3 minute read

The Lake Power Band

Sección/investigación

THE LAKE

Advertisement

POWER BAND fue un grupo musical de Chapala, de los años ochentas del siglo pasado, cuando en aquel tiempo a esas agrupaciones musicales de corte moderno e instrumentos eléctricos se les llamaba “conjuntos”.

Este grupo nació por iniciativa de Lupe Cortés, hermano de Fernando Cortés “El México Setenta”, quien habiendo regresado de los Estados Unidos traía el proyecto de convertirse en empresario y representante musical y así contratar, administrar y distribuir música y músicos para eventos y lugares en la región.

Y así, para iniciar, Lupe quiso tener su propio grupo e invitó con ese fin al tecladista Mario Mendoza y luego éste, en cadena, a Efrén Soto, Abel Rivera, Guadalupe Padilla y Armando Rivera, como primeros integrantes, sin tener un nombre formal aún para el conjunto, el cual, luego de algunos cuantos ensayos, comenzó a tocar los miércoles y sábados en el restaurante del Hotel Chapala Haciendas, de don Félix Bernardo. Aunque su primera tocada, ya en un evento masivo, fuera el 15 de septiembre de 1982, en lo que ahora es La Casa de la Cultura de Ajijic, alternando con “Los Jinetes” de Guadalajara, cabiendo mencionar que para esa época tal grupo ya se había dividido. En ese tiempo todo el equipo e instrumentos eran de Lupe Cortés.

Luego de algún tiempo Mario Mendoza, por motivos de trabajo ya no pudo continuar en el grupo y quedaron sólo los demás: Efrén Soto (QEPD), “El Tijuana o El Valenzuela”, originario de Tijuana, pero pariente de los Martínez del Barrio de Lourdes; Abel Rivera, “El Abeluco” pintor, carpintero y artista en varias disciplinas; Armando Rivera, “Mando, Armando o el Moro” y Guadalupe Padilla “Pablo o El Pablotas”, quien luego fuera presidente municipal de Chapala.

Ya así el grupo quedó integrado con “El Tijuas” en la guitarra rockera, “Pablo” en la batería, “Abeluco” en la otra guitarra y Armando en el bajo, por necesidad y por ajustes luego de la salida de Mario, ya que Abel dejó el bajo por la guitarra para hacer requintos y armonías alternas con Efrén, según el tipo de música. Mencionando que Armando en un principio sólo fue cantante. En ese tiempo ya se le dio nombre al grupo que, luego por abreviar, sólo se le conocía como “Power Band”

Ya por los años 198283 comenzaron a tocar en “El Establo”, hoy “El Patio”, de Chema y Miguel Pulido, con bastante éxito, tanto así que tuvieron que dejar Chapala Haciendas para poder cumplir con los compromisos en eventos sociales como: bodas, quinceañeras, aniversarios y demás, destacando los bailes de carnaval, de año nuevo, del quince de septiembre, entre otros. Como también las temporadas en el Restaurante “La Viuda” de Gustavo Sánchez.

Un poco más tarde se incorporaron Daniel Tejeda “El Chiles”, en el teclado, Jorge Flores “Yo Pensaba”, en el trombón, José Luis Morales “El Chapa” en el sax y Norberto “Norbe”, de Santa Cruz, en la trompeta. Este último sólo por un tiempo. Así con el teclado y los metales el grupo estuvo más completo y mejoró bastante, tanto así que las tocadas y los ingresos aumentaron considerablemente.

Así con el grupo ya completo hicieron un contrato con el hotel Real de Chapala, tocando cuatro días a la semana y acompañando shows a cantantes, imitadores, comediantes y demás, entre ellos a Jorge Gámiz ex vocalista de “La Revolución de Emiliano Zapata”, a “Los Crooners”, panameños, que venían de la ciudad de México y a muchos artistas más de época que se presentaban también en los mejores hoteles de Guadalajara y el país. Ahí Mismo, en el Hotel Real de Chapala, alternaron en una presentación con Yury que era ya una estrella a nivel internacional, de radio y televisión. Acompañando además otros shows en “El Piano Bar”, de Alejandro Cuevas.

Su música era variada, algo parecido a lo que ahora llaman versátil, pues tocaban música popular de buen nivel, pero igual bossa, samba, salsa, swing, tropical, rock viejito y nuevo, etc., de tal modo que fueran del gusto de mexicanos y extranjeros. Alternaron con la orquesta de Enrique Reyes, en Chapala, Tepatitlán y Guadalajara; con Jorge Laure; con Yury, como ya se dijo, y con otros grupos y artistas de renombre. Como anécdotas está la felicitación del maestro Enrique Reyes, reconociendo la calidad del grupo; El “palomazo” en una fiesta particular en Chapala del grupo “Sombrero Verde”, que luego fuera “Maná”, cuando al estar tocando, unos jóvenes de pelo largo y bien vestidos se acercaron solicitando tocaran algo de “Sombrero Verde” y al traer dos o tres piezas de ellos, en su repertorio, les complacieron. Lo que luego agradecieron y felicitaron diciendo que ellos eran “Sombrero Verde” y que si les permitían usar sus instrumentos para tocar y así lo hicieron. Como igual otro día una persona en “El Establo” se acercara varias veces a las bocinas a escuchar y luego dijera: ustedes no están tocando en verdad, deben de estar poniendo discos. Cuando aún no se usaba casi el play back.

El gran pianista Beto Rivera los sacaba de apuros cuando tenían problemas con las armonías, los ritmos, los tiempos y las melodías. Los secretarios principales, durante casi ocho años, fueron Felipe Arciniega “El Fe”, Héctor Arciniega “El Atu”, Sergio Arciniega, Juan Flores “El Chino”, “La Polla” Seimandi, entre otros “Bolas” que, de vez en cuando, echaban la paloma también. Enrique Medina fue siempre quien los transportaba y disfrutaba del ambiente junto con ellos, hasta que el 15 de septiembre del 1989 tuvieron su última tocada formal, en el Hotel Brisas de Chapala, por tener ya, algunos, otras ocupaciones y responsabilidades.

This article is from: