Una experiencia adquirida a lo largo de trece años ss la base para los planes destinados al futuro. El Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina no puede permanecer estático. Su labor se fundamenta en la necesidad de un constante avance.
Latina y el papel que dentro de ese contexto corresponde a CIESPAL. CURSOS
INTERNACIONALES
jes: uno para profesores y otro para periodistas profesionales.
de esa naturaleza y 2.800 profesores en la región.
Se ha advertido ya que en muchos casos no comparten el mismo interés /por determinadas materias, los que Buscan su perfeccionamiento de sus cátedras y los que tratan de mejorar s u capacidad actual como comunicadores en ejercicio. El profesor de ciencias de la comunciación y el periodista profesional pueden tener muchos aspectos en común, pero de ninguna manera todos. De allí que surge la conveniencia de propiciar cursos dirigidos por separado a unos y a otros. De lo contrario, hay pérdida de tiempo, en unos casos, desinterés, en otros, y falta la concentración de materias que sean necesarias para el mejoramiento del profesor o del periodista, de acuerdo a sus actividades específicas.
—Preparar 5.000 comunicadores en 10 años, mediante el efecto multiplicador que se logra en las universidades.
Los actuales cursos quedarían circunscritos para perfeccionamiento de los periodistas profesionales. El Gobierno del Ecuador y CIESPAL elevaron a la Organización de Estados Americanos un proyecto para la organización del curso de profesores; pero mientras esta petición sea aceptada es posible que bajo otros auspicios este curso funcione a partir de 1973.
En 1970 se esbozó el programa general para el decenio. Algunos de los puntos contemplados están en marcha y_ otros merecen el interés y el estudio de las organizaciones patrocinadoras del Centro.
Hay que partir de la premisa de que los Cursos Internacionales han constituido el centro de la actividad de CIESPAL. Se han dictado trece de perfeccionamiento en ciencias de la información colectiva, en los que han participado 78 profesores de 19 países, 829 becarios y cerca de 200 observadores.
El proyecto multinacional para cursos de perfeccionamiento de profesores universitarios de Ciencias de la Información plantea los siguientes objetivos:
Varios factores se unen para impulsar la realización de la obra y vigorizar los proyectos. Uno de ellos, la aprobación generalizada a las labores pasadas. Otro, la importancia creciente de la comunicación en América
El proyecto se dirige ahora a propiciar una labor más efectiva, justamente en obediencia a la experiencia antes descrita, para que los cursos y sus resultados sean más concretos y positivos. Se trata de dictar dos anua-
—Capacitar a 500 profesores universitarios, por lo menos, pertenecientes a países latinoamericanos, miembros de la OEA, en especializaciones básicas de las Ciencias de la Información. Actualmente hay 112 Escuelas
^
— 12 —
SUPERACIÓN EN LA CÁTEDRA
—Elevar el nivel de estudio de las facultades y escuelas de comunicación y periodismo mediante la capacitación a alto nivel de sus docentes. —Propender a que las Escuelas y Facultades de comunicación dediquen mayores esfuerzos a la formación de profesionales de la Comunicación Colectiva,, con el objeto de que no preparen solamente a periodistas, cuyo mercado ocupacional es limitado, sino a comunicadores que apliquen sus conocimientos a los complejos procesos educativos, culturales, sociales y económicos del desarrollo, en los que la comunicación colectiva desempeña un papel decisivo y orientador. Esto será posible únicamente cuando haya personal capacitado y especializado para esta labor. Se considera que un plazo de diez años es razonable para la preparación del personal docente, dentro de las condiciones descritas en el proyecto. Hay algo que cabe relievar: actualmente las Escuelas de Ciencias de la información— por lo menos en su mayor parte —dedican sus esfuerzos a la preparación del "periodista profesional" en el sentido estricto del término. Esto explica en buena parte que Jos egresados no encuentren una ocupación acorde con sus conocimientos y vocación. Los cupos son restringidos y muchos se desalientan, buscando otras profesiones, para las cuales, inclusive, no estaban preparados. Pero el campo para el comunicador es inmenso y de posibilidades no
— 13 —