Diario del viaje a Roma del Hermano François en 1858
2018
Diario del del viaje a Roma del hermano François en 1858 Traducción del hermano Antonio Martínez Estaún, FMS
Editor: Instituto de Hermanos Maristas Redacción y Administración: P.le Marcellino Champagnat, 2. 00144 ROMA Tel. (39) 06 54 51 71 Fax (39) 06 54 517 217 E-mail: publica@fms.it Web: www.champagnat.org Maqueta, fotolitos e impresor: C.S.C. GRAFICA, s.r.l. Via A. Meucci 28, 00012 Guidonia - Roma (Italia)
AFM. 5101.305 Venerable hermano François NOTES RELIGIEUSES Carné N ° 2 En un cuaderno de formato 13,5 x 8, utilizado y paginado hasta la página 232, pero que contiene más de una vez bastantes páginas en blanco. Este cuaderno contiene: p. 001 a 197 p. 199 a 202 p. 203 a 206 p. 207 a 214 p. 215 a 218 p. 219 a 224 p. 225 a 232
Viaje a Roma en 1858 Retiro de 1872 Retiro de 1873 Retiro de 1874 Retiro de 1875 Retiro de 1879 Retiro de 1880
al final del cuaderno hay un Índice del viaje a Roma de 21 páginas. Para hacer esta traducción he usado el texto francés transferido del original a formato digital (Word) por el hermano Louis Richard quien no incluyó las últimas 21 páginas del índice del viaje a Roma. En la escritura de la traducción se incluyen las rayas que preceden a los párrafos y las que se encuentran dentro del texto. Los paréntesis () son los del autor, mientras que los corchetes [ ] indican que se han añadido letras, abreviaturas o se han completado omisiones. Un aparato crítico muy elemental nos indica las particularidades esenciales del manuscrito. El trabajo original en francés está realizado mediante una escritura pequeña y fina, prácticamente sin tachaduras, sin embargo, hay varios añadidos complementarios colocados entre líneas de los cuales se ha dejado constancia. El autor escribió el texto todo seguido, sin divisiones en capítulos o secciones; por lo tanto, los subtítulos son muy raros. En cambio, los párrafos son muy numerosos y generalmente cortos.
3
Diario del viaje a Roma
Por este motivo para orientar al lector dentro del texto, hemos escrito la indicación de los días con negrita, cosa que no existe en el original. Hay también dentro del texto original algunas frases, palabras o expresiones latinas. Estos textos latinos o las frases atribuidas a alguna persona se han puesto en cursiva, aunque el autor no hace esa distinción. También hay varias páginas donde se describen diálogos entre personas. Aunque el autor coloca las intervenciones de los que dialogan mediante un texto seguido, en la traducción se ha presentado de forma que la nueva intervención de cada persona se inicia en otra línea. Otra dificultad encontrada a la hora de hacer la traducción del francés al español procede del modo cómo el autor hace referencia a los nombres de los titulares de las iglesias de Roma. Unas veces escribe el nombre del titular de la iglesia en francés, otras veces en italiano, y finalmente otras, mezcla la denominación escribiendo parte en francés y parte en italiano. Para darle uniformidad al documento he creído oportuno mantener el nombre en el original italiano. Por eso el nombre de los santos cuando está vinculado al titular de una iglesia se escribirá en italiano (p.e. San Giovanni in Laterano, San Paolo fuori le Mura). En cambio, cuando la referencia se haga a la persona de un santo o santa, pero sin indicar titularidad de una iglesia se escribirá en español (p.e. la estatua de San Juan, las cadenas de San Pablo). Esta opción plantea problemas ortográficos. Por ejemplo: “María” en italiano se escribirá sin acento. Cosa que ocurrirá numerosas veces cuando se aluda a la titularidad de una iglesia acogida a una advocación mariana (p. e. Santa Maria della Scala, Santa Maria in Campo Carleo, Santa Maria Maggiore, etc.) En cambio, si no se alude a la titularidad de la iglesia escribiremos el nombre de María con acento. Esta distinción corresponde al hecho de que cuando aludimos a la titularidad de una iglesia lo hacemos en italiano y en el resto de los casos lo hacemos en español (p. e. la casa de María, una imagen de María, celebración del mes de María).
H. AMEstaún
Roma, 16 de julio de 2017
4
Hermano François
5
Diario del viaje a Roma
6
Hermano François
1
Viaje a Roma, en 1858 1.
Mons. Cardenal de Bonald, arzobispo de Lyon, consiente
2.
por fin y aprueba el viaje y nos entrega una carta de recomendación.
3.
6 de febrero. Sábado. Salida de N. D. de l´Hermitage
4.
- Oración a Jesús, a María, a José, al Ángel de la guarda
5.
- Con el hermano Louis-Marie, 1er Asistente.
6.
7 de febrero. Domingo de Sexagésima. Visita a su Eminencia
7.
que firma el Informe para la autorización del Instituto.
8.
- [Visita] al Sr. Pagnon, Vicario general, que nos presta con complacencia
9.
una obra sobre Roma e Italia en dos volúmenes.
10. En la estación del ferrocarril, espera recíproca, que nos obliga a 11. tomar el expreso de las 9 de la tarde. – Conversación con un empleado 12. - Pasamos la noche solos en un compartimento, con los pies calientes. 13. Sueño tranquilo. Oración. Ejercicio de piedad. 14. 8 de febrero. Lunes. Llegada a Marsella. Visita al obispado. Mons. está ausente. 15. Llegada del Sr. Tempier, Vicario general, Oblato. Carta de recomendación. 16. En N.D. de la Garde: numerosos exvotos. Bordón. Vista magnifica. 17. Recomendaciones. Embarque a las 10h de la noche.
7
Diario del viaje a Roma
8
Hermano François
2 18. 9 de febrero. Martes. Travesía. Ligero malestar por mareo. Sueño. 19. Encuentro con un misionero de América, Conversación. 20. Navegación feliz. 21. 10 de febrero. Miércoles. Llegada a Civitavecchia. Puerto - Policía. 22. Coche y salida para Roma. Hasta misioneros 23. y provincial Agustinos en los estados sardos. 24. Conductor bueno, paciente. - Estación en Palo. 25. 11 de febrero. Jueves. Llegada a Roma a las 2 de la mañana. El P. Nicolet y el her26. mano José en el Palacio Valentini, situado en la plaza de los Santi Apostoli. 27. Sueño. Primera visita a San Pietro. - Bendición del Santo Padre Pío IX, 28. en la plaza, que se dirige en coche a adorar el Santísimo Sacramento o 29. a visitar un hospital o una casa religiosa según es su costumbre durante el carnaval. 30. 12 de febrero. Viernes. Visita al Capitolio, al Foro, al Colosseo, Camino 31. de la ✚. Ruinas del Palacio de los Césares o Monte Palatino. - Arco de Tito, 32. - de Constantino, bien conservados. - El paganismo, el judaísmo 33. vencidos por el cristianismo. - Vía sacra. 34. En la casa profesa de los Jesuitas, el Padre Villefort, confesor, 35. es todo bondad, sencillez, modestia: cuarto pobre.
9
Diario del viaje a Roma
10
Hermano François
3 36. 13 de febrero. Sábado. En Santa Maria Maggiore, - Cuna - y en Santa Maria 37. degli Angeli, sobre el Esquilino. - Termas de Diocleciano. 38. Visita a su Eminencia el Cardenal Barnabo, prefecto de la Propaganda. 39. Sencillez y modestia del apartamento, del vestido, de la 40. conversación. - Lectura de la Memoria y de los Estatutos fundamentales. 41. 14 de febrero. Domingo. Misa y comunión en Santa Maria di Loreto. 42. Vista del Foro de Trajano, cuya columna de 132 pies de altura, está coronada 43. por la estatua de San Pietro, de bronce dorado. 44. Quincuagésima. En Gesù: misa pontifical, música, 45. iluminación para las 40 horas. Capilla y tumba de Sant’Ignazio. 46. - En San Giovanni in Laterano - En Scala Santa - Acueducto del Palatino - Gran Circo. 47. 15 de febrero. Lunes. En la iglesia de San Marcel, Papa, casa donde nació, alojó1, y donde 48. reposa su cuerpo. - Exequias del Cardenal Luis Gazzoli, muerto el 49. día 12, en el Palacio Valentini. - Lunes de Quincuagésima. 50. 16 de febrero. Martes. En la iglesia de Sant´Ignazio del Colegio romano. Capilla 51. y tumba de San Luigi de Gonzaga. Visita y memoria del Padre Pérone. 52. En la esquina de la plaza está el magnífico palacio Doria Panfili. 53. - En la fachada hay una hermosa estatua de la Virgen. 54. - En el Gesù, bendición solemne de Santísimo Sacramento para finalizar las 40 horas. 55. El Senador gobernador de Roma y una2 muchedumbre numerosa asisten al acto. 1 2
logea, supra lineam en el texto original en francés. une, supra lineam en el texto original en francés.
11
Diario del viaje a Roma
12
Hermano François
4 56. En el Corso, el juego de los “mocoletti”, pequeñas velas que cada uno 57. lleva en la mano; se trata de apagarlas soplando o 58. con ramos de flores, de confeti (pequeños caramelos de harina), 59. el sombrero, el pañuelo, etc. Pero al último golpe de cañón, 60. se acaba todo. Cada uno vuelve a su casa. 61. 17 de febrero. Miércoles. En Santa Maria del Popolo, cerca de la Puerta y en 62. el ángulo de la plaza del Popolo. - Imagen de la Virgen en el altar (hecha) por S. Lucas. 63. - En Santa Maria in Cosmedin (estación). Subterráneo alumbrado, y exposición 64. de numerosas reliquias de Mártires extraídas de las Catacumbas. 65. - En Santa Sabina (estación). Casa paterna de la Santa. Habitación 66. de Santo Domingo, de San Pío V. 67. En Sant´Alessio (estación). Casa del senador Eufemiano, su padre. 68. Cuerpo de Sant’Alessio, de San Bonifacio y de Santa Aglaé. - Escalera y pozo de 69. Sant´Alessio. 70. - En Santa Maddalena al Quirinale, exposición todos los días durante 71. todo el día, y Bendición del Santísimo Sacramento una hora antes 72. del Ave María o Ángelus. Indulgencia plenaria.
13
Diario del viaje a Roma
14
Hermano François
5 73. 18 de febrero. Jueves. En San Pietro. 2a comunión en la capilla 74. subterránea de la Confesión donde están los cuerpos de San Pietro y de San Paolo 75. (mitad) en una caja de cobre de Chipre, coronada por una cruz de oro. 76. - En Santa Maria in Araceli, templo de Júpiter Capitolino. (124 peldaños). 77. - En la Prisión Mamertino donde fueron encerrados San Pietro y San Paolo. 78. Columna a la cual fueron atados. Fuente milagrosa. Huella 79. de la cabeza de San Pietro. Altar. Estatua de los 2 Apóstoles. Oratorio. Cirios. 80. - En San Gregorio in Velabro (estación). Cabeza, lanza, bandera del Santo. 81. - Visita a Mons. de Falloux, hermano del ministro. Benevolencia. 82. 19 de febrero. Viernes. En el Panteón, construido por Agripa, yerno de Augusto 83. (Santa Maria dei Martiri): dedicado por Bonifacio IV en 610. Fiesta de 84. todos los Santos, instituida por Gregorio IV (?) en 830. 85. - En Santa Maria sopra Minerva (dominicos). Cuerpo de Santa Caterina de 86. Siena en el altar mayor; su cuarto en la sacristía; transportados. 87. - En San Luigi dei Francesi: Iglesia nacional. Gesta Dei per Francos. 88. - En San Gregorio Magno, en Coelius (Camaldulenses): su casa y su 89. monasterio, su cuarto, su cama, su sede de mármol. 90. Procesión, letanías, canto de los religiosos. 91. - Los Santos Giovanni e Paolo mártires (estación) Pasionistas: casa 92. y lugar del martirio de estos dos Santos, hermanos y personas nobles romanas.
15
Diario del viaje a Roma
16
Hermano François
6 93.
Habitación, capilla, altar, vestidos, ropas blancas, cáliz, cadena, cuerda, libros,
94.
gafas, tabaquera del Bienaventurado Paolo della Croce, fundador de los PP. Pasionistas:
95.
breviario, casulla, sombrero, lámpara, bastón, sandalias, misal, etc...
96.
- En el Colosseo Cruces besadas. Cohermanos que recitan el rosario
97.
al regresar de hacer el Vía crucis.
98.
20 de febrero. Sábado. En Santo Agostino. Imagen de la Virgen (realizada) por S. Lucas.
99.
- Madona de la maternidad a la entrada de la Iglesia, de mármol blanco,
100.
sentada. Pared tapizada con exvotos. Cirios encendidos. Fieles de rodillas.
101.
- En Sant´Andrea delle Fratte (Mínimos): Madona milagrosa y
102.
conversión del Sr. Ratisbona.
103.
- Imprenta de la Propaganda y Estatutos de la Sociedad
104.
en latín.
105.
21 de febrero. 1er Domingo de Cuaresma. En la capilla Sixtina, en el Vaticano.
106.
Los cardenales se acercan al Santo Padre que está sentado en su trono
107.
para besarle la mano (obediencia) antes del Introito. Se ponen
108.
en círculo en medio de la capilla en el momento del Credo, el Sanctus y la Elevación.
109.
- Bancos elevados cerca de la muralla de cada lado en los cuales están
110.
sentados. Sermón en latín después del Evangelio por un religioso dominico.
111.
- Absolución y bendición papal al fin de la misa.
17
Diario del viaje a Roma
18
Hermano François
7 112.
- En San Giovanni in Laterano. - Cabezas de San Pietro y de San Paolo en el tabernáculo
113.
de forma gótica piramidal por encima del altar papal que cierra
114.
el altar de madera sobre el cual San Pietro ofreció el sacrificio. Del lado del
115.
Evangelio, la mesa sobre la que Nuestro Señor instituyó la eucaristía, colocada
116.
debajo plegada en dos, detrás de una gran vitrina. Arden varias lámparas.
117.
- En el baptisterio de Constantino: edificio octagonal en el cual
118.
el papa San Silvestre bautizó a Constantino el Grande que le dio su
119.
bello palacio de Letrán, después convertido en iglesia (estación).
120.
- En la Scala Santa. Escalera de mármol blanco del palacio de Pilato que
121.
Jesucristo subió y bajó muchas veces; subimos las gradas de rodillas.
122.
- En la iglesia San Clemente, su casa donde recibió y alojó a San Barnaba.
123.
Iglesia de forma antigua. Cuerpo de San Clemente y de Sant´Ignazio, mártires.
124.
En el fondo del ábside, el púlpito episcopal y las sedes de mármol para los sacerdotes.
125.
Bajo el altar, en medio, confesión y huesos de los mártires, luego coro de los chantres
126.
rodeado de una balaustrada de mármol, dos ambones o
127.
púlpitos de mármol, uno para la lectura del Evangelio y otra para
128.
la epístola.
129.
22 de febrero. Lunes. En la basílica de los Santi Apostoli. Iglesia de origen constantiniano
130.
(Mínimos-conventuales). En el altar mayor, el cuerpo de San Felipe
131.
y de Santiago el Menor, hermano de San Judas y pariente de la Santísima Virgen.
19
Diario del viaje a Roma
20
Hermano François
8 132.
- En los Santi Vicenzo e Anastasio, en Trévi. - Bella fuente.
133.
- En Santa Anastasia, al pie del Palatino. - Su casa. Su cuerpo
134.
reposa bajo el altar mayor. - Velo de la Santísima Virgen, clámide de San Giuseppe.
135.
El Cardenal Barnabo nos aconseja pedirle audiencia a S.S. por el embajador.
136.
23 de febrero. Martes. En Trastévere. Niños uno de los cuales
137.
lleva una gran cruz y otro agita una pequeña campanilla para
138.
llamar a los niños al catecismo.
139.
- En San Pietro in Vincolis. En la sacristía3 cadenas de San Pietro en Jerusalén y en Roma.
140.
(6 cirios). Beso respetuoso. Rosario, gafas, manual han sido tocados.
141.
El Sr. Abad de Laval, ha dado permiso. Entrada providencial del guardián.
142.
24 de febrero. Miércoles. 4 témporas. Comunión en la pequeña Capilla de la casa.
143.
Epístola: elección de San Matías. Evangelio: Te doy
144.
gracias, Padre Santo. Venid a mí todos y encontraréis la paz.
145.
Donde hay 2 o 3 reunidos en mi nombre, estoy en medio. (Mt. 11. 18).
146.
– Visita al Sr. Duque de Gramont, Príncipe de Vidache, Embajador de Francia
147.
para pedir una carta para solicitar una audiencia con el S. Padre. Esta amable carta
148.
nos llega 2 horas después y hacemos la nuestra.
149.
Llevamos nuestra solicitud de audiencia en el Palacio apostólico
150.
del Vaticano y se la entregamos a Mons. Pacca, maestro de cámara.
3
à la sacristie (en la sacristía), supra lineam en el texto original en francés.
21
Diario del viaje a Roma
22
Hermano François
9 151.
25 de febrero. Jueves. En la basílica del Vaticano. Estatua de San Pietro de bronce.
152.
Beso del pie. Oración en la Confesión.
153.
- En San Pietro in Montorio, lugar de su crucifixión en el Gianicolo
154.
(Menores de la observancia). Camino de la + al subir. Hoyo y capilla
155.
donde fue plantada la cruz de San Pietro. Pequeña rotonda al lado de la Iglesia.
156.
- En San Lorenzo in Panisperna (clarisas), lugar del martirio de San Lorenzo
157.
y de la sepultura de Santa Brígida. Cabezas de los Santos Crispín y Crispiniano. Reliquias
158.
de los Santos Francesco d’ Assisi y Caracchiolo, Santos Gregorio, Carlos Borromeo,
159.
Antonio de Padua.
160.
26 de febrero. Viernes. En la basílica de los Santi Apostoli: huesos de San Bonaventura
161.
(+Visite +). Reliquias de 15 mártires en medio del subterráneo.
162.
27 de febrero. Sábado. En Santa Maria della Pietà (40 horas). Ponte 4 Capi.
163.
- En el Gesù: confesión: Este es mi Hijo muy amado; escuchadle (Mt. 4).
164.
El espíritu de María es el espíritu de Jesús. (P. de Villefort).
165.
- Visita al Cardenal Recanatti, capuchino, enfermo, que había sido consultor para los
166.
Hermanos de Le Mans.
167.
(+) Al Cardenal de Villecourt, el antiguo obispo de la Rochelle; acogida
168.
benévola. Memoria de La Valla, de St Martin-en-Coailleux, de St Chamond
169.
donde había ejercido el santo Ministerio. Falta señal del año en la Reseña latina.
170.
Elogio de la sencillez; ventajas que proporciona.
23
Diario del viaje a Roma
24
Hermano François
10 171.
28 de febrero. Domingo. Recepción de la carta de audiencia de Su Santidad Pío IX.
172.
II Domingo. En San Luiggi dei Francesi. Celo apostólico. Motivos. Medias
173.
Vísperas. Sermón. Iglesia dedicada a la Santísima Virgen, a San Luigi y a San Dionisio Areopagita.
174.
1 de marzo. Lunes. Comunión. Oración a San Giuseppe después de la misa.
175.
Un páter y un ave durante el mes, y sus letanías después del rosario.
176.
- Audiencia papal. Gran escalera real, primer patio, escalera de
177.
mármol blanco. Gran Sala de los Guardias suizos. Antecámara donde
178.
están camareros de capa y espada y los domésticos vestidos
179.
de damasco rojo. Sala del Trono donde el Sumo pontífice recibe
180.
a los Príncipes y los Embajadores. El despacho del Santo Padre está separado
181.
únicamente por una sala de espera, delante de cuya puerta un Guardia noble
182.
vestido de etiqueta hace guardia. Al son de una campanilla
183.
el majordomo o el mestro de cámara, con sotana color violeta, lo mismo que los
184.
otros prelados domésticos, y revestido de un roquete, abre la puerta y se
185.
comienzan las tres genuflexiones, al avanzar hacia el Papa, el cual está sentado en un
186.
modesto sillón ante una mesa pequeña sobre la que hay un escritorio
187.
y varias plumas de oca. De rrodillas, a sus pies; beso del anillo que
188.
nos presenta y del pie; después, cuando lo indca con un signo, depié delante de él, digo:
189.
1. “Santo Padre: Estamos muy felices de poder ofrecer a vuestra
190.
Santidad nuestros más profundos homenajes de veneración y amor
191.
en nombre de todos los hermanitos de María.
25
Diario del viaje a Roma
26
Hermano François
11 192.
2. (Muy Santo Padre)4, suplicamos muy humildemente a vuestra Santidad
193.
tenga a bien conocer la solicitud que los Hermanitos
194.
de María se atreven a presentaros.
195.
3. Muy Santo Padre. Este corto informe, proporcionará a vuestra Beatitud una visión global
196.
de nuestra Sociedad, y le dará a conocer a los venerables prelados que se han
197.
dignado recomendar nuestra causa ante la Santa Sede.
198.
4. (Muy Santo Padre)5 si vuestras Santidad desea más amplia información
199.
sobre nuestro Instituto la podrá encontrar en la Memoria que hemos enviado
200.
a nuestros señores los obispos que tienen hermanos en sus diócesis.
201.
5. Muy Santo Padre. Las tres diócesis en las que tenemos el mayor número de hermanos son
202.
las de Lyon, de Viviers y de Grenoble. Mn. Guibert, actualmente arzobispo
203.
de Tours nos ha conocido de forma particular durante los 15 años en que ha sido
204.
obispo de Viviers.
205.
6. Esperamos la carta del Obispo de Moulins que ha tenido la bondad
206.
de anunciárnosla por medio del Superior de los Padres Maristas de su
207.
diócesis.
208.
(A petición de su Santidad le hemos remitido el libro de las Constituciones
209.
y de las Reglas comunes adjunto a este dossier)6.
210.
7. Muy Santo Padre, siendo nuestra obra como una filial de la rama
211.
de los Padres Maristas, si le parece bien a vuestra Santidad, estaríamos muy contentos de
212.
que nuestra solicitud sea enviada a la Congregación de Propaganda en la que los Padres Maristas son 4 5 6
Expresión tachada en el texto original en francés. Idem Pasaje tachada en el texto original en francés.
27
Diario del viaje a Roma
28
Hermano François
12 213.
especialmente conocidos: no obstante, estaremos muy agradecidos
214.
y aceptaremos gustosos lo que determine
215.
vuestra Santidad.
216.
8. (Muy Santo Padre)7 suplicamos humildemente a vuestra Santidad
217.
tenga a bien añadir a nuestro expediente las cartas de recomendación de nuestros
218.
señores los obispos.
219.
9. (Muy Santo Padre)8, suplicamos humildemente de vuestra
220.
Santidad que tenga la bondad de otorgarnos su bendición apostólica
221.
a nosotros y a nuestros hermanos. (Estábamos de rodillas a sus pies).
222.
Y el Santo Padre dijo: Sí, yo os bendigo a todos: Que el Señor os llene
223.
de su Espíritu a fin de que hagáis mucho bien. En el nombre del Padre
224.
del Hijo y del Espíritu Santo. A.
225.
Beso del anillo y del pie y salida respetuosa, con la cara girada,
226.
en cuanto posible, hacia el santo Padre.
227.
¡Oh! ¡Qué bien representa Su Santidad a Nuestro Señor!
228.
- En San Clemente, estación. Vista de las reliquias. (21 de febrero)
229.
- Visita al Cardenal Barnabo para darle cuenta de la audiencia, y
230.
rogarlo que presionara a Su Santidad en el sentido de la Propaganda según nuestros deseos.
7
Tachado
8
Idem
29
Diario del viaje a Roma
30
Hermano François
13 231.
2 de marzo. Martes. - En San Pietro 4ª. Acción de gracias de la feliz audiencia
232.
de Su Santidad.
233.
- Bola negra del Colegio romano y golpe de cañón del Castel
234.
Sant´Angelo para el Ángelus de mediodía, que se toca al mismo tiempo en todas
235.
las iglesias. Por la tarde, una hora después Ave María, se entona el De Profundis
236.
por los difuntos.
237.
3 de marzo. Miércoles. En Santa Maria del Popolo (ver el 17 de febrero). Crucifijo que habló
238.
a San Felipe Neri. Por el lado opuesto, Santa Maria di Montesanto, y Santa Maria dei Miracoli.
239.
- En St Gregorio a Ponte Quattro Capi. Iglesia edificada en el emplazamiento
240.
de la casa paternal del Santo.
241.
- En San Bartolomeo (Isola Tiberina) (Franciscano). Cuerpo de San Bartolomeo
242.
en el altar mayor. Recipiente donde fue puesta su piel.
243.
- En Santa Cecilia (estación). Su cuerpo en el altar mayor. Iglesia edificada sobre
244.
el emplazamiento de Valeriano, su marido. Cuarto de baño y conductos
245.
de vapor donde debería ser asfixiada por orden del prefecto de Roma.
246.
- Mapa de Roma, comprado en la plaza de España dónde se ve la bella
247.
columna de la Inmaculada Concepción, erigida por Pío X, 1856.
248.
Es de bello mármol blanco. La estatua de la Virgen, que está encima,
249.
tiene los brazos extendidos: el derecho hacia el cielo y el izquierdo hacia la tierra. Al pie
250.
de la columna están cuatro estatuas con la inscripción por encima de cada una.
251.
1º Moisés: Ipsa conteret caput tuam (Gn II).
31
Diario del viaje a Roma
32
Hermano François
14 252.
2º David: Sanctificavit tabernaculum suam Altissimus (Ps 44).
253.
3º Isaías: Ecce Virgo concipiet y pariet filium (c. VII).
254.
4º Ezequiel: Haec se refirió clausa erit (c. LIV).
255.
Sobre la delantera del pedestal: Ave gratia plena, Dominus tecum,
256.
benedicta tu in mulieribus - Y detrás: Virgini immaculata Decretum,
257.
8 diciembre 1854.
258.
4 de marzo. Jueves. A Santa Maddalena al Quirinale. Bendición.
259.
Cantos diversos. Numerosa asistencia (v. El 17 de febrero) cada día.
260.
5 de marzo. Viernes. Visita a S.E. el Cardenal Barnabo que nos dice que
261.
la vigilia recibió del Santo Padre, junto con nuestro expediente, la orden de hacerle
262.
un informe sobre nuestra solicitud. Acogida siempre benévola y familiar.
263.
6 de marzo. Sábado. Confesión por el Jubileo. Virtudes y poder de San Giuseppe.
264.
- En Santa Maria sopra Minerva, capilla de San Tomaso d’Aquino. (7).
265.
7 de marzo. III Domingo de Cuaresma. Comunión. Por la cruz y el amor de
266.
Jesús, arrojar al demonio de la pusilanimidad, los escrúpulos y el del sutil egoísmo
267.
del amor propio (Imit. L. 2 tipos de Ch. 12).
268.
Misa solemne en la iglesia de Santa Maria sopra Minerva. Panegírico de Santo Tomás.
33
Diario del viaje a Roma
34
Hermano François
15 269.
- En San Lorenzo fuori le Mura. Cuerpo de San Esteban y de San Lorenzo.
270.
¡El primero de los mártires y de los diáconos que vino de Jerusalén para unirse a uno de los mártires
271.
más grandes y al Diácono más ilustre de Roma! Bajo el altar (+).
272.
A la derecha, en la pared, la piedra sobre la cual fue tostado San Lorenzo; hoyos para los
273.
pies de la parrilla bajo la cual estaba la cama de carbones encendidos. +. En la cripta,
274.
por encima del altar mayor. (Estación). Vía Tiburtina.
275.
- A la derecha de la basílica está el nuevo Cementerio de Roma. Consta
276.
de tres partes distintas: la primera para las sepulturas ordinarias; la
277.
segunda, nichos pequeños ordenados simétricamente; la tercera, para monumentos.
278.
- En Santa Maria Maggiore: cuna de nuestro Señor bajo el altar, colocada en medio
279.
de la capilla del Santísimo Sacramento. Representación del nacimiento de J. C. en
280.
esta cripta. Sobre la plaza hay una columna de mármol de un solo bloque de 58 pies
281.
sobre la cual está la estatua de la Santísima Virgen de bronce. Sobre la plaza oeste,
282.
el obelisco de 43 pies de altura sin el pedestal que tiene 20.
283.
8 de marzo. Lunes. En San Pietro. Visita. Al fondo del ábside de la
284.
basílica está el púlpito de San Pietro, sostenido por cuatro Doctores de la Iglesia: Sant´Ambrogio,
285.
Sant´Agostino, Sant´Atanasio y San Crisóstomo. Memoria de la proclamación
286.
del dogma de la Inmaculada Concepción.
287.
- En el museo del Vaticano. Corredor de las inscripciones cristianas, de un lado; las paganas, del
288.
otro; obtenidas de sepulturas. - Estatuas. Momias.
35
Diario del viaje a Roma
36
Hermano François
16 289.
- Cogitavi dies antiquos, y annos aeternos in mente habui (Ps).
290.
- En Santa Maria in Trastevere. Primera iglesia edificada en Roma en
291.
honor de la Santísima Virgen. - Con ocasión del nacimiento de Nuestro Señor, surgió
292.
en este lugar una fuente de aceite que fluye cada día hasta el Tíber.
293.
Apertura circular protegida por una reja cerca de las naves
294.
del santuario, con inscripción: Fons olei. - Numerosas reliquias.
295.
- En el hospital de Benefratelli (Hermanos de San Juan de Dios). Limpieza
296.
de las salas y de las camas. Fate bene fratelli: divisa del Santo Fundador.
297.
- Iglesia de San Giovanni Calibita all’ Isola Tiberina, frente a la iglesia de San Bartolomeo.
298.
Su cuerpo reposa bajo el altar mayor cerca del hospital.
299.
- En la iglesia de San Marco. Cabeza de San Marco, evangelista y de San Marco,
300.
papa. Gran relicario y armario de reliquias al lado del altar mayor,
301.
en la capilla del Santísimo Sacramento (estación).
302.
9 de marzo. Martes. Recuerdo de mi madre y de los bienhechores.
303.
- En la iglesia de Santa Francesca Romana, en el foro, reposa su cuerpo delante del altar
304.
mayor. Piedra sobre la cual quedó la huella de las rodillas
305.
de San Pietro mientras rezaba con ocasión de que Simón el Mago
306.
ascendiera por los aires en este lugar.
307.
- En el convento de las Oblatas de Tor di Specchi: casa de
308.
Santa Francesca; su cuarto; vaso para las medicinas de los enfermos.
37
Diario del viaje a Roma
38
Hermano François
17 309.
- En Santa Prudenziana (estación). Hija del senador San Pudenzio que
310.
alojó a Pietro en su casa a su llegada a Roma. El pavimento
311.
de la iglesia en mosaico es el de la antigua casa. El cuerpo de la Santa
312.
reposa bajo el altar mayor. El altar de la capilla de la izquierda encierra un altar
313.
de madera sobre el cual San Pietro decía la misa; es una mesa sencilla. En ese lugar
314.
instruía a los fieles y les daba la comunión. Los
315.
subterráneos contienen cerca de 3.000 cuerpos de mártires. Pozo cerrado
316.
por una reja. Nuestro Señor que entrega las llaves a San Pietro, grupo de mármol blanco.
317.
10 de marzo. Miércoles. En el Gesù, capilla de San Francesco Xaverio,
318.
enfrente de la de Sant´Ignazio; su brazo. La novena comienza el 3 de marzo y dura
319.
hasta el 12.
320.
- En los Santi Nereo e Achilleo donde reposan sus cuerpos en la Confesión,
321.
(estación). En el fondo del coro: púlpito de mármol donde San Gregorio el Grand
322.
pronunció su 28º homilía. - San Pietro uscendo de Roma (Fascciola), se destaca en
323.
este lugar un lienzo blanco que cubrió las heridas de su pierna: lo que fue motivo para dar
324.
a esta iglesia el nombre de “fasciola” (faja, cinta, pequeño paño).
325.
- En San Sissto Vecchio: cuerpo de San Sissto II, papa y mártir, donde ordenó
326.
diácono a San Lorenzo. - Convento donde Santo Domingo residió con sus
327.
religiosos. Sala capitular donde resucitó dos muertos.
328.
- En las Termas de Caracalla, pavimento, bóveda en mosaico.
39
Diario del viaje a Roma
40
Hermano François
18 329.
11 de marzo. Jueves. Comunión. Fiesta9 de Santo Tomaso d’Aquino,
330.
teólogo. Estación10 en Santi Cosme e Damiano, mártires. Ciencia. Sufrimiento
331.
en Dios y para Dios. Hace falta que anuncie el Evangelio del
332.
Reino de Dios: porque es para esto que he sido enviado (Lc 4).
333.
- En Sant´Agnese fuori le Mura: donde reposa su cuerpo bajo el altar mayor.
334.
Iglesia que Constantino hizo edificar y que
335.
subsiste después de 15 siglos. Descendemos allá por una escalera de mármol.
336.
Canto de las letanías de la Virgen Santísima por los Canónigos Regulares
337.
de San Giovanni in Laterano, que sirven esta iglesia. - Vía Nomentana.
338.
- En los Santi Cosme e Damiano (estación); sus cuerpos se encuentran bajo el altar
339.
mayor. Iglesia subterránea: cuerpo de San Félix II, mártir; lugar donde se
340.
escondió para sustraerse a los perseguidores. Fuente milagrosa
341.
para el bautismo de muchos.
342.
12 de marzo. Viernes. 50 años. Las 5 Heridas de Nuestro Señor. Fin del hombre.
343.
Espíritu de fe. Páter. Ave. Credo. Confiteor. Comunión.
344.
Humiliavit semetipsum. Misericordias Domini in aeternum cantabo.
345.
Gloria Patri. Latus aperuit. ¡Si scires donum Dei! Cibus
346.
m[eum] facere voluntatem. Levavi oculos meos. Benedicite omnia opera.
347.
- En Trinità dei Pelegrini: peregrinación. Enfermedades. Socorro. Alivio.
348.
- Fontana di Ponte Sissto: salida de agua abundante de un nicho 9 10
Fete (Fiesta), supra lineam en el texto original en francés.
Station aux (Estación en), supra lineam en el texto original en francés.
41
Diario del viaje a Roma
42
Hermano François
19 349.
y que viene de la fuente Paulina del Gianicolo.
350.
- En Santa Maria in Vía Lata: madona de San Lucas en el altar mayor.
351.
En el subterráneo, la vivienda de San Pietro, Paolo, Lucas, Marcial,
352.
Onésimo. Fuente milagrosa. Hechos de los Apóstoles. Epístola de San Paolo.
353.
Columna y cadena de San Marcial, carcelero de los Apóstoles, al que convirtieron.
354.
- En Scala Santa (3 v. 14 y 21 de febrero). Escalera de mármol del pretorio de Pilatos.
355.
- En San Giovanni in Laterano (3 v. 14 y 21 de febrero). Dedicada al Salvador, a San Juan Bautista,
356.
a San Juan Evangelista patriarcal, catedral de Roma, iglesia-madre de todas ellas. - Prisión de
357.
San Juan, bajo el altar papal.
358.
- En el Santo Nome di María. Iglesia edificada en memoria de la liberación
359.
de Viena, por la victoria de Sobieski Jean III, rey de Polonia sobre los turcos.
360.
Bendición del Santísimo Sacramento. Invocaciones: 5 Páter y 5 Ave, himno
361.
de San Giuseppe oremus a Deus que ineffabili providentia. Letanías de la Santísima Virgen,
362.
oremus, Concede nos famulos tuos√11. Deus noster refugium y virtus; para
363.
todas las necesidades. Por el Papa: Deus omnium fidelium. Deus qui nobis.
364.
Después de la bendición: Dio sia benedetto, etc.
365.
13 de marzo. Sábado. En San Giovanni Calibita (40 horas). Su cuerpo. Hospital.
366.
- En Sant´Andrea al Quirinale: Noviciado de los Jesuitas; Iglesia de forma
367.
oval. Cuerpo de San Estanislao en su capilla a la izquierda del altar
368.
mayor.
(22º domingo después de Pentecostés todos los días en la Misa)
11
Texto entre paréntesis, supra lineam en el texto original en francés.
43
Diario del viaje a Roma
44
Hermano François
20 369.
- En San Caio, Papa, pariente del emperador Diocleciano,
370.
el hermano de San Gabino y tío de Santa Susana. Iglesia edificada
371.
en el emplazamiento de la casa del Santo mártir. Su cuerpo.
372.
- En Santa Susana. Bella fachada. La Santa vivía allí con su
373.
padre Gabinius, hermano de San Caio. Fue martirizada y
374.
su cuerpo reposa bajo el altar mayor.
375.
- En Santa Maria degli Angeli (estación). Termas de Diocleciano.
376.
Capilla de las reliquias de 730 mártires, dispuestas para
377.
hacer un calendario que ofrece una reliquia para cada día del año.
378.
- En San Carlino alle Quattro Fontane. Pequeña iglesia.
379.
- En Santa Maddalena al Quirinale. Bendición: 7 Dolores de
380.
San Giuseppe. Compasión de la Santísima Virgen.
381.
14 de marzo. IV Domingo de Cuaresma. En la basílica de los Santi Apostoli.
382.
Misa cantada. Reliquias de la +, de la Santísima Virgen, de San Judas,
383.
de los 12 Apóstoles, de Mártires y un gran número de Santos.
384.
- En San Sebastiano fuori le Mura. Su cuerpo tiene su capilla a
385.
la izquierda entrando. Su estatua reposa acostada bajo la mesa del altar.
386.
- En la capilla frente a frente, a la derecha, la piedra de la vía
387.
Appiense sobre la cual quedó la huella de los pies del Salvador.
388.
Cerca del coro está la bella capilla de San Fabiano. Su cabeza.
45
Diario del viaje a Roma
46
Hermano François
21 389.
- En las Catacumbas de San Calixto o de San Sebastiano. San Pietro
390.
estuvo aquí al dejar su residencia y su oratorio de la casa de Pudencio.
391.
Es allí donde oficiaba, donde instruía a una asamblea más numerosa,
392.
donde administraba los sacramentos con más seguridad. - Cerca de
393.
170.000 mártires han sido enterrados allí. - Se han descubierto más de 300
394.
corredores intercomunicados. Cuerpos situados a la derecha y a la izquierda,
395.
formando de 3 a 5 filas sobrepuestas en estas estrechas galerías.
396.
- En la vía Appia: vía Appiense. Camino de San Paolo que va
397.
a Roma y de San Pietro saliendo de Roma. - Tumba de Cecilia Metella.
398.
- En Domine quo Vadis. Pequeña capilla sobre la vía Appia, edificada
399.
en el lugar donde San Pietro encontró a Jesucristo que venía a su encuentro cargado
400.
con su cruz; el pavimento de la nave es en parte el de la antigua vía.
401.
15 de marzo. Lunes. En San Pietro in Vaticano (5 v.) Que mi alma sea un
402.
canto a la gloria a Dios, por la comunión de los Santos, adornada de todas las virtudes.
403.
En la cúpula: escalera; entarimados que forman dos tribunas circulares
404.
superpuestas; vista a la basílica. Eres Petrus. Bola: 16 personas.
405.
- Con Mons. Talbot, camarero de Su Santidad, en el Vaticano; artículo del
406.
Universo sobre la Sociedad; somos ajenos; estamos apenados.
407.
- En los 4 Coronados (estación) (2). Cuatro hermanos muertos
408.
el mismo día, bajo Diocleciano.
47
Diario del viaje a Roma
48
Hermano François
22 409.
- En Santa Maddalena al Quirinale. Bendición. Los 7 Dolores
410.
de la Santísima Virgen.
411.
16 de marzo. Martes. En el Palacio Massimi: resurrección
412.
del joven Paul Massimi por San Filippo de Néri. Habitación
413.
adornada. Gafas, rosario del Santo. Vestidos de San Carlo.
414.
- En San Lorenzo in Damaso (estación). Reliquias del Santo
415.
y de otros mártires.
416.
- Con S.E. el Cardenal Barnabo. Nos dice que su informe
417.
es favorable. Tiene audiencia con el San Padre todos los jueves, a menos que
418.
hubiera una fiesta no laborable, + lo cual va a suceder 3 jueves consecutivos +,
419.
o una ceremonia.
420.
17 de marzo. Miércoles. En la basílica del Vaticano (7v. San Pietro, jefe de la Iglesia.)
421.
- Con Mons. Talbot para la audiencia y lo del artículo del Universo.
422.
- En el Gesù: Sant´Ignazio y todos los Santos de la Compañía de
423.
Jesús. Confesión: desprecio de los escrúpulos por Jesús, María,
424.
José, en las grandes fiestas que se van a celebrar.
49
Diario del viaje a Roma
50
Hermano François
23 425.
18 de marzo. Jueves. San Gabriel. Todos los ángeles de la guarda
426.
de la gran familia. Mi patrono de bautismo. Soy Gabriel
427.
que está siempre en la presencia de Dios. (Lc I, Mt II)
428.
- En la capilla Sixtina. Veni creator. Juramento del nuevo cardenal.
429.
En la Sala Ducal, Consistorio público. El receptor está prostrado a
430.
los pies de Su Santidad que lo abraza y le pone el sombrero cardinalicio
431.
en la cabeza, diciendo: recibe este sombrero rojo para la gloria de Dios
432.
y de su Iglesia, por los cuales debe combatir hasta la efusión
433.
de su sangre. Beso de paz a todos los demás cardenales presentes.
434.
Y regreso a la capilla cantando el Te Deum.
435.
- En Santa Maria in Traspontina. Columnas de la flagelación de
436.
San Pietro y de San Paolo, de mármol blanco, veteado de rojo, alta cerca de 5 pies.
437.
- En San Martino ai Monti. Cuerpo de San Martin, Papa en el altar
438.
mayor. En la iglesia subterránea, la tumba del Cardenal Tomasi. Dos Concilios.
439.
- En Sant´Agnese, piazza Navona. Lupanar donde fue expuesta.
440.
Bellas fuentes. Grande mercado de Roma, allí, el domingo.
441.
19 de marzo. Viernes. San Giuseppe. Todo por San Giuseppe a María para Jesús.
442.
Necesidades particulares y generales; Señor el que amas está enfermo.
443.
- En San Giuseppe, junto a la cárcel Mamertino. Oficio, Misa, 10h.
444.
Letanías de la Santísima Virgen y bendición del Santísimo Sacramento, 9H.
51
Diario del viaje a Roma
52
Hermano François
24 445.
En San Paolo fuori le Mura, sobre la vía Ostiense. Capilla de la
446.
separación de San Pietro y de San Paolo sobre la izquierda, a 10 minutos de la puerta.
447.
Basílica fundada por Constantino por petición de San Silvestro.
448.
Bajo el altar de la Confesión, se guardan la mitad de los cuerpos de los 2 apóstoles.
449.
Una parte de las cadenas de San Paolo se conserva en la capilla vecina.
450.
- En San Paolo alle Tre Fontane: emplazamiento donde le cortaron la cabeza;
451.
altar sobre cada una de las tres fuentes que brotaron a los tres
452.
rebotes que hizo su cabeza. Bajo una reja de hierro, columna sobre la cual
453.
fue decapitado. Franciscano religioso bueno y sencillo, nos hace ver y beber.
454.
- En los Santi Vicenzo e Anastasio. Iglesia sencilla, sin ornamentos. Numerosas reli-
455.
quias juntamente con las de estos dos santos.
456.
- En Santa Maria Scala Cœli. Visión de San Bernardo diciendo la
457.
misa por las almas del purgatorio que subían al cielo
458.
en multitud, por una gran escala. Bajo el altar se encuentra el subterráneo
459.
donde San Paolo fue encerrado poco antes de su suplicio.
460.
- Visita al Vicario apostólico de Glasgow, en el Colegio
461.
de los irlandeses, para tratar del establecimiento de nuestros hermanos en esta ciudad.
462.
20 de marzo. Sábado. En San Pietro (v. 8). Reliquias de: Jesús, María,
463.
José, Apóstoles, Mártires, Confesores, Vírgenes, de todos los tiempos,
464.
de todos los lugares, de todos los estados. Necesidades generales.
libradas por los Ángeles
12
Délivrées par les anges (Liberadas por los ángeles), supra lineam en el texto original en francés. 12
53
Diario del viaje a Roma
54
Hermano François
25 465.
- En el Gesù. Después de la Instrucción, actos de fe, de esperanza, de caridad
466.
y de contrición repetidos por los asistentes. - En la Bendición:
467.
Dios sea bendito, etc.
468.
- Los PP. Jesuitas, Los Hermanos de las Escuelas Cristianas, los Seminaristas, etc.
469.
van siempre juntos de dos en dos, o en fila por las calles; con el sombrero
470.
y la capa, para las salidas y los paseos, y vuelven antes de
471.
anochecer.
472.
- Los Benedictinos tienen como señal de Comunidad, al levatarse:
473.
Laudetur Jesus Christus (P. Despilliers, alojado con nosotros).
474.
21 de marzo. Domingo de Pasió.13 En el Gesù, en San Pietro (9 v.), en San Luigi.
475.
- Tú eres Pietro... Apacienta... Vaya, instruya... Combates,
476.
sufrimientos, martirios... Victorias. En cada siglo,
477.
el cristianismo hace un hombre, un cristiano, un mártir.
478.
- En Santa Maddalena (Ministros de los enfermos). Pequeño cuarto
479.
de San Camillo de Lellis, su pie enfermo durante mucho tiempo (40 años), sus sandalias,
480.
una taza, sus aceiteras y varios trajes.
481.
- Visita a Mons. Thalboth en el Vaticano, para saber si informó
482.
al papa respecto al artículo del Universo, para que no sea
483.
formalizado y contraríe nuestra demanda.
13
de la Passion (de la Pasión); supra lineam en el texto original en francés.
55
Diario del viaje a Roma
56
Hermano François
26 484.
22 de marzo. Lunes. En Santa Maria in Vía Lata. Misa
485.
de las 40 horas. Armonía de una buena vida, de una Sociedad ferviente.
486.
El buen olor de Jesucristo se difunda en el mundo
487.
entero por todos los medios de celo: la palabra de Dios no está
488.
encadenada en absoluto (2 Tim, 2).
489.
- En el Santo Nome di María, que destruyó todas las herejías.
490.
Letanías. Bendición.
491.
23 de marzo. Martes. Comunión. Viriliter age et confortetur
492.
cor tuum et sustine Dominum (Ps 26). Paciencia, Coraje, Constancia.
493.
- En San Cyro y Santa Giulita (estación). Brazo de un pequeño. Soy cristiano.
494.
- En Santa Croce di Jerusalemme. Cabellos del Santo Niño Jesús. Título de
495.
la cruz, Clavo, 2 Espinas de la Corona. Un grueso pedazo de la Cruz Travesaño de la
496.
cruz del Buen Ladrón. San Dimas. Tierra del
497.
Calvario. Casa de Santa Helena. Nuestra Señora de la Pietà. Viejo relicario.
498.
5 Páter, ave, gloria. Vexilla Regis, oración de la Pasión;
499.
(16 cirios - P. Benoît, cisterciense; P. Despilliers, benedictino).
500.
- En Santa Maria Maggiore. Vestimenta de púrpura. Esponja,
501.
sudario, cruz.
502.
- En las Quatro Fontane. Bendición del Santo Padre, a su regreso de su
503.
paseo en coche.
(de cerca de un metro de longitud)
Esponja
57
Diario del viaje a Roma
58
Hermano François
27 504.
24 de marzo. Miércoles. En el Santo Nome di María. Victoria sobre los
505.
turcos. Las 7 alegrías de la Virgen en este mundo. San Giuseppe,
506.
antífona, oremus.
507.
- Confesión. Recurso eficaz al ángel Gabriel para obtener
508.
el amor del Verbo encarnado. Missus est ad Mariam desponsatam
509.
Joseph nuncians Verbum (Lc 1).
510.
25 de marzo. Jueves. Anunciación. Verbum caro factum est (Jn 5).
511.
- En los estigmas de San Francesco d’Assisi. Frasco con sangre de sus heridas.
512.
Rosario en italiano. 40 horas.
513.
- En Santa Maria sopra Minerva. Ave María. Ecce ancilla.
514.
- En San Luiggi dei Francesi: consagración a María. Salve.
515.
26 de marzo. Viernes. Compasión de la Santísima Virgen. Stabat.
516.
- Scala Santa. Escalera de mármol santificada por los pies
517.
adorables de Jesucristo. 28 gradas: 9 años de indulgencia cada una
518.
(Pío VII). (4ª visita: 14, 21 febrero, y el 12 de marzo).
519.
- En Santo Stefano Rontondo, gran tabernáculo gótico que encierra
520.
muchas reliquias. Fresco alrededor de las paredes de la iglesia que representa los
521.
diversos suplicios de los Mártires. Sede de mármol blanco donde San Gregorio
522.
Magno pronunció una homilía. (Estación).
59
Diario del viaje a Roma
60
Hermano François
28 523.
- En Santa Caterina de Siena a Monte Magnanapoli.
524.
Bella iglesia. (Dominicas)
525.
- A Santa Maddalena al Quirinale. Rosario de los 7 dolores:
526.
7 decenas de 7 Ave.
527.
- En Santa Marie in Domnica alla Navicella. Casa de Santa
528.
Ciríaca donde vivió San Lorenzo.
529.
27 de marzo. Sábado. En San Cesario, diácono, mártir
530.
(estación) cerca de la vía Appia. Iglesia antigua.
531.
- En San Giovanni a Porta Latina. Capilla y hoyo de la
532.
caldera de aceite hirviendo en la cual fue arrojado.
533.
- Amor de Jesús y de María, sufrientes. Discípulo-hijo.
534.
- Muros de cercado hechos con piedras, ladrillos y
535.
pedazos de mármol de antiguas ruinas.
536.
28 de marzo. Domingo de Ramos. Comunión. Jesús, mi
537.
Salvador, ¿cuándo estaré en unión perfecta contigo? ¡Cuando
538.
seré absorbido de tal manera por ti que yo mismo pierda totalmente
539.
el recuerdo de mí mismo! Yo en ti y tú en mí.
540.
Dame la gracia de que permanezcamos así unidos eternamente.
541.
(Imititación de Cristo, L. 4, c. 13).
61
Diario del viaje a Roma
62
Hermano François
29
(10 v.)
542.
- En San Pietro del Vaticano. El Santo Padre revestido de su vestimenta sagrada en la
543.
capilla de la Pietà, se adelanta hacia la Confesión, llevado sobre la Silla
544.
gestatoria por 12 palafreneros, precedido y seguido por la comitiva ordinaria.
545.
- Breve oración, luego sentado sobre su trono y obediencia de los cardenales.
546.
- Haces de palmas a la derecha y a la izquierda. Bendición y distribución
547.
de las palmas, presentadas una a una por el Cardenal decano.
548.
Los Cardenales, los Patriarcas, los Arzobispos, los obispos, los generales de Órdenes,
549.
y los extranjeros admitidos por el Mayordomo mediante invitación,
550.
al recibir la palma la besan y besan luego la mano, o las rodillas, o los pies
551.
del Santo Padre, según su dignidad. Procesión alrededor de la basílica
552.
por dentro. El Papa, llevado a hombros sobre “sedia”, bajo palio, entre flabelos
553.
en forma de abanicos, bendice al pueblo a su paso. Misa cantada
554.
por el cardenal Barnabo. Pasión: tres sacerdotes en alba: 1º el relato;
555.
2º los testigos, los jueces; 3º Jesús. Coro, Judíos o varios que hablan juntos.
556.
29 de marzo. Lunes Santo. En Santa Praxède, hija de San Pudencio y hermana de
557.
Santa Prudenziana y de los Santos Novaciano y Timoteo. Columna de la
558.
Flagelación de N.S., de jaspe veteado, alta de 2 a 3 pies = 1 metro.
559.
Cuerpo del Santo y 2.300 cuerpos de mártires en la Confesión.
560.
En medio, pozo en el cual exprimía la sangre de los mártires.
561.
Por el bajo, su cama de granito. En una capilla, a la izquierda,
|los dignatarios eclesiásticos o civiles| 14
teniendo la palma con la mano izquierda
14
supra lineam en el texto original en francés.
63
Diario del viaje a Roma
64
Hermano François
30 562.
mesa, mitra, butaca, muceta de San Carlos Borromeo.
563.
- En Chiesa Nuova (Oratorianos). Santa Marie in Vollicella.
564.
Cuerpo de San Felipe Neri en su capilla. Gran iglesia.
565.
- visita a Mons. Talboth, en Vaticano. Nos dice que habló en el Santo Padre
566.
según nuestras instrucciones y que Su Santidad pareció satisfecho.
567.
30 de marzo. Martes Santo. En el Colosseo: vía crucis
568.
por el P. Marie-Luis, Carmelita, predicador de la Cuaresma en San Luigi.
569.
Numerosa asistencia de fieles, de soldados, de eclesiásticos.
570.
- En Santa Prisca, en el Aventino: su cuerpo; la casa
571.
donde San Pietro alojó y administró los sacramentos.
572.
- En Santa Martina al pie del Capitolio (academia de San Lucas).
573.
Su cuerpo en la iglesia subterránea, totalmente llana; su cabeza
574.
en la sacristía.
575.
31 de marzo. Miércoles Santo. En Santa Maria Maggiore (estación).
576.
Reliquias de vestidos de púrpura, de la esponja, del sudario y
577.
del sepulcro de Nuestro Señor.
578.
- Confesión pascual: P. Villefort, bondad, sencillez, piedad,
579.
amabilidad. Habitación muy modesta, sin ornamentos, mesa,
580.
silla, reclinatorio.
65
Diario del viaje a Roma
66
Hermano François
31 581.
1 de abril. Jueves- Santo. Comunión pascual, en Santi
582.
Apostoli, nuestra parroquia. Deseé con ardor comer esta
583.
pascua con vosotros, antes de sufrir (Lc 22). Certificado de comunión.
584.
- En San Pietro del Vaticano: A las 8h, durante la misa pontifical,
585.
comunión general del capítulo; bendición de los Santos Oleos;
586.
Bendición solemne desde lo alto del balcón. Lavamiento de los pies
587.
a 13 sacerdotes de diferentes naciones. - Cena de los Apóstoles en el pórtico
588.
superior. El Papa les sirve de comer y de beber y los bendice antes y después.
589.
Visitas a los Sepulcros o Reservas.
590.
1. En Santa Caterina de Siena a Monte Magnanopoli. Adoración en silencio.
591.
Páter, Ave.
592.
2. En los Santos Domenico y Sixto. Lamentaciones. Actos de fe, de
593.
esperanza y de caridad. Páter, Ave.
594.
3. En San Giovanni in Laterano. Miserere mei. Mesa de la Cena
595.
de madera de cedro plegada en dos partes iguales; una pulgada de espesor de 12 pies
596.
de longitud, 6 de la anchura; detrás de rejas de hierro y de una vitrina.
597.
4. En el Santo Nome di Maria. Stabat Mater.
598.
Las pilas de agua bendita están sin agua; no se escucha ya más el sonido de
599.
los relojes de ambas iglesias.
67
Diario del viaje a Roma
68
Hermano François
32 600.
2 de abril. Viernes Santo - Visitar Sepulcros.
601.
1. En Santa Marie de Loreto. Jesús conducido ante los tribunales
602.
y por las calles de Jerusalén.
603.
2. En San Marco. Jesús en casa de Anás y Caifás. Acusado,
604.
interrogado, abofeteado, renegado. San Pietro, contrición, lágrimas amargas.
605.
3. En Sant´Andrea della Valle. Jesús juzgado digno de muerte.
606.
4. En Santa Maria sopra Minerva. Jesús, Pilatos y Herodes.
607.
5. Jesús condenado a muerte después de ser flagelado y coronado
608.
de espinas (+). En los Santi Apostoli.
609.
6. En el Gesù. Jesús conducido de Pilatos al Calvario.
610.
7. En la Scala Santa, 28 gradas, 9 años de indulgencia por cada una.
611.
En el Sancta Sanctorum Cuadro de Nuestro Señor, numerosas reliquias.
612.
Vía crucis.
613.
8. Subida por el Capitolio de donde Jesús arrojó a los dioses falsos.
614.
Bajada al Gesù. Predicación sobre la agonía. Lamentaciones cantadas.
615.
Sepulcro.
616.
- “¡He aquí!” Repetido 4 veces: 2 veces por Pilato: he aquí el hombre;
617.
he aquí su rey; 2 veces por Jesús: he aquí su Madre; he aquí su hijo.
15
mediante la cruz
supra lineam en el texto original en francés.
69
15
Diario del viaje a Roma
70
Hermano François
33 618.
3 de abril. Sábado Santo. En la Capilla Sixtina en el Vaticano.
619.
Bendición del fuego y de los granos de incienso, fuera de la Capilla.
620.
El Diácono, entrando, en medio, y cerca del altar, canta:
621.
Lumen Christi, elevando tono cada vez; antes se arrodilla junto con los clérigos, y
622.
enciende la vela de uno de los cirios. Respondemos con el mismo tono: Deo gratias.
623.
- Canto del Exultet, que se le atribuye a San a Agustín.
624.
Al concluir las letanías, el Papa toma la tradicional capa pluvial blanca y los cardenales
625.
la capa roja. Colocado al pie del altar, el Santo Padre se quita la mitra,
626.
y dice el Judica y el Confiteor con el Cardenal-sacerdote que va
627.
a celebrar la misa; luego, sube a su trono y el celebrante al
628.
altar - Obediencia de los cardenales que van a besar la mano del Papa.
629.
Al Gloria in excelsis, cae el velo morado del retablo; vemos
630.
el cuadro de la Resurrección; el cañón de Castel Sant´Angelo hace
631.
descargas frecuentes y todas las campanas de la ciudad se ponen en movimiento.
632.
- Después de la epístola, el Subdiácono, con túnica blanca, acompañado
633.
por un Maestro de ceremonias, hace una genuflexión ante el altar y otra
634.
al pie del trono y dice: Páter, Sancte, annuncio vobis gaudium et
635.
magnum, quod es Alleluia. Besa los pies del Papa y se retira.
636.
Entonces el Papa o el Celebrante canta 3 veces el Alleluia alzando sucesivamente
637.
el tono de la voz, y los cantores repiten lo mismo en respuesta.
638.
Después de la Comunión, las Vísperas. Después Ite Missa est,
71
Diario del viaje a Roma
72
Hermano François
34 639.
la bendición papal.
640.
- En Santa Maria dei Miracoli - Plaza del Pueblo. Misa pontifical
641.
en rito armenio, a las 6 de la tarde; primera misa
642.
del día de Pascua. El Presbiterio está separado de la nave por un
643.
gran velo blanco y el Santuario por un velo más pequeño
644.
que se cierra durante el Canon. Costumbre oriental del
645.
obispo y de los sacerdotes. Canto recitativo: melopea. Después de la Misa,
646.
la distribución de los Eulogies, grandes hostias de pasta
647.
fermentada que llevan la figura de un cordero sobre la cruz.
648.
4 de abril. Pascua. - Al apuntar la aurora, salvas desde el Castel de Sant´Angelo, 14 golpes.
649.
Banderas pontificias: la de la derecha lleva el escudo de armas del
650.
Papa; la de la izquierda, la del estado pontificio; tiara, llaves.
651.
- En la Basílica de San Pietro, a las 9h, entrada del Papa, llevado a hombros sobre
652.
Sedula o Silla gestatoria ricamente adornada, bajo un bello
653.
palio, entre flabelos o abanicos, con la tiara en la cabeza, precedido y
654.
seguido por los grandes dignatarios de la Sede apostólica. Soldados que
655.
forman el sequito en el vestíbulo de la gran nave. Sonido de las trompetas.
656.
- Canto del Tu es Petrus. Oración en el altar de la Confesión.
657.
Después de las oraciones al pie del altar, el Papa va a
658.
sentarse en otro trono preparado bajo la Cátedra de San Pietro.
73
Diario del viaje a Roma
74
Hermano François
35 659.
El Subdiácono latino y el Subdiácono griego, después de haber cantado
660.
la epístola, cada uno en su lengua, vienen a besar los pies del Sumo
661.
pontífice. El Evangelio también es cantado en latín y en griego por 2 diáconos
662.
cada uno con la vestimenta propia de su rito. El Papa va de su trono
663.
al altar para el ofertorio. No se vuelve para decir el Orate fratres.
664.
- En la elevación, el Papa eleva primero la hostia, luego el Cáliz,
665.
en medio, y luego a la derecha y a la izquierda. - Después del Agnus
666.
Dei, el Santo Padre vuelve a su trono desde donde recita las oraciones de la
667.
comunión. El Diácono, que permanece en el altar, toma la hostia consagrada y
668.
la eleva junto con la patena, cubierto de la estola de oro y la devuelve al
669.
Subdiácono que se la lleva al Papa precedido por antorchas. El Diácono,
670.
hace lo mismo con el cáliz. El Santo Padre, de rodillas, con las manos juntas,
671.
toma la hostia y la divide en dos partes; con una comulga;
672.
y le da el otro fragmento, partido por la mitad, al Diácono y al Subdiácono.
673.
Toma la preciosa sangre con una copa de oro, siguiendo el uso
674.
de la primitiva Iglesia. - De regreso al altar, el Diácono y el Subdiácono
675.
terminan de consumir lo que queda. El Diácono vuelve
676.
al trono, recita Confiteor y regresa al altar, toma el copón,
677.
lo levanta y se lo entrega al Subdiácono que lo lleva a Su Santidad.
678.
Se despliega un mantel y el Papa da la santa comunión. Luego,
679.
vuelve al altar para terminar la Misa. - Ostensión de
75
Diario del viaje a Roma
76
Hermano François
36 680.
las grandes reliquias al paso del Santo Padre delante de la Confesión.
681.
- Luego el Papa regresa a la gran Logia llevado sobre “sedia”,
682.
con la tiara de oro en la cabeza; los cardenales llevan la mitra en la cabeza precedidos de
683.
los Guardias suizos. La logia está condecorada por ricas
684.
colgaduras. El cañón del Castel Sant´Angelo, el gran bordón y las
685.
dos pequeñas campanas de la basílica anuncian el momento
686.
solemne. El Papa aparece. Sigue el silencio. Todos se arrodillan.
687.
Recita con una voz fuerte las palabras de la bendición:
688.
1º Sancti Apostoli… ipsi intercedant. 2º Precibus y meritis
689.
B. Mariae… miseratur vestri. 3º Indulgentiam, absolut.
690.
4º Benedictio Dei omnipotentis... R. Amen (4 veces repetido por la muchedumbre du-
691.
rante las oraciones)16. - Entonces el cañón, las campanas, los tambores, las trompetas
692.
estallan a la vez. El Papa permanece un momento a la vista del
693.
pueblo, se levanta una segunda vez para bendecirlo, en silencio y se retira,
694.
y, poco a poco, los 100.000 espectadores también se retiran.
695.
- En Santa Maria Maggiore, Vísperas solemnes a las cuales asisten
696.
Eminentísimos Cardinales, luego ostensión de una parte
697.
de las reliquias de la Basílica.
698.
- En Santa Maddalena al Quirinale. Canto de las letanías de la
699.
Santísima Virgen, con música. Bendición del Santísimo Sacramento.
700.
- En Sant´Ignazio, en el Colegio romano, 40 horas. Bella iluminación.
16
pendant les prières (durante las oracines), supra lineam en el texto original en francés.
77
Diario del viaje a Roma
78
Hermano François
37 701.
- Al Ave María (Ángelus), iluminación de la cúpula,
702.
de la fachada y de los pórticos de la Basílica de San Pietro, primero
703.
para fuegos cubiertos, 4500 farolillos encerrados en un farol
704.
de papel blanco; una hora después, para fuegos descubiertos, 791 fuegos
705.
son encendidos instantáneamente. 365 hombres son empleados;
706.
encienden así 5991 farolillos al minuto. Es admirable.
707.
- Por la mañana, en el Santo Nome di María: misa preparatoria.
708.
- En los Santi Apostoli: comunión y 2º certificado
709.
de Comunión pascual. Sin este documento, no podemos comulgar
710.
hoy en las Iglesias particulares.
711.
- En Santa Maria di Loreto; acción de gracias.
712.
5 de abril. Lunes. En Santa Brigida, en la plaza Farnese. Casa
713.
en la que habitó con su hermana, Santa Caterina de Suecia, ambas vinculadas
714.
por la amistad con Santa Caterina de Siena. Allí recibía
715.
a los estudiantes y a los peregrinos de su nación.
716.
- En el Pincio; (una hora después del Ave María): fuegos artificiales
717.
vistos desde la Piazza del Popolo. 1º Escudo de armas de Pie IX, fondo rojo y blanco,
718.
dos leones, coronados por la cruz. 2º En la balaustrada: alleluia.
719.
3º Sede: combate porfiado reiterado; incendio. 4º Cohetes,
79
Diario del viaje a Roma
80
Hermano François
38 720.
cometas, satélites que giran y dan vueltas, peces voladores. 5º Ruedas de fuego,
721.
luminosas, que pronto se apagan. 6º Iluminación
722.
de la plaza con los fuegos de Bengala. Golpe de cañón para
723.
comenzar y, para terminar. Todos se retiran.
724.
- Reflexiones: 1º Las diversas y admirables operaciones del
725.
Espíritu de Dios en las almas animadas de su amor:
726.
agilidad, sutileza, claridad. - 2º Vanidad de los fuegos brillantes de aquí abajo.
727.
En un instante, todo desaparece. - 3º Detonaciones fuertes:
728.
coraje, intrepidez contra el dolor. - 4º Esterilidad del ruido del polvo,
729.
fuego de paja, de papel, etc.; sin consistencia, ineficaz.
730.
Nisi Dominus: del Padre Champagnat.
731.
- Visita de Joaquín, de Oceanía, alumno de la Propaganda.
732.
6 de abril. Martes. Visita al Cardenal Barnabo.
733.
Un Obispo llega a la sala y su Eminencia le ruega
734.
que nos deje entrar primero: aunque no sea lo usual.
735.
- Este buen Cardenal, Prefecto de la Propaganda, nos dice que
736.
intentó buscar la ocasión de hablar de nuestro asunto con el Santo Padre,
737.
el Jueves Santo, pero que no pudo. Verá al Papa
738.
el jueves próximo.
81
Diario del viaje a Roma
82
Hermano François
39 739.
7 de abril. Miércoles. En el Santo Nome di María. 7 Páter, 7 Ave, 7
740.
Gloria, y oremus en honor de San Giuseppe. Letanías de la Santísima
741.
Virgen; Tantum ergo. Bendición, Dio sia Benedetto, etc.
742.
Laudate Dominum omnes gentes.
743.
8 de abril. Jueves. En los Santi Apostoli (estación). Reliquias de la Cruz,
744.
de la cuna y de la tumba de Nuestro Señor; vestidos de la Santísima Virgen,
745.
el manto de San Giuseppe, el cilicio de San Giovanni Baptista, los Santos
746.
Apóstoles, etc.
747.
- En el Gesù e Maria, en el Corso: 40 horas (Agustinos descalzos).
748.
- En San Carlo al Corso: su corazón, su cruz, ropa blanca impregnada
749.
de su sangre. Madona célebre.
750.
- En San Pietro del Vaticano (10 v.). Oración en la capilla de Nuestra Señora de la Pietà,
751.
en la del Santísimo Sacramento, de la Confesión: 122 lámparas apoyadas en
752.
cuernos de la abundancia de bronce dorados. Beso del pie de la estatua.
753.
- Entregado a encuadernar para el Papa, las Constituciones, las Reglas, la
754.
Guía en un solo volumen con el escudo de Su Santidad.
755.
9 de abril. Viernes. En el Monte Palatino. Ruinas y restos del palacio
756.
de los Césares. Subterráneos, jardines, tierra de ladrillos. Vanidad de vanidades.
757.
Todo es sólo vanidad. Vi al impío feliz. Ya no existe más.
83
Diario del viaje a Roma
84
Hermano François
40 758.
- En la iglesia de San Bonaventura. Cuerpo de San Leonardo de
759.
Porto Mauricio, bajo el altar mayor, como un hermoso viejo
760.
adormecido, aunque haya muerto hace más de 200 años (en 1750).
761.
- Convento de los Franciscanos. Vía crucis a la subida.
762.
Ecce homo. Nuestra Señora de los Dolores. Sentencias sobre la vanidad
763.
de los bienes de este mundo, las delicias del amor de Dios, etc.
764.
Simulacra gentium, argentum. Dominus memor fruit n.
765.
et benedixit nobis (Ps 109). Agradable soledad.
766.
- En Santa Maria in Ara Cœli (40 horas) (Franciscanos). Los
767.
religiosos actualmente en adoración les ceden el lugar a los que
768.
vienen a reemplazarlos, tan pronto como llegan.
769.
María, la Virgen Inmaculada, la Reina del universo desplazó a Júpiter
770.
del más célebre de todos sus templos. Altar al Primer nacido de
771.
Dios, por Augusto. El Santissimo Bambino, en la Sacristía.
772.
- En Santa Maria sopra Minerva. (Dominicos).
773.
- En San Marcelo. (Servitas). Viático llevado a los enfermos:
774.
1º sonido de la campana 10 minutos antes de la salida; 2º sonido de la campanilla
775.
al salir, en la puerta de la iglesia y de camino; 3º cirios llevados por
776.
laicos; 4º clérigos con sobrepelliz; 5º Palio o Sombrilla; 6º Antorchas; 7º Canto
777.
del Miserere; 8º hombres y mujeres detrás; 9º soldados de rodillas;
85
Diario del viaje a Roma
86
Hermano François
41 778.
10º coches del Corso detenidos y los viajeros arrodillados.
779.
- Con el Cardenal Barnabo. Su Eminencia nos dice que
780.
vio al Papa que le dijo que no podía dispensarse de
781.
examinar un asunto recomendado por 26 obispos, y que nuestra
782.
Sociedad debe cumplir el vacío que dejan los Hermanos de las Escuelas
783.
Cristianas. Le dejó nuestro expediente, diciéndole que lo guardara.
784.
Su Santidad añadió que si teníamos prisa por
785.
regresarnos, que podíamos hacerlo. En consecuencia S. E. nos
786.
aconsejó pedir al Papa una audiencia de despedida.
787.
10 de abril. Sábado. En el palacio apostólico del Vaticano.
788.
Carta del Embajador con el apoyo de nuestra solicitud de
789.
audiencia a Su Santidad, devuelta a Mons. Pacca, Camarero,
790.
con una Memoria para la aprobación del Instituto. Buena
791.
acogida y aviso de la Misa papal en Sant´Agnese, el día 12, a la 7h.3/4.
792.
- Lámparas delante de las madonas en las casas y en las
793.
encrucijadas de la ciudad. Niños que vienen para besar las manos.
794.
Libro de la Regla, etc. encuadernado para el Papa.
795.
- En el Santo Nome di María. Sermón sobre Regina Cœli.
796.
Letanías de la Santísima Virgen. Bendición. De profundis.
87
Diario del viaje a Roma
88
Hermano François
42 797.
11 de abril. Domingo de Quasimodo. En el Gesù.
798.
Comunión. «Ved mis manos y mis pies» (Luc, 24). «Acerca
799.
tu mano y póngala en mi costado». «Señor mío y
800.
Dios mío» (Jn 20).
801.
- En Sant´Atanasio dei greci. Misa según el rito oriental.
802.
Casulla redonda y amplia, cerrada por delantera. Alleluya, Kyrie a menudo
803.
y muchas veces repetidos. Oraciones recitadas (melopea, recitativo acompasado) alternativamente
804.
con el Celebrante y los oficiantes. Inclinaciones profundas,
805.
en lugar de genuflexiones. Evangelio recitado por el Celebrante girado
806.
hacia los asistentes. Campanilla que se toca de cuando en cuando.
807.
Bendición con la hostia y el cáliz antes de la comunión.
808.
Se cree que Sant´Atanasio se quedó en este lugar cuando vino a
809.
Roma. Cuando el Celebrante quiere servirse de las manos, levanta la casulla.
810.
- En San Pancrazio fuori le mura. Carmelitas descalzos.
811.
Cuerpo del Santo; lugar de su decapitación y de su deposición.
812.
La iglesia conservó su forma antigua: altar, ambones.
813.
- En San Francesco d’Assisi (Menores de la observancia).
814.
Su cuarto; piedra que le servía de almohada; crucifijo delante del cual rogaba. Reli-
815.
quias numerosas y preciosas.
816.
- En Santa Maria del Horto. Sobre el altar mayor, la imagen
817.
milagrosa de la Virgen Santísima pintada a la entrada de este jardín en el cual
89
Diario del viaje a Roma
90
Hermano François
43 818.
fue edificada la iglesia (Hermandad de los Jardineros).
819.
- En San Venanzio. Bendición del Santísimo Sacramento.
820.
12 de abril. Lunes. En Sant´Agnese fuori le mura. Iglesia edificada
821.
por Constantino sobre la tumba de la Santa, a petición de Santa Constancia,
822.
su hija, cuya iglesia se encuentra al lado. Basílica con tres naves. Baldaquino
823.
por encima del altar mayor bajo el cual está el cuerpo de la joven
824.
mártir. Esta iglesia se conservó, desde hace más de 1500 años, tal cual.
825.
- Procesión de los 120 alumnos de la Propaganda, precedidos por S. E. el Cardenal
826.
Barnabo. Rosario recitado en coro alternando a cada decena,
827.
la primera y la segunda parte de Páter y del Ave. Golpe de campanilla
828.
y cabeza descubierta al Gloria Patri. Letanías de la Santísima Virgen y
829.
Te Deum a dos coros.
830.
- Llegada del Santo Padre en coche dorado tirado por seis caballos, acompañado por
831.
jinetes y séquito de otros coches. Numerosos fieles. Dificultad para entrar.
832.
Misa rezada dicha por Su Santidad. Comunión recibida de su mano
833.
y bendición especial con mirada paternal saliendo de la iglesia,
834.
sobre las gradas de la escalera.
835.
- Reconocimiento de la conservación milagrosa del Santo Padre
836.
y de su asistente con ocasión de la caída al suelo de la sala, en 1855,
837.
coincidiendo con el mismo día de su regreso de Gaeta en 1850.
91
Diario del viaje a Roma
92
Hermano François
44 838.
13 de abril. Martes. A Santa Maddalena al Quirinale. Adoración
839.
perpetua durante cada día. La tarde, la bendición.
840.
- Vi adoro ogni momento - O vivo pan del Ciel, gran sacramento
841.
- Gesù, Cuor de Maria - Vi prego a benedir l’anima mia
842.
- A voi dono il mio cuore - Santissimo Gesù, mio Salvatore.
843.
14 de abril. Miércoles. (ibid.) - Con quale profondissimo rispetto,...
844.
o Gesù mio! Siete da tutti conosciuto, adorato, amato e
845.
ringraziato, ogni momento, nel santissimo e divinissimo sacramento.
846.
Cosí sia.
847.
- Confesión. Pedir a la Santísima Virgen, un amor siempre más grande
848.
hacia su divino Hijo y el ansia de imitarlo.
849.
15 de abril. Jueves. Comunión. Feliz el que sufre la
850.
tentación, porque después de haber sido probado, recibirá la corona.
851.
- En el Gesù, a San Pietro (13 v.) pedirle asistencia y bendición
852.
a Jesús, a María, a José, al Ángel de la guarda, a San Pietro, etc.
853.
- Audiencia privada de Su Santidad. Acogida siempre muy
854.
paternal. Ofrenda del volumen encuadernado, bien aceptado por S.S.
855.
- Súplica de una indulgencia de 100 días para la Oración de la Hora.
93
Diario del viaje a Roma
94
Hermano François
45 856.
- Sumisión absoluta, cualquiera que sea la Congregación a la que Su
857.
Santidad decida encargar el examen del asunto de la aprobación de nuestro Instituto.
858.
- Bendición para todos los Miembros actuales del Instituto y para
859.
todos aquellos a los que la Providencia llamará en el futuro. Sí, dijo
860.
el Papa, que Dios los bendiga a todos y los llene más y más de su espíritu,
861.
con el fin de que se edifiquen unos otros, que se santifiquen y que
862.
hagan mucho bien entre los niños que les son confiados.
863.
- El Santo Padre nos dijo que esperaba una carta de París respecto
864.
a nuestro asunto y añadió: ¡Buon viaggio al Fratello Assistente!
865.
Cuando le dijimos que el Hermano Louis-Marie regresaría
866.
a Francia. ¡Cuán contentos y felices estuvimos!
867.
- Preparación, respeto, reconocimiento, antes de, durante y después
868.
de la oración, tanto para la audiencia y sobre todo mucho más por Dios.
869.
- Con el Cardenal Barnabo. Informamos sobre la audiencia del Santo Padre.
870.
S.E. nos dice que se habló de nosotros, el día 12, en Sant´Agnese, durante el almuerzo.
871.
El Cardenal Patrizzi le dijo al Santo Padre: Esos son Hermanos de las Escuelas Cristianas
872.
a los que V. S. dio la comunión. - No, responde el Papa; son
873.
dos Hermanitos de María, para las escuelas; los conozco. - Hay
874.
ya tantos Institutos para esto. - Estos son hermanos para llenar
875.
los vacíos que dejan los Hermanos de las Escuelas Cristianas. El Cardenal
876.
Barnabo desarrolló este pensamiento y explicó bien nuestro fin
- No decir: Corte romana, sino Santa Sede.
95
Diario del viaje a Roma
96
Hermano François
46 877.
y lo que nos distingue de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
878.
Y el Papa añadió que ningún Instituto le había sido
879.
presentado con las recomendaciones de un tan gran número de obispos.
880.
16 de abril. Viernes. En Sant´Andrea delle Fratte (Mínimos).
881.
Capilla de la madona milagrosa. Conversión del señor
882.
Ratisbona. Nous vous saluon. Acordaos
883.
- En San Pietro del Vaticano (14 v.). Capilla del Santísimo Sacramento,
884.
de nuestra Señora del Buen Socorro, de San León el Grande.
885.
- Rosarios, medallas que cada uno lleva para la bendición del Papa.
886.
- En Santa Maddalena, adoración perpetua. - Novena a
887.
San Giuseppe, sus 7 Dolores, sus 7 alegrías. Páter. Ave. Gloria.
888.
17 de abril. Sábado. En Santa Maria Maggiore. Altar papal.
889.
Capilla del Santísimo Sacramento. Cuna. Capilla de la Virgen. Madona.
890.
- En Santa Maria degli Angeli. Consagración a la Buena Madre.
891.
- En San Bernardo (Cistercienses). P. Louis nos cuenta que un
892.
niño de edad de 16 años, un hijo único, había obtenido sólo con muchas instancias
893.
que su padre le dejara hacerse religioso. Por fin, después de haberle
894.
hecho una novena ferviente al Espíritu Santo por consejo de su padre,
895.
éste mismo le había traído a esta casa
97
Diario del viaje a Roma
98
Hermano François
47 896.
y este fervoroso novicio era tan modesto que durante
897.
todo su noviciado no habíamos visto el color de sus ojos en la
898.
capilla, ni en el refectorio. (P. Desvilliers conmigo).
899.
- En San Isidoro de los irlandeses.
900.
- En Sant´Andrea delle Fratte. Primeras Vísperas de San Fracesco de Paula
901.
(2 de abril). Música y numerosos fieles.
902.
18 de abril. II Domingo después de Pascua. En los Santi Apostoli.
903.
- En San Luigi dei Francesi. Vísperas y Sermón.
904.
- En la Adoración perpetua. Bendición.
905.
19 de abril. Lunes. Visita a S.E. el Cardenal de Villecourt con el P. Nicolet.
906.
Hablamos de la diócesis de Moulins y de sus sacerdotes.
907.
- Visita a Mons. de la Tour d´Auvergne. Acogida benévola. Recuerdos
908.
de Arras. Ofrecimiento de servicios.
909.
- En el hospital militar del Quirinal. Mons. Bastide. Capellán.
910.
Conversación amistosa. Expansión de amistad. Promesa del retrato de Pío IX.
911.
- En Sant´Andrea. (Noviciado de los Jesuitas). Habitación de San Estanislao de Kostka.
912.
Lugar donde murió. Es representado moribundo. La cabeza, los pies,
913.
las manos son de mármol blanco; el vestido de mármol negro; el colchón y
914.
los cojines de mármol amarillo; la cama de mármol gris: con los ojos cerrados.
ligeramente inclinado sobre el lado derecho
99
Diario del viaje a Roma
100
Hermano François
48 915.
En el Gesù (Casa profesa de Jesuitas). Habitación de
916.
Sant´Ignazio, su fundador, su crucifijo, un cuadro de la Santísima Virgen,
917.
chimenea, postigos de su ventana, sus trajes sacerdotales,
918.
su retrato, las puertas del cuarto donde escribió sus constituciones,
919.
su retrato, una carta autógrafa, varios vestidos.
920.
- A Sant´Ignazio (Colegio romano). Condescendencia del P. Paulet,
921.
francés, que, después de habernos mostrado el cuarto de San Luigi
922.
de Gonzaga, promete decirnos allí la misa el sábado siguiente.
923.
- En la Adoración perpetua, bendición, acción de gracias.
924.
20 de abril. Martes. En la cartuja de Santa Maria degli Angeli.
925.
Claustro cuadrado, 100 columnas, cementerio en medio. Vid.
926.
- En Santa Maria della Concezione (Capuchinos). Bondad, alegría,
927.
sencillez del P. Bruno, francés que nos mostró un relicario
928.
repleto de reliquias. Cuerpo de San Crispín de Viterbo, conservado
929.
intacto desde hace más de 100 años bajo el altar de su capilla: cabellos blancos,
930.
grande barba, cara, manos, pies naturales. - Cuerpo de San Félix
931.
de Cantalicio, hermano lego y limosnero. Celda en la que vivió 40 años,
932.
puerta, postigo, rosario, carta. Enfermería, capilla o corredor.
933.
- Cementerio: religiosos muertos, sentados, acostados, de pie en sus
934.
nichos. - 4 bóvedas con figuras realizadas con huesos por un refugiado.
101
Diario del viaje a Roma
102
Hermano François
49 935.
- En San Pietro (15v.) cuadros en mosaico de cien mil francos,
936.
de dos y hasta de trescientos mil francos cada uno, ejecutados con una
937.
perfección que iguala el original. Votos de bautismo - Contrición.
938.
- En los Palacios del Vaticano. Taller de mosaicos: 3 especies: Primero
939.
el grande, pavimentos; segundo la mediana, las decoraciones; tercero la pequeña, los cuadros.
940.
Composición del mosaico fino: pequeños pedazos de mármol, de
941.
pórfido o de vidrio. Ordinariamente es el vidrio. Se funde,
942.
se mezcla el color, y se cuece; se extiende sobre el mármol, y se corta
943.
o se sierra. Se aplican estas láminas de forma cuadrada sobre un baño
944.
de cal y de cola sobre las paredes, los cuadros; se emplea algunas veces
945.
la rueda para pulirlos. Hay más de veintemil colores variados.
946.
- Bibliotecas: Primer cuarto: 7 intérpretes de lenguas diversas.
947.
- Gran sala y encima dos grandes galerías, formando un conjunto
948.
de más de 400 metros. - 25 a 30.000 manuscritos en armarios.
949.
- Instrumentos de suplicio de los mártires, vasos sagrados y otros objetos
950.
piadosos traídos de las Catacumbas o de las Iglesias primitivas. - Dos grandes
951.
candelabros entregados a Pío VII por Napoleón I. - Gran pila de agua bendita en por
952.
el emperador Alexandre. Vaso colosal de porcelana, por Carlos X, a León XII.
953.
- En salón aparte, 5 cuadros, obras maestras: Madonna di Foligno,
954.
el Coronamiento de María, la Transfiguración: los 3 realizados por Rafael;
955.
la Comunión de San Jerónimo, por Dominiquin, y la Resurrección
malaquita
103
Diario del viaje a Roma
104
Hermano François
50 956.
de Lázaro, por Sebastián del Piombo.
957.
- Este palacio inmenso tiene 150 medidas (toises) de longitud y 120 de anchura, 11.000 piezas
958.
en bellos cuartos, 208 escaleras, 20 patios. Los jardines están adornados de
959.
hermosas fuentes. Tiene tres pisos muy elevados.
960.
- En Villa Doria Panfili: es la más vasta y la más agradable:
961.
senderos, parterres, estanques, pinos gigantescos, vasto
962.
horizonte. Belleza de la naturaleza, el efecto de la soledad. Cisne.
963.
21 de abril. Miércoles. En la Scala Santa, Santa Sanctorum.
964.
4 pilastras del palacio de Pilatos; parte de la cama de la Cena
965.
- Convento de Pasionistas. Encuentro y entretenimiento con
966.
uno de los buenos Padres, con cual hablamos latín.
967.
- En el Palacio de San Giovanni in Laterano - museo de las catacumbas,
968.
inscripciones, figuras, etc.
969.
- En la bella basílica constantiniana de San Giovanni: omnium et
970.
orbis ecclesiarum mater et caput.
971.
- En San Girolamo della Carità, iglesia edificada en el emplazamiento
972.
de la casa de Santa Paola, donde San Girolamo vivió durante
973.
tres años. Los Santos Epifanio de Salamina y Paulino d’Antioquía,
974.
y San Ambrosio de Milán también vinieron aquí. San Felipe
975.
Neri permaneció 33 años en la casa contigua.
105
Diario del viaje a Roma
106
Hermano François
51 976.
Su cuarto ha sido transformado en capilla - Allí instituyó la
977.
Congregación de los Padres del Oratorio. Conversó allí con Sant´Ignazio
978.
y San Carlos Borromeo, etc. Se puede ver la habitación donde se acostaba, la puerta
979.
del cuarto, el crucifijo que le habló cuando decía la Misa,
980.
la imagen de la Santísima Virgen delante de la cual rogaba, su pañuelo.
981.
- En San Pantaleón, Cuerpo de San José de Calasanz, fundador
982.
de los Religiosos de las Escuelas Pías (59). Habitación donde daba clases, y donde
983.
recibió con sus alumnos la bendición del Santo Niño Jesús que la Santísima Virgen
984.
tenía entre sus brazos, apareciéndoseles. Su cuerpo está bajo el altar.
985.
Encontramos a un religioso que daba clases a algunos
986.
niños en la sacristía.
987.
22 de abril. Jueves. En Villa Borghese. Puerta del Popolo, pasadizo,
988.
fuente de agua límpida alimentada por un arroyo que cae
989.
de cascada en cascada. Basamento de contención del Pincio cuyas bóvedas
990.
20 veces seculares ofrecen un aspecto pintoresco y serio.
991.
Gran parque, carrera rápida y botes de los ciervos. Bella campiña,
992.
paisajes ricos y variados. Palacio donde abundan las columnas
993.
de mármol, los vasos de alabastro, los mosaicos, las pinturas,
994.
esculturas y otras mil antigüedades paganas.
995.
- Puerta de Vía Flaminia.
107
Diario del viaje a Roma
108
Hermano François
52 996.
- Visita al Cardenal Barnabo que nos habló de las
997.
ventajas de venir a Roma y de residir aquí para atender los asuntos.
998.
23 de abril. Viernes. En Santa Maria sopra Minerva.
999.
Devoción de Santo Domingo, humildad, celo.
1000.
- Con el P. Jaudel, Superior General de los dominicos para
1001.
pedir la erección de la Hermandad del Rosario en los noviciados.
1002.
Buena acogida, gravedad, modestia.
1003.
- En el Palacio del Quirinal - Antecámara, Sala del Trono
1004.
para las audiencias públicas; salón para la audiencia privada.
1005.
Sala real contigua a la gran capilla Paulina, del mismo
1006.
tamaño y también de la misma forma que la capilla Sixtina del
1007.
Vaticano. - Sala ducal donde se reúne el Consistorio público.
1008.
- Capilla particular del Papa, donde está representada la vida de
1009.
la Santísima Virgen, la cama, sillón. Gran patio adornado de pórticos sobre tres de
1010.
sus lados. Sobre la fachada del fondo, el reloj adornado de una Virgen
1011.
en mosaico. En el norte, el palacio del Cónclave, cuya longitud es de 300
1012.
pasos, 100 ventanas sobre la Vía Pía. - Custodia con reliquias.
1013.
- Jardín vasto, altas hileras de plantas de boj talladas como paredes.
1014.
Fuente, chorros de agua, órgano tocado por el agua. Vista campestre,
1015.
aire vivo.
alumbrado por la noche
109
Diario del viaje a Roma
110
Hermano François
53 1016.
- En la Adoración perpetua, oficio, Benedicite omnia opera.
1017.
24 de abril. Sábado. En el Colegio romano. Misa y comunión
1018.
en el cuarto de San Luis de Gonzaga. Puerta de su cuarto detrás
1019.
de una puerta con cristales en la pared lateral. - postigo de su ventana - suelos
1020.
altos y bajos, los mismos - Crucifijo que portó al venir - Carta escrita
1021.
de su mano - Antigua capilla donde hizo sus votos, adornada de pinturas
1022.
que representan su vida. En la gran Iglesia, la capilla de San José,
1023.
lugar donde murió. Su cuerpo está bajo el altar de su capilla. (P. Paulet).
1024.
- Habitación del Bienaventurado Berchmans, diversos objetos que fueron de su uso.
1025.
Su capilla está en la iglesia enfrente de la de San Luis de Gonzaga.
1026.
- En San Pantaleón. Habitación de San José Calasanz, donde vivió
1027.
36 años y donde murió. Su casulla, su cáliz, su mesa, su puerta, su
1028.
ventana, su suelo, su cofrecito, sus libros, sus cartas forman 8 gruesos
1029.
volúmenes manuscritos in 4, su colchón. Su cabeza, su lengua, su corazón,
1030.
su máscara, moldeada sobre su figura después de su muerte.
1031.
- En el convento de los dominicos a la Minerva. Recepción de
1032.
los títulos de Asociaciones de la Hermandad del Rosario para las casas de
1033.
noviciado.
1034.
- Salida del hermano Louis-Marie para Francia.
(antigua y carcomida)
111
Diario del viaje a Roma
112
Hermano François
54 1035.
25 de abril. III Domingo después de Pascua. En San Marco,
1036.
misa solemne - Armario con reliquias.
1037.
Procesión de las Grandes Letanías, desde San Marco a San Pietro, en
1038.
este orden: 1º los huérfanos; 2º el clero regular (órdenes religiosas
1039.
monásticas antiguas); 3º el clero secular (curas de las 54 parroquias);
1040.
4º las Colegiatas; 5º las Basílicas Menores y los mayores o
1041.
Patriarcales, cada una precedida por su campanilla, por su estandarte
1042.
y por su cruz estacional; 6º el Vicario y el tribunal.
1043.
- En San Teodosio, soldado, mártir, 40 horas. Hermandad de
1044.
las Personas nobles o Sacconi, compuesta exclusivamente por Cardenales, por prelados
1045.
y por personas nobles romanas, establecida por Santa Jacinta Mariscotti, Franciscana.
1046.
Hacen una colecta cada viernes, marchando con pies desnudos, vestidos con un saco de
1047.
tela gruesa, ceñidos por una cuerda y la cara recubierta con una capucha,
1048.
perforada por dos agujeros para los ojos. Van vestidos así también para la adoración.
1049.
A cada hora, se tocan tres golpes de campana, y cuando llegan los sustitutos,
1050.
los otros tres les ceden el lugar; hacen una postración,
1051.
se postran por tierra y la besan.
1052.
- En el Cementerio, bajo la iglesia, hay unos rayos sobre los cuales se ven
1053.
cráneos y 2 huesos en cruz con el nombre del muerto.
113
Diario del viaje a Roma
114
Hermano François
55 1054.
26 de abril. Lunes. En Santa Marie dei Monti, la madona del Buen
1055.
Consejo. La imagen está pintada al fresco sobre el altar mayor - Letanías.
1056.
Bendición del Santísimo Sacramento. Veneración de las reliquias.
1057.
- Iluminación del barrio. - Tumba de Bienaventurado Benito José
1058.
Labre. - Virgen santa, sed mi consejo. - Sub tuum.
1059.
27 de abril. Martes. En San Bonaventura sopra il Palatino, con el H. José.
1060.
40 horas. (Menores observantes). P. Philippo. guardián, bondad,
1061.
complacencia. – celda del Bienaventurado Léonard de Port-Maurice, su
1062.
disciplina, uno de sus dientes, huesos, dos cinturones de cuerda
1063.
y, en medalla, la imagen de la Inmaculada. Diseño que se apoyaba siempre
1064.
en su pecho. - Letras escritas de su mano. - instituyó la Hermandad
1065.
de la Vía crucis en el Colosseo. - sus vestidos, etc.
1066.
- Enfermería, capilla en el corredor.
1067.
28 de abril. Miércoles. Visita del Padre Villefort, jesuita acompañado
1068.
por otro padre. Visita del hermano Benoît, Jesuita, sacristán, acompañado
1069.
por otro hermano.
1070.
- En San Vital (y su mujer Santa Valeria), mártires, padre y madre
1071.
de los Santos Gervasio y Protasio. Iglesia de los Jesuitas. Valle entre
1072.
el Quirinal y el Viminal. Camino solitario, jardines, prados.
115
Diario del viaje a Roma
116
Hermano François
56 1073.
- Entretenimiento en italiano con el hermano José, cocinero, soldado en el
1074.
asedio de Roma en 1848.
1075.
29 de abril. Jueves. Fiesta del Bienaventurada Virgen María Madre de la Gracia.
1076.
Aniversario de la aprobación de la Sociedad de María por Nuestro Santo Padre
1077.
Gregorio XVI en 1836. - Ave María, Mater gratiae.
1078.
- En San Pantaleón, con el Sr. de Laval. Reliquia y recordatorios
1079.
de San José Calasanz. Oración a este Santo. - Nos cum prole pia
1080.
benedicat Virgo María - Escuela en la sacristía; una veintena de niños
1081.
todos pequeños, tranquilos sentados en sus sillas - Soportar las penas.
1082.
- En Santa Caterina de Siena in Via Giulia. 40 horas.
1083.
30 de abril. Viernes. En los Santos Domenico e Sissto (dominicos).
1084.
Mano derecha de Santa Caterina desecada y estigmatizada.
1085.
Mi Oficio recitado.
1086.
- En Santa Caterina da Siena a Monte Magnanapoli (id).
1087.
Hombro de la santa. Oración de la noche rezada. Dedicatoria personal.
1088.
- En Sant’ Adriano al Foro. Su cuerpo está en el altar mayor. Cuerpo
1089.
de los 3 Niños del Horno de Babilonia bajo el altar en su
1090.
capilla.
1091.
- En el oratorio de la carcere Mamertino. Lámparas, cirios, exvoto.
117
Diario del viaje a Roma
118
Hermano François
57 1092.
- En el Santo Nome di Maria, donde por primera vez se comenzó a hacer
1093.
el mes de María en Roma. Sermones, letanías, bendición.
1094.
1 de mayo. En los Santi Apostoli. Cuerpos de los santos Santiago
1095.
e Filippo en el altar mayor. Fiesta patronal.
1096.
- En Santa Maria del Carmelo alle Tre Canelle. Ave María.
1097.
- En San Buenaventura in Palatino. Vía crucis subiendo.
1098.
Expresión de dolor y de compasión. Contrasta con los Césares.
1099.
- En el Colosseo, plaza de los estanques de Nerón, comenzado por Vespasiano
1100.
y terminado por Tito. Óvalo inmenso cuya altura es de 151 pies
1101.
por 1.641 de circunferencia. Alrededor del edificio, dos pórticos circulares
1102.
uno al lado del otro, a flor de tierra, y la bella cornisa, en la cima.
1103.
A la derecha y a la izquierda de ambas entradas principales, otras 80 puertas,
1104.
alrededor del anfiteatro. Podía contener cerca de 100.000
1105.
espectadores. Oficio recitado dando la vuelta. Recordatorios paganos y cristianos.
1106.
- En el Santo Nome di María. Salud de los enfermos; ejercicios del mes.
1107.
2 de mayo. IV Domingo después de Pascua. En el Santo Nome di María.
1108.
- Horas menores. Rosario.
1109.
- En la Adoración perpetua, octava del Patrocinio de San Joseph.
1110.
En su capilla. 6 cirios.
119
Diario del viaje a Roma
120
Hermano François
58 1111.
- En Santa Maria Maggiore. Capilla del Crucifijo donde está la
1112.
cabeza de San Lucas que pintó la imagen de María. Vísperas, completas.
1113.
- En San Giovanni in Laterano. Cuadro de la Santísima Virgen
1114.
prometiendo su protección a San Francesco d’Assisi cerca del Papa.
1115.
- En la iglesia de los Amantes Jesús y María. Hermandad del
1116.
Vía crucis. Acto de amor repetido.
1117.
- En los SS. Cosme y Damiano, hermanos, médicos, mártires.
1118.
Invocaciones y peticiones bajo todos estos títulos.
1119.
- En Santa Maria in Ara Cœli. - Vía crucis por
1120.
los Padres Franciscanos. Cantos.
1121.
3 de mayo. Lunes. En los Santi Apostoli. Madero de la verdadera
1122.
Cruz. - Cripta. Bodega pequeña. Pozo rodeado de una reja o balaustrada; en medio de
1123.
la gran nave, donde están las reliquias de San Diodoro, Crisanto y Darío
1124.
transportadas solemnemente por Pío VI, y varios otros mártires.
1125.
(Maitines, laudes y horas menores.)
1126.
- En Santa Trinità dei Monti, en el Pincio (Convento de los Religiosos
1127.
del Sagrado Corazón) con el hermano José que los conoció siendo soldado
1128.
- Oratorio de Mater Admirabilis. - Milagros - Conversiones,
1129.
voz recobrada, misa dicha en acción de gracias por este sacerdote.
1130.
- A la iglesia. Capilla de La Inmaculada Concepción. Altar
121
Diario del viaje a Roma
122
Hermano François
59 1131.
de alabastro de la Basílica de San Paolo y dedicado por
1132.
el Cardenal de Bonald, titular, el 8 de diciembre de 1854. Mes de María;
1133.
Reliquias de San Francesco de Sales: alba, mitra, cordón, bolsa, cartas.
1134.
- En San Fracesco de Paula, fundador de los Mínimos. - Caridad.
1135.
Humildad. Penitencia.
1136.
- En Santa Maria Maggiore: Oración de San Francisco de Sales a la Virgen.
1137.
- San Giovanni in Laterano. Amor de Jesús.
1138.
- En Santa Croce di Jerusalemme. Exposición de reliquias de la Pasión:
1139.
2 espinas de la Corona, clavo, título de la cruz y 3 pedazos insignes.
1140.
Bendición del Papa saliendo.
1141.
- En el Santo Nome di María. Bendición solemne.
1142.
4 de mayo. Martes. A Sant´Agostino, 40 horas. (Agustinos).
1143.
Madona de la Maternidad. Estatua de tamaño más que natural,
1144.
brillante de oro y de diamantes, muy venerada. Beso del pie después
1145.
de la oración que se hizo. Cuerpo de Santa Mónica en la capilla.
1146.
- En la Adoración perpetua. Letanías de la Santísima Virgen. Bendición.
1147.
- En la plaza Colonna. Columna Antoniana de 130 pies
1148.
de altura y 11 pies de diámetro. Estatua de San Paolo de bronce dorado, en la cumbre.
1149.
Representación del milagro de la Legión fulminante bajo Marco
1150.
Aurelio que erigió esta columna.
123
Diario del viaje a Roma
124
Hermano François
60 1151.
5 de mayo. Miércoles. En Sant´Angelo in Pescheria,
1152.
40 horas. - Cuerpo de Santa Sinforosa y de sus 7 hijos.
1153.
Barrio de la pescadería. Pórtico de Octavia, hermana de Augusto.
1154.
Circo de Flaminio. Bóvedas, tiendas.
1155.
- En el Capitolio, desde donde hay sólo un paso hasta la Roca Tarpeya
1156.
- Elevación, caída. Gloria, suplicio.
1157.
- En el teatro de Marcello, sobrino de Augusto, que lo hizo edificar,
1158.
obra maestra de arquitectura entre las que quedan 2 pisos macizos.
1159.
- En Santa Maria Maggiore. Cuerpo de San Pío V vestido con roquete,
1160.
dado a Pie VII por Napoleón I. - Salve Regina, Sub tuum,
1161.
renovación de las Promesas del Bautismo y de los votos religiosos bajo la
1162.
protección de María.
1163.
- En el ángulo del palacio Torlonia, en la plaza San Marcos, hay una bella madona,
1164.
alrededor de la cual están colocados varios corazones de plata y
1165.
3 lámparas encendidas. Un pobre cantaba allí Salve Regina de rodillas.
1166.
6 de mayo. Jueves. Confesión. P. Nicolet. Imitar la pureza de San Geovanni
1167.
para gustarle a Jesús. - comunión: Imitación, L III, ch. 3.
1168.
- Santo Viático llevado a los enfermos: 1º un clérigo con sobrepelliz agita la campanilla;
1169.
2° una docena de laicos llevan antorchas; 3º dos soldados con el fusil
125
Diario del viaje a Roma
126
Hermano François
61 1170.
sin bayoneta acompañan de un puesto al otro y son reemplazados a
1171.
medida que se llega; 4º el sacerdote, bajo la sombrilla; 5º doce a veinte
1172.
personas siguen. Se dice el Miserere mei en voz alta; 6º dos niños
1173.
llevan antorchas. Volvemos en el mismo orden.
1174.
- Columna de Trajano, 132 pies de altura con la estatua de San Pietro
1175.
que tiene 12. El diámetro inferior es de 11 pies y el superior de
1176.
10. Está construida con 34 gruesos bloques de mármol blanco en los cuales se ha cortado
1177.
una escalera interior que conduce al balcón superior. La historia militar
1178.
de Trajano está allí narrada en bajorrelieves de un trabajo exquisito (2.500 figuras),
1179.
en espiral, separados por un cordón hasta la cumbre.
1180.
- En Sant´Angelo. - (Rosario). Antigua inscripción: nombres de los Santos
1181.
cuyos beneficios reposan aquí. - Apóstoles, mártires, etc.
1182.
de toda edad, de toda condición. - Modelos, bienhechores para todas las
1183.
posiciones de la vida.
1184.
- En San Pietro in Montorio. Crucifixión de San Pietro. Vía crucis subiendo.
1185.
- En la Villa Doria Panfili. Monumento funerario en memoria
1186.
de los soldados franceses muertos en el asedio de Roma en 1848, sostenido por cuatro
1187.
columnas, en medio de las cuales está la bella estatua de la Virgen Inmaculada.
1188.
(Oficio de difuntos). Sub tuum. Benedicite, omnia opera a Domini Domino.
1189.
- Canto de ruiseñor. - Palomas. Cisnes en el gran reservorio.
1190.
- Prados. Bosques, pinos gigantescos. Bosquecillo. Estanques y
127
Diario del viaje a Roma
128
Hermano François
62 1191.
chorros de agua. Caminitos. Parterres. Jardines. Palacio. Casino. - Imagen de la
1192.
Virgen Madre y lámparas. (Ave María). Bella y agradable soledad.
1193.
- Fuente Paulina. Acueducto de 12 leguas, apoyado sobre arcadas.
1194.
Fachada grande y alta adornada con columnas.
1195.
Cinco saltos de agua límpida en un vasto estanque de mármol blanco
1196.
Desde donde se divide para hacer girar molinos, papeleras
1197.
y para formar las fuentes del Vaticano y de la vecindad.
1198.
- En Santa Maria in Trastévere. - Rosario. Mes de María.
1199.
- En San Pascuale Baylon, el Buen Pastor, el Santo religioso franciscano.
1200.
- En Francesco a Ripa. (Mes de María, Acordaos).
1201.
- En la Adoración perpetua. - Bendición del Santísimo Sacramento.
1202.
2 dalmáticas, 1 capa, 1 turiferario. 4 sacerdotes con roquete, 4
1203.
portadores de velas. - Dio sia benedetto, etc., al final.
1204.
- Visita al Cardenal Barnabo con el P. Nicolet. S.E. nos
1205.
dijo que Su Santidad conocía bien nuestro asunto, la prueba es lo que se
1206.
dijo en Sant´Agnese. El Papa está en Castel Gandolfo; pero volverá
1207.
a Roma de cuando en cuando. El Cardenal nos aconseja
1208.
ver a Mons. Fioramonti, secretario de las cartas de S.S.
1209.
7 de mayo. Viernes. Visita a Mons. Fioramonti,
1210.
con el P. Nicolet. Nos recibió con mucha bondad,
129
Diario del viaje a Roma
130
Hermano François
63 1211.
sencillez, benevolencia, afabilidad (en el palacio del Quirinal).
1212.
Escuchó con interés lo que le dijimos sobre la Sociedad
1213.
y sobre los pasos ante la Santa Sede para obtener la aprobación.
1214.
Nos prometió recordarle este asunto a S.S. en
1215.
cuanto tuviera ocasión. Le dejé una Memoria.
1216.
- En San Bonaventura dei Lucchesi. - Crucifijo vestido en el altar
1217.
mayor. - Ecce homo - Lámpara. Coronamiento de la Santísima Virgen
1218.
en varias capillas.
1219.
- En Santa Cecilia. 40 horas. 12 gruesos ramos de bellas flores,
1220.
36 lámparas, 24 cirios en el altar. Laudate Dominum in Sanctis.
1221.
- En Santa Galle - Su casa - Imagen del Santísimo Sacramento en la
1222.
puerta de la iglesia; indicación de la Bendición de la tarde.
1223.
+ 617. Visita de Mons. Giuseppe Maria Alberti, alumno de la Sagrada Congregación
1224.
de la Propaganda Fide, nacido en Esmirna, el 24 de septiembre de 1800. Delegado
1225.
apostólico de Grecia, para solicitar hermanos para Grecia,
1226.
de parte de Mons. el obispo de Syra.
Parágrafo que debe ser colocado antes del 7 de mayo, tal como indica la + de llamada ; aquí está colocado en su sitio tal como consta en el orignal. 17
131
Diario del viaje a Roma
132
Hermano François
64 1227.
8 de mayo. Sábado. - Paseo a Monte Romano18.
1228.
Salida por la puerta Angélica - Primero, camino bastante bueno, luego,
1229.
prado, bosque, soledad, senda, seto infranqueable, matorrales.
1230.
Por fin, pequeño paso, subida, casa - Camino para ir a
1231.
Roma. Vista de la cúpula de San Pietro. -Regreso por la misma puerta.
1232.
- En Santa María delle Grazie. - Inscripción en el vestíbulo de la iglesia.
1233.
- Salva nos, Christe Salvator, per meritum Crucis tuae que Petrum
1234.
salvasti in mare, miserere nobis. - Oración a la Santa Faz, al Santísimo
1235.
Sacramento, a la Santísima Virgen - Marie, mater gratiae.
1236.
- En San Pietro (16 v.). Oración en la capilla del Santísimo Sacramento
1237.
- en la capilla de la Santísima Virgen - Cuerpo de San Gregorio de Nacianzo
1238.
bajo el altar - Oficio capitular - Canto - Benedicamus Domino
1239.
- En la Confesión, oración.
1240.
- En Sant´Angelo, corredores desde el Vaticano al Castillo Sant´Angelo.
1241.
Oración al Ángel de la guarda. O San Michele = guardia, defensa, victoria.
1242.
- En Santa Maria in Traspontina. Rosario. Sermón. Mes de Marie.
1243.
Letanías cantadas. Bendición del Santísimo Sacramento.
1244.
9 de mayo. V Domingo después de Pascua. - En los Santi Apostoli. Comunión.
1245.
- En el ferrocarril de Roma a Civitavecchia - trabajo,
1246.
sótano, pared, tumba descubiertos cavando.
18
Ciudad de la Provincia de Viterbo.
133
Diario del viaje a Roma
134
Hermano François
65 1247.
- En Santa Caterina. Monte Magnanapoli - 40 horas.
1248.
Iluminaciones brillantes - (Oficio) de la tarde.
1249.
- En Santa Maria Maggiore. - Oración de la tarde
1250.
- Consolatrix afflictorum.
1251.
Procesión de penitentes rojos, visitando las 7 basílicas.
1252.
Rezaron en la capilla de Santísimo Sacramento, delante de la
1253.
Confesión y en la capilla de la Santísima Virgen.
1254.
10 de mayo. Lunes. A Sant Geovanni-Baptista Decollato. Iglesia muy limpia.
1255.
Hermandad de los Condenados a muerte.
1256.
- En el Monte Testaccio - formado por cabezas de ánforas rotas - Tiene 163
1257.
pies de elevación y 4.500 de circunferencia. Sótanos alrededor, para vinos.
1258.
- En Santa Maria Maggiore (rosario). Jesús niño en la cuna.
1259.
Marie, la divina Pastora.
1260.
- En Santa Caterina in Monte Magnanapoli: 40 horas (oficio).
1261.
11 de mayo. Martes. En el Monte Pincio. Bella variedad de flores.
1262.
Caminitos - Bosquecillo - Vista magnífica. ¡Señor, mi Dios, que
1263.
grandeza y qué magnificencia en tus obras! (Ps. 103)
1264.
- En las Termas de Tito - Palacio de Nerón. Habitaciones,
1265.
subterráneos, paredes; pinturas bien conservadas. - Llegada de
1266.
varios visitantes a quienes me junté gratuitamente.
135
Diario del viaje a Roma
136
Hermano François
66 1267.
- En Santa Croce di Jerusalemme. - Reencuentro con el Sr. Sautro, antiguo
1268.
vicario de Mirabel que me habló del descontento de M. J.
1269.
Lyonnet en su visita a la Casa de Saint-Paul-Trois-Châteaux.
1270.
- En San Giovanni in Laterano. - Nuestro Señor, San Juan Bautista, San Juan
1271.
el Evangelista y otros Apóstoles, en el vestíbulo.
1272.
- En el claustro - Piedra del Pozo de Jacob en la
1273.
que se sentó Nuestro Señor, hablando a la Samaritana - San Potino, mártir.
1274.
Columna del Templo que se había partido en dos a la muerte del Salvador - Piedra de
1275.
pórfido sobre la cual se sorteó el vestido de Jesucristo - dos
1276.
columnas del palacio de Pilato - Medida de la talla de Nuestro Señor
1277.
representado por dos piedras anchas y delgadas, una colocada en el suelo
1278.
y la otra colocada horizontalmente arriba a una altura de 5
1279.
pies 8 pulgares - La galería cuadrangular del Claustro está
1280.
sostenida por columnitas de mármol redondas, octógonales y torcidas,
1281.
de un trabajo exquisito - varias con incrustadas de mosaicos finos.
1282.
- A Santa Maria di Loreto y en el Santo Nome di Maria: iglesias a poca
1283.
distancia una de la otra, cerca del Foro de Trajano y del Palacio
1284.
Valentini - Bendición del Santísimo Sacramento sucesiva e
1285.
inmediatamente.
137
Diario del viaje a Roma
138
Hermano François
67 1286.
12 de mayo. Miércoles de Rogativas. - En los Santos Quirico y
1287.
Giullitta (Cyro y Julitta) ai Monti. Letanías de los Santos.
1288.
- En San Clemente - Cuerpo de los Santos Clemente, Ignacio, Sérvulo, en
1289.
el altar mayor. Propitius esto.
1290.
- En el Baptisterio de Constantino. Numerosas reliquias.
1291.
Peccatores, te rogamus audi nos.
1292.
- En San Giovanni in Laterano - Horas menores.
1293.
- En San Urbano - Vía Alexandrina: Iglesia con parquet.
1294.
- En San Pancrazio fuori le Mura. 40 horas. Cuerpo de San Pancrazio,
1295.
lugar de su decapitación y de su deposición - Oración de la noche - Niños
1296.
de coro muy complacientes. - (Convento de los Carmelitas Descalzos),
1297.
conversación con de estos religioso - Vía Aurelia.
1298.
- En Santa Maria della Scala. (Carmelitas id.) iglesia ricamente decorada
1299.
para la fiesta de la Ascensión. (Oficio)
1300.
- En Santa Dorotea Trastevere. Su cuerpo en el altar mayor.
1301.
(Completas). Un soldado en oración.
1302.
- En San Salvatore. Ponte Sixto. Mes de María, Rosario.
1303.
Misterios gloriosos. Sancta María, succurre miseriis...
1304.
Sermón sobre la eternidad. Letanías de la Santísima Virgen. Bendición
1305.
del Santísimo Sacramento. Cánticos.
139
Diario del viaje a Roma
140
Hermano François
68 1306.
13 de mayo. Ascensión. En San Giovanni in Laterano.
1307.
No hubo ni Capilla ni Bendición papal,
1308.
al estar ausente el Santo Padre.
1309.
- En Santa Maria della Scala. Exposición de la imagen de
1310.
Jesús que sube al cielo. Cirios delante del nicho sobre el altar
1311.
mayor (durante Nona) y flores echadas desde lo alto de la bóveda. (Carmelitas
1312.
descalzos). Canto monótono de Vísperas.
1313.
- San Pietro (17 v.) mortaja de los mártires, que servía para
1314.
cubrir sus cuerpos, cuando se los transportaba de las catacumbas a
1315.
las iglesias.
1316.
- En San Luigi dei Francesi. Capilla del mes de María
1317.
bien adornada. Varias personas en oración.
1318.
- En Santa Maria dei Martiri. Panteón. - Magníficat
1319.
a mi llegada. - Triunfo de la religión sobre el paganismo.
1320.
- En Santa Maria sopra Minerva. Completas. Bendición.
1321.
Sermón por un Padre Dominico.
1322.
- En Sant´Ignazio. Colegio romano. (¡O San Luis de Gonzaga,
1323.
verdadero espejo de las virtudes angélicas!).
1324.
- En el Santo Nome di María. - Canto del Veni Creator,
1325.
Letanías de la Santísima Virgen. Bendición.
141
Diario del viaje a Roma
142
Hermano François
69 1326.
14 de mayo. Viernes. En Santa Maria in Via. Madona con
1327.
lámparas y cirios, en el altar, para el mes de María.
1328.
- En San Claudio dei Borgognoni - Bello mes de María.
1329.
Iglesia limpia.
1330.
- En San Silvestro in Capite. 40 horas. (Clarisas). Santa Faz
1331.
de Nuestro Señor. La mitad de la cabeza de San Giovanni Baptista - Cuerpo de San Silvestro.
1332.
Casa de San Paolo I, antes de que fuera papa.
1333.
- Durante el mes de María, encontramos en las calles
1334.
niños que llevan una madona sobre una silla, con un vaso
1335.
de flores y que piden a los transeúntes una limosna para adornarla.
1336.
- El Viernes, 3 horas antes del Ave María, se toca para
1337.
el ejercicio de la meditación de la Pasión, y así cada año.
1338.
- El Domingo y las fiestas, se canta la misa a las 10½
1339.
y las Vísperas a las 3 horas antes del Ave María o del Ángelus.
1340.
- la Bendición del Santísimo Sacramento una hora antes del Ave María.
1341.
- Se toca el De Profundis por los muertos, durante todo el año, una hora
1342.
después del Ave María.
1343.
- Los días de ayuno son anunciados en todo tiempo por el sonido de las
1344.
campanas de todas las parroquias, dos horas después del Ave María.
143
Diario del viaje a Roma
144
Hermano François
70 1345.
15 de mayo. Sábado. En el Angelo Custode - Hermosa cúpula.
1346.
Imagen del Santísimo Sacramento en la puerta de la iglesia que indica la
1347.
Bendición del Santísimo Sacramento para la tarde.
1348.
- En San Isidoro (Labrador). Fiesta patronal. Vísperas con
1349.
música - Altar, reliquias.
1350.
- En la Adoración perpetua - Bendición - Sia laudato,
1351.
amato e ringraziato el amabile Gesù sacramentato.
1352.
16 de mayo. Domingo en la octava de la Ascensión. - Procesión
1353.
de niños que cantan en la calle, visitando las 7 Basílicas.
1354.
- En los Santi Apostoli, (Matines, Laudes).
1355.
- En Santa Maria in Campo Carleo, (Prima).
1356.
- En San Pietro in Vincolis - Ecce homo. Adoramus te Christe.
1357.
- Cuerpo de los 7 Hermanos Macabeos y de su madre en el altar mayor.
1358.
- Pedazo insigne de las Cruces de San Pietro y de Sant´Andrea.
1359.
- Mitra bordada de San Ubaldo de la orden de los Canónigos Regulares
1360.
del Salvador o de Latrán, obispo de Gubbio. (Horas menores).
1361.
- Altar de San Sebastiano - Su imagen en mosaico - Exvoto
1362.
de Roma, librada súbitamente de la peste en 680.
1363.
- Nuestra Señora de la Pietà. Su mano besada por un ángel.
1364.
- En San Fracesco de Paula, fundador de los Mínimos. Indulgencia plenaria.
145
Diario del viaje a Roma
146
Hermano François
71 1365.
- En Santa Maria della Pace. - Mitra de seda blanca de San Ubaldo.
1366.
Imagen milagrosa de la Santísima Virgen que, golpeada por un soldado furioso,
1367.
difundió su sangre, entre la muchedumbre reunida en asamblea.
1368.
- En Santa Maria dell’ Anima. (austríacos). Vísperas solemnes. Fiesta
1369.
y reliquias de San Juan Nepomuceno
1370.
- En Sant´Andrea della Valle. Mes de María. Bella iluminación.
1371.
17 de mayo. Lunes. En la Adoración perpetua. Visita. In manus tuas Domine.
1372.
- En los Santi Apostoli. 40 horas. - Sonido de la campana, 4 golpes, a cada hora.
1373.
El sacristán acompaña al adorador que entra, y el otro se retira
1374.
en seguida del reclinatorio y se vuelve con el sacristán, después de un
1375.
minuto de adoración.
1376.
- En Santa Maria dei Monti. Madona del Buen Consejo
1377.
- Lugar donde a menudo rezaba durante mucho tiempo Benito José Labre.
1378.
Cruz - Penitencia - Agradecimiento - Su tumba.
1379.
18 de mayo. Martes. En Santa Maria Maggiore. Oración filial de San Francisco
1380.
de Sales. Comunión espiritual. C.
1381.
- En Santa Croce di Jerusalemme - Rosario, Oficio de camino.
1382.
Encuentro de dos niños: uno llora, el otro parece irritado.
1383.
Les hablo para calmarlos.
147
Diario del viaje a Roma
148
Hermano François
72 1384.
- En la Plaza de Santa Maria degli Angeli: dos niños piden
1385.
besar mi Cruz y mi mano.
1386.
- En Santa Maria in Campitelle (Clerigos de la Madre de Dios).
1387.
Por encima del altar mayor, la milagrosa imagen de María, teniendo
1388.
el Niño Jesús, sentada entre dos arbustos, esculpida sobre
1389.
zafiro con perfil de oro - Dado por los Ángeles a Santa Galla
1390.
- (Oración). Reliquias de Nuestro Señor, de la Santísima Virgen, de los Apóstoles, etc...
1391.
- Encuentro un monaguillo de unos 11 años, con sotana negra; me
1392.
abrió con complacencia la capilla de Santa Zita y me acompañó
1393.
cuando salí de la iglesia. Intercambiamos algunas palabras.
1394.
- En Sant Venanzio, Mártir - Fiesta patronal. Iglesia magníficamente
1395.
adornada - Numerosos relicarios.
1396.
- En Santa Maria di Loreto; Bendición.
1397.
- En los Santi Apostoli, 40 horas - Protege, Domine, populum.
1398.
19 de mayo. Miércoles. Arco iris alrededor del sol,
1399.
al mediodía. Visto desde el balcón superior del Palacio Valentini.
1400.
- En el Coelius - Paseo sombreado y solitario. Soldados
1401.
que tocan tranquilamente, ejercitandose en golpear el tambor.
1402.
- En el Colosseo - Rosario, bajo los pórticos.
1403.
- En los Santos Domenico e Sissto - 40 horas. (Oficio de tarde).
149
Diario del viaje a Roma
150
Hermano François
73 1404.
- En Santa Pudenzina, hermana de Santa Praxedes y de los Santos Navat y
1405.
Timoteo, hija de San Pudens, Senador romano, hijo de Santa Priscilla.
1406.
Casa donde vivió San Pietro que los bautizó.
1407.
- En la Adoración perpetua - Bendición del Santísimo Sacramento.
1408.
20 de mayo. Jueves. En San Bernardino da Siena in Monte Magnanapoli.
1409.
Fiesta patronal. Indulgencia plenaria.
1410.
- En la Adoración perpetua - Bendición. Gran signo de
1411.
la Cruz con ostensorio muy lentamente.
1412.
- En los Santos Domenico y Sixto. 40 horas. Iluminación grandiosa,
1413.
cirios numerosos, a la entrada de la noche.
1414.
21 de mayo. Viernes. A St Isidoro a Capo le Case. 40 horas. Rosario.
1415.
- En la Adoración perpetua. (Veni Creator).
1416.
Ayuno del día siguiente anunciado por el sonido de las campanas de las parroquias,
1417.
una hora después el De Profundis.
1418.
22 de mayo. Sábado. Vigilia. En San Giovanni in Laterano. Procesión al
1419.
baptisterio de Constantino y bendición del agua por el Cardenal
1420.
Vicario. El bedel me hace avanzar amablemente hacia la balaustrada
1421.
circular del Baptisterio, mientras que el Celebrante está dentro.
151
Diario del viaje a Roma
152
Hermano François
74 1422.
- En las letanías de los Santos, cada invocación es repetida por el
1423.
coro respondiendo - Misa solemne - Al Gloria in excelsis,
1424.
se hacen sonar dos campanillas y se toca el órgano.
1425.
- En el Quirinal. Niño que viene para besar mi cruz - Sonido de las 3
1426.
campanas de Santa Maria Maggiore. Camino de San Vitale.
1427.
En Santa Maria della Victoria. (Oración de la noche). En el altar mayor,
1428.
la imagen milagrosa transportada de Alemania, en 1621 - ¡Victoria
1429.
sobre los turcos en Lepanto! Banderas - Iglesia espléndida.
1430.
23 de mayo. Domingo de Pentecostés. En los Santi Apostoli. Comunión.
1431.
Don del Espíritu Santo para todos.
1432.
- En Santa Maria sopra Minerva. - Misa solemne - Veni, sancte Spiritus
1433.
- Después de las Vísperas, el rosario, Primera y Segunda partes del Páter y del Ave
1434.
recitadas alternativamente por el animador y los asistentes,
1435.
un golpe de campanilla al fin de la decena - Bendición del Santísimo Sacramento.
1436.
(Oración de la noche).
1437.
24 de mayo. Lunes. En San Pietro in Vincoli - Misa solemne- Órgano.
1438.
El coro recita en voz alta el versículo que el órgano canta
1439.
- Al final de la Misa: Dio sia benedetto, etc.
1440.
- En San Giovanni in Laterano; 40 horas - Repleti sunt Spiritu Sancto.
153
Diario del viaje a Roma
154
Hermano François
75 1441.
- En el Colosseo - 2 niños besan el crucifijo que está en la
1442.
gran entrada septentrional.
1443.
- En la Adoración perpetua. (Letanías de la Santísima Virgen).
1444.
Soldado piadoso - Niños que besan mi cruz - Saludos de varios.
1445.
25 de mayo. Martes. En la Basílica del Vaticano (18 v.). 40 horas.
1446.
- Ventanas con velos - Altar papal iluminado - Los Apóstoles, los
1447.
Fundadores de Órdenes religiosas, llenos del Espíritu de Dios
1448.
- Fuerte lluvia de 1/2 hora - Operación de la gracia en los corazones.
1449.
(Rosario, Oficio).
1450.
- En el Santo Nome di Maria. Bendición solemne. - Arañas encendidas
1451.
- Espíritu Santo: Luz de los corazones.
1452.
26 de mayo. Miércoles de las 4 Temporas. Día feriado en honor de San Filippo
1453.
de Néri. En la Chiesa Nuova: su cuerpo está bajo el altar de la capilla.
1454.
Iglesia ricamente decorada y engalanada - Capilla papal.
1455.
- En los Santi Apostoli - Misa. (Horas menore).
1456.
- En la Adoración perpetua - Bendición del sacerdote al final de la Misa.
1457.
- En San Silvestro al Quirinale. Bella capilla del Santísimo Sacramento. (Visita).
1458.
- En Santa Maria Maggiore. (Te saludamos, muy dulce V.M.) Madre,
1459.
concédanos la aprobación de tu Sociedad por el Santa Sede.
155
Diario del viaje a Roma
156
Hermano François
76 1460.
- En el Gesù. Vísperas - Bendición - Sant’Ignazio mantenía
1461.
conversaviones con San Felipe Neri. Qué celo por la gloria
1462.
de Dios y la salvación de las almas.
1463.
- Visita al Cardenal Barnabo con el P. Nicolet. El papa
1464.
todavía no le ha dicho nada después de su informe. S.E. coversará
1465.
con el Padre encargado de las Misiones de Oceanía y de su desarrollo.
1466.
Nos aconseja ver a Mons. Pacifici en el Palacio
1467.
del Quirinal. Es él quien anotó los nombres de los Cardenales y de los
1468.
Obispos que nos dieron cartas de recomendación.
1469.
Probablemente sabrá si se recibió la respuesta de París.
1470.
27 de mayo. Jueves. Visita a Mons. Pacifici, secretario de los Breves
1471.
a los Príncipes, junto con el P. Nicolet que le expuso la finalidad de nuestra
1472.
visita, por parte de S. E. el Cardenal Barnabo. Mons. nos dice
1473.
que le había visto, pero que era Mons. Guidi, empleado en la
1474.
Secretaría de Estado a quien el Papa le había encargado de escribir. Sígame,
1475.
añadió; voy a hablarle de eso - Entra sólo y vuelve a
1476.
decirnos: Mons. Guidi me dijo: Hemos escrito; esperamos
1477.
la respuesta. Me resigné.
1478.
- En la Chiesa Nuova - Capilla de San Felipe Neri
1479.
donde está su cuerpo (Rosario). - En Santa Maria in Vallicella.
157
Diario del viaje a Roma
158
Hermano François
77 1480.
En la sacristía, uno de los19 Oratorianos que se encuentra20 allí me muestra con mucho interés
1481.
los objetos que fueron usados por su Santo Fundador. Luego, me conduce
1482.
a la primera habitación del primer piso del Convento donde se ve un armario,
1483.
un confesionario, un banco, la cama completa, la pila de agua bendita, 2 pares
1484.
de zapatos de los que se había servido el Santo. En el segundo cuarto adyacente,
1485.
que le había servido de capilla los últimos años de su vida, una
1486.
madona pintada sobre madera, gafas, un libro de devociones, su cáliz,
1487.
su rosario, una antigua puerta de su cuarto, etc....
1488.
28 de mayo. Viernes. En Santa Maria Maggiore. 40 horas. (Rosario).
1489.
Oficio yendo a San Giovanni in Laterano. A las 5h, 3 horas antes
1490.
del Ave María, suenan las 3 campanas de Santa Maria Maggiore para Vísperas.
1491.
Sonido de una campana de San Giovanni in Laterano, como en el Ángelus, para el ejercicio
1492.
de la Pasión de Nuestro Señor (Vexilla Regis. Stábat).
1493.
Vuelta a Santa Maria Maggiore. (Oración de la noche delante del Santísimo
1494.
Sacramento - Letanías en la capilla de la Santísima Virgen).
1495.
- En la Adoración perpetua - Sacris solemniis. Oración al Santísimo
1496.
Sacramento. Pange lingua. Bendición - Novena
1497.
preparatoria al Corpus Christi.
19 20
desm supra lineam en el texto original en francés. qui s’y trouve (que se encuentra), supra lineam en el texto original en francés.
159
Diario del viaje a Roma
160
Hermano François
78 1498.
29 de mayo. Sábado de las 4 Témporas. En San Giovanni in Laterano.
1499.
Ordenación general por el Cardenal Patrizi,
1500.
vicario de Su Santidad en Roma. 1º llamada general en la sacristía:
1501.
98 ordenandos - 2º Letanías de los Santos en el ábside, la prostración.
1502.
Ut hos electos conservare, sanctificare et consecrare digneris.
1503.
3º Llamada particular para cada orden menor y mayor.
1504.
4º Después de la unción de los dedos, las manos atadas, (casullas extendidas
1505.
por delante, replegadas sobre la espalda por detrás). 5º Oraciones de la
1506.
Misa en voz alta, por los Sacerdotes, con el celebrante. 6º Comunión
1507.
de los Sacerdotes; luego, Confiteor y comunión de los diáconos, los
1508.
Subdiáconos y los de órdenes menores; genuflexión después, bajo las gradas del altar.
1509.
7º Poder de las llaves. D- Promittis-ne reverentiam et obedientiam
1510.
Reverendissimo Episcopi et suis vicariis! R- Promitto - Pax
1511.
Domini sit semper tecum; - Luego, beso del Celebrante al Sacerdote
1512.
y la extensión de la casulla por detrás. -Oh! ¡Qué hermosa es la Iglesia
1513.
en sus ministros, en sus ceremonias, en su comunión!
1514.
- En el Hospicio del Santo Espirito. 40 horas. (Oración de la noche).
1515.
A las 7, sonido de la campana más grande.
1516.
- En la iglesia de la Hermandad de los Agonizantes, en plaza Pasquin.
1517.
- En Sant´Andrea della Valle. Canto de las Letanías de la Santísima Virgen.
1518.
Bendición solemne por el mes de María. Bella iluminación.
161
Diario del viaje a Roma
162
Hermano François
79 1519.
- El Sr. de Laval, de la diócesis de Clermont + ordenado Sacerdote hoy.
1520.
Le besamos la mano derecha. El P. Nicolet, el Sr. Chaillot, el Sr. de Camaret
1521.
y yo: todos franceses. + (alumno del seminario de Moulins bajo la drección del
1522.
P. Nicolet)
1523.
30 de mayo. Domingo. Fiesta de Santísima Trinidad - En la Basílica del Vaticano (19 v.).
1524.
Primera Misa del Sr. de Laval, en la pequeña capilla de la
1525.
Confesión, sobre los cuerpos de los Santos Pietro y Paolo. Ayudo hasta
1526.
la comunión que recibo de su mano; y el Sr. de Camaret hasta
1527.
el fin. Sacerdote que presta asistencia, el P. Galabert, de la Asunción de Nîmes,
1528.
luego el P. Nicolet. (Renovación de los Votos de Bautismo y de Religión).
1529.
Piedad angélica, tono convencido, dulce sencillez, modestia encantadora
1530.
del nuevo Sacerdote (19 v.).
1531.
- En los Santi Apostoli. Instrucción sobre la eternidad de las penas y de las
1532.
recompensas, seguida por las Letanías de la Santísima Virgen y del Sub Tuum en 53.
1533.
En Santa Trinità in Monti. A las 7h letanías de la Santísima Virgen y
1534.
Tantum ergo en bella música seguido de Bendición del Santísimo Sacramento.
1535.
Iluminación grandiosa del altar - Fiesta patronal.
1536.
31 de mayo. Lunes. En la Adoración perpetua (Oración de la visita
1537.
a Jesús). - Cuaderno de Notas - Rosario paseándome sobre el
1538.
camino sombreado de Porta Maggiore.
163
Diario del viaje a Roma
164
Hermano François
80 1539.
- En Santa Maria degli Angeli - (Oración para obtener la virtud
1540.
angélica) - Páter. Ave. Gloria. - a los Ángeles - Protege,
1541.
Domine - De Profundis - Benedictat et Custodiat.
1542.
- En Santa Maria Maggiore (Consagración a la Santísima Virgen).
1543.
- En el Santo Nome di Maria - Sermón. El amor de Dios es la sola
1544.
verdadera felicidad del corazón. Iluminación - Consagración repetida,
1545.
palabra por palabra, por los asistentes. Canto de las Letanías. Las 5 primeras
1546.
invocaciones son repetidas por los asistentes; hasta Páter de Coelis.
1547.
Te Deum, cantando alternativamente cada estrofa por el coro
1548.
y los asistentes. Bendición del Santísimo Sacramento por un obispo.
1549.
- Antes de regresar a la sacristía, todavía bendijo a los asistentes
1550.
haciendo sobre ellos la señal de la Cruz. - Clausura del mes de María.
1551.
Cada día del mes, hubo sermón en esta iglesia.
1552.
1 de junio. Martes. - Casa profesa PP.
1553.
Jesuitas - En el cuarto de Sant´Ignazio, transformado en capilla:
1554.
1º Misa del P. Bockx, General de la Compañía, que me
1555.
recuerda el P. Champagnat por su piedad, su modestia, su aire
1556.
convencido. 2º Misa de S.G. Mons. el Obispo de Loreto, actualmente
1557.
en retiro en esta Casa: piedad, sencillez.
1558.
3º Misa del Sr. de Laval, asistido por el P. Villefort. ¡La sirvo
165
Diario del viaje a Roma
166
Hermano François
81 1559.
y hago la Sagrada Comunión! - ¡Oh! ¡Qué bien dice la Misa este joven sacerdote!
1560.
- Luego el buen P. de Villefort nos mostró los tesoros preciosos de este
1561.
cuarto donde Sant´Ignazio decía la santa Misa durante su enfermedad, donde la
1562.
dijeron San Carlos Borromeo, François de Sales, donde se entretenía con ellos
1563.
y con San Felipe Neri. Fue quí también que el P. Aquaviva recibió a San Luigi
1564.
de Gonzaga. Francisco de Borja y San Stanislao de Kostka.
1565.
- En los cuartos contiguos, también para uso de Sant´Ignazio: el mismo
1566.
suelo, los mismos ladrillos que usó, la misma puerta baja y carcomida.
1567.
El suelo superior con vigas gruesas y a pequeños tramos. - Carta autógrafa
1568.
de Sant´Ignazio y de San Francisco de Borja. Convenio o compromiso
1569.
de San Ignazio y de sus compañeros, firmada por su propia mano.
1570.
- Cuadro admirable de la Santísima Virgen por Raphaël. - Máscara de Sant´Ignazio
1571.
realizada después de su muerte. Su retrato enviado por su familia: joven soldado,
1572.
aire alegre y vivo. - Sacristía o cuarto de su Coadjutor o sirviente
1573.
al lado de la primera habitación. - Habitación del medio, su chimenea, su pequeña
1574.
ventana |con los postigos|21, su puerta que da al corredor.
1575.
- Habitación donde San Ignazio escribió sus Constituciones. Su estatua (cerca de 1 metro
1576.
y 1/2), revestida de casulla, alba, cordón, medias,
1577.
zapatos que llevaba - Postigos de la puerta por la cual miraba
1578.
el cielo, por la tarde, exclamando: ¡quam sordet terra, cum coelum aspicio!
1579.
Otro retrato donde es representado con sus Constituciones en la mano,
21
avec les volets (con los postigos), supra lineam en el texto original en francés.
167
Diario del viaje a Roma
168
Hermano François
82 1580.
mirando el cielo con un aire inspirado - Retrato de los 12 primeros
1581.
compañeros de Sant´Ignazio; - Sombrilla de St François Xavier
1582.
en su visita al Rey Fucarandono; es de corteza de árbol, de gran
1583.
dimensión, ligera como una pluma - Trajes, cáliz, rosario,
1584.
frasco, vaso, etc. del Cardenal Bellarmino. - Armario muy
1585.
rico en reliquias - Crucifijo |de bronce|22 de la Venerable Verónica Juliani,
1586.
tomado y entregado por la Santísma Virgen, que le dice que cuando
1587.
se desprenda de este crucifijo, el P. Crispinelli, su confesor, Jesuita
1588.
en Tivoli, morirá dentro de 3 días. Este Padre lo puso en su cuarto
1589.
y cuando lo vio suelto, adviertió a la comunidad de su muerte
1590.
próxima, que llegó en efecto - Traje, rosario, disciplina
1591.
de este Padre al que se espera ver beatificado pronto.
1592.
- Después de eso, el buen P. de Villefort nos ofreció un desayuno
1593.
(una pequeña taza de chocolate y una rebanada de pan delgada) y nos
1594.
habló de los frutos del Espíritu Santo. - Los frutos, dice, son lo mejor que el árbol
1595.
produce para los hombres - Tales como la bondad, la serenidad, la afabilidad.
1596.
- En Sant´Andrea delle Fratte. Oraciones de la visita a la capilla del
1597.
Santísimo Sacramento y de la Santísima Virgen donde fue convertido el Sr. de Ratisbonne.
1598.
- En los Santi Vicenzo e Anastasio, cerca de la fuente de Trévi.
1599.
Este dos Santos Mártires, uno español y el otro persa, tienen 3 iglesias.
1600.
Celebramos su fiesta el mismo día, el 22 de enero.
22
en bronze, supra lineam en el texto original en francés.
169
Diario del viaje a Roma
170
Hermano François
83 1601.
- En Santa Maria di Loreto, en el Foro de Trajano - Exposición y
1602.
Bendición del Santísimo Sacramento - (Oración de la noche).
1603.
2 de junio. Miércoles. En los Santi Pietro y Marcellino, mártires,
1604.
cerca de San Giovanni in Laterano - (memoria del P. Champagnat. - Iglesia cerrada.
1605.
- En el Colosseo, (Horas menores) - Recuerdos paganos y cristianos.
1606.
- En el Santo Nome di María, en el Foro de Trajano - 7 Páter, Ave y Gloria.
1607.
Antífona, versículo, oremus en honor de San Giuseppe. Letanías de la
1608.
Santísima Virgen. Bendición del Santísimo Sacramento.
1609.
3 de junio. Jueves. Corpus Christi. En San Pietro (20 v.). Procesión del Santísimo
1610.
Sacramento bajo la Columnata (ala del medio), ricamente adornada.
1611.
Las diversas Órdenes religiosas, los Canónigos, los Curas, los Prelados, los
1612.
Obispos, los Cardenales, el Papa llevado a hombros sobre la “sedia” aparece prosternado
1613.
delante de Santísimo Sacramento, teniendo en sus manos el ostensorio, siendo colocado sobre una mesa,
1614.
luego los cantores (2º coro), Protonotarios, los Generales de Órdenes, la Guardia
1615.
noble, el Estado Mayor, la caballería, la infantería. Bordón de San Pietro,
1616.
Cañon del Castillo Sant´Angelo. Música militar - La procesión
1617.
va desde la Capilla Sixtina, donde el Santo Padre dijo una misa rezada
1618.
y acaba en la Basílica de San Pietro. El Santísimo Sacramento es expuesto en el altar,
1619.
de la Cátedra de San Pietro, brillantemente iluminado.
donde el Papa da la triple bendición desde el altar papal
23
Texto supra lineam en el texto original en francés.
171
23
Diario del viaje a Roma
172
Hermano François
84 1620.
- En los Santi Apostoli. Memoria de la Cena donde recibieron
1621.
por primera vez el augusto Sacramento y donde nosotros solemnizamos su institución.
1622.
- En la Adoración perpetua (Fiesta de la Iglesia).
1623.
Numerosas personas en adoración.
1624.
- En Santa Maria della Vittoria - Procesión a las 6h de la tarde.
1625.
1º Estación, en Santa Susana; 2º, en la Estación levantada en las 4 Fontane;
1626.
3º, en Santa Teresa; 4º, en la capilla del convento; 5º, de regreso de la
1627.
procesión, (Carmelitas descalzos).
1628.
4 de junio. Viernes. En Santa Maria sopra Minerva. A las 9h,
1629.
procesión. Bendición en la plaza a los soldados del puesto
1630.
y en la iglesia al regreso. En el altar, iluminación gótica
1631.
(40 horas). Horas menores. Rosario.
1632.
- En Sant´Agostono. Madona venerada. (Oficio).
1633.
- Vista de las columnas del templo de Antonino el Piadoso erigido
1634.
sobre el Foro de su nombre. Tienen 39 pies de altura y 4 de
1635.
diámetro; son de mármol y acanaladas. Quedan once.
1636.
- En la Adoración perpetua. Bendición.
1637.
5 de junio. Sábado. En Santa Marie in Via Lata. Procesión.
1638.
Música militar. Cantores. Músicos - Palacios y
173
Diario del viaje a Roma
174
Hermano François
85 1639.
casas adornadas. Estación en Santa Marta, en San Romualdo.
1640.
Gran multitud respetuosa en las calles, en las plazas.
1641.
6 de junio. Domingo dentro de la octava del Corpus Christi. En los Santi Apostoli
1642.
- Misa - Comunión, en honor del San Claudio y Norberto.
1643.
Memoria de la muerte del Padre Champagnat (2ª misa). Comunión
1644.
de los jóvenes novicios: piedad, modestia, recogimiento, al pie del
1645.
altar, en la capilla del Santísimo Sacramento.
1646.
- En San Romualdo. (Camaldulenses), 3ª misa - Palmatoria.
1647.
- En San Claudio dei Borgognoni - Iglesia francesa, atendida
1648.
por sacerdotes polacos, (Fiesta patronal)24. Reliquias - limpieza - ornamentación.
1649.
Misa solemne. - Introit no repetido. (Horas menores. Rosario).
1650.
- En Santa Maria di Loreto, cerca del Colosseo - (Religiosas del Buen Pastor,
1651.
Orfanato. Refugio. Providencia.) - Bendición - Letanías de la Santísima Virgen.
1652.
Tantum ergo. - Laudate Dominum, Memorare: cantados.
1653.
- En los Santos Pietro y Marcellino. Oficio de las Religiosas carmelitas.
1654.
Pronunciación piadosa y animada - (Oración de la noche). Marcellin Champagnat.
1655.
- En San Giovanni in Laterano. Procesión. Órdenes religiosas. Canónigos,
1656.
Cardenal-vicario que lleva el Santísimo Sacramento. Cantores, 2 coros. Cardenales.
1657.
Música. Atraviesa el hospital de Latrán en el que todas las camas están
1658.
adornadas con cortinas blancas y guirnaldas de flores
24
fête patronale (fiesta patronal), supra lineam en el texto original en francés.
175
Diario del viaje a Roma
176
Hermano François
86 1659.
7 de junio. Lunes. En los Santi Apostoli. Procesión. Religiosos
1660.
franciscanos, dominicos con cirios encendidos. Músicos.
1661.
Sacerdotes con dalmaticas, casullas o capas. 2 turiferarios con alba,
1662.
2 Portanaveta con sobrepelliz, 4 Porta-antorchas, id. 8 porta-palios con
1663.
hábito de Hermanos conversos, 2 Porta-Bolsa. Gran multitud
1664.
apacible de rodillas, al paso de Santísimo Sacramento. - 1ª estación, en San Romualdo;
1665.
2ª, en la Asunción - Plaza tapizado con verdor - Casas engalanadas.
1666.
8 de junio. Martes. En Santa Maria in Vía. Procesión. Cofrades del Santísimo
1667.
Sacramento precedidos por una gran bandera. Crucifijo rodeado de
1668.
rica pañería. Música militar, etc. Cardenal con capa lleva
1669.
el Santísimo Sacramento. 2 sacerdotes con dalmática, etc. Soldados en todo
1670.
el trayecto. Canto de Pange Lingua y del
1671.
Te Deum al fin.
1672.
9 de junio. Miércoles. En San Marco. Procesión. Gran bandera
1673.
llevada por dos cofrades, 4 que sostienen los cordones. Cruz (tronco) gruesa,
1674.
etc. Senadores en toga de tela de oro. Banderas de las 14 regiones
1675.
de Roma, etc.
177
Diario del viaje a Roma
178
Hermano François
87 1676. 10 junio. Jueves. En Givanni dei Fiorentini. 40 horas. Oración de la noche. 1677. Grande y bella iglesia. 1678. - En San Pietro (21 v.) - Procesión. Campanilla. Pendón de la 1679. basílica. Hermandades. Músicas. Cantores. Canónigos. El Santísimo 1680. Sacramento es llevado por el vicario del Capítulo. El Papa sigue 1681. vestido con casulla y un cirio en la mano; luego los Cardenales, etc. 1682. De regreso, Tantum ergo a varias voces. Bendición por el Papa. 1683. 11 de junio. Viernes. En los Santi Apostoli. (Comunión, consagración), 1684. unión universal del Sagrado Corazón de Jesús. 1685. - En Santa Caterina a Monte Magnanapoli. (Matines. Laudes. Prima). 1686. - Misa. Capilla del Sagrado Corazón iluminada. 1687. - En la Santa Trinità dei Monti al Pincio - (Hermanas del Sagrado Corazón). Sermón. 1688. Bendición por un Cardenal. Iglesias ricamente adornadas. Pañerías 1689. rojas, galones de oro. Iluminación, arañas - Capilla del Sagrado Corazón. 1690. Amor de Jesús. Ingratitud de los hombres. 1691. 12 de junio. Sábado. En Santa Maria di Loreto - Misa. (Matines, Laudes, 1692. Prima). Sagrado Corazón de María. Amor de Dios y del prójimo. 1693. Visita de Mons. de Brésillac, Obispo misionero en África, 1694. gran aprecio hacia la Sociedad de María. Impartió la Confirmación
179
Diario del viaje a Roma
180
Hermano François
88 1695.
en varias parroquias donde están nuestros hermanos en la dócesis de Lyon
1696.
y compró una casa para un Seminario por consejo del P.
1697.
Morcel, Marista.
1698.
- En el Gesù - Casa profesa. Varias madonas en los
1699.
corredores y en las escaleras, con lámparas encendidas delante.
1700.
13 de junio. III Domingo después de Pentecostés. - Sant´Antonio
1701.
de Padua, Franciscano - Buen pastor - Celo por Dios y por el prójimo.
1702.
- En los Santi Apostoli - Estatua de Sant´Antonio de Padua elevada sobre
1703.
un altar en medio de la iglesia - Misa de los soldados - Rosario
1704.
según el método romano en latín.
1705.
- En Sant´Apollinare - Seminario romano - Residencia del
1706.
Cardenal Vicario - Capilla de la Virgen Madre (Matines, Laudes).
1707.
San Pietro y San Paolo, gran iglesia.
1708.
- En Sant´Antonio dei Portoghesi - Fiesta patronal - Iglesia iluminada.
1709.
(Horas menores).
1710.
- En el monasterio de Campo Marzio - Pequeña iglesia oval - Ecce homo
1711.
Enfermería para los soldados.
1712.
- En Santa Marie in Aquiro - Orfanato. (Somascos).
1713.
(Rosario). Reclinatorio
1714.
- En los Santi Apostoli - Niño que besa mi cruz - Otro que me besa la mano.
181
Diario del viaje a Roma
182
Hermano François
89 1715.
- En Santa Marie in Ara Cœli - Capilla de Sant´Antonio, engalanado,
1716.
iluminado - Vísperas solemnes.
1717.
- En la capilla del Crucifijo - Oratorio de la cárcel Mamertino
1718.
- 6 cirios - Numerosos fieles en oración.
1719.
14 de junio. Lunes - En la Basílica, cerca de la plaza Barberini. (Basilianos).
1720.
Fiesta patronal. Bendición por un obispo. Te Deum
1721.
- Veneración de las reliquias. El Sacerdote ha dicho: Per intercessionem Beati
1722.
Basilii, salvetur anima tua. - Boj, delante de la puerta y
1723.
dentro de la capilla. Imagen del Santísimo Sacramento e indicación I.P.
1724.
indulgencia plenaria, en la puerta.
1725.
15 de junio. Martes. En Santa Maria di Loreto - Exposición, Bendición
1726.
del Santísimo Sacramento - Sub tuum, Letanías, etc. El Sacristán me trae
1727.
una silla en la iglesia - Oración a la Bienaventurada Rita de Cascia, Vve
1728.
(Iglesia cerca del Foro) y en Santa Germana Cousin, pastora cuya fiesta es
1729.
hoy.
1730.
- En San Eloi dei Forgeronni - 40 horas - (Páter, Ave, Gloria).
1731.
Toque de campana a las 8h. Llegada de un sacerdote con sobrepelliz, acompañado
1732.
por el sacristán, luego por un cofrade con vestido azul-grisáceo para
1733.
remplazar a sus cohermanos, en la adoración.
183
Diario del viaje a Roma
184
Hermano François
90 1734.
16 de junio. Miércoles. En el Gesù. Misa Solemne. Música a las 10h.
1735.
- En la capilla de la Santísima Virgen, Misa - Brazo de San Juan Francisco Régis
1736.
expuesto. (Horas menores) (miércoles)
1737.
- En San Ciro y Santa Julita. Mártires. Fiesta patronal. Santísimo Sacramento
1738.
expuesto. (Vísperas, Completas, Matines, Oración por los parientes y por los niños).
1739.
- En Sant´Andrea al Quirinale - (Noviciado de los Jesuitas). Capilla del
1740.
Corazón de María. Reliquias y cuadro de San Juan Francisco Régis. (Laudes).
1741.
- En la Adoración perpetua. Letanías de la Santísima Virgen con música.
1742.
Bendición del Santísimo Sacramento.
1743.
17 de junio. Jueves. En los Santi Apostoli. Novena a Sant´Antonio de Padua.
1744.
Oración delante del altar de su estatua, en medio de la iglesia.
1745.
- En Sant´Ignazio - Colegio romano - Triduo preparatorio
1746.
a la fiesta de San Luis Gonzagua. Sermón. Letanías de la
1747.
Santísima Virgen. Bendición.
1748.
- En San Giuseppe a Capo le Case - Páter, Ave, Gloria en su
1749.
honor. Unión a todas las oraciones pasadas, presentes y futuras.
1750.
18 de junio. Viernes - Visita a S.E. al Cardenal de Villecourt, con el P.
1751.
Nicolet. Espera de la carta de Francia - Algunas palabras sobre el Instituto.
185
Diario del viaje a Roma
186
Hermano François
91 1752.
19 de junio. Sábado. El Santo Nome di María - Salmos con las letras del
1753.
Nombre de Marie, recitados por los cofrades - Sermón: humildad
1754.
de la Santísima Virgen - Canto de las letanías. De Profundis. Tantum ergo.
1755.
Bendición. - Dio sia benedetto, etc. - Laudato e ringraziato a
1756.
tuti sia il nome a di Gesù e di Maria - De Profundis volviendo a la
1757.
sacristía.
1758.
20 de junio. Domingo. En los Santi Apostoli. Octava de Sant´Antonio de
1759.
Padua. Misa delante de la estatua - Misa Solemne. Oraciones de la
1760.
novena, en la capilla del Santísimo Sacramento - Bendición - Sermón
1761.
- Después de Vísperas, procesión solemne. Estatua de Sant´Antonio llevado con
1762.
su nicho por los miembros de la hermandad. - ¡Música militar!
1763.
Religiosos, sacerdotes con capa - Veneración de las reliquias del Santo.
1764.
- A Sant´Ignazio - Primeras Vísperas de San Luis Gonzaga - Bella
1765.
música - Iluminación de su capilla - (Oficio de la Santísima Virgen).
1766.
Devoción del Santo al recitarlo.
1767.
- En el Santo Nome di María - El Santísimo Sacramento es trasladado a la
1768.
capilla de San Pietro para la Novena preparatoria a su fiesta
1769.
- 6 cirios en la capilla de San Luis Gonzaga.
1770.
- En Sant´Andrea della Valle - 40 horas (Oración de la noche)
187
Diario del viaje a Roma
188
Hermano François
92 1771.
- Iluminación general de la ciudad, a la hora del Ave María, por
1772.
el aniversario de la coronación de S.S. Pío IX, el 21 de junio
1773.
de 1846, hoy y mañana.
1774.
21 de junio. Lunes. - En Sant´Ignazio, capilla de San Luis
1775.
Gonzaga - Primera Misa por un Cardenal; segunda
1776.
por un sacerdote; trercera por un Cardenal Obispo - Rosario - Comunión
1777.
Fervor de San Luis Gonzaga - Recomendaciones
1778.
- Cantos - Órgano - Cartas sobre su tumba
1779.
- Capilla de San Giuseppe donde San Luis Gonzaga murió.
1780.
Habitualmente tenía dolor de cabeza y estaba contento con eso.
1781.
22 de junio. Martes. En el Santo Nome di María. 3 misas. (Oficio,
1782.
rosario). Por la tarde, a las 7h, Novena por la fiesta de San Pietro.
1783.
3 invocaciones. 3 Páter, Ave, Gloria - Sancta María, succurre
1784.
misereris. Letanías - Laudato e ringraziato
1785.
sempre sia él Nome di Gesù e di María.
1786.
23 de junio. Miércoles. En el Santo Nome di María. Comunión. Oraciones
1787.
- En la capilla del Crucifijo sobre la cárcel Mamertino,
1788.
6 Páter, Ave, Credo - Memoria de San Pietro y de San Paolo.
189
Diario del viaje a Roma
190
Hermano François
93 1789.
24 de junio. Jueves. San Giovanni Battista. La vigilia, al ponerse el sol;
1790.
hoy, al amanecer, disparos del cañón del Castel Sant´Angelo,
1791.
así como a las 10h y al mediodía, al paso del Santo Padre.
1792.
- En los Santi Apostoli, Cilicio de San Giovanni Battiste. 2 misas. Comunión.
1793.
Oración de un soldado durante estas 2 misas, de rodillas, inclinado, a mi lado, sin
1794.
moverse ni levantar la mirada; y ya lo había encontrado así al llegar a la iglesia,
1795.
mientras que se decía una misa. ¡Qué edificación y qué confusión para
1796.
mí, religioso!
1797.
- En San Giovanni in Laterano - Reliquias: parte de la barbilla de San Giovanni Battista.
1798.
- Capilla papal - Vía papal cubierta de arena desde San Pietro hasta San Giovanni
1799.
Cardenales en coches dorados, adornos de los caballos, el lacayo detrás.
1800.
Coche dorado del Papa con 6 caballos negros. - Otro coche dorado con 4 caballos para
1801.
el mayordomo, el auditor de cámara, etc. Estos dos coches van escoltados
1802.
por Guardias nobles. Soldados que hacen el pasillo al paso y en la iglesia
1803.
- Entrada del Papa, llevado sobre la Silla gestatoria, entre dos abanicos de plumas
1804.
de pavo real - Misa, Introito en canto llano el Kyrie, Gloria in excelsis
1805.
con música imitando el canto llano, así como el Credo y el Ofertorio.
1806.
El gradual en canto llano. Todo con agilidad - Después del Evangelio,
1807.
el canto del Confiteor por un celebrante - El papa dice: Misereatur, etc.
1808.
- Benedicat vos omnipotens Deus, etc. - Sermón en latín por un Padre del
191
Diario del viaje a Roma
192
Hermano François
94 1809.
Seminario Romano - Al final de la Misa, la bendición del
1810.
Papa: Sit nomen - Adjutorium - Benedictio Dei omnipotenti.
1811.
El Papa al atravesar la Basílica es llevado sobre “sedia”
1812.
como antes la Misa, la mitra de oro en la cabeza, precedido y seguido
1813.
por la comitiva acostumbrada - La vuelta al Vaticano, bendiciendo a la
1814.
muchedumbre arrodillada a su paso. (Oficio, rosario)
1815.
- En Santa Maddalena (ministro de los Enfermos), Cuerpo de San
1816.
Camilo de Lellis en su altar - Madona, (Rosario, Maitines)
1817.
- En el Santísimo Sacramento (Laudes). - Bella iglesia.
1818.
- En San Silvestro in Capite (clarisas). Santísimo Sacramento expuesto
1819.
(Oración de la noche) - Cabeza de San Giovanni Battista, 3 Oraciones a este Santo: Sub tuum,
1820.
Letanías de la Santísima Virgen - Bendición.
1821.
25 de junio. Viernes. En el Santo Nome di Maria. Novena de
1822.
los Santi Apostoli - 2 niños se divierten delante de la puerta, les reprendo
1823.
y en seguida el de edad como prueba de gratitud y de respeto
1824.
se adelanta para abrirme la puerta riéndose.
1825.
26 de junio. Sábado. En los Santi Apostoli. Comunión
1826.
- A las10h. toque de campana del Capitolio para la reunión del Senado,
1827.
el ayuntamiento de la Ciudad.
193
Diario del viaje a Roma
194
Hermano François
95 1828.
- En los Santi Giovanni e Paolo, hermanos - Su casa, lugar
1829.
de su martirio en la gran nave, marcado por un bello círculo.
1830.
Sus cuerpos en altar mayor - Fiesta patronal - Iglesia ricamente
1831.
engalanada - Numerosas flores - Vísperas presididas por el Vicario-
1832.
gerente, con sotana azul ceniza - Visita por los Seminaristas
1833.
y Congregacionistas, en grupos de 8 a 10 a la vez - Encuentro de Sacconi bajo
1834.
el Capitolio - Hermandad fundada por Santa Jacinta Mariscotti, Clarisa.
1835.
27 de junio. Domingo. - En el Santo Nome di Maria. (Oficio).
1836.
Misa en la capilla de San José - Exposición del Santísimo Sacramento
1837.
en la capilla de San Pietro.
1838.
- En la Basílica del Vaticano (22 v.), de camino, un chico,
1839.
con vestido de sacerdote, me saluda; otro me mira con una sonrisa graciosa
1840.
- Suena el grueso bordón y las dos pequeñas campanas para la novena
1841.
- Vista afectuosa de las ventanas de los apartamentos del Papa
1842.
- Capilla de la Virgen del Buen Socorro - Bello tabernáculo; bellos candelabros
1843.
- Exposición del Santísimo Sacramento anunciado por un toque de campanilla
1844.
- Llegada del Papa, acompañado por la Guardia noble, el casco en la cabeza
1845.
y la espada en la mano - El Santo Padre está de rodillas en medio de la
1846.
capilla, sobre un reclinatorio, con sotana blanca y muzeta roja.
1847.
- Oraciones de la Novena por un Canónigo de rodillas sobre las gradas
195
Diario del viaje a Roma
196
Hermano François
96 1848.
del altar con los clérigos del lado de la epístola - 5 Páter, Ave, Gloria
1849.
por uno de los Canónigos colocados detrás de Su Santidad - Canto
1850.
de la antífona, el versículo y la oración de los Apóstoles, Sancta María,
1851.
succurre miseris. Letanías de la Santísima Virgen. Tantum ergo
1852.
- El Papa va a arrodillarse bajo el altar para la
1853.
Bendición, luego, regresa a su reclinatorio - Después
1854.
de haber hecho lentamente y piadosamente la señal de la Cruz,
1855.
regresa al Palacio apostólico, por la Capilla del Santísimo Sacramento,
1856.
como había venido - (Oración en la Capilla de la Pietà
1857.
donde está una columna del Templo de Jerusalén en la cual el Niño
1858.
Jesús, a la edad de 12 años, se apoyó, cuando se encontraba en medio de los Doctores)
1859.
- Al salir, me encuentro con un obispo, luego con un chico vestido
1860.
de cura que me sigue y se acerca para verme; otro
1861.
más pequeño me pide una medalla.
1862.
- Vista de la Madona delle Botteghe Oscure de quien se vio el
1863.
movimiento de los ojos en 1796, en la calle, en la fachada de una casa.
1864.
- En la Capilla de la Hermandad de Sant´Antonio de Padua, bien
1865.
adornada e iluminada
1866.
- Veneración de las reliquias y las imágenes del Santo.
1867.
- En la Capilla de Santísimo Sacramento, Crucifijo como en la cárcel
1868.
Mamertino.
197
Diario del viaje a Roma
198
Hermano François
97 1869.
28 de junio. Lunes - En el Santo Nome di Maria, último día de la novena
1870.
Caridad de San Pietro y de San Paolo - Petición de esta virtud
1871.
- El Papa canta las primeras Vísperas de la Fiesta en la Basílica del Vaticano.
1872.
Es la única vez en el año, luego bendice los Palios.
1873.
- En la iglesia de Santa Maria in Domnica o Navicella construida
1874.
sobre el emplazamiento de la casa de Santa Ciríaca cuyo nombre es
1875.
sinónimo de Domnica - San Loreenzo se alojó en ella y allí realizó, en vísperas de su martirio,
1876.
la distribución de los tesoros de la Iglesia a los pobres
1877.
- Iluminación de la Cúpula y de la Ciudad.
1878.
29 de junio. Martes. San Pietro y San Paolo. - En San Pietro (23 v.), Cañón
1879.
del Castillo de Sant´Agelo - Toque del bordón y de las dos pequeñas campanas - Guirnaldas
1880.
que se cruzan en medio del vestíbulo y forman un globo terrestre.
1881.
- Estatua de San Pietro vestido de Papa 2 filas de soldados en el vestíbulo
1882.
y en la Basílica - Salida del Capítulo delante del Papa - La Cruz
1883.
con acólitos - Niños de coro, - la Cruz entre 7 candelabros - 6 Porta-
1884.
mitras y tiaras - Las Penitenciarios, Beneficiados, los canónigos con casullas y
1885.
broches, - Los Cardenales - diáconos con tunicela y mitra - Los Cardenales-
1886.
sacerdotes con casulla. Los Obispos en capa y mitra
1887.
Santo Padre sentado sobre la Sedicula o Silla gestatoria, llevada por 12 palafreneros vestidos
1888.
de damasco rojo, la tiara en la cabeza y envuelto con la capa, entre dos abanicos
1889.
y seguido de los Protonotarios apostólicos, de clérigos de cámara
capa, tiara, 4 candelabros 25
incensario, naveta 26
los Obispos en capa y mitra 27
25 26 27
Texto supra lineam en el texto original en francés. id. id.
199
Diario del viaje a Roma
200
Hermano François
98 1890.
de los Auditores de la Rota, con capa magna - La Guardia noble y
1891.
suiza rodean la comitiva que se detiene en el altar de la Confesión, que fue
1892.
engalanado en todo su alrededor con bellos candelabros, vasos de flores, vasos
1893.
con grasa y mecha encendida, en lugar de las lámparas - Música
1894.
pontifical y militar, sonido de las trompetas, canto del Tu es
1895.
Patrus alternativamente - Los guardias, los soldados y el pueblo
1896.
doblan la rodilla al paso del Santo Padre que los bendice. (Recibí
1897.
esa bendición desde bien cerca) - Durante el canto de tercia, el papa permanece sentado
1898.
en un trono del lado de la epístola, - Obediencia del Capítulo, de los Obispos y
1899.
de los Cardenales - El Papa se reviste para la Misa - Acólitos,
1900.
Subdiáconos, Diáconos, el Papa, mitra dorada en la cabeza, el turiferario y su acompañante
1901.
van al altar papal. - Señal de la Cruz piadosa y majestuosa
1902.
Oración y ceremonia de la Misa pontifical - Canto llano
1903.
con música. En la elevación, el sonido de las trompetas de plata en la tribuna.
1904.
El trono del Papa durante la Misa está en el fondo del ábside o
1905.
en el fondo del coro, bajo el Púlpito de Pietro; a la derecha y a la izquierda, están
1906.
los obispos asistentes al trono - Luego, sobre banquetas forradas
1907.
de rojo, los miembros del Sagrado Colegio, los obispos, los jefes
1908.
de Órdenes, los prelados - Hay también unos estrados para los Príncipes,
1909.
los Embajadores y las personas provistas de invitación - Después
1910.
de la Misa, el Papa regresa con el mismo ceremonial a la Capilla
primero en la Capilla del Santísimo Sacramento, luego 28
con ‘la mitra en la cabeza 29
28 29
Texto supra lineam en el texto original en francés. id.
201
Diario del viaje a Roma
202
Hermano François
99 1911.
de la Pietà, en el fondo de la Basílica, para dejar sus ornamentos. Toque de
1912.
campanas después del cañonazo disparado por el cañón de Castel Sant´Angelo para el Ave María.
1913.
- Al salir, un niño, con el sombrero quitado, viene besarme la mano.
1914.
- A las 6h, Vísperas con acompañamento de hermosa música del gran
1915.
órgano - Gran afluencia de pueblo - Asistencia de los Cardenales
1916.
- En la antigua iglesia subterránea - Corredores revestidos de mármol
1917.
y de bajorrelieves. Monumentos, esculturas artísticas - Tumbas
1918.
de los Papas y de varios personajes ilustres - Capilla de
1919.
la Confesión prolongada bajo el altar papal - Iglesia de tres naves
1920.
4 capillas - Estatuas, inscripciones en mosaico, frescos sobre las paredes
1921.
y en la bóveda, elevada 11 pies por encima del pavimento - todo está iluminado.
1922.
- En la Rotonda, Panteón - Santa Maria dei Martiri - 40 horas.
1923.
- Iluminación de la cúpula y de la ciudad.
1924.
- En el Pincio. Fuegos artificiales - Casa de campo - Batalla
1925.
Peces voladores - Ramos - Iluminación de la plaza del Popolo, llena
1926.
de espectadores.
1927.
30 de junio. Miércoles. En los Santi Apostoli. Comunión - Reliquias:
1928.
clavos de la crucifixión de San Pietro - Parte de un dedo de San Paulo.
1929.
- En Santa Maria in Vía Lata - Lugar donde San Pietro, Paul y San Marcial
1930.
vivieron juntos y donde brotó una fuente milagrosa para
203
Diario del viaje a Roma
204
Hermano François
100 1931.
el bautismo de un gran número de neófitos (agua pura, fresca
1932.
y muy buena de la que bebí) en la iglesia subterránea - San Lucas
1933.
escribió aquí los Hechos de los Apóstoles y San Paulo varias epístolas.
1934.
- Altar donde están esculpidas las figuras de los Santos Pietro, Paulo y Lucas
1935.
sobre una piedra encuadrada - Puerta que daba a la calle.
1936.
- En San Paolo fuori le Mura. Basílica ostiense - Quemada en
1937.
1823, bajo Pío VII, reconstruida por León XII, y dedicada por Pío IX
1938.
el 10 de diciembre de 1854. La restauración costó cuarenta millones.
1939.
- Vísperas con música con acompañamiento del gran órgano
1940.
Celebrantes: el Superior mitrado y otros 4 Benedictinos con capa.
1941.
- En la Capilla del Santísimo Sacramento: crucifijo milagroso que
1942.
habló a Santa Brigida, esculpido en madera negra como la Cruz.
1943.
- Bellas estatuas de Santo Stefano y de San Benito, en sus capillas.
1944.
- Al final de las Vísperas: Bendición episcopal del Abad y regreso a la
1945.
sacristía: 1º el sacristán y el joven clérigo; 2º portacruz y dos
1946.
acólitos; 3° los jóvenes y los antiguos religiosos; 4º los niños
1947.
del coro; 5º los 4 portadores de capa; 6º el Abad.
1948.
- Veneración de las cadenas de San Paolo: anillos oblongos,
1949.
más pequeños y más delgados que los de las cadenas de San Pietro; dos
1950.
esposas en las extremidades. - Se guardan en una capilla
1951.
- Bello monasterio, rodeado de soportales, sostenidos por pequeñas columnas
205
Diario del viaje a Roma
206
Hermano François
101 1952.
de mármol, rectas y torcidas alternativamente algunas con
1953.
incrustadas de mosaico - Numerosas inscripciones engastadas en las
1954.
paredes por los Benedictinos.
1955.
1 de julio. Jueves. En Santa Maria in Vía Lata. Casa que San Paolo
1956.
había alquilado y donde permaneció 2 años. Misa en la capilla de la Santísima
1957.
Virgen. Reliquias. Otra misa en la capilla subterránea.
1958.
Bebo agua del pozo milagroso.
1959.
- En Santa Prudenziana. Casa del senador Pudenzio donde vivió
1960.
San Pietro, celebró los divinos Misterios y donde alimentaba a los primeros fieles
1961.
con el pan de la eucaristía y de la divina palabra - Pozo en el cual
1962.
la Santa exprimía la sangre que recogía derramada por los mártires.
1963.
- En Santa María Maggiore - Capilla Borghese donde está la madona
1964.
de San Lucas (Te saludamos, oh María nuestra Soberana). Oficio
1965.
capitular, con música y acompañamiento de órgano
1966.
- En la Confesión, (Páter) - En la capilla del Santísimo Sacramento (oración de la noche)
1967.
- En la Adoración perpetua - Bendición - Magníficat
1968.
Ant.: Beata es quae credidisti. Benedicta tu. Oremus de la Visitation.
1969.
- Huracán, árboles trochados en el Coelio, arrancados en el Aventino
1970.
Trueno - Balaustrada de hierro derribada en el Pincio.
207
Diario del viaje a Roma
208
Hermano François
102 1971.
2 de julio. Viernes. Visitación - En Santa Maria in Vía Lata,
1972.
Misa pontifical con canto y música, por los cantores del Papa.
1973.
Auditores de la Rota con sotana morada y muceta roja.
1974.
- En la cárcel Mamertino. Antigua cantera al pie
1975.
del Capitolio - 1º La prisión superior. Apertura circular cerrada
1976.
por una reja de hierro, en la bóveda, por donde se deslizaba a los criminales;
1977.
2º la prisión inferior (Tullienne), cavada en la roca,
1978.
debajo de la primera. Allí se bajaba a los condenados.
1979.
Hoy, hay una escalera para cada prisión.
1980.
San Pietro y San Paolo permanecieron en el segundo piso durante nueve meses.
1981.
Vemos allí la columna de granito a la cual fueron atados, la fuente
1982.
milagrosa que brotó para el bautismo de 2 carceleros y de otros
1983.
47 presos o soldados que, poco después, fueron mártires
1984.
Hay un altar en cada prisión - Se puede ver la huella que dejó la cabeza de San
1985.
Pietro al golpear sobre una piedra gruesa de la pared de la escalera inferior (+).
1986.
- La fuente tiene cerca de 2 pies de profundidad; es inagotable,
1987.
siempre al mismo nivel; el agua es pura y deliciosa para beber.
1988.
- En la Adoración perpetua, como ayer, Tantum ergo
1989.
con bella melodía.
1990.
(+) Al fondo de la cárcel hay una puerta que da a unas
1991.
catacumbas30.
30
Como referencia en el texto original en francés.
209
Diario del viaje a Roma
210
Hermano François
103 1992.
3 de julio. Sábado. En San Pietro in Vincoli - Veneración de las cadenas
1993.
de San Pietro = Gruesos eslabones oblongos y carcasa en los extremos - Beso, me los colocan
1994.
sobre la frente, en el cuello, y he hecho tocaran mi cruz - Ecce homo, a la derecha, entrando.
1995.
Iglesia de tres naves divididas por 20 columnas acanaladas de mármol, orden dórico.
1996.
- En el Santo Nome di Maria. Sermón y bendición
1997.
- Procesión de penitentes, 40, imágenes cubiertas con velos - 2 acólitos - 1
1998.
portacruz - 6 portas-medallones - Sacerdotes con roquete y estola.
1999.
4 de julio. VI Domingo. En el Santo Nome di María. Exposición
2000.
- Misa rezada (Oficio). Sub tuum, Letanías, Bendición.
2001.
- En San Giovanni in Laterano - Encuentro y bendición del cardenal
2002.
Vicario al entrar.
2003.
- En S. Malo - Iglesia y colegio germánico - Vísperas cantadas
2004.
con armonía, gravedad, piedad - Modestia de los Seminaristas - Entonación
2005.
de los salmos por 2 cantores colocados en medio, a los cuales se les lleva la antífona
2006.
y el saludo mutuo - Las antífonas del pimero y segundo coro, de pie
2007.
alternativamente - Incensación sucesiva de las tres filas de sillas del coro,
2008.
después de 3 saludos sencillos, tanto a un lado como al otro - Y lo mismo
2009.
con el pueblo, 3 inclinaciones y tres golpes de incensario, a ambas partes y en medio
2010.
- Salve Regina. Letanías de la Santísima Virgen. Bendición.
211
Diario del viaje a Roma
212
Hermano François
104 2011.
5 de julio. Lunes. Visita a Mons. Talboth para rogarle
2012.
que pregunte a Su Santidad si recibió la respuesta a la carta
2013.
escrita acerca de nuestro tema - Mons. dice que hablará de eso con Su Santidad
2014.
durante el paseo de la tarde, y que regresemos al día siguiente.
2015.
- El día siguiente, Mons. me dice que S.S. le respondió: “No me
2016.
acuerdo si recibí una carta de París, pero si la recibí, se la devolví a Mons. Bizzarri”. Mons. Talbot
2017.
me aconseja ir ver a este Mons. que es secretario de la Congregación
2018.
de los Obispos y Regulares. Y acerca de mi presentación
2019.
sobre lo que le habíamos manifestado a S.S. de que nuestro deseo era pasar por
2020.
la Propaganda, me comprometió también con ver al Cardenal
2021.
Barnabo. Pero añadió que normalmente nuestro asunto
2022.
debía ser confiado a la Congregación de los Obispos y Regulares.
2023.
- En San Pietro (24 v.) para encomendar nuestro asunto.
2024.
- En San Pietro in Montorio (arena amarilla, terraza, bella vista de
2025.
Roma y de las colinas. El hoyo de la cruz tiene 1/2 m. de diámetro, 1 m. de profundo).
2026.
- Procesión de Penitentes blancos. Un bastonero rojo
2027.
guía la marcha: 4 acólitos, un crucifijo con gloria.
2028.
- En Santa Maria in Trastevere - Hoyo de la fuente de aceite
2029.
con ocasión del nacimiento de Nuestro Señor a la derecha del altar bajo el piso, debajo de
2030.
la balaustrada - Bella iglesia de tres naves. Numerosas Reliquias.
213
Diario del viaje a Roma
214
Hermano François
105 2031.
- En San Crisógono. (Trinitarias descalzas) - Tutor de Santa
2032.
Anastasia - Su cabeza está en esta iglesia, su cuerpo en Venecia
2033.
- Forma de antiguas basílicas - Altar en la parte delantera del coro
2034.
- Procesión mortuoria - 1º la cruz; 2º Religioso on sotana;
2035.
3º Religioso con sobrepelliz; 4º Cuerpo sobre unas parihuelas cubierto de
2036.
pañerías coloreadas, llevado por hombres vestidos de Penitentes y
2037.
otros cuatro más detrás - Llegados a la iglesia, cantan Salmos
2038.
y antífonas - Luego, se retiran, dejando al muerto que, por la noche,
2039.
será llevado a San Lorenzo fuori le Mura, en un coche de correos,
2040.
acompañado por uno o dos sacerdotes para bendecir el hoyo.
2041.
6 de julio. Martes. En San Tomaso in Parione. Iglesia dónde San Felipe
2042.
Neri recibió la tonsura y las órdenes menores.
2043.
- Visita a S.E. el Cardenal Barnabo con el P. Nicolet - Vió al Papa
2044.
el jueves precedente, pero no se ha hablado nada sobre nuestro asunto. Está apenado
2045.
como nosotros por el retraso - Nos aconseja vernos con Mons. Pacifici y de
2046.
Guidi, para ver si recibieron la respuesta esperada - Cree
2047.
que el Santo Padre está bien dispuesto para con nosotros, y lo deduce de las palabras
2048.
condescendientes que nos dedicó en nuestra 2ª audiencia, y
2049.
sobre todo por lo que les dijo a los Cardenales reunidos en Sant’Agnese,
2050.
que es como el resumen del informe de S.E. a Su Santidad.
215
Diario del viaje a Roma
216
Hermano François
106 2051.
El buen Cardenal piensa que al escribir al Nuncio en París se
2052.
habrán utilizado solamente los nombres de los obispos que nos
2053.
recomendaron, sin escribirles en particular, visto que sus cartas
2054.
son bastante explícitas; porque, añadió, cuando (le) [dije] a Pacifici
2055.
que faltaban dos cartas que usted me había pedido copiar, me
2056.
respondió: Tengo bastantes - Muestran muy bien la extensión de su Instituto.
2057.
- En Sant´Andrea delle Fratte - 40 horas. Iluminación
2058.
magnífica del altar mayor y de la iglesia.
2059.
7 de julio. Miércoles. En San Nicola via Cesarini
2060.
- Pórtico; 4 columnas en 1/2 círculo - (Misa, Rosario)
2061.
- En Santa Maria dell´Orazione e Morte. Cofrades de la Muerte. Las
2062.
oraciones de las 40 horas fueron establecidas aquí por primera vez en el siglo 16 y desde
2063.
este lugar se fueron difundiendo por las otras iglesias de Roma y en la catolicidad entera - Memoria
2064.
de la muerte y la oración - En la capilla subterránea, huesos
2065.
dispuestos con arte y simetría.
2066.
- En Santa Maria della Quercia - (Oración para pedir el espíritu de penitencia)
2067.
- Visita a Mons. de Guidi (con el P. Nicolet) - secretario de las Cartas
2068.
a los Príncipes para el secretario de Estado, y que había escrito al
2069.
Nuncio de París por orden de S.S. - Nos dijo que la respuesta
2070.
del Nuncio había venido hacía poco; que era favorable; pero que todavía
217
Diario del viaje a Roma
218
Hermano François
107 2071.
hay algo que aclarar; pero que el asunto
2072.
seguiría su curso y que pronto se acabaría. Nos animó
2073.
a que fuéramos a ver a Mons. Pacifici a quien había devuelto toda la documentción.
2074.
- Mons. Pacifici dijo que efectivamente tenía la respuesta;
2075.
pero que todavía no podía decirnos nada sobre eso, que tenía que
2076.
examinarlo y hacerle su informe a S.S.; pero que dentro de 4 o 5 días,
2077.
podría hablarnos del asunto. Es siempre el Cardenal Barnabo
2078.
quien tiene sus documentos, dice al concluir.
2079.
- En San Lorenzo in Lucina - Bella iglesia recientemente reparada.
2080.
Señor, amo la hermosura de tu casa (Ps). Oración a San Francesco
2081.
de Caracciolo, cuyo cuerpo reposa bajo el altar de su Capilla.
2082.
Oración en Nuestra Señora de la Piedad.
2083.
- En Sant´Andrea delle Fratte - 40 horas - Multitud en oración
2084.
- Coche de Cardenal en la puerta.
2085.
- El P. Nicolet informó al Sr. Chaillot de la recepción tan deseada de la
2086.
respuesta del Nuncio. Quedó muy contento y feliz; pues temía que
2087.
nuestro asunto estuviera adormecido, en vistas de que S.S., por su respuesta a Mons.
2088.
Talbot, parecía haberlo perdido de vista. Añadió que habiendo encontrado a
2089.
Mons. Bizzarri, secretario de la Congregación de los Obispos y Regulares,
2090.
se había informado si había recibido una carta sobre nuestro asunto, y al obtener
2091.
respuesta negativa, le había dado a conocer nuestro Instituto,
219
Diario del viaje a Roma
220
Hermano François
108 2092.
nuestras relaciones con los Padres Maristas, el número de obispos
2093.
que nos dieron cartas de recomendación, etc.
2094.
Mons. Bizzarri pareció contento con todas estas informaciones.
2095.
8 de julio. Jueves. En la Adoración perpetua - Letanías de la
2096.
Santísima Virgen a dos voces. Bendición (jueves).
2097.
9 de julio. Viernes. En la iglesia de las Capuchinas del Quirinale
2098.
(Sepolte vive). Santa Verónica Juliani, Franciscana
2099.
- Sermón, invocación a la Santa, al Espritu Santo - Vivo yo, pero no yo,
2100.
sino Jesucristo es quien vive en mí. Trato rudamente mi cuerpo. Que todos los
2101.
pueblos glorifiquen al Señor (Paolo). Letanías. Bendición.
2102.
- En Santa María Maggiore - Por el camino, 2 niños me besan
2103.
la mano. Una veintena, conducidos por un hermano de las Escuelas Cristianas,
2104.
me saludan. Oración en la capilla de la Santísma Virgen, ante el altar papal de la
2105.
confesión y en la capilla del Santísimo Sacramento, por la Sociedad y
2106.
por todos aquellos que se interesan por ella.
2107.
10 de julio. Sábado. En San Pietro in Montorio. 40 horas.
2108.
Bella vista de Roma y de sus monumentos, de la terraza
2109.
elevada que está delante de la iglesia.
221
Diario del viaje a Roma
222
Hermano François
109 2110.
- Santa Rufina in Trastevere y su hermana, Santa Segunda, Mártires.
2111.
Fiesta patronal de la iglesia, edificada en el emplazamiento de su casa.
2112.
- En San Bartolomeo nel´Isola Tiberina - Iglesia de 3 naves, dividida por
2113.
columnas, que se cree que perteneció al templo de Esculapio.
2114.
Cuerpo de San Bartolomeo en el altar mayor, en una urna de pórfiro.
2115.
Recipiente de cobre en el cual fue depositada su piel.
2116.
11 de julio. VII Domingo - En el Santo Nome di Maria - Misa (Oficio).
2117.
Letanías de la Santísima Virgen y Bendición del Santísimo Sacramento a las 11h.
2118.
- En Sant´Ignazio - Fiesta de todas las cofradías del Colegio
2119.
Romano (Santísima Virgen, Santos Ángeles, San Francesco Xaverio, San Luiggi de Gonzaga,
2120.
San Estanislao, etc.) - Capilla en el primer piso - Engalanada, iluminada - Vísperas,
2121.
canto llano con acompañamiento de órgano - Sermón,
2122.
música, bendición con las reliquias - Imágenes - Salida de 2 en 2
2123.
hasta el patio del claustro.
2124.
- En Santa Maria sopra Minerva - Sermón - Exposición, Rosario
2125.
- Música - Bendición del Santísimo Sacramento, en la capilla de la
2126.
madona de la Misericordia, iluminación - Arañas.
2127.
- Al ir hacia allá, me encuentro con Mons. Luigi Lenti, empleado en la Rota.
2128.
Me pide informaciones sobre el Instituto y se encomienda
2129.
a nuestras oraciones.
223
Diario del viaje a Roma
224
Hermano François
110 2130.
- En el Capitolio. ¡Qué cantidad de recuerdos! Estatua equestre de
2131.
Marco Aurelio (en bronce), estatuas colosales del Nilo y del Tiber,
2132.
de Castor y Polux en pie junto a sus caballos.
2133.
Columnas miliarias para marcar las rutas. Palacio del Senado
2134.
en el que el campanario, muy elevado, está coronado por una estatua que representa a Roma
2135.
cristiana con la cruz en la mano - Museo a ambas partes.
2136.
- Capilla u Oratorio del crucifijo de la cárcel Mamertino
2137.
- Gradas majestuosas del Capitolio - Gradas de la iglesia de
2138.
Santa Maria in Ara Cœli más elevadas.
2139.
- En el Foro - Restos de Templos de ídolos - Arco de Septimio
2140.
Severo - Vía triunfal - Ruinas desenterradas.
2141.
12 de julio. Lunes - En Santa Praxedes - San Giovanni Gualberto,
2142.
fundador de los Benedictinos de Valleumbrosa - Fiesta patronal
2143.
- Vísperas con música, para incensar el altar: 1º al maestro
2144.
de ceremonias; 2º a ambos acólitos 3º a los 2 portadores de capa; 4º a otros 2 que sostienen
2145.
la capa del Cardenal Celebrante - Bendición episcopal.
2146.
- En Santa Maria Maggiore - Encuentro con dos niños que me besan
2147.
la mano y la cruz - Oración a la Santísima Virgen, en la Confesión, en
2148.
el Santísimo Sacramento - Un obispo de rodillas sobre un reclinatorio
2149.
y un franciscano a su lado.
225
Diario del viaje a Roma
226
Hermano François
111 2150.
13 de julio. Martes. En San Rocco a Ripetta - Numerosas
2151.
reliquias de Nuestro Señor, de la Santísima Virgen, de los Apóstoles, mártires, Santos, Santas,
2152.
parte del brazo de San Rocco - Rosario, Oración - Bendición
2153.
del Santísimo Sacramento - En la calle, los niños que salen de la escuela vienen a
2154.
besarme la mano. Contemplo un niñito en brazos de su madre y a su hermana
2155.
que tiene una banda. Bondad de María, de los Santos y Santas
2156.
14 julio. Miércoles. En los Santi Apostoli. Capilla cardenalicia.
2157.
Sermón en latín después del cual el predicador va a saludar a cada Cardenal.
2158.
- En San Bonaventura (Palatino) - Fiesta patronal
2159.
Vísperas en canto llano grave.
2160.
- En la Adoración perpetua - Bendición.
2161.
- En San Carlino alle 4 Fontane - Pequeña iglesia con una cúpula.
2162.
Convenimos con el P. Nicolet que hoy iría sólo a casa
2163.
de S. E. el Cardenal Barnabo, para recordarle nuestro asunto, e informarse
2164.
si de si ya ha llegado la respuesta; y que, en caso negativo, regresaría mañana
2165.
a casa de Mons. Pacifici, tal como nos había dicho; y que después de eso, iría también
2166.
a casa del Cardenal, para saber lo que S.S. le habría [dicho] al respecto.
2167.
- El Cardenal le dijo al P. Nicolet que 5 días después
2168.
de nuestra visita, Mons. Pacifici le había llevado de parte del Papa,
227
Diario del viaje a Roma
228
Hermano François
112 2169.
la respuesta del Nuncio, con la recomendación de hacer un informe
2170.
a Su Santidad para el día siguiente, jueves, día de la audiencia de S.S.
2171.
El Cardenal añadió que podría presentarme el viernes
2172.
para saber lo que había sucedido, a menos que la cosa quedase aplazada
2173.
o se pidiera una dilación31. Añadió que, en su primer informe
2174.
al Papa, no pedía una dilación, sino un examen,
2175.
una aprobación inmediata.
2176.
15 de julio. Jueves. Canto de las cigarras en el Quirinal.
2177.
Sonido de la campana del Colegio Romano a las 4 de la tarde
2178.
con la finalidad de anunciar el cambio de hora del Ángelus
2179.
pues los días se hacen más cortos.
2180.
- Algunos minutos después del Ángelus de la tarde
2181.
se ve a los seminaristas, a los religiosos, a los sacerdotes, los cardenales
2182.
que regresan de su paseo cotidiano de acuerdo con sus reglamentos.
2183.
Los primeros y los segundos vuelven en pequeños grupos en fila
2184.
de dos en dos. Quedamos edificados por su puntualidad y por su modestia.
2185.
- En Santa Maria degli Angeli - Adoración
2186.
- Encuentro y saludo de 10 Hermanos de las Escuelas Cristianas
2187.
- Durante una decena de días el calor ha sido bastante fuerte.
2188.
Despúes ha habido alternacia entre calor y aire fresco. Los
31
Subrayado en el texto original en francés.
229
Diario del viaje a Roma
230
Hermano François
113 2189.
árboles han conservado el hermoso verdor de sus hojas, lo cual no es
2190.
muy frecuente en Roma en esta estación.
2191.
16 de julio. Viernes. En San Bartolomeo dei Bergamaschi,
2192.
en plaza Colonna - 2 Misas de la fiesta de Nuestra Señora del Carmelo.
2193.
- En San Pietro del Vaticanoo (25 v.) tres misas, una de preparación, una segunda para
2194.
comulgar y una tercera de acción de gracias en la capilla de la Confesión
2195.
en donde, bajo el altar, reposan los cuerpos de los Santos Pietro y Paolo (la mitad) en una
2196.
caja de cobre culminada con una cruz de oro. Por encima de la grada, el armario
2197.
donde son conservados los Palliums, y ambas puertas de plata están adornadas con
2198.
figuras de los 2 Apóstoles en bajo relieve. (Sr. de Laval) - Coche.
2199.
- En el tesoro de la basílica, en la sacristía - Ornamentos chinos
2200.
Casullas del Papa - Capa bordada - Cáliz - Ostensorio adornado de lapislázuli
2201.
hecho por Pío VII, mediante una suscripción del arzobispo de Besançon y
2202.
regalado a Pío IX - Cáliz y pequeña Patena para el Jueves-santo - Llave y Tiara
2203.
para la Estatua de San Pietro - Casulla de León III para la coronación
2204.
de Carlomagno, fondo azul, imagen del Salvador y diversas momentos de su vida
2205.
- Cruz bizantina ✙ o griega - Ostensorio adornado de perlas y de malaquita
2206.
- Cruz y candelabros de Raphaël, de Bernin, totalmente esculpidos
2207.
- Armarios con manivelas giratorias en los que se cuelgan
2208.
las capas, las casullas y las dalmáticas - Tiara del Papa - etc.
231
Diario del viaje a Roma
232
Hermano François
114 2209.
- Al regresar del Vaticano veo un “sacconi” a la puerta de una casa revestido
2210.
con tela de saco con una billetera colgándole en
2211.
el pecho y un velo sobre el rostro, como los penitentes. Porte
2212.
noble en espera de una limosna. Los sacconi son cardenales,
2213.
prelados o príncipes romanos que piden para los pobres todos
2214.
los viernes con los pies descalzos y ceñidos con una cuerda.
2215.
- En Santa Maria del Carmelo - Exposición, Letanías. Bendición.
2216.
Veneración de las reliquias de la Santísima Virgen.
2217.
- Visita a S.E. el Cardenal Barnabo quien, pasando delante de mí
2218.
en la sala de espera, me dijo amablemente: Hice ya mi
2219.
informe al Papa. Por invitación de S.E., le sigo, estando en la
2220.
antecámara; S.E. continúa - Vi al Papa ayer y tenía una
2221.
carta en la mano. Su Santidad me dijo: ¿qué tiene ahí? Es la
2222.
carta que tanto esperamos de Francia - ¿Y qué dice?
2223.
- Es favorable; sin embargo, hay algunas pequeñas
2224.
observaciones - Está bien. - Ahora, ¿qué desea Su Santidad
2225.
que hagamos? - Hace falta que esta carta siga su curso normal;
2226.
no podemos dejar ahí una obra apoyada por tantas
2227.
recomendaciones - Pero hay dos medios de proseguir:
2228.
1º por la Propaganda; lo que puede hacerse sólo por una orden expresa
2229.
de Su Santidad; 2º o bien por Obispos y Regulares; lo que
233
Diario del viaje a Roma
234
Hermano François
115 2230.
es más conforme con los usos y constituciones. - Hay que seguir
2231.
el curso regular y devolver en seguida el expediente a la Congregación
2232.
de los Obispos y Regulares. Conforme a las intenciones del Papa,
2233.
me dijo el Cardenal, devolveré mañana, día de Congreso, su expediente
2234.
a esta Congregación - Usted puede ir a ver al Cardenal Prefecto
2235.
y al secretario, el martes próximo. Le dirán si el asunto
2236.
concluirá pronto o si todavía tiene para mucho tiempo. En el primer caso,
2237.
usted se quedará en Roma; en el segundo, regresará a Francia y
2238.
el Padre Nicolet hará el seguimiento de su asunto. - Agradecí al buen Cardenal por
2239.
toda su preocupación por nosotros y por
2240.
la bondad que siempre nos había demostrado. Le pedí
2241.
luego permiso para volver a verle todavía algunas veces. Venga cuando
2242.
usted quiera, me respondió con su afabilidad acostumbrada.
2243.
17 de julio. Sábado - En Santa Maria del Carmelo - Comunión,
2244.
oficio - El sacristán es edificante. Responde pausada y distintamente
2245.
- Numerosas comuniones.
2246.
- En el Palacio de la Cancillería para visitar a Mons. Bizzarri - Dos
2247.
pórticos sobrepuestos adornan el patio. Ahí, en la antecámara, donde Sr. Rossi fue muerto,
2248.
encontramos a Mn. Chaillot - Cree que
2249.
se contentarán por el momento con aprobar el Instituto y los
el conde 32
32
le comte, supra lineam
235
Diario del viaje a Roma
236
Hermano François
116 2250.
artículos fundamentales que hemos presentado. Nos
2251.
aconseja añadir a nuestra documentación la Guide des Écoles y el Manuel
2252.
de Piété, con el fin de que más tarde no se nos pueda reprochar por no haber
2253.
mostrado todo. Añadió que acababa de ver aquí a los Hermanos de las
2254.
Escuelas Cristianas con sus libros clásicos que se les había pedido.
2255.
- En Santa Maria in Campinelli - Fiesta de la aparición de
2256.
la Santísima Virgen a Santa Galle - Los Ángeles le entregaron una imagen
2257.
milagrosa de la Virgen. Es muy venerada
2258.
Iglesia engalanada, iluminada. Vísperas con música de órgano
2259.
y trombones.
2260.
18 de julio. VIII Domingo - A las 8h, 2 cofrades del Carmelo,
2261.
seguidos por 3 tambores, indican el trayecto de la procesión
2262.
de la tarde que pasará por las calles por donde ellos pasan ahora.
2263.
“La procesión parte de la iglesia de Santa Maria del Carmelo: 1º.
2264.
Dos soldados y cuatro tambores abren la marcha. 2º. La cruz
2265.
con antorchas seguida de una cincuentena de cofrades con hábito obscuro y un pequeño
2266.
manto blanco. 3º. Una bandera de cuatro metros de largo
2267.
representando a la Santísima Virgen entregando el escapulario a San Simón,
2268.
y dos de ancho llevada por un confrade y sostenida
2269.
por otros que portan los cordones. 4º. Un Crucione o Tronco, y un
237
Diario del viaje a Roma
238
Hermano François
117 2270.
crucifijo con un velo alrededor y antorchas llevadas por
2271.
cofrades. 5º. Un primer coro de música militar. 6º. Una cruz
2272.
sencilla con antorchas y ochenta religiosos franciscanos del
2273.
Aracoeli con una bandera propia situada en medio de ellos. 7º. Un segundo coro
2274.
de músicos más numeroso que el anterior. 8º. Cuarenta religiosos más, y en medio de ellos una cruz
2275.
con antorchas. 9º. Seis niños con flores y dos turiferarios.
2276.
10º. Un cardenal con diácono y subdiácono con capa de tela hecha con hilo de plata.
2277.
11º. Un niño cantor con sotana roja que porta la cola. 12º. Una estatua
2278.
de la Santísima Virgen de dos metros de altura revestida con telas de plata que sostiene en una
2279.
mano el Niño Jesús y en la otra el escapulario enmarcada en un nicho
2280.
de tres metros llevada. 13º. Una veintena de soldados cierran la marcha. Las calles y las
2281.
plazas están engalanadas y la gente se pone de rodillas al paso de la Señora.
2282.
- En la puerta de la iglesia el celador me dice: - No entrar hoy; mejor mañana,
2283.
Y un cofrade: - ¿Qué desea, Señor? - Entrar en la iglesia. - Entre.
2284.
- Oración de la tarde ante el altar y la estatua de la Virgen. Muchos le besan los pies.
2285.
La imagen permanece expusta en su nicho cerca del altar.
2286.
- En el Santo Nome de Maria, Novena preparatoria a la fiesta de Santa
2287.
Anna - Bendición.
2288.
19 de julio. Lunes. Viático llevado a un enfermo. 1º. Un clérigo
2289.
con sotana. 2º. Cofrades o religiosos, con un cirio en la mano.
por dieciséis cofrades y rodeada de cirios 33
33
Texto supra lineam en el texto original en francés.
239
Diario del viaje a Roma
240
Hermano François
118 2290.
3º. Un sacertote y un acólito que lleva una sombrilla. 4º. Les siguen numerosas personas.
2291.
Los demás se ponen de rodillas. Los coches se detienen.
2292.
- En la Misión a Monta Citorio (Lazaristas). Fiesta patronal.
2293.
Iglesia magníficamente engalanada. Bella capilla la del Santísimo
2294.
Sacramento y la de San Vincente de Paul - Sermón por un obispo.
2295.
- En Santa Maria del Carmelo - Canto de las Letanías de la Santísima Virgen.
2296.
Tantum ergo con música, acompañamiento de órgano
2297.
- Bendición solemne - Novena a Sant´Anna.
2298.
- En el Quirinal, donde hay siempre un aire fresco y vivo, sobre todo por
2299.
la mañana y por la tarde.
2300.
20 de julio. Martes. En Santa Maria di Loreto - Exposición.
2301.
Laudes. Bendición.
2302.
- En el Quirinal. Encuentro de 7 Religiosos Conventuales,
2303.
2 delante, 3 en medio, un hermanito muy modesto y 2 detrás.
2304.
- En Santa Maria in Aquiro. Iglesia y convento de la
2305.
Congregación de los Clérigos Regulares, llamados Somascos, por el lugar donde
2306.
fueron fundados por San Jerónimo Emiliano. Fiesta patronal.
2307.
Vísperas cantadas por los jóvenes huérfanos del convento y por
2308.
los del hospicio de San Miquele.
2309.
- He encontrado varias veces en las calles a niños
241
Diario del viaje a Roma
242
Hermano François
119 2310.
con sotana (condición de donado). Nunca los he visto
2311.
hacer tonterías.
2312.
21 de julio. Mércoles. Paseo a los montes Quirinal, Esquilino
2313.
y Celio. Aire fresco. Sombra.
2314.
En Santa Maria Maggiore. Capilla de la Santísima Virgen. Misa.
2315.
Soldado arrodillado. Capilla del Santísimo Sacramento, oración. Toque de tres
2316.
campanas, primero sucesivamente, después al unísono, hasta concluir con el bordón.
2317.
- Yendo a San Giovanni in Laterano. (Oficio) - Misa en la capilla del
2318.
Crucifijo. Niño del coro que limpia el cáliz después de la
2319.
comunión - Soldado en oración.
2320.
- En el Santo Nome di María. Novena a Sant´Anna; letanías de la
2321.
Santísima Virgen. Antífonas y oremus de San Giuseppe - Bendición.
2322.
Visita a Mn. Bizarri acompañado del P. Nicolet. Buena acogida,
2323.
bondad, afabilidad. El P. Nicolet le ha dicho a Mn. Bizarri: - He aquí el Superior de
2324.
los Hermanitos de María. - ¿De Lyon? - Sí, Mn.; viene para obtener
2325.
la autorización de su Instituto. - El tiempo no es nada favorable;
2326.
no habrá más que dos Congregaciones antes de las vacaciones
2327.
y ¡tenemos tantas ocupaciones! - El hermano Superior lleva en Roma
2328.
ya cinco meses. - Pero ¿cómo ha hecho para no
2329.
venir antes? El P. Nicolet le ha explicado en pocas
243
Diario del viaje a Roma
244
Hermano François
120 2330.
palabras lo que había sucedido. 1. Nuestra audiencia con S.S.
2331.
a quienes las cartas de recomendación de los obispos estaban
2332.
dirigidas. 2. El envío de nuestra documentación al Cardenal Barnabo
2333.
y los informes antes y después de la carta del Nuncio.
2334.
3. Que los Padres Maristas eran muy conocidos en la Propaganda
2335.
a causa de sus misiones; que las dos Sociedades mantenían relaciones
2336.
muy estrechas, hasta el punto de que en 1836 habían sido presentadas
2337.
conjuntamente para la aprobación de la S.S. por el P. Colin,
2338.
pero habían sido aprobados solamente los Padres Maristas, por esta razón se presentaban los
2339.
hermanos actualmente. 4. Que yo había visto el viernes
2340.
último a S. E. el cardenal Barnabo que me había prometido
2341.
remitir al día siguiente a S. E. el Cardenal Prefecto de la
2342.
Congregación de Obispos y Regulares la documentación de este asunto que
2343.
hasta ese momento había permanecido en sus manos. Mn. Bizarri ha
2344.
respondido: - Todavía no he recibido nada. Vi ayer a S. E.
2345.
el Prefecto y no me dijo nada al respecto. - Entonces iremos
2346.
a ver al Cardenal Barnabo. - Sí. Pero si nos envían los documentos
2347.
sin una advertencia o una nota oficial que indique
2348.
que vienen de parte del Papa vuestro asunto será censado
2349.
como algo que hay que iniciar de nuevo y el tiempo que usted lleva en
2350.
Roma contará como si no hubiera existido. Es necesario rogar a S. E.
245
Diario del viaje a Roma
246
Hermano François
121 2351.
que diga una palabra o que escriba algo al remitir la documentación. - Después de eso,
2352.
le entregué una Memoria y la Guide des Écoles. Y nos
2353.
retiramos, encantados de la acogida que nos había dispensado,
2354.
sobre todo tras el cuadro que el P. Depilliers nos había descrito previamente
2355.
en relación con Mn. Bizzarri teníamos motivo para esperar
2356.
una recepción muy diferente. La Santísima Virgen, San José y los Santos Ángeles
2357.
de la guarda se inmiscuyeron en todo eso. Era miércoles.
2358.
Visita al Cardenal Barnabo. Me ve al pasar ante
2359.
la sala de espera a su regreso del paseo de la tarde. Había
2360.
un sacerdote que tenía reservado su turno antes que yo. Pero para no hacerme
2361.
esperar y dudando del motivo de mi visita, el buen cardenal regresa
2362.
sobre sus pasos, se me acerca y me dice: - Todavía no he enviado vuestros
2363.
documentos a la Congregación de Obispos y Regulares pues el
2364.
secretario de nuestra Congregación está enfermo: tiene una infección bastante seria
2365.
en la pierna; pero hoy está mejor y seguramente
2366.
podré enviar vuestros documentos mañana. He expuesto
2367.
a S. E. lo que Mn. Bizzarri había dicho al repsecto. - Sí, sí -me ha
2368.
respondido -. Haré un pequeño informe para indicar
2369.
lo que ha sucedido. Y yo me he retirado contento
2370.
de esa buena recepción. Al regresar he entrado en la
2371.
Iglesia de Sant´Andrea delle Fratte para agradecer a Jesús y a María.
247
Diario del viaje a Roma
248
Hermano François
122 2372.
22 julio. Jueves. Por la mañana, tormenta. Día sombrío, un tanto
2373.
frío. Lluvia. Lo mismo por la tarde. Cansancio de la víspera.
2374.
- En Santa Maddalena del Quirinale - Fiesta patronal - Altar
2375.
mayor iluminado, así como la capilla. Bendición por un
2376.
Cardenal: celebrantes más numerosos.
2377.
23 de julio. Viernes - En Sant´Apollinare - Fiesta patronal - Iglesia
2378.
ricamente adornada con colgaduras. Vísperas en canto llano, a varias
2379.
voces, con acompañamiento de órgano, y repetida en canto llano
2380.
ordinario por el coro de los alumnos seminaristas, pequeños y grandes.
2381.
- Salve Regina.
2382.
- En Santa Maria dei Martiri - Novena solemne en honor
2383.
de Sant´Anna, con sermón y Bendición del Santísimo Sacramento.
2384.
- Todas las veces que el sacerdote toma la estola y el manípulo los besa
2385.
incluso varias veces en la misma ceremonia.
2386.
- En el oratorio del P. Caravita, jesuita, situado cerca del Colegio Romano.
2387.
Hermosa iglesia. Crucifijo con nuestra Señora de los siete dolores. Sermón y recitación
2388.
de diversas oraciones media hora antes del Ángelus. Dos veces
2389.
por semana, en cuaresma, reemplazan el sermón por ejercicios de penitencia corporal;
2390.
después de una corta y viva exhortación
249
Diario del viaje a Roma
250
Hermano François
123
se recita el Miserere y 34
2391.
sobre la penitencia o sobre la Pasión de Jescristo cada uno se da la disciplina.
2392.
De este oratorio es de donde parten los que recitan el rosario en
2393.
voz alta en las calles y se detienen ante (la estatua de) ciertas “Madonnas” para cantar
2394.
las letanías u otros cánticos una hora después del Ángelus.
2395.
24 de julio. Sábado. En el Santo Nome di María. Novena a Sant´Anna.
2396.
Letanías. Bendición.
2397.
- En el Gesù - El P. Villefort: invitación para asistir a la Conferencia de San
2398.
Vincente de Paul, mañana en la Misión.
2399.
25 de julio. IX Domingo - En el Santo Nome di María. - Misa, Exposición del
2400.
Santísimo Sacramento en la capilla de Sant´Anna - Invocaciones al corazón
2401.
de Jesús - Sub tuum. Letanías, Salve Regina, Bendición.
2402.
En los Santi Apostoli. Misa, comunión. La estatua de
2403.
Sant´Ana con la Santísima Virgen niña es portada por los palafreneros
2404.
y colocada sobre el altar mayor. La estatua mide un metro de alta y su nicho tres.
2405.
Por la tarde es llevada hasta la capilla
2406.
de Sant´Ana, cerca de la Basílica de San Pietro del Vaticano. A su paso repique
2407.
de campanas. Los soldados abren la marcha. A continuación,
2408.
la cruz seguida de 200 franciscanos con un cirio en la mano y pequeñas
2409.
banderas en medio de ellos. El Gonfalone, el Troncone, la
2410.
música militar, los Palafraneros con vestimentas rojas (veste larga
34
Texto supra lineam en el texto original en francés.
251
Diario del viaje a Roma
252
Hermano François
124 2411.
sin mangas). Siguen a continuación 3 portadores de
2412.
capa, seis portadores de antorchas y veinte cofrades con sotana de tela
2413.
blanca que llevan la estatua colocada en sus andas adornada de veintitrés
2414.
cirios y coronada por una cúpula sobre la que reposa una corona y escoltada
2415.
por la gardia suiza y un pelotón de soldados. El capellán
2416.
de la cofradía, con sobrepelliz y estola, recita el rosario
2417.
junto con dos cohermanos y los que les siguen. Yo estaba cerca de él.
2418.
- A la Misión - Reunión de la Conferencia de San Vincente
2419.
de Paul. Informe. Discurso de caridad.
2420.
- En san Lorenzo in Lucina. Sub tuum. 5 páter, Ave. Gloria.
2421.
Letanías - Bendición. Nuestra Señora de la Salud colocada sobre el entablado del al-
2422.
tar mayor. Estatua de piedra con el Niño Jesús. En medio
2423.
de la nave pozos donde fue encontrada el 26 de julio de 1586. Se
2424.
bebe de esa agua por devoción; es buena y fresca.
2425.
- En Plaza España. Columna de la Inmaculada Concepción.
2426.
Orden corintio. Estatua de la Virgen de pie sobre un globo, la luna
2427.
a sus pies, coronada de estrellas. Hermoso cincelado en la parte baja de la
2428.
columna.
2429.
26 de julio. Lunes - En Sant´Anna. Toque de campanas por la mañana y por
2430.
la tarde - Vacaciones de las iglesias y de las Congregaciones.
253
Diario del viaje a Roma
254
Hermano François
125 2431.
- En Santa Maria dei Martiri - Te deum - Bendición solemne -
2432.
Veneración de las Reliquias de Sant´Anna.
2433.
- En Santa Maria in Monterone. Letanías cantadas lentamente.
2434.
Bendición. (redentoristas).
2435.
- Al pasar delante del Gesú al toque del Ángelus un hombre
2436.
se descubre y se vuelve a cubrir como yo.
2437.
27 de julio. Martes - En Santa Maria di Loreto - Exposición del Santísimo Sacramento
2438.
por la tarde a las 6 ½ y Bendición a las 7h1/4
2439.
- Adoración perpetua - Bendición - Hay 2 soldados y siempre
2440.
mucha gente.
2441.
- En Sant Vitale, mientras voy de camino, encuentro dos niños que me tienden la mano
2442.
sonriendo y vienen a besar mi cruz.
2443.
28 de julio. Miércoles. Visita a Mn. Bizzarri. Idéntica recepción.
2444.
No ha recibido nada todavía. Ayer vio a S. E. el Cardenal della Genga, Prefecto
2445.
de la Congregación, pero no le dijo nada de nuestro asunto. Hemos ido,
2446.
junto con el P. Nicolet, a casa del Cardenal, pero no lo hemos podido ver porque
2447.
estaba en una reunión.
2448.
- En el Santo Nome di Maria - 7 Páter, Ave et Gloria. Antífona.
2449.
Oración en honor de San José - Letanías, oración a la Santísima Virgen,
255
Diario del viaje a Roma
256
Hermano François
126 2450.
por el Papa, por la ciudad, por el buen tiempo y por
2451.
todas las necesidades y a continuación Bendición del Santísimo Sacramento.
2452.
- Visita a S. E. el Cardenal Barnabo. El secretario de la Congregación
2453.
ha ido a tomar baños en aguas termales y se ha llevado
2454.
la llave de la habitación donde se encuentran nuestros documentos.
2455.
Le han escrito para que autorice a su encargado a que
2456.
abra la puerta y retire la documentación. El cardenal
2457.
ha aceptado mi ofrecimiento de venir yo mismo a retirar los documentos
2458.
para llevárselos a Mn. Bizzarri. Me ha dicho: - Haré una carta;
2459.
todo estará a apunto el viernes. Venga a las 10,30h.
2460.
Yo dije, al dejarle: Le estamos dando demasiado trabajo.
2461.
Sóis vosotros que os tomás el trabajo de venir, respondió.
2462.
29 de julio. Jueves - En Santa Marta, cerca del Colegio Romano.
2463.
Fiesta patronal - Capilla adornada con colgaduras y bien iluminada
2464.
- Sant´Ignazio tenía ahí una casa
2465.
de arrepentidas.
2466.
- En los Santi Cosme e Damiano, hermanos y médicos árabes.
2467.
- Cuerpo de San Félix II en su altar - En el subterráneo, el lugar donde
2468.
fue depositado y lugar donde más tarde se lo encontró - Fuente milagrosa
2469.
cuya agua es muy buena - Sarcófago de piedra donde están los
257
Diario del viaje a Roma
258
Hermano François
127 2470.
cuerpos de los dos Santos Mártires - Capilla - Pinturas -
2471.
La Rotonda, que sirve de vestíbulo a la iglesia era el vestíbulo del Templo
2472.
de Romulo y Remo. - Vía crucis alrededor recorriendo el interior del templo.
2473.
En la iglesia por encima del altar mayor, madona de mármol, con
2474.
Jesús Niño. Habló a San Gregorio Magno cuando
2475.
le saludó al pasar por delante.
2476.
- En la Adoración perpetua. Bendición. (Oración de la noche).
2477.
- Al regresar (de la Adoración perpetua) encuentro a quince alumnos de la Propaganda, que
2478.
regresan de paseo de dos en dos; el jefe del grupo va detrás
2479.
junto a dos alumnos veteranos. Otros seminaristas le han saludado a su paso.
2480.
Se han quitado el sombrero al pasar delante de la iglesia de Sant Silvestro y de
2481.
Santa Caterina a Sienna.
2482.
- Nubes sombrías, truenos en las montañas del lado
2483.
de Frascati. Lluvia ligera. Aire fresco.
2484.
30 de julio. Viernes. Visita al Cardenal Barnabo. No ha hecho nada todavía.
2485.
El secretario ha respondido que no ha traído la llave de la habitación.
2486.
Hay que preguntarle dónde la ha dejado. O bien habrá que llamar a un
2487.
cerrajero para abrir la puerta. S. E. me ha dicho que vuelva mañana.
2488.
- En Sant´Andrea delle Fratte - Oración de la visita a la capilla del
2489.
Santísimo Sacramento y de la Santísima Virgen - Resignación.
259
Diario del viaje a Roma
260
Hermano François
128 2490.
- En San Marco - En la Confesión, bajo el altar mayor,
2491.
el cuerpo de los Santi Abdon y Senen, nobles persas expuestos
2492.
a las bestias en el Colosseo, luego decapitados. Cuatro cirios.
2493.
En el Gesù - Primeras Vísperas de Sant´Ignazio - Su capilla
2494.
espléndidamente iluminada - Bella música, triple orquesta -
2495.
Puerta principal engalanada - Iluminaciones de la plaza
2496.
Casas engalanadas - Numerosos visitantes en la iglesia
2497.
y en los cuartos de Sant´Ignazio en su casa
2498.
- Religiosos jóvenes. Novicios con capucha - Dos
2499.
grandes Maronitas, orientales, muy blancos: sombrero, hábito.
2500.
- Encuentro con el P. Villefort, al entrar para confesarme
2501.
y al salir, todavía se encuentra allí para abrirme la puerta
2502.
de la escalera del 2º piso cerrada a causa de los visitantes.
2503.
31 de julio. Sábado - En el Gesù - Capilla de Sant´Ignazio, Misa;
2504.
cardenales antes y después de la comunión, recibida de
2505.
mano de un Cardenal, en la capilla de San Francesco Xaverio.
2506.
La Capilla de Sant´Ignazio es de las más ricas de Roma. Su cuerpo está
2507.
bajo el altar, en una urna de bronce dorado esculpido, y su estatua
2508.
plateada está encima en un nicho.
261
Diario del viaje a Roma
262
Hermano François
129 2509.
- Visita al cardenal Barnabo. - Mirada y suspiro hacia la Santísdima Virgen al
2510.
pasar delante de la Iglesia de Sant´Andrea delle Fratte - Pensamiento al ver el
2511.
Seminario de la Propaganda, obispos, alumnos, misioneros, etc.
2512.
El secretario me ha dicho que se encuenta en el Congreso, que vuelva a la una,
2513.
después de mediodía. Le digo que ha sido S. E. quien me ha dicho que venga hoy
2514.
para entregarme unos documentos. Me pide una carta
2515.
de presentación. Le entrego una Memoria
2516.
que llevaba por si acaso. Va a buscar al cardenal
2517.
y regresa para decirme que espere un momento. Aprovecho para recitar
2518.
cuatro decenas del rosario y encomendar este asunto a la Santísima Virgen.
2519.
Y he aquí que aparece el cardenal con una carta en la mano y me indica que le siga;
2520.
entrega la carta a su secretario y le dice que vaya a la Secretaría para hacer
2521.
un paquete con todos nuestros documentos indicándome que acompañe a su secretario para reci-
2522.
bir el paquete. Le pregunto si hay que entregárselo a él de nuevo. - No.
2523.
Respondió. He firmado la carta y todo está a punto. Se lo agradezco y voy tras
2524.
el secretario. Me introduce en la Secretaría, da las órdenes precisas
2525.
y se retira. Poco después me entregan un paquete, sellado con cera,
2526.
con la dirección de S. E. el Cardenal della Genga. Al regresar
2527.
entro en la Iglesia de Sant´Andrea delle Fratte. Se decía
2528.
misa en la capilla del Santísimo Sacramento y de la Virgen Milagrosa.
2529.
He concluido mi rosario y le he encomendado a María el asunto que contenía el paquete que portaba.
263
Diario del viaje a Roma
264
Hermano François
130 2530.
Visita a Mn. Bizzarri. - El Cardenal Barnabo me ha entregado
2531.
este paquete para que se lo traiga. - Bien, pero se necesita
2532.
tiempo para examinar este asunto. - Yo desearía poder
2533.
conocer, antes de regresar a Francia, las principales
2534.
dificultades que se pudieran suscitar y las modificaciones que
2535.
quisieran que hiciéramos. - En estos momentos tengo muchas cosas que presentar
2536.
a la Congregación en el mes de agosto. - Me imagino que no será
2537.
posible que nuestro asunto se vea antes de las vacaciones,
2538.
pero si usted puede nombrar a un consultor nos podría decir
2539.
lo que piensa. - De ordinario no se da a conocer quién es
2540.
el consultor por temor a que sea asediado por las visitas. -
2541.
Pero el consultor le podría hablar a usted y usted me podría
2542.
comunicar las observaciones. - Usted puede tener aquí en Roma,
2543.
una persona de confianza (por ejemplo, los Padres Maristas)
2544.
que hagan el seguimiento de vuestros asuntos. - Es verdad, pero usted sabe que
2545.
es mejor un Superior para responder a las dificultades pues
2546.
conoce mejor su Instituto. - Si fuera necesario nosotros podríamos
2547.
escribir a su obispo. Por otra parte, habrá abundante trabajo si hay
2548.
que revisar todas vuestras Constituciones para aprobarlas.
2549.
De ordinario se comienza por dar una carta “laudatoria”
2550.
con la que se aprueba el Instituto en sí y se reserva
265
Diario del viaje a Roma
266
Hermano François
131 2551.
la aprobación de las Constituciones para más tarde. Es lo que se ha hecho
2552.
con los Padres Maristas cuyas Constituciones no han sido todavía
2553.
aprobadas. - Es lo que nosotros deseamos: Que se
2554.
apruebe ahora el Instituto e incluso los artículos fundamentales,
2555.
si se juzga oportuno. ¿Puedo venir a veros dentro
2556.
de algunos días? - Sin duda. Deseo veros antes
2557.
de que dejéis Roma. - Bueno, me presentaré de vez en cuando
2558.
y si no tiene nada que comunicarme me retiraré enseguida.
2559.
Mn. me ha tratado con bondad y afabilidad manifiesta.
2560.
Habla un poco de francés y lo mezcla con el italiano, pero nos entendimos;
2561.
yo trataba de articular bien mi francés en relación con el italiano.
2562.
- Me han llamado la atención los niños, pero también las personas mayores, por el
2563.
testimonio de respeto y simpatía hacia el hábito religioso, y por mi
2564.
parte, estimo a estos pequeños romanos. Si encuentro alguno
2565.
en falta se muestran dóciles ante la reprimenda.
2566.
1 de agosto. X Domingo - En San Pietro in Vincoli - Llegada del
2567.
Cardenal que celebra. Se reviste de capa roja a la entrada de la iglesia,
2568.
a continuación, rocía a los asistentes y va a adorar al Santísimo Sacramento
2569.
arrodillándose en un reclinatorio - Luego, revestido de capa, preside el oficio de tercia
2570.
cantado en la capilla de la Santísima Virgen y San Sebastiano; después de lo cual
267
Diario del viaje a Roma
268
Hermano François
132 2571.
se dirige procesionalmente al altar mayor para la Misa - Los
2572.
cantores no repiten el introito - Música - (Oficio –
2573.
Recomendar nuestro asunto). Misa rezada.
2574.
- Indulgencia de la Porcúncula comenzando a partir de la primera víspera;
2575.
1. En Santi Apostoli. 2. En San Bernardino da Sienna (Monte Magnanapoli).
2576.
3. En San Lorenzo in Panisperna. 4. En Santa Maria Maggiore. 5.
2577.
En Santa Maria degli Angeli. 6. En las Sepolte vive (Quirinale);
2578.
en la Adorazione perpetua. Bendición.
2579.
2 de agosto. Lunes. 7º En Santa Maria in Aracœli -
2580.
Misa solemne - No se repite el introito - Solamente se canta el Alleluia
2581.
- En el ofertorio y en la comunión música de órgano - (Oficio - Letanías de San Joseph)
2582.
- Esta iglesia ha sido construida en la parte alta del Capitolio, en
2583.
lugar del templo de Júpiter Tonante, adorado en Roma, por aquel entonces
2584.
dominadora del mundo. María te aplastará la cabeza (Gn 2).
2585.
- 8º En Sant´Urbano, vía Alessandrina. Pequeña capilla embaldosada de mármol
2586.
blanco y negro, dos decenas del Rosario.
2587.
- 9º En San Macello dei Martiri (2 decena). Pequeña capilla que recuerda
2588.
la pobreza y sencillez religiosa de San Francesco.
2589.
- 10° En San Pietro in Vincoli. Veneración de las cadenas de San Pietro.
2590.
Brazalete de la cadena colocado en mi cuello. (Rosario. Vísperas y Completas. Oración por los pecadores).
269
Diario del viaje a Roma
270
Hermano François
133 2591.
Estas cadenas están en un relicario o pequeño armario de cobre con paneles
2592.
cincelados, cerrado con tres llaves: una está en manos del Santo Padre; la otra, en casa
2593.
del Cardenal protector; y la tercera se le ha confiado al Abad del Monasterio donde está la Iglesia.
2594.
11º En Santa Maria Maggiore. Capilla de la cuna. (Oración de la tarde
2595.
- He encomendado a Jesús Niño a María y a José a todos nuestos alumnos).
2596.
Oración al Santísimo Sacramento, ante la Confesión, en la Capilla de la Santísima Virgen
2597.
12º En Santa Maria delli Angeli. Al ir he encontrado numerosos
2598.
niños que me piden poder besar mi cruz.
2599.
Sub tuum. Canto de las letanías. Los oficiantes alternan las
2600.
invocaciones con los asistentes. Bendición del Santísimo Sacramento.
2601.
Altar ilumnado. (Oración para pedir la virtud angélica).
2602.
Relicario o capilla conteniendo los huesos de 700 mártires.
2603.
Cuerpos enteros presentes. Huesos en los relicarios en forma de pirámide.
2604.
Relicarios ordinarios. Relicarios en dos armarios situados a cada
2605.
lado. Dos gruesos trozos de la verdadera cruz (Petición de fuerza, coraje)
2606.
- Al sair (de Santa Maria Maggiore) dos iños me piden: - Un mezzo baiocco. - No ho. -
2607.
Lasciatemi baciare questo Cristo. Besan
2608.
mi mano y mi cruz.
2609.
13° En las Capucinas del Quirinal (llamadas sepultadas vivas por
2610.
su clausura y su vida austera). (Ángelus)
2611.
- Visita de Joaquín, de Oceanía, todavía marcado con la viruela.
271
Diario del viaje a Roma
272
Hermano François
134 2612.
3 de agosto. Martes - Saliendo del palacio Valentini, me encuentro
2613.
con el P. Joaquín, Pasionista, que me reconoció; me preguntó
2614.
por la aprobación y por los hermanos destinados a Oriente.
2615.
- En Santa Maria del Carmelo (11h). Rosario recitado por el sacristán
2616.
que está a mi lado y que dice después de cada decena: Laudato e
2617.
ringraziato sempre sia, il santissimo Nome di Gesù,
2618.
Maria, Giuseppe, Joachinos e Anne. Al final 5 Padrenuestros, Avemarías
2619.
y Gloria por diversas intenciones, como en la misa del
2620.
Viernes Santo: después tres Avemarías por lo mismo,
2621.
y después siete ofrendas de la Preciosa Sangre y siete Gloria Patri. Finalmente.
2622.
Tantum ergo. Bendición con la custoria y Laudate...
2623.
Sacramento. (Horas menores).
2624.
- En Santa Maria di Loreto. Silla traída por el sacristán.
2625.
Exposición de 6,15h a 7,30h. (Oficio) Bendicón
2626.
- En San Lorenzo in Miranda al Foro 40 horas - Iglesia bien
2627.
engalanada - Pórtico delante de la cella - Un panel de mármol blanco sustentado
2628.
por columnas. - Antiguo templo de Antonino - (Oración de la noche).
2629.
4 de agosto. Miércoles. En Santa Maria sopra Minerva. Misa con hermosa
2630.
músca vocal, órgano y triple orquesta.
Letanías de la Santísima Virgen, Salve Regina,
35
35
Texto supra lineam en el texto original en francés.
273
Diario del viaje a Roma
274
Hermano François
135 2631.
Los franciscanos de Santa Maria in Aracoeli ofician en Santa Maria sopra Minerva el día de la fiesta
2632.
de Santo Domenico y los dominicos de Santa Maria sopra Minerva en Santa Maria in
2633.
Aracoeli en la fiesta de San Fracesco d´Assisi.
2634.
- En Sant´Andrea delle Fratte, oración de la visita al ir a adquirir
2635.
2.000 medallas (50 fr.) y algunos rosarios (24 - 5 fr.).
2636.
- En Santa Maria Maggiore (Vísperas, Completas) en la capilla Borghese.
2637.
Un canónigo me precede al entrar y (siguiéndole) puedo llegar
2638.
hasta el interior hasta los bancos de los canónigos del coro. Canto del Nisi Dominus
2639.
con música hasta el Ave Marista Stella. Primeras Vísperas de la fiesta patronal.
2640.
- Oración ante la Confesión, después ante el Santísimo Sacramento.
2641.
- En Santa Caterina da Siena a Monte Magnanapoli (Religiosas
2642.
dominicas) (Oración de la tarde).
2643.
- En el camino, saludos de varios religiosos, laicos
2644.
un niño llega a besarme la mano - En cualquier parte, se enceuntra una reunión
2645.
de religiosas.
2646.
- En Santa Maddalena al Quirinal. Adoración perpetua.
2647.
Bendición del Santísimo Sacramento. Siempre mucha gente,
2648.
hombres, mujeres, jóvenes, viejos, sacedotes, religiosos.
2649.
5 de agosto. Jueves - En los Santi Apostoli - Canto de Tercia antes
2650.
de la misa conventual - (Maitines)
275
Diario del viaje a Roma
276
Hermano François
136 2651.
- En el Vaticano - A las 2, solicitud de audiencia con Su Santidad
2652.
entregada al portero de Mons. Pacca porque éste
2653.
y su secretario están ausentes - El portero bueno y honrado
2654.
promete entregarla y me besa la mano.
2655.
- En San Pietro - Adoración del Santísimo Sacramento
2656.
- En la capilla de la Santísima Virgen del Socorro, llamada también
2657.
gregoriana, donde se encuentra la tumba de San Gregorio XVI (Prima).
2658.
Está salpicada de pétalos de flores blancas lanzadas desde lo alto
2659.
de la techumbre durante el oficio y la misa de 9h.
2660.
- En la Confesión (Oración - Tercia).
2661.
- En la capilla de la Pietà (algunos versos del Stabat).
2662.
- En el camino, vi una madre que sotenía a su hijo con un cinturón,
2663.
para que no se cayera al caminar = hermanos y hermanas mayores
2664.
que conducían o llevaban a sus hermanos más pequeños - La bondad de María
2665.
y de los santos hacia nosotros.
2666.
- Regreso por Via Giulia, hecha por el Papa Julio II vista de
2667.
las siguientes iglesias: 1. San Giovanni dei Fiorentini. 2. San Blasio, atendida
2668.
por los armenios católicos. 3. Santo Spirito, junto al hospital. 4. Santa Caterina
2669.
da Siena de los sienenses. 5. Santa Caterina della Ruota.
2670.
6. Santa Trinità dei Pelegrini. 7. San Salvatore in Campo.
2671.
8. San Carlo ai Catinari donde se conserva la cuerda que San Carlo
277
Diario del viaje a Roma
278
Hermano François
137 2672.
Borromeo se colocó en el cuello cuando realizó la procesión para que cesara la peste
2673.
en Milán. 9. Santa Caterina dei Funari.
2674.
- En los Santos Domenico e Sissto. Panegírico. (Rosario de camino).
2675.
- En Santa Maria Maggior. Vísperas con asistencia del cardenal vicario
2676.
y de una quincena de otros cardenales. Gran multitud. Flores blancas lanzadas
2677.
desde el techo de la capilla de la Santísima Virgen donde se celebra el oficio, imitando la
2678.
nieve caída durante la noche de ese día sobre el monte Esquilino.
2679.
- Oración en la capilla de la cuna. Oración a San Luiggi de Gonzaga. Letanías de
2680.
San Giuseppe. Fiesta patronal de la basílica.
2681.
Al ir hacia el Quirinal encuentro a varios religiosos que se dirigen a Santa Maria
2682.
Maggiore: dos pequeños delante, después ocho pequeños más, y a continuación ocho mayores.
2683.
Oración de la tarde en la capilla de mi casa en el palacio Valentini.
2684.
6 de agosto. Viernes - En los Santos Dominique e Sisto. Fiesta
2685.
patronal. Misa episcopal - Iglesia brillante de mármol
2686.
y de dorados - Soldado en mosaico, mármol blanco y mármol negro
2687.
(Maitines, Laudes, Horas menores, visita)
2688.
- En la Scala Santa - 28 gradas de 1,5m, cubiertas de
2689.
tablas de nogal por Clément XII. - Otras 4 escaleras, 2 por cada
2690.
lado - En la parte alta, el altar del Sancta Sanctorum. Al lado, la capilla
2691.
donde está el Vía crucis.
cerrado por una reja 36
36
Texto supra lineam en el texto original en francés.
279
Diario del viaje a Roma
280
Hermano François
138 2692.
- En San Giovanni di Laterano - Fiesta patronal - Vísperas
2693.
- (Oración de la noche en la Capilla de Santísimo Sacramento - Protege,
2694.
Domine, populum tuum, delante de la Confesión.
2695.
- En el Colosseo, al atardecer - Recuerdo de los Santos
2696.
Mártires - Beso de la cruz en ambas puertas principales, 1 año
2697.
de indulgencia. Estación del Vía crucis, una lámpara
2698.
en cada estación, en las pequeñas capillas de la entrada y ante el Crucifijo.
2699.
- En la capilla del Crucifijo de la cárcel Mamertino,
2700.
4 cirios en el altar y 14 lámparas encendidas, 2 a cada lado del altar, 1 sobre cada
2701.
una de las 8 columnas y 2 en el fondo
2702.
de la capilla - (Ángelus).
2703.
7 de agosto. Sábado - Compra de 220 cruces 9 F = 50 c docena en Plaza
2704.
España - Encuentro alumnos de la Propaganda.
2705.
- En la Capilla de los Padres de la Preciosa Sangre, cerca de la
2706.
fuente de Trévi (Oración de la visita).
2707.
- En Santa Maria in Vía Lata - Iglesia engalanada - Cabeza de
2708.
Sant´Agapito.
2709.
- En Santa Maria del Carmo - Novena preparatoria
2710.
a la fiesta de la Asunción. Bendición del Santísimo Sacramento.
2711.
- En el Santo Nome de Maria, lo mismo.
281
Diario del viaje a Roma
282
Hermano François
139 2712.
- Trueno. Lluvia abundante, tempestad - Aire fresco por la tarde.
2713.
- En el Palacio de la Cancillería, Mons. Bizzarri está ausente.
2714.
Volviendo, vista de la plaza y de la fachada de de la iglesia de
2715.
Sant´Andrea della Valle, a razón de la fiesta de San Gaetano,
2716.
fundador de los Teatinos, que atienden esta iglesia
2717.
- Saliendo de la Casa profesa de los Jesuitas, entrada y saludo de un
2718.
Cardenal. En la calle, saludo de un niño y de un hombre.
2719.
En el corredor, encuentro de algunos Jesuitas, novicios
2720.
probablemente.
2721.
- Cuán respetado es el vestido religioso y sobre todo la Cruz, y
2722.
proporcionan consideración al que los lleva, en Roma, sobre todo.
2723.
8 de agosto. X Domingo - Carta de audiencia de SS. para el 9 de agosto,
2724.
traída por un dragón pontificio a caballo, que hace este servicio en el Vaticano
2725.
desde hace 15 años, por turno junto con otro (1,50).
2726.
- En el Santo Nome di María Misas, exposición y Bendición
2727.
del Santísimo Sacramento (Oficio 4h).
2728.
- En San Pietro in Vincoli - Veneración de las cadenas (longitud
2729.
1 metro y 1/2 = 5 pies) a cada extremidad hay una pieza en forma de bisagra destinada
2730.
a sujetar las muñecas y el cuello (ha sido aplicada sobre mí, sobre la frente
2731.
y sobre el cuello). Se juntan además 4 anillos de la cadena de San Paolo.
283
Diario del viaje a Roma
284
Hermano François
140 2732.
- 40 horas - Numerosos candelabros en el altar (Vísperas, Completas).
2733.
En la capilla del Santísimo Sacramento,Crazón de Jesús: oración con indulgencia.
2734.
- En la Capilla de la Santísima Virgen y de San Sebastiano: oración
2735.
contra la peste del pecado.
2736.
- En San Franceco de Paula ai Monti - Capilla del Santo
2737.
donde está el Santísimo Sacramento - Altar mayor, a la Santísima Virgen - Capilla
2738.
del Beato Nicolas de los lombardos, Mínimos. - Su cuerpo. (Matines). En la -
2739.
Adoración perpetua (Laudes)
2740.
- En Santa Maria della Vittoria. Fiesta de Santa Filomena v. m.
2741.
II Domingo de agosto. Cuerpo entero de Santa Vittoria, su compañera
2742.
Bajo el altar, a la derecha, cerca del altar mayor. Banderas capturadas
2743.
a los turcos en la batalla de Lepanto 1571. Letanías.
2744.
Tantum ergo con melodía. - Bendición - Veneración de las reliquias.
2745.
9 de agosto. Lunes. - Audiencia con el Papa. Entrada por la escalera real
2746.
pontificia, un suizo; primer rellano, un suizo; puerta del patio, un suizo;
2747.
bella escalinata de mármol blanco. Primer piso, un suizo, primera gran sala
2748.
de entrada; seis suizos sentados en un banco al fondo; segunda sala de
2749.
los palafreneros (sediarii) vestidos de rojo: uno de ellos se levanta, toma mi pase
2750.
para la audiencia y me conduce a la primera sala de espera donde me indica
2751.
que me siente. Llega un guía (lleva una bola en el extremo del bastón).
285
Diario del viaje a Roma
286
Hermano François
141 2752.
Sotana, faja roja, me pide mi pase para la audiencia.
2753.
Le indico que se lo he entregado al palafrenero. Va a buscarlo y regresa. Viendo
2754.
que llevaba una pequeña bolsa llena de cruces, medallas y rosarios,
2755.
me pregunta si deseo hacerlos bendecir. Ante mi respuesta afirmativa
2756.
se los quiere llevar, pero le digo que quisiera presentárselos
2757.
personalmente a S.S. para decirle que son para nuestros
2758.
hermanos. Me responde que eso no se hace nunca. Le dejo hacer.
2759.
Trae una gran bandeja y pone allí todo el contenido de mi canasta teniendo
2760.
cuidado en deshacer todos los envoltorios, pues dice que el Papa quiere ver lo que
2761.
bendice. A continuación, me conduce a otra sala, me hace entrar y
2762.
se pone a conversar conmigo. Me pregunta quién soy y por qué estoy
2763.
en Roma. Yo le entendía perfectamente y me hacía comprender como podía.
2764.
Me dio su dirección y me ofreció sus servicios. Enseguida me
2765.
hizo pasar a través de una antecámara, a la sala del trono o de audiencias
2766.
públicas, solemnes, donde el Papa recibe para besar sus pies.
2767.
El suelo es de mármol precioso y tapizado de rojo carmesí.
2768.
La silla gestatoria esculpida y dorada es colocada semejando un trono o estrado.
2769.
He permanecido ahí alrededor de una hora. He visto que han traído varios objetos para bendecirlos,
2770.
entre otros los que he traído yo. En el fondo, en medio,
2771.
sobre un corredor cubierto de un tapiz, Mn. Pacca,
2772.
Maestro de Cámara, entra para reconocer a los que están inscritos
287
Diario del viaje a Roma
288
Hermano François
142 2773.
en la lista de audiencias del día. Y un momento después Mn. Falloux
2774.
viene a decirme que me adelante hasta la antecámara de S.S. para
2775.
estar dispuesto a entrar en cuanto me llame. Me pregunta en qué
2776.
punto se encuentra nuestros asuntos. Se lo he dicho en pocas palabras, añadiendo que estoy
2777.
a punto de regresar a Francia. Me ha respondido que en Roma
2778.
se va siempre lentamente. Ha traído a continuación una rica
2779.
y hermosa corona de la Santísima Virgen del Niño Jesús de la Iglesia
2780.
de San Severino de París. Todos admiran la riqueza y
2781.
belleza. Entonces Mn. Falloux habla de las personas
2782.
generosas y bienhechoras de esta ciudad; y volviéndose hacia mí dice:
2783.
- Los franceses son gente brava. - Poco después Mn.
2784.
Pacca, al pasar, me dice adiós, y yo le saludo. Después me llama
2785.
y me hace atravesar, antesala de la habitación particular
2786.
del Santo Padre. Y me introduce ante S.S. El Papa está sentado
2787.
modestamente sobre un sillón sencillo ante una mesa de oficina
2788.
cubierta de un sencillo paño verde. - Ecco il
2789.
Superiore dei Fratelli di Maria - . Me postro a sus pies;
2790.
me da a besar su anillo y me indica que me coloque
2791.
delante de él separándonos solamente la mesa. Entonces me dice
2792.
afectuosamente: - Os habéis encontrado bien en Roma, sin duda, pues
2793.
este año los calores no han sido demasiado fuertes. - Sí Santidad.
el pequeño salón de espera
37
37
Texto supra lineam en el texto original en francés.
289
Diario del viaje a Roma
290
Hermano François
143 2794.
Los días en Roma han sido muy agradables pues se pueden ver hermosas cosas.
2795.
Pero los retiros de nuestros hermanos van a comenzar muy pronto. - Ah, sí.
2796.
Es necesario asistir. - Me considero muy feliz de poder antes de dejar
2797.
Roma recibir una vez más la bendición apostólica de S.S., para
2798.
mí y para todos los Hermanitos de María. - (Sí. Los bendigo a todos.)
2799.
Y le manifiesto la más viva gratitud por sus bondades y su
2800.
solicitud paternal hacia nosotros. No puedo sino felicitarme de
2801.
mis relaciones con S. E. el Cardenal Barnabo que me ha recibido siempre
2802.
con gran bondad todas las veces que he acudido a él.
2803.
Lo mismo que con el Cardenal Bizzarri, a quien he visitado en dos ocasiones cuando
2804.
supe que nuestro asunto pasaba a la Congregación de Obispos y
2805.
Regulares. La primera vez le he remitido una Memoria sobre el Instituto y
2806.
la segunda le he llevado el cartapacio de nuestros documentos que había recibido de manos
2807.
del Cardenal Barnabo. Mn. me ha acogido con gran benevolencia,
2808.
pero me dijo que este asunto no se podría concluir antes de las
2809.
vacaciones en vista de que solamente tenía en agenda dos Congregaciones generales y
2810.
que le reclamaban además otros muchos asuntos. - Es verdad, me ha dicho el S. Padre,
2811.
se avanza lentamente en estos asuntos. Hay una Sociedad de
2812.
cerca de Nápoles que ha presentado su instancia para la aprobación
2813.
hace año y medio, y este asunto no se examinará hasta la
2814.
próxima Congregación. Vea, no se puede hacer mucho
291
Diario del viaje a Roma
292
Hermano François
144 2815.
trabajo durante el verano, pues hace mucho calor, pero después de las vacaciones,
2816.
que tenemos la brisa, se irá
2817.
más rápido. ¿Dónde estáis alojado en Roma? ¿En casa de los Hermanos
2818.
de las Escuelas Cristianas? - Santo Padre, estoy con un
2819.
padre marista y he estado con él desde que llegué a
2820.
Roma. Me ha prometido hacer el seguimiento de nuestro asunto durante mi
2821.
ausencia y de visitar de vez en cuando a Mn. Bizzarri para este asunto.
2822.
- Está bien. Así pues, buen viaje, pues vais a marchar.
2823.
- Me postro ante sus pies y digo:
2824.
- Santidad, regreso lleno de confianza
2825.
y penetrado de respeto, gratitud y adhesión
2826.
renovada por la Santa Sede y me esforzaré por inspirar
2827.
más y más estos sentimientos a todos mis hermanos a fin
2828.
de que ellos los inspiren a su vez a los niños que
2829.
les están confiados. - Es necesario permanecer
2830.
vinculados al centro, me responde el S. Padre. Me da a besar de nuevo
2831.
su anillo. Le suplico me permita besar la cruz
2832.
de sus zapatos. Retira su pie de debajo del escritorio y lo eleva
2833.
un poco para que yo pueda besar fácilmente la cruz bordada
2834.
sobre sus pantuflas. Después me retiro haciendo tres genuflexiones,
2835.
como al entrar, según el ceremonial en uso.
293
Diario del viaje a Roma
294
Hermano François
145 2836.
Durante todo ese tiempo, la figura de S.S. me pareció
2837.
radiante de dulzura, de bondad y de majestad. Hablaba con una amable
2838.
y afectuosa sonrisa y yo me sentía a mis anchas ante él. La impresión
2839.
que me ha dado no se borrará jamás de mi memoria, y mi permanencia en Roma
2840.
será una de las más bellas épocas de mi vida. Al salir he encontrado a
2841.
mi guía en el mismo lugar en que lo había dejado cuando fui introducido y me
2842.
ha entregado, bien preparadas, las cruces, medallas y rosarios en la cesta en
2843.
la que yo las había traído. Se lo agradezco y nos saludamos recíprocamente.
2844.
A mediodía estaba en el Palacio Valentini de regreso.
2845.
El P. Nicolet a quien le había rogado que viniera conmigo, había entrado en
2846.
los Carmelitas de Santa Maria Traspontina, para preguntar si era
2847.
absolutamente necesario que los nombres estén inscritos en el Registro para
2848.
ganar las indulgencias del Escapulario del Monte Carmelo. A su regreso,
2849.
me dice que no había visto al General, aunque haya ido hasta
2850.
Santa Maria della Scala. Pero que uno de estos buenos Padres, que
2851.
parecía estar bien al tanto de la cuestión, le había dicho que desde el
2852.
decreto de Gregorio XVI, en 1836, la inscripción ya no era necesaria,
2853.
sino que era mejor establecer una Hermandad en una
2854.
iglesia cualquiera, lo cual se conseguía fácilmente a través del Cura o
2855.
del Capellán y de sus sucesores.
295
Diario del viaje a Roma
296
Hermano François
146 2856.
- En San Laurenzo in Lucina - En la pequeña capilla del Santísimo
2857.
Sacramento un velo rojo cubre el tabernáculo - (Oración antes del oficio).
2858.
En la capilla de la Santísima Virgen (Vísperas). -Parrilla y cadenas de
2859.
San Laurenzo sobre el altar, expuestas con ocasión de la fiesta. La Parrilla
2860.
está formada por barras gruesas de hierro de unos dos metros de
2861.
longitud y uno a lo ancho; está elevada por seis pies de
2862.
veinte a veintidós centímetros de altura, que servían para fijarla en
2863.
una piedra de mármol, sobre la que se colocaba la cama de carbones
2864.
encendidos; al lado, dos vasos de su sangre y un vaso con carne suya.
2865.
- En la sacristía, el altar donde son conservadas las reliquias indicadas más arriba.
2866.
- Nuestra Señora de la Salud, encontrada en el pozo: agua buena buena (Completas)
2867.
- Oración después del oficio, delante del Santísimo Sacramento, como anteriormente.
2868.
- En San Claudio; toque de las campanas. Rosario. Novena preparatoria
2869.
a la Asunción - Bendición del Santísimo Sacramento.
2870.
10 agosto. Martes. - En San Lorenzo in Fonte - Bella iglesia;
2871.
Vísperas en canto llano, con acompañamiento de un bello órgano.
2872.
(Vísperas y completas delante del altar mayor. Salve Regina delante
2873.
de la capilla del Ecce Homo y de la Virgen - Páter, Ave, Credo en la
2874.
capilla del Santísimo Sacramento) - Cuerpo de San Hipólito, soldado
2875.
mártir, bajo el altar. En el subterráneo donde San Laurenzo
297
Diario del viaje a Roma
298
Hermano François
147 2876.
fue detenido, fuente milagrosa cuya agua es muy fresca.
2877.
Sirvió para el bautismo de San Román y de San Hipólito. Indulgencia Plenaria.
2878.
- En San Laurenzo in Panisperna - Vísperas con triple orquesta
2879.
- Iglesia espléndidamente engalanada - (Oración de la noche delante del Santísimo
2880.
Sacramento y delante del altar principal). - Subterráneo, lugar de su martirio,
2881.
bóveda, hundimiento. (Miserere mei) - Encuentro de varios
2882.
alumnos del Seminario de la Propaganda, muy modestos y recogidos.
2883.
- En el Palacio del Quirinal - Pequeña capilla de Mons. Sacriste,
2884.
(es decir, Sacristán o Asistente del Papa en las grandes solemnidades,
2885.
Obispo). Cabeza de San Laurenzo expuesta sobre el altar en un relicario
2886.
y bien conservada, nariz un poco acortada, y labio superior un poco caído,
2887.
dejando ver los dientes intactos). Expresión de dolor y de coraje
2888.
(Sacro-Sancte. Páter. Ave. Inviolata. Invocación a San Laurenzo para
2889.
pedir las virtudes - Estaba con el Padre Nicolet).
2890.
- En la Adoración perpetua - Bendición. Letanías de la Santísima Virgen.
2891.
(Consagración).
2892.
11 de agosto. Miércoles. Visita a Mn. Bizzarri. - ¡Oh, ya venís! Si
2893.
el consultor no ha tenido tiempo de examinar vuestro asunto. - Mn.,
2894.
es para entregaros este librito
2895.
(Manual de Piedad). Quisiéramos que se agregue a los otros documentos.
pequeña cara oval, piel bruñida por el fuego, los ojos calcinados 38
38
Texto supra lineam en el texto original en francés.
299
Diario del viaje a Roma
300
Hermano François
148 2896.
- Está bien. - Me permito además ofreceros un ejemplar de
2897.
nuestras Reglas y Constituciones. - ¿Tiene todavía algunos
2898.
ejemplares? - Sí Monseñor, todavía tenemos algunos. - Es posible que
2899.
los necesitemos para distribuirlos a los Cardenales
2900.
de la Congregación y si tenéis ejemplares eso ayudará a
2901.
avanzar el asunto. Pero os avisaré.
2902.
El P. Nicolet le dijo que yo estaba a punto
2903.
de marchar a Francia para asistir a los retiros de los hermanos,
2904.
muy numerosos, cerca de 2.000. - Lo sé muy bien,
2905.
lo he visto. El P. Nicolet le ha dicho que vendrá
2906.
de cuando en cuando para saber si tiene algunas observaciones
2907.
que transmitirnos. - Sí. Está bien. Pero es preciso que nos déis
2908.
tiempo. Podéis ver (y mostraba los tres volúmenes que le
2909.
había entregado) que hay mucho para examinar. Las Reglas y
2910.
Constituciones, no son solamente para ser aprobadas precisamente ha dicho
2911.
el P. Nicolet, sino para conocer bien el Instituto
2912.
y revisar cuanto se juzgue oportuno. Y yo añadía:
2913.
- Recibiremos con reconocimiento las observaciones
2914.
que tengan a bien hacernos. - Sí. Ya veremos. En verano se va
2915.
y se viene; se avanza poco; después se irá más deprisa. Venga
2916.
a mediados de septiembre, le ha dicho al P. Nicolet. Y, a continuación,
301
Diario del viaje a Roma
302
Hermano François
149 2917.
ha pedido noticias sobre el Superior general de los Maristas.
2918.
- Nuestro Superior es el P. Favre, le ha respondido el P. Nicolet.
2919.
- Hay tantas congregaciones con ese nombre que uno se pierde y
2920.
se confunde. Maristas de Bordeaux (Marianistas),
2921.
Maristas de Lyon, Maristas de París (¿?). - Es cierto que
2922.
hay muchos que tienen más o menos el mismo nombre. Yo esperaba
2923.
que Mn. agregara: Y ¡he aquí una nueva sociedad
2924.
de maristas! Pero, no. Nunca nos ha hecho esa objeción
2925.
ni ha dicho nada que nos haga sospechar que nos ha visto llegar
2926.
con disgusto. Lo cual extraña mucho a Mn. Challiot y al P. Nicolet,
2927.
tanto más cuanto saben que otros no han estado tan afortunados. Es
2928.
un efecto bien visible de la protección de María y de las oraciones
2929.
del Instituto. Se cree que también el S. Padre le
2930.
ha hablado de nosotros. Al final le he dicho que tenía la dicha
2931.
de haber sido admitido por tercera vez a una audicencia con S.S., que me había
2932.
recibido con gran bondad y benevolencia paternal, y que
2933.
valoraba mi permanencia en Roma como una de las épocas más hermosas
2934.
de mi vida. Al despedirnos y decirle adiós
2935.
me ha saludado elegantemente. El hermano Procurador general
2936.
de los Hermanos de las Escuelas Crsitianas, que estaba en la sala de espera,
2937.
me ha dedicado un cordial saludo tanto a la entrada como a la salida.
303
Diario del viaje a Roma
304
Hermano François
150 2938.
- Gran lluvia durante dos horas. Truenos. Agua que chorrea
2939.
en las calles.
2940.
- En San Laurenzo in Damaso. Quitaban las ricas colgaduras
2941.
puestas para la fiesta, donde se exponen la grasa, la ceniza de San Laurenzo
2942.
y de los carbones que lo quemaron - Tumba del conde Rossi,
2943.
embajador de Francia, luego ministro del Interior de SS. Pie IX,
2944.
asesinado en el pórtico del Palacio de la Cancillería, contiguo a esta
2945.
iglesia, el 15 de noviembre de 1848.
2946.
- En San Laurenzo in Lucina - (Oración como el día 9) - Capilla del
2947.
Crucifijo - Ecce Homo - Vía crucis en esta Capilla en pequeños
2948.
cuadros. Oración delante de la capilla de la Santísima Virgen, iluminada
2949.
para la Novena preparatoria a la Asunción.
2950.
- En San Claudio - Rosario recitado alternativamente por el Clero
2951.
en el altar y los asistentes en la nave - Sonido de la campanilla que indica
2952.
el Gloria Patri - Laudate e esaltato sempre sia il Nome di Gesù,
2953.
Giuseppe, Anna, Gioachino e Maria - Exposición del misterio
2954.
por el Sacerdote que lee en un libro. Al fin, Salve Regina.
2955.
- Novena: Veni Sancte Spiritus. O gloriosa Virginum -
2956.
Consideraciones seguidas de 3 oraciones y de 3 Ave María
2957.
- Letanías de la Santísima Virgen - Oremus: 1º Famulorum; 2º por el Papa;
2958.
3º por la ciudad, 4º por el buen tiempo; 5º por todas las necesidades.
305
Diario del viaje a Roma
306
Hermano François
151 2959.
Tantum ergo, bendición - Vi adoro ogni momento, O vivo Pan
2960.
del cielo, Gran Sacramento - Ángelus recitado totalmente en voz alta,
2961.
luego Ave María, como para el rosario - Al fin: Nos cum prole
2962.
pia benedicat Virgo María.
2963.
- Niño de 8 a 9 años, de rodillas sobre una silla para apoyarse
2964.
en la mesa de la Comunión, al lado de mí, responde bien al rosario,
2965.
recita Salve Regina, canta y recita todas las oraciones, pronuncia
2966.
distintamente.
2967.
- Visita al Cardenal Barnabo. Al entrar me invita a
2968.
seguirle y me hace sentar. - Bueno, ¿qué hay de nuevo? - Acabo de
2969.
visitar a S. E. para decirle adiós. - ¿Ha visto al Cardenal della Genga?
2970.
Tengo intención de visitarle mañana. - Le he hablado
2971.
de vuestro asunto. Me ha dicho que lo impulsará cuanto pueda, pero que eso depende,
2972.
sobre todo, del secretario. - He visto esta mañana a Mn. Bizzarri y le he entregado
2973.
un librito de Exercices de piété para uso de los hermanos, que me ha enviado el hermano Asistente.
2974.
También le he dado un ejemplar de las Reglas
2975.
y Constituciones. Queremos que nos conozca bien
2976.
en todos los aspectos para que pueda indicarnos
2977.
aquello que sea útil para el bien del Instituto y lo más conforme
2978.
con la voluntad de Dios. Pienso que en estos momentos nuestro expediente está
2979.
completo y que no falta ningún documento. (Era para ver si
307
Diario del viaje a Roma
308
Hermano François
152 2980.
S. E. decía algo del documento del que había hablado al P.
2981.
Nicolet). Pero se contentó con responder: - Oh, sí.
2982.
Es que tenéis tantas cartas de recomendación de tantos obispos… Le he
2983.
dicho enseguida, que he tenido el honor de ser recibido el lunes
2984.
en audiencia por el S. Padre. - Bien. ¿Qué os ha dicho?
2985.
Su Santidad me ha recibido con bondad y cordialidad de manera que
2986.
he quedado encantado y no lo olvidaré jamás. Con relación
2987.
a nuestro expediente, el Santo Padre me ha dicho que durante el verano se trabaja
2988.
lentamente pero que después de las vacaciones, el aire es más vivo y se trabaja
2989.
con mayor rapidez y se haría el trabajo. - Pero, -ha replicado el Cardenal-
2990.
si vuestro asunto ha caminado con lentitud ha sido porque la respuesta
2991.
a la carta de París se ha hecho esperar mucho tiempo. - Es cierto que
2992.
hemos esperado casi tres meses. Pero ahora que el asunto
2993.
está encarrilado y marcha no me preocupa el tiempo; estaré
2994.
contento de que se tome todo el tiempo necesario
2995.
para proseguir y analizar nuestras Reglas y Constituciones, pues
2996.
sabemos que solamente podemos conseguir ganancia y únicamente
2997.
queremos el bien del Instituto para cimentarlo y constituirlo
2998.
sólidamente.- No hay que precipitarse en los asuntos,
2999.
ha respondido el buen cardenal; y sobre todo en un asunto tan
3000.
importante como es la aprobación de un Instituto religioso.
309
Diario del viaje a Roma
310
Hermano François
153 3001.
Ha habido quienes han iniciado la fundación de una nueva Orden
3002.
y vienen a Roma para hacerla autorizar; y poco tiempo más tarde
3003.
quieren hacer cambios en las Reglas que acaban de ser
3004.
aprobadas, lo cual no les honra, pues indica que
3005.
han ido muy de prisa y no han reflexionado bastante.
3006.
Es preferible esperar para presentar una Sociedad numerosa y Constituciones
3007.
sancionadas por la experiencia. El Mesías, siendo tan necesario,
3008.
no obstante Dios le ha hecho esperar 4.000 años y ha nacido siendo un niño; y su
3009.
Iglesia se ha fundado poco a poco. Dios podía haber creado todos los hombres
3010.
como Adán, pero no; ha querido que nacieran con el tiempo.
3011.
Lo mismo ocurre con los árboles, las ciencias, las artes. Es así como
3012.
Dios ha establecido las cosas. Y hay que seguir el modo de proceder de la Providencia,
3013.
es decir, con paciencia, pero avanzando siempre. Es cierto que
3014.
San Francesco de Asís vino desde el inicio a solicitar la aprobación
3015.
de su Orden. El Papa le hizo regresar. Pero al retirarse hizo un
3016.
milagro y el Papa le llamó. Más tarde regresó a solicitar
3017.
la indulgencia de la Porciúncula. El Papa le hizo regresar
3018.
de nuevo. Pero cuando se presentó con un ramo de flores,
3019.
aunque era en mitad del invierno, el Papa le concedió lo que pedía.
3020.
Todo esto está muy bien, pero son excepciones, cosas extraordinarias.
3021.
Sería tentar a Dios querer actuar acudiendo a la suerte en la conducta
311
Diario del viaje a Roma
312
Hermano François
154 3022.
ordinaria de los asuntos. Después de haber escuchado esas advertencias
3023.
y esos ánimos de S. E. salpicados de vez en cuando
3024.
de algunas palabras mías le he dicho que me regresaba a Francia,
3025.
encantado de lo que había vivido en Roma y que veía
3026.
el tiempo que había pasado aquí como una de las épocas de mi vida más hermosas
3027.
y que sentía un respeto, una confianza
3028.
y una adhesión nuevos hacia la S. Sede,
3029.
resuelto a afianzar más y más a nuestros hermanos en los mismos
3030.
sentimientos, a fin de que ellos los transmitan con fuerza
3031.
a sus numerosos alumnos. No olvidaré nunca
3032.
las últimas palabras de S.S.:
3033.
‘Es muy importante estar unidos con el centro’. Entonces, el buen
3034.
Cardenal, me ha dicho que Roma es el centro de la Catolicidad
3035.
cuyos rayos se extienden hasta los extremos del mundo, que
3036.
clarifican y vivifican, que el que es verdaderamente católico y
3037.
romano encuentra por todas partes hermanos que forman la gran
3038.
familia de la Iglesia. Ha añadido que para conservar y
3039.
consolidar esta misión y esta adhesión al centro es necesario que
3040.
los Superiores tengan de vez en cuando relación particular
3041.
con la S. Sede. Me ha recordado lo que los Obispos deben hacer
3042.
para tener al Papa al corriente de lo que se
313
Diario del viaje a Roma
314
Hermano François
155 3043.
hace en las distintas diócesis. Después me ha hablado de los sentimientos diversos
3044.
y encontrados que hay con relación a la administración romana.
3045.
Unos aman a Roma, los otros la temen y cada uno habla según
3046.
sus impresiones. Me ha señalado las causas y las razones,
3047.
lo cual no ha hecho más que confirmarme a este respecto.
3048.
Le he dicho que dejaré Roma a disgusto, pero contento y confiado de lo que he visto
3049.
y aprendido del interés y afecto
3050.
que me han testimoniado los altos y santos personajes que he tenido
3051.
el honor de visitar; los hermanos recibirán y conservarán
3052.
con gozo y piedad las medallas bendecidas por S.S. como precioso
3053.
recuerdo de su aprecio por el Instituto y un signo de la protección
3054.
de la S. Sede. - Y más abundantes bendiciones aún,
3055.
ha añadido el Cardenal. Le he agradecido todo lo que ha hecho,
3056.
todos los trabajos que se ha tomado por nosotros y especialmente
3057.
por habernos acogido tan cordialmente: ha sido tan paternal que nos suscita
3058.
el deseo y la confianza de regresar a él, etc. - No puedo
3059.
hacer gran cosa por vosotros ahora, me ha respondido; pues
3060.
no soy de la Congregación de Obispos y Regulares,
3061.
pero si necesitáis alguna cosa, escribidme, pues estoy
3062.
dispuesto a haceros ese servicio. Así pues, ¡buen viaje!”
315
Diario del viaje a Roma
316
Hermano François
156 3063.
12 de agosto. Jueves. - En el Gesù - (Oración de la visita a Sant´Ignazio).
3064.
En el Vaticano. - Visita de agradecimiento a Mons. Pacca. Está
3065.
ausente. Dejo una tarjeta y le encomiendo la comisión a su joven
3066.
y encantador secretario, ¡tan apuesto y tan modesto!
3067.
- En San Pietro. Misa en la capilla del Santísimo Sacramento.
3068.
(Maitines y Laudes). Adiós a San Pietro besándole el pie.
3069.
Hay dos candelabros delante de la estatua y una lámpara encendida.
3070.
- Oración delante de la Confesión ¡donde están tantas reliquias!
3071.
(Protege, Dominum, populum tuum)
3072.
- En la capilla de Nostra Signora della Pietà. Columna torcida del Templo de
3073.
Jerusalén de mármol blanco. (Oración a la Buena Madre).
3074.
- En San Salvatore in Lauro - Hermanos de las Escuelas Cristianas.
3075.
Ahí viven el hermano Vicario y el hermano Procurador general.
3076.
Estaban ausentes los dos. – Sin embargo, me entretengo
3077.
largo tiempo conversando con el anciano hermano Gioachino, que me muestra
3078.
la Casa y la capilla donde reside el Santísimo Sacramento. En un
3079.
corredor, vemos los cuadros del hermano Philippe, los Papas Pío VI y
3080.
Benedicto XIV, de un Cardenal y de otros Bienhechores o
3081.
Fundadores de las Escuelas de los Hermanos. Tienen actualmente en Roma,
3082.
4 casas, 6 tipos de Escuelas y 2.000 alumnos. -1º Casa; San Salvatore
3083.
in Lauro; 2º Santa Trinità dei Monti, vía Sistina, Escuela francesa
317
Diario del viaje a Roma
318
Hermano François
157 3084.
de donde 2 Hermanos van a Santa Maria Maggiore; 3º Santa Maria
3085.
ai Monti, donde estaba el internado suprimido; 4º Palazzo Poli, desde donde
3086.
2 hermanos se desplazan hasta la escuela de la Vía Ripetta, fundada por
3087.
el Príncipe Borghese.
3088.
- En los Santi Apostoli; Misa mayor. Bellos fragmentos de música de órgano
3089.
para la fiesta de Santa Clara - La iglesia tiene un pórtico cerrado por
3090.
rejas y puertas de hierro; tres naves divididas por pilastras de orden corintio;
3091.
tumba de Clemente XIV, de forma piramidal
3092.
- Novena preparatoria a la Asunción: Letanías; Bendición.
3093.
13 de agosto. Viernes. Dos intentos de visita al Cardenal della Genga.
3094.
Está todavía ausente - La primera vez (26 de julio) cuando nos presentamos
3095.
con el P. Nicolet, estaba en Congreso; hoy, está en Congregación.
3096.
- Mons. de la Tour d´Auvernia también está ausente. Regresó a Francia
3097.
a causa de la muerte de su hermana; volverá en noviembre.
3098.
- Visita al hermano Floride, Vicario general y provincial de los Hermanos
3099.
de las Escuelas Cristianas en Italia, acompañado por otro hermano;
3100.
Conversación familiar sobre la unión y la armonía de las 2 Sociedades;
3101.
honestidad, sencillez - Tienen 20 casas en Italia, un Noviciado
3102.
en Orvietto. Los Hermanos de las Escuelas Cristianas se mostraron siempre
3103.
muy honestos cuando les fui a visitar.
319
Diario del viaje a Roma
320
Hermano François
158 3104.
- Visita de despedida a Mons. de Falloux - Siempre con muy buena disposición
3105.
y a punto para prestar servicio. Me animó a conocer
3106.
al Consultor y a volver después de las vacaciones - Como
3107.
le dije que ya me había presentado dos veces para ver
3108.
al Cardenal della Genga, me pidió una tarjeta, y me
3109.
dijo que me recomendaría, con el fin de que no se me vea obligado a esperar,
3110.
y añadió: Regrese el lunes - Era precisamente
3111.
el día que me había fijado el doméstico de Su Eminencia.
3112.
El hermano Floride también debe ir allá ese día.
3113.
- Vista de la fachada Santa Maria in Monticelli (en reparación)
3114.
y de San Paolo alla Regola, nombrado anteriormente: Escuela de
3115.
San Paolo; porque el Apóstol predicó a menudo en
3116.
este lugar. Bella fachada: columna sobre columna.
3117.
- A Santa Maddalena al Quirinal. (Oraciones de la visita. Vísperas. C.)
3118.
- En Santa Maria du Carmel. Letanías Bendición - Sia
3119.
laudato y ringraziato él santissimo e divinissimo Sacramento.
3120.
- En el Gesù; (confesión). Adoración en la tribuna interior.
3121.
Siempre encontramos allí a Jesuitas en oración. Silencio en la puerta,
3122.
en los corredores, en la casa, en la sacristía - El mismo
3123.
ambiente de silencio en el Colegio romano, en el Noviciado; es muy edificante.
321
Diario del viaje a Roma
322
Hermano François
159 3124.
14 de agosto. Sábado. El P. Nicolet me dijo que la evolución de
3125.
los acontecimientos es positiva, que tiene razones y motivos para creer que
3126.
nuestro caso se toma en seria consideración en Roma, y que
3127.
se espera mucho de ambas Sociedades, tanto de la de los padres como de la de los hermanos.
3128.
Me comentó que no se nos ha rechazado
3129.
como a otros muchos que este año han presentado
3130.
su solicitud, y han tenido que regresar a sus casas porque no se les ha querido atender
3131.
su petición; en Roma están hartos de tantas Instituciones
3132.
nuevas creadas en Francia, tal como le había dicho el obispo de Toulouse
3133.
al cardenal arzobispo de Bonald al volver de Roma en 1847.
3134.
Por eso el cardenal trató, en un primer momento, de disuadirnos de
3135.
solicitar la aprobación de la Santa Sede, diciendo que el tiempo no era
3136.
oportuno. El P. Nicolet, insistió que debíamos prepararnos ya que
3137.
las Reglas y Constituciones se iban a examinar detenidamente,
3138.
pues deseaban consolidar firmemente esta nueva sociedad, de modo que el Instituto
3139.
sea duradero y vaya bien, sea fuerte y vigoroso, bien anclado
3140.
y consolidado, para que no pueda degenerar, ni desviarse. Por eso
3141.
se quieren tomar el tiempo necesario para hacer bien este trabajo tan
3142.
importante.
3143.
- En el Santo Nome di Maria. Fin de la novena - Bendición -
3144.
Iluminación de la Ciudad - Lámpara en las ventanas.
323
Diario del viaje a Roma
324
Hermano François
160 3145.
15 de agosto. Domingo. - Asunción de la Santísima Virgen.
3146.
- A las 4 1/2. 14 disparos de cañón en el fuerte Sant´Angelo para la fiesta.
3147.
- A las 5h. otro tanto para el emperador Luis Napoléon III
3148.
- Se enarbolan las banderas pontificias. - El escudo de armas
3149.
del Estado pontificio son la bandera y las llaves en aspa
3150.
- Los de Pío IX son una cinta roja y blanca sobre fondo
3151.
azul.
3152.
- En Santa Maria Maggiore - Capilla Borghese - Madona
3153.
pintada por San Lucas. Está pintada sobre dos tablas unidas entre sí,
3154.
de tres pies y medio de altura y dos y medio
3155.
de anchura. La Virgen tiene todos los rasgos de una persona de
3156.
talla bien plantada, aire grave, modesto y dulce, la tez de color tirando
3157.
a pardo. Un velo azul le cubre la cabeza y una parte de la
3158.
frente. El Niño Jesús es de una belleza encantadora; está sentado
3159.
en las rodillas de su Madre. En su mano izquierda, tiene un
3160.
libro cerrado que reposa sobre su pecho; la derecha está en actitud
3161.
de bendecir; los ojos fijos en su Santa Madre. Su vestido es
3162.
de color lila pálido - La imagen, resplandeciente de oro y de
3163.
pedrería, está engastada en un nicho de lapislázuli,
3164.
salpicado de piedras preciosas. Habitualmente está
325
Diario del viaje a Roma
326
Hermano François
161 3165.
cubierta por un velo; pero cada sábado, al ponerse
3166.
el sol, lo corren durante el canto de las Letanías, y durante los oficios, en las
3167.
fiestas de la Santísima Virgen, en esta capilla. (Misa, Comunión).
3168.
- Vía papal, arena amarilla, hasta la Basílica Liberiana.
3169.
Paso de Su Santidad: 1º un coche ordinario con 2 caballos;
3170.
2º otro con 4 caballos y 18 Guardias nobles a caballo; 3º el
3171.
coche papal dorado tirado por 6 caballos y 2 Guardias nobles a caballo; 4º
3172.
coche dorado con altos dignatarios, tirado por 6 caballos y 16 Guardias
3173.
nobles a caballo; 5º un coche ordinario tirado por 4 caballos: 6º otro
3174.
tirado por 2 caballos - Todo se hace sin ruido o tumulto. El Papa
3175.
imparte la bendición a cuantos se arrodillan.
3176.
- A las 10h. Capilla papal - Después de la Misa, Pío IX, con la tiara
3177.
blanca en la cabeza, es transportado sobre la Silla gestatoria hasta la escalera de
3178.
la tribuna – En el balcón del medio de la fachada de la Basílica se han colocado
3179.
colgaduras de color rojo y un palio rojo en la parte superior - He aquí el momento
3180.
solemne. El bordón de la torre deja de tronar; las tropas militares y los
3181.
numerosos asistentes que cubren la plaza caen de rodillas.
3182.
El silencio es imponente. El Papa levanta las manos diciendo:
3183.
Benedictio Dei omnipotentis, etc. Luego, dos Cardenales-diáconos
3184.
promulgan, en latín y en italiano, la indulgencia plenaria,
3185.
y lanzan ambas copias al pueblo; las atrapa quien puede.
y 4 Guardias nobles a caballo
39
conducidos por 2 postillones vestidos con librea roja 40
39 40
Texto supra lineam en el texto original en francés. Id.
327
Diario del viaje a Roma
328
Hermano François
162 3186.
Entonces el bordón empieza a sonar de nuevo, el cañón hace una serie de
3187.
descargas (14) durante ¼ de hora aproximadamente; y vemos desfilar
3188.
por turno: 1º los coches dorados de los Cardenales con sus paramentos rojos y
3189.
dos penachos rojos en la cabeza de los caballos y 3
3190.
lacayos marchando detrás; 2º un coche con un lacayo que viste una chaqueta
3191.
multicolor, para los Secretarios, Caudatario, etc;
3192.
3º los coches dorados de los Senadores, con paramentos azules y
3193.
lacayos con chaquetas rojas; 4º los Carabineros o
3194.
gendarmes italianos o franceses a caballo; 5º los Zapadores
3195.
con su gran gorro de piel de oso; 6º los Guardias nobles
3196.
a caballo, espada y casco; 7º los Dragones a caballo; espada
3197.
y casco con cola de caballo;
3198.
8º la infantería italiana y la francesa, precedidas por
3199.
sus tambores - Sonido del Ángelus y La recitación.
3200.
- De regreso, contemplo una madona muy bien adornada en la esquina
3201.
de la calle de Tor di Conte, y al puesto militar de
3202.
Panisperna en el Viminal.
3203.
- Santa Maria in Campitelli. Después de las Vísperas, ostensión de
3204.
reliquias en el balcón izquierdo - 3 Cirios encendidos – Se muestra
3205.
cada Reliquia, primero en medio, luego a la derecha y luego a la izquierda.
3206.
Al anuncio de las Reliquias de la Santísima Virgen, los asistentes se arrodillan.
329
Diario del viaje a Roma
330
Hermano François
163 3207.
Al de las de Nuestro Señor, se toca suavemente el órgano; las de la verdadera
3208.
Cruz, van acompañadas con 2 cirios y se da la bendición cn ellas.
3209.
- En Santa Maria sopra Minerva. - Sermón por un Padre Dominico.
3210.
- Rosario en la capilla del Santo Rosario; Salve Regina. Exposición del
3211.
Santísimo Sacramento. Oración usual - Bendición - La estatua de la Santísima
3212.
Virgen está colocada en alto detrás del altar de la Capilla, y la bóveda aparece adornada
3213.
con la pintura de los 15 misterios del Rosario - La bóveda de la gran nave de
3214.
la iglesia está dividida en 6 compartimientos donde son representados
3215.
los doce Apóstoles. - La nave del crucero está dividida en 3
3216.
compartimientos: en el primero están los cuatro Evangelistas; en el segundo,
3217.
los 4 Doctores de la Iglesia latina; en el tercero, los 4 Doctores de la Iglesia
3218.
griega. En la bóveda de la tribuna se ha colocado a los 4 grandes Profetas.
3219.
En el altar mayor, la tumba de Santa Caterina da Siena. Estatua de
3220.
la Santa de mármol blanco y acostada con una lámpara delante.
3221.
- En Sant´Ignazio - Capilla de San Luiggi de Gonzaga, de San Gioseppe
3222.
y de la Santísima Virgen. (Adiós y agradecimientos).
3223.
- En la Adoración perpetua. Bendición recibida en la puerta
3224.
porque la iglesia estaba abarrotada.
3225.
- En el Palacio del Quirinal. Entrada por la puerta del medio.
3226.
Vista y recuerdo del jardín - Patio interior - Coche del Vicegerente.
3227.
- iluminación sobre toda la ciudad - Cañón del fuerte Sant´Angelo.
331
Diario del viaje a Roma
332
Hermano François
164 3228.
- 16 de agosto. Lunes. Visita del Padre Galabert, Religioso de
3229.
la Asunción de Nîmes, fundados por Padre d’Alzon.
3230.
Regresa a Francia conmigo y se encarga de concertar
3231.
las plazas del coche. Me propone ir con él a
3232.
San Pietro, el martes próximo - ¡Qué gran satisfacción!
3233.
- Visita al Cardenal della Genga, con el Padre Nicolet.
3234.
Ya dentro de la sala de espera encontramos a varios
3235.
Superiores y Procuradores generales de diversas Órdenes. (Maitines y Laudes)
3236.
El Cardenal nos recibe cordialmente. Tras preguntar
3237.
quién es el Superior general, me hace sentar
3238.
a su lado en el sofá. El Padre Nicolet le expone la finalidad de
3239.
nuestra visita, en italiano. - ¡Otro nuevo Instituto!, exclama
3240.
S. E. Hay tantos que tienen más o menos la misma finalidad.
3241.
Pronto esto será una gran confusión. El Padre Nicolet le explica
3242.
en pocas palabras nuestra veteranía, la unión en los inicios con
3243.
los Padres maristas; la propuesta de
3244.
autorización de las dos Congregaciones en una sola, nuestro
3245.
nombre (que le ha impresionado) y por qué tenemos
3246.
una administración distinta para cada uno. - Pero, es
3247.
más o menos como los Hermanos de las Escuelas Cristianas, ha añadido.
333
Diario del viaje a Roma
334
Hermano François
165 3248.
Yo le he intercalado algunas palabras en francés
3249.
mientras hablaba. El Cardenal me ha animado a hablar
3250.
en francés, pues él comprendía ese idioma. Entonces he
3251.
expuesto las diferencias entre los dos Institutos. Me ha preguntados cuál es
3252.
la paga que exigimos por cada hermano. - La paga es
3253.
de 400fr. que provienen de los aportes de los municipios
3254.
y de las retribuciones escolares. El Padre Nicolet le expone
3255.
con todo detalle nuestro asunto, desde que los documentos fueron entregados
3256.
a manos de S.S., hasta que por orden suya
3257.
el Cardenal Barnabo los ha enviado a la Congregación de Obispos y Regulares.
3258.
El Cardenal se ha acordado de que
3259.
el Cardenal le había hablado de esto. El Padre Nicolet
3260.
le dijo que yo estaba a punto de regresarme a Francia para
3261.
asistir a los retiros de los hermanos, pero que él permanecía en Roma y
3262.
podría hacer el seguimiento del asunto. El Cardenal le ha preguntado dónde
3263.
vivía. Y agregó: - Es necesario para atender los asuntos del Instituto. Y para
3264.
su perfección. Necesitáis tener en Roma una casa
3265.
fija. Le he entregado a S. E. una Memoria;
3266.
me ha concedido el honor de darme un apretón de manos
3267.
y nos ha despedido con el deseo de tener éxito.
3268.
Al salir nos hemos encontrado con el hermano Floride, acompañado
335
Diario del viaje a Roma
336
Hermano François
166 3269.
de otro hermano, que se dirigía a casa del Cardenal.
3270.
El Padre Nicolet me ha dicho al regreso que esas palabras de S. E.
3271.
“otro nuevo Instituto”, manifiestan cómo están de
3272.
saturados en Roma y cómo ha sido necesario el concurso de otras diversas
3273.
circunstancias que han acompañado nuestra solicitud,
3274.
es decir, nuestro nombre, nuestra veteranía, las
3275.
recomendaciones de los obispos, (y yo he añadido: nuestra unión con los
3276.
Padres maristas) para que nuestro expediente haya sido bien acogido.
3277.
La oportunidad ha sido propicia y probablemente los que
3278.
nos sucedan no serán tan afortunados a menos que haya un
3279.
designio especial de la Providencia. Si Mn. Bizzarri
3280.
no nos ha planteado semejante objeción (lo cual llama mucho la atención
3281.
de Mn. Chaillot) hay que pensar que ha sido prevenido por el Santo Padre quien
3282.
le habría recomendado nuestro asunto. También me ha dicho además que
3283.
muchos le habían hablado y hecho hablar para entrar en nuestra Sociedad.
3284.
- En San Marcelle, en cuya sacristía se conserva una escudilla de
3285.
San Rocco. (Horas menores). Es una taza de madera en la cual bebía.
3286.
- En Santa Maria di Montesanto. 40 horas.
3287.
- En San Rocco a Ripetta, donde se expone su brazo - Fiesta
3288.
patronal de la Iglesia - Numerosos cirios: 17 arañas en torno al altar, y
3289.
6 en la nave. (Maitines y Laudes).
337
Diario del viaje a Roma
338
Hermano François
167 3290.
- En San Laurenzo in Lucina. (Oración de la noche)
3291.
17 de agosto. Martes - Compra de 2 planos de los monumentos de
3292.
Roma - y de la columna de la Inmaculada Concepción (7,50 m).
3293.
- En Santa Maria di Loreto - Exposición y Bendición del Santísimo Sacramento
3294.
(oración de la noche).
3295.
- En la Adoración perpetua - Bendición del Santísimo Sacramento.
3296.
- En el Santo Nome di Maria (Angelus).
3297.
18 de agosto. Miércoles. En la Embajada de Francia - Visado del
3298.
pasaporte (gratis) - En la policía (5,57 = 1 ecu).
3299.
- En el Santo Nome di Maria - Capilla de San Giuseppe - Antífona y
3300.
Bendición del Santísimo Sacramento (oración de la noche). Laudato41 et esaltato
3301.
sempre sia él a Nome di Gesù, Giuseppe e Maria - De Profundis.
3302.
- En Aracœli - La Iglesia está cerrada.
3303.
- En Sant´Urbano - Capilla de dominicos nobles (Miserere mei).
3304.
19 de agosto. Jueves. Visita con el Padre Galabert - Vamos juntos a casa del Sr.
3305.
Chaillot y el Padre Nicolet nos acompaña – El Sr. Chaillot nos
3306.
dice que cree que Mons. Bizzarri está interesado en examinar
3307.
por sí mismo y tratar nuestro asunto con mucho cuidado.
41
Laudato e
339
Diario del viaje a Roma
340
Hermano François
168 3308.
- En San Bernardo - Iglesia redonda. Primeras Vísperas de la fiesta
3309.
- Bella iluminación - El Abad del monasterio de la Santa Cruz
3310.
oficia de pontifical en San Bernardo; y, recíprocamente,
3311.
el abad de San Bernardo lo hace en la Santa Cruz, el día de la fiesta
3312.
patronal - Misa mayor y Segundas Vísperas con sus Religiosos.
3313.
- En la Adoración perpetua (Oficio). Bendición - Oración en
3314.
Santa Philomena.
3315.
El 20 de agosto. Viernes. En la Adoración perpetua
3316.
- Bendición (Oración de la tarde) en Jesús sufriente - (Stabat)
3317.
- Adiós y recomendaciones para todo - Unión a las oraciones
3318.
presentes, pasadas y futuras.
3319.
- En el Gesù. Confesión y adiós al buen Padre de Villefort
3320.
- Recuerdo de la Casa Profesa y de los Santos que vinieron a ella,
3321.
o a los que se honra en la Iglesia.
3322.
21 de agoso. Sábado. En Santa Maria di Loreto - Misa. Rosario,
3323.
Salve Regina, Sub tuum, Letanías, Bendición con
3324.
la custoria - Comunión - Recomendaciones – Adiós
3325.
- Durante el día - Recuerdos - adiós a los diversos santuarios.
3326.
- Visita del Padre Bruno, Capuchino, secretario del Procurador general
341
Diario del viaje a Roma
342
Hermano François
169 3327.
y del Padre Bonaventura, Guardián de la Casa de los Franciscanos
3328.
de París.
3329.
- Visita del Padre de Villefort, acompañado por el hermano Sacristán que
3330.
no dijo ni una palabra.
3331.
- Adiós al Padre Joseph, y por fin al Pade Nicolet – Al salir entrego
3332.
21 “baioques” al Portero que me besó la mano - (55 Cts).
3333.
- Salida con Padre Galabert que hizo un curso de medicina
3334.
antes de ser sacerdote - Recitación del rosario atravesando la ciudad.
3335.
Ha sido el buen Padre quien lo propuso, mientras íbamos juntos en coche cubierto.
3336.
Mirada afectuosa y adiós a San Pietro, atravesando la ciudad.
3337.
- Salida de Roma a las 6 de la tarde. - Tiempo hermoso, una bella luna.
3338.
- Parada en Palo - a medianoche - Salida a la 1 para Civitavecchia.
3339.
22 de agosto. Domingo. Llegada a Civitavecchia a las 7
3340.
de la mañana - A las 7 ½ - Dos misas, y comunión en la iglesia
3341.
de los dominicanos. En una capilla de la Hermandad bajo
3342.
la advocación de la Asunción - Fiesta patronal - Octava - Un cohermano
3343.
me aporta una silla doble.
3344.
- A las 10h Embarque - Mar tempestuoso - Mal de mar
3345.
de mediodía a medianoche - Sueño.
343
Diario del viaje a Roma
344
Hermano François
170 3346.
23 de agosto. Lunes - Travesía - Mar calma -
3347.
Buen tiempo - Debilidad. Vista de Córcega y de las
3348.
islas Hières.
3349.
- Llegada a Marsella a las 6 de la tarde – Saludo a N. D. de
3350.
la Garde - Encuentro con el Padre d’Alzon, Superior del
3351.
Padre Galabert, en el hotel - A las 9h., salida para Lyon en
3352.
ferrocarril.
3353.
24 de agosto. Martes. Llegada a Lyon, a las 9 y 1/2 de la mañana.
3354.
Visita a la Metrópoli, a Fourvière a los Padres y a los Hermanos
3355.
- Ómnibus para Saint-Genis-Laval.
3356.
25 de agosto. Miércoles. En Saint-Genis-Laval. Misa.
3357.
Comunión en la capilla de la Casa - Beso de
3358.
paz a todos - Charla.
3359.
26 de agosto. Jueves. Visita a Mons. Pagnon, Vicario general.
3360.
S.E. Mons. El Cardenal está ausente – Está en Vernaison.
3361.
27 de agosto. Viernes. Visita al Reverendo Padre Favre – Al Señor Bélier,
3362.
en casa de las Hermanas Jesús, Marie, cerca de Fourvière.
345
Diario del viaje a Roma
346
Hermano François
171 3363.
- En Fourvière - Recomendaciones a la buena Madre.
3364.
Encuentro con el hermano Sylvestre - y poco después con el hermano Apollinaire
3365.
que me acompaña a la estación de Vaise, donde tomo
3366.
el ferrocarril para ir a París.
3367.
28 de agosto. Sábado. Con los Padres Maristas. Comer - Al padre
3368.
Dupont, carta del P. Favre - padre Bourdin - pade Philippon
3369.
- Visita al hermano Philippe, Superior general de los Hermanos
3370.
de las Escuelas Cristianas. No reemplazará a nuestros Hermanos en
3371.
Pélussin, aunque se se lo hayan pedido.
3372.
- Al Sr. Cura de Plaisance y a nuestros hermanos.
3373.
29 de agosto. Domingo. Misa en la Capilla de una
3374.
Providencia - Fiesta del Sagrado Corazón de María. Oración, Cánticos. -
3375.
Ferrocarril para Lille.
3376.
- En Lille - Encuentro con el hermano Anobert que lleva mi bolsa de viaje hasta
3377.
Esquermes, donde encuentro al Padre Rouleau, capellán de la
3378.
Casa de Beaucamps, el hermano Pascal, Asistente, y los
3379.
otros, reunidos para el reparto de premios.
3380.
- En Beaucamps - Iluminación de la Estatua de la Virgen
3381.
sobre la puerta de la Casa. - (Bendigo el regreso)42
42
Subrayado en el texto orginal en francés.
347
Diario del viaje a Roma
348
Hermano François
172 3382.
30 de agosto. Lunes. Canto – Charla de llegada
3383.
Abrazo de paz a todos los hermanos, novicios, y postulantes,
3384.
reunidos para el retiro.
3385.
- Visita a Sra Condesa de la Grand-Ville.
3386.
4 de septiembre. Sábado - Charla de despedida y bendición a los
3387.
hermanos.
3388.
5 de septiembre. Domingo. Coche de Beaucamps a Baubourdin
3389.
e inmediatamente ómnibus para Lille.
3390.
- En Lille, segunda misa, en San Maurice. Bella iglesia gótica.
3391.
- A las 10h. Ferrocarril para París - En el camino, el padre, la
3392.
madre y 2 niños bien educados, viajan conmigo, me ofrecen comida
3393.
- Una buena mujer cuenta que, viniendo de Argel, el barco fue
3394.
asaltado por una tempestad horrible; hizo un voto a N.D.
3395.
de África, célebre por las peregrinaciones, y el barco en seguida
3396.
llegó a puerto.
3397.
- En París, en N.D. de las Victorias (Oración de la noche).
3398.
Recomendaciones.
3399.
- Con los Padres Maristas - Padres Terraillon, Bourdin, Gérard,
3400.
Reculon, Bertholon.
349
Diario del viaje a Roma
350
Hermano François
173 3401.
6 de septiembre. Lunes. Ferrocarril de París a Lyon, Oullins.
3402.
Tengo la impresión de que los objetos van para atrás rápidamente, cuando en
3403.
realidad somos nosotros quienes avanzamos rápidamente - No hay que juzgar según las
3404.
apariencias - Atención de un padre para con su hijo - Dios es nuestro padre.
3405.
Llegada a Saint-Genis-Laval.
3406.
7 de septiembre. Martes. Clausura del primer Retiro del Centro.
3407.
8 de septiembre. Miércoles. Natividad de la Santísima Virgen - Bendición de la
3408.
Capilla provisional de la nueva casa, por Mn. Pagnon,
3409.
Vicario-general, que celebró la misa.
351
Terminado de imprimir en los talleres gráficos C.S.C. GRAFICA, s.r.l. Via A. Meucci 28, 00012 Guidonia Roma (Italia) el 15 de agosto de 2018 www.cscgrafica.it