Campo Fértil

Page 1

de Tamaulipas

ORGANO DE DIVULGACIÓN DEL PATRONATO PARA LA INVESTIGACIÓN, FOMENTO Y SANIDAD VEGETAL H. Matamoros,Tamps. Septiembre 2014 Edición Mensual, DISTRIBUCIÓN GRATUITA Año 3, No. 43

Proyecto de Presupuesto para el 2015

$87,762 Millones a SAGARPA La propuesta de presupuesto para la Secretaría de Agricultura, para el año 2015, es de 87,762 millones de pesos, monto que es 3.6% superior a los 84,742 millones que ejerce en este año. Pero ese incremento es similar a la inflación estimada para el año, por lo que en términos reales no tendrá impacto positivo en el campo.

El PROAGRO,

Con Presupuesto, Está aún en Riesgo El PROAGRO, sigue siendo el Programa con la mayor cantidad de dinero a aplicar. La propuesta para el 2015 es de 14,151.4 millones de pesos, superior en 592.6 millones (+4.4%) del presupuesto actual que es de 13,558.8 millones. El asignarle una partida así, puede interpretarse que hay seguridad de que no será reducido en superficie apoyada como se ha manejado. Sin embargo, la necesidad de fijar un Ingreso Objetivo para los granos y las oleaginosas, y no estar en la propuesta del Ejecutivo un presupuesto para este rubro que sería suprior al del PROAGRO, surge el riesgo de que sacrifiquen en parte este Programa y el de Agricultura por Contrato, para destinar esos recursos al Ingreso Objetivo.

No hay Propuesta de Presupuesto En Riesgo la AxC Para el INGRESO OBJETIVO El Ingreso Objetivo para los granos y las oleaginosas, que en el 2015 debe ser uno de los principales programas de la Secretaría de Agricultura ante la situación adversa del mercado, no es considerado en la propuesta de presupuesto que el Ejecutivo presentó a la Cámara de Diputados. Sólo considera, como programa principal, el incentivo a la comercialización que se entiende es lo que ASERCA aplica en la Agricultura por Contrato. Para ese rubro, se propone un monto de 8,072 millones de pesos, superior en 335 millones (4.3%) a los 7,737.8 millones que se aplican en el año presente. El Ingreso Objetivo, programa creado para garantizar a los productores agrícolas un ingreso predeterminado por tonelada, y evitarles el impacto de movimientos adversos del mercado, es ahora necesario porque el precio real de los granos ha bajado a niveles inferiores a lo que cuesta producirlos. Estaba inactivo porque los valores de los granos en el mercado mantenían la rentabilidad de la actividad; pero ahora los precios de mercado se ubican abajo del

equilibrio y se necesita el apoyo gubernamental para evitar la quiebra de la agricultura nacional. En el caso de Tamaulipas se plantea que el maíz debe tener un ingreso objetivo de 3,989 pesos por tonelada, el sorgo de temporal 3,547 y el sorgo de riego 3.128 pesos por tonelada. Las diferencias obedecen a los muy diversos rendimientos por hectárea. Considerando que el precio del maíz pudiera ser el año próximo de 2,000 pesos, el monto del apoyo gubernamental necesario es alto, y tendrá que modificarse o incrementarse mucho el presupuesto total de la Secretaría de Agricultura, lo cual no resulta fácil. MENOS DINERO PARA EL INIFAP Para el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), soporte del desarrollo tecnológico, se pide un presupuesto de 1,365.6 millones de pesos, monto inferior en 26.7 millones (-1.9%) del presupuesto que está ejerciendo en el 2014 que es de 1,392.3 millones de pesos.

En la propuesta del Ejecutivo, hay un rubro identificado con el nombre de “Incentivos a la Comercialización”, y se le asignan 8,072.8 millones de pesos, superior en 335.0 millones al que se ejerce en este año que es de 7,737.8 millones. Ese dinero se ha destinado a la Agricultura por Contrato, pues ASERCA paga la mayor parte del valor de las coberturas de precio que protegen tanto al productor como al consumidor. Pero si se asigna un Ingreso Objetivo en niveles reales que garantice al productor una percepción de dinero por su cosecha en niveles tales que recupere costos y tenga un justo margen de utilidad, la Agricultura por Contrato no sería muy necesaria. El Consejo Nacional Agropecuario, en sus números, estima que para el Ingreso Objetivo diferenciados por regiones y tipo de cultivo, para todo el País, se necesitan por lo menos 20,000 millones de pesos, dinero no considerado en la propuesta de presupuesto para la SAGARPA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Campo Fértil by Charlie M. - Issuu