EDIFICIO SM SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ #108, SANTA MARÍA LA RIBERA, CUAUHTÉMOC, CDMX, MÉXICO DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
PROF. FELIPE DE JESÚS HERNÁNDEZ TREJO 2
1 T E A T R O
S E R G I O
M A G A Ñ A
C A S A
D E L
3 A G R A R I S T A
6
7
E S C U E L A S E C U N D A R I A D I U R N A N ° 2 8 " D R . M A N U E L B A R R A N C O "
D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E E D U C A C I Ó N N O R M A L Y A C T U A L I Z A C I Ó N D E L M A G I S T E R I O
10
11
U N A M C E N T R O M A S C A R O N E S
B I B L I O T E C A P Ú B L I C A S O R J U A N A I N É S D E L A C R U Z
I M S S
U N I D A D M E D I C I N A F A M I L I A R 2
4 E S C U E L A S E C U N D A R I A D I U R N A N ° 4 6 " J O S É V A S C O N C E L O S "
8 E S C U E L A S E C U N D A R I A A N E X A A L A N O R M A L S U P E R I O R
DFA51
5
21P
E S C U E L A S E C U N D A R I A D I U R N A N ° 2 " A N A M A R Í A B E R L A N G A "
ALEJO MOSQUEDA AXEL DAVID MUÑOZ ANDRES SALVADOR
9 M E T R O
S A N
C O S M E
12 J A R D Í N
M A S C A R O N E S
7 8 6
9
5
10 11
12
2 1
13 14 13 E S C U E L A S E C U N D A R I A D I U R N A N ° 4 " M O I S É S S Á E N Z "
14 C E N D I
M A S C A R O N E S
4
3
T O R R E
S M
CONTEXTO URBANO
EDIFICIO SM
NORMATIVIDAD URBANA
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ #108, SANTA MARÍA LA RIBERA, CUAUHTÉMOC, CDMX, MÉXICO
NIVEL DE PROTECCIÓN
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
PROF. FELIPE DE JESÚS HERNÁNDEZ TREJO DFA51 21P
ALEJO MOSQUEDA AXEL DAVID MUÑOZ ANDRES SALVADOR
A Z O T E A Cuadro de elevadores y escaleras Área de lavado
S E G U N D O
N I V E L
Cuadro de elevadores y escaleras Prototipo 1 / 43m2 Prototipo 2 / 56m2 Prototipo 3 / 72m2
P R I M E R
N I V E L
Cuadro de elevadores y escaleras Prototipo 1 / 43m2 Prototipo 2 / 56m2 Prototipo 3 / 72m2
P L A N T A
B A J A
Cuadro de elevadores y escaleras Cocina Cafetería Galería Sanitarios Caseta de Guardía Cajones para bicicletas Bodega Lobby
S Ó T A N O Cuadro de elevadores y escaleras Caldera Cisterna Área de basureros
ZONIFICACIÓN
El proyecto cumple con el Nivel 2 de protección con el que está catalogado, por lo que no se demolió nada más que las partes marginadas y no recuperables de las fachadas, respetando así los restos en buenas condiciones
USO DE SUELO El uso de suelo del predio es habitacional con comercio en la planta baja, bajo esta norma se utilizó la planta baja para un uso comercial mixto, dejando las plantas superiores únicamente para la vivienda.
ALTURA Y NÚMERO DE NIVELES Cualquier proyecto dentro del predio seleccionado está limitado a una altura máxima de 10m así como 3 niveles máximo. Bajo estas condiciones, el proyecto cuenta con tres niveles más un sótano de servicio, siendo dos niveles habitacionales y uno comercial. En cuanto a la altura, el proyecto cumple con los diez metros de altura preestablecidos.
ÁREA LIBRE Y SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN El reglamento establece un 20% del área total del predio para áreas libres permeables, en el caso del proyecto le corresponderían 175.16 metros cuadrados para área libre, mismos que fueron considerados e incluidos. Asimismo, el proyecto cumple con los 2102 metros cuadrados máximos de construcción.
ESTACIONAMIENTOS Los estacionamientos para automóviles fueron sustituidos por estacionamientos para bicicletas acorde a la reforma a las Normas Técnicas Complementarias publicada el 11 de julio de 2017 en el numeral 1.2, dando un total de 23 espacios dedicados exclusivamente para dichos medios de trasnporte.
EDIFICIO SM SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ #108, SANTA MARÍA LA RIBERA, CUAUHTÉMOC, CDMX, MÉXICO DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
PROF. FELIPE DE JESÚS HERNÁNDEZ TREJO DFA51 21P
ALEJO MOSQUEDA AXEL DAVID MUÑOZ ANDRES SALVADOR
PROPOTIPOS DE APARTAMENTOS
SOT
PB
Los espacios se acomodaron conforme a su tamaño y a su nivel de "importancia" o circulación, con el objetivo de cumplir con todos los aspectos del programa. Fue mediante está metodología que se generó un eje radial donde el centro se destinó a las circulaciones y entradas de luz y aire. N1
AZ
N2
CT
EDIFICIO SM SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ #108, SANTA MARÍA LA RIBERA, CUAUHTÉMOC, CDMX, MÉXICO DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
PROF. FELIPE DE JESÚS HERNÁNDEZ TREJO DFA51 21P
ALEJO MOSQUEDA AXEL DAVID MUÑOZ ANDRES SALVADOR
En la planta baja se intentó respetar el estilo colonial de la construcción original. Se utilizaron diseños de molduras y medidas de vanos similares a las preexistentes. De esta manera, se buscó que la intervención no tuviera g ran impacto en lo ya construido.
SITIO DE INTERVENCIÓN Con respecto a las plantas superiores, se intentó continuar con el diseño, sin embargo, este se adaptó y dirigió hacia un diseño de apartamentos convencional en esa área de la ciudad.
Mediante el uso de patios internos, así como arremetimientos laterales, se permitió la entrada de luz natural que, junto con el buen uso de los colores, ayudará a tener un ahorro energético en áreas comunes.
Retomando los patios interiores de las antiguas haciendas coloniales, se utilizaron para proveer a los interiores de luz natural lo máximo posible, así como cumplir con el porcentaje de permeabilidad que establece el reglamento de la ciudad.
ESTUDIO DE FACHADAS
Igualmente, los sanitarios se acomodaron para que reciban ventilación y las áreas clave o importantes se encuentran iluminadas por luz natural.
Finalmente, se analizaron las circulaciones tanto del área comercial como del área habitacional para que el desplazamiento entre áreas sea lo más ágil posible.
PROCESO DE DISEÑO
PROPUESTA FINAL