Julio 30 de 2016
1
2
Julio 30 de 2016
ahí? Lo que va a suceder es que todos los que tienen sus negocios o comercios en esa calle lateral van a empezar a ponerle cemento. Quizá lo hagan para darle en la torre al aspecto pueblerino que tiene San Antonio. No veo otra razón. Y los habitantes de este pueblo ni siquiera se enteran o les vale. ¡Qué tristeza! Atentamente Mtra. Herlinda Díaz ___________
A MIS QUERIDAS AUTORIDADES Veo con tristeza cómo los agentes de tránsito (no todos) pero los que me ha tocado observar con frecuencia, actúan enérgicamente -y es correcto- pero los señalamientos a veces no son claros y esa confusión la toman los choferes o gente que manejamos como que estamos cometiendo una falta menor y ¡oh sorpresa! el carro ya no está, ¡qué susto! ¿quién se lo llevó? Investigas y fue la grúa ¡fiuh! ¿y cuánto me va a costar? multa más grúa ¡ah! qué duro es aprender a golpes. Reflexión: pido a mis queridas autoridades a que renueven y quiten señalamientos que confunden. según ésta y muchas que hay. Atentamente Dr. Miguel López Lavín ___________ EN SAN ANTONIO TLAYACAPAN Ya apareció la moda de poner tlacotes de cemento sobre el empedrado de nuestras calles. ¿Lo permitió el delegado Miguel Ángel? Yo pienso, o más bien sé que eso no le corresponde a él, pues los del templo que está situado sobre la lateral de la carretera (y es o debe ser zona federal) ya pusieron un parche ¡horrible, por cierto! mero enfrente de la puerta de entrada. Pregunto: ¿Para qué? ¿Van a bailar
PREPOTENCIA = PAQUETE MATRIMONIAL El sábado 23 de julio, miré una calandria por el rumbo del Parque de la Milagrosa que llevaba a un feliz novio y más atrás otra calandria que transportaba una elegante novia. Me enternecí por el romanticismo del evento. Sin embargo cuando llegué a Chapala, me encontré con la sorpresa de que la Avenida Francisco I. Madero estaba bloqueada y apartada toda esa zona de la calle para los novios y sus invitados, ya que la celebración fue en la Parroquia de San Francisco de Asís, frente al malecón. Poco les importó que fuera sábado. No los voy a aburrir con la tontería que hicieron estas autoridades de eliminar árboles y espacios de estacionamiento en el centro histórico, lo que sí es cuestionable es la prepotencia de quienes toman a Chapala como su salón de fiestas, donde las calles y las carreteras las toman como su propiedad y utilizan la Avenida Hidalgo como estacionamiento, así como la ciclo vía y el estacionamiento púbico del Parque de la Milagrosa. ¿Quiénes se casaron? No me importa, pero supongo que gente que puede hacer estas cosas. Bien tenía razón mi mamá que Chapala en sus tiempos gloriosos, era el lugar preferido de la alta sociedad tapatía, ya que aquí encontraban entre sus habitantes a la servidumbre (jardineros, cuidadores, servicio doméstico, etc., como actualmente sucede en Ajijic) y todo lo que requerían para pasarla bien, importándoles poco las incomodidades que causaban, y en este caso los problemas viales que provocan con sus “originales”
bodas, ya que las calandrias antes mencionadas, después de la boda, llevaban a los novios, por la carretera a Ajijic. ¿Cuánto costará un paquete matrimonial que incluya cerrar calles y provocar caos viales? Habrá que preguntar a los delicados organizadores de bodas que se sienten dueños de los pueblos. Laura Cortez ___________ EL COLISEO Y EL ANDADOR Ahora sí ya deduje por qué el gobierno de Chapala no quiere arreglar el techo del coliseo. ¿Para qué gastar dinero en algo que no les va a proporcionar ganancias a ellos? el “andador” sí. Que no nos cuente que en verdad se van a gastar cinco millones en un camino que no alcanza ni los 100 metros de longitud, ¿o, sí? ¡Tendremos que medirlo! Pregunto: ¿Para qué el “andador”? ¿Acaso no se puede ver el monumento desde el malecón? o, ¿necesitan ir a
tocarlo para ver si es real? ¡Qué payasada, mi estimado presidente Javier Degollado! ¡Te volaste la barda! ¡No lo olvidaremos! ¡Y te lo recordaremos!Por lo menos, tu hermano Gerardo sí le puso ganas y entusiasmo cuando arregló lo que andaba mal en el Coliseo, a pesar de que ya no tuvo tiempo de terminar porque se le habían acabado sus tres años y el siguiente presidente ¡No hizo nada! Hay una banca de madera rota donde se sientan los jugadores, ¿sabes cómo la arreglaron? Pues con un alambre. ¡Bravo! A eso se le llama “imaginación”.¡Qué vergüenza! Señor Director de COMUDE: si yo fuera usted, me escondería aunque sea en un clóset. Fíjese, los baños carecen de papel sanitario, de jabón y toallas de papel. Cuando usted va al baño de ahí ¿Cómo se asea? ¿Para qué sirve el dinero de las entradas de jugadores y público? ¿Quién se lo embolsa? ¡Híjole! ¡Cuántas preguntas incontestables! Mtra. Herlinda Díaz
Julio 30 de 2016
3
EDITORIAL
L
Conciencia situacional
J. Armando Rivera Basulto o idóneo, para tomar cualquier decisión y, aún más, para emprender la eventual subsecuente acción, fuera tener todos los elementos, argumentos y sustentos necesarios para hacerlo con corrección y éxito, de acuerdo a determinados propósitos y expectativas. Es decir que las cosas debieran hacerse con conocimiento pleno de las circunstancias, con objetivos claros y previendo las posibilidades y alternativas de cada caso en particular. Más no por simple impulso, valor y capricho, como muchos solemos hacerlo, en particular en nuestro país donde somos muy dados a la improvisación, la simulación o el engaño, o en el mejor de los casos a hacer por hacer e impresionar, aunque sin medir consecuencias. Los problemas políticos, económicos y sociales que padecemos en México son sin
4
Julio 30 de 2016
duda, en gran parte, por falta de planeación a largo plazo sustentada en análisis concienzudos de nuestra realidad, en sus diversos aspectos. Resultando así que cada gobierno llegue con sus propias ideas y proyectos, sino es que meras ocurrencias, priorizando, por pura vanidad y soberbia, la destrucción de rastros materiales, operativos e incluso humanos de administraciones pasadas, como igual lo hicieron éstas en su turno y ocasión. Lo cual implica un desperdicio y despilfarro constante de recursos y tal vez eventualmente de logros, métodos, intenciones y planes viables y pertinentes. Pero esto que hacen los gobiernos también regularmente lo solemos hacer en lo particular las personas, empresas y otro tipo de organismos, si bien no siempre dilapidando ni atentando contra lo propio y ya establecido, sí más bien operando por mera intuición, costumbre, necedad o conveniencia mal entendida, sin tener en cuenta los tiempos, contextos ni requerimientos del
momento, que sin duda son muy diferentes a los del pasado inmediato, mediato y aún más del remoto. Por lo que en ambos casos el problema radica en la falta de adecuación a las circunstancias, que tiene que ver con el entorno natural, social, intelectual, tecnológico, cultural, etc. Hablando específicamente de nuestra región y municipios, padecemos en ambos sentidos, a pesar de una larga tradición de vocación y dependencia turística en razón del medio ambiente, con acciones gubernamentales discontinuas, pero también con ciudadanos que no asumimos ni damos la importancia debida a lo que nos da sustento y valor. Cuando debiéramos ser y actuar en función de nuestro entorno como atractivo y medio de vida. El éxito y bienestar, en mucho, son consecuencia del conocimiento, adaptación y manejo de las circunstancias, es decir, de la conciencia y aprovechamiento situacional.
POLÍTICA INDUSTRIAL
Confío en Jalisco y Confío en México tiene el propósito de hacer política, que no hace nada para quitarnos alimentaria y todas las demás, esto
B. Manuel Villagómez R.; mvrfundacion@ gpovillamex.com; fundacion_clcs@gpovillamex. com; www.fundacionchapala.org “...si Jalisco fue pionero destacado en la lucha por el federalismo, también se debe distinguir en la lucha por cambiar un sistema de gobierno anti social, corrupto, dictatorial y entreguista...”
E
stán en formación dos agrupaciones políticas, una local que es Confío en Jalisco (@CONFIOenjal) y otra nacional que es Confío en México (@CONFIOenMEXICO). Un grupo de ciudadanos nos hemos reunido para dar inicio a los trabajos requeridos para constituir estas agrupaciones políticas. Confío en México es un espacio político que pugna por hacer realidad un país con valores como la igualdad, justicia, libertad, equidad, democracia, solidaridad, respeto, tolerancia, responsabilidad, pero sobre todo confiable. Es un espacio abierto, incluyente y plural que
dialogar y proponer cómo debe ser el México de todos. Haciendo de Confío en Jalisco, un referente para Confío México, consolidando la vida democrática del país y de nuestro estado. Esto lo hacemos porque estamos conscientes de que requerimos de un cambio en el sistema económico y, para ello, es preciso actualizar la forma de hacer política porque continuar gobernando solamente para concentrar la riqueza y fortaleciendo a los poderes fácticos como los que controlan al sistema financiero, telecomunicaciones, petróleo, sector inmobiliario, carreteras, servicios públicos, agua y todo ello alentado desde Los Pinos, donde nacen proyectos antisociales, con mucha corrupción que se les imponen a Gobernadores y Presidentes Municipales, que los tienen que defender con el argumento de que es un proyecto federal y que los ciudadanos nos vemos limitados para hacer política a favor de Juan Pueblo que siempre está “de mal humor” como lo reconoce el mismo presidente pero
AXIXIC 1989
Unos están enfermos y otros sólo buscan la tranquilidad que Ajijic les ofrece, aparte de que la vida parece serles más económica y sus pensiones les rinden más. Los viejitos visten sus bermudas de colores y sus camisas hawaianas. Usan huaraches o simples sandalias. Algunos llevan puestas sus gorras beisboleras o, para sentirse mexicanos, sus grandes sombreros típicos de esta región. Las señoras lucen con gusto los típicos vestidos o blusas mexicanas. Muchas de ellas también llevan bermudas y sandalias. Pero lo más hermoso de todo es que todos sonríen y sus caras, quemadas por el sol, reciben sus toques de Bilé Carmesí y adornan sus cuellos con collares de plata o chaquira y sus muñecas con brazaletes de cobre o latón. ¡Viva la alegría! Los coches que transitan por las empedradas callejuelas son de origen americano o canadiense. Apenas si caben por las calles y difícilmente son estacionados debido a su gran tamaño. Las casas que han construido en la ribera del lago son mansiones. Hacen un fuerte contraste con las humildes casitas de los residentes de
Pájaros de nieve
H
Herlinda Diez de Díaz ouse for sale” (Se vende casa), “house for rent” (se renta casa), “looking for a female companion” (Busco compañera), “garage sale” (venta de cosas usadas), etc. Estos son los anuncios que cuelgan de varias tiendas, hoteles, restaurantes y mercados. No son dos ni tres; son cientos de ellos. La razón es que Ajijic está saturado de extranjeros; principalmente de gentes de edad que han venido a vivir aquí. La mayor parte son gentes jubiladas y pensionadas que, cansadas de vivir en sus países donde los inviernos son exageradamente fríos y los veranos demasiado calientes, buscan un clima templado, un sol maravilloso, y una paz no experimentada en sus lugares de origen. Al llegar aquí, se enamoran del lugar y buscan inmediatamente dónde comprar o rentar una casa para pasar el resto de sus días. Son gentes que, como promedio, pasan de los 70 años.
lo encarajados, antes bien, cada día se legisla a nivel federal y a veces también local para fortalecer esos intereses fácticos que, al concentrar la riqueza controlan en parte a los tres poderes como es el Ejecutivo, Legislativo y Judicial; de esta manera, el pueblo vive una verdadera dictadura económica dura, asfixiante y esto nos obliga a luchar organizados, como está previsto en nuestra Constitución y en sus Leyes. El Papa Juan Pablo II expresó “la salvación del mundo no está en el socialismo materialista, pero tampoco está en el capitalismo salvaje que está conduciendo a la humanidad a un comunismo hebdomadario que va a llevar a vivir la cultura de la muerte” y los mexicanos eso es lo que vivimos a diario, la cultura de la muerte, con pobreza extrema, sufriendo esta maldita herencia de este sistema neoliberal que es el narcotráfico y la inseguridad que nos están llevando a la improductividad de los sectores primario y secundario, con la pérdida de la soberanía
es lo que tenemos que cambiar organizados, dentro de la Ley, porque el Estado en su cinismo ya se acostumbró a que a diario tengamos protestas, marchas, tomas de oficinas, plantones, desplegados de prensa, amparos, ingobernabilidad, desempleo y miseria. Ya vivimos un estallido social, solamente que es espiritual y los conatos de violencia cada día son más frecuentes, ahí están los asesinatos de autoridades, de ahí que se justifique la formación de estas agrupaciones políticas plurales, abiertas, incluyentes, ajenas a dogmas de cualquier índole; si Jalisco fue pionero destacado en la lucha por el federalismo, también se debe distinguir en la lucha por cambiar un sistema de gobierno anti social, corrupto, dictatorial y entreguista que superó al del porfiriato que originó la Revolución de 1910, levantamiento armado que costó muchas vidas y que jamás se debe repetir, de ahí que se justifique este esfuerzo por crear estas agrupaciones políticas en Jalisco.
este pueblo. Las antenas parabólicas se ven desde la carretera como enormes mariposas posadas en los techos de las casas. La presencia de estos extranjeros ha hecho que la vida en Ajijic sea extremadamente cara. Los que de aquí son, sólo ven en cada uno de estos extranjeros un signo de dólares y venden sus terrenos en dólares, hacen todas sus transacciones en dólares y hasta los que venden en el tianguis de los miércoles convierten sus precios a dólares. Para nosotros esto significa un problema ya que no ganamos en dólares. La vida social de este pueblo se reduce a unos cuantos clubs y actividades. Son grupos muy cerrados a los que difícilmente se puede entrar. A menudo se lleva a cabo un concierto musical en el auditorio. Las exhibiciones pictóricas y de fotografía son populares y existen varias galerías en donde exhiben los artistas extranjeros. Hay obras teatrales en inglés, clases de cocina japonesa, clubs de gimnasia reductiva, aerobics, bridge, Club del Jardín, clases de bonsaí, de yoga, de lectura, etc. El deporte preferido de ellos es el tenis y el golf.
Julio 30 de 2016
5
EN LA XIV SESIÓN DEL CONSEJO DE LA CUENCA LERMA-CHAPALA EN GUANAJUATO
Autoridades de Chapala presentes
Gilberto Padilla García
El Presidente Municipal de Chapala, Javier Degollado González, asistió a la XIV Sesión del Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala celebrada el 27 de julio en Irapuato, Guanajuato, en la que se anunció la creación de un fideicomiso en donde los usuarios aportarán dinero a cambio de proyectos para el uso eficiente del agua y su uso en el campo.
A
n t e l o s representantes de Jalisco, Estado de México, Michoacán, Guanajuato y Querétaro, el Presidente del Consejo, Jorge Jiménez Campos, manifestó que se deben sumar esfuerzos y dejar
de ser receptores pasivos de apoyos gubernamentales, “para convertirnos en movilizadores de recursos como buscar fondos de orígenes múltiples”. Insistió en la urgencia de cumplir el compromiso de sanear en un 100 por ciento las aguas residuales en las comunidades de más de 2 mil 500 habitantes y que la mayoría de los municipios no tiene los recursos necesarios para operar adecuadamente sus plantas tratadoras. Por su parte, Ramiro González Cruz, representante de la Asamblea de Usuarios de la Cuenca, recalcó que el agua es un recurso que no debe politizarse, sino ser un factor de unidad, por lo que deben dejarse de lado intereses ajenos y despolitizarse completamente temas como los costos reales
del agua. Reinaldo Díaz Hernández, vocal de Agua Potable y Saneamiento de la Cuenca, anunció que en este 2016 se tienen previstas 49 acciones con una inversión de más de 300 millones de pesos, para limpieza y desazolve de cauces. En la misma sesión, el Consejo de la Cuenca firmó un convenio de colaboración en materia de investigación aplicada con la Universidad de Guanajuato, para impulsar proyectos de modernización, asesoría y capacitación para los agricultores. También se instaló y se tomó protesta a los integrantes de la Comisión para el Seguimiento del Programa Estatal Hídrico de Guanajuato por parte del Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo.
Explicó que con la creación de este organismo se dará seguimiento al PEHG, una herramienta de diagnóstico, análisis y propuestas de solución para la administración y sustentabilidad del agua en Guanajuato. Dijo que el Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala tuvo éxitos en los primeros dos años, primero con la recuperación del Lago de Chapala y segunda, la equitativa distribución del vital líquido, “por la participación de todos y cada uno de los estados y de los usuarios”. A Degollado González lo acompañaron el Director de Ecología del Ayuntamiento, Rafael Aguilar Dueñez y el Director de Planeación Urbana, José Barajas Gómez, así como la regidora Airam Arlette Romo Silva, quien preside la Comisión de Ecología.
ELIMINAR EL FUERO ALCANZA A PRESIDENTES MUNICIPALES TAMBIÉN
Será aprobado en Chapala Gilberto Padilla García
El Presidente Municipal de Chapala, Javier Degollado González, prevé que en la siguiente sesión del pleno del Ayuntamiento será aprobada la reforma que elimina el fuero constitucional para funcionarios y servidores públicos de todo el Estado de Jalisco.
L
a reforma aprobada por el pleno del Congreso del Estado el 14 de julio, impactaría a los 125 presidentes municipales, 125 síndicos y a los mil 225 regidores existentes en los Ayuntamientos. Para poder enjuiciar a los funcionarios que cometan ilícitos, la reforma al artículo 91 de la Constitución Política del Estado señala que los servidores públicos pueden incurrir en responsabilidad “política, penal, administrativa y civil”. Se modificó el artículo 99, el cual precisa que la comisión de delitos del orden común por parte de cualquier servidor público, será perseguida y sancionada en los términos del Código Penal. Degollado González dijo que la reforma debe aprobarse de “manera obligada”, debido a la presión política que existe sobre el tema, pero carece de mecanismos que permitan la continuidad de la administración pública. 6
Julio 30 de 2016
Consideró que con la eliminación del fuero se pone en riesgo la gobernabilidad, ya que cualquier funcionario o servidor público sería sujeto de denuncias sin sustento o que no ameriten su desafuero.
“Yo creo que nadie debe de tener fuero, pues nadie puede dejar de ser juzgado, pero en cuestión política, cuando existe un acto de mala fe para perjudicar a otro, pues se puede decir cualquier cosa y tenerlo a uno entretenido en los juzgados” A partir de la aprobación de la eliminación del fuero por parte del Congreso del Estado, los municipios tienen 30 días para sesionar y votar si están a favor o no de la iniciativa. Se requiere el aval de al menos 63 de los 125 municipios para que el Gobernador del Estado ordene su publicación en el Periódico Oficial y entre en vigor.
OPINIÓN SOBRE EL TEMA
De los Profesionistas de la presidencia
C
Dr. Víctor Manuel García Díaz
omo Consejero Vitalicio del Colegio de Médicos de la Ribera de Chapala, Jalisco A.C. externo mi opinión sobre la aclaración que da el C. Antonio Manzano Uribe, Vocero del Ayuntamiento de Chapala, de la observación emitida por el Secretario de la Dirección de Profesiones del Estado de Jalisco Lic. José Eduardo Gómez Gamón, sobre que no tiene registrado en esta dependencia, a los profesionistas que laboran en el Ayuntamiento y por tal motivo de acuerdo a la Ley de Profesiones de Jalisco, no se puede ostentar de profesionista en Jalisco, quien no tiene la Cédula Estatal independientemente de que tenga su título, además de la Cédula de la D.G.P. (Dirección General de Profesiones) que emitía hace más de 25 años aproximadamente, la Cédula llamada Federal que autorizaba a los que las teníamos a ejercer en todo México, pero desde hace más de un cuarto de siglo, que las cosas cambiaron y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 5° Párrafo II contempla la atribución de los estados para la expedición de las cédulas, facilitando con ello el registro ordenado de sus profesionistas, regulando el ejercicio profesional y los actos jurídicos que se lleven a cabo, en su caso, para cumplir este fin. Y desde esta Reforma Constitucional la D.G.P. continuó emitiendo por protocolo las Cédulas llamadas Federales, pero el uso era para el Distrito Federal, ya que este no era estado reconocido, como pueden leer los profesionistas que las tengan de los últimos 20 años, donde en su texto escrito en la cédula reza:
Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Profesiones: En virtud de que fulano de tal cumplió con los requisitos exigidos por la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional Relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal y su reglamento se le expide en educación de tipo superior la CÉDULA xxxxx Personal con efectos de patente para ejercer profesionalmente en el nivel de LICENCIATURA EN xxxxx
En la información emitida por el Secretario de Profesiones, tiene la razón como regulador del ejercicio de profesiones en el Estado, que se debe contar con la Cédula Estatal para ejercer la profesión, aclarando que no se le está desconociendo su título que haya obtenido con sus estudios universitarios, solamente que para ejercer no es suficiente tener nada más los conocimientos y por eso desde el año 2000, los 3 colegios de profesionistas que existen en el municipio de Chapala, en coordinación con la Dirección de Profesiones, hemos pugnado por esta regularización, y por eso en el segundo año de la administración pasada, se tuvo una reunión con los Presidentes de Ixtlahuacán, Jocotepec, Chapala, Tuxcueca y Tizapán, para comprometerse a que todos sus profesionistas se regularizaran y se llegó a un acuerdo de que iban exigir a sus funcionarios de que tramitaran dicha cédula y por eso al principios del 2015 se trajo por un día a todos los servicios de Profesiones al Palacio Municipal de Chapala, para realizar el trámite con
entrega en menos de una hora de la cédula, y solamente un funcionario se presentó a hacerlo y fue el Lic. Pelayo, como él lo puede constatar, y muy pocos profesionistas del municipio aprovecharon este servicio. En cuanto a la aclaración que hace el Vocero del Ayuntamiento de Chapala, es parcialmente válida, porque él informa de los que tienen título y los que tienen cédula de D.G.P. antiguamente reconocida como Federal, probablemente por la falta de información que se tiene en general sobre este tema, ampliamente explicado en este artículo y que no se le desconoce los estudios a quién los haya realizado satisfactoriamente. Y que el que tiene la cédula de la D.G.P. está por desconocimiento, ejerciendo su profesión irregularmente. Por ese motivo,
la Dirección de Profesiones de Jalisco está tomando acciones de regularización, no sólo aquí, si no en varias dependencias de gobierno e instituciones de salud, por lo que se tendrá que dejar las ideas ancestrales de ostentarse de profesionista sin su autorización y que en el momento de que el Distrito Federal desapareció ya no pueden ir a ejercer ni al nuevo estado de México, sin contar también con la cédula de ese estado. Espero haya aportado una información que permita que las observaciones y aclaraciones, emitidas por ambos funcionarios, sean para bien de la comunidad gobernada. Si se requiere más información puede solicitarla a colmedrib2007@yahoo.com
Julio 30 de 2016
7
GENTE NUESTRA
Graciela Pantoja Ibarra Por Pichus
Antes de cumplir los 18 años, Chelita ya estaba formando parte de la historia local de Chapala al ser una de las reinas más bellas y distinguidas de aquel Carnaval de 1948 y que muchos años después la sociedad chapalense le reiteraría el título con un homenaje en el Carnaval Chapala 2016.
E
ra muy pequeña cuando llegó a Chapala desde Tizapán el Alto, con sus padres Filiberto Pantoja González y María Guadalupe Ibarra. Fue la tercera de seis hermanos: María Luisa, Manuel, (que fue presidente municipal de Chapala), Chela, Raquel, Filiberto (El Pistache) y Carlitos. Su padre, Don Fili, puso el famoso Bar Saturno, donde ahora está una mueblería por la Avenida Madero y antes el Supermercado de Fernando Cuevas (si eres de Chapala, lo recordarás). Chelita Pantoja se casó con el Dr. Juan Rafael Durán Barajas y allá por el año 1955 compraron la farmacia “Lourdes” que estaba en la
8
esquina de la Avenida Madero y la Avenida Hidalgo, en aquel tiempo era la más grande. El matrimonio procreó seis hijos. Por los años 70’s la farmacia era el punto de reunión de “los popis”, antecesores de los famosos “papayos”. (si eres de Chapala, sabrás a quiénes me refiero). Doña Chela fue la primera que puso el negocio de casetas telefónicas, ya que en ese tiempo no era muy común que hubiera teléfonos en las casas. Allá por el año de 1978 se cambió la farmacia por la calle López Cotilla, frente a la plaza, ahí fue donde conoció a mucha gente principalmente de Guadalajara y gente de otros lados ya que era el único lugar que brindaba ese servicio, y hasta la fecha antes de que muriera había gente que la visitaba y preguntaba por ella, fueron amistades que ella conservó por muchos años. A Doña Chela le gustaba mucho la gente de Chapala y llevó buena amistad con la Chata Sánchez, las hijas del Doctor Herrera, Celia Cuevas, y Concha Ochoa entre otras personas. A la señora Chela le gustaba disfrutar el lago y dar un recorrido desde Mezcala hasta
Julio 30 de 2016
Tizapán, eso le gustaba mucho pero también le gustaba la comida de rancho, las tortillas a mano, los frijoles y los huevos. Poca gente sabe que mientras su salud se lo permitió pagaba la fianza de las personas que estaban detenidas, y que no tenían dinero. Fue la primera en dar inicio con el festejo del Día del Médico, empezó con algo
informal con una comida con un par de doctores y después se hizo oficial hasta que quedó bien constituida la sociedad médica. El 18 de julio de 2016, falleció la señora Chela Pantoja, un personaje emblemático cien por ciento chapalense, por eso y mucho más, es Gente Nuestra.
EN LA ESCUELA PRIMARIA MARCOS CASTELLANOS DE AJIJIC
El Muro de los Muertos
Gilberto Padilla García
Desde hace dos meses, el pintor de Ajijic, Efrén González, trabaja en la elaboración de un nuevo mural que estará listo previo a la celebración del Día de Muertos, para rendir tributo a las personas y personajes de esta población que ya fallecieron.
E
l llamado “Muro de los Muertos” que se pretende instalar en toda la pared de la Escuela Primaria “Marcos Castellanos” que está frente a la Parroquia de San Andrés, estará compuesto por más de mil calaveras hechas de barro. Cada calavera llevará el nombre de la persona con su apellido completo y hasta su apodo, si el espacio lo permite, además de una cuchara en la parte inferior en donde se pondrá una veladora que se encenderá los días 1 y 2 de noviembre.
El mural abarcará una superficie estimada de 25 metros de largo por 5 metros de alto aproximadamente, por lo que se necesitarán poco más de mil calaveras para cubrirla, explicó González. Cabe mencionar que no es el primer mural que realiza utilizando la técnica del barro, pues existen otros que son de autoría como el mural del ingreso al Palacio Municipal con el tema del Bicentenario de la Independencia de México. Hasta el momento, Efrén y su hermano Guillermo, con la ayuda de Carlos Real, quien cuenta con experiencia en la producción de piezas de barro, llevan elaboradas y terminadas alrededor de 200 calaveras. Para este proyecto, el pintor de Ajijic construyó su propio horno en el interior de su galería para quemar las piezas elaboradas con un mismo molde y que no serán pintadas para que conserven la textura del barro. El mural tiene que estar listo previo a la celebración del Día Muertos, por lo que pidió a las
“El chiste de esto es que la gente que quiera participar, pues lo haga lo más pronto “No necesitamos que posible, porque el hayan sobresalido en espacio es bien limiuna o en otra área en tado y a nadie le quisus vidas, sino que ero negar el espacio, pueden ser bebés re- porque queremos que cién nacidos, el com- tengan un espacio pa que falleció en la para recordar a sus esquina o el que fue difuntos” delegado, el gringo, Hasta el momento, el proyecto ha pero el homenaje es sido financiado por el mismo artista, ese”
personas interesadas en que el nombre de algún familiar aparezca en una de las calaveras le hagan llegar la información.
La información será recibida de lunes a viernes, en un horario de 10 de la mañana a 2 de la tarde, en la galería de Efrén González, ubicada en Marcos Castellanos número 7, en Ajijic, o al teléfono 33-17-03-39-42.
con recursos propios y con algunas donaciones de particulares. El próximo 12 de agosto, a las 4 de la tarde, se llevará a cabo una subasta de arte en el Centro Cultural de Ajijic, en donde el 30 por ciento de lo recaudado se destinará al proyecto del mural.
Julio 30 de 2016
9
El Niño Ramos
Un 24 de junio, el mero día de San Juan, falleció uno de los personajes de Chapala más longevos y de las familias más representativas de nuestra comunidad: Don Maximiliano Ramos Rivera, mejor conocido como El Niño Ramos. A continuación presentamos una entrevista que le hizo Ricardo Vidrio Oliva a El Niño Ramos en su sección “Un encuentro con...” publicada el 21 de febrero de 2004 en este semanario en el Número 7 y 8 de PÁGINA Que sí se lee! con todo respeto como un homenaje póstumo. (Javier Raygoza Munguía)
conformó la asociación y que vivía Don Heliodoro Sánchez, Carmen Ramírez, Marcelino González, Don Rafael Anaya y su hijo, el Güero Anaya y de ahí para acá fue cuando se empezaron a organizar los carnavales; los recibimientos en la plaza y luego los toros en un lienzo grande de piedra en donde está ahora el Campo Municipal y en el que cobraban diez centavos por subirse. Los bailes en la noche se hacían en el Hotel Niza. De las primeras reinas fue Anita Seimandi que se casó con el Güero Anaya y Anita, la mujer del Doctor Herrera. Se hacían bailes populares muy bonitos el lunes de carnaval con los hermanos Padilla ahí en la plaza y no cobraban nada.” entado en el fondo del patio con su chamarra azul, un sombrero de palma y con los brazos cruzados parece disfrutar del tierno sol matinal sobre sus hombros. Diviso su figura en el momento en que voy cruzando al lado de hornos y tablones de madera con ese aroma que es una mezcla de harina y levadura. En un gesto amable sonríe y se levanta para estrechar mi mano invitándome a compartir el sol y el canto de los gallos. Despejando su garganta se abandona a la nostalgia y da vida a escenas de épocas pasadas.
S
Por Ricardo Vidrio Oliva “En todas partes donde hay fiesta, el recibimiento se hace en la plaza porque es del pueblo y no tiene por qué hacerse allá en lo apartado. Antes aquí los carnavales eran muy bonitos pero ahora todo es a base de centavos. Los recibimientos nunca se hacían fuera del centro de la población porque esta era una fiesta del pueblo y ahora dicen que es muchísima gente y que no se puede, pero yo les digo que es lo mismo, de todas maneras van a estar apeñuscados ahí. En los recibimientos todo se regalaba. Ya en los toros pues era muy diferente y se cobraba porque era muy natural que se necesitaba alimento para los animales que prestaban para que los jugaran. Mi padre era socio de los charros cuando se 10
Yo nací en Jocotepec en el año de 1920 y soy el mayor de los hijos de Maximiliano Ramos y María Rivera. Fuimos cuatro hermanos, dos ya murieron y dos que vivimos todavía hasta la fecha, bendito sea Dios. ¿Cómo recuerda a sus padres? Mi padre era de Jocotepec y era muy buena persona amable con sus hijos y sobre todo conmigo que era el más grande, porque cuando nació el segundo yo ya tenía diez años y cuando llegamos aquí yo tenía once años. Mi madre era de Buenavista. Ella sí fue más estricta, muy fuerte con nosotros, pero bendito sea Dios que nos formó y aquí estamos.
Julio 30 de 2016
¿Y su infancia? Mi infancia fue muy bonita porque como no había vicios ni nada de eso, nomás la jugarreta y jugábamos aquí en el barrio roña y encantados. Porque desde que nos venimos llegamos aquí a este barrio enfrente de ahí de donde es de los Mendoza. Ahí era de mi abuelo Francisco Rivera el papá de mi mamá. Todo esto estaba casi baldío y le llamaban el Chichicastle. ¿Cómo era el Chapala de ese entonces? Chapala era muy chico porque llegaba hasta aquí a la esquina de los Chamucos (Calle Degollado) de ahí en más todo era potrero. Donde está el DIF era puro terreno que sembraban los señores Cuevas; Ignacio, José y Jesús. Donde está la calle 5 de Mayo era de Don Bonifacio Villanueva hasta donde da la calle de Morelos, ahí tenía el General Rosendo Cuevas su establo con vacas nomás que cuando empezó lo de los cristeros que se pelearon con el gobierno entonces él se remontó a pelear por la paz. Chapala era muy pequeño. ¿Cuál fue su primer empleo? Yo comencé a trabajar a la edad de 11 años en la panadería ayudándole a mi padre. Él era mi maestro. Él hacía pan desde que vivía en Jocotepec, estuvo en Ajijic y luego llegó aquí a Chapala y fue cuando se casó con mi madre. Se fueron a Jocotepec y allá nací yo. ¿Cuánto ganaba y en qué lo invertía? A mí me pagaban 13 centavos y yo se los daba a mi madre. Yo no empecé a gastar hasta que ganaba más y hasta que me sentí más competente para hacer mi trabajo. Y aun así yo no era mal gastado porque dejaba una parte para mis padres, otra parte para mí y otra para alzarla. Sí, porque estas dos casitas ya son del sudor de mi padre y mío.
¿A qué edad se casó? Yo me vine casando de 21 años en el año 1941 con Esperanza Cárdenas; con la que tuve 7 hijos de los cuales vivieron 6 porque una niña murió antes de nacer. Ahora me quedan 5 porque murió Panchito y tengo 11 nietos y dos bisnietos que viven. ¿Le fue fácil establecer su hogar? Sí, porque mi señora fue muy buena mujer, muy comprensiva. Lo mismo le daba comer como no comer. Comíamos cuando teníamos y cuando no había pues no comíamos, en fin así era nuestra vida. Éramos pobres pero muy felices. Una vez nos endrogamos pero fue pues, por salvar una vida. A mi madre la operaron y quedamos pues, algo endrogados. Bueno, yo era el que debía el dinero ese, mis padres no debían nada porque ¿quiénes eran ellos que no fuera yo verdad, para pagar?. Yo me fui a Estados Unidos a causa de eso. ¿Cuánto tiempo duró allá? Yo d u r a b a t e m p o r a d a s nomás. En temporadas de 6 meses duré yendo 18 años. ¿Cuáles fueron los momentos más felices de su vida? Yo fui muy feliz con mi señora. Recuerdo cuando salíamos juntos a divertirnos a algún lado o al baile. Desde muchacho a mí me gustó mucho el baile y andaba con las muchachas, con otra novia que tuve, en fin, gozando. Pero cuando ya me casé mi vida fue muy distinta porque entonces ya la gocé mejor y fui más feliz. ¿Algún momento triste que recuerde? Pues, cuando nos quitaron la casa porque mi padre hizo un mal negocio. Puso un taller de ladrillería y él sin saber del negocio ese pues... se perdió mucho dinero y empeñó la casa. Fue un momento muy triste cuando nos tiraron para la calle. Ni a dónde ir y ahí nos prestaron en la esquina para ponernos y ellos mismos
le rentaron a mi padre la panadería. Fueron 2 ó 3 años los que tardamos en hacer unos cuartitos para dormir. ¿ Su pasatiempo? Los gallos. Me gustaron mucho desde chico. La primera vez que me llevó mi abuelito Francisco Rivera estaba la plaza de gallos ahí donde fincó Felipe Huerta. Ahí era la plaza de gallos tapada con puros petates y fue donde me llevó mi abuelo por primera vez y hasta me compró un gallo. Desde esa vez me empezaron a gustar y mi padre me compró herramienta y todo lo que se necesitaba para la cuestión de los gallos aunque por mi edad yo no amarraba ni nada de eso, pero seguía a los señores como a los Chamucos grandes, los padres de los actuales Chamucos y de ahí para acá yo vivía mis días felices con las jugadas de gallos en el palenque que luego se hizo en forma en la esquina de Juárez y Ramón Corona enfrente del Castillo Braniff y también en un salón que tenía Don Pancho Macías. ¿Cuáles eran sus sueños de juventud? Pues yo quería ser un buen muchacho y llegar a ser un buen esposo sin vicios. Aunque anda uno entre la lumbre y se quema uno a veces. De vez en cuando se me pasaban pero yo nunca llegaba a mi casa a decir groserías yo me metía y me acostaba por ahí a dormir. Yo soñaba con tener dónde vivir y lo logré. Y con no tener drogas. De su juventud y niñez ¿qué amistades recuerda? Bueno, pues mi compadre Rafael Ramírez, Alejandro Arraiga, Luis Mendoza, Juan Desales, Ramón Hernández, Aurelio Hernández, Alfredo Rivera, mi compadre Toño el Morrongo y pues muchos amigos que es imposible mencionarlos a todos. ¿Qué personaje o personajes considera que influyeron en su vida? Mis padres porque ellos me ensañaron todo; a ser
respetuoso y ordenado. Ellos eran muy respetuosos. ¿Cuál ha sido el amor más grande de su vida? Pues empezando por mis padres y siguiendo con mi matrimonio; mi esposa. ¿Ha tenido o tiene enemigos? No, nunca. Enemistades con nadie. Puros amigos, bendito sea Dios, hasta la fecha. ¿Entonces nunca ha sido víctima de la envidia propia o ajena? No, yo nunca he envidiado nada. Soy pobre, pero cuando me sentía más pobre era cuando me sentía más feliz porque tenía que comer y tenía dónde vivir. ¿Alguna vez se sintió traicionado? No, de eso no, nada.... (Como que lo piensa mejor) Bueno, en el noviazgo sí. Una vez que me disgusté con la novia que era la primera que yo tenía pues. Fue la única vez y aunque fue pasajero de ahí empecé yo a tomar porque yo nunca tomaba ni cerveza ni nada y esa vez tomé seguramente de sentimiento, de susto, de gusto o de coraje qué sé yo. (Seguramente que del sentimiento sólo queda el recuerdo porque celebra con una carcajada y continúa...) Pero no, luego ya duraba meses o un año sin probarlo. Lo que sí me gustó mucho, fue la música, como el día domingo había veces que poníamos la música de mariachi entre todos. Iba yo a pedir permiso a la presidencia para que me dejaran poner el mariachi en la pura esquina del banquetón, la que va a dar a las casetas. Todo comenzó cuando venían muchas muchachas a trabajar en las casas de la gente de Guadalajara, y una de las Chávez que se llamaba Anita y que tenía parientes que venían de fuera con trabajadoras domésticas, me dijo; “oye niño ¿cómo no hacemos un baile un domingo que tienen la salida las muchachas?. ¡Ándenle! -le dije- y me fui a la presidencia, y
como el comandante Telésforo Real me conocía muy bien (él era hermano de Lupe Real que fue Reina del Carnaval) luego me dio el permiso y ahí hacíamos nuestras fiestas. En eso sí gastaba yo, pero de lo que me sobraba a mí, de lo que yo apartaba, porque nunca les dejé de dar a mis padres, ni de ayudarlos lo más que se podía. Yo no fui malgastado ni en cuestión de ropa ni nada de eso. Cuando nació ya mi hermana por ahí la sacaba y le compraba cositas y juguetes. Cuando hizo su Primera Comunión la llevaba hasta Ajijic en bicicleta porque le estaban probando su vestido. Duramos como una semana yendo y viniendo en bicicleta cuando la carretera estaba por abajo y era pura brecha. ¿Cómo nació el sobrenombre de “El Niño”? Me llaman así por mis primos los Fernández; Juan, Lupe y Miguel que nos visitaban mucho. Mis padres eran padrinos de bautismo de Lupe y le llamaban “Nena” a mi madre, en lugar de madrina y entonces decían; “vamos a ver al niño de mi nena” y por eso se me quedó así. Y sí soy niño, mira... (Me dice mostrando su sonrisa en la que faltan algunas piezas) ...apenas estoy mudando... (Y suelta la carcajada que invita a festejar juntos el buen humor) Al ver el camino que ha recorrido en su vida ¿se siente satisfecho? (Me doy cuenta de que con la pregunta interrumpo abruptamente el lapso de buen humor porque su rostro se torna serio) Bueno... hasta esta fecha sí. Únicamente lamento la separación de la señora. Es lo que más me puede porque es la que me hace falta. Todos me hicieron falta, mi padre, mi madre, todos, pero ahora mi señora es la que me hace más falta que ni ellos, porque para cualquier cosa como una enfermedad en la que necesitas una untada en la espalda aunque sea de agua, no hay confianza como con ella. Y esto
hasta la fecha es una tristeza que no se me quita. ¿Qué cree que le hace falta a nuestra comunidad? Bueno, a mi ver, mucho respeto por los jóvenes que apenas empiezan a vivir. Que tratemos de evitar su descarrilamiento con los vicios y las trasnochadas. Antes un muchacho no podía fumarse un cigarro delante de un mayor que él. Había más disciplina, más respeto y más confianza entre padres e hijos. La confianza existe cuando no hay desorden porque con permiso todo se puede hacer. Aquel que no pide permiso, porque dice que ya tiene edad de andar en la calle, yo le digo; “al hombre no se le quita el deber de pedir permiso.” Antes el gobierno se entendía de meter al orden a todo chamaco. Si lo veían a deshoras de la noche le preguntaban¿traes permiso de tu papá?-. Sí -¿Entonces podemos ir en la mañana a preguntar?-. Sí, ¿cómo no?. A la hora que ustedes gusten-. Era como se estaba llevando la disciplina de los jóvenes. Ahora veo yo que no hay eso. Por último ¿qué consejo le daría a las nuevas generaciones? Que respeten primeramente a sus padres y a su familia. Luego ser respetuosos en la calle porque se oyen unas palabras de niños de 6 ó 7 años. Ves una palomilla de amigos y oyes que se tratan muy mal delante de quien sea. Como que la gente se está acostumbrando ya a ese vocabulario y eso no está bien. Antes había palomillas de muchachos grandes pero no eran desbozalados. Los jóvenes deben ser más disciplinados. Al despedirme vuelvo a estrechar su mano y salimos juntos por el corredor dejando atrás el patio soleado y el canto de los gallos. Los recuerdos se quedan ahí, esperando el momento en que Don Maximiliano vuelva a darles vida, pero la nostalgia nos sigue acompañando... y estará siempre con nosotros.
Julio 30 de 2016
11
DE TECNOLOGÍA…
Cambio de celular…
¿un placer o un dolor de cabeza?
E
*Héctor Ochoa stimado lector, ¿Usted es de los que sufren cuando tienen que cambiar de celular? El cambio de smarthphone después de un tiempo se ha convertido en algo común, ya sea por cambio de plan, pérdida, robo o daño al equipo. Me he percatado en una cantidad importante de ocasiones, que la deliciosa sensación de abrir y encender un nuevo equipo, se ve opacada por la incertidumbre de la cantidad de datos que perderé o no podré cambiar de un teléfono a otro, una vez que deje el anterior. En este artículo hablaré de cómo migrar los datos ante un cambio de celular, y me enfocaré en dispositivos Android para posteriormente escribir en relación a iPhone. Un smarthphone tendrá, aparte del sistema operativo, las aplicaciones y los datos que trabajan con las mismas. Uno de los mayores éxitos de Google, es que nos permite integrar sus aplicaciones y la información de las mismas en su plataforma en la nube, para acceder a ellos desde diversos dispositivos, ya sea los contactos, información del calendario, sitios en Maps, nuestras búsquedas en Google, correos en Gmail, archivos en Drive, etc. De esta forma, si en su nuevo teléfono proporciona las credenciales del correo de Gmail que ha usado anteriormente, los datos de estas aplicaciones estarán en su nuevo equipo. Tenga cuidado con los contactos, ya que muchos teléfonos le permiten seleccionar el lugar en donde los guardará, ya sea en la tarjeta SIM, en el dispositivo o en su cuenta de Google entre otros, si no selecciona esta última opción los contactos no estarán en su nuevo teléfono. Si este es el caso, la misma aplicación de Contactos de su teléfono debe tener la opción de moverlos a Google. Las fotos son otro tema que cuidar, estas se almacenarán en el equipo, sin embargo, hay aplicaciones como Google Photos que le permitirán
conservarlas en la nube y verlas desde cualquier dispositivo. En relación a otras aplicaciones, si somos usuarios precavidos todas serán bajadas e instaladas desde Google Play Store, la aplicación para acceder a ella normalmente viene instalada en cada smarthphone desde nuevo. Si entramos con el usuario de Gmail que usamos en el teléfono anterior, tendremos en la sección “Mis apps y juegos” (que se encuentra en el menú arriba y a la derecha de la aplicación del celular) la lista de aplicaciones que hemos instalado anteriormente. Cabe decir que este es un buen momento para hacer una limpieza, e instalar sólo lo que realmente usamos. Si usted cree que vale la pena copiar sus conversaciones de Whatsapp al nuevo celular, debe entrar en dicha aplicación, en Menú-Ajustes-ChatsCopia de seguridad y hacer la copia en Google Drive. Una vez que instale Whatsapp en el nuevo celular, esta aplicación le preguntará si desea restaurar sus datos, considere que debe tener el mismo número telefónico para hacer esto. Facebook guarda toda su información en la nube, de tal forma que sólo bastará con que instale la aplicación y se firme con sus credenciales para acceder a toda su información. Por favor tome en cuenta que cada una de las acciones que menciono y que hablan de hacer uso de Internet para instalar aplicaciones o subir y bajar datos, podrían usar el Internet proporcionado por su compañía de celular, asegúrese de estar conectado a una red Wi-Fi antes de iniciar. * Héctor Ochoa es Ingeniero en Sistemas Electrónicos, con más de 20 años de experiencia en Tecnologías de Información. Apasionado por la naturaleza y la tecnología. Cel. 722 356 4473. Correo electrónico: hochoa@igdonline.com; haob67@ hotmail.com. Twitter: @haob67. Blog: https://haobblog.wordpress.com
Centro Cultural González Gallo
Programa de actividades y conciertos
31 de julio, 16:00 hrs.
Mordento ensamble, presenta “mùsica de plectro”_ la mandolina como un instrumento de concierto, mùsico invitado: Michael Cristescu.
4 de agosto, 19:00 hrs.
Gala de ópera a beneficio del jardín del tren. Con la soprano María de Jesús Cárdenas, José Luis Villarruel, tenor; Ricardo Lavín, barítono y Teresa Banderas, mezzosoprano. Su programa incluye autores como W.A. Mozart, G. Bizet, V. Bellini, G. Rossini. Cooperación $200.00
11 de agosto, 19:00 hrs. Recital de canto
18 de agosto, 19:00 hrs.
Recital de guitarra, con el maestro Eduardo Lara. Su programa incluye obras de M. Gangi (Italia), Eddie Lara (México) Joaquín Turina (España) J. K. Mertz (Hungría) David Gilmour, Roger Waters (Arr. Eddie Lara) Federico Moreno Torroba (España). Cooperación $50.00
INFORMES: CENTRO CULTURAL GONZÁLEZ GALLO Tel. 376-765-74-24 c.c.gonzalez_gallo@hotmail.com
DIRECTOR: Javier Raygoza Munguía; ASESOR EDITORIAL: Armando Rivera Basulto. COLABORADORES: Mtra. Herlinda Díaz, Dr. Víctor García Díaz, Kenia Bravo Godoy, Héctor Ochoa. REPORTERO: Gilberto Padilla García. DISEÑO: Isabel Hernández Sotelo, Ana Rosa Casillas Vázquez. DISEÑO WEB: Marisol Velasco Solano. DIRECTOR COMERCIAL: Lic. Blanca Esthela Villanueva Pérez. PUBLICIDAD (376) 765 3535. paginaquesiselee@hotmail.com; paginaquesiselee@prodigy.net.mx. PÁGINA Que sí se lee! es una publicación semanal de la Ribera de Chapala, Jalisco, México. Se imprimen 1500 ejemplares y sale los sábados pero se distribuye el viernes. DÍA DE CIERRE Los miércoles. Av. Madero 415-A, Chapala, Jalisco, México 45900. TEL. (376) 765 3535. FACEBOOK : PÁGINA Que sí se lee! www.paginaquesiselee.com.mx REGISTRO EN TRÁMITE Las cartas, colaboraciones, inserciones son responsabilidad de quienes las firman. 12
Julio 30 de 2016
DE 13 FRACCIONAMIENTOS EN EL MUNICIPIO DE CHAPALA
11 en calidad de irregulares Gilberto Padilla García
Al menos 11 fraccionamientos irregulares que se encuentran asentados en el municipio de Chapala, serán requeridos en breve para que inicien el proceso de regularización ante el Ayuntamiento.
D
urante la sesión celebrada el 25 de julio, en el Palacio Municipal, la Comisión Municipal para la Regularización de Predios (COMUR) aprobó elaborar un calendario para requerir a los fraccionadores.
De 13 fraccionamientos que existen en el municipio, según un inventario elaborado por la Procuraduría de Desarrollo Urbano (PRODEUR), 11 están en calidad de irregulares y dos están en proceso de regularización. El Director de Planeación Urbana, José Barajas Gómez, dijo que no existe interés en muchos de los fraccionamientos en regularizar su situación, por lo que continúan con la venta de lotes o viviendas. Por su parte, el Presidente Municipal, Javier Degollado González, advirtió que la prestación de servicios públicos como seguridad pública, aseo y alumbrado, sería suspendida en dichos fraccionamientos.
“No es amenaza, lo que es la ley, porque así como ellos nos exigen algo, no están en condiciones para exigir un camión de basura, por ejemplo, porque están irregulares, o sea, ellos deben de conocer hasta dónde son sus derechos y sus obligaciones”, Dijo que el estado irregular en que se encuentran los fraccionamientos impide que el Ayuntamiento invierta en ellos, tanto en infraestructura
básica como en equipamiento urbano, porque no cuentan con escrituras. Gabriela Silva Beltrán, representante del titular de la PRODEUR ante la COMUR, propuso realizar una amplia campaña de difusión para que los fraccionamientos o los propietarios originales de los predios urbanizados, se acerquen al Ayuntamiento a realizar el trámite. La COMUR orientará sobre el proceso de regularización que deberán llevar a cabo los fraccionamientos, para tener certeza jurídica y urbana de su propiedad, por lo que deberán cubrir varios requisitos.
CAMIONETA PARA BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL
Para Chapala desde Tonalá Gilberto Padilla García
L
a Dirección de Bomberos y Protección Civil de Chapala recibió una camioneta Pick Up en comodato de parte del Presidente Municipal de Tonalá, Sergio Chávez, para que atienda los servicios que brinda a los habitantes del municipio. Se trata de una camioneta Ford 150 KL en color blanco, modelo 2010, cuya entrega fue realizada el 29 de julio al mediodía, como un acto recíproco de la amistad y apoyo
que existe entre las corporaciones de los dos municipios. El Director de Protección Civil y Bomberos de Tonalá dijo que la entrega de la camioneta es una muestra de la voluntad política que existe en el Presidente Municipal, para fortalecer los lazos de amistad y cooperación. Héctor Gerardo Topete Tovar entregó las llaves al Presidente Municipal, Javier Degollado González, quien a su vez las entregó al Director de Bomberos y Protección Civil, Enrique Perales Miranda.
Degollado González mencionó que la camioneta Pick Up llega en un buen momento, ya que la cantidad de servicios que se prestan durante el temporal de lluvias incrementa y deben ser atendidos con puntualidad.
La camioneta Pick Up, la cual se encuentra en buenas condiciones operativas y cuyo comodato es por tiempo indefinido, será destinada a los servicios administrativos y operativos cuando se requiera.
Julio 30 de 2016
13
EN EL MALECÓN DE CHAPALA
Los Voladores de Papantla Gilberto Padilla García
Los Voladores de Papantla llegaron al malecón de Chapala y se presentarán hasta el próximo 22 de agosto, como un atractivo que ofrece el Ayuntamiento a todos los visitantes en este período vacacional.
M
ás de 200 personas, en su mayoría turistas y funcionarios que hicieron un alto en sus labores en el Ayuntamiento, disfrutaron de la primera ceremonia realizada el 28 de julio, a partir de las 12:29 de la tarde. Crisanto Méndez Jiménez es el caporal, quien guía al grupo y el encargado de tocar los sones con el tambor y la flauta en esta danza-ritual totonaca que está vigente desde la época prehispánica. Después de haber depositado ofrendas como aguardiente, tabacos, dulces y flores al pie del mástil o poste, Crisanto y sus cuatro compañeros subieron al tronco de eucalipto de 20 metros de altura.
“Depositamos una ofrenda al Señor de la Montaña por haberle quitado un hijo, el árbol, para poder hacer la ceremonia, a cambio de tequila para que sacie su sed y no reclame la vida de alguno de nosotros” Cuatro de los danzantes se ataron una cuerda a la cintura y luego se lanzaron de cabeza al vacío con los brazos abiertos, girando alrededor del poste. Mientras tanto, Crisanto tocaba sones con el tambor y la flauta. Cada “volador” representa un elemento de la naturaleza, agua, fuego, tierra y aire, y tiene que girar 13 veces alrededor del poste antes de llegar al suelo, porque al sumarse en total son 52 vueltas que representan las semanas que hay en el año. Mientras tanto, Crisanto permanece en la parte superior del poste tocando sones con el tambor y la flauta que representan la voz de los dioses y el canto de las aves, respectivamente, en lo que sus compañeros llegan al suelo. Previo a la ceremonia, Crisanto y sus compañeros entraron a la Parroquia de San Francisco de Asís para hacer una oración cada quien en lo 14
Julio 30 de 2016
personal, “para que no haya ningún accidente, que todo salga con éxito”. El espectáculo fue observado por el Presidente Municipal, Javier Degollado González, quien recibió como regalo de Crisanto dos camisas artesanales, una flauta que utiliza en los rituales y un pañuelo bordado, como parte de la cultura totonaca.
“Es una ofrenda que le hago yo de forma personal, porque nos abrió las puertas de este lugar y yo como representante, como coordina-
dor, tuve el gusto de hacerle este regalo” “Los Voladores de Papantla” se presentarán todos los días, a partir de las 10:00 horas y hasta la puesta del sol, como a las 20:00 horas. Cada presentación tiene una duración de 40 minutos a una hora, dependiendo la afluencia de personas o grupos de turistas interesados en observar el espectáculo. Las presentaciones no tienen ningún costo, pero se agradece la cooperación que se les pueda otorgar a los danzantes procedentes del Estado de Veracruz.
EL FUTBOL COMO COMPLEMENTO PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL
Academia de Futbol Ribera dea queChapala tengan una formación en el
El domingo 14 de agosto a las 3 de la tarde será la inauguración de la Academia de Futbol Ribera de Chapala en el Campo de Othón Rayo en donde el director de ésta: Iván Guízar promete la visita de futbolistas de Primera división y “muchas sorpresas”, asegura.
E
n breve charla explicó que uno de los principales objetivos de esta academia es la disciplina en los niños y niñas por medio del deporte “y si el futbol no es lo suyo, habremos contribuido
deporte”. El director, quien también fue entrenador de Charales de Chapala, dice que la academia contará con entrenadores capacitados y con experiencia en trato de niños de 6 a 15 años. “Nos interesa fomentar más aun el futbol en las niñas”. Además agregó que contará con el apoyo de sicólogos, nutriólogos y médicos “Y una cosa muy importante, tendremos entrenador exclusivo para trabajar con los porteros.” Las inscripciones ya se abrieron desde el lunes 25 de julio en las
oficinas de la academia que está en Avenida Madero 278-M, en Chapala (arriba del Surtidor de la Ribera) y son de 10 a 2 de la tarde y de 4 a 6 de la tarde. Es una buena opción en estas vacaciones. Si a usted le interesa,
comuníquese a los teléfonos 4431388532 y al 3331561012. Por lo pronto nos vemos el domingo 14 de agosto en el Campo de Othón Rayo, a un lado del Centro Cultural González Gallo (antigua Estación de Ferrocarril en Chapala).
LA EMPRESA COOPER & RUBBER COMPANY
Dona 12 neumáticos a la Cruz Roja Chapala Gilberto Padilla García
Para contribuir al mantenimiento de las ambulancias de Cruz Roja Mexicana Delegación Chapala, la empresa Cooper & Rubber Company entregó un donativo consistente en 12 neumáticos.
Y
olanda Martínez Llamas, Presidenta del Consejo de Administración, recibió esta aportación el 29 de julio de parte del Director General para América Latina de la empresa, Luis C. Ceneviz. Ante esto, Martínez Llamas señaló que las llantas recibidas contribuyen
al fortalecimiento de las unidades para la atención de emergencias y al servicio que brinda la institución a la comunidad. Dijo que no es la primera donación de neumáticos que hace la empresa Cooper & Rubber Company, sino la segunda, y lo seguirá haciendo cada año, para que Cruz Roja continúe con los servicios que presta en la región. En la entrega de los neumáticos estuvo presente el Comandante José Manuel Siordia Moya, Coordinador Local de Socorros, quien agradeció el apoyo recibido por la empresa ubicada en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco.
Julio 30 de 2016
15
DEL 25 AL 31 DE JULIO
Efemérides de México Kenia Guadalupe Bravo Godoy
25 DE JULIO
1863 FALLECE JUAN JOSÉ DE LOS REYES.- En Allende, Guanajuato. Mejor conocido como "El Pípila". Juan José de los Reyes se destacó por su participación en la Guerra de Independencia, nació el 3 de enero de 1782 en San Miguel el Grande. Estudió en su ciudad natal, pero muy joven empezó a trabajar en las minas de su natal como barretero y después como jefe. Se enroló en las tropas insurgentes donde lo apodaron "El Pípila" nombre dado al guajolote o pavo doméstico, quizá por las pecas en su rostro, dándole el aspecto punteado del plumaje de esas aves. Acompañó al ejército de Hidalgo desde San Miguel el Grande hasta Guanajuato donde Riaño defendía La Alhóndiga, depósito de granos y semillas que sólo podía tomarse si se quemaba su puerta principal, por la cual ingresarían los asaltantes. Juan José fue llamado por Hidalgo para cumplir esta misión, la que aceptó de inmediato tomando una tea encendida y prendiéndole fuego en medio de una lluvia de balas. Sólo así La Alhóndiga pudo ser tomada y permitir el triunfo de los insurgentes. "El Pípila" tomó parte de muchas acciones más para regresar finalmente a sus minas donde vivió una larga vida. 2005 HALLADOS RESTOS DEL PERÍODO AZTECA I.- Luego de siete meses de excavaciones, arqueólogos mexicanos encuentran varios murales de 22 metros de largo por 80 centímetros de alto, en las inmediaciones del Valle de Chalco, Estado de México que corresponden al período Azteca I (años 600 y 1100 d.C).
26 DE JULIO
1802 NACIMIENTO DE MARIANO ARISTA.- En San Luis Potosí. Se distinguió como militar y político. Combatió a los invasores franceses en Veracruz en 1838 y a los estadounidenses en 1848. Destacado por su valor en la Batalla de Palo Alto, Tamaulipas el 8 de mayo de 1846. Fue Presidente de la República del 15 de enero de 1851 al 6 de enero de 1853 y su administración se distinguió por su moralidad y respeto a la Ley. Declarado en 1856 Benemérito de la Patria.
16
1 9 6 9 M U E R E E L A C TO R MEXICANO ANDRÉS SOLER.En la ciudad de México. Su nombre real era Andrés Díaz Pavía miembro de una dinastía de artistas y cuya personalidad versátil lo convirtió en una gran figura del cine nacional que lo llevó a trabajar al lado de los ídolos Pedro Infante, Jorge Negrete y María Félix. Nació en Saltillo, Coahuila, el 8 de noviembre de 1899. Se inició en la compañía teatral de su hermano Fernando con quien recorrió varias ciudades de España y América Latina (1930-1932). Durante 1936 hizo presentaciones en Sudamérica al frente de su propia compañía, ingresando ese mismo año al mundo cinematográfico en la cual sin dejar la actividad teatral, participando en más de 100 películas. Fue director del Instituto Cinematográfico, Teatral y de Radio y Televisión (1950) y de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), ahora Academia Andrés Soler. Entre sus películas se destacan: Chucho el roto 1934, Celos 1935, Suprema Ley 1936, Los tres mosqueteros e Historia de un gran amor 1942, Lo que sólo el hombre puede sufrir y Cinco fueron escogidos 1942, Doña Bárbara, La mujer sin alma y Los miserables 1943, La Perla 1945 entre otras.
27 DE JULIO
1780 NACIMIENTO DE ANASTASIO BUSTAMANTE.- En Jiquilpan, Michoacán. Participó como militar a las órdenes de los realistas y se adhirió al Plan de Iguala en 1821, ocupando la Presidencia de la República en tres ocasiones: del 31 de diciembre de 1829 al 14 de agosto de 1832; del 19 de abril de 1837 al 20 de marzo de 1839 y del 19 de julio de 1839 al 22 de septiembre de 1941. En el primer período se realizó el atentado contra Vicente Guerrero el mismo que fraguó Bustamante en combinación con su ministro de Guerra José Antonio Facio.
28 DE JULIO
1 8 4 6 N I C O L Á S B R AV O PRESIDENTE.- Por tercera vez asume la presidencia de México interinamente en sustitución de Mariano Paredes y Arrillaga, mientras este comandaba el Ejército contra el invasor estadounidense; el 5 de agosto siguiente el general José Mariano de Salas sacó a Bravo del cargo.
Julio 30 de 2016
1957 ÁNGEL CAÍDO.- En la madrugada debido a un temblor, el Ángel de la Independencia obra en bronce del escultor italiano Enrique Alciati y que corona la Columna de la Independencia en la Ciudad de México se vino al suelo. El 16 de septiembre de 1958 la escultura volvió a su lugar después de ser restaurada.
29 DE JULIO
1936 INICIOS DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR.- Fundada en éste día como Instituto de Preparación del Magisterio de Enseñanza Secundaria, la Secretaría de Educación Pública por medio de decreto, crea a partir del 26 de noviembre de 1946 La Escuela Normal Superior. Institución especializada en la formación de profesionistas en educación superior con excelencia académica del profesorado y con el cincuenta por ciento de su cuerpo docente con estudios de posgrado. Allí se trabaja para que las escuelas normales mejoren su calidad haciendo un reclutamiento de aspirantes cada vez mejor para garantizar a los egresados mayores oportunidades para su desarrollo. 2001 ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL DE MÉXICO.- Fundada por el maestro Sergio Ramírez Cárdenas, hace su primera presentación dentro de la programación del Primer Festival de Orquestas Sinfónicas en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana, con un repertorio que incluyó obras de los compositores Franz von Suppé, Antonin Dvorak, Georges Bizet, Giuseppe Verdi, Leroy Anderson, Robert Bauerschmidt y Arturo Márquez.
30 DE JULIO
1811 FUSILADO MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA.- En la ciudad de Chihuahua, Chihuahua. Caudillo y héroe de la lucha de Independencia Mexicana después de liderarla por varios años. Proveniente de una ilustre familia, Hidalgo estudia en el Colegio San Francisco Javier de Valladolid (hoy Morelia) y posteriormente en el San Nicolás Obispo. Se graduó como bachiller en artes y después en teología por la Real Pontificia de México. En esta universidad
conoció a su discípulo más ferviente José María Morelos y Pavón. Hidalgo fue tomado prisionero por las tropas del general español Félix María Calleja, luego de la ejecución su cuerpo fue expuesto en la plaza y decapitado por un indio tarahumara. 2005 JORGE TRAVIESO ARCE CAMPEÓN MUNDIAL MOSCA.Corona del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), ganada frente al púgil colombiano Ángel Antonio Priolo, en la Paz, Baja California Sur, en tan sólo tres asaltos, Arce nacido el 27 de julio de 1979 en Los Mochis, Sinaloa, había ganado el campeonato mundial mini mosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) ante el argentino Juan Domingo Córdoba, el 4 de diciembre de 1998; el 20 de octubre de 2001 derrotó al filipino Juanito Rubillar por el cetro interino del CMB en la categoría mini mosca; la confirmación del título ocurrió el 6 de julio del 2002 en Seúl, Corea del Sur donde venció al local YoSam Choi por nocaut técnico en 6 asaltos.
31 DE JULIO
1773 NACIMIENTO DE IGNACIO LÓPEZ RAYÓN.- En Tlalpujahua, Michoacán. Valiente insurgente en la lucha de Independencia Nacional. Sus acciones guerreras heroicas y su pensamiento preclaro fortalecieron la causa de la emancipación. Estudió abogacía en la capital y en 1810 decidió adherirse al movimiento insurgente con Miguel Hidalgo y luchar por establecer un gobierno civil. Expedia decretos para suprimir la esclavitud y el goce exclusivo de las tierras para los indios, además de abolir los tributos forzosos. Apoyó al doctor Francisco Severo Maldonado en la publicación del primer periódico insurgente "El despertador americano" órgano del movimiento de Independencia. Fue nombrado en 1811 Jefe Supremo del ejército insurgente y en 1813 formó parte del Congreso de Chilpancingo instalado por iniciativa de José María Morelos. Difirió de las opiniones de otros jefes como Nicolás Bravo quien lo hizo prisionero, siendo apresado por el ejército realista hasta 1820. Al término del movimiento de independencia ocupó diversos puestos de importancia en el naciente gobierno independiente. Muere en la ciudad de México el 2 de enero de 1832. Declarado Benemérito de la Patria, su nombre se encuentra inscrito en la Cámara de Diputados con letras de oro.
DIETA CON RITMO
Tips de alimentación en vacaciones *L.N.H. R F G osana acio arcía
Por lo regular salir de vacaciones nos da la excusa perfecta para consumir alimentos más elaborados, las porciones tienden a ser más grandes y hay desorden en las comidas, con lo cual se puede alterar nuestro sistema digestivo y en algunos casos aumentar de peso.
S
in embargo, es posible disfrutar de las vacaciones y la comida el secreto es elegir los alimentos con prudencia, tener moderación y tratar de permanecer lo más activo posible durante las vacaciones. Aquí te presento algunos consejos que te pueden ayudar a tomar mejores decisiones para cuidar tu peso cuando estés de vacaciones: 1. Procura no comer en restaurantes de comida rápida. 2. Ten cuidado con las bebidas que contienen gran cantidad de calorías, existen muchas buenas opciones. La mejor de todas es siempre tratar de tomar agua simple o agua mineral, pero si quieres ponerle algo de sabor, puedes tomar aguas frescas con frutas naturales, Té helado sin azúcar también es una buena opción. Si no puedes prescindir del azúcar utiliza endulzantes sin calorías. 3. Trata siempre de consumir frutas y verduras cada vez que puedas. Elige siempre comenzar con una ensalada de buen tamaño con varios vegetales, entre más colorida mejor. Cómela con aceite de oliva o vinagre o sal y limón, evita los aderezos cremosos. En los platos principales cambia los purés o papas fritas por verduras. Si ordenas algo como tacos o quesadilla pide que te den un plato de verduras para acompañar, como nopales. Una buena opción de salsa es pico de gallo. De postre trata de comer una fruta, la que más te guste. 4. Ten cuidado con los antojos. Evita comer el pan, totopos, palitos, galletas; aparte de que te aportan una cantidad considerable de calorías, te van a quitar el hambre. Si te es esencial comer pan, evita el pan blanco y elige pan integral o centeno. En el caso de las tortillas, elige siempre las de maíz en lugar de las de harina. 5. El pescado es una buena opción en esta época, nos aporta buena cantidad de ácidos grasos Omega que son muy saludables para el corazón. Sólo hay que cuidar de evitar los platillos donde el pescado sea frito o empanizado. 6. También sé más cuidadoso con lo que comes en la calle, elige sólo aquello que se te antoje más y que consideras saludable (sólo un antojo) así evitarás estar comiendo todo el día. 7. Como regla general, en cada tiempo de comida aplica el método visual.
Pequeños cambios en tus hábitos alimenticios se verán reflejados en varios beneficios a tu salud. Diviértete y cuídate. Disfruta tus vacaciones. ¡Aliméntate de una manera sana, equilibrada y natural! *Rosana Facio García es Lic. en Nutrición y Homeopatía, Cel. 333 197 88 60, Tel. 765 24 24, Morelos 154, Chapala, Jal.
Julio 30 de 2016
17
LIGA DE VETERANOS DE CHAPALA TABLA DE POSICIONES TORNEO DE LIGA APERTURA 2016 PRIMERAS
LIGA DE VETERANOS DE CHAPALA APERTURA 2016 RESULTADOS JORNADA 20
PRIMERAS 1 2 3 4 5 6 7 8
CRUZ AZUL A PITUFOS PROTEL-PILAS AJIJIC SAN NICOLÁS REDES AGUILILLAS IXTLAHUACÁN
23/07/2016 CAMPO
HORA
Gana en la mesa CYBA MUÑOZ AJIJIC # 1 SAN NICOLÁS LA ESTACIÓN AGUILILLAS Gana en la mesa
18:00 18:00 17:40 18:00 18:00 18:00
3 1 SELLO ROJO 2 0 TAPATÍO
SANTACRUZ CYBA
18:00 16:30
2 2 0 2 2
CHAPALA MUNICIPAL ARENA Gana en la mesa SAN ANTONIO
16:30
2 2 1 1 2 1 5 2
0 0 2 1 3 1 1 0
RIBERAS ARENA BUENAVISTA SAN DIEGO BOTAFOGO CHARROS ZARAGOZA M. Santos Niños
SEGUNDAS 1 CRISTO REY 2 CARDENALES B 3 CHAMUCOS 4 LADRILLEROS 5 NACIONAL 6 S.ANT DE PADUA 7 REFORMA
0 1 1 0 3
LIBERTAD TEPEYAC CARDENALES A SOLEDAD ZARAGOZA DE AJIJIC
18:00
30/07/2016 CAMPO
1 2 3 4 5 6 7 8
M. SANTOS NIÑOS RIBERAS ARENA BUENAVISTA SAN DIEGO BOTAFOGO CHARROS ZARAGOZA
0 2 CRUZ AZUL A 0 2 PITUFOS PROTEL-PILAS AJIJIC SAN NICOLÁS REDES AGUILILLAS IXTLAHUACÁN
HORA
Gana en la mesa Gana en la mesa ARENA BUENAVISTA AJIJIC # 1 RODEO CYBA UNIDAD
18:00 18:00 17:40 18:00 17:40 18:00
AJIJIC # 1 LA MORA
16:00 18:00
SAN JUAN TECOLUTA CEDROS MUÑOZ Gana en la mesa
18:00
SEGUNDAS 1 ZARAGOZA DE AJIJIC 2 SELLO ROJO 3 TAPATÍO 4 LIBERTAD 5 TEPEYAC 6 CARDENALES A 7 SOLEDAD
18
CRISTO REY CARDENALES B CHAMUCOS LADRILLEROS NACIONAL S.ANT DE PADUA 0 2 REFORMA
Julio 30 de 2016
18:00 17:30 18:00
EQUIPO BOTAFOGO CRUZ AZUL A ZARAGOZA REDES AGUILILLAS CHARROS ARENA BUENAVISTA AJIJIC PITUFOS PROTEL-PILAS IXTLAHUACÁN SAN DIEGO SAN NICOLÁS RIBERAS M.SANTOS NIÑOS
JJ 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
JG 16 15 15 15 13 11 10 7 7 8 6 4 4 4 0 0
JE 2 2 1 1 1 4 4 6 4 1 2 6 6 3 1 0
JP 2 3 4 4 6 5 6 7 9 11 12 10 10 13 19 20
GF GC DIF 50 18 +32 46 16 +30 55 27 +28 35 15 +20 45 30 +15 41 25 +16 35 20 +15 32 31 +1 34 44 -10 35 46 -11 33 51 -18 26 39 -13 24 42 -18 29 51 -22 5 42 -37 0 40 -40
PTS 50 47 46 46 40 37 34 27 25 25 20 18 18 15 1 0
LIGA DE VETERANOS DE CHAPALA TABLA DE POSICIONES TORNEO DE LIGA APERTURA 2016 SEGUNDAS
18:30 17:40
LIGA DE VETERANOS DE CHAPALA APERTURA 2016 DECRETOS JORNADA 21
PRIMERAS
No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
EQUIPO TEPEYAC LADRILLEROS CHAMUCOS CARDENALES B CARDENALES A LIBERTAD REFORMA ZARAGOZA DE AJIJIC CRISTO REY SELLO ROJO NACIONAL TAPATÍO SOLEDAD SAN ANT.D PADUA
JJ 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
JG 12 10 10 9 9 9 8 8 7 7 6 3 4 3
JE JP GF 6 2 70 5 5 25 4 6 31 6 5 38 3 8 25 2 9 41 4 8 43 4 8 40 6 7 36 4 9 39 6 8 28 9 8 33 4 12 28 5 12 28
GC 27 17 21 34 29 37 45 52 38 43 29 38 37 59
DIF PTS +43 42 +5 35 +10 34 +4 33 -4 30 +4 29 -2 28 -12 28 -2 27 -4 25 -1 24 -5 18 -9 16 -31 14
Nosotros te lo llevamos
COPA TELMEX 2106
LIGA DE VETERANOS DE CHAPALA 45 Y MÁS TORNEO DE LIGA 2016 RESULTADOS CUARTOS IDA
Chapala vence a Ayotlán 4-2 G P G
1
GAVILANES
El equipo de Chapala avanza rumbo a la gran final de la categoría Juvenil de la Copa Telmex, luego de vencer a su rival Ayotlán con marcador 4-2 en el partido de ida que tuvo lugar el 23 de julio, en la cancha de aquel municipio.
1 2 3 4
ATLET.CHAPALA MONTERREY CHAPALA CHUPAMAROS
PRIMERAS
CAMPO
ilberto adilla arcía
D
espués de este triunfo, Chapala se prepara para visitar al mismo Ayotlán este domingo 31 de julio, a las 5 de la tarde, en el que espera seguir sumando puntos para la gran final de la Región Ciénega. Por otro lado, los partidos de la categoría Libre siguen su curso. Ahora el equipo de Chapala recibirá este sábado 30 de julio, a las 4 de la tarde, a la escuadra de Ayotlán, con la intención de ganar el partido. En este nuevo partido de final de vuelta, Chapala buscará retomar el triunfo, ya que en el encuentro anterior perdió ante Ayotlán con 2-1 goles y ahora buscará remontar en el marcador. Este partido se llevará a cabo en el Campo Municipal “Juan Rayo”, donde se espera una buena entrada de la afición local para apoyar a Chapala en donde busca convertirse en el campeón de la Región Ciénega.
LIGA DE VETERANOS DE CHAPALA 52 Y MÁS TORNEO DE LIGA 2016 RESULTADOS JORNADA 19
3
CAMPO
DEP. ATEQUIZA ATLET.SAN JUAN LUIS GARCÍA LEONES
0 0 3 2
4 2 1 0
ATEQUIZA REDES IXTLAHUACÁN B SANTA ROSA
LIGA DE VETERANOS DE CHAPALA 52 Y MÁS TORNEO DE LIGA 2016 DECRETOS JORNADA 20 30/07/2016 1 2 3 4
LEONES REDES IXTLAHUACÁN B SANTA ROSA
ATEQUIZA DEP. ATEQUIZA 2 0 ATLET.SAN JUAN LUIS GARCÍA
CAMPO
HORA
MUÑOZ LA ESTACIÓN Gana en la mesa SANTA ROSA
16:00 18:00
HORA
RODEO
1 0 2 2
1 6 0 1
GAVILÁN LUIS GARCÍA RSA UNIÓN AJIJIC
PRIMERAS
18:00
CHAPALA UNIDAD UNIDAD LA ESTACIÓN
18:00 18:00 16:30 16:30
30/07/2016
J-18
CAMPO
1 2 3 4 5
CENT.CRUZ AZUL IXTLAHUACÁN CENT.IXTLAH COLOMBIAN VILUMA
1 2 3 4
GAVILÁN LUIS GARCÍA RSA UNIÓN AJIJIC
PÍCUDOS DESCANSO REFORMA SAN ANDRÉS GAVILANES
HORA
SAN NICOLÁS
17:30
UNID.IXTLAH FLORIDA CRUZ AZUL
18:30 16:00 18:00
SEGUNDAS CUARTOS VUELTA 0
2
ATLET.CHAPALA MONTERREY CHAPALA CHUPAMAROS
UNIDAD COL.LUIS GARCÍA Gana en la mesa CRUZ AZUL
16:30 18:00 16:30
LIGA DE VETERANOS DE CHAPALA 45 Y MÁS TABLA DE POSICIONES TORNEO DE APERTURA 2016 PRIMERAS
16:00 18:30 16:00
PÍCUDOS
LIGA DE VETERANOS DE CHAPALA 45 Y MÁS TORNEO DE LIGA 2016 DECRETOS CUARTOS VUELTA
HORA
FLORIDA Gana en la mesa COL. LUIS G. MUÑOZ
2
SEGUNDAS CUARTOS IDA
23/07/2016 1 2 3 4
23/07/2016
PENDIENTES
No 1 2 3 4 5 6 7 8 9
EQUIPO
REFORMA SAN ANDRÉS COLOMBIAN CENT.IXTLAHUACÁN GAVILANES PÍCUDOS VILUMA CENT.CRUZ AZUL IXTLAHUACÁN
JJ
15 15 15 15 15 15 15 15 16
JG 11 10 9 8 5 6 5 3 0
JE 2 3 4 1 5 1 3 2 1
JP 2 2 2 6 5 8 7 10 15
GF 38 37 35 25 23 30 19 18 7
GC 13 21 17 15 20 30 30 47 39
DIF +25 +16 +18 +10 +3 0 -11 -29 -32
PTS 35 33 31 25 20 19 18 11 1
18:45
LIGA DE VETERANOS DE CHAPALA 52 Y MÁS TABLA DE POSICIONES TORNEO DE APERTURA 2016 No
GF
GC
DIF
PTS
1 18 16 1 1 59 SANTA ROSA 2 18 15 0 3 46 LEONES 3 18 14 0 4 49 ATEQUIZA 4 18 9 3 6 37 REDES 5 19 7 0 12 28 LUIS GARCÍA 6 19 4 2 13 31 DEP.ATEQUIZA 7 19 3 1 15 24 IXTLAHUACÁN B 8 19 1 3 15 13 ATLET.SAN JUAN PENDIENTES: J-3 SANTA ROSA-REDES, J-13 ATEQUIZA-LEONES.
EQUIPO
JJ
JG
JE
JP
10 14 23 29 41 54 66 50
+49 +32 +26 +8 -13 -23 -42 -37
49 45 42 30 21 14 10 6
Julio 30 de 2016
19
$50 pesos (incluye facebook y web...)
TAPALPA
VENDO UNA HECTÁREA $33 PESOS M2 AGUA TODO EL AÑO
PLAYA DE GUAYABITOS
COTO PRIVADO, LOTES DESDE 250 M2, URBANIZADOS, SEGURIDAD, CASA CLUB $2,000 PESOS M2
Gentleman
wishes to meet a lady Who enjoys dancing and who may wish to make a new friend. Some english would be very helpful. If interested please call
(376) 766 27 15 Chapala-Ajijic area
SAN GABRIEL, JALISCO
6 HECTÁREAS. TODO O EN PARTES $15 PESOS M2 PERFECTO PARA SIEMBRA
Facilidades de hasta 48 meses en cualquier terreno:
3322386052 3318554023
Morelos1586-C Col. Americana, Guadalajara, Jalisco.
Paty Camacho Distribuidor independiente
HERBALIFE E-mail: laurapaty66@gmail.com
Llame para producto o negocio
3319097473
Sedentario Artesanía y Joyería Artesanal
Hidalgo No. 236 Int. 7 Plaza Las Palmas Chapala, Jalisco 20
Julio 30 de 2016
REMATO
Horno para pizza, freidora, extractor de jugos, rebanadora, mesa plegable para 8 personas, caja fuerte, lámpara de techo. Todo en perfectas condiciones.
informes al 7661002
Ahogadas
(tortas y tacos para llevar)
tortas ahogadas “charly”.- Degollado 286 (esquina Degollado y Juárez) pedidos al Tel. 3336265124; Zaragoza 441 Cel. 3336265352
Emergencias 066 Cruz Roja Chapala 765-2308/765-2553 Bomberos y Protección Civil 766-5252/766-3615
Alambrados
Abogados
alambrados espinoza.- calle Jesús García 28, San Antonio Tlayacapan. Tel. 3767663264; Cel. 3313091473.
Arquitectos
policía de Chapala 765-44-44 policía Ajijic 766-17-60
simapa 765-31-08 central camionera 765-22-12 taxis de Ajijic 766-06-74 taxi Chapala (central) 765-4697 taxi Chapala (plaza) 765-35-11 presidencia municipal 765-80-00 al 09 parroquia de Chapala 765-20-02 clínica municipal 765-54-21 centro de salud 765-26 23 grúas gysa Tel:. 765 4242 y 765 42 80 oxireyes.- Oxígeno medicinal y acetileno, servicio 24 horas, venta y renta de aparatos médicos y servicio de ambulancia a cualquier parte de la república. Se aceptan tarjetas de crédito. Tel: 1062189, Tel / Fax: 7655040 Cel: 3331045218.
lic. azucena bateman campos, Ocampo 30, Ajijic, Tel. 766-1654.
lic.juan francisco reyes plascencia (ferriolo).- Abogados Attorney at Law Tel. 7654695 Cel. 3339544727, Zaragoza 375-A Chapala, Jalisco.
Agua
(PURIFICADORAS Y DISTRIBUIDORES)
Audio y Escenarios
Bazares
lic. blanca esthela villanueva pérez Tel. 765 35 35. lic. spencer richard mc mullen.- Real Estate, Bienes Raíces, actas de los EEUU/apostillas. Hidalgo 230, Col. Centro Chapala, Jal. Tel: 765- 75 53, Cel: 3315560828 desde EEUU: 805 683 48 48 Chapalalegal@gmail.com
Asilos
casa de ancianos de Chapala, a.c.- . Zaragoza 692, Chapala, Tel. 7652497 administracion@asilodeancianosChapala.com / www.asilodeancianoschapala.com.mx
sonovisa.- Ing. Miguel Laure, audio, iluminación, escenarios, sonorización. Tel: 3310811432 mals@hotmail.com wwwsonovisa.grupolago.com
tránsito 765-47-47 imss 765-49-90
arq. miguel núñez flores. D.R. en Obra de Proyecto de Edificación Acuarela y Paisajismo Cel: 3339522079 taav02@prodigy.net.mx
arquitectos c.a.e.j. delegación Chapala
arq. mónica alfaro reyes.- Presidenta de la delegación. D.R. en Infraestructura D.R. en Obra de Proyecto de Edificación monica.alfaro.ceajchapala@gmail.com. Cel: 3317971384. arq. gustavo a. rivera mendoza. D.R. en Obra de Proyecto de Edificación D.R. en Obra de Edificación D.R. en Obra de Urbanización gustavo.rivera.ceajchapala@gmail.com. Cel: 3339526475
bazar luis.- Hidalgo 66 Riberas del Pilar, Chapala. Tel: 7654343.
Bienes Raíces
coldwell banker Chapala realty.Hidalgo 223 Chapala, 7652877; 7653676 fax.7653528; chapala@chapala.com www.chapala.com
Bombas
embobinados garcía pérez.- Hidalgo 60 Riberas del Pilar Tel: 765-26-26. Hidalgo 305-A, Barrio de Lourdes Tel: 765 37 69.
Julio 30 de 2016
21
Boutiques
cia Juárez 563-A, Chapala. Tel: 7652400 / 765 3073.
Chapala, Tel. 765 46 55, Cel. 3311510345.
Botanas
dr. rafael venegas delgado.-Gastroenterología, Cirugía General, Clínica Nueva Galicia, Juárez 563-A Chapala. Tel. 7652400/7653073
aC.D. Adriana rivera mendoza.- Lunes a viernes de 11 a 2 y de 4 a 6, Guerrero 128 Chapala, previa cita. Tel. 7654077.
dra. maría de jesús quintero bernal.Oftalmóloga, especialista en enfermedades y cirugía de los ojos, certificada por el Consejo Mexicano. Clínica Nueva Galicia, Juárez 563-A Chapala. Tel. 7652400/765 3073 / Cel.3334424323.
c.d. maría gabriela de la torre limón.Odontología integral infantil, ortodoncia y cirugía, Juárez 520, Chapala, consulta previa cita Cel. 3335771813.
regalos y joyería garvel.- Av. Madero 463-E, Tel. 765 43 33.
dra. lourdes barajas chávez Madero 467 (2do. piso) Chapala, Jal. Citas al Tel. 7652800.
Brincolines mueble y renta
Contadores
diversiones beboy’s.- Renta de inflables, rockolas, toro mecánico, mueble, toldos y venta de cerveza. Venustiano Carranza 8 Chapala, Jal., www.diversionesbeboys.com Tel: (376) 7656993 nexTel: 72*13*9501 Cel. 3331051698.
escamilla & asociados.- Jesús Escamilla Ramos, Madero 266-6, Chapala.
Administrativo Contable-Fiscal
Carnicerías
tony’s carnes.- Carr. Chapala-Jocotepec 147, San Antonio Tlay. Tel. 766-16-14. carnicería la fuente.- Esq. Callejón del Arte y Guadalupe Victoria en el centro de Ajijic.
Cerrajerías
cerrajería aragón.Morelos 172. Tel. 765-3252 Cel. 333-17190-33.
¡Por una constribución justa!
Conexiones Tuberías
Asesorías – Consultoría inicial ¡SIN COSTO!
Soluciones a la medida de sus necesidades y presupuestos.
moviespace Ajijic Carretera Chapala-Jocotepec esq. Libramiento Centro Laguna, Local A1. www.mscinemas. com Tel. 766-25-80.
dr. raúl cuauhtémoc reyes rayas.- Dermatólogo, Clínica Nueva Gali-
22
Servicios Contables y Fiscales. (Físicas y Morales) Inscripción al RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
Servicios dministrativos; Facturación electrónica
Cines
Clínicas Médicas
dra. martha c. cerda raygoza.- Odontología general, ortodoncia UdeG. Juárez 561, Chapala, Jal. Tel. 765- 32 25.
CEL: 332 204 7142
Créditos Hipotecarios
Consultorios Dentales
C.D. DRA. LAURA ABIGAIL GUTIÉRREZ MUÑOZ UDEG.- Juárez 518
Julio 30 de 2016
intercasa financial services, spencer r. mc. mullen.- Asesor hipotecario, Hidalgo 230-A, Chapala, Tel. MX (376)7657553 U S ( 8 0 5 ) 6 3 8 4 8 4 8 ; Cel.3315560828. www.chapalalaw.com
Decoración
Fábricas de hielo
hielo arco iris, Hidalgo 52-B, Riberas del Pilar. Tel. 765-6308. Pedidos a domicilio.
Fábricas de salsas
Electroventa
productos sane de Chapala.- Zaragoza 389 Tel. 765-2351, 765-30-96, Fax.76540-20.
Farmacias
farmacia san nicolás.- Madero 465-C Tel. 7652744.
Estudios de grabación
lago records.- Chapala, Jalisco. Miguel y Salvador Laure Soto. Tel. 765-23-56.
Eventos
servicios y fiestas
villa encantada.(chapala).- Eventos, banquetes, alquiler, cocteles y canapés. Sala de exhibición y ventas, Juárez 573-A, Chapala. Tel. 765-3174 Cel. 3311088439.
studio Zaragoza.López Cotilla 290 Tel. 7653495 (plaza) y en Miguel Martínez 534 Tel. 7655452 (junto a la Central Camionera).
Funerarias
funeraria san francisco.- Chapala.- López Cotilla 298 Tel /fax. 765-20-53, 765 75 07. • Sucursal Atotonilquillo: Hidalgo 184 centro. Tel. 01 (373) 7370314. • Sucursal San Luis Soyatlán: Pablo Estrada 4 Tel. 01 (376) 7640443.
farmacia Morelos.Flavio Romero 429-C, (entre Zaragoza y Priv. Degollado) Chapala, Jal.
funeraria Chapala.Morelos 179 Tel. 7655789 servicio 24 horas.
farmacia Chapala.Galeana 606, Tel. 76548-50.
Gimnasios
ricardo y blanca.Música para bailar, todos los géneros: rock, balada, cumbia, etc. ideal para sus fiestas o restaurante. Cel. 3311414455.
Guarderías y preescolar
Homeópatas
farmacia montebello.- Homeopatía, naturismo, flores de bach, aromaterapia, velas, inciensos y más. Madero 378, Chapala, Jal. Tel. 7657181, montebello_mx@hotmail.com
Ferreterías
ferretería económica sepúlveda.- Av. Madero 270-C (antes Centro Doméstico) Chapala, Tel. 7657780.
status gym Miguel Martínez 441 Chapala, Jal. Tel. 7654774. health house fitness center.- Guerrero 135, Chapala, Jal. Tel. 7654408.
villa encantada (palapa).- Hidalgo 312, Tel. 765-6867 reneochoag@hotmail.com www.villaencantada.com.mx servifiestas y banquetes italo.- Renta de mobiliario, toldos, etc. salón para eventos, Guadalupe Victoria 10 Ajijic. Tel: 376 7662221; 376 7662569; 376 766 3172; 376 7664495; marianabrandi60@hotmail.com Cel. 3314582737; 3312555662 olatibrandi75hotmail.com www.hotelitaloAjijic.com.
Fotografía
Hoteles
hoTel villa samary.7653960, Morelos 199, Chapala, Jal.
Ginecólogos
Florerías
dr. felipe de jesús ochoa hernández.- Ultrasonido, partos cesáreas. Juárez 563 Clínica Nueva Galicia. Tel. 7653815. Cel. Urgencias 333-1067164.
Fontanerías
Grupos Musicales
florería natali.- Madero 228 Chapala Tel. 7654475.
servicios negrete.(Gas, fontanería y electricidad) J. de Jesús Negrete, Priv. Fco. I. Madero 121-C Tel. 7653600, Cel: 3313876970.
arpa de Chapala.Música con arpa y salterio, eventos especiales. Tel. 76535-35.
Julio 30 de 2016
23
Internet
SALÓN fiesta del sol.- Para que tu evento sea divertido, te ofrecemos: Sonido con música de toda. Luces tipo disco con cámara de humo. Pantalla grande. Proyector. Karaoke. Micrófonos inalámbricos. Videos musicales. Pirotecnia. Cañones para colorear. Sonorización de grupos. Mariachi. Material de animación (mechones, globos, antifaces, etc.) 765-30-09 y al Cel. 333 1064385. arcoiris.Salón para fiestas infantiles, Juan Álvarez 24, Ajijic, Jal. Tel. 766-23-02. www.arcoirisajijic.com
Llanteras/ Talleres
Laboratorios laboratorio de patología clínica Chapala.- Flavio Romero de Velasco 448-A, Tel. 7654527. laboratorio de análisis clínicos y bacteriológicos.- QFB María Guadalupe Montaño López. Morelos 159, Chapala Jal. Tel. 765-49-83.
Librerías
librería guper.- Av. Madero 278, planta baja, Chapala, Jal. Tel. 7653729.
Locales Eventos
servicios automotrices fuentes peña.Matriz: Av. Madero 578 Tel. 765 39 15. Sucursal: gasolinera de Ajijic.
24
Materiales Construcción
materiales Chapala.- Miguel Martínez 546 Tel. 765-20-93. materiales las redes.- Acarreos de arena, grava, piedra, jal, cemento, renta de retroexcavadora. Zaragoza 504, Chapala, Tel. 7654566.
Madererías
llantera y reparación de muelles barajas.- Pepe Guízar 455 esq. con Zaragoza, Col. Las Redes, Chapala. Emergencias. 3312769645.
Luz y Sonido
luz y sonido, fiesta del sOL.- Te ofrece equipo de vanguardia para tu evento. Sonido con música de toda. Luces tipo disco con cámara de humo. Pantalla grande. Proyector. Karaoke. Micrófonos inalámbricos. Videos musicales. Pirotecnia. Cañones para colorear. Sonorización de grupos. Mariachi. Material de animación (mechones, globos, antifaces, etc.) 765-30-09 y al Cel: 333 1064385.
Masaje y Belleza
terraza el manglar.- Tu mejor opción para tus eventos. Fracc. Las Redes No. 6. Tel. 765 61 71.
Juárez 560, Chapala, Jal. Tel. 7652277.
masajes tipo alphabiótico, prof. manuel tamayo guillén.Previa cita al Tel. 765 31 72 o en el balneario San Juan Cosalá, sábado y domingo y días festivos de 10 am a 4 pm.
Julio 30 de 2016
Médicos
dra. patricia alcalá sánchez.- Ginecóloga, Juárez 643, Chapala, Jal. Tel. 7656205. Urgencias Cel. 3334489685. dra. martha torres gómez.- Medicina general y nutrición médica. Miguel Martínez 538 Chapala. Tel. 7653658. Cel. 3338300717. Previa cita. dr. josé manuel sánchez gómez.- Ortopédico y traumatólogo,
Nutrición
Ópticas
óptica cardona.- Hidalgo 222, Chapala, Jal. Cel. 3313950931.
Pizzerias
(servicio a domicilio)
psic. fabián durán hernández.- Psicoanalista Cristianía 21-C, Chapala Tel. 3316042707.
Reparación de calzado
Publicidad
Reparación Y refrigeración
Ortopedia
regina’s pizza.- (Servicio a domicilio) Miguel Martínez 467-1, a un costado de la Central Camionera Tel. 765 27 62.
Papelerías
papelería del lago.Degollado 392-A Chapala.
Pastelerías
pasTel:ería américa.Chapala: Morelos 186 Cel. 3319242398 y 3310652219. Mezcala: Encarnación Rosas 54. Ixtlahuacán de los Membrillos: Obregón 53.
Podólogos
pdga. ma. felipa gonzález urbina.Podóloga, Ced. Prof. 4558307 Morelos 154, Chapala, Jal. Tel. 7652424.
publicidad efectiva.Alicia Raygoza Cel. 3331402881 Tel./fax 013333425961.
Puertas automáticas
atención al pie.Podólogos José Luis Valdez Valenciana y María Teresa Rivera Pérez, Av. Hidalgo 226-C, Chapala, Jal. Tel. 7653783.
puertas automáticas.- Instalación, reparación y venta de accesorios Carr. Ote. 14 Ajijic. Tel. 766 4973.
Productos de Limpieza
Rayos x y ultrasonido
pasTel:ería rochatas.- Repostería fina & café baguettes y waffles. Jocotepec: Vicente Guerrero 10, locales 2 y 3 Tel. (387) 7630295. Chapala: Av. Hidalgo 236, locales 8 y 9 Tel. (376) 7653150
vida armonía.- Productos de limpieza a granel para su hogar: productos esotéricos: mayoreo y menudeo, Juárez 577-B, atrás del mercado, Chapala. Cel. 3310266005.
undima Chapala.Chapala Zaragoza 361 Tel. 765-34-31 undima_Chapala@ hotmail.com
Pediatras
Psicólogos
para toda ocasión
dr. alejandro martínez gowman.- Médico pediatra certificado. Miguel Martínez 538, Chapala, Jal. Tel. 765 36 58 Cel: 3311856037. Previa cita.
Restaurantes & Bares Ajijic tango.- Morelos No. 5, a cuadra y media de la plaza, Ajijic Tel. 766- 24 58.
Renta de trajes
psic. madeleine g. contreras davito.Maestría en terapia familiar. cursos y talleres a escuelas y empresas. Previa cita (376) 766-55-50, terapiafamilia@ gmail.com.
Pinturas
árbol de café.- Hidalgo 236 Plaza Las Palmas, Chapala, Jal. Tel. 765-39-08.
Julio 30 de 2016
25
restaurant cozumel.- Tel. 7654606. cenizas del sol restaurant.- Pollos asados al carbón vegetal, Madero 455, Chapala, Jal. Tel. 765-48-87. tony’s restaurantbar.- Carretera Chapala-Jocotepec 149, San Antonio, Tlay. Tel. 766-40-69.
7653535, paginaquesiselee@ hotmail.com; www.paginaquesiselee.com.mx facebook: pagina guadalajara reporter.- 766-33-38 www. theguadalajarareporter.com Oficina Plaza Bugambilias Ajijic. Tel. 7663338. el ojo del lago.7653676/7652877,Hidalgo 223, Chapala Jal. www.chapala.com
Talleres y
Refaccionarias
mariscos güicho.Paseo Ramón Corona 20, Tel. 765-32-32. Cerramos los martes.
Tiendas y super
súper max.- Vinos y licores, Av. Madero 378-C, Tel. 765-5500; Av. Madero 479, Tel: 765-65-65. surtidor de la ribera, s.a DE C.V.-. Sucursales Chapala: • Av. Madero 278-M Tel. 7655796 • Miguel Martínez 526, Tel:.765 28 50 • Unidad Deportiva: Lázaro Cárdenas 40 Tel. 7656203 • Ajijic: Carr. Pte. 6 Tel. 766 00 76 • Ixtlahuacán de los Membrillos: Av. Santiago 155 Tel. 762 14 32 • Almacén y oficinas administrativas: Av. Las Redes 53, Chapala. Tels. 7654016; 765 51 50.
Tortillerías
la bodega de Ajijic.16 de Septiembre 124, Ajijic, Jal. Tel. 766-10-02.
tortillería tejeda.Jesús García 52-A San Antonio Tlayacapan, servicio a domicilio Tel. 766 53 09.
la nueva posada.Donato Guerra 9, Ajijic, Jal. Tels. 76614-44 / 7661344.
tortillería nelly.- Álvaro Obregón 84, Tel. 7655703.
min wah (comida china) Callejón al Tepalo 96-A, Ajijic, Jal. Tel. 766-06-86.
tortillería Celeste.- Pedro Moreno 47-B Chapala, pedidos 3317486026.
manix restaurant Ocampo 57, Ajijic, Jal. Cel. 339052571.
Revistas y semanarios
semanario página que sí se lee!.-Tel
26
Julio 30 de 2016
Traducciones
spencer r. mc mullen.- Perito traductor, english-español-english, servicio rápido, Hidalgo 230-A, Chapala, Jal. Tel. US (805) 683 48 48; MX (376) 765-7553; Cel. 3315560828 chapalalegal@gmail.com
Trámites /visas
usa visa nueva / renovación.- Solicitud, ficha de pago y citas. Spencer R. MC. Mullen, servicio rápido, Hidalgo 230, Chapala, Jal. Tel. MX (376) 765-7553, US (805) 6834848; Cel. 331-556-0828 www.chapalalaw.com
Veterinarias
veterinaria y estética canina memo.Alimento y accesorios, Constitución 15 Ajijic. Tel. 7660885.
Vidrierías-
vidriería basulto.Madero 258 Tel. 765-50-31. vidriería gonzález.Guadalupe Victoria 38 Ajijic, 766-13-56.
Julio 30 de 2016
27
28
Julio 30 de 2016