Noticias Maristas 548

Page 1

Año XI - Número 548 | 30 de octubre de 2018

Noticias Maristas 548

Hermanos maristas - Casa general - Roma

Unidos por el carisma y nuestro seguimiento de Cristo Encuentro del Secretariado Ampliado de Laicos Maristas El Secretariado de Laicos Ampliado tuvo su sesión del presente año, los días 11 al 16 de octubre en Ciudad de México, en la Casa Provincial de México Central. Nuestro trabajo y diálogo estuvieron inspirados por las Llamadas del XXII Capítulo general, en las orientaciones que nos entrega la Planificación Estratégica de la Administración General y en la experiencia de cada uno en el compartir con distintos grupos de laicos de sus regiones. Participaron Agnes Reyes (codirectora, Asia), Pep Buetas (codirector, Europa), Ana Saborío (Arco Norte), Carole Wark (Oceanía) y Joao Luis Fedel (América Sur). No pudo estar presente el Hno. Elias Odinaka Iwu (África). Además, contamos con la presencia activa de los dos consejeros enlaces, Hermanos Sylvain Ramandimbiarisoa y João Carlos do Prado; y con la valiosa ayuda del H. Teófilo Minga, quien nos apoyó con la traducción.

Administración general • Del 28 al 30 de noviembre se reunió en la Casa General el Consejo de la FMSI, con la presencia del H. Ken McDonald, Consejero General y presidente de la Fundación, el H. Libardo Garzón, Ecónomo General, y Marzia Ventimiglia, directora de la FMSI. • De lunes a miércoles se reúne el Comité Ad Hoc convocado para ayudar a trazar líneas para la comunicación del Instituto. Entre los participantes se encuentran los consejeros generales: Hnos. João Carlos do Prado y Sylvain Ramandimbiarisoa, así como Luiz da Rosa, director del departamento de

comunicación del Instituto, Carmem Murara (Brasil Centro-Sur) y José María Martín (Conferencia Marista Española). • Entre los días 29 de octubre y el primero de noviembre, en Lima, Perú, se realiza la reunión del Consejo Directivo de la Red de Universidades Maristas. Participan los Hermanos Luis Carlos Gutiérrez, Vicario General, y Carlos Alberto Rojas Carvajal, director del Secretariado de Educación y Evangelización. • El H. Josep Maria Soteras, Consejero General, del 1 al 4 de noviembre, par-

www.champagnat.org

ticipa en el encuentro con el Consejo del Distrito Marista de Asia. • Del 1 al 4 de noviembre se encuentra en la Casa General, el grupo de trabajo sobre respuestas a las crisis de abuso sexual de menores. Participan en la reunión los Consejeros Generales Ken McDonald y Ben Consigli. • El equipo de formación permanente se encuentra en la Casa General, del 1 al 9 de noviembre, con la presencia de los Hermanos Óscar Martín Vicario, Consejero General, y H. Ángel Medina, director adjunto del Secretariado Hermanos Hoy.


Noticias Maristas 548 Nuestros objetivos fueron: 1. Constituirnos como Secretariado Ampliado con sentido comunitario, familiar, unidos por el carisma y nuestro seguimiento de Cristo; 2. Compartir experiencias relacionadas con la animación laical en cada región y/o Unidades Administrativas; 3. Releer las Llamadas del XXII Capítulo; 4. Conocer el Plan de acción del Secretariado y el plan estratégico de la Administración general; 5. Revisar nuevos conceptos relacionados con procesos laicales; 6. Conocer y compartir con los laicos maristas de la Provincia México Central; 7. Conocer el avance de la actualización a las Constituciones y Regla de vida en lo que corresponde a la relación hermanos – laicos; 8. Avanzar en la reflexión sobre vinculación y estructura asociativa; 9. Reflexionar y organizar estrategias de promoción, formación y acompañamiento para cada región e Instituto, según las nuevas orientaciones; 10. Identificar las áreas de cada región que necesitan mayor énfasis de los procesos de animación en los próximos años; 11. Reflexionar sobre el liderazgo compartido y el rol de cada uno, tocando temas prácticos; 12. Optimizar el Plan de acción del Secretariado, en comunión con el Plan Estratégicode la Administración general. En nuestra reunión, destacamos el sábado 13, día del encuentro con distintos grupos de laicos. En la mañana nos reunimos con la Comisión de Laicos de México Central y con la Comunidad base animadora de la experiencia FORMARME. En la tarde, compartimos con un buen grupo de representantes del MCHFM de la provincia. Pudimos observar el desarrollo de la vida laical y de comunión que está brotando, con muchas personas que están con deseos de vivir como maristas y de compartir el carisma

de Champagnat con otras personas. Destacamos el regalo de ser partícipes del estilo de familia que se vive en la Casa Provincial, compartiendo la mesa con hermanos, religiosas, laicos, jóvenes estudiantes universitarios maristas que residen en ella y animadores que trabajan en los equipos provinciales. Para nosotros fue una verdadera experiencia de Iglesia de rostro mariano, una mesa en que se comparte el pan en fraternidad, de manera sencilla y en la que todos y todas tienen un lugar. Es un gran tesoro que tiene la Provincia de México Central, que nos inspira a seguir caminando en una mayor comunión hermanos y laicos. Estamos muy agradecidos, pues estuvimos estupendamente atendidos por el Superior Provincial, H. José Sánchez y por el Consejo Provincial, con quienes tuvimos contacto permanente y a quienes agradecemos su preocupación y su estilo cercano y familiar. Un agradecimiento especial a Pedro Chinchilla, responsable de la Comisión Provincial de Laicos, quien estuvo atento a nuestras necesidades y organizó la logística. 30 de octubre de 2018

2


Noticias Maristas 548

Noticias en Breve Educadores de Ibérica

Solidaridad transformadora FORO DEL VOLUNTARIADO DE BRASIL MARISTA

El sábado pasado todos los educadores de la Provincia Ibérica se reunieron en Toledo y Logroño para reflexionar sobre la convivencia y la gestión de conflictos en las obras educativas. Además, se presentaron los proyectos ganadores del I Concurso de buenas prácticas educativas.

Solidaridad desde Canadá Laicos y Hermanos maristas de Canadá se movilizaron y recogieron 5.000 dólares para enviar a la Provincia Norandina y así ayudar a los emigrantes de Venezuela que son acogidos en el centro marista ‘Un corazón sin fronteras’, en Colombia.

Brasil Sul-Amazônia La Provincia ha lanzado el documento “Posicionamiento Infancias” El documento consiste en un material que sirve de orientación y formación para el desarrollo de proyectos, acciones y estrategias que contribuyan con la valorización y comprensión de los niños en todos los espacios de actuación de la Institución.

Arco Norte El comité regional y los provinciales de la región se encuentran, de ese domingo, en la Casa Provincial de Canadá. El encuentro, que se celebra cada dos años, tiene como objetivo crear sintonía y promover una caminata conjunta entre las 5 provincias del área norte del continente americano.

Gracias, Estefanía Estafanía Aguirre, durante los últimos 3 años, fue la periodista del Departamento de Comunicaciones de la Administración General del Instituto. El 31 de octubre termina su colaboración con la Casa General y regresa a España. Le deseamos éxito en su vida.

3

30 de octubre de 2018

Entre los días 23 y 24 de octubre, representantes de las tres Provincias Maristas de Brasil y otros invitados que trabajan con iniciativas sociales, se reunieron en Porto Alegre para la realización del Foro del Voluntariado de Brasil Marista. Coordinado por UMBRASIL, el encuentro tuvo como objetivo propiciar a los participantes un momento significativo para el reparto de las prácticas existentes entre las diversas realidades. De acuerdo con Paulo Quermes, uno de los coordinadores del encuentro, esta fue una forma de encontrar caminos para fortalecer la actuación de las Provincias Maristas de Brasil en pro de una solidaridad transformadora. "El Foro también posibilitó la construcción de proyectos comunes a todas las Provincias con la apertura hacia la Región América del Sur", afirma. El H. Valdícer Fachi, director del Departamento Colaboración para la misión internacional (Cmi) de la Administración General, presentó a los participantes las diversas experiencias y posibilidades de voluntariado internacional e interprovin-

cial vinculadas al Instituto Marista. El H. Fachi dijo que el foro fue una demostración de cómo es posible tener mayor eficacia y asertividad tanto en el voluntariado local como en el interprovincial: "Me alegra ver que tenemos personas disponibles y deseosas de donar su tiempo y talentos para ayudar a los más necesitados y continuar de esta forma el deseo de Marcelino Champagnat: todas las diócesis del mundo están en nuestros planes”. El encuentro fue un espacio donde cada una de las tres provincias de Brasil pudo presentar las propias actividades en relación con el voluntariado. Varios invitados destacaron diferentes proyectos y actividades ligados al voluntariado y, en grupos, se analizó cuáles eran las posibilidades de direccionamiento para la realización del voluntariado conjunto en el Brasil Marista. Al final del proceso, cada grupo presentó sus perspectivas, que serán analizadas por la Comisión de Evangelización de UMBRASIL y transformadas en orientaciones para este trabajo.


Noticias Maristas 548

Mundo Marista

Francia: Grupo de tercera edad de habla inglesa en La Valla

España: Comunidad de formación de las Provincias Compostela y Mediterranea

Líbano Groupe Champagnat Jabal el Saydeh

Filipinas: Profesión perpetuas: hermanos Jeffrey Guino-o, Adrian Manaay yFred Salubre

Brasil: Foro de voluntariado marista de Brasil en Porto Alegre

Guatemala Campamento vocacional Marista 2018

Provincia Afrique Centre-Est PREPARANDO EL VI CAPÍTULO PROVINCIAL EN PACE La comisión preparatoria del VI Capítulo Provincial de PACE (Provincia Afrique Centre-Est) se ha reunido en Kigali – Ruanda, para finalizar los preparativos del próximo Capítulo Provincial (del 11 al 14 de diciembre, 2018). Después de la primera reunión, la comisión lanzó una encuesta a hermanos y comunidades de la Provincia, para identificar las líneas fuerza y los retos de la Provincia. En esta segunda reunión, la comisión ha dedicado tiempo para trabajar en la retroalimentación que llegó de las comunidades y hermanos, con el fin de hacer resaltar el trabajo que los delegados al Capítulo tendrán que trabajar. El logo que se ha escogido para este Capítulo fue diseñado por un profesor del Inst. Mobateli en Kinshasa, Rep. Dem. del Congo, Sr Chérubin Omba, y representa a nuestra Provincia que está en las manos de Jesús,

y donde el árbol (nuestra Provincia) tiene sus raíces. Unidos como una Provincia, los hermanos que están trabajando en la Rep. Centroafricana, Tanzania, en la Rep. Democrática del Congo, Kenia y Ruanda, son las diferentes ramas de este árbol, que está dentro de nuestra madre tierra, como parte de una familia global. El tema elegido para el Capítulo fue:

“Maristas Hoy, creciendo en comunión”. Y el tema está acompañado por la frase que nos reta, del evangelio de San Mateo: “Así que por sus frutos los conocerán” (Mt 7:20). Los miembros de la comisión preparatoria: Hermanos Albert Nzabonaliba, Adolphe Paluku, Jean Bosco Uwizeyimana, Teodoro Grageda and Masumbuko Mununguri. 30 de octubre de 2018

4


Noticias Maristas 548

Examen Periódico Universal de las Naciones Unidas Informe sobre los derechos de los niños y niñas en México Gracias a la motivación y acompañamiento de FMSI, desde febrero de 2018 doce organizaciones y redes mexicanas conformaron un grupo de trabajo para definir temas prioritarios entorno a los derechos de la niñez y escribir un informe que abordó problemas como: niñez migrante e indígena, legislación nacional, derechos de las niñas y mujeres, entre otros. Esto informe hace parte del proceso del Examen Periódico Universal (EPU), que es un mecanismo de Naciones Unidas para evaluar la situación de los Derechos Humanos en los 193 países que le integran. Durante agosto y septiembre se realizaron visitas a embajadas de diferentes países en la Ciudad de México para dar a conocer lo elaborado e invitar a que compartieran esta información con sus contrapartes en Ginebra. María José Lazcano, representante del equipo de trabajo, fue seleccionada como oradora para la Pre-sesión que organiza UPR Info. El trabajo en Ginebra se inició el día 2 de octubre. Durante la primera semana se realizaron reuniones con las misiones permanentes de Suecia, Brasil, Eslovenia, Bélgica, Alemania, Italia, Chile y Noruega, para posicionar nuestras recomendaciones al Estado Mexicano. Un apoyo

fundamental se recibió de parte del encargado de incidencia de BICE, Yao Agbetse, y de Cassandra Schumacher, voluntaria australiana de FMSI, quienes colaboraron en la preparación de cada una de estas reuniones. En general, se encontró buena recepción e interés por parte de dichas misiones permanentes entorno a los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. La Pre-sesión fue realizada el día 12 de octubre en el Palacio de las Naciones Unidas. Estuvieron presentes representantes de las misiones permanentes, organismos de sociedad civil y delegados del gobierno mexicano. María José Lazcano y los otros

oradores compartieron el contenido de los informes y recomendaciones elaborados por sus coaliciones. El informe presentado por FMSI fue el único que abordó las temáticas de infancia. Algunas de las acciones siguientes serán la observación del EPU el día 7 de noviembre, la sesión del Consejo de Derechos Humanos en febrero 2019 en donde el Estado Mexicano aceptará o tomará nota de las recomendaciones realizadas por las misiones y, por supuesto, el seguimiento y monitoreo por parte de las organizaciones de sociedad civil sobre el cumplimiento de las mismas.

El drama de la caravana de hondureños en marcha hacia Estados Unidos “Los hondureños son seres humanos que buscan una vida mejor. La buscan con pasión hasta tal punto que ponen en riesgo la propia vida para ver si logran una mejor. Este hecho va mucho más allá del drama que están viviendo porque está demostrando cómo el ser humano es un proyecto. Una realidad lanzada hacia delante con un impulso irrefrenable, inapagable. Eso es algo bello dentro todo lo dramático.” (H. José Contreras Landeros, Jeremie, Haití).

5

30 de octubre de 2018


Noticias Maristas 548

Un corazón sin fronteras La ONU colaborara con la Provincia Norandina que acoge refugiados venezolanos La casa de acogida llevado por hermanos y laicos maristas en el barrio Teusaquillo de Bogotá (Colombia) para ayudar a niños venezolanos ahora cuenta con ayuda de las Naciones Unidas. La casa, que se llama ‘Un corazón sin fronteras’ fue lanzada el 6 de junio de este año para apoyar a familias con niños de entre cinco y 14 años que están en proceso de inmigración hacia Colombia, Ecuador y Perú. El provincial de Norandina, el H. César Rojas, y el jefe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para Latinoamérica firmaron un acuerdo entre el Instituto Marista y la ACNUR a principios de julio. El acuerdo contempla el apoyo con donaciones en materiales, formación, acompañamiento y todo relacionado con lo que permite disminuir la vulneración de los derechos de los niños venezolanos. También comprende la remisión de casos por intermedio de la pastoral social y de las Hermanas Scalabrinianas que garantizan la acogida de los niños en la casa marista para asegurarles sus derechos y protección. Desde julio, Corazón sin fronteras ha estado recibiendo donaciones de ropa para niños y bebes. En agosto, la ACNUR ofreció a los voluntarios de la Casa un encuentro de capacitación y formación. En septiembre, entragaron a los niños maletas con material escolar y este mes se prevé la entrega de recursos para los procesos pedagógicos, lúdicos y recreativos que ofrece la Casa a los niños como estrategias de fortalecimiento de su autoestima y resiliencia hacia el duelo migratorio. “Puedo compartir la alegría que este proyecto ha tenido tanto eco que hoy nos han llamado de una emisora radial muy conocida y nos han donado tratamientos odontoló-

gicos para los niños de la casa”, indicó Sandra Rodríguez, coordinadora del proyecto acogida y albergue en la casa Corazón Sin Fronteras, el 2 de octubre. “Estamos muy contentos porque esto nos permite evidenciar la credibilidad que vamos teniendo y el compromiso con los niños en la garantía de sus derechos”, le dijo al departamento de comunicaciones de la casa general. El 7 de septiembre, el periódico colombiano El Tiempo público un video con la colaboración de ACNUR para dar visibilidad a la Casa. El video, titulado A home in Bogota Venezuelan children (Un hogar en Bogotá para niños venezolanos) mostrando no solo el apoyo de ACNUR, sino también la ayuda que ofrece la Casa tanto en cuidar a los niños como en diligencias para que las familias puedan regularizar su estadía en Colombia. https://youtu.be/2zb9QXyMRx4 Para leer un artículo de El Tiempo publicado el 11 de septiembre con historias de varias familias que han pasado por la Casa, haga clic aquí. https://m.eltiempo.com/bogota/el-albergue-en-bogota-que-ayuda-a-ninos-venezolanos-264664

Instituto de los Hermanos Maristas - Casa General

Piazzale Marcellino Champagnat, 2 - Roma, Italia - comunica@fms.it Nuestra página: http://www.champagnat.org Canal en YouTube: https://www.youtube.com/user/champagnatorg

Síguenos: https://www.facebook.com/fmschampagnat https://twitter.com/fms_champagnat

30 de octubre de 2018

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.