IES MIGUEL HERRERO
TORRELAVEGA CANTABRIA
INTERCULTURALIDAD: UNA LABOR DE EQUIPO Aunque no resulta fácil hablar del equipo de interculturalidad en un espacio limitado, intentaremos dar una idea clara de su funcionamiento y del desarrollo de su plan de acción para este curso. Teniendo como marco de referencia el Plan de Interculturalidad de Cantabria, nuestro equipo persigue cuatro objetivos fundamentales: 1.Acoger a los alumnos extranjeros y velar por su integración en el centro 2.M e j o r a r s u c o m p e t e n c i a comunicativa (dentro del aula, con materiales específ icos y técnicas de aprendizaje eficaces; fuera del aula, en las horas de L2). 3.Asesorar al profesorado que tiene alumnos extranjeros en clase, proporcionándole pautas claras para trabajar en el aula con ellos y para elaborar adaptaciones lingüísticas y/o curriculares de los materiales didácticos. 4.Promover la interculturalidad en el centro; la multiculturalidad existe por sí misma. Para lograr estos objetivos somos conscientes de que es necesario implicar a todos los agentes del centro (equipo directivo, orientación, tutores, resto de profesorado, coordinadores de los planes de Refuerzo, de Convivencia, Plan Lector, AMPA...) y también al resto de agentes implicados en el Plan de Interculturalidad: las Aulas de Dinamización Cultural (ADIs), los Auxiliares de Lengua de Origen (ALOs) y los Centros de Profesores (CEP). De estos últimos, son los dos primeros los que sentimos especialmente próximos:
2009
Los ALOs, porque son una realidad en nuestro centro y nos han proporcionado una perspectiva diferente y complementaria de nuestros alumnos extranjeros: ¿cómo se enfrentan a una situación académica, social y humanamente nueva? ¿Qué armas necesitan? ¿Qué sentimientos experimentan? Nuestra ALO nos han enseñado a mirar de otra manera, más amplia y más clara. Las ADIs, porque son un enlace valioso entre la vanguardia en materia intercultural y los centros, y también un foco de animación cultural. Sin la colaboración de Gui, mediadora china del ADI de Torrelavega, y el resto del equipo del que forma par te, la preparación de las actividades culturales de China en este curso sería mucho más difícil y sin duda menos acertado. Esta convicción es la que nos ha llevado a intentar que en el equipo de interculturalidad estuviera representado el mayor número posible de estos agentes, siempre que además de ello tuvieran una especial sensibilidad hacia la realidad de la interculturalidad. Lo hemos conseguido en gran medida; desafortunadamente no podemos contar más que dos días a la semana con la presencia de Aziza Nafil, la auxiliar de lengua de origen árabe, que se ha hecho indispensable en el equipo por su eficiencia e implicación; con el resto, la relación es continua y estrecha, en especial con el Equipo Directivo, que siempre se ha mostrado dispuesto a colaborar con nosotros. Nuestra estrategia consiste en trabajar desde diferentes frentes para los mismos
alumnos, cada vez más heterogéneos, aprovechando al máximo lo que mejor hace cada miembro del equipo. Esto exige un reparto claro de funciones, la responsabilidad necesaria para asumirlas, máxima coordinación, que se consigue a través de la reunión semanal del equipo y del boca a boca, continuo e inmediato, y la organización de la información y los recursos manejados, puestos a disposición de todos los miembros. Entre todas las líneas de trabajo abiertas por el equipo hasta el momento nos fijamos como prioritarias para este curso las siguientes: 1. El trabajo de la “L2 de las áreas”, sin descuidar por supuesto la L2 inicial cuando haya alumnos que lo precisen. 2. Mantener el grupo de trabajo de interculturalidad “Lengua y contenidos”, afianzado ya como un espacio de reflexión sensibilización y formación conjunta en torno a las necesidades de los alumnos de L2 de nuestro centro, y orientado este curso a la creación de materiales de las áreas adaptados para alumnos extranjeros y también a la coordinación y preparación de las actividades del “Año de China”. Nuestra intención con el grupo de trabajo es ir más allá del equipo de interculturalidad, implicar cada vez a más profesores que estén dispuestos a introducir en las aulas dinámicas de trabajo eficaces para favorecer la integración y el progreso académico de los alumnos extranjeros.
3.Seguir promoviendo la interculturalidad a través de diferentes actividades en el centro: El “Aula de juegos”, que funciona durante los recreos en el aula de convivencia y pretende favorecer la integración social a través de los juegos de mesa. “El Año de China”, que inauguramos el 3 de febrero coincidiendo con el día de Año Nuevo Chino o Fiesta de la Primavera, y que se enmarca en un proyecto que venimos desarrollando desde hace años con la intención de poner de relieve la riqueza que supone el hecho de convivir con personas procedentes de otras culturas. El primer año sacamos a la luz todas las culturas presentes en el centro y, a partir de ahí, nos hemos ido dedicando cada curso a una en particular. Primero fue el turno de Rumanía y Moldavia, después el del mundo árabe y ahora el de China. Todas las actividades se van a celebrar en las aulas con la colaboración de los diferentes departamentos. 4. La difusión de los recursos socioculturales del entorno (escuelas deportivas municipales, conservatorio de música, cine municipal, teatro Concha Espina, oficina de información juvenil, etc) que les p e r m i t a n s e g u i r c o nv i v i e n d o c o n s u s compañeros y con otros jóvenes fuera del ámbito escolar, disfrutar de su tiempo libre y sentirse plenamente integrados. Sin restar ninguna importancia a las otras, nos hemos volcado especialmente en la primera de las prioridades señaladas más arriba: el trabajo de “la L2 de las áreas”, porque considerábamos que era indispensable para que los alumnos extranjeros tuvieran éxito académico y además éramos conscientes de que exigía una serie de reajustes que había que realizar desde el principio de curso. Los más importantes aparecen a continuación: 1. La agrupación de los alumnos por cursos (salvo los de nivel inicial, claro está),
puesto que esto facilita el poder trabajar una misma materia. 2. La necesidad de colaboración por parte del profesorado, al que solicitamos los mínimos de cada unidad, así como los libros de texto y el material de diversidad de cada asignatura, los textos que consideran fundamental trabajar para el desarrollo de los obje tivos o una list a de las lecturas obligatorias, si las hay. 3. La designación de “tutores de interculturalidad”, que por una cuestión de eficacia en el trabajo académico y en la transmisión de información coinciden con los miembros del equipo de interculturalidad que más horas atienden fuera de clase a los alumnos extranjeros. Otra de las líneas que estableceremos como prioritarias en cursos sucesivos será la coordinación con el resto de los Planes puestos en marcha en el centro. Este curso estamos manteniendo un contacto estrecho con la coordinadora del Plan de Convivencia, ya que forma parte del equipo, y lo más directo posible con el coordinador del Plan de Acompañamiento y Refuerzo en el que están incluidos la mayoría de nuestros alumnos de 1ª y 2ª ESO, porque esto nos permite hacer un seguimiento exhaustivo de ellos. Pretendemos hacer lo mismo con otros planes del centro como el Plan Lector, por la relación evidente que existe entre lectura y aprendizaje del español. Ojalá no decaiga el entusiasmo en el equipo ni le falte apoyo dentro y fuera del instituto, porque la tarea que se lleva a cabo en él es, desde el punto de vista humano, sin duda muy gratificante, pero al mismo tiempo tremendamente exigente. ¡Ánimo y reconocimiento a todos los equipos!
WEBS DEL IES MIGUEL HERRERO 1. WEB DE INTERCULTURALIDAD: http://l2miguelherrero.webcindario.com/ webl2/Inicio.html
2. DIFUSIÓN DE LA CULTURA ÁRABE http://l2miguelherrero.webcindario.com/ webl2/09-10.html
3. MATERIALES PARA L2 http://l2materiales.wordpress.com/
4. WEB DE MATEMÁTICAS http://matmiguelherrero.webcindario.com/ webmate/Bienvenida.html
5. ÍNDICE MATEMÁTICO http://l2miguelherrero.webcindario.com/ webl2/A_navegar_10.html
6. EL GÉNERO DE L@S MATEMÁTIC@S Y CURIOSEANDO CON LAS MATES http://l2miguelherrero.webcindario.com/ webl2/A_navegar_11.html
7. TQM RADIO http://tqmradio.tk/ 8. CANAL DE FOTOS http://www.flickr.com/photos/charocobo/ sets/72157623886338611/show 9. CANAL DE VIDEO http://l2miguelherrero.webcindario.com/ webl2/Talleres_09-10/Talleres_09-10.html
“Todos iguales, todos diferentes”
Atención al alumnado extranjero El objetivo prioritario del equipo es la atención directa al alumno extranjero, en especial del aprendizaje de la L2 desde las diferentes áreas. La integración en el aula ordinaria se realiza desde el primer momento, tutorizada por un compañero (alumno-tutor) y de acuerdo con los siguientes principios:
El trabajo colaborativo como forma de socialización
Tener intención comunicactiva. Cuidar la comunicación no verbal. Escuchar activamente. Mostrar empatía. Ser asertivos.
ÍNDICE MATEMÁTICO es una wiki elaborada por un grupo de alumnos de diferentes nacionalidades con el que participamos en la 10ª edición del Certamen Internacional de Educared y obtuvimos el 1º premio. Más tarde, esta wiki fue considerada experiencia de éxito por Educared Integra. Recoge los conceptos básicos de matemáticas desde los primeros niveles de Primaria hasta 2º de la ESO. Se pretende que sea una herramienta básica para el alumnado inmigrante en su aprendizaje. En ella, encontrarán definiciones e hipervínculos (en español, francés, inglés, rumano, árabe, chino) que le permitirán familiarizarse con el concepto. Podrán utilizar archivos multimedia, realizar ejercicios on-line.... facilitándole la práctica y consecución de los objetivos de matemáticas. Los objetivos del "Índice matemático" son: ๏Disponer de un soporte informático interactivo que relacione el concepto matemático castellano con otros idiomas. ๏Vincular los conceptos, siempre que sea posible, a páginas interactivas, para facilitar al alumn@ la práctica de ejercicios on-line y su autocorrección. ๏Facilitar el acceso y el uso del documento al alumn@ alojándolo en la web. ๏Desarrollar al máximo las capacidades emocionales (inteligencia emocional), básicas para el aprendizaje y para el desarrollo personal y social. ๏Posibilitar al alumn@ extranjer@ una escolarización lo más normalizada posible. ๏Hacer un proyecto con l@s alumn@s favoreciendo la socialización y la convivencia entre ellos.
Valoramos entre todos la posibilidad de dar el apoyo dentro o fuera del aula, según las necesidades del alumno y la propuesta del profesor responsable de la asignatura. Adecuamos la programación al nivel curricular del alumno: • Evaluación inicial del tema. • Partimos de los aprendizajes que conoce para implementar los nuevos aprendizajes: “hacerle sentir competente” • Utilizamos diferentes materiales (imágenes, traductores, diccionarios, webs, multimedia...) • Elaboramos las adaptaciones curriculares. Cada miembro del equipo de interculturalidad tiene asignado un número determinado de alumnos a quienes tutoriza y apoya de forma individual, tanto en el campo académico como en su integración social. Es el referente del alumno en el Centro. Se encarga, junto con el profesor del área y la ALO, de adaptar y elaborar el material necesario para cada uno, partiendo de los contenidos mínimos (simplificando la carga lingüística, elaborando esquemas...), se coordina con los profesores de las áreas en las que les apoya y asiste a las sesiones de evaluación. La mayoría de estos alumnos acuden al PROA en horario de tarde. Son propuestos en la preevaluación por el equipo docente que les imparte clase. Los monitores les ayudan a hacer las tareas y colaboran con nosotros en la consecución de los objetivos programados. Es una labor de equipo, donde el ALO se convierte en una figura necesaria e imprescindible: como intermediario en la comunicación profesor-alumno dentro y fuera del aula, como apoyo en la elaboración de material (introduciendo palabras clave o frases de su lengua materna para ayudar al alumno en su comprensión ) y como puente de comunicación entre el centro y la familia; para que la familia participe en la labor educativa de sus hijos y tenga una idea clara del sistema educativo español. Hemos comprobado que este método de trabajo coordinado nos proporciona unos resultados hasta ahora impensables, pues conseguimos que un alto porcentaje de nuestros alumnos extranjeros tengan una escolarización normalizada y superen las áreas con los mismos contenidos que sus compañeros.
Nuestro reto más complejo consiste en llegar a motivar a ese otro pequeño grupo de alumnos con el que fracasamos y que en gran parte viene dado por el desinterés familiar hacia los aprendizajes escolares.
EL GÉNERO DE L@S MATEMÁTIC@S es una wiki realizada por un grupo de alumnos de 2º ESO, entre los que había dos alumnos extranjeros. Elaborada en castellano y traducida al francés, inglés, ucraniano y ruso. Participó en la 11ª edición del Certamen Internacional de Educared y con ella obtuvimos el 2º premio. Hace referencia a la Historia de las matemáticas y a los pensadores matemáticos más relevantes. Contiene también vínculos a actividades interactivas. CURIOSEANDO CON LAS MATES wiki realizada por un grupo de 2º ESO. Participó en la 11ª edición del Certamen Internacional de Educared, resultando finalista.
INTEGRANDO CON INTEGRA : “Mi tierra en la web” es un trabajo que está siendo realizado por alumnos de Chiclayo (Perú) y Argentina junto con un grupo de 2º ESO del IES Miguel Herrero. Este trabajo nos permitirá: ✓ Conocer y dar a conocer los lugares, cultura y costumbres de nuestra tierra. ✓Compartir nuestras experiencias. ✓Hacer nuevos amigos realizando videoconferencias (Skipe) y redes sociales (Tuenti, Facebook) para comunicarnos. ✓Utilizar las Tics (wiki, blog...) TQM RADIO, creada hace un par de meses, es nuestra radio y ya emite en directo. Participa todo el alumnado del Centro en la elaboración del material y edición del audio. Sus secciones, entre otras son: Programas de aula, textos: poemas traducidos y recitados al árabe y ucraniano...música del grupo “Daño colateral” de alumnos del IES,entrevistas a personajes interesantes como Joan Vaello, Santos Guerra... “TENEMOS UN JUEGO” es nuestro concurso matemático de ESO. Se realiza dentro de las actividades complementarias del instituto y tiene como fin enfrentar a los alumnos con acertijos, ejercicios de lógica, problemas de ingenio... En su I edición, un alumno chino consiguió el 2º premio gracias a la ayuda del ADI en la traducción de las pruebas.