Cortesía de: Hospital de San José
Escrito por: Servicio de Oncología del Hospital de San José
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, en cualquier forma o por cualquier medio,ya sea electrónico o mecánico, incluyendo su fotocopiado, grabación o inclusión en cualquier sistema de almacenamiento o recuperación de información, sin el permiso previo del Editor Créditos: Diseño Editorial y dirección de arte: Carlos Alberto Cortés. Texto original de: Servicio de Oncología del Hospital de San José Impreso en Colombia // Printed in Colombia Primera Edición, Abril de 2013
Agradecimiento a: Hospital de San José Nota del editor: La información contenida en esta cartilla no pretende sustituir a ningún tratamiento ni consejo medico profesional. Su medico particular es quien mejor puede aconsejarle teniendo en cuenta su situación personal. Por lo tanto no ofrecemos ninguna garantía explicita ni implícita, ni asumimos responsabilidad alguna.
Instituto Nacional Del Cáncer. (2012). Consejos Para Pacientes Que Reciben Quimioterapia: http://www.cancer.gov/ espanol/cancer/tratamiento/quimioterapia/consejos/indice.
- Artículo consultado Marzo de 2013 Instituto Nacional De Cancerología.
(1998). Salud y Bienestar: Guía de Apoyo Para el Paciente con Cáncer: http:// www.cancer.gov.co/documentos/Cartillas/pacienteconcancer.pdf.
- Artículo consultado Marzo de 2013
junto con su familia exprese sus sentimientos
Es necesario que usted , lea y aplique los cuidados y recomendaciones que sugerimos a continuaci贸n. Recuerde que este folleto no intentar谩 remplazar la informaci贸n suministrada por el medico tratante; libremente en esta etapa de su vida, estamos dispuestos a escucharlo y buscar juntos soluciones.
6
debe disponer [ Usted de tiempo completo ]
- Traer algo para entretenerse - Traer ropa cómoda durante la quimioterapia: libros, reproductor de - Traer una botella de agua crucigramas, música, etc. - Si su quimioterapia - Traer galletas saladas que consta de más de 3 horas, se aconseja traer onces y lo necesario para pasar el día
-
Venir acompañado de un familiar
ayudarán a evitar el sabor metálico que posiblemente puede generar la quimioterapia.
Traer documento de identidad, autorización de la EPS y fórmulas medicas.
7
8
Mientras reciba tratamiento es posible que haya días en los que no se sienta tan bien, así que haga algo especial o de su agrado los días que se sienta con .
energía
Durante el tratamiento podrá sentir fatiga, por lo que se sentirá cansado y tendrá que reducir algunas actividades que requieran esfuerzo
Es normal y posible que la fatiga continúe tiempo después de terminado el tratamiento
Comente sus síntomas constantemente con el personal médico o de enfermería
9
Durante el tratamiento es ] [ posible que sienta nรกuseas
10
~Radioterapia~ Intente no comer nada unas horas antes del procedimiento. Igualmente espere dos horas después de la radiación para comer
-
Cumpla la dieta que el personal de enfermería le indicó y esto le permitirá reducir las náuseas
- Coma pequeñas cantidades - Coma frecuentemente pero despacio
-
Si existe algún olor, sabor o imagen que le aumente o le genere las náuseas, identifíquelo y evítelo
-
Si el olor de comida le molesta, pida a alguien que cocine por usted; luego, deje que la comida se enfríe antes de comérsela
- Descanse
en una silla después de comer, pero no se acueste por completo hasta que hayan pasado por lo menos dos horas.
- Respire profundamente y despacio cuando sienta náuseas.
-
Si le es difícil beber todo un vaso de una sola vez, tome pequeños sorbos durante el día.
11
[
La diarrea se puede presentar días después de iniciado el tratamiento.
]
- Pregúntele a la enfermera qué
alimentos no debe comer para evitar la diarrea alimentos ricos en fibra, frutas ácidas, alimentos picantes, leche y derivados, café, fríjoles, repollo, pan integral, cereales, azúcares).
-
Cuando tenga diarrea no coma ni beba nada durante unas 2 horas para dejar descansar el intestino
- Limite el consumo de grasas
12
- Beba más líquido de lo habitual para reponer los líquidos que su cuerpo ha perdido (de 8 a 12 vasos de líquido diarios)
- Evite comer alimentos que producen flatulencias
como la col, coliflor, rábanos, nabos, pepinos, pimientos o cebolla cruda.
- Consuma pequeñas cantidades de comida de manera frecuente 5 o 6 veces al día
-
Cuando la diarrea disminuya consuma alimentos ricos en potasio (banano, papa, durazno).
13
[
Pida cita con su odontĂłlogo dos semanas antes de iniciar el tratamiento y cuĂŠntele acerca del procedimiento que va a iniciar
]
Limpie su boca con cuidado - Use un cepillo con cerdas suaves - Si es posible, use crema dental o gel
con fluoruro y bicarbonato de sodio
- Mantenga su boca y labios humec-
14
tados (botella de agua, manteca de cacao, calĂŠndula)
- Coma alimentos suaves y blandos. - Evite alimentos que pueden
lastimar su boca (crujientes, ácidos, bebidas alcohólicas, azucaradas o gaseosas, cigarrillo o tabaco)
-
Si sus encías o el interior de sus mejillas están inflamadas, realice enjuagues bucales con manzanilla
15
[
La quimioterapia puede hacer que el pelo de su cabeza y cuerpo se caiga
~Pregunte~ a su doctor si el
tipo de quimioterapia que se le aplicará genera o no pérdida de pelo.
Cuando se le empiece a caer el pelo
usted puede: - Tratar su pelo suavemente (cepillado
suave)
- Cortarse el pelo lo más corto posible - Rasurarse la cabeza apenas vea que
el pelo empieza a caer
- Consiga una peluca de su agrado
16
El pelo podría comenzar a caerse 2 o 3 semanas después de haber empezado la quimioterapia.
]
-
Utilice gorros, sombreros o pañoletas que lo hagan sentir cómodo y le eviten el frío
-
Proteja su cabeza del sol y del frío
-
No utilizar pestañas postizas porque el pegamento no es bueno.
-
Cuando comienzan a salir las pestañas no utilice rímel o pestañina porque aún están débiles
Lo más probable es que su pelo vuelva a crecer 2 o 3 meses después de terminar la quimioterapia. A veces, el pelo nuevo puede ser más rizado o más liso, o puede ser de un color diferente. Con el tiempo, su pelo puede volver a ser como era antes del tratamiento.
-
Deje la cabeza destapada unas horas al día para que el cuero cabelludo respire.
-
Si pican, lloran o se resecan los ojos utilice lágrimas artificiales o suero fisiológico.
17
[
Sucede cuando es difĂcil o doloroso evacuar el intestino
]
Consuma alimentos con mucha fibra: frutas y verduras, nueces y semillas, cereal y pan integral.
18
- Beba mucho líquido. (Beba jugo de ciruelas) - Consumir bebidas calientes como el té puede ayudar
- Realice caminatas de acuerdo a lo que su cuerpo le permita
- Frote
suavemente el área abdominal en dirección de las manecillas del reloj
- Evitar los condimentos fuertes y picantes como la pimienta
19
Para evitar la hinchazón: - Pregunte por medias especiales de
compresión
-
Use ropa floja y zapatos que no sean demasiado apretados.
-
Cuando pueda, coloque los pies en alto. Siéntese o acuéstese y suba los pies sobre un banco, o póngalos en alto sobre cojines.
-
Trate de no estar de pie ni caminar durante mucho tiempo.
20
- Evite comer demasiada sal - Vigile su peso contantemente
[
La hinchazón puede ser causada por la quimioterapia misma, algunos tipos de cáncer, cambios hormonales y otros problemas de salud.
]
Comente a su doctor en caso de: - Aumento excesivo de peso - Hinchazón en la cara, manos,
brazos, piernas o pies.
-
Hinchazón o inflamación en la zona del estómago o en la parte baja del vientre.
21
[
Pregunte a su doctor qué marcas o productos son recomendables para cuidar la piel
]
-
Use solo jabones suaves para la piel.
- Use lociones y cremas.
Pregunte a su enfermera cuándo debe usarlas.
- No use
productos para la piel que tienen alcohol o perfume
- Evite el sol. - Cuando vaya afuera,
22
siempre use bloqueador (filtro) solar
-
Use una camisa de manga larga, pantalones y sombrero de ala ancha mientras esté afuera.
-
Las duchas o baños cortos con agua tibia pueden ayudar. No se bañe por largo tiempo con agua caliente. Seque su piel con toques suaves en vez de frotarse (restregarse).
-
Puede ayudar si se pone maicena en la piel. Póngasela en los pliegues de su piel, como debajo de los brazos, detrás de las rodillas y debajo de los senos.
-
Rasúrese con menos frecuencia. Deje de hacerlo si se le irrita la piel.
- Evite cortarse - Evite la exposición prolongada de las ma-
nos y los pies al agua caliente cuando lava los platos, o toma duchas o baños largos
-
Mantenga sus uñas limpias y cortas. Hable con su enfermera antes de hacerse un manicure.
-
Use guantes cuando lave los platos, trabaje en el jardín o limpie la casa.
-
Hable con su enfermera para saber cuáles productos pueden ayudarle a cuidarse las uñas.
23
[
Para comer más fácilmente debe fijar sus horas de alimentación
]
-
Coma un poco a la hora fijada, aunque no tenga hambre
-
Coma todos los días 5 o 6 comidas pequeñas en vez de 3 comidas grandes.
-
Trate de comer algo nuevo o diferente, y coma con sus familiares o con sus amigos. Esto puede despertarle el interés por la comida.
(
)
-
Si la comida tiene sabor a metal, use tenedores o cucharas de plástico y una cacerola de loza o vidrio para cocinar
Camine un poco todos los días
-
Trate de beber batidos de leche o sopas. Estos alimentos son más fáciles de consumir.
24
[
La falta de memoria o de concentración se pueden deber a estrés, al tipo de tratamiento, al tipo de cáncer, o a otros problemas de salud.
Consejos: - Realizar actividades que requieren con-
centración, a la hora del día en que se sienta mejor y con más energía
-
Escriba o grabe las cosas que desea recordar, y las fechas en un calendario
- Descanse mucho más - Duerma más horas
-
Haga un calendario especial con los días y las horas en que debe consumir sus pastillas
-
Pida ayuda a un familiar o amigo cuando lo necesite.
25
]
[
Hable con su doctor o enfermera antes de empezar el tratamiento. Ellos pueden darle consejos sobre lo que puede esperar durante las relaciones sexuales o sobre la fertilidad.
Los cambios
]
que podrĂan ocurrir dependen del tipo de quimioterapia que usted recibirĂĄ, del tipo de cĂĄncer que tenga, de su edad, y de otros aspectos de su salud.
26
Use siempre un condón cuando tenga
relaciones sexuales. Esto es importante porque el semen podría tener algo de quimioterapia, lo cual puede afectar a la pareja.
Sea abierto y honesto con su pareja. Hable de sus sentimientos e inquietudes. Encuentre nuevas formas de expresar amor e intimidad
Algunas situaciones frecuentes: - Puede ser difícil lograr una erección o mantenerla. - Es posible que no pueda tener un orgasmo. - Podría sentirse demasiado cansado o tenso para
tener relaciones sexuales
27
[
Hable con su doctor o enfermera antes de comenzar el tratamiento para saber qué cambios podrían ocurrir con respecto a su sexualidad y fertilidad.
Los cambios
que podrían ocurrir dependen del tipo de quimioterapia que usted recibirá, del tipo de cáncer que usted tenga, de su edad, y de otros aspectos de su salud.
28
]
Sea abierta y honesta con su pareja. Hable de sus senti-
mientos e inquietudes. Encuentre nuevas formas de expresar amor e intimidad
El control de la natalidad es vital, ya que los medicamentos de
la quimioterapia pueden afectar al feto . Si desea tener hijos después del tratamiento, hable con su doctor antes para que él hable con usted sobre sus opciones y le haga recomendaciones.
Un posible efecto secundario de la quimioterapia puede ser la infertilidad, así que debe consultar con su médico los efectos del tratamiento
Algunas situaciones frecuentes: - Sequedad o comezón en la vagina - Calores (sofocos y bochornos) - Infecciones en la vagina o en la vejiga - Períodos (menstruación) que no son regulares o
que no aparecen
-
Estrés, cansancio o desinterés en tener relaciones sexuales
29
30
Acuda al servicio de urgencias en caso de presentar:
- Temperatura de 38 C o ma-
yor que no cese con analgésicos ni maniobras físicas, persistente por una hora o mayor a 38.3 C
- Tos fuerte o irritación de
garganta
-
Enrojecimiento, calor, ardor o molestia, especialmente alrededor de una herida o en el sitio de colocación del catéter
-
Sangrado abundante, aparición de puntos rojos y hematomas en cualquier parte del cuerpo
-
Cambios en la presentación de orina, como sangrado, ardor, cambios en la coloración y/o cantidad
-
Secreción o picazón de la vagina
- Dolor abdominal - Dolor severo - Cambios en deposi-
ción como estreñimiento o diarrea con una frecuencia mayor a 5 deposiciones liquidas en 254 horas
- Dificultad para respirar.
31
32
Al recibir un diagnóstico o un tratamiento de cáncer es posible que tanto los pacientes como los familiares experimenten muchas y diversas emociones.
Expresar sus sentimientos, pensamientos y abrirse a la oportunidad de discutir sus preocupaciones y dificultades le permitirán sentirse mejor y mucho menos tensionado.
La manera de reaccionar de cada persona es diferente y única.
33
[
Busque a una persona cercana para comentarle lo que siente y de esta manera usted y aquellos que están a su alrededor se sentirán más tranquilos.
Existen ocasiones
en que usted no desea hablar con su familia más cercana acerca de sus preocupaciones y emociones.
34
] En estos casos, busque a alguien externo con quien se sienta cómodo y exprésele sus sentimientos.
Cuando se sienta enojado por algún motivo o circunstancia, procure expresar lo que siente con tranquilidad y sin tratar mal a quienes lo rodean.
Recuerde que no solo para usted, sino también para sus familiares ésta es una situación novedosa y que posiblemente no es fácil de manejar.
gustos y
De acuerdo a sus , una fuente que probablemente le permitirá fortalecerse a lo largo de este proceso es la religión o la espiritualidad. Sin importar su nombre, judía, cristiana, católica, musulmana, testigos de Jehová, evangélica, éste es un recurso al que puede acudir siempre que lo desee a través de la oración, la meditación, la lectura de textos, o la asistencia a ceremonias.
creencias
35
-
Tristeza incontrolable, temor o angustia.
- Mal genio - Dolor en la nuca - Falta de sue単o
36
-
Rece o medite durante un tiempo
- Camine un rato - Siéntese en un lugar
cómodo a escuchar música
[
-
Realice algún pasatiempo o actividad de su agrado
-
Hable con alguien de confianza y cuéntele sus sentimientos y pensamientos
Pase tiempo con las personas que ama
] 37
Hospital de San JosĂŠ