobre la situación en Quebec, el que haya gente que tiene mucho dinero y gente que no tengan casi nada: Eso es discriminación. Yo creo que todo el mundo tendría que tener lo mismo. Así nadie presumiría que tiene tal o cual cosa y otras no (Joven de Nivel Primaria, Quebec, Canadá). 806. Yo digo que se tendría que regresar al trueque. Antes era mejor. Así todo el mundo haría intercambios (Joven de nivel Primaria, Quebec, Canadá). 807. Los pobres tienen más probabilidades de morir o de tener accidentes, o encontrarse en la calle (Joven de nivel Primaria, Quebec, Canadá). 808. Hay mucha gente buena, cuando los he necesitado me han ayudado a mí y a mi familia, compartimos, nos divertimos. Otros están mal porque roban y hacen cosas malas. No me doy cuenta de más cosas porque ya no veo las noticias. No dan buenas noticias y me siento triste por los que mueren y sus familias lloran mucho, aunque sean sicarios son seres humanos (Niña, Ciudad Juárez, México).
170
@livro maristas_ES.indb 170
07/06/13 14:10
809. No me cae muy bien la política, son corruptos (Adolescente, Ciudad Juárez, México). 810. Ya dependemos mucho de lo que nos ofrece el neoliberalismo y lo que quiero es que pues los niños no hagan eso, que los niños vayan recuperando de lo que vivían nuestros abuelitos (22 años, Chiapas, México). 811. Necesitamos un presidente que nos ayude en la comunidad, que nos entienda y que nos escuche (17 años, Vera Cruz, México).
Lo que pienso, mis sugerencias y opiniones de la Iglesia 812. Es aburrida y no me divierte (13 y 14 años, Medellín, Colombia). 813. La religión es el mejor camino para platicar con Dios y ayudar a su prójimo (Thales, 13 años, São Luís/MA, Brasil). 814. La religión es una forma de saber, de creer, de sentir una esperanza aunque todo parezca perdido, de sentir una salvación, aún después de la muerte. También es una forma de conducir a las personas a hacer el bien (María Clara, 14 años, Belém/PA, Brasil). 815. La iglesia debería estar presente en la sociedad, fuertemente en actividades sociales de apoyo (16 a 17 años, Chile). 816. Que sea abierta a cualquier tipo de persona que profese cualquier religión, que sea comprensiva y solidaria (16 y 17 años, Chile). 817. Que sea un guía y que no actúe reprimiendo (16 y 17 años, Chile). 818. Que nos dejen ser, aunque seamos locos (16 y 19 años, Cuba, América Central). 819. Algunos forman parte de una religión por interés: amigos, dinero, ayudas (Joven, América Central). 820. Ayudan a los jóvenes a vivir mejor, a estar en paz y armonía interior (Joven, América Central). 821. Son muchas que se pelean. Se deben respetar. No las conozco todas (Niño, América Central).
171
@livro maristas_ES.indb 171
07/06/13 14:10
822. Pertenezco a la religión católica no solo porque mis papás me dijeron, sino porque en realidad creo y me gusta (15 años, Toluca, México). 823. Que respeten las ideas y gustos de los demás. ¿Si estamos hechos por Dios por qué nos tienen que cambiar? (18 años, Guerrero, México). 824. Que los religiosos o católicos sean coherentes con la religión que dicen seguir, sino, que no digan que son de una religión (18 años, Guanajuato, México). 825. No importa que no crean en Dios, en la Virgen, que seas judío, lo que importa es que vamos a seguir siendo hijos de Dios (Niña, Ciudad Juárez, México). 826. La fe es un sentimiento interior que da sentido a la existencia humana. Sin ella, el hombre siente un vacío interior (Rubens, 15 años, Belém/PA, Brasil). 827. He participado dos años como misionera en las vacaciones del colegio, en las comunidades Guaraní. Me he sentido útil, la gente nos trató con mucho cariño, los niños nos abrazaban y algunos lloraron cuando terminó la misión. Creo que mi vida tiene sentido cuando ayudo a mis hermanos del campo, de manera especial cuando juego y les enseño a los niños y niñas de las comunidades. Ellos son lo mejor que me ha pasado. Gracias por sus vidas y por recibirnos en sus casas. El próximo año volveré (Silvia, 17 años, Bolivia). 828. Sin la fe el ser humano no se encuentra y no se conoce en su totalidad (Silvio, 16 años, Rio de Janeiro, Brasil).
Acerca de los derechos de la niñez y las juventudes Los derechos que conozco 829. Porque todos debemos tener derecho a una buena calidad de vida (16 y 17 años, Chile). 830. Tenemos derecho a comer y en la escuela nos dan comida y a veces en mi casa no hay sino arroz (5 a 6 años, Medellín, Colombia). 831. Yo tengo derecho a mi nombre, ¿cierto Profe? Yo no estoy registrado (5 y 6 años, Medellín, Colombia).
172
@livro maristas_ES.indb 172
07/06/13 14:10
832. Pues he oído unos… derecho a estudiar, derecho a la vida, derecho al amor… Pero en las noticias si he visto, matan a niños, roban a niños, violan a niños... (Sebastián, 9 años, Bogotá, Colombia). 833. Derecho a tener un techo, una casa, tener una educación, un colegio, eh que más… porque hay niños por ahí en la calle mal arreglados y saben muchas mañas… (David Felipe, 11 años, Bogotá, Colombia). 834. Independientemente de su color o raza las personas tienen el mismo derecho que las otras. Muchas veces los seres humanos piensan que los negros nacieron para ser esclavos. Por ejemplo, si un negro va a buscar un empleo, el puede ser rechazado por su color o raza (Lillian, 14 años; Jéssica, 14 años; Pamela, 12 años; Paraná, Brasil). 835. Todos los niños y niñas necesitan jugar, pero no todos juegan. Los que no obedecen no pueden jugar. ¿Cómo es que los niños pueden jugar si los adultos “fastidiosos” no dejan? (Luís, 9 años, Recife, Brasil). 836. Que cumpla las leyes del tránsito (16 y 17 años, Chile). 837. A veces mi mamá no tiene plata para comprar, los remedios, así que hay que quedarse con el dolor (6 y 9 años, Chile). 838. Nuestros papás y abuelos no nos dejan ir a la playa, a fiestas porque dicen que somos niños. Hay “peloteo” entre ellos para darnos permiso, el papá dice ve con tu mamá, la mamá ve con tu papá o con tu abuela (Niño, 11 y 13 años, Cuba, América Central). 839. Es un lujo poder estudiar, la mayor parte de los jóvenes no siguen sus estudios por la situación económica (Joven, América Central). 840. El derecho a ser amado (13 y 16 años, Quebec, Canadá). 841. Derecho a conducir a partir de 16 años (13 y 16 años, Quebec, Canadá). 842. Derecho a la seguridad. A la escuela, a la casa, contra la violencia, las armas de fuego… Todas las formas de violencia física contra los niños; contra las sustancias ilegales, contra el alcohol (13 y 16, Quebec, Canadá).
173
@livro maristas_ES.indb 173
07/06/13 14:10
843. De los derechos humanos sólo conozco la libertad y la justicia (Niña, Ciudad Juárez, México). 844. Tenemos derecho a ser felices y ser bien atendidos. Derecho a que las enfermeras nos traten bien. A las jóvenes, y que los padres no abusen de nosotras (Joven, Rosario, Argentina).
Los derechos que son respetados 845. Mis derechos son respetados porque me quieren como soy y respetan mis decisiones (12 y 14 años, Ecuador). 846. La libertad que yo tengo eso es mi derecho, y por eso mis derechos son respetados (12 y 14 años, Ecuador). 847. En mi experiencia los derechos de los jóvenes están siendo respetados en la escuela y en casa. Claro que sabemos hay momentos en el que los derechos pasan desapercibidos o totalmente ignorados por la sociedad. Cuando los asuntos políticos, religiosos, etc., están implicados. Por eso muchas veces, nosotros los jóvenes nos sentimos excluidos de las grandes decisiones (Giuliana, 14 años, Santa Catarina, Brasil). 848. Todos los niños y niñas tienen derecho de ser, de crecer y vivir en libertad (Diego, 9 años, São Luís/MA, Brasil). 849. Salir y compartir con la familia (6 y 9 años, Chile). 850. Pasar tiempo con los papás (6 y 9 años, Chile). 851. Un abrazo de nuestros padres (6 y 9 años, Chile). 852. La educación gratuita. El sentimiento de seguridad, por ejemplo, si tus padres mueren a que alguien se ocupe de ti. Si eres maltratado, la DPJ (Departamento de Protección de la Juventud) interviene… y eso no está nada mal (16 años, Quebec, Canadá). 853. Las armas de fuego… hay un control a ese nivel (Joven de 13 y 16 años, Quebec, Canadá). 854. La DPJ puede intervenir si un niño está en peligro (Joven de 13 y 16 años, Quebec, Canadá). 855. A que me den comida, al juego y a que vaya a la escuela (8 años, Querétaro, México).
174
@livro maristas_ES.indb 174
07/06/13 14:10
856. Derecho a una nacionalidad y un nombre (10 años, D.F. México). 857. A llevar una educación, todos tenemos ese libre derecho (16 años, Oaxaca, México). 858. Sí. Se respetan unas veces, porque nos dejan expresar nuestras ideas (Niña, Ciudad Juárez, México).
Los derechos que son violados 859. El derecho a la vida, cuando se realiza un asesinado y cuando se realizan abortos aquellas mujeres insensatas que creen tener derecho a decidir por otro ser (Silvia, 16 años, Bolivia). 860. Los niños piensan que la justicia no se cumple, y por lo tanto no existe seguridad ciudadana (10 y 13 años, Chile). 861. Derecho a la alimentación pero no es cumplido porque tengo algunos compañeros que están flaquitos (José Alberto, 14 años, Bogotá, Colombia). 862. Por la televisión salió por acá en Bogotá una señora fue a un supermercado y se robó un niño. La señora estaba haciendo mercado, lo dejó un rato ahí con un niño chiquito y la mamá. La señora, cogió, pum se lo llevó y la policía lo encontraron a la señora y se la llevó para la cárcel (Diego Andrés, 11 años, Bogotá, Colombia). 863. Nuestro derecho que está siendo violado es el de no tener atención en nuestras necesidades básicas, como educación, salud y recreación. Sus violadores son los políticos que no tienen compromiso con la sociedad (Emanuelson, 17 años, São Luís/MA, Brasil). 864. El derecho a la educación, cuando muchos padres deciden enviar a sus niños a pedir limosnas o a trabajar, en vez de enviarles a una escuela donde puedan formarse como personas de bien (Paola, 16 años, Bolivia). 865. Yo conozco muchos niños que no tienen juguetes, no van a la escuela y no les gusta estudiar… viven en la calle… los adultos no hacen caso… los niños somos pequeños y no podemos hacer nada… (Vítor, 8 años, Recife/PE, Brasil).
175
@livro maristas_ES.indb 175
07/06/13 14:10
866. Siento mis derechos violados cuando me acuerdo de mi papá (Tiago, 9 años, Vila Velha/ES, Brasil). 867. Siento que socialmente no tengo los mismos derechos que algunas personas tienen (buenas condiciones de vivienda) (Jenifer, 13 años, Ceilândia/DF, Brasil). 868. Ningún derecho es respetado, todos tienen algún tipo de restricción (17 años, Puerto Rico, América Central). 869. Vida, religión y libertad jurídica (17 años, Puerto Rico, América Central). 870. No siempre se cumple el derecho a la no violencia hacia los niños, se vulnera continuamente (10 a 13 años, Chile). 871. Los niños piensan que el derecho a la vida no siempre se cumple (10 y 13 años, Chile). 872. La libertad de expresión, el derecho a la salud, a una buena atención por parte de los médicos. No hay médicos, están para Venezuela. Piensan que la juventud está perdida. Porque usamos tatuajes nos dicen que somos travestis o transexuales. Que no se fijen en la apariencia, que tomen en cuenta nuestros sentimientos, porque usamos aretes nos dicen gays (16 y 19 años, Cuba, América Central). 873. La libertad. No podemos salir porque hay mucha delincuencia, por lo cual siempre hay que ir acompañados de un adulto (Comentario de un educador de lo dicho por jóvenes de América Central). 874. Se nota que a las chicas no se las respeta en la casa, en la calle (Comentario de un educador de lo dicho por un joven de Argentina). 875. Por suerte en la escuela reciben a las chicas embarazadas. Hay muchas y no pueden disfrutar, tendrían que hacer cosas para que ellas disfruten (Joven de Argentina). 876. Libertad de expresión. No se toma mucho en cuenta las opiniones del pueblo (15 años, Toluca, México). 877. No ser respetados (10 años, DF, México).
176
@livro maristas_ES.indb 176
07/06/13 14:10
878. Igualdad, ocasionalmente nos sentimos unos de otros en desigualdad sea por clase social, inteligencia, o convivencia y popularismo (16 años, Oaxaca, México). 879. Salud, alimentación, vivienda, educación (11 años, DF, México). 880. Hay unos derechos que no son respetados. Los adultos matan a sus hijos, gente que los roba, los abandonan, les quitan el derecho de tener una familia, y el motivo tal vez sea porque no les pueden dar comida. En la escuela quitan el derecho a jugar cuando un niño hace algo malo o no cumple la tarea. También les quitan el derecho de expresarse porque en el salón hablan mucho y les tienen que decir que se callen, pero ellos primero violan sus obligaciones (Niña, Ciudad Juárez, México). 881. Los derechos no se cumplen siempre y eso no está bien y los violadores no tienen compromiso con los más pobres (Harilson, 14 años, São Luís/MA, Brasil). 882. Los violadores son los que tienen poder, los políticos que no tienen compromiso con la sociedad (Bruna, 14 años, São Luís/MA, Brasil). 883. Los jóvenes. Mis padres. Iglesia y la sociedad. La mayoría de las personas. Las Autoridades. Los maestros y el gobierno (17 años, Puerto Rico, América Central). 884. Los adultos y las personas que no poseen valores morales (Niño, América Central). 885. Muchos adultos se aprovechan de los niños ya que los utilizan en actos de violencia (Niño, América Central). 886. Las personas corruptas, gobierno, la policía y los padres que abandonan a sus hijos (Comentario de un educador del dicho de jóvenes de América Central). 887. Frecuentemente en la deserción escolar, no hay el cuidado de los padres que debería tener. De ahí que frecuentemente el joven no es empujado a ir a la escuela. Para él eso no sirve para nada. El no ha aprendido verdaderamente que eso puede servirle más tarde. No ha tenido buenos modelos tampoco. En cuanto a la seguridad, según yo, hay una falta de atención, de supervisión (16 años, Quebec, Canadá).
177
@livro maristas_ES.indb 177
07/06/13 14:10
888. A veces son los cercanos, todos aquellos que se sienten inferiores, aquellos que quieren el poder, alguien que denigra para sentirse más fuerte (Joven de 13 a 16 años, Quebec, Canadá). 889. Los niños más grandes y los adultos, porque nos ven más chiquitos y se aprovechan (8 años, Querétaro, México).
Responsabilidades que los niños y jóvenes tenemos 890. Tú tienes que ir a la escuela hasta los 16 años al menos, para tener un cierto nivel escolar, luego mejorar la sociedad… respetar el medio ambiente. No generar vandalismo y todo eso. También respetar al otro (16 años, Quebec, Canadá). 891. Hacer tus deberes, ayudar en la casa, ir bien en la escuela. Cuando yo hago cualquier cosa, lo hago al 100%. Ayudar a los otros (Joven de 13 y 16 años, Quebec, Canadá). 892. Respetar las reglas (Joven de Primaria, Quebec, Canadá). 893. Todos debemos cumplir las obligaciones para poder crecer. Hay que ser responsables si queremos tener éxito y ir a la escuela para valorar más la vida. Cuidar el medio ambiente y los recursos naturales (10 años, Querétaro, México).
Lo que pienso de los derechos 894. Hay que respetar a los demás niños que son discapacitados (6 a 9 años, Chile). 895. Los niños piensan que la sociedad no da lugar a los discapacitados para obtener fuentes de trabajo (10 a 13 años, Chile). 896. Muchos niños no estudian, son obligados a trabajar y algunos son abusados (Comentario de un educador del dicho de jóvenes de América Central).
178
@livro maristas_ES.indb 178
07/06/13 14:10
897. Para mi todos los jóvenes deberían tener derecho a tener una juventud diríamos “normal”. Tener papás que les presten atención, que los protejan. Los niños deberían tener derecho a divertirse y un día hacer lo que ellos quieren. Eso es lo que yo haría por lo menos por los jóvenes (16 años, Quebec, Canadá). 898. Se debería ampliar el límite de edad para dejar de estudiar hasta los 18 años. A esa edad está uno más maduro, se está más en edad de decidir lo que se quiere hacer (Joven de 13 a 16 años, Quebec, Canadá). 899. Para la obtención del permiso de conducir a los 16 años los jóvenes no tienen consciencia de que la velocidad mata (Joven de 13 a 16 años, Quebec, Canadá). 900. Que se respete el monte, que no se roben el agua, que tengamos nuestras tierras, que haya trabajo y comida, que valoren nuestras artesanías, que paguen lo que vale y no la cambien por ropa (Niños, niñas y jóvenes de la etnia wichi, Argentina). 901. Necesario cambiar todos y todas la mirada hacia niños y jóvenes como sujetos de derechos (Comentario de un educador del dicho de jóvenes de Argentina). 902. Es necesario una construcción que supere meros diagnósticos, protestas y políticas de contención no sólo del estado sino institucionales, nuestras (Comentario de un educador del dicho de jóvenes de Argentina). 903. Algunos dicen que la plata los haría feliz, que hay que tener derecho a tener plata, es que son tantas las necesidades que pasan, lo que no pueden tener (Jóvenes, Argentina). 904. Los derechos son útiles para mantener el orden y la vida digna en la sociedad. Sin estos derechos sería un lío y la gente sufre porque no tiene una vida digna. Lo que queda por cumplir, y que algunas leyes que se crearon desde que fueron solamente en teoría (Alumnos del 7º y 8º año de Enseñanza Fundamental, Rio Grande do Sul, Brasil).
179
@livro maristas_ES.indb 179
07/06/13 14:10
Mensaje sobre derechos 905. Que no abandonen el colegio y que hagan lo posible por salir adelante (Erika, 11 años, Bogotá, Colombia). 906. El mensaje que quiero dejar sobre los derechos es que los adultos tenga más respeto por los niños y los jóvenes, ofreciéndoles amor y atención. Que los derechos sean cumplidos con mucho respeto (Adolescente, 12 años, Rio Grande do Sul, Brasil). 907. Que estudien, que sean felices y tengan sus derechos (Karen Magali, 7 años, Bogotá, Colombia). 908. Pues que sigan adelante con lo que hacen y si son “dibujistas” o futbolistas, lo que sea, que sigan adelante y que lleguen en su carrera a lo que quieran (Carlos Alberto, 13 años, Bogotá, Colombia). 909. Que los adultos no sobresalgan por ser más grandes y los niños débiles por no saber defenderse y así acaban maltratando a los hijos. ¡Basta de violencia! (Adolescente, 12 años, Rio Grande do Sul, Brasil). 910. El gobierno debe ayudar para que todos tengamos los mismos derechos (Aline, 12 años, Recife/PE, Brasil). 911. Debemos denunciar el trabajo infantil y la mala educación que recibimos en la escuela (Caroline, 11 años, São Luís/MA, Brasil). 912. El proceso de ciudadanía es mucho mayor de lo que yo imaginaba. Involucra la escuela, participación, derechos y deberes también. La ciudadanía puede ser definida de varias formas, principalmente cuando se lucha por sus derechos. Creo que actuar de forma correcta, preservar el patrimonio público y ayudar a los necesitados es una forma de ejercer la ciudadanía (Alexsandro, 17 años, Paraná, Brasil). 913. Nosotros adolescentes aprendemos que unidos podemos luchar por nuestros derechos con dignidad. Tengo la certeza de que si el mundo se da una chance para mostrar lo que somos capaces el mundo se sorprendería (Edineia, 15 años, Paraná, Brasil).
180
@livro maristas_ES.indb 180
07/06/13 14:10
914. Que nos tomen en cuenta, ya que es poco motivador sentir que uno está de sobra y no aporta (10 a 13 años, Chile). 915. Nadie tiene derecho a maltratarnos, si nos van a enseñar algo, es con palabras no con golpes (6 a 9 años, Chile). 916. Me gustaría que todo el mundo pudiera vivir feliz, con derecho a todo para tener una vida buena (Adolescente, 15 años, Brasil). 917. Que no nos miren sólo los defectos (Niño de Venezuela). 918. En cuanto a los derechos que son violados constantemente en nuestro país, es importante una ley más rígida para castigar a los violadores, principalmente cuando involucran niños, niñas y adolescentes (Tarcila, 15 años, São Luís/MA, Brasil). 919. Que no nos metan en los problemas de los adultos (6 a 9 años, Chile). 920. Menos deserción escolar y tener más ayuda, más Profes formados y presupuesto (Joven de 13 a 16 años, Quebec, Canadá). 921. Mantenernos unidos, en comunidad, vivir el amor (19 años, Chiapas, México). 922. Cuidar el ambiente, la naturaleza que nos rodea, los bosques. Que cuiden el agua y a los animales. Que no contaminen (12 años, Chiapas, México).
181
@livro maristas_ES.indb 181
07/06/13 14:10
Llamados a partir de las voces escuchadas “(...) queremos enfatizar de manera particular el derecho a la educación: una educación evangelizadora, una educación comprometida con la solidaridad y la transformación social, atenta a las culturas y al respeto del medio ambiente, y una educación sin discriminación que crea espacios para aquellos que carecen de ella.” 21º Capítulo General, Roma, 2009
923. Una mirada cuidadosa y sensible sobre los registros que llegaron de diversos países, de las 13 Unidades Administrativas Maristas, sobre los procesos de escucha a los niños y jóvenes del continente americano, hace resonar en nuestros corazones sentimientos diversos: indignación y esperanza, tristeza y alegría, la urgencia de denunciar las injusticias y al mismo tiempo anunciar nuevas posibilidades y horizontes para la presencia marista en las Américas. Sus testimonios nos desafían a avanzar, más decididamente, con una visión realista y actitud profética en la defensa, promoción y garantía de sus derechos. 924. Tener buenos gobernantes, tener un ambiente limpio. Que se puedan tomar en cuenta los derechos del niño y se les de importancia. Que la sociedad mantenga un ambiente de respeto y tolerancia hacia los otros, ya sean niños o adultos. Sin tener problemas de delincuencia ni drogas (Niño, Chile). 925. Esta pequeña muestra de la niñez y la juventud que fue escuchada en diferentes contextos y ambientes diversos de nuestra América todavía tan desprovista de derechos en muchos sectores, reforzó nuestra convicción de que los niños y jóvenes tienen opiniones asertivas acerca de las situaciones en que viven. 926. Ellos quieren contar cómo viven, lo que necesitan para sí mismos y para su comunidad, lo que piensan sobre la escuela, la sociedad, los adultos, la familia, los lugares de ocio y recreación, la cultura, las tradiciones, la religión.
182
@livro maristas_ES.indb 182
07/06/13 14:10
927. Reivindican sus derechos y denuncian con coraje y determinación las situaciones de violación a las cuales están expuestos y llegan, en muchos casos, a indicar quiénes las violan. Presentan sugerencias y señalan soluciones para el cambio de situaciones y contextos que los oprimen e incomodan. 928. Independientemente de tu raza, tu religión, tus creencias, tu orientación, tú no eres diferente. Entonces ¿por qué tu tratas diferente? (16 años, Quebec, Canadá). 929. La escucha de las voces de los niños y jóvenes revela sueños personales como cursar la universidad, conseguir un trabajo, comprar una casa, viajar. Muestra la preocupación por el prójimo, el sueño por la conquista de la paz mundial, la necesidad urgente de seguridad pública, la denuncia de prejuicios y de exclusión vividos diariamente. Están inquietos por la degradación del medio ambiente, por la falta de espacios de recreación, por la precariedad de los servicios a los que tienen derecho. Reivindican mejores escuelas, con profesores que los respeten, buenas clases y más y mejores oportunidades para aprender. 930. Algunas cuestiones son presentadas con más énfasis en las comunidades periféricas, rurales, indígenas o en situación de difícil acceso, como la necesidad de seguridad pública, de paz, libertad, tierra, educación y cultura. Hay una fuerte preocupación por problemas colectivos como la degradación del medio ambiente, la intolerancia, el narcotráfico y los conflictos armados. 931. Hay un clamor por la paz en diversas manifestaciones como el baile, las artes visuales y la poesía en los testimonios de los niños y jóvenes de los diferentes países y contextos multiculturales. 932. Además, se hace evidente que muchos de ellos están inmersos en culturas machistas, en donde se resalta la preocupación sobre la violación de los derechos de las mujeres y de desigualdad entre varones y mujeres. 933. La infancia y las juventudes de las Américas claman por espacios de participación y el derecho de “decir su palabra”. A ellos les es negada la oportunidad de participación efectiva en las decisiones directamente ligadas a sus vidas.
183
@livro maristas_ES.indb 183
07/06/13 14:10
934. En algunos testimonios se evidencia que viven en sociedades en las cuales prevalece la imposibilidad del diálogo con sus familiares y los adultos de forma general, con los que tienen contacto en otros espacios sociales como en las escuelas, en la Iglesia, y en otros espacios del barrio en el que viven. 935. La actuación de profesores y educadores autoritarios salta a la vista en muchos testimonios de forma contundente. Ese tipo de escenarios revela una condición de imposición sobre la infancia y la juventud que afecta de raíz la promesa de crecimiento en la dimensión de la autonomía que todo ser humano trae dentro de sí en la perspectiva del desarrollo de su pleno potencial. 936. La relación de los niños y jóvenes con la escuela es diversa. Valoran a la escuela y la presencia de los maestros y profesores; consideran la educación como un medio de mejoría de las condiciones de vida para sí mismos y para sus familiares. Disfrutan de la amistad en ella. Otros de ellos aportan que la escuela no cumple su función de educar los alumnos para cambiar la sociedad. 937. Cuando hablan de la Iglesia y de la fe, los niños y jóvenes expresan visiones plurales. Casi todos consideran la fe como una parte importante de la persona, de la vida y de la familia, pero desean cambios en el lenguaje, prácticas y visiones de la Iglesia hacia ellos. 938. Tengo derecho a estudiar, derecho de opinar y ser oída, derecho a vivir, derecho a desarrollarme en el seno de una familia, derecho a un nivel de vida adecuado, derecho a servicio de salud, derecho a practicar deporte y a descansar (Mariargy, joven de Venezuela). 939. Finalmente, queremos afirmar que las voces de los niños y jóvenes de las Unidades Administrativas Maristas de las Américas hacen arder en nuestros corazones el fuego de la misión que nos fue confiada junto a ellos. Los ecos del proceso desencadenado nos desafían a aprender más con sus miradas, a reflexionar sus llamados, a crear oportunidades vitales y a celebrar el camino recorrido junto a ellos. 940. ¡Mundo, aguárdame! (Antonio, 12 años, Belém/PA, Brasil).
184
@livro maristas_ES.indb 184
07/06/13 14:10
185
@livro maristas_ES.indb 185
07/06/13 14:10
Principios Orientadores
5.
@livro maristas_ES.indb 186
07/06/13 14:10
Índice Capítulo 5 Las fuentes de los Principios
@livro maristas_ES.indb 187
188
¡Hacia una Nueva Tierra!
189
Con los Montagne de hoy
189
Con los pueblos de las Américas
190
Promovemos la Vida en Abundancia
191
Con María, cantamos el Magníficat
191
En las redes de Solidaridad
192
Somos Champagnat en las Américas
192
Horizontes de acción para la Solidaridad Marista en las Américas
193
Protagonismo de niñas, niños y jóvenes
193
Articulación con otros actores, organismos y redes
194
Estructura y dinámica de las Provincias y Distritos Maristas
194
Colaboración interprovincial e internacional
195
Nuestro Corazón Solidario en camino
196
Los Principios que asumimos vivir
197
07/06/13 14:10
5. PRINCIPIOS ORIENTADORES Las fuentes de los principios 941. La lectura y análisis de la realidad de los países de las Américas nos revelan el agravamiento de la desigualdad social y la permanente concentración de la riqueza, pero también refuerzan nuestra convicción de que, hoy más que nunca, se torna urgente alimentar nuestras esperanzas, cultivar nuestras utopías y generar respuestas innovadoras y eficaces. 942. En estos escenarios, reconocemos luces que nos animan a caminar en solidaridad con las Américas: la búsqueda de la revalorización de la diversidad étnico-cultural del Continente, la defensa de los derechos, la acción de la Iglesia y la presencia marista en nuevos lugares, el protagonismo de la vida laical, las redes de solidaridad que buscan garantizar la vida, los sueños y el protagonismo de los niños y jóvenes. 943. Hemos escuchado las voces de los niños y jóvenes. Ellas nos revelan cómo estos escenarios afectan sus vidas, sus sueños, esperanzas y proyectos de vida, y manifiestan sus miedos denunciando las violaciones de sus derechos. Estas mismas voces nos muestran el rumbo y los retos para la solidaridad marista en las Américas. 944. Así, nuestro compromiso solidario se fundamenta en la Buena Nueva de Jesucristo. La Doctrina Social de la Iglesia, los Documentos internacionales e institucionales maristas acerca de los Derechos, iluminan hoy la opción Marista e impulsan nuestra presencia junto a los empobrecidos y en las regiones de frontera donde la vida está amenazada incluso desde su concepción. 945. Por todo lo anterior, los Maristas de Champagnat nos sentimos llamados por Dios a salir de prisa con María del Magníficat hacia la nueva tierra de los Montagne de hoy, con los pueblos de las Américas buscando promover la vida en abundancia. 946. Esta urgencia nos exige apertura y conversión del corazón, una actitud de discernimiento, la decisión clara de escuchar el llamado que Dios nos hace hoy y la disposición a trabajar en redes de cooperación.
188
@livro maristas_ES.indb 188
07/06/13 14:10
947. Con base en la anterior llamada, presentamos los principios orientadores que fundamentan la presencia, las opciones y los itinerarios de solidaridad marista en las Américas.
Con los pueblos de las Américas Hacia una nueva tierra En las redes de solidariedad
Con Maria, cantamos el Magnificat
EVANGELIZACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS Y DEFENSA DE SUS DERECHOS
Somos Champagnat en las Américas Con los Montagnes de hoy
Promovemos la vida en abundancia
¡Hacia una Nueva Tierra! Principios que remiten a la construcción de itinerarios innovadores de solidaridad, de nuevas utopías y presencia en nuevos espacios 948. Promovemos la apertura y atención a nuevas formas de solidaridad donde el Espíritu nos llama a dar respuestas que sean encarnación del Evangelio desde el carisma marista. 949. Favorecemos el diálogo con nuevas prácticas y otras formas de conocimiento, expresiones culturales, abordajes teóricos, que nos lleve a incorporar críticamente todo aquello que puede enriquecer el desarrollo de nuestros itinerarios solidarios. 950. Animamos e impulsamos una mayor participación en experiencias significativas de solidaridad, individuales y comunitarias, que contribuyan a la superación de la pobreza y la desigualdad, y a la defensa y promoción de los derechos de los niños y jóvenes. 951. Nos comprometemos en la implantación de nuevas presencias proféticas maristas junto a los empobrecidos de las Américas, denunciando con coraje y audacia las injusticias y violencia contra la niñez y juventudes, enfatizando el anuncio de la paz como expresión de la justicia social.
189
@livro maristas_ES.indb 189
07/06/13 14:10
Con los Montagne de hoy Principios que remiten a la concepción de niños y jóvenes como sujetos de derecho, a la escucha de sus voces y al compromiso con aquellos en situación de vulnerabilidad personal y social 952. Creemos en la riqueza del aporte de los niños y los jóvenes, fruto de su legítima percepción de los contextos en los que viven, para la formulación de nuestras propuestas educativas, sociales y pastorales. 953. Nos comprometemos con los niños y jóvenes en la superación de las situaciones de vulnerabilidad personal y social que afectan su dignidad y limitan su desarrollo integral. 954. Reconocemos el derecho de los niños y los jóvenes a trabajar en el fortalecimiento de su autoestima y vínculos, a construir sus proyectos de vida que les permitan crecer personal y comunitariamente y contribuir a la transformación de sus realidades locales. 955. Creemos en la capacidad y potencialidad de los sujetos reconociendo que los niños y jóvenes no son sólo destinatarios de nuestra acción solidaria sino también participantes activos en la definición de iniciativas, metodologías e itinerarios que promuevan el ejercicio de sus derechos.
Con los pueblos de las Américas Principios que reconocen como riqueza la diversidad cultural, la pluralidad de contextos en las Américas y como desafío la superación de las desigualdades sociales y la erradicación de la pobreza 956. Reconocemos la multiculturalidad del Continente y valoramos las distintas identidades individuales y colectivas de los pueblos americanos. 957. Nos comprometemos a colaborar en la superación de las desigualdades sociales que amenazan la dignidad y la vida de niños y jóvenes.
190
@livro maristas_ES.indb 190
07/06/13 14:10
958. Afirmamos la importancia de comprender a la niñez y las juventudes y dialogar con la contemporaneidad de sus culturas. 959. Renovamos nuestro compromiso con la lucha de los pueblos indígenas, afro descendientes y grupos sociales excluidos. 960. Reafirmamos el valor de la singularidad de los itinerarios de solidaridad Marista con los pueblos de las Américas e impulsamos distintas formas de asumir la misión con los pobres.
Promovemos “la Vida en abundancia” (Jn. 10, 10) Principios relativos a la centralidad de Jesús en la misión; a la solidaridad como valor y compromiso evangélicos, a la defensa de la vida en todas sus formas. 961. La persona de Jesús nos apasiona. Creemos, como discípulos, que nuestro compromiso solidario debe fundamentarse en una profunda experiencia espiritual que se traduzca en una búsqueda incansable de condiciones de vida digna para los niños y jóvenes en las Américas. 962. Estamos convencidos que estas condiciones de vida en abundancia son el horizonte que impulsa nuestro caminar marista y suponen trabajar por la dignidad de la persona, la igualdad de oportunidades, la justicia en las relaciones, la felicidad de todos. 963. Nos sentimos impulsados a actuar con urgencia para defender la vida en todas sus formas, denunciando las estructuras sociales, económicas, religiosas y políticas que la amenazan. 964. Nos comprometemos en la búsqueda de estilos nuevos y creativos de educar, evangelizar, defender los derechos de los niños y jóvenes pobres, mostrándonos solidarios con ellos (XXI Capítulo General).
Con María, cantamos el Magníficat Principios que ponen de relieve la dimensión profética y mariana de la solidaridad 965. Como María de la Anunciación escuchamos la Palabra de Dios y estamos disponibles para cumplir su voluntad proclamando la justicia del Reino (Lc. 1, 26-38).
191
@livro maristas_ES.indb 191
07/06/13 14:10
966. Como María de la Visitación salimos de prisa al servicio de los pequeños y necesitados (Lc. 1, 39-45). 967. Como María del Magníficat creemos en el Dios de la Vida, en su misericordia y acción liberadora, y reconocemos la misión con los empobrecidos como un signo de profetismo (Lc. 1, 46-55). 968. Como María en Caná, somos discípulos atentos a las necesidades de las personas y disponibles a ayudarlas cuando así lo requieran (Jn. 2, 1-12). 969. Como María en el Cenáculo, reafirmamos la dimensión profética de nuestro Carisma y su participación en la misión de la Iglesia. (Hch. 1, 12-14). 970. Buscamos ser el rostro de María a través de una presencia sencilla y solidaria.
En las redes de solidaridad Principios que remiten a la actuación en red y la incidencia en políticas públicas para la promoción y defensa de los derechos de los niños y jóvenes 971. Reafirmamos la importancia de la cooperación entre Unidades Administrativas y entre los países de las Américas, para mejorar la atención a los niños y jóvenes así como la promoción y defensa de sus derechos. 972. Nos comprometemos a fortalecer la colaboración recíproca entre los organismos sociales de las Unidades Administrativas y la Fundación Marista para la Solidaridad Internacional (FMSI). 973. Garantizamos la participación marista en redes de la Iglesia, la sociedad civil y en espacios de movilización social y de propuesta de políticas públicas centradas en la Doctrina de la Protección Integral. 974. Promovemos nuestra articulación con otros sujetos sociales para la defensa y promoción de los derechos humanos en las Américas. 975. Afirmamos la importancia de la presencia y participación de los niños y jóvenes en las redes de infancia y juventud.
192
@livro maristas_ES.indb 192
07/06/13 14:10
Somos Champagnat en las Américas Principios que remiten a un estilo de solidaridad fiel con el sueño de San Marcelino 976. Como Champagnat priorizamos las necesidades y urgencias de los niños y jóvenes pobres al determinar nuestras opciones institucionales y nuestras presencias. 977. Promovemos la participación y el diálogo permanente entre los diferentes actores del proceso socioeducativo para atender las necesidades de los niños y jóvenes pobres y desarrollar metodologías adecuadas. 978. Renovamos la opción de que el Proyecto de Educación Marista en cada Unidad Administrativa asuma el tema de la solidaridad y del conocimiento puesto al servicio de la vida y la justicia social. 979. Reafirmamos que la educación integral y de calidad es un derecho que sustenta y posibilita otros derechos humanos. 980. Buscamos armonizar coherentemente la vivencia del ideario marista y la gestión administrativa de las Unidades Administrativas con los diferentes marcos legales a fin de favorecer nuestro compromiso solidario.
Horizontes de acción para la solidaridad marista en las Américas 981. Las personas de Jesús, María y Champagnat son nuestras referencias de solidaridad y servicio en favor de la dignidad humana. Así, los principios metodológicos revelan nuestro estilo marista y caracterizan nuestra forma de actuar en la garantía y defensa de los derechos humanos, especialmente de los de niños y jóvenes. Para eso, apuntamos hacia horizontes de futuro que integran sensibilidad, buena voluntad y acciones efectivas dirigidas en especial a los grupos social e históricamente vulnerables en los países y regiones donde nos encontramos.
193
@livro maristas_ES.indb 193
07/06/13 14:10
Protagonismo de niñas, niños y jóvenes 982. Planificación e implementación de espacios y prácticas socioeducativas de carácter colaborativo, que permitan a los niños y jóvenes el desarrollo de su capacidad de lectura, de simbolización y de transformación de sus realidades. 983. Desarrollo y/o ampliación de prácticas educativas y vivencias que permitan a los niños y jóvenes expresar sus voces y participar en los procesos de forma autónoma y protagónica. 984. Desarrollo de acciones y creación de instancias que prioricen efectivamente la inclusión y promoción de los más pobres de las comunidades que se atienden, evitando volver a excluir a los que ya han sido excluidos.
Articulación con otros actores, organismos y redes 985. Implicación de los grupos familiares, comunidades, escuela y Estado en el acompañamiento y desarrollo integral de los niños y jóvenes. 986. Promoción de una cultura de la solidaridad con un enfoque centrado en los derechos de los niños y jóvenes. 987. Colaboración y convenios con organizaciones eclesiales, de la sociedad civil y del Estado para la promoción y defensa de los derechos de los niños y jóvenes asegurando el financiamiento de las iniciativas, la provisión de recursos y la generación de conocimientos. 988. Desarrollo de conocimientos y estrategias para exigir del Estado la garantía de los derechos e intervenir en los espacios de formulación y monitoreo de políticas públicas.
Estructura y dinámica de las Provincias y Distritos Maristas 989. Estructuración del área de solidaridad de las Provincias y Distritos, asegurando recursos humanos, físicos y financieros para la promoción y defensa de los derechos de los niños y jóvenes de acuerdo con los criterios de Uso Evangélico de los Bienes. 990. Garantía de la solidaridad como parte fundamental y central de la Misión Marista en nuestras Provincias y Distritos, integrándolas a los procesos de la gestión administrativa, educativa y pastoral.
194
@livro maristas_ES.indb 194
07/06/13 14:10
991. Existencia de equipos cualificados en el área socioeducativa, capaces de desarrollar iniciativas y metodologías que consideren los contextos, los sujetos y las realidades locales, y aprovechen las potencialidades que nos ofrecen los medios de comunicación social. 992. Desarrollo de procesos y proyectos de formación de los hermanos, educadores y directivos en y para la solidaridad, con metodologías participativas y de intervención que tomen como base la realidad. 993. Promoción del voluntariado en la perspectiva de la solidaridad marista. 994. Implementación de políticas institucionales dirigidas hacia aquellos que trabajan en el área de solidaridad para garantizar el respeto efectivo de sus derechos y una buena calidad de vida. 995. Diálogo e interacción entre los colegios, las obras sociales y otros espacios de misión en la perspectiva de la solidaridad, del aprendizaje colaborativo, de la convivencia mutua, del fortalecimiento de la fe y de la ciudadanía activa en diferentes situaciones y contextos sociales. 996. Referencia explícita en nuestros procesos y acciones a los valores del Evangelio, a los principios de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) y a documentos internacionales y maristas. 997. Evaluación permanente de la solidaridad y del lugar en el que esta se desarrolla, con el fin de garantizar una presencia en lugares de extrema vulnerabilidad social.
Colaboración interprovincial e internacional 998. Sistematización e intercambio de las experiencias desarrolladas en los países, Provincias y Distritos, favoreciendo el diálogo entre culturas y estimulando la construcción de trabajos colectivos en la perspectiva de la garantía de los derechos humanos. 999. Establecimiento de acuerdos de cooperación con organismos nacionales e internacionales – maristas y no maristas – para realizar proyectos, captar recursos, y desarrollar iniciativas de promoción y defensa de los derechos (advocacy), resguardando los principios que fundamentan la solidaridad marista. 1000. Desarrollo de estrategias de incidencia política a partir de la sistematización de los procesos y prácticas socioeducativas innovadores.
195
@livro maristas_ES.indb 195
07/06/13 14:10
1001. Investigación y comprensión de los problemas sociales de las Américas y sus dinámicas actuales para cualificar la intervención solidaria. 1002. Desarrollo de tecnologías socio ambientales como fundamento de nuevos modelos de sociedad, economía y trabajo.
Nuestro Corazón Solidario en camino 1003. Los principios y horizontes de acción hasta aquí presentados quieren reafirmar nuestra creencia en que otro mundo es posible y necesario. Desde nuestra realidad particular debemos contribuir a ello optando por los pobres, viviendo junto a ellos, comprometiéndonos en la superación de las desigualdades sociales, la erradicación de la pobreza y la construcción de la justicia y de la paz. 1004. Reconocemos que los itinerarios de solidaridad marista en las Américas parten de la complejidad de las realidades del Continente. Reafirmamos nuestra creencia en la capacidad humana de soñar, transcender, proyectarse y transformar la realidad y los contextos sociales. 1005. Aceptamos el reto de llegar a ser expertos en la evangelización de los niños y jóvenes pobres de las Américas y en la defensa de sus derechos y nos comprometemos a ver el mundo con sus ojos y así cambiar nuestros corazones y actitudes, como hizo María (XXI Capítulo General). 1006. En este itinerario, que Ella sea nuestra compañera de camino. Que María de Guadalupe, patrona de las Américas, bendiga nuestro corazón solidario marista e impulse nuestro anhelo de ser constructores de sueños y sembradores de esperanza entre los niños y jóvenes pobres. Dado a los 16 días del mes de junio del año del Señor de 2011 en la Ciudad de México, D.F.
196
@livro maristas_ES.indb 196
07/06/13 14:10
Los principios que asumimos vivir Con los pueblos de las Américas
Con Maria, cantamos el Magníficat
Hacia una nueva tierra
En las redes de solidariedad
Promovemos la vida en abundancia
Evangelización de niñas y niños y defensa de sus derechos
Somos Champagnat en las Américas
Con los Montagnes de hoy
197
@livro maristas_ES.indb 197
07/06/13 14:10
CONSIDERACIONES FINALES Inspirados por el carisma marista, el contenido abordado en este Documento nos invita a hacer algunas reflexiones para comprender los desafíos que presenta el horizonte. Somos convocados a ser expertos en Evangelización de niñas, niños y jóvenes y en la defensa de sus derechos, concretando nuestra opción por la niñez y juventudes, potenciando su protagonismo y participación personal y comunitaria en la construcción de su realidad. En este sentido destacamos las siguientes dimensiones: Los procesos de cambio personal e institucional requieren la combinación entre el pensamiento crítico y la participación, la toma de decisiones, la perseverancia, la esperanza y el coraje, junto con el don de la profecía. Exigen vivir y sentir la esencia de los territorios y las diferentes realidades; la movilización de esfuerzos para lograr una verdadera conversión de nuestros corazones. Como profetas contemporáneos, reafirmamos nuestro compromiso de anuncio y denuncia, con miras a la transformación de las realidades sufridas por las niñas, niños y jóvenes de las Américas; esto es algo que se presenta con carácter de urgencia. Acentúa la responsabilidad en la defensa y garantía de una infancia y juventud marcada por una vida plena en todos los sentidos y en la promoción de sus derechos. La actuación en red y con las redes destaca como compromiso solidario, expresado en la promoción, protección, defensa y garantía de derechos de niñas, niños y jóvenes. La red permite la construcción del tejido social que suscitan los actores sociales e intensifica los lazos de pertenencia a la superación de los retos contemporáneos. Que la apropiación de este Documento, a partir de las realidades de las Provincia y Distritos Maristas y de los sueños de Hermanos, Laicas y Laicos, contribuya efectivamente en nuestro caminar con el fin de defender los derechos de la niñas, niños y jóvenes en las Américas; al mismo tiempo, campo rico y desafiante, al anunciar la posibilidad de ¡construir un nuevo mundo! Apasionados por Cristo y su misión y el sueño de nuestro fundador, Marcelino Champagnat, sigamos fieles hacia el Bicentenario del Instituto Marista, en marcha y “deprisa como María, rumbo a una Nueva Tierra”. ¡Reciban nuestro fraterno abrazo! SUBCOMISIÓN INTERAMERICANA DE SOLIDARIDAD 198
@livro maristas_ES.indb 198
07/06/13 14:10
Agradecimientos Capítulo 1: Grupo de Redacción H. Vicente Falqueto (Coordinador 2008/2009)/ Brasil Milda Moraes (Coordinadora 2010/2011) - PMBCN/ Brasil Angélica Alegría Formoso - PMMO/ México Fernando Acosta - PMCS/ Argentina Luciane Escouto - PMRGS/ Brasil Marco Antonio Barbosa - PMBCS/ Brasil Mónica Yerena – PMMC/ México Asesoría Maria Amélia Giovanetti/ Brasil Liliane dos Santos Jorge – Apoyo Renata Bergo - Apoyo Lucas Furiati – Apoyo
Capítulo 2: Grupo de Redacción H. Jorge Gaio (Coordinador) – PMBCS/ Brasil H. Álvaro Sepúlveda Romero – PMSMA/ Chile Dyogenes Philippsen Araujo – PMBCS/ Brasil
199
@livro maristas_ES.indb 199
07/06/13 14:10
Asesoría Maria Amélia Giovanetti/ Brasil Análisis crítico H. Sebastiao Ferrarini Jorge Freyre Gerardo Sauri Suárez
Capítulo 3: Grupo de Redacción H. Juan Carlos Robles (Coordinador) – PMMC/ México H. Álvaro Barragán – PMMO/ México Claudia Laureth – PMBCN/ Brasil
Capítulo 4: Grupo de Redacción Mónica Linares – (Coordinadora) PMCR/ Argentina Dilma Alves Rodrigues – (Coordinadora) PMBCN/ Brasil Ma. del Socorro Álvarez – PMMC/ México Jimena Djauara Grinagni – PMBCS/ Brasil
200
@livro maristas_ES.indb 200
07/06/13 14:10
Capítulo 5: Grupo de Redacción Mércia Maria Silva Procópio - (Coordinadora) - UMBRASIL Alicia Ramos – PMMC/ México H. Carlos Alberto Rojas Carvajal – PMN/ Colombia Eder D’Artagnan Ferreira Guimarães – PMBCN/ Brasil H. Félix Roldán Rodríguez – PMC/ Canadá H. Javier Salcedo Camarena – PMMC/ México
Revisión del documento en español: H. Juan Miguel Anaya
201
@livro maristas_ES.indb 201
07/06/13 14:10
@livro maristas_ES.indb 202
07/06/13 14:10
@livro maristas_ES.indb 203
07/06/13 14:10
@livro maristas_ES.indb 204
07/06/13 14:10