CAPITULO III.-
LA INVESTIGACIÓN 3.1 ANÁLISIS DE LAS UNIDADES INFORMATIVAS 3.1.1
El Método de las Unidades Informativas,—
La investigación de la comunicación colectiva está todavía en sus comienzos en América Latina Se inicia en la década del 60 con la aplicación de la metodología descriptiva de Jacques Kayser. Posteriormente en la década del 70, las Escuelas de Periodismo i/o de Comunicación comienzan a utilizar las técnicas del análisis de contenido, que tienen en Bernard Berelson, a su ilustre precursor. Es un intento por encontrar una explicación causal y significativa al mensaje. Pero, en general, la investigación sobre comunicación colectiva en América Latina carece aún de sólidos criterios metodológicos. Y a pesar del intento de superar la etapa descriptiva,—conclusión importante del Seminario sobre Investigación de la Comunicación Colectiva, realizado en San José, Costa Rica, en 1973, aún se aplica en muchas Escuelas y programas de Ciencias de Comunicación. Carentes de recursos económicos y académicos las cátedras de investigación de la comunicación—a lo sumo un 50 por ciento de los programas de Ciencias de la Comunicación—, no han creado todavía una metodolo gía interdisciplinaria que permita afrontar positivamente su labor cotidiana. 27